You are on page 1of 16
' ‘ait CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE |". ‘SECRETARIA Soe Lima, 14 de Julio de 2016 OF, Nro.3960-2016-5-SPPCS Senor Juez Supremo PRESIDENTE DEL EQUIPO TECNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL Presente,- Por disposiciin de la Sala Penal Permanente de esta Suprema Corte, tengo el honor de dirgimme a Ud, a fin de REMITIRLE a fojas 07, copia cerificada del Auto de Calfieacin del Recurso de Casacién de fecha 29 de Enero de 2016, expedia por esta ‘Suprema Sala, ectarando INADMISIBLE e! Recureo de Casactin N° 566- 2015, interpuesto por ls sentenciados Manuel Mamani Cham y tr, en el Proceso Nro. 274.2012, sequido contra el antes mencionado y ores por ef delto contra ta paz priblica- asociacion Mita para delingur- y otro en agravio del Estado, para conacimienta y fines pertinentes. Dios uarde a usted, ia ‘Secretaria de la Sala Penal Permanente Corte Suprema de Justicja de la Repriblioa FUE newts | comesumena esc | saa revs remanere utd Be mnlcn Pores rs “SUMILEA" El ecre de cascon noel etrado 4 In vatractn de meine Drobtriosactundosy valores por Ia sla Paral de Spelacions, po a os festonamintor en diet nto eta conta naturser yin l, / ‘AUTO DE CAUIFICACION DEL RECURSO DE CASACION. a [AVOS YTS: Jo: ounce de eoctn lerpuestr por lot senencodor Manuel Manan Chmbl Roger // \\ costo Poccoray vtec Maman Ganazs contol setenta devo lrameko: £1 sentenciado Manuel Mamani Chambi en su vecuso de .COSACI6N ojos secientorssento, invoca las couslles 1 y 4 del arculo 429 del Cédigo Procesal Penal, alegando, respecto ala primera causal, que la sentencia de vista fue emitide ofectando su derecho al debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva, pues no se precisé de forma _/| clara y concreta ios cargos por los cuales fue procesado, 2u85 no se Speci focesaron por la persecucién, por la bosqueda © por la én efectufida en la zona de los hechos, restingiendo su derecho ‘detensar no oftsié una imputacién sufciente, puss no se expicé de que forma contipbuyé con la decislén comin supuesta, necesaria para el delto de ghociacion ficta pare deinguir: de otro lado, respecio @ la indo éausal invocada, alega que la sentencia de vista cdolece de Una deide motivacién, pues no precisan que medios probatorios los (a ¢ discrepar de los agravios planteados por la defensa técnica: por 1 [GERTIICO: Ove anton de wt fal rp dt ete ao Ho fanny sue e jon carne aly UV FMB ronen joc | comesurmeua oesusncin | sata re petuanene YB] isin. | Seta neue Seen Ufimo, alega que se afects el principio in duibio pro re0, pues los medios pprobatotios actuados no permiten generar certeza de su rattcipacion enlos delitos imputadios. [seowoo: & senlenciado Roger Catto Foca, en su recuto de | casacién see scents eee ycneo hvoca las cavioes uno y te del / exteule 429 de CScigo Procesal Penal. clegando,respecto ala pimera atsal, que no se espe el crden de debate probotot, pues cud se aclvaba la declaracién de testgos, se procedié también alalectua dol Acta de intewencién polcial y pottformente se reocede ¥ Continua con a declaracin de ots tesigos; ademas, nos le permit concur © la audencia de decloraciin de tetigo, ante la inconcurencia de sy obagado detensor Hugo Zevallos Caldertn, slo desiané una abogada de ofcio sn habérselo consutador por ot lado, rexpecto @ fa segunda cavsal hvocada, alega que no see hailron reslos de ciparé en las manos ni en los quanes slendoinvable que se crectte la comisin del dlto de tenencia legal de ermot de fuego: reg ue nunca se acedié que hala estado en poten de amas de fue99 ni mucho menos se precks el po de arma que posi habiénclose emitdo sentencia solo en base a presunciones, lo cual sta prohibido a nivel doctrinal yjuisprudencial S<|__ tesco: £1 sentenciado Wilhedo Momani