You are on page 1of 66
| ent AYO Se eos Curso Basico | GUIA DE INORGANICA ——— ——————EU = _— <<@«uoar — eee we ee Se LABORATORIO # 1 1. Objetivos.- Y Efectuar el estudio de las propiedades fisicas y quimicas de los principales elementos lcelinos, alcalinos térreos, anfoteros, metales de transicién y hal6genos. ionicas_y 2. clementos formando La version modema de la tabla pe incluyestdos los 5 orden creciente en su nimero atomico. de los elementos elementos agrupados de Mendelcicv ext, leat clementos dc transioion, incluyendo a los del grupe Ti (el los grupos TIA y IITA), ademas se, considera al gruy HM gases nobles 0 rar05. en el lado izquierdo de la tabla; el grupo mas no tretiligo es donde se encuentran los elementos con caracteristicas que van de metélico ano metélico. En Toe dtomos de los elementos de] grupo 1, el ultimo electrén, esto es,-cl mis extemo, sel que empieza a ocupacién del nivel energético principal thos elementos del grupo TI se conocen como metales alcalinos térreos. Estos rmetales son algo mas duos y menos activos que los alcalinos.» Los elementos metalicos tienen las siguientes propiedades: Bn estado de condensacién (sélido — liquido) presentan britlo met Todos existen en estado sdlido en forma cristalina. Todos excepto cuatro, son sdlidos a 30°C: 1) Enumere las caracteristicas mas saltantes de las diferentes familias de los elementos quimicos. Sefialar los elementos quimicos més representativos de cada uno de ellos 2))Construir un esquema vacto de Ja tabla periddica de los elementos quimicos y ubicar en Jos casilleros correspondientes los elementos quimicos estudiados en z Presente prictica segin el grupo y periodo respectivos. 3) ATeniendo en cuenta los ensayos 1 y 2 comente la reactividad y comportamiento de los otros elementos de la familia Alcalino y Alcalino — Térreos frente al agua. Fundamente en cada caso. 4) Sefialar el nombre quimico, formula global, formula estructural desarrollada, caracteristicas quimicas mas saliantes, peso molecular y usos de Ja fenolftaleina Jess el método de preparacién para su utilizacién como indicador. 5)/,Como se guarda el sodio y cl potasio? gPor qué? Escriba las reacciones _fusimicas : 6)Hlaga un cuadro comparativo indicando la reactividad de los halégenos con relacién a sus posiciones en la tabla periédica at 1 Gono varian las propiedades dcidas en un periodo? 8) AQué es electroafinidad?’ 9) ~Gué es electronegetividad? 10) ¢Be que forma varia Ia eleotronegatividad en el sistema periédico? 117; Cudntos elementos de la tabla periédica son los siguientes: ? Naturales Y Axtificiales ¥ S6lidos Y Liquids ¥ Gaseosos < / wy \dién descubrié el hidrogeno? 13}4Quién propuso el arreglo de les tiadas? “smo se denominan a los elementos que tienden a ganar electrones para completar su capa de valencia (capa electrénica mis extema), para lograr una configuracién estable? 15) (Cuales son los elementos denominados melaloides? 16)¢Cuéles son los elementos conocidos como gases inertes?, ndmbralos. 17)Qué ¢s cl radio atémico de los elementos? Explique la estructura de los posibles productos obtenidos. B. Proceda de la misma forma con 10 ml de solucién de eloruro orémico y la del amoniaco. C. Nuevamente recurra « experimentar una solucién de sulfato de niquel (M1) y soluci6n diluida de amoniaco. ‘Tercera parte: Tones complejos de plata ata, cuyo volumen sea menor a 10 mil, A. A una solucién saturada de nitrato Observe los agregue gota a gota, una solucién 0.01 M de acido clorhidrico. cambios ¢ interprételos. B. Al producto obtenido en Ay afiada gota a gota, una solucién de amoniaco hasta evidenciar cambios. a C. Finalmente ensaye con 5 ml de salucién 0.001 M de yoduro de potasio en el mismo sistema de sales de plata, D. A 10 mide solucién saturada de nitrato de plata, afiada gota a gota, una solucion 0.1 M de yoduro de potasio, Observe los cambios Divida este producto en dos porciones. A la orimera, agrdiue gota # gota, una solucién 0.03 M de cianuro de potasio y, a Ia segunda, una soluoién de amoniaco de igual forma, empleando un volumen méximo total de 5 ml. ee Prepare 100 ml de solucién de sulfato de cobre 0.1 M en nitrato de amonio 1M. : Por otra parte, prepare 100 ml de una solucién de amioniaco 0.1 M en nitrato de amonio t IM. & Agregue las soluciones de sulfato de cobre y de amoniaco a diferentes tubos de ensayo, ‘ en las proporciones indicedas a continuacién: t Hide tubo 1 s|6i7|8|9|toli1 : mi Soluetén CuSO, | 0 § | 10} 12} 14) 16) 18[20 mf Solucién NH; _|20] 18] 16114] 12/10] 6] 4 [2] 0 Determine la formula del complejo observando el tubo de ensayo que presenta el color més intenso (método de las variaciones continuas segin el color que presentan los diferentes sistemas) x Cuestionari 1) Resuma brevemente Jos factores que influyen sobre la estabilidad de los complejos. ;Cuiles son los ligandos mas efectivos? ohne ene eben eanana H+ Br < >». 