You are on page 1of 25
oC CollegeBoard Ejercicios de practica para presentar la prueba de aptitud académica Cortesia de Merary Hernandez y Gerard Vasquez Incluye: > Instrucciones similares a la prueba > Ejercicios idénticos a los de la PAA > Mismo formato de respuesta Instrucciones: Cada uno de los siguientes enunciados tiene uno o dos espacios en blanco. Cada espacio indica que se ha omitido una palabra. Debajo de los enunciados hay cuatro opciones sefialadas con las letras A, B, Cy D. Seleccione la opcién que, al insertarse en el enunciado, complete mejor su significado. Las abejas __ a sus panales de posibles ataques de avispones fuertemente blindados, para __ asi que terminen con la colonia. (A) preservan ... evadir (B) salvaguardan ... alejar (C) protegen ... evitar (D) esconden ... lograr De acuerdo con un estudio conducido por el Wellesley College en Estados Unidos, los avispones gigantes estudiados ___ la familia de los “avispones asesinos”. (A) pertenecen a... (B) eran parte de (C) son concerientes a... (D) son de la... Para protegerse de los ataques de docenas de avispones asesinos, esta especie de abeja __ un método de proteccion interesante. Aparentemente, las abejas en Europa y América del Norte no han desarrollado estas defensas, lo que las convierte en “presas _” (A) dificiles. (B) comodas. (C) peligrosas. (D) faciles. La __ de estimular el cerebro mediante un implante para generar percepciones visuales artificiales no es___y se remontaa la década de 1970. (A) ocurrencia ... novedad. (B) genialidad ... un hecho. (C) hazafia ... real... (D) idea ... nueva. Cuando se__ una estimulacién eléctrica al cerebro a través de un electrodo implantado se genera la percepcién de un punto de luz en un lugar particular del espacio. (C) despacha... (D) hace... IS Para poner a prueba la__ de sus dispositivos el equipo del NIN llevo a cabo varios experimentos probandolos en primates. (A) eficacia. (B) funcionalidad... (C) calidad... (D) competencia... Para probar los implantes en el cértex visual de varios monos, quienes en un primer momento fueron __ a una prueba de comportamiento simple en la que tras la suave estimulacién __ a través de los nuevos dispositivos. (a) levados ... dolorosa (B) sometidos ... eléctrica (©) pasadbos ... de placer (D) direccionados ... tortuosa Esta tecnologia podria usarse en el___ para restaurar la pérdida de vision en personas __ que han sufrido lesiones o algun tipo de degeneracién de la retina, el ojo o el nervio éptico. (a) futuro ... enfermas (B) presente ... ciegas (C) futuro ... ciegas (D) presente ... enfermas Los colibries son algunos de los seres mas ___y brillantes de todo el reino (A) coloridos ... animal. (B) misteriosos ... salve (C) pintorescos ... espiritual. (D) raros ... animal. Sus plumas son iridiscentes: la luz rebota en ellas como en una pompa de jabén dando como __ miles tonos brillantes. (A) consecuencia... (B) efecto... (C) derivado... (D) resultado. Las plumas de los colibries tienen la misma composicién basica que las de otras _. (A) aves. {B) voladores. {C) pajaritas. {D) emplumadas. (13) Dicen que por la noches es cuando los seres humanos nos hacemos las preguntas mas ___ sobre la vida y el amor. (A) importantes... (B) trascendentales... (C) valiosas... (D) obscuras... Todas las plumas de las aves estan hechas de queratina, el mismo __ que nuestro cabello y ufas, y estan estructuradas como arboles diminutos, con partes que se asemejan a un tronco, ramas y hojas. (A) material... (B) ingrediente... (C) componente... (D) aparato... Con la estructura adecuada, puedes convertir algo incoloro en algo realmente __. (A) brillante. (B) hermoso. (C) colorido. (D) radiante. Instrucciones: Los ejercicios siguientes estan basados en el contenido de la lectura. Después de leerla, seleccione la mejor respuesta para el ejercicia y oscurezea el espacio de la letra correspondiente en la hoja de respuestas. Conteste todos los ejercicios