Canaza, en sv recuto de {clas soclentos echanta y cneo-invoca la causal uno del artic 4EF" del Cé}igo Procesal Penal, alegando que los mecios srobatorios ‘actuados 7o son suficientes para enervar la presuncién de inocencia que consftucionaimente ampara ol recurente, ademés, no se ha ‘enido ef cuenta que el Ministerio Publice ha actuado pruebot con el pico fin de que se emita una sentencia condenatoria, obviando que ‘actuar de manera imparcial,y que dicha imparcialidad también debe ser gorantizado por el juzgador; ademés, que no se pudo 2 CERI, on rn oat os fips ce su eugngrcan sae ha se ina ya erg oma cole sey. ‘raf Bilar Saias Gampos ~~ FUE ponin poi | conmsurrsuaoesusnca | saua rnatremaneame ema | Seta renee cence acess ‘acrecitar su responsabilidad penal en los deltos Imputaces, pues no existe inlervencién policial efectuad en ellugar de los hechos, més silo / infervencién del recuente se dio en un contexto de un conglomeraco // de personas y no se le hallé en posesion de ama de fuego alguns. \Cuarto: La doctving define al recurso de casacién como recuse extraorinario y imitado porque su procedencia debe ser veriicada por las causoles taxativamente previsias en Ia ley: cuyo émbilo de ‘picacién comprende la correcta aplicacién del derecho material, la observancia de las normas del debido proceso, y sobre todo, la [producci6n de doctrina jursprudenciol que unifaue los etter de los Itlbunaies de justcia: es por ello que su interposicién y admisén estin sujet0s alo seficlado en el ariculo 430 del Cédigo Procesal Fenal Cauwto: £1 arco 427" det Cédligo Procesal Penal, en su numeral 1, establece que el recuse de casacién procede conta lat sentencios, efintivas, come en el presente caso, entre otfos: sn embargo, eto esté sujeto 0 lo previsto en el inciso 2 dal mismo articulo, que seca te reader deo, en ponies en rer pine ett os ‘ets ian: (1) 5: de sete, onde! dl goog feeb casein tod Fc! eg tse on ay, exer mn, a pase Se ) taerod myra sc ofa” En presente caso, el delto més grave, materia A ge acusacién fiscal, es conta la seguidad pibica, en la modalided de tenencia legal, prevso en el articulo 279-A, segundo pérrato, del cs D uve pene en su extreme mirimo supera los si ofos do Iberia: en consecuencia ol icio alcanza el rterio fe que el recurso de casacién debe indicar sepeadament ida_cdusol invocada, debe citar concretamente jos preceptos \ : [CERTIFICO: Que ia lta dea wat es oe ae tea FU Poor nce | comesurmuaoe smc | saa roy remanent FFA] otc | Seta renauecn extnG casa legales que considere enéneamente aplicades © inobservados, debe pprecisor el fundamento o los fundamentos doctnales y legales que sustenten su pretension y expresor espectficamente la opicacén que J .pretende; en ese sentido, el sentenciado Manuel Mamoni Chambi, en / 14 recurso de casacién alega que se ofecté el principio acusatorio y que se soslayé la gorantia de imputacién necesatia: sin embargo, soslay6 que dichas violaciones de Ia Ley procesal no fueron invocadas fen su recurso de apelacién ese fojar custroclentosteina y cco, en Cconsecuencia, su recurso de casacién debe ser desestimedo, pues seat el inciso uno, literal “a, det articulo 428 del Cédigo Procesal Penal, el recurso de casacién seré desestimado si”. iwocer votsiones de Ta Ley que no hayan sido deduidas on los fundamentos eu recto de apace”: ademés, respecto a sus agravios referides @ que no se acredité su responsabilded penal en los dellos Imputados pues los medios ‘probototios actvados resultoninsuficientes para enervar su derecho a la presuncién de inocencia, y que ello afecté su derecho « la debida Jmotivacién, debe precisase que el recurso de casacion no esta destinado a la valoracién de medios probotories, es decir, la Sala Supreme no constiluye una segunda instancia de apelacién, sno