You are on page 1of 16
CAPITULO 12 - ESTRATEGIA EN LA PRACTICA. 12.1. CONCEPTO Y JUSTIFICACION. Una de as clasiticaciones o acepciones de la palabra método es hacerlo de forma global ‘ analiica, MA. Delgado (1991a y 1993) lo denomina estrategia en la préctica, y a define ‘como «la forma de presentar la actividad Eltérmino global se define ene! iccionario como «tomado en conjunto». Hablaremos de cestrategia on la préctica global cuandc solicitemos del alumno‘a que ejecute la tarea en su totalidad, Porelcontvato, la palabra analtica aparece como =que proceda descomponiendo, del todo alas partes, En la esirategia ena prdctica anaitica dentificamos en a tarea diferentes partes, procediendo a su enserianza por separado. Aras extaleges pueden ser lesen el proceso de ensetanza-aprendiaje, como veromos ene aparade 125. de aplcaccn prea. Femando Sénchor Bafuelos (1986) 0 ites excsvanenoenla ersehanca Ge nodal, per creemas quo se puede ampbar su Splcacon, Estat maginar un modelo de ejecucn como, por emo cealzar el sat de Jiu que se puece presenar de forma global, el gasto complet, o deforma anal, Sepuranco ln partes or la carrra el sal, e uso la caida. Pero esto mimo poderas bere a ersenar una achvdad que engoben Gvetsos modelos como, por ejemplo, tarsost, Desde esta prspectva mas ampla lene conra choo sella stuacin global J ecterar un gestoeeicoespocticn como el i pola ser una siuacinanalic, por sr tna pane de la activiged compel. Creemos que este detaleanalzadoeniquece mas ain ol significado y apliccin dela cexriegla Je prdesea,y abe nuavos camines de estudo y de préica, sobre todo on fa adehenea Ge stnidades.compljes qu abarcan"alos-medelas como los depores caletve. Endefntiv,tatamoa de apear esta posted melodogcaacyseules ipo. area wor Silence una do as clsiieacones de Singer (198). podémos haber de areas PRUE) ve ne ossuoioal ies 26 “De ata orgerizacin. Son aqua clone Beipiont ede lin oa = Ns cee Poe Stare per But “De baja organizacién. Aquellas tareas motrices en las que no se concce la secuencia de fos movimientos. Las areas on as que existe oposiciénsecasiican aqui, ya que el desarrofo y el final son totalmente imprevsible. Por ejemplo, deportes de adversaro camo ol tenis o el badminton, y deportes colectves como 1 fotbo,baloncesto 0 veleibl Con laidea de estudiar las posibildades que nos ofrecen las diferentes estrategias en la préctica, vamos a explicerias bravemente describiendo la utlidad de las varantes, 12.2.- ESTRATEGIA EN LA PRACTICA GLOBAL. ‘Cuando presentamos el model oa actividad de forma completa, es decir, atotalicad de atarea propvesta, estamos hablando de esralegia global. Femando Sanchez Bafuelos (1886) clasfca esta esvategin en la pdctica en: global pura lobe polarizando la atenciin Y slobal modicando Ia stuacon rea. jomplo de esraogia en la prctca global eaizando salto de altura 12.2.1.- Global pura, ‘Serial apicacién tet de la estrategia global, os decirla ejecucion en sutotaldad de a taree propuesta. ‘Se utiiza al principio de la progresién sila tarea a ensefiar es muy simple, per ejemplo enlavokereta agrupadao en el salto de longitud. Nos recomendable utlizario corm primera, ‘opcién, dentro de una progresién pedagégica, en tareas complejas como et satto de périga, 128 EDUCAGON FISICA Y SU DACTICA. wt rau, once <*ltenis ol beloncesto, Normalmente, en la secuencia de una prograsién de ensenanza, debe utllzarse como ol dltimo ejercico, cone! objetivo deintegrar los aprencizales mas parciales 1 espectices conseguides con anterioridad. 