You are on page 1of 4
Buenos Aires, 29 de Mayo de 1996. CULAR N° 3219 Seflor Jefe de Area, Supervisor Jefe de Servicio ara su conocimiento, personal a sus érdenes y notificacién de fa empresa, comunicole por la presente, que habiéndose analizado las CIRCULARES NRS 3055 del 04/05/1993 5 3145 “A” del 12/94/1995, se constata ta necesidad de actualizar las mismas de acuerdo a tos ‘huevos requerimnientos de comercializacién, como también de unificacién de critetios y exigencias Gque se deben cumplimentar para conformar los registros establecidos en Ia CIRCULAR N° 3212 Gel 06/08/1996 y los que forman parte de la presente como ANEXO Il y.con el objeto de evitar Confusiones en lo que hace a la complementacién de las mismas se anula por la presente ta CIRCULAR N? 3055 del 04/05/1993 y el ANEXO I de la CIRCULAR N° 3145 “A” dol 12/04/1995, siendo el texto vlido y los anexos los que forman parte de la presente: CONSIDERACIONES GENERALES 1 Los formularios, ‘para solicitud de CERTIFICADO SANITARIO. PROVISORIO para EXPORTACION, dar MATERIA PRIMA A TERCEROS PARA EXPORTACION 0 bien PARA 4 CONSUMO INTERNO se ajustardn a los modelos que forman parte de Ia presente como ANEXO [, indicdndose su modo ‘de empleo a pié de pagina, cuando se empleen para CONSUMO INTERNO, testar EXPORTACION y PRECINTO ANA, 1. Los formulatios serin impresos por triplicado, debiendo los dos primeros (original y duplicado) ser desglozables del talonati, ya que fos mismos serin rezaitidos al Servicio Oficial de Inspeccién, cl que procederd de Ia manera siguiente: 4) El eriginal quedard archivado junto con el talén del Certficado Sanitario, en el Servicio Oticial de Inspeecién. ') El duplioado sera sellado al dorso con Ia siguiente leyenda: ANULADO - CORRESPONDE CERTIFICADO SANITARIO SERIE I aeons y tendré Ia firina det responsable gue emite el Certificado Sanitario. ‘) Cuando se trate de CONSUMO INTERNO el DUPLICADO seri entregado al transportista, en {aso de EXPORTACION seré entregado al responsable que firmé Ia solicitud por parte de Ia ‘Empresa, siendo obligaoién de ésta archivar el mismo. @) En los Establecitnientos CICLO 1 que exporten came o menudencias con destino a “PROVEEDURIA MARITIMA - CONSUMO DE A BORDO” u otros destinos aviorizados, cimpleatén la solicitud de Certificado Provisorio de Exportacién, los modelos identificados con fas : Teltas A y D del ANEXO Ly si se encuadran dentro de lo establecido en el numeral 6 emplearin el formulario identificado con la letra G 6 Q, del ANEXO I, segsin corresponda. os Bstablecimientos CICLO Il, podrin empleat EXCLUSIVAMENTE, los identificados con las ietras G y Q segiin el producto a exportar 5 {il Las solicitudes tendrin OBLIGATORIAMENTE SERIE Y NUMERO, permitiéndose solamente hasta 6 (seis) digitos, y para una més fécil identificacién, se les imprimira en el Angulo superior derecho un faja diagonal de 2.em de ancho como minimo, con los siguientes colores: 1) Anexo I, Letras A hasta F: Letra A-rojo; Letra B-verde; Letra C-azul, Letra D-naranja; Letra E- -violeta; Letra F-marén, 2) Ancxo I, Letras G hasta J: Letra G-rojo; Letra H-amarillo; Letra I-verde; Letra J-celeste 3) Anexo I, Letra K-tojo. 4) Anexo I, Letra L-verde. 5) Anexo I, Letra M-azal 6) Anexo I, Letra N-violeta 7) Anexo f, Letra O-tgj0, 8) Anexo I, Letra P-verde 9) Anexo , Letra Q-narania Tr ‘ane Ine emnreeas sin excencién deberin resentar al Servicio Oficial de Inspeceién, las solicitar Certficados Sanitarios. Las planillas con fas firmas y aclaraciones, seri colocadas en lugar visible en la Oficina de Extensién de Certificados Sanitarios para su verificacin, En caso de no coincidencia no se extenderd el Certficado Sanitaro y lo notifcard Oficalmente a la Gerencia del Establecimiento, para que formule las aclaraciones necesarias, de no ser estas