2HBr +2*8.65 KCal 2C +O, «—p 2CO +2426.42KCal 8) Catélisis: Se denomina catdlisis “al cambio de velocidad de un proceso 'quimico debido a la influencia de una sustancia ajena al sistema”. La composicién o cantidad de las sustancias permanecen constantes al finalizar la reaceién, Los catalizadores, es decir, las sustancias que cambian Ia velocidad del proceso quimico, pueden ser sustancias sélidas, liquidas y gaseosas. En Ja catilisis homogénea, las sustancias reaccionantes y el catalizador constituyen un sistema de una sole fase. Por ejemplo, la interaccidn de los gases amonfaco y cloruro de hidrégeno en presencia de vapor de agus. En [a calilisis heterogénea, las sustancias reaccionantes y el catalizador constituyen un sistema de dos fases. Por ejemplo, l2 inflamacién de la mezcla de oxigeno © hidrézeno sobre la superficie de negro de platino. una sustancia sdlide. Los catalizadores no catsan un proceso quimico, sino que cambiando un grado igual Ia velocidad de los procesos directo ¢ inverso, contribuyen al establecimiento ripido del. equilibrio en e} sistema, sin ejercer ninguna influencia en el estado de cquilibrio, — En Ia catilisis heterogénea pueden reeccionar cantidades relativamente-grandes de sustancias on presencia de pequetias cantidades de,catalizador. “En la catélisis hromogénea, Ja velocidad de reaccidn es pricticamente proporcional ala cantidad del catalizador. ; ‘ La actividad de los catalizadores y a veces, el coricter especifico de su accién dependen cn grado considerable de fa temperatura. 18. Parte experimental 0 | Pelocidad de reaccién.en sistemas homogéncos, En la reacein entre el Acido sulfirico y el tiosulfato de sodio, el azufre indisoluble se precipita en forma de lodo, segin las ecuacionés quiricas siguientes: NayS:0;+H:SOA——> —_HS;0; + Na;SO; H2S:0) <—> #04 504 is} Fl tiempo, desde el principio de Ia reaccién hasta la aparicién de las primeras huellas de lodo, depende de la concentracion de las sustancias reaccionantes y la temperatura. Llene tées biretas con agua, solucién de tiosulfato de sodio y solucién de acido sulfitrico, respectivamente, Vierta en cuatro tubos de ensayo numerados ta cantidad . de mililitros de la solucién de tiosulfato y agua, indicada en Ja tabla. En ols cuatro fubos de ensayo vacie, en cada uno, 6 mil de la solucién de écido sulftirico de la bureta, Vierta en el tubo de ensayo #I Ia cantidad medida de acido sulfiirico, git ripidamente y euente el némero de golpes del metrénomo desde el momento en 5 Toe liquids entran en contacto hasta la aparicién del precipitedo. Determine la veloctiad de la reaccién como una magnitud inversamente proporcional al :iempo hallado (v= 12) iguales con los demfs tubos de ensayo. Rep Realice experimento: jucién_y la graficamente la rela 6n entre el cambio de concentracién c= Je. sol velocidad de reaccién, Es conveniente trazar’la yrifiea en papel milimétrico. vesecando en el eje de las abscisas la concentractén y en el de les ordensdas la sClocidad de la reaccién. Es comoda la siguiente escala: concentracion mixima 3 cm: yelocidad maxima $ cm. {gay | Yolumen dela | Yolumen © entracién de “Tiempo __| Velocidad | pigide | atlusioude | doagux lasoluciénde ~ fndmerosde | oe!8 of | repay | NaxS20s tml) ey | NasS:0s fll - golpescel_ | Feseeién | 2 a b ' & metrononio),t | y= \ : aed 2 | aval 6 {0 1 (eer 4 acne ai ae 3 habe 12 is) 2 {4 1B {Qué tipo de curva representari a relacién hallada?;Pasa esia curva por el origen de las coordenadas? Y si es asi, {Por qué? ; 2 Influencia de ta temperatura sobre la velocidad de reaccién. En cada uno de los cuatro tubos de ensayo limpios y numerados, vacie de la bureta 4 mi de solucion de tiosul fato de sodio y, en otros cuatro (1A, 2A, 3A, 4A), 4 ml de solucién de acido sulfirico. Cologiie todos los wkos de ensavo en un vaso de precipitado con agua. Mida la temperatura de agua y, después de $ min, mezcle el Contenido de los tubos # 1 yel HHA y cuente el nimero de golpes del metrénomo asta la aparicion de! precipitado (no olvide agitar las soluciones a) principio). 60

You might also like