12: Global polarizando la atencién. Es la ejecucién en su tolalidad de la tarea propuesta pero solctando al alurmnova que se {fe 0 ponga atencién especial on algin aspecto de la ejecucién. Usiizando esta estrategia en a practica podrlamos disefar una progresién de ensefian- +28. Asi,elprofesorta puede ir desarrolandoelercicios enlos que el alumno/a vaya polarizando Inatencion en diferentes aspectos de a area matiz. Como norma general, a evolucién debe ‘eomenzar por el dominio de los aspectos mas importantes y facies. Es decir, el protesor- ‘entrenador debe progresar centrando la atencién desde lo sencilo y fundamental a lo ‘complejo y secundario, CCualauerejercicio global, puede servir de ejemplo, simplemente pidiendo al ejecutante ‘que polarice su atencién en alguna de as partes de la tarea motiz ue pretendemos ensefiar. En la rueda lateral, podernos pedir al alumnaia que se concentre en elevarverticalmente la cadera on levar las piemas extendidas, mientras lagjecuta globalmente. Durante un partido de badminton (situacién global), podemos pedir al alumno/a que centre su atencién en el agarre oen el tipo de golpee que nos interase ensefiar. En un partido de baloncesto(situacién gba), fomentamos una canasta ras una entrada con mas valor que elhabiual, para quelos jigadores polaricen su atencién en este gesto, dentro de la situacién real de juego. La estrategia global polarizandio la atencién, puede combinarse con otras estrategies y ser uilizada en cualquier momento de una progresién de ensefianza, en funcién de la Aifcutad que presente el ejercicio 12.2.3.- Global modificando la situacién real. ‘Se puede definir como la ejecucién en su totaidad de la tarea propuesta, pero las condicionesde ejecucién se modiican. Normalmente, sehace para que se veafacltade, pero también puede utlizarse para dficultar la situacién real Esta variante puede utlzarse deforma progresiva desde situaciones massencilas amas compiejas. Normalmente, forma parte de progresiones de ensefianza. Cuando se facilita la ‘area, suele presentarse al principio de una secuencia de ejercicos, La voltereta puede factitarse,reaizandola sobre un plano incinado. La rueda lateral y ‘muchos gestos gimnasticas, se facilitan con I ayuda del profesor-entrenador compafieros.. Un partido de badminton puade jugarse con la red mas alta o mas baja, sgt nterese, ocon cl campo més grande o mas pequefo, Jugar al voleibolcon un balén de goma-espuma o con ‘2 red mas baja, puede también servr de ejemplo. En los deportes colectivos, como et balonoesto, podemos modificar la situacién variando el nimero de jugadores: por ejemplo, siuaciones de 1x1, 2x2, $x2, etc. Como se puede comprobar, las posibildades serian ierminables. 7 ect Stone? But 12.3. ESTRATEGIA EN LA PRACTICA ANALITICA. Cuando la tarea se puede descomponer en partes y se ensefian por separaco estamos. aplicando le estrategia analfica. Sanchez Barivelos (1986) cita res tipos: pura, secuencial y progresiva Estas variantes constituyen prograsiones de ensefianzas por si mismas, como vamos a ccomprobar. Sin embargo, la experiancia puede levamos a cisevar progresiones que combi- ren oles tpos, haciendo mas atractvo el proceso de ensefianza-aprencizaje. Por ejempio, él final de lasecuencia de cualquier variate anaitca es un ejerccio global que inlegre todas, las partes. En este momento, pocriamos realizar cualquiera de las res variates globales, & incluso ir pogresando combinéndolas entre si. _Ejempl de estratogia on la prcica analtica: ‘mulisalos para pratcar el sato de aura EDUCACAON FISICA YSU DDACTICA- win sae rot -EOUGAGIEN FISICA YSUDOACTICA. waa ea meron 12.3.1.- Analitica pura. ‘La tarea sa descompone en partes y la ejecucién comienza por la parte que el profesor _entrenador consierala mas importante, Ast, sucssivamente, se fin practicanwoistadarmon te todos sus components para al final proceder ala sintess, Esquemticamente podriamos presentario de la siguiente forma. Sila tarea se dividiera en cuatro partes: Partes: A, B,C, D Anaiitca pura: B/DIAIC/AWB.0+0 ‘Aigunos ejemplos podrian ser: Salto de ongitud. Partes: Carrera, impulsiin, welo y caida. Se enironaria por separade: 1 La impulsién, * La carrera. Elvuele, ¥ Lacaida. 