You are on page 1of 23
SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION 4a) En que consiste EI sistema de costos por érdenes de produccién es un sistema que consiste en asignar y acumular los castos de fabricacién de una unidad individual de produccién. Se utiliza cuando los diversos articulos producidos son suficientemente diferentes entre s{ y cada uno tiene un costo significative distinto, Cuando Ia produccién de una empresa consiste en un flujo continuo de unidades idénticas y de bajo costo, es mas apropiado usar el sistema de costos por proceso. Pero cuando existe una significative diferenciacién entre los articulos fabricados, el sistema de costos por drdenes de produccién reauiere un registro por separado de! costo de produccién para cada articulo, o para cada orden. El registro de costs de la orden informard sobre ia mano de obra directa y los materiales directos que realmente se usaron para cada arficulo, ademés de un monto asignado de gastos generales de fabricacién. El registro de los costos de la orden también sirve como documentacién para el costo de! inventario de productos en proceso, el inventario de productos terminados y el costo de |a mercancia vendida. = Fuentes de informacion Los elementos utilizados para obtener informacién sobre el coste de los productos fabricades pueden variar enormemenie, incluso dentro de la misma empresa. Los mas comunes: -Facturas de proveedores Desde las cuales solo deben cargarse a la orden las partidas correspondientes a ese trabajo. -Registros de némina Desde los cuales se cargan a la orden las horas trabajadas en ese trabajo especifico, incluyendo posiblemente también los impuestos sobre la némina, horas extras y diferenciales de tumos. Escaneado con CamScanne -Costos de materiales Donde los articulos de inventario se liberan de| stock y se cargan a una orden, a medida que se van usando. -Asignacién de gastos generales Se deriva de un conjunto de costes y se carga a cada orden en funcién de alguna forma de uso, como horas de mano de obra u horas de méquina utilizadas. = Ventajas -Andllisis de costos Proporciona un cndlisis detallado del costo de los materiales, salarios y gastos generales de los diferentes departamentos y unidades de produccién en funcién de su naturaleza y funciones. Esto permite determinar la eficiencia operativa de los diferentes factores de produccién, centros de produccién y unidades funcionales. Los registros detallados de costos de los Uitimos aos pueden utilizarse con fines estadisticos, para determinar las tendencias de costo de |os diferentes tipos de trabajos y su eficiencia relativa. -Control de costos Mantiene un registro preciso de los costos de diferentes departamentos y unidades. Ayuda a comparar los costos reales con los costos estimados, facilitando e! control de gastos. -Rentablidad por trabajo Ayuda a conocer la rentablidad de cada trabajo por separado, identificendo e| més rentable. Permite asi determinar mejor si es deseable buscar en el futuro algin trabajo 0 encargo especifico. -Estimacién de costos Ayuda a estimar e| costo de un trabajo similar a los ya realizados, al proporcionar detalles de los gastos anteriores. Por tonto, ayuda en a plonificacién futura de la produccién. -Evaluacién adecuada Ayuda a evaluar el desempefo, la eficiencia y |a rentabilidad de diferentes trabajos por separado, ayudando a identificar los més favorables o destavorables. Escaneado con CamScanne + Desventajas -Sistema complejo El costo de Ia orden de produccién consume mas tiempo y procedimientos para poder mantener informacién detaliada sobre e! trabajo. También requiere més