une instancia de superisién, diigida a eslablecer si les érgonos } jutsdiccionales, al emir a resolucién cuestionada, lo hicieron en ‘cumplimiento y observancia de los derechos fundomentales propios de “un Estado Consitucional de Derecho; més si la sentenca de vista {undamentos sélides y coherentes que sustentan y erigen su \ 10 a los agravios plonteados por el sentenciade Roger 3, en el sentido que no se respeté el orden del debate probatorio, pues cuando se actuaba Ia declaracién de lesligos, se procedié también a la leclwe del Acta de inlervenciér policial y Dated DE LA REPUBLICA CASACION 5-018 Bip aye ‘CORTE suPReMa désusticia | SALA PENAL PERMANENTE osteriormente se rettocede y continua con la declaraciin de otros testigos, debe sevialarse que el citado recurente no ha cumpide con precisar de que forma se conttarié la normatividad estabiecida en el crficulo 375 del Cédigo Procesal Penal ni de que forma le ofecta dicha ‘actuacién procesal, més ain s el inciso 2 del citado articulo preciso que el “el Juez Penal, escuchondo a las partes decidké el ocden en que don cokes cece dba ul Hh vob et ims dep amor, pore, re neers ena de Co Catctn cneme geet el reve 0 0a Chie Poca reel ets especie age eens de ctr ce ego sole deigns un chogada doce sn hbo como, be rreckane ae oo en ran meds ote ws crecho deco, \\ Pow ccte despre 5 rooke come cocoa si deecho ge dteway conten elo ude pe oo ao, yrpcto ala segndecovalimecas, cis egos in foes [ve ose hetren ose Spay ons nreshen es ore, nose ace ave hla edo en poses deems devo oe prec ole de oma eve pala ave tao concenea se | estén dirigides @ cuestionar Ia actividad probatoria desarrollade por los “._Tribunales de métito, lo cual no puede ser materia de andlsis via recurso cho recune moe dando ot vlan ce made: pean fecmo tampece so bdareié coo Poco 5 CCERTIICO: Qe fetta dea wt es {al te eu igen ts a do THCAL | conesuenena desusnicia. | sAuA renat permanente PAE pon FUAY ost | ete erin eee ca 'pues no existe intervencion polcial efeciuada en el lugar de los hechos, Prbierencé de ecurena 2 coon congorated ct pony ho $e le hallé en posesién de arma de fuego alguna, debe precisarse ave dichos agravios resuilan genérices y los mismos estan dligidos . cusstionar Ia actividad probatoria desarollada por fos Tibunales de ‘métito, lo cual no puede ser materia de andits via recurso de cosacién, conforme se ha reiterado en los considerandes precedents por otro lado, respecte a su agravio referido a que el Ministerio Ptbico actus pruebas con el Gnico fin de que se emita una sentencia candenatoria, ebviando actuar con imparcialidad, la cual debe ser garantzada por el jiuagador: debe indicarse que dicha violacién de a ley, referida a la imparcialidad de Fiscal, no fue invocada en su recurso de apelacién \ | ojos cuatocientos ochentay se en consecuencia, su recurso de casacién \ debe ser desestimado, pues seat el inciso 1, eral "a", del articulo 428 \del Cédigo Procesal Penal, el recuso de casacién seré derestimado 3} 5 ivocan vilacones de a Ley que no haya sido daducidat en ls fundamentos desu recuse de apelcin'; aUn asi debe preciserse que el representante del Ministero Pablico como ftulor de la accién penal tiene la lacultad de Perteguir el delio, y para ello recabar los medios probatorios que onsidere pertinentes para generar certeza respecto de su feoria del caso y, el recurtente no precisé de que manera el representante del ‘Ministerio PObico afect6 su derecho a la imporcioidad Noveno: En tal sentido el orficulo 428° del Cédigo Procesal Penal y sus rnotnas_os s~eslablecen que se deciororé inaumiible et [cumple con los requistos establecidos para Cedido: siendo as, se odvierte que en el caso surentes no fundamentaron debidamenle sus GO de casacién si ser declorado bien ¢,

You might also like