que siguen a la lectura, baséindose en lo que esta afirma o implica. Ensayo “Amor en Desamor”, por Victor Chavez Gomez Comprensién lectora, ejercicios del 1 al 5 Qué es el desamar? El diccionario te lo define de la siguiente manera: falta de amor o de amistad. El desamor, por tanto, es todo lo que se opone el sentimiento mas grande que une a dos o mas personas: el amor. (5) Hablando en sentido metaforico, el desamor es como la otra cara de las relaciones amorosas. Y cominmente, es la parte negativa, 0 al menos, la mas doloresa. Sin embargo, el desamor, siempre significa un paso adelante. Un dejar de mirar atras y enfrentar lo nuevo, el presente, el ahora. (10) En el libro “Amor en Desamor’, se afirma que “Cuando el amor se acaba, no es que haya muerte, el amor no muere, solamente cambia de domicilio”, Atendiendo a esta afirmacién, podemos decir entonces que el desamor es un proceso de cambio. La falta de amor, les motives que llevaron a tal cosa, suelen ser (15) acontecimientos que marcan nuestras vidas. Como por ejemplo, una decepeién que mata la confianza en una pareja. Eso va matando de a poco el afecto, el desamor se produce como un proceso que aniquila el afecto y puede convertir a dos personas que se querian mucho, en dos perfectos extrafios. Las primeras etapas son las mas (20) dificiles. Es justo sulrir por un amer que nos ha causado dafio? Quizi no sea justo, pero si es necesaria El desamor es un proceso que pone a prueba nuestra propia fortaleza personal, E's un paso que nos libera, que nos renueva el espiritu y nos prepara para nuevos desafias. (25) El desamor, por supuesto, duele bastante, Es un sufrimiento que no se puede dimensionar o cuantifiear. Sin embargo, lo importante, es una etapa de transicién, que cuando termina, es ahi donde nos transforma y nos vuelve mas fuertes. Es normal sentirse afligido, angustiado. Sentir esa pena en el pecho cuando una relacién (30) se ha acabo es uno de los dolores mas grandes que un ser humano pueda experimentar. Y asi mismo es uno de los momentos que mas marcan su vida. No hay necesidad de huir, La tnica necesidad, es volvernos transformar, aceptar el presente, soltando el pasado. Qué significa el desamor metaféricamente para el autor del ensayo? (A) La falta de amor o de amistad. (B) Dejar atras el duro pasado y ver hacia adelante. (C) Cuando nos desenamoramos de alguien. (D) Cuando perdemos el amor hacia nuestra pareja. A qué se refieren en la linea 12 cuando dicen que el amor no muere, Sino que solo “cambia de domicilio"? {A} Que el amor viaja. (B) Que perdemos amor por alguien y se lo damos a alguien mas. (C) Que el amor esta en todas las personas que queremos. (D) Que el amor jams estard en una sola persona. — ST a (A) Horrible para todo el mundo que quiera amar. (B) Preocupante e intolerante a las personas nuevas en el (C) Duro y pesado en el pecha. (D) Incalculable y de los peores dolores que pueda sentir alguien. iE Qué es lo que mas causa el desamor? ensayo dice que el dolor de un desamor es...? (A) La rutina de una larga y tranquila vida. (B) Actos de traicion que causen desconfianza. (C) La manera en que se dirije por el mundo la otra persona. (D) El peso de tener que darle amor a otra persona. Qué es lo que mas causa el desamor? (A) La rutina de una larga y tranquila vida. (B) Actos de traicién que causen desconfianza. (C) La manera en que se dirije por el mundo la otra persona. (D) El peso de tener que darle amor a otra persona. “Ensayo sobre el miedo", Anonimo Comprensié6n lectora, ejercicios del 6 al 10 eQué es el miedo? El diccionario de la RAE lo define de la siguiente manera “Angustia por un riesgo o dafio real o imaginario*. En términos de la psicologia, existen seis emociones primaria: alegria, sorpresa, ira, tristeza, asco, y miedo. Esta clasificacién los (5) expertos lo han realizado teniendo en cuenta que al sentir cada una, formamos una expresion facial particular. Es decir, un rostro diferente