Consumo Ahorro Inversion

You might also like

You are on page 1of 6
Consumo, Ahorro e Inversion 189 TEMA 15: Consumo, Ahorro e Inversién 1 La furicién de consumo: ~ Propensién marginal a consumir. — Propensién media a consumir. 2. La funcién de ahorro: —Propensién marginal a ahorrar. Propensién media a ahorrar, La funcién de inversién, 4, Problemas del tema, Preguntas 15.1. La Propensién Marginal a Consumir (PMgC) (en el supuesto de que no tengamos, 15.2 153, 15.4, impuestos): 4) Nos dice lo que aumenta el consumo al inerementarse la renta en una unidad. b) Es la pendiente de la funcién consumo, ©) Es a dC. 4) Son ciertas todas las respuestas antstiores El valor de la PMgC es: a) Menor que 0. ) Menor que - 1 ©) Mayor que 0 y menor que 1 4d) No es cierta ninguna respuesta, La Propensién Media a Consumir (PMeC): ) Nos sefiala el consumo por unidad de renta disponible, b) Es Cr¥d, ©) Disminuye al aumentar la renta, 4) Son ciertas todas las respuestas anteriores Al aumentar la renta, la Propensién Media a Ahorrar (PMeC): a) Aumenta, b) Disminuye. ©) No varfa. 4) Dependiendo del aumento de la renta puede ocurrir cualquiera de las cosas ante- riores. 190 155, Teorta Econémica. Cuestiones y Ejercicios Resueltos Para un nivel de renta dado y supuesta la funcién lineal de consumo y un consumo auténomo positivo: a) PMeC = PMgC. b) PMeC > PMgC. ©) PMeC < PMgC. 4) Ninguna de las anteriores respuestas es siempre valida. 15.6. Si ¥ = C +S tenemos que: a) PMgC = 1 - PMgs. b) PMeC = 1 - PMeS. ©) Las dos respuestas anteriores son ciertas. 4) Las dos respuestas anteriores son falsas. 15.7. Si la funcién de consumo es C = 250 + 2/3 Y, el ahorro seré nulo para una renta 158. 159, de a)375, b) 750. 250.) Ninguna respuesta es valida. Si la funcién de consumo es C = 100 + 0.8 Y, la PmeS para una renta de 1.000 sera de’ a)08 b)LI. 09. d) Ningunaes cierta Sila funcién de consumo es C= 100 + 0.8 Y, la PmeC para una renta de 1.000 sera a)08 dL. 0% A) OL 15.10. Si la propensién marginal al consumo es constante a) La propensién media al ahorro es constant. ) La propensién medis al consumo es constant. ©) La propensién marginal al ahorro es mayor que la unidad. «d) Ninguna de las anteriores, 15.11, La propensién marginal al ahorro es: ) El cociente entre un incremento al ahorro y el ahorro total. 'b) El cociente entre un incremento del ahorro y un incremento de la renta. ©) El cociente entre el ahorro y la renta 4) Todas las anteriores. 15.12. Si para un nivel de renta de 2.000 se ahorra 300, la propensién marginal al aho- 40,15. b)0,66.) 0,56. d) Ninguna de las anteriores, Consumo, Ahorro ¢ Inversién 191 15.13. De los datos suministrados por la siguiente tabla, y suponiendo que ta funcién de ahorto y consumo son lineales, obtener la funci6n de ahorro y la funcién de con- Renta Ahorro 0 = 250 100 -210 625 0 1,000 150 fo) Hs a) C= 250+04y 300 +0,6 y b) C=- 250406 y 300 +04 y ©) C= 250+06y S=-250+04y 4) C= 300+04y S= 250-04y 15.14. ¢Cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta? a) La propensién marginal al consumo es la pendiente de la funcién consumo. b) La propensién marginal al consumo es constante si la funcidn es lineal. ©) La propensién media al consumo siempre es decreciente en el largo plazo. 4) Ninguna es incorrecta 15.15. Al aumentar la renta, el consumo: a) Aumenta, pero a un ritmo menor b) Disminuye de forma brusca ©) No varia 4) Cualquiera de las anteriores. 15.16. La demanda agregada se define como: 2) Lacantidad que planean gastaren bienes y servicios todas las unidades de gasto de a economia. b) La cantidad que planean gastar las economias domésticas. €) La cantidad que planean gastar las empresas. €) Ninguma de fs anteriores 15.17, Bn el modelo mis simple de demanda agregada, es correcto decir: 4) El consumo es realizado por las economias domésticas y el ahorro por las empresas b) Las economfas domésticas ahorran y pagan impuestos. ©) Las economias domésticas consumen y las empresas invierten, 4) Las economias domésticas invierten y las empresas consumen. 192 Teoria Econdmica. Cuestiones y Ejercicios Resueltos 15.18. En un modelo en que no gada seré igual a: ) El ahorro, Ia inversién y el gasto pablico. b) El consumo, la inversidn y el ahorro. ©) El consumo, la renta y el gasto piblico. 