5} Para finalzarsintetizario en al modelo completo. + Lanzamintos. Paes: Posiciéniniial, desplazamiento, lanzamiento y posicién final. Se envenaria cada pare por separado: 1 Ellanzamiontopropiamente, 21 despiazamiento. La posicsn ini 4 La posicién fin 5* Por cite todo ol moviionto complot, + Beloncasto. Las partes en que se puede dvi son innumerables, pero poctiamos entrena er separade algunas en orden deimportancia (segin el entenacor Por ejemplo: 4 Eerccio de tro 2 Elerccio da pase-recepcsin 8 Ejercicio de bate 4 Ejerclcio de paradas ‘5 Partido de baloncesto 12.8.2.- Analitica secuencial. Latarea se descompone en partes y la ejecucién comianza porla primera parte en orden ‘temporal. En este orden se practcan aistadamente para proceder al nal a i sintesio Partes: A,B, €, D. Analitica secuancial: A/B/C /D / AsBsC+0. Este tipo de estrategia on la prictica solo es aplicable en tareas de alta organizacién (Singer, 1986), ya que on las de baja organizacién (deportes de adversaro y colectves). no ‘Se conoce la Secuencia, 129 oa Sipe Butt ‘Siguionde los ejemplos anteriores: "Salto de longtud, Partes: Carrer, impuision, vuslo y caida, Se entrenaria por seperado respetanco el orden: 1 Lacarera, 28 La impulson. 3 Elwuelo. # Lacaida. ‘5° Para nalzar sintetizaro en el modelo completo. - Lanzamientos. Partes: Posicin Inca, desplazamiento,lanzamiento y posicién hal Ge entrenaria cada parte por separado respetando ol orden secuencial 48 La posicién nici 28 El desplazamiento 3° Elanzamiento propiamente. 4 La posi final 5 Por ultimo todo el movimiento complat. 12.3.3.- Analitico progresivo. La tarea se descompone en partes. La practica comer vez dominado se ran afiadiendo, progresivamente, nuevos de a tarea. Partes: A,B, C, D. ‘Analfica progresiva: A A\B / AsB+C./ AB+C4D Esta variante, al igual que fa anterior, tampoco puede aplicarse en tareas de baie cvganizaion ya cue os necosaro conocer de artemaro el orden en que so cesarol movimiento, ‘Aigunos ejemplos podrian ser: «Sato de longltud. artes: Carore, mpulsién, velo y caida. Se entenaria uniendo progresivamento las partes. YP Lacarrera 2 La carrera y la impusion. ‘3 La carrer, la impulsion y ol velo. 4° Todo al salto complete. Lanzamientos. Partes: Posicion inal, desplazamiento,lanzemionto y posicon final snzaria con un solo elemento; una ‘elementoshastala ejecueién total 48 La posicin nila, 2 La postin iil y ol desplazariento. 3° La postin iil, desplazamientoy el lnzamintopropiament ‘4 Por utimo todo a! movimiento complet. _ Entrada a canasta en Baloncesto otto tras dos pasos de aproximacin. Preser ‘eos com ta, debemos consideraiatarea de alta organizacién, aunque en te situacion real (parido) no io sea sDucace 41° Bole de aproximacion a canasta, 2 Boie y parada en cos tiempos. 3" Bote y dos pasos. 4° Bote, dos pasos y tho a canasta, Pero el orden podria invertrse comenzando por la part final y evolucionande hacia el >rincpio. Partes: A, B, C,D. Anaitico progresiva inversa: D / C+D /B+C+D / A¥B+C+D. ~ Lanzamientos, Partes: Posicion Inia, desplazamiento,lanzamiento y posicién final, 1* La posicién fina, 23 El lanzamiento y la posicién fina 3° El desplazamiento, el lanzamienta y la posicin fal. 4 Por ime todo ol movimiento completo ~ Entrada acanasta en Baloncssto. El mismo ejemplo, pademes ensefaro a travis de esta variant de estrategiasnalica, 1° To a tabiero (45%) cerca del ar, 22 Otimo paso y ltr. 3° Dos otimos pasos y el tro. 4 Bote, dos pasos y to a canasta, Una dita posibilidad es que la unin comience por la parte més importante de a tarea ‘roti, indepencientemente del orden. Panes: A, 8, C, 0. ‘Anaitica progresiva pura: C / C+D / BsC+D /AsB4C40. ‘Todos los ejemplos anteriores puaden aplicarse desde esta perspectva