satisfactoras, se har. la elevacién a la Coordinacién correspondiente, emitiendo opinion sobre el temperamento a seguir. : V. Cabe destacar especialmente que las temperaturas de salida de los productos es de responsabilidad directa de la empresa, yel Servicio Oficial solo efectuaré un muestreo al azar. En. ‘aso que se constate una falsa declaracién de este dato, el Servicio Oficial de Inspeccién proceders 2 labrar el acta correspondiente, elevarla a la superioridad por la via jerérquica para efectuar la imputacién del caso, esto en especial referencia a la resolucién conjunta SAG y P 843/92 y SENASA 821/92, VIL Lo expresado en e} punto V vale para cualquier otro data que se Megara a constatar, la no ccorrespondencia con los controles que efeette el Servicio Oficial de Inspeccién, sea exportacién o consumo, (CONSIDERACIONES ESPECIALES 1. De acuerdo a to requerido por Ia Gerencia de Comercializacién y Control Técnico (EXPO- IMPO) sien el formularo solicitud NO se aclara que los cortes corresponcen a CUOTA HILTON el Servicio Oficial de Inspeccién queda eximido de responsabilidad, de la no correspondencia en ka leyenda entre el Certificado de Planta y el Defintivo. En el caso contrario alo expresado en el pirrafo anterior se aplicardn las sanciones administrativas «que correspondan, por inobservancia de la mencionada exigencia, por parte del Servicio Oficial de Inspeceién, 2. En todos los casos que los productos scan destinados a la UNION EUROPEA u otro pais ‘Autotizado NO pods omitirseninguno de los datos requcrides cn la zolcitudes de Centticados Sanitatios y es obligacién del Servicio Oficial. de Inspecci6n verificar los mismos, en caso de falscdad se procederi de acuerdo aio mencionado en ia Segunda Parte del punto V. 3. En todos los casos de-exportacién cualquiera sea el destina deberd declararse el nimero de tropa 4. Cuando en Is solicitud de Certificado Sanitario se hace referencia a CARNES ESPECIALES, son aquellos cortes rojas, no comprendidos en recortes, como ejemplo puede mencionarse la denominada “CARNE COTTA”. La referencia ' res a % res, significa la media res a la que se le corté el pecho con paleta y brazuelo o bien Ia rueda, es decir que representa el 75% de la mediates. Se incluye por extension a Ia Y4 res que se sacé el RAL. 5. La solicitud de Certificado Sanitario para conservas es de aplicacién en su parte general para ‘aquellos destinados al consumo Interno, debiéndose reemplazar ef cédigo por la fecha de claboracién, 6. Cuando un Establecimiento CICLO I, reciba carne de terceros deberd proveder de la siguiente ‘manera 4) Si se obtienen cortes de materia prima procedente de otto CICLO I, se empleari el formutario identficado con la letra G. ') Si elabora conserva o came cocida congelada con came procedente de un Establecimiento CICLO I 0 CICLO Il se emplearin Ids formularios identificados con las letras I 0 J segin corresponda, 17. Los Establecimientos CICLO I dadores de materia prima para “PROVEEDURIA MARITIMA - CONSUMO DE A:BORDO” o paises sin convenio, es decir, que no tienen mayores exigencias que las establecidas en el Decreto 4238/68, se empleardn los formularios identificados con las letras O 6 P, segin corresponda, debiendo el Servicio de Inspeccién Veterinaria ajustarse al siguiente procedimiento: YZ En tanto que el de contro! para “PROVEEDURIA MARITIMA - CONSUMO DE A BORDO" hard. constar la SERIE - NUMERACION CORRELATIVA Y CANTIDAD TOTAL DE FAJAS ENTREGADAS, 11, Cuando la mercaderfa se encuentre en un Establecimiento dador de fifo para terceros “DEPOSITO FRIGORIFICO” y razones comerciales del propietario de a misma determine un redestino de aquella, la-parte interesada debera proveder de acuerdo a lo estipulado en el segundo parrafo del numeral 9, ain cuando el destino comercial