trabajo de oficina para registrar los costos de materiales, costos de mano de obra y gastos generales. Por tanto, es un método complejo de célculo de costes. “Sistema costoso Se trata de un sistema laborioso debido a varios traksajos y procedimientos que se reauiere realizar en papel para mantener los registros de las diferentes drdenes de produccién. Ademés, implica una gran cantidad de abajo administrative para registrar diaricmente el costo de los materiales emitidos, los salarios gastados y los gastos generales aplicados a cada orden de produccién, lo que se suma al costo de la contabilidad de costos. -Estricta supervision Se requiere una supervision estricta para practicar e! sistema de costos por Ordenes de produccién, debido a |a falta de estandarizacién de los trabajos. La probabilidad de cometer errores es alta, ya que el costo de un trabajo puede registrarse erréneamente. b) caracteristicas - Se usa més comtinmente para lotes pequefios, especialmente cuando los productos dentro de cada lote son diferentes de los productos creados en otros lotes. ~ La produccién es generalmente contra pedido del cliente, no para stock. ~ Cada trabajo tiene sus propias caracteristicas y necesita un tratamiento especial. - No hay uniformidad en el flujo de produccién de un departamento a otro. La naturaleza del trabajo determina los departamentos a través de los cuales se debe procesar el trabajo. La produccién es intermitente y no continua. - Cada trabajo se trata como una unidad de costo. Escaneado con CamScanne — Cada trabajo se identifica de manera distintiva mediante una orden de produccién a lo largo de la etapa de produccién. - El costo de produccién de cada trabajo se determina después de la finalizacién del mismo. — Los trabajos en proceso difieren de un periodo a otro, segin el nimero de los que haya disponibles. -Condiciones de produccién flexible. -Costos individualizados. -Produccién por lotes (pedidos). -Control mds anallitico. ¢) Que es una orden de produccién Las érdenes de produccién es un documento administrative que se usan para gestionar la conversién de los materiales adquiridos en productos manutacturados. Las érdenes de produccién dirigen el trabajo por los distintos centros de trabajo o de maquina de la planta. = Que debe de contener una orden de producciér Detalle del proceso de fabricacién indicando las caracteristicas y cantidad del producto o lote de produccién. Fecha de comienzo y fecha de término para fabricar e! pedido Detalle del MPD (Materia prima directa o Material directo) empleada en ja fobricacién de! pedido de acuerdo a las requisiciones emitidas durante el proceso de fabricacién. Detalle de |a MOD (Mcno de obra directa] aplicada en e! proceso de febricacién de acuerdo con la némina de trabajo directo registrada en e! libro remuneraciones. Resumen de los costos de fabricacién incorporados al producto, de acuerdo con el mayor de gastos de fatricacién. Determinacién del costo unitario para cada articulo fabricado. Produccién Equivalente Es una técnica de costeo que se aplica a los cuasi productos y/o materiales que quedan parciaimente transformados al finalizar un periodo contable, Escaneado con CamScanne de conformidad con su grado de avance o progreso y con respecto a todos elementos del costo, con la finalidad de calcular a cuantos productos terminados equivaien las unidades que no han completado su transformacién y, de esa manera, faciitar la cuantificacién y e! costeo de la produccién procesada en el periodo analizado. Los cdiculos se hacen por elementos, puesto que cada uno de éstos puede presentar diferentes grados de tronsformacién. Por