utlizando las partes en las que separamos la tarea y uniéndolas, progresivamente, respetando el orden de importancia que consideremos que tienen, 12.4 ESTRATEGIA EN LA PRACTICA MIXTA. CConsiste on combinar ambas estrategias, tratando de sacar lo positive de cada una Debido a que todas las progresiones deben finalizar de forma global, la estrategia en la Practica mixta, comienza siempre con un ejercicio global; después se practica una parte ‘analticamente para terminar volviendo a la astrategia global GLOBAL - ANALITICA- GLOBAL E ercicio analtico puede desarraliase, bien porque se programa con antelacién, ‘rormalmente por seria parte mas importante, o bien porque se detecta un eror especifico y ‘se trata de corregi pracicandolo analtcamente, La utlizacion de esta estrategia en la practic requiere un gran conocimiento dea tarea, ‘motriz.que se ensefia y de todas las variantes globales y analticas, ya que permite amplias posibiidades de combinacién, 131 Pec Stare Leper Bu ee 7 Fjempo de etratera ena préctica mit: 1) Satu ue are, Ejrllo de talonarsentay 37) Sallode altura. EDUCA FISICA YSU DICTION aunt pte moason -EDUCACION FISICA Y SU OOACTIC- marta ecrn PPedemos diferencias algunas opciones dentro de la estrategia en ka prctca ita {area 6s relatvamente simple, Por ejemplo, ensefaria volterta, realoarae ee plano incinado (global modiicando la siuacién real) luego hacer balameere sot a expala anatico) y tenner halerdo a votereta de los Qatar Forfa pate, cuando unatrea se domina, y se quer perlecc-one’ una fae, fo elemplo, jugar a bacminton (global, ealizar un ejoraco de sage (araitg {en elacion con el partido de badminion)y voWver ager de forma otal ) GLOBAL-ANALITICO-ANALITICO-GLOBAL. Ota vrante es realizar mésdeun Getcicio analtico en a socuenciaitermecia. El objetivo puede ser prftrcioar fn una parte con dos eericos,o practcar doe o mds elementos teenies Fe, moto, se realza ol salto de ong (bal), leg> un eerie de npusin (analtico), oto ejercicio de talonamienta (analico}y volver a salar Se lereg lobe ©) GLOBAL-ANALITICO-GLOBAL-ANALITICO-GLOBAL. Combinarsucesivamen- {ambas esratgias, puede constitu unainteresanteprogresindeceetoney Fr ejemplo, en fGtbol podriamos practcar una situason global modincerde {tuacién real como un tx, luego un ejercicieanalice de 60 cucase del babe {ego un 2x2 (global, eercico anallico de pase-recepcion, inalzance err 30. sa catego préctica mota puede resutar de especalnterés on areas complejas sence organizacién como los deportes colectivs yes deportes de adverse Eereneess Gable quo el primer ejrico global se realce moaiicando la sitacisn real par tere préctica. APLICACION EN PRIMARIA. 1 iutlzacion do unau otra estategla de practice dependeré, en primer lugar, delandsia e varios faciores que esquematizamos en la taba 10, ‘ANALITICA CoMARENOA | Torwsssimes | Tareas més conpiiae | 1. sinpleny ata ngansaose TAREA | Voteroia Sale do pari ‘Sa de engi ORGANIZACION | Tareas baa | Tareas do ata 7. compl baa TaREA | onarizactin | ogantacon cganzacion Predepares | aos, Deparies Seoposiion | Hablidacesgimndsicas | omcries EDAD [feats eases |"Aparie does 11-12 atos] a do 11 Tas Mts edveavo [is eicata rendinianio | Rendimiaio Ceverwo__ | eacastn Fisica |"Errenanieno Deprivo | Enrenaniers Depo FORMACION | Nacho dominio ler dominio bésco mucho deine FOOT ato ecuiere domino bésico | Ragulere mucho domi saa | eee | TABLA10~ Andis dos tactoes que yen en utzacindelas esate one pricca eo Strain us ‘cuanto mayorcomplejdad tenga la tarea, Sanchez Bafiuels (1986) aficma que es mas dificil aprenderlade forma global. Alguros ejemplos nos pueden convencer:el sate de pértign no parece féel encefario de forma global o cualquier deporte colectvo resulta conplicado ‘eneofatlo utlizanc exclusivamente el juego real (baloncesto 6x5). 42,5.2.