You are on page 1of 3
Practica 2 Acetanilida Cristalizacion Filtraeién al vacio Acllacién (proparacién de una mide) ‘Cuando tratamos una amina con un anhidrido de dcido se forma una amida. En este ejemplo, fa anilina se trata con anhidrido acético para formar Ja acetanitida, un producto s6lido que se purifica disolvigndolo en agua caliente, 9 we NH-C-CH, + CH,COOH vg BP Na] cue oc NF decolorando 1a solucién resultante con carbén activo, filtrando ésta y dejando finalmente recristalizar el producto, Las-aminas se pueden acetilar por Este ultimo proceso es de interés industrial, ya que resulta més econémico, pero no lo usaremos por requerir un calentamiento demasiado prolongado. El cloruro de_acetilo tampoco resulta satisfactorio por varios motivos, entre los que cabe destacar que al reaccionar con la amina libera HCl, el cual protona el resto de amina dando el hidrocloruro, que es incapaz de seguir reaccionando (en otras palabras, se requieren dos moles de amina por mol de cloruro de acetilo para que la reaceién sea completa) Para Ias sintesis de laboratorio se suele preferir el anhidrido acético. Se hidroliza incluso con suficiente lentitud como para permitir que la acilacién de aminas se pueda realizar en solucién acuosa. Este procedimiento da pro- ‘ductos de gran pureza con un elevado rendimiento, pero no es adecuado para aminas desactivadas como orto- y para-nitroanil La acilacién se usa a menudo para proteger aminas primarias y secun- arias. Las aminas aciladas son menos sensibles a la oxidacién, menos reac- tivas en las reacciones-de-sustitucién_aromidtica y menos inclinadas a participat cen muchas de las reacciones tipicas de las aminas libres por ser menos biisicas El grupo amina se puede regenerar fécilmente por hidrélisis en medio écido © basico. INDICACIONES ESPECIALES Antes de empezar esta prictica deben leerse las Técnicas 1, 2,3 y 4. No conviene detenerse mientras no se hayan filtrado los sélidos, 28 is. PROCEDIMIENTO. Se toman 4 ml de anilina técnica en una probeta de 10 ml. La anilina 8 una substancia téxica, por lo que se debe evitar cualquier contacto con la piel. Pesar la probeta aproximando hasta la décima de gramo, echar la anilina en un matraz Erlenmeyer de 250 ml, y volver a pesar la probeta para determinar exactamente la cantidad de anilina usada en la reaccién, Afiadir 30 ml de aqua al matraz y después, con ligera agita cidn, 5 ml_de anhidridoacético (densidad = 1,08 g/ml) en pequefias Porciones. Tomar nota de los cambios que se produzcan. La acetanilida que precipita de la mezcla de reaccién se recristaliza en el mismo matraz, Afiadir 100 ml de agua y un pedacito de plato poroso y calentar la mezcla con un mechero y una rejilla hasta que se hayan disuelto todos los productos sélidos u oleosos. Apagar e! mechero, echar 1 ml de la solucién caliente en un pequefio vaso de precipitados y dejar que se enfrie, Manejer el matraz con un pafo. Antes de que la solucién vuelva a hervir se afiade 1 g (aproximadamente media cucha- radita) de carbén activo o «Norita». El carbon active no debe agregarse. ‘cuando aquélla_esté hiviendo, pues en ese caso se produciria gran can- tidad de espuma. Se agita la solucién y se deja hervir durante unos mi- nutos. Mientras tanto nos preparamos para filtrar con embudo y filtro de pliegues (ver Técnica 2, Seccion 2.1). También serén precisos 50 ml de ‘agua hirviente para los pasos que siguen ‘sCalentar el embudo haciendo pasar unos.20 mide agua caliente a través de él./Desecharlos y filtrar la solucién de acetanilida lentamente, menteniéndola caliente durante el proceso. Hacer lo mismo con el matraz donde recojamos el filtrado. Los vapores del disolvente manténdran caliente el tubo del embudo y evitarén_unacristalizacién_prematura, Si es0 tuviese lugar de todos modos, verter un poco de agua caliente en el embudo para disolver los cristsles. Enjuagar el matraz y los Productos sdlidos que hayan quedado en el embudo con un poco de agua caliente y dejar enfriar el filtrado, Para hacer la cristalizacion mas complete, enfrier el metraz en un batio de hielo.durante 10.0 15 minutos Preparar un embudo Buchner segun las instrucciones dadas en la Téc- nis 2, Seccién 2, Sepam-las cistles fitrendo el vacio, eecarios lo mas completamente posible haciendo circular aire a través de ellos en el embudo Buchner y dejarlos hasta el dia siguiente entre dos trozos de papel de filtro Con la eyuda de un embudo Hirsch separar los cristales que no se trataron con carbén activo y comparar su color con el de los obtenidos por el método anterior. Peser, calcular el rendimiento y hallar el punto de fusion de las acetanilidas pura e impura. Entregar los productos al profesor 0 encar- gado en un pequefo tubo de ensayo convenientemente etiquetado. ‘CUESTIONES Le anilina es bisica mientras que Ia acetanilida no lo es. Explicar esta diferencia, 2 Caleular la cantidad de acetanilida que teéricamente deberiamos obtener si 10 g 4 snilins reaecionaran con un exceso de anhid eae oti pee afin ee re Practica 3 Fenacetina ton (peparecion do una amis) ° IL L 9 g ni-Ccn, * KS ‘ + CH,COOH cn,’ Yo” “cH, sole Fenacetina cH,CH.O pFenetidina INDICACIONES ESPECIALES ‘Antes de empezar esta prictica deberian leerse las Técnicas 1, 2, 3 y 4. No es conveniente detener el trabajo dejando solidos sin filtrar. PROCEDIMIENTO Poner en suspensién 4 g de p-fenetidina en 75 ml de agua. Anjadir 25 ml de Acido clorhidrico concentrado, que disolvera la amina com- pletamente, De no ser asi, afiadir algunas gotas mas hasta conseguirlo, Adicionar a la solucién 1 g de carbén activo, agitar durante unos minutos y filtrar con un filtro de pliegues (ver Técnica 2, Seccién 2.1), 30

You might also like