ejemplo, puede suceder que los materiales sometidos a transformacién en un proceso se encuentren en una proporcién determinada, o compietos, aun cuendo la mano de obra y los costos indirectos hayan avanzado en proporciones totalmente diferentes. Por lo general, los conceptos de mano de obra y los costos indirectos, en conjunto denominados costos de conversién, avanzan a la par y, si es asi, se expresan con el mismo grado de vance, sin periuicio de que haya situaciones particulares en que arrojen progresos diferentes, casos en que resulta necesario discriminar y reportar sus Correspondientes grados de elaboracién. Cuando quiera que los materiales estén expresados en un grado de avance y los costos de conversion en oto, ia produccién equivalente es diferente para unos y otfos. Por ejemplo, la produccién totalmente elaborada y enviada a la bodega de productos terminados en el mes de marzo anterior en el proceso de Empaquetados fue de 230.000 kilograms, a la vez que quedaron en proceso 8.000 kilogramos con e! 100% de los materiales y 70% de los costos de conversion, por |o cual queda por resolver la incégnita acerca de cud es la produccién equivalente del periodo en el proceso de Empaquetados? Respuesta. En atencién a lo expuesto y de acuerdo con los datos suminisirados, la produccién equivalente por elemento, se obtiene como se muestra enseguida: 1)Produccién equivalente Materiales = 230.000 + 8.000 x 100% Produccién equivalente Materiales = 238.000 2)Produccién equivalente Costos de conversién = 230.000 + 8.000 x 70% Produccién equivalente Costos de conversién = 230.000 + 5.600 Produccién equivalente Costos de conversion = 235.600 Escaneado con CamScanne Costo unitario La produccién equivalenie obtenida es uno de los factores utilizados en el Célculo de los costos unitarios de los productos procesados en un periodo determinado. Y estos costos unitarios también deben ser calculados individuaimente para cada elemento, o sea, se necesita conocer e! costo unitario de los materiales, e! costo Unitario dela mano de obra y el costo indirecto unitario, La suma de jos costes unitarios de los tres elementos, proporciona e! costo de una unidad de producto, y constituye uno de los principales propésitos de un sistema de costos. A) COSTO UNITARIO EN EL PROCESO I En el primer proceso, centro de costos 0 departamento, los costos unitarios se calculan dividiendo |os costos acumulados de cada elemento entre la respectiva produccién equivalente, como se ilusira a continuacién: 1) Costo unitario de materiales Costo de materiales consumidos en el periodo = $X1 Produccién equivalente de materiales 2) Costo unitario de mano de obra Costo mano de obra causada en el periodo =$X2 Produccién equivalente de mano de obra 3) Costos indirectos unitarios Costos incirectos acumulades en el periodo ——= $x3 Produccién equivalente costos indirecto Escaneado con CamScanne Costo unitario del Proceso | = 1+ 2+ 3 — B) COSTO UNITARIO EN EL SEGUNDO Y SIGUIENTES PROCESOS En el segundo y siguientes procesos, se suma e! costo unitario de los productos recibidos de! proceso anterior a! costo unitario de los elementos consumidos 0 utilzados en e! proceso actual, con lo cual se integran los costos entre los procesos sucesivos, asi: 1) Costo unitario del Proceso anterior Costo de productos recibidos de! Proceso =$X1 Cantidad de productos recibidos 2) Costo unitario de materiales Costo de materiales consumidos en el periodo =$X2 Produccién equivalente de materiales 3) Costo unitario de mano de obra Costo mano de obra causada en el periodo =$X3 Produccién equivalente de mano de obra Escaneado con CamScanne 4)Costos indirectos unitarios Costos inairactos acumulades en el periodo =$X4 Produccién equivalente costos indirectos Total, costo unitario (o del Proceso Il] = 1+2+3+4 Escaneado con CamScanne 442,00, ¢ len flocese Fabcil das, eroverdores. 