- Organzacién de la tarea. En funcién dela clasificacion de Singer (1986), las tareas motices pueden dividrse en tareas de ala y bala organizacion, como hemos visto en el apartado 12.1 Enlas tareas de baja organizacién, es decir, aquelas cuya ejecucién no tiene estructura stable y su secuancia varia en funcién de muchos factores, son més suscepibies de Sprenderlas globamente. Ejempo de este tipo de tareas son las juegos simples, algunos Gepores de chao carreras campo a través y de fondo. Pero existen tareas complejas y de bala organizacién como los deportes de adversario y.sobre todo, loe cslactvos, que pueden plantear un conflict. La estrategia de practoa mixta uede ayudar a ssluionar este problema. Tan.bign se puede aplicar la estratega global modificando la stuacién real ola analitica progrosiva. 12.6.3.- Edad, La edad supone una limitacién importante para eplicar libremente ambos tipes de cectrategae, La capacdad de pensamiento del nite es global hasta aproximadamerte los 11- ‘2 afos, tal y com analizan autores como Piaget (1969) 0 Le Boulch (1976). Los autores de ie nuova reforma educativa (LOGSE) confirman la nocesidad de apiicar o! princinio de slobalidad en primaria, hasta la edad que hemos citado. Portanto, hastalafase prepuberal,11-12ahosla nica estretegia de précticaque se debe utlizar es la global con tocas sus variates. A partir de que el nto adquiera capacidad ‘analfica, se podri empezar a ullizar todas sus variantes, siempre completindcla con la slobal. 12.5.4.- Objetivo de ensefianza-aprendizaje. En el campo dal entrenamiento deportive, en el que el rencimiento parece lo mas importante, 6 busca un perieccionamiento técnica de la ejecucion y su mayor efeaca. En (gale caso, la estfelogia de practica analitica es imprescindibe pues ayuda a consezulr estos bjetves. No obsiane, es importante destacar que la esiategia global debe ester siempre presente para que la transferencia de las mejoras aalitcas ala situacién real sea mayor. EnEducacién Fisica e ici que persigamos este perfeccionamierto técrico,portanto ‘el uso de la estrategia analtica estara subordinada siempre a la global, que resuta mas motivante y educativa EDUCACION FISICA V SU DIOASTICA maura 12.5.5.- Formacién del profesoria. Este factor también puede determinar el uso de una u ira estrategia, Por ejemplo, los ‘animadores que desconacen totalmente los contenicos de un deporte y tienen que desarro- lato, recuriran tégeamente a la estratogia global pura, en al sentido que les faclitaré los ‘medios para que se pongan a jugar ibremente, En un segundorivel os monitores que concen algo los contenidos, pero con mucho dominio recurtran rormaimente a la estrategia analica (secuencial 0 progresival, por ser relativamente facil elaborar progresiones cidactcas para eneafar un modelo determinado, Los profesores-entrenadores que dominan profundamente la materia son capaces de censefiarla con éxito a través de la estrategia de prictca global (polarizando la atencién y ‘modiicando la situacién real) do la mista. Lograr un efieaz aprendlzaje por medio de esta estrategia no es féciy requiere mucha experiencia y conacimiento doles contenides y de los métodos de ensefiawa, 12.6.- DISENO DE PROGRESIONES DE ENSENANZA. Una vez analizados los factores que determinan la utlizacin de las estrategias en la bractica, las posibildades de disearprogresiones de ense/ianza combinando las dferentes variantes estudiadas se presentan muy interesantes. Cada profesional, en funcién de sus anocimientos, experiencia 0 creatvidad, dlsefaré uno o varios caminos diferentes para conseguir el aprencizale de una tarea moti Ala hora de disefiar cualquier progresién pedagSgica hay que tener en cuenta algunos ‘actores como: Transferencia. Cada oercicio que reaicemos debe responder ala pregunta zpara {qué sive? Su utlidad y la transferercia