You are on page 1of 30
ae GOBIERNO DE LA PROVINGIA DE JuvUY MINISTERIO DE EDUCACION 4 5 & Expte. N° 1050-2737/11 RESOLUCION N* Ve > SAN SALVADOR DE JUJUY, visto: La Ley de Educacién Nacional N° 26.206; la Ley de Educasion Técnica Profesional N° 26.058; la Resoluciones CFCyE N° 261/06, N° 15/07, N* 47/08, N° 64/09 y N°'91/09 dot Consejo Federal de Educacion; y CONSIDERANDO: Que Ia Ley de Educacién Nacional N° 25206 establece el caracter obligatorio de la educacion secundaria y sus rasgos de unidad pedagégica y organi ativa, asi come la distincién entre les dos cic! 5 que la integran: un (1) Ciclo Basico, de caracter comin a todas las orientacionas y un (1) Ciclo Orientado. de caracter diversificado segtin distintas reas del conocimiento, del mundo social y de! trabajo Que !a Educacion Técnico Profesional como una de las madalidades del sistema 2d ative nacional, consttuye una de las opciones organizativas y curriculares de Ja educacién comin que procura dar raspugsta a requerimientos especificos de formacién y de cardcter profesion: del trabajo; ‘zante, vinculandola con el mundo Que la Ley 25.058 establece que la duracién de los planes de estudio de Is Educaci6n Técnico Profesional de nivel medio tendré una duracin minima de seis (6) affos, los que se estructuraran segun criterios organizativos adoptados por cada jurisdicci6n reguardando la calidad de tal Servicio Educative Profesionalizante, Que ta Jurisdiccién establecié por Cecreto 8509-F,-07, ta estructura que Fegira en la Provincia sera de sicte aos para el Nivel de Educacion Secundaria, y de cinco altos para el nivel de educacién secundaria, rigiendo para ta Educacion Técnico lo dispuesta en of Aniculo 24 de ia Ley de Educacién Técnica Profesional N° 26,058; Que es necesario une efectiva articulacién entre los distintos campos formativos y entre ta teoria y ta préctica: Que la Resolucin CFE N? 261/05 estabiece los procedimientos del oreceso de homotogacién de titulos, cestificados y de marcos de neamientos y referencia de ia educacién técnico profesional con el propésito de dar unidag nacional, gerantizar el derecho de fos alumnos y los egresadas al raconocimiento d= sus estudios en cualquier jurisdiccién, promever Ia calidad, Ia gertinencia y actualizacion permanente de las ofertas formativas y facilita ef recenocimiento de los GOBIERNO DE LA PROVINGIA DE JUJUY MINISTERIO DE EDUCACION asiudios de los egresados por fos Colegios y Consejos Profesionales y ios organismos de contra! del ejercicio profesional, Que la Resolucién CFE N* 15/07 prueba los documentos correspondientes a los marcos d= referencia de los Sectofes Produccién Agropecuaria, Construcciones Civiles, Electronica, Electricidad, Flectromecénica, Enaigias Renovables, Mecdnica, Mecanizacion Agropecuaria, Automotores, Aeronautica, Aviénica, Aerofotogrameiria, Quimica, industrias de Proceses. Mineria @ Informatica; Que la Resolucién CFE N° 47/08 establece los lingamientos y criterios para la organizacién institucional y curricular de ia educacién tecnico profesional correspondiente a fa educacion secundaria; Que la Resolucién CFE N° 91/09 establece Ia primera némina ¢e titulos técnicos y cettiticadas de fa educacién técnico profesional a ser incorporados al proceso de homologacién y establecs que las jurisdicciones tienen un plazo de dos aos para iniciar los procesos 2 hemologacién de Utulos y cerlificados de ta educacian tecnico profesional segin mecanismos establacidos por la Resolucién CFE N° 261/06: Que @ Ios fines de realizar !os proyectos jurisdiccionales de homologacién, se conformé un equipo de (rabajo integrade por dacentes de escuelas de educacion tecnica de las distinias especialidades quienes los elaboraron segin los marcos de referencia correspondientes y los presentaron ante la Secretaria de Gestion Educativa de @ste Ministerio para su aprobacién; Por ello, en uso de las facultades que le san propias: EL MINISTRO DE EDUCAGION RESUELVE ARTICULO 1°.- Aprobar ef Pian de Estudios de la Educacién Técnico Profesional en la Espec lidad Técnico en Produccion Agropecuaria, que come Anexo Unico se Incorpora come parte del presente acto resolutivo. ARTIGULO 2°.- Previa toma de conecimiento por Fiscalla de Estado, comuniquese, publiquese sintéticamente, dése al Registro y Boletin Oficial, y pase a conocimiento de 1a Secretaria de Gestion Educativa, Direccién de E Direccibn de Educacién Técnica y For Mcacién Secundaria, .cién Profesional, Direccién General de Admit istracién, Depanamento de Regi: ro de Titulos y Junta de Clasificacién. Curnptide, vuel a al Ministerio de Educacién y archivese, GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY MINISTERIO DE EDUCACION a IIIS. CORRESPONDE A RESOLUCION N° O06 Aen ANEXO UNICO PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD: TECNICO EN PRODUCCION AGROPECUARIA 1. Identiticacién del Titulo Profesional 1.4. Sectorios de actividad socio productva: Agropecuaria 1.2. Deniominacién d ci perfil profesional: Agropecuaria 4,3, Familia profesional: Agropecuaria 1.4, Denominacidn del titulo que se olorga : Téenico en Produccién Agropecuaria 1.5, Nivel y ambito de la trayectoria formativa: nivel secundario de la modaiidad de la Educacion Técnico Profesional. 2. Referencial al Perfil Profesional 2.4. Alcance del Perfil Profesional EI Técnico en Produccién Agropecuaria con titulo emitide en la Provincia de Jujuy esta capacitado para manitestar conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en situaciones reales de trabajo, conforme a criterios de profesionalidad propios de su area y de responsabilidad social para: ¥ “Organizar y gestionar una explotacién familiar o empresarial pequetia o mediana en funcién de sus objetives y recursos disponibles" ¥ “*Realizar iss operaciones 0 tabores de las distintas fases de ios procesos de produccion vegetal y de produccion animal con eriterios de rentabiidad y sostenibilidad” v “Efectuar las operaciones de industrializacion en pequefia escala de productos alimenticios de origen animal o vegetal ¥ ‘Realizar el mantenimiento primario, ta preparacién y la operacién de las, instalaciones, maquinas, equipos y herramientas de la explotacién agropecuaria’ Sin menoscabo de lo anterior, y dentro del mismo marco conceptual, esta particularmente capacitado para: ¥ Organizar_y gestionar una explotacion agropecuaria familiar 0 emoresarial pequefia o mediana en cada uno de los contexts socioproductives y ecolégicos .cleristicos de la Provincia de Jujuy Realizar las operaciones o labores de las distintas fases de los procesos de on vegetal, de procuccién animal y manejo de bosques relacionados con cipales actividades agropecuarias de la Provincia de Jujuy. Efectuar tas operaciones de industrializasidn en pequefia escala de productos alimenticios © de otro tipo dervados de materias primas de origen animal 0 vegetal producids en ta Provincia de Jujuy. Efectuar las operaciones de empague, clasificacién y pre-industrializacion en finca que requieran los principales productos agropecuarios y