35, Yoo! _ a Li ! \ 26. dee. 'Peima_de | El impor di2,bod_d oe oe . Lal. lagi Se berms : 'Se. elesentan las ig. 3a lien}es ea Alen. Ue malerales $19,500, _Producciog $il, 40d, Almacen_de Act. Teeninades $2t, 00, planta. 090, Dep. ‘Awm. deta inaeia 1 E401 fe Fabri) fHece, 423, ye08, fatitel socal pat top pet yp _iDordate el ise | Ise ¢ mpcal. $2, loo! de_caracfer ‘eclodion diversas. Erogaiciones berets como. lve, ‘rela, ett_| por |¥ 1,400" mann alee | QA. eet Se eee fr : & S | —iLa compari bee! |_| los chales | de. mano por a1. fa bel jad Art| e 0. materia sa al_cledi | Production ete io dé_$32, 900 oe Mat, e les| cdales $10,500. ‘son a cee hice y H++EH Co i CEL er ial S SA. presenta A 25 Sig: apcradiens | i eaUed| I - + aes al. et (es sentar. el. || ejeraieio,, Bancos Aces. vbilided Aindtada Peer t [EE as sig. operacloae? :_ | | | | | il Lo) fe es 40 por $29,00e| | i 2% 00. son directos¥- 44/706. Inditec'. del obca! pegada en_el. perfodo es| cle inditecto., Pe s ll se. depeecio Gt, Anat | || I | ; ar limpet led 4.48. 500 | Ga ld 4.2, 500 qt beste <3 fue de 4 160, ie en el aio. ‘ee ns Fakta? Escaneado con CamScanne Bancos clientes | Vlmacen Mal, Peinhe Praduccion €f fro Almacen Ad Plante Fateil Proveedores beg. Mages. | Lyvipo , Capital Secied "4, 200 vlihdod Heurayleda 3 YO6 Belonre Inecal al 1” & Enewe de 226. 4 le (omponra Industrial EA dE OM, 1 Let oe ! AA nacen Mat. Prinvas 23,000 Proveede res Production en poese wastes Indie tos Gashes \ndire clad Dep. meg. t Caelpe f, Escaneado con CamScanne 45,560 | Wiaducida be 7 eer | osteo de Venta ‘voles 45,500 32, 500 12,000 | Venta Mew dd ne a _ Banos BY, S00 42,006 loe,coo 100, C00 D } Ploweedeves YE,000 | ad dminishaciqn 1 Bence 12 Yoo G, de Venlas 'Siloo Escaneado con CamScanne NOMBRE DEL ALURIN Tew NOMBRE DEL WAESTRO [Fic ESQUEMAS DE MAYOR clientes Almacen M. Primes AP) 35,000 |1cocce (Spi. 500_| 32, 200 (2 | 65,006 D2geco 45,500 _| 32 70 12, 660 = 229,500 | 2650 Z LC 153 cco i Peadvccion en Proceso Alm acen Act, Terminachs Planta fabeil APLILdoo [45,500 (6 Ap) 2,000 |42,0c0(? AP) 35,000 \2,cco LYS goa 2)16,500. £6,560 | ¥2,000 ej MN, Fee 4 S00 G2r06 | 45) S60 Iepeciacion Mag, ¥ LquigoF. Proveedores UbMdad Acumulada __ eee (AP. 06 _ dB 40 (AP 3,500 (5 z - =I = 10,500 Bz.c06 | 76,066 rel 7 21,000 ee e.cles Mano de olva |Iqeoks — 3i2,4e0_| gasawanson [SGRUSEERAD re Escaneado con CamScanne | | rex - ia ESQUEMAS DE MAYOR Ventas Coslo de Venta Gi. Ndminishacion }82500() —_}) ¥2,000 | to) 10, Yoo G. de ventas 7 WIS teo_| Escaneado con CamScanne Estado d Cos bos cet i SREP EEE ci : | Let + 4 fT teed \ el Pela te tada | | ze Het wd wtadal le | dikedla! udiledda_| diieqdal_uti ligeda | Es oe | genes Jes Hicks Ltt | goe dileclonl dé) peciede |_| || sq Wlod all de_ ¥ dic _en Pedcesol_lh abe! C65. aspenithe |_| | e2t col _ i Feedhlecicn co Pes cba Ml foc duceicla Tes ninada del. Lecteel 199, 56.01 all de At tleulo 29 Tecbin acs zi oled Tee minade| bdisfadibley | ees SOO} ; ley Aditules (Teduokahdes | sloc! 7 r i‘ ‘ | i we Escaneado con CamScanne TTT TTT ‘Materia Prima $35, 000. Prodvecién en| Proc. $ 46,000 Atpaten (Ad. Temi. 8 25, 600 | 1, | & i yi. : 4 i ; | Se fealisna las Sig. Operactones = IF Se compran materiales con valec de $43 S00 le-Lal Fabrica’ efecluo ung requisicion de almacen de materiales divectos $30,000 , indirectos $12,000 BLE! total de|lal_nomina_menseal. fue de $100,000 ncluyendo| $20,000 de Salarics a vendedores ¥ ou ooo_ al fersanal administrative ip las hejas de tiempe moestran de5e pogaian 430,000 0 les dhyeos dé la Fabrica. int El. desembelso de las gastos de fabsicacran. fieroa de 420,000 | || [eee _S- Ell_valot_ dela Maguinacia. y Equipe Fabril es de! $60, 004 & deprecia. toh anval. 