posta la consegulremos conaciendo porfecamente la tarea motiz quo eneefiames, cul es su eetructura 0 qué ‘capaicidades requiere. Cada actividad de ensefanca sera la base dela sgulente y tendrd a intencién de que ls alumnosias aprendan contanidos utes. + Situaciones reales. En ocasiones nos alejamos excesivamente dela trea motiz ‘que queremos ensefiar. En tareas simples como el salto de longlud, no es ecesario praticar elercicios de! movimiento des brazos, ya que puede hacerse {e forma natural y global Eso es mas frecuente en los deportes de oposicon, en los que se dedica demasiado tempo a pracicar geste técnicos que no dejan de ser situacionss parcale alejadas del juego real. Eto. La motvacién es un factor determinate para al aprendizaje, El éxto favorece la motvacién hacia lo que el alumno‘a estépractcando. Una corecta Drogresién garantizaré los aprendizajes y aumertaré la mativaoién por seguir ‘mejorando. ~ Estratogias ena préctica. Sélo queda ponerse acombinarlasestralegias globales yanalficas con sus varantes, espetandoo qua hems estado analzendoenesta apartado, ‘A modo de ejemplo, presentamos algunas progresiones en funcién de las variables tnalizadas anteriormente. Por esta razén, y para que la transferencia a cualquier émbito sueda resular mas fécl, hemos elegido varios ejemplos que abarcan las casiicaciones de Sanchez Bafuelos y Singer: 195 Pee Stonsner Buus - Salto de longjtud. Es una area simple de alta organizacién aligual que voltereta, lanzamienios e atetismo, ‘veda lateral o mucos gestos de deportes Ge advers fo coma’ el seque de badminton, ellanzamiento debalonmancen suspension etc, Enrada e canasta en baloncesto. Es una farea compleja de ata organizacion, sSlompre y cuando no se ejacute on la situacisn real de un parido. Ctr ejempios podrfan ser el salto de parlga, estos de natacién, otros gestos complejos de ‘epories colectvos (remate en volibo,golpeo de futbol, et.) 0 las hablidades ‘grmndstcas (la weda lateral, mortaes, paloma de brazos, fic-lac», et) = Como tara simple de bala organizecién proponemas un juego como etbalén-r. Et parielo o cualquier juego de pilarserian otros ejemplos, asi como practicer biclleta de montaha 0 careras campo a través. El beloncesto come tarea complela de baja organizacion con caracteristicas Eimilars al badminton, balonmno,fitbo al voeibol 12.6.1. Tarea simple y de alta organizacién (salto de longitu) Como tarea simple, resutaféciutlizar la estrategia global con todas sus variantes en salto de longltud. Esto facta las progresiones en fa inciacién sin neossidad de recurir a tjereicos analficos. Al ser de aka organizacién, se puede ir polrizando la atencién en las partes del gesto como, por ejemplo, en el talonamiento, en la técnica de carrera, en la Impulsién, en el vuel 0 en la caida. ‘A partir de los 10-11 afos y, sobre todo, cuando perseguimes un perfeccionamiento técnica, parece interesante recut alaestrategia mina, yaque es posible comenza de forma slobal. Por ejemplo: ‘Salto de longitud global pura Ejerciio analtco del vuelo Ejercicio global polarzando la atencién en el wuelo Las estrategias analtcas podtian utiizerse, pero parece més recomendable basarse en otras mas adecuadas. En la tabla 11, presentamos las posibiidades con los tipos de tstrategias en la préctica més recomendables, aunque no os Unices. “TAREAS SIMPLES ¥ DE ALTA ORGANIZAGION ‘Salto de longitu TNICIACION ‘PERFECCIONAMIENTO en fan EDUCAGION Gita pre ‘Global polrizace a atonctin Fisica Global moccando la stvacén eal | - Mita ‘Global polaizan a atncin aba pura ENTRENANNENTO | -Globs!polaizardotaatencon |) -Mica DEPORTIVO lobal puca “Gla pray potarizandostncién Anata progres ‘TABLA 11 -Propuesta de los tpos de esrategia en a prctica mas ‘edecuadas para areas simples y 60 alta organizacon 136 EDUCAGIOW FISICA Sy DDACTICA man ste 12.6.2.