para cada tipo de emocién basica que sintamos segtin el momento. El miedo es una emocién, por tanto, que forma parte de nuestra (10) vida, desde que nacemos y hasta el misma momento de la nuestra muerte. Quizd ese enunciada suene como algo fatalista. Sin embargo, el miedo no es algo malo. Al menos, no siempre lo es. La conocida autora Osho expone magistralmente la utilidad del miedo y la importancia de ser valiente: Ser valiente significa sencillamente poder (15) actuar a pesar del miedo. Aunque la persona tiemble y trepide, no por ello se detiene, sino que utiliza el miedo como puente. En una escena de la pelicula Batman: el caballero de la noche asciende, se produce una escena donde se expone el potencial del miedo para superar nuestras barreras o limitaciones. La escena es excelente ya que nos (20) muestra al protagonista, que intenta una y otra vez, escapar de la prisién subterranea una y otra vez. Pero sin éxito, Hasta que un momento, Batman, es decir, Bruce Wayne, decide preguntarle a otra de sus compafieros, un hombre anciano, cémo seria la manera en que podria eseaparse de esa prisién. Entances, alli el anciano le responde (25) que debe hacerlo de la misma manera en que lo hizo la tinica persona que pudo escapar de alli: subir los peldafios de la prisién, pera hacerlo sin un respaldo, tal como era la cuerda que Bruce se ataba al cuerpo cada vez que intentaba trepar hasta la superficie. “Alli el miedo te encontrara otra vez", concluyé el anciano. Y el resto de la (30) historia ya puede preverse. Bruce llega a la superficie y escapa de la prisién. Habia logrado seguir el consejo de su amigo, y utilizé sus propios miedos para escapar de una situacién que le estaba limitando y haciendo dario en ese momento. Esta claro que no nos libraremos del miedo a lo largo de (35) nuestra vida. Pero eso, no es necesariamente tragico. Es una emocién necesaria muchas veces como una herramienta de motivacion. Sentir miedo no es malo, lo malo es dejar que nos detenga y no avanzar por culpa de ese miedo. ¢Cémo clasifica la psicologia las emociones? (A) Por cuanto lata nuestro corazon al vivirla. (B) Por como nos sintamos en el momento de percibirla. (C) Por que tan emocionados estemos al experimentarla. (D) Por las caras y expresiones que hacemos al sentirlas. IEE Segin el ensayo el miedo es... (A) Algo que debemos evitar a toda costa sin importar qué. (B) Una emocién necesaria que estara algunas veces presente en nuestra vida. (C) La verdad mostrada exactamente como realmente es. (D) Una mentira que nos creamos nosotros mismos como excusa para no hacer algo. ¢A qué se refieren con “usar el miedo como puente” en la linea 16? (A) A que el miedo nos ayuda a concentrarnos en lo que hacemos. (B) Ala invasién que el miedo te da a nuestro estado fisico. (C) Que el miedo nos puede Ilevar a 1a locura si no lo controlan. (D) Ala motivacién que le daa las personas para superarse y realizar sus metas. ¢Que le estaba haciendo el miedo al protagonista en la pelicula que ejemplifican en el ensayo? (A) Lo estaba limitando a escapar. (B) Lo protegia de si mismo. (C) Lo consumia por dentro. (D) Lo estaba levando a la locura. ¢Cual es la reflexién final del ensayo? (A) Que el miedo es esencial en la vida de todos. (B) Que es bueno tener siempre un poco de miedo. (C) La manera en que se dirije por el mundo la otra persona. (D) El peso de tener que darle amor a otra persona. “Lectura sobre la escritura”, Anonimo Comprensi6n lectora, ejercicios del II al 15 Los antigues egipcios sentian un respeto religioso por la sabiduria. Sin embargo, la palabra con que se denominaban el saber y el conocimiento era sospechosa, pues solo unos pocos la dominaban. Para (5) ellos, el saber eran los libros, y saber era (5) simplemente saber escribir. El hombre que sabia dibujar letras lo era todo en esa civilizacién. Asi, el sabio era el escriba, el literato que plasmaba la palabra en las superticies. La escritura egipcia nacié