original no sea la Unién Europea. Debiendo ademas cumplimentar Ia siguiente tramitacion: ‘) La presentacién de la nota tipo qie se indica en el ANEXO VII, deberd ser presentada al Servicio de Inspeceién Veterinaria del Establecimiento de orien, +) El Servicio de Inspeccién Veterinaria emitid un nuevo Certficado, previa constatacién de lo requerido en ef numeral 7 de la presente, y solieitaré a la empresa, la devolucién del Cortificado ctorgado en primera instancia ‘) En caso de tratarse de mercaderla destinada originalmente a Uniéa Europea o Proveeduria Maritima deberin retirarse las FAJAS DE SEGURIDAD y proceder segtin Io estipulado en el ‘ANEXO Vil, testando la palabra COMUNITARIA, si se trata de FAJAS PROVEEDURIA MARITIMA. 4) Todo 1o estipulado es valido afin cuando se fo destine a fabricacién de chacinados o productos ‘ermoprocesados para consumo interno. «) La verificacién de la SERIE y NUMEROS de las FAJAS DE SEGURIDAD, la efectuard el profesional det Servicio de Inspeccién Veterinaria, deslacado en el Depésito Frigorifico, debiendo colocar un V° B® y su firma y sello acleratorio a pié de pagina de la nota tipo del ANEXO VII y remit las fajas al Establecimiento de origen, para que el Servicio de Inspeccin las destruya f) De no cumplimentar la empresa propietria de la mercaderfa, con lo requerido en el presente ‘numeral, el, Servicio de Inspeccién Veterinaria destacado en el Depésito Frigorifice no pode ‘otorgarningtin redestino. ADICIONAL ESPECIEICO Considerando que se hace imprescindible complementar las exigencias establecidas en la CIRCULAR N° 3083 del 17/12/1993 y que de acuerdo a los antecedentes recogidos es necesaria su actualizacion, se establece lo siguiente: 4. La solicitud de impresién se ajustaré al modelo que se identifica como ANEXO VIII de Ia presente y su diligenciamiento serd el establecido en los apartados a) y b) del numeral 8 2, Las fajas de seguridad podrn ser autoadhesivas, pero s6lo en papel plastificado y no otro inaterial, debiendo ser troqueladas y ajustarse en un todo al modelo que se indica en el ANEXO % 3. El inciso b) del numeral 4 de In CIRCULAR N° 3083 del 17/12/1993, se modifica sobre la referencia a la numeracion, autorizandose s6lo un total de 6 (ses) digitos, es deci, del 000001 al 999.999. 4, Por Io expresado en el numeral 2 de la presente, en el inciso g) del numeral 4 de Ia CIRCULAR N° 3083 del 17/12/1993, quedan anulados los términos “NO PODRAN SER AUTOADHESIVAS”, manteniendo plena vigenca el resto del inciso 5, Los ANEXOS que formaban parte de la CIRCULAR N° 3088 del 18/01/1994 son reemplazados por los que se identifican como ANEXO X de la presente, manteniendo plena vigencia el texto de la mencionada CIRCULAR, {ia SERIE y N° del Ingreso de Materia Prima a Despostada y el de Produccién obtenida segin Programa deberdn poseer Ia misma letra de SERIE y la misma numeracién por tratarse de un programa dnico,siendo lo expresado valido para Establecimientos CICLO 1 y CICLO ll 6, En todos los casos, el Servicio de Inspeccidn Veterinaria sed el depositario de las FAJAS DE SEGURIDAD, ya que las mismas eonstituyen un documento Oficial 7. CONSIDERANDO QUE TODOS LOS FORMULARIOS SON PARA UNIFICAR LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS, NO PODRAN MOFICARSE, TENER AGREGADOS © SIISTITHICIONES. DE CONSTATARSE CUALQUIER ANORMALIDAD, SE APLICARAN ” QUEDA AUTORIZADO SE EMPLEEN EN SISTEMA COMPUTARIZADO, SIEMPRE QUE SEAN FORMULARIOS CONTINUOS PREIMPRESOS EN IMPRENTA Y NO EN IMPRESORA DEL ESTABLECIMIENTO. f Ce . Saludo a usted atentamente, "como responsable aulorizado del Establecimiento N° Oficial... Frigotifico non con mi firma al pie dejo constancia de haber recibido una copia de la CIRCULAR N° 3219, Por ia empresa Firma y aclaracin. Firma y aclaracin

You might also like