- Tarea compleja y de alta organizacién (entrada a canasta en baloncesto) Como tareas complejas y de alta organizacién, la estratagla analtica parece la més ‘recomendabie. Sin embargo, como ya hemos analizado, en las edades de inciacion no es la més adecuada. Las alterativas son la global modiicando la situacion real para simplifcar la {area ypolarzando la atencién en las partes mas importantes para conseguir que el gesto se ‘prenda, Algunos ejemplos podrian ser: + Giobal modiicando la situacién eal; Fealza a entrada con un balén més pequenio de balonmane a voeibo, FRealizar la entrada sin boar para que sea mas fe FRealizar a enrada sin balén + Baja a altura de la cana, + Oblocardos serials (00s aros derma) en el suelo, pera que os alurmnos/ ‘8 tengan que pisar uno con cada pie anes de tar. + Global poerizando la atencién; + Reaizarla entrada centrando a atencién en el apoyo de la plea que debe itmpulsar. - Realzarla entrada concentrandose, en el momanto de coger balén, en Bie que debe apoyarse primero, - Fealizar la entrada polarizando la atencién en elo, En la etapa de perfeccionamiento, la estrategia anal y la mivta parecen las més adecuadas. En el émbito de la Educacién Fisica, as orientaciones metodol6gicas de la LO.G.S.E. nos recomiendan utiizar progresiones globales por ser mas educatvas. En los elempls de las variantes de estrategias analticas, se describia este gesto téenico, Combi- ‘nando estos ejerccios conios globales, resulta visible cémo utlizaria estrategiaenlapréctica mista (ver tabla 12), "TAREAS COMPLEJAS Y DE ALTA ORGANZAGION Entrada a canasta en baloncesto TNICIAGION PERFECCIONAMIENTO es 12.) EDUCAGION ~ Global mosicanco ls stvacén eal | - Global polanzando la tencién Fisica + Global polaizandolaatenciin | - Mixa Global pure lest pure + Anais progresva + Global mostcands la stun esl | - ica + Global polarizando la atenién Aeales pura y as eal pure cba polaizan ia atenctn - Analie progreciea Global ara TABLA 12 - Propuesia dels tpos de estratgia en la prictca més _adecuadas para lareas complejas y de aa organzacin, 137 Pad Sten tea Baus 12.6.3.- Tarea simple y de bala organizacién (bal6n-tiro) Las tareas simples y de baja organizacion se deben ensefar de forma global, taly como hemos anal'zamos, Por fanto, ia nica diferencia seré combinar sus vaviantes (tabla 12). “TAREAS SIMPLES Y OE BAJA CRGANZAGION Baloo IiGIACION PERFECCIONAMIENTO en (12.46) EDUCAGION ‘Global moaiicando la ekusion eat | ~ Global polraand la aencén Fisica Global pure Glos pura = Global modicance la stuacén real ENTRENANHENTO | - vvalorames, dando més valor a las canastas conseguidas con el gesto tecnica comrect. Los gestos técnicos pueden ensefiarso, en esta etapa, tanto de forma anaiitica, como dlobal polarizando la atencién o incluso utilizando la estratogia mixta, Podemos comprobatlo, fen el ejemplo de la entrada a canasta, anaizado anteriormente. Estos gestos tecnicos Indviduales deben desarrollarse paralelamente dentro de siuaciones reales, como 2 x 20 5 XS, polarizando la atencién en el que nos interese, segdn la progresion que disefiemos (vor tabla 14), 490 eto Sire Lipe ue ENTRENAMIENTO eroRTIvo TNICIAGION PERFECCIONAMIENTO (o2) (0316) EDUCAGION bal necicando i suacén rea | - Global mecicando la suacin cel FISICA = Global polrzado ia atencion {lobspoarizande la stanceén = tobe pura ita “Los getoetenens do fema | ~ Global pure yoda pura + Loe gostos de fora global potarzando la atorcién lott modcando la stuscin oat | - Global pura Glos! poarizandola.atencén Global potrzendoatncion Global pure local pura + Los gostostcricne gota Los gastos téenlos de forma olarlzande atone snaltia yglbalpolrzando laatenoéea ‘TABLA 14--Propuesta dels tpos de estrategia on la prctca més adecusdas ‘pera lareas compleasy de baja organizacion,

You might also like