4) El consumo, la inversi6n y el gasto publico. ¢ incluye el sector exterior la funcién de demanda agre- 15.19. La propensién media a ahorrar nos indica: 4) El cociente entre el ahorro total y la variacién de la renta para un nivel de renta cualquiera b) El cociente entre el consumo total y el ahorro total para un nivel de renta cualquiera, ) El cociente entre la renta y el ahorro total para un nivel de renta cualquiera. 4) Ninguna de las anteriores. 15.20. Si la funcién de consumo es C = 300 + 0,7 y, para un nivel de renta nulo se pro- dduciré un desahorro igual a: )-300. b)-250, 6-75. d) 250, Consumo, Ahorro e Inversion 193 Respuestas 15.1, d) Todas las respuestas son ciertas. La propensién marginal a consumir es la pro- Porcién de una peseta en que aumenta el consumo cuando aumenta la renta en luna peseta. La pendiente de la funcién de consumo es la propensién marginal consumir, y en el caso que la funcién de consumo sea constante, la PMaC sera constante 15.2. ©) MgC = AC/ AY Una de las hipétesis Keynesianas bésicas sefiala que un aumento en Ia renta genera un aumento en el consumo menor, es decir, que la PMgC es siempre positiva y menor que la unidad. 15.3. ¢) PMeC=C/Y Keynes mantiene que la PMeC era decreciente debido a que la cantidad dedi cada al consumo disminuiré al aumentar la renta, 15.4, a) Se define la propensién media al ahorro (PMeS) como el resultado de dividir el ahorro total por la renta total, para un nivel de renta cualquiera, PMeS = $/Y ‘Se aprecia la tendencia decreciente de la PMeC y Ia tendencia positiva de la PMeS. Hay que hacer hincapié que no significa que el ahorro haya disminuido en valor absoluto, sino que proporcionalmente ha crecido menas respecto a la renta a largo plazo, 15.5. b) Dado un nivel de renta, Ia PMeC es la pendiente de la Iinea que une el origen de coordenadas con el punto de la funcién de consumo correspondiente a esa renta. La PMgC es la pendiente de la funcién de consumo, Excepto para un nivel infinito de renta la PMeC es mayor que la PMgC. 15.6. ©) Véase la respuesta 15.5 PMgC + PMgS = I 15.7. b) ¥ = 750 Co+ PMgS-Y +1/3-Y; 05-2504 1Y; Y=750 15.8. d) PMeS = 0,1 100 +0,2 Y = -100 + 0,2 - 1.000 = 100 1.000 PMeS = 100 / 1.000 = 0,1 15.9. c) PMeC = 0.9 C= 100 + 0,8 1,000 = 900 Y= 1.000 PMeC = 900 / 1,000 = 0.9 194 Teorfa Econémica. Cuestiones y Ejercicios Resueltos 15.10.4) Sita propensién marginal al consumo es constante, la propensién marginal al ahorro lo sera también PMgC + PMgS = 1 15.11.b) El cociente entre un incremento del ahorro y un incremento de la renta, La pro- pensién marginal al ahorro se puede definir también como la proporcién que se ahora de una peseta adicional de renta. 15.12.4) Al no conocer las variaciones en el nivel de renta y ahorro, no se puede caleu- lar Ia propensién marginal. 15,13.¢) C= 250 +0,6-Y S=-250+04-Y S=-Co+PMgS-Y 15,14.c) La propensién media al consumo siempre es decreciente. Unos afios después de la publicacién de la Teoria General Keynes, se demostr6 que la propensién ‘media al consumo s6lo es decreciente con la renta a corto plazo, mientras que 4 largo plazo era constante (aproximadamente). Esto es debido, entre otras razones, a la aparicién de nuevos bienes y servicios de consumo y su comple- ‘mentariedad entre ellos, y por el crecimiento de las riquezas entre las familias. 15.15.a) Un aumento en la renta genera un aumento en el consumo menor, esto ¢s por- que la PMgC es siempre positiva y menor que 1 15.16.a) La demanda agregada es la cantidad que planean gastar en bienes y servicios nacionales todas las unidades de gasto de la economia. Las unidades de gasto son las economias domésticas, empresas privadas, sec- tor publico, ete. 15.17.c) El modelo mas simplificado en relaci6n con las fuentes de gasto es aquél en que las economfas domésticas consumen y las empresas invierten: DA = C + I 15.18.4) El consumo, la inversiGn y el gasto piblico. DA=CH4G 15.19.4) La propensién media al ahorro se define como el resultado de dividir el ahorro total por la renta total, para un nivel de renta cualquiera. 15.20.a) S = - Co+ PMgs-Y Co=- 300

You might also like