4 | fea lé7 El aste dela! predoccién tecminada fue Je $110, 00 7 queda ndo Lun iventavig Caal de Add. deminades de lo, p0d- | [Sieroter ae Dalachdaa |e del dekerec | IL @ pradujeran! 0,000 eds. ° | | | | | | | | Escaneado con CamScanne ESQUEMAS DE MAYOR —_ ~ | Prroen Be HMESTAO Produccidn @n Proceso Mov. Mal. Pima A9)35,c00 {42 coo (2 1) 49,500 |___ AP)4O,c00 |!lo,000 (6a Covital Secial Provecdoves Gasles Indivectes |loocae (AP 493,500 2Itcoo | a)Z0,0C0 | D) 20,020 ao = = : 5 oh it} = ~ i Mone de obca Cr de Adminisheciin G. de veal 350,000 |Foone(ax — 3)30,000 3)20,ce0 Bancos Devreriacian Ven des 2) 266, ccdloo.ene (3 ___ thc (2 200,000 (? Zocos(4 = __ | CoSte del Ventas Pe)s2s.000 | Escaneado con CamScanne eT Movacen! de Malebiaf Bein Prodvcetda dn Pickese | Maracen A Viedos Teen ades! + | Capit Sodial bjt | ott || Alin even ide. Mateliad Phinks. ||. 1Y |! ‘Preveedenes ele Pre date cida ¢ da. Peatest, + Aas tos pa Escaneado con CamScanne Escaneado con CamScanne Estade de Costes de Produce ron_y¥ Ventas. it iti | i Hf Inventiaci Canal de Mateias Petimas! | | bt __ Materia rima py zacla | | 42) coc! — Materia Scima ‘ng cee ta __Maderia Pinta chit Mang _de_s = Castes) Coste de Pradstciga del bavce Wdertano laielal de Sed reitaled peeceio _ Coste de Predvecicu ea ficcesa dis pew __Nnventario Final de fre /sec lan. en recs Cagle de Peedeceio f _Naventevio | Castel cle Ai ric les Ten | Vueatano Finel ke | __ Ceslodenentas Escaneado con CamScanne (apis me sy naidy = Sf of OPT WY = t 3 (alr 299 Pd asp t arty 3 wpPIG = Dery g'= Id po) ps 72- ap Wwayy = pune puarary sir os 0 pope: 3tyr in| by oP a = Escaneado con CamScanne |_| | | Meter que perm fe analizar jlee asecuedcias Fiaaacit eves de lag decisiones Se tt Tei. | | 1 | Negocios i |_| | (Se basa en un Slide ‘ardena da en dane la _| 4 adidhel| bysdea| et. wna [| colent- al represen bade | de_forma_| | (\geuats |_| ( Registol de manera occas ) las adividades de la pe esq como so evelocgn, @ reglas Vinee’. Es on vepovte finance “que én bese a ud perindg delet de muesta dette - iladamente Ves lageetes oblenides. Y 945 lpraducen | : | PL Ett yt Escaneado con CamScanne A mi i stis fiya Plonke. frlel| fo 0/0) {— ibnes | | | | | fr sone que! takaja para cha Es Talellapd ihidal fora | Na Cormulacion del cestode | fohuce deseade para la ee i2belia Yagi dehinic. n cani ames para lograr | Hed obje'tivos de ld empresq, ereedse ylal evalua la | abicdere de los (unciones| adminis He tives | | ell fee que los echi- | willelled se teah2en Comore | |_14| | \ Prdceses Led la ekceiin entee! las dpciones © formas paca Leeseluer diferentes Silvaciones de la\ vida. | | | | | | delual prock cts mediante ilar Eldbotaticn | el Hepales | 1 | | ° fora una ingtitocién_@ cambie Ye un salario, pf fff | | | 'Es!un elements gue ped transfor marse Y dgedpat ed Hpucdel veniy de la nafura leer, viclual ¢ sé abstracto bebo 1 Escaneado con CamScanne Se Es ung tec nica_doade— Se. dpoctan- fa. \nfermacion | de le vtilided para \e— L toma_ce decisiones_ Realizar los. pages A rile perior se debe comple con las | \noematives $. adicacros,_| delicitar una identifica cen Fiscal, efe, | Cantidad de cinc gee hex_que pagac a la_admins! tacisa. pera condcibuir a _ le hacienda. peblica. _ Escaneado con CamScanne

You might also like