aproximadamente en el aito 3000 a. C. y fue, en sus origenes, un sistema pictografico en el (10)que simplemente se dibujaba la imagen de lo que se queria representar. Los egipcios la consideraban un signo de poder, un arte magico reservado a las clases mas altas. De hecho, creian que escribir el nombre de una persona significaba darle a la misma una especie de vida eterna. (15) La eseritura y su secuela, la contabilidad, dominaron la vida egipcia, la penetraran, la inundaron. Se escribia constantemente, ya fuera en papiros, trozos de cerdmieca, tabillas de arcilla o gigantescas piedras. De todo se formaba expediente y se hacia inventario, utilizando una tinta perenne que sigue intacta a distancia de cinco mil afos. (20) Bn aquel entonces, el escriba proliferaba inexorable. Se le hallaba dondequiera con su calame detras de la oreja, listo para ser utilizado. Desde los diez 0 doce afos, los egipcios que no cultivaban el campo se desempefaban como escribas, dedicandose, entre otras cosas, a contabilizar los productos de las cosechas, De hecho, habia (25) contadores para todo: contadores de cereales, contadores de bueyes, contadores de Arboles, etc. Sin embargo, con tantas instancias escritas no existia el menor intento de ordenar una gramatica. La teoria, la ciencia, faltaban por completo, La escritura tenia un sentido magico y administrativa, pero no intelectual. Se amaba la forma de la (30)letra, pera no el posible espiritu que cupiera inyectar en ella. LECTURA B El libro es el ejemplar que leva en si, esencialmente, el requerimiento de ser escrito, fijado, ya que al quedar escrito es como si virtualmente una voz anénima lo estuviese diciendo siempre. Este es el primer momento del libro como auténtica funcién (35) viviente: que esta, en potencia, diciendo en tede momento lo que hay quedecir. Pero con lo indicado no basta para saber lo que es un libro. Obvio es sentir alguna curiosidad sobre qué le pasa a un decir cuando se le fija, esto es, se le deja escrito. Evidentemente, se intenta con ello proporcionarle algo que de por si no tenia: la (40) permanencia. En efecto, antes del libro manuscrito no habia guna otra forma en que se pudiera conservar y acumular el saber pretérito —del pasado propio o ajeno— que la memoria. Sin embargo, la memoria es intransferible, queda adscrita a la persona. He aqui (#5) uno de los fundamentos mas robustos para la autoridad de los ancianos: eran los que sabian mAs porque tenian mas larga memoria, eran mas “libros vivientes” que los jévenes; libros, por decirlo asi, con mas paginas. Mas la invencién de la escritura, que luego dio pie a la creacién del libro, desestancé el saber de la memoria (50) y acabé con la autoridad de los viejos. Ahora bien, la escritura, al fijar un decir, solo puede conservar las palabras, pero no las intuiciones vivientes que integran su sentido, La situacién vital de donde brotaron se volatiliza inexerablemente: el tiempo, en su incesante galope, se la lleva sobre (55) elanca. Asi pues, al conservar solo las palabras, el libro conserva solo la ceniza del efectivo pensamiento. Para que este reviva y perviva no basta con el libro. Es preciso que otro hombre reproduzca en su persona la situacion vital a la que respendia aquel pensamiento. Solo entonces puede afirmarse que las frases del libro han sido entendidas (G0) y que el decir pretérito se ha salvado. En la lectura A, la palabra “espiritu” en La linea 30 se refiere a: (A) Fantasma. (B) Impresién. (C) Pensamiento. (D) Aparicién. El surgimiento de la escritura en el antiguo egipto se debié a: (A) Las inquietudes poéticas. (8) Los propasitos comerciales y notariales. (C) La falta de elaborar una gramatica y una aritmética. (D) La memoria ancestral. La frase “el libro conserva solo la ceniza del efectivo pensamiento” en las lineas 55 y 56 de la lectura B infiere que: (A) Gracias al libro, las palabras son como cenizas que dejan su rastro en la escritura. (8) Con la llegada del mas antiguo. (C) El libro acabé, inevitablemente, con la autoridad de los viejos. (D) El libro custodia la permanencia de una parte del pensamiento. ro se ha reducido a cenizas el pensamiento En la lectura A, se relaciona el saber con la escritura; mientras que en la lectura B, se relaciona el saber con: (A) La memoria. (B) Los negocios. (C) La permanencia. (D) La autoridad. ¢Cual es la idea que comparten ambas lecturas? (A) El respeto religioso por la sabiduria. (B} El caracter permanente de lo escrito. (C} La autoridad de los ancianos. (D) La importancia de la escritura en los jévenes. Instrucciones: Parte dea oraciin 0 la oracién completa esta subrayada, seguica de cuatro formas de expresar lo subrayado. La opcién (A) repite lo subrayado; las demas son diferentes (B, ©, ¥ D). Si considera que la opcién {A} es MEJOR expresion que las demas (B, ©, y D), seleccione la (AJ; de lo contrario, escoja una de las otras opciones. Preste atencién a la gramatica, seleccién de palabras, construccién de la oracion y puntuacion. Hjem: Los sucttos son imagenes que se quedan grabadas ‘ens mcate de las personas que docmen +A) ga la mote de las personas qus dusrmen, 4B) om la cone de las personas las evales dacrmen, 4C) en la mete de la personas cuando deren, 4D) em las personas y sus mentes que ducrmes, AE) de kos qu ducrmnen en las mente de Bas pensenas. Hoja de Respuccias ®O@O® La primavera es la que mas me gusta de todas las estaciones, porque las flores brotan en todos lads. No hay mejor tiempo del afio para ver tu espiritu y enamorarse mas de él. {A) La primavera es una de las mejores estaciones. (8) La primavera es mi estacién favorita. (C) La primavera es la mejor estacién de todas. (D) La primavera de todas las estaciones es la que més me gusta. Mi hermana es una campeona de ajedrez porque se la pasa todo el en eso. (A) Se la pasa todo el dia jugando. jugueteando. (B) Se la pasa todo el di (C) Se la pasa todo el dia ejercitandose. (D) Se la pasa todo el dia entrenando. No recuerdo cuando fue la iltima vez que nevo con asi de feo. (A) Neva por tanta tiempo. (B) Nevo con tanta fuerza. (C) Nevo tan feo. (D} Nevo con tanto frio. Sh Cuando somos nifos lo nico que anhelamos es convertimos en adultos. Y de adultos es revertir ese deseo. (A) Lo Unico que deseamos es convertirnos en adultos. (B) Lo anico que codiciamos es convertirnos en adultos. (C) Lo tnico que queremos es convertirnos en adultos. (D) Lo tinico que pretendemos es convertirnos en adultos. Todos los médicos tienen la deuda de atender a quien esté en peligro de muerte y tienen que hacer un juramento para no dejar ninguna a ‘su suerte. s cumplen la mision de atender a los heridos. ‘8 tienen la responsabilidad de salvar vidas. s hacen la labor de recuperar vidas. (D) Todos los médicos se comprometen a atender a los enfermos. Punto por punto escribe lo que te vaya a decir en ese papel. (A) Pon con cuidado en ese papel todo lo que te diga. (B) Con detalle escribe lo que te estoy dictando. (C) Escribe detalladamente cada palabra que te diga. (D) Apunta lo que te digo. Supervisa todo su trabajo y asegirate que no se pase de la hora. (A) Asegurate de que cumpla con los limites de tiempo. (8) Asegirate de que esté listo. (C) Asegirate de que termine todo al margen. (D) Asegurate de que acabe acorde a la hora. Pinté su pelo de morado y le dio otro color mas a mi subsistencia. (A) Puso otro color a mi estar. (B) Agregé otro color a (C) Dio mas tonos a mi vi un matiz a Los estudiantes escuchan a su profesor sin ningiin ruido. {A} Escuchan a su profesor estando todos callados. (B) Escuchan a su profesor en absoluto silencio. (C) Escuchan a su profesor cuando nadie habla. (D) Escuchan a su profesor solo si tacos se callan. Las suaves brisas apenas sacuden las duras ramas del duro roble. {A} Apenas mueven las fuertes ramas. (B) Apenas agitan las estaticas ramas. (C) Apenas menean las delicadas ramas. (D) Apenas mueven las ramas. Las nubes grises son siempre premonicién de una tempestad. (A) Sindnimo de diluvios. (B) Informe de algo malo. (C) Noticia de aguaceros. (D) Anuncio de Luvii La energia con la que extrafio esas Ultimas noches en mi pueblo es dai 7 (A) La fuerza con la que extrafio las noches (B) La nostalgia con la que extraiio esas ultimas noches (C) La afioranza con la que extrario las noches (D) La fuerza con la que extrafio esas tiltimas noches El problema no es cuando el pueblo se rie del presidente, sino cuando él presidente es el que se estd riendo del pueblo. {A} Presidente se rie del pueblo. (B) Gobierno se rie del pueblo. (C) Se rie del pueblo. (D) Es el que se rie de nasotros. —hSSSSeSe La tinica manera de que lo logres es que le eches més ganitas. (A) Te esfuerces mas. (B) Le eches un poco mas de ganas. (C) No falles tanto. (D) Atines mas a la diana. Aunque no Jo crean atin hay por ahi periédicos que publican buenos articulos. (A) Aunque no lo entiendan atin circulan. (B) Aunque no lo crean hay mas. (C) Aunque no los lean si hay. (D) Aunque no lo parezca atin existen. Instrucciones: En cada uno de los siguientes ejercicios se presentan un par de palabras relacionadas (estas estén en maylsculas) con —_ cinco opciones. Seleccione la opeién que presente una _relacin similar o paralela a las palabras puestas en maytiseulas. (A) auto:gasolina (B) boligrafo:cuaderno (C) portamina:mina (D) carreta:mula LIBRO:PAGINAS (A) estacionamiento:autos (B) canasta:ropa (C) sujetapapeles:hojas (D) crayones:caja PISCINA:AGUA (A) circo:payasos (B) refrigeradora:comida (C) cacerola:sopa (D} vidrieria:espejos ee VAQUERO:BOTAS (A) pieuia (B) caballozherradura (C) mujer:tacon (D) dragin:ala Hemel SOLDADO : REGIMIENTO: (A) alquimist : oro: (B) estrella: constelacidin (©), poeta = poesia {D) palmones : organism {E) calle: ciudad Hoja de eespoestas ©0008 i TREN:ESTACIONES (A) auto:gasolinera (8) aviones:pistas (C) bus:terminal (D) television:anuncios PERIODICO:NOTICIAS (A) revista:articulos (8) novela: personajes (C) pelicula:actores (D) blogrentradas hh BIBLIOTECA:LEER (A) trabajo:trabajar (B) clase:aprender JARDIN:FLOR (A) floristeria:rosas (B) kinder:erecer (C) vientre:bebé (D) tierra:mugre VIENTO:CIELO (A) corrientes:mar (B) carreteras:autos (C) caminos-viajeros (D) caltejones:personas BOMBILLO:CASA (B) farol:catle (C) lintena:oscuridad (D) foco:punta PEIN! (A) escobilla:pelaje (B) trapeador:suelo (C) parabrisas:limpiaparabrisas (D) escoba:piso COMPUTADORA:PANTALLA (A) camara:lente {B) ojos:lentes (C) cerebrozojos {D} ventana:vista LLAVE:LLAVERO Pi (B} libros:librero (C} teléfono:funda (D) avién:pasajero ACERA:CAMINAR (A) montafia:esquiar (B) calle:manejar (C) aeroplano:volar (D) océano:navegar CELULAR:HABLARNOS. (A) notas:comunicarnos (8) indirectas:notificarnos {C) correo:escribirnos (D) noticiastinformarnos Instrucciones: Los ejercicios consisten en una serie de oraciones que tienen palabras o frases subrayadas e identificadas con las letras (A), (B), (C) y (Dj. Estos ejercicios requieren que usted identifique un error que pueda haber en una de las partes subrayadas. Al final de la oracién, se afade la frase NO HAY ERROR identificada con la letra (D). Si entiende que las oraciones NO contienen errores, seleceione la apcién (E). Seleccione la alternativa correcta y oscurezca el espacio correspondiente en la hoja de respuestas. »Cuando pase el temblor» es una cancién escrita por Gustavo Cerati A y interpretada por la banda de rock argentina Soda Stereo. El tema B c fue lanzado en el album Nada personal, en 1985, como tercera pista. NO HAY ERROR. D Es una de las canciones mas exitosas del grupo y uno de los temas A B emblematicos del rock en espaftol. NO HAY ERROR. c D Gustavo Cerati utilizé para componer la cancién y ambientar el video el hecho de que su familia fue frecuentemente al Pucara de Tilcara, B unas ruinas en el noroeste argentino, cuando él era nif. NO HAY c B ERROR. ~ a Tiene la estadistica de ser la cancién de Soda mas interpretada en A vivo por ellos, y fue incluida en todas las giras a partir de los finales de la gira de presentacién del primer disco (medianos de 1985), hasta B la gira Me Veras Volver en 2007. NO HAY ERROR. c D Como suele suceder en easi toda la obra de Soda Stereo, se trata de una letra criptica. Pero en el caso de «Cuando pase el temblor» esa ‘A B oscuridad en su significado esta especialmente acentuada. NO HAY Cc D ERROR. 7D Paradéjicamente ello no hace que la letra no conmueva, sino todo lo contrario. Las imagenes mentales y la angustia que genera un mundo B ade piedra» sometido al stemblors, la identificacién con el cantante Cc cuando confiesa oscilar entre el stemors y la swergiienza». NO_HAY D ERROR. D En cada pais se le ha dado significado a la cancién segiin el momento historico que se vivia. Particularmente en Mexico, ese mismo aio en. B que se lanzé el tema, sucedié el terrible terremoto de 1985, el peor de su historia, de magnitud 8.1, NO HAY ERROR. c DB El tema bien podria ser definide como reck andino»,10 construido A B sobre una fusién de carnavalite y reggae en ritmo new wave. Muy audaz, sobre todo si se tiene en cuenta la época, de predomino c hegemédnico de los ritmos en boga en el mercado internacional. NO HAY ERROR. D LL — dirigide por Alfredo Lois, constituyé un hite histérico para el rock latino. Por entonees In eadena MTV recien comenaaba a prestar atencién a las bandas latinaamericanas, Seda Stereo fue la primera banda argentina en transmitir un video por la MTV y resulto un éxito, NO HAY ERROR. D El video fue realizado en Tileara y en las ruinas del pucara que alli se A encuentran, restos de un fuerte precolombino emaguaca ubicado en B c la regién andina del noroeste argentino, NO HAY ERROR, D Entre los dibujos aparecen primero tres figuras humanas con el pelo parado (la banda tenia adoptaba entonces 1a estética punk) y luego A una figura humana, posiblemente un omaguaca (parecida al dibujo B € de los misicos}, junto a una llama (en realidad, se trata de dos figuras, y la segunda es un acercamiento de la figura humana al lado de una llama). NO HAY ERROR. D Los contrastes no pueden ser mas evidentes y es obvio que no hay A 5B ningun intento de diluirlos. El video trabaja, precisamente, con el c efecto que produce en el espectador el contraste entre mundos y culturas tan diferentes, con un claro mensaje de fusion sin renuncia a la identidad. NO HAY ERROR. D Para el cierre musical el video utiliza las imagenes de la banda A tocando en el recital de Obras y el pablico saltando, para redondear B el mensaje de contrastes que se extiende a todo Io largo del video. € NO HAY ERROR. rr — Soda Stereo ha realizado varias versiones de «Cuando pase el temblors A con algunas diferencias notables. La version clasica es la del video, B que responde a la incluida en el album Nada personal, NO HAY c D ERROR. D “sEl temblor fue la primera cancién que yo escuché de ellos, fue la que soné en Colombia de primera. (...) Son una leyenda total. Han B marcado una historia muy importante para todos los jovenes c latinoamericanos (...)” NO HAY ERROR. D SECCION 1 SECCION 2 1@®©o0 1®@®OO 24800 2AG@O0 3@O@O0 3ABOQO 4®@00 4@@00 5 OOO 5SABOO 6 OOOO 6@SOOO 7@OOQOD 1@B@OO 8 ABOO 8 ABOO 9I®OOO 9 OOOO 108®@OO 108800 11A®OG 1140800 12@8O©O 128800 13@®@OG 134000 14@8B00G 1440800 15@BOO 15A8O0 “Siempre que estes aprendiendo no estas fallando” -Bob Koss SECCION 3 SECCION 4 14800 1@®@0O0 2AG@OO 2@®@O0 3AG@OO 3A®@OO 4AG@OO 4@®OO 5AGOO 5ABOO 6@OOO 62000 T@OOO 7AGBOOD 8 @®©OO 8 BOO 9 HOOO 9 @OOO 104®OD 10@O0OO0 11@®@0©0D 118800 12@0®00 128800 134@®©0©H 13@8@00 14@O@00 148800 15AQBOO 15AO@OO “Siempre que estes aprendiendo no estas fallando” -Bob Koss SECCION 5 1@®00 2@®@OO0 3AGOO 4A®@O0 5AG@OO 6 OOOO 7AGBOO 8 @BOO 9I@ABOO 10 A®BOO 114®@O©0 12 @@OO 13 @®@00 14@®@O00 15@®@OO “Siempre que estes aprendiendo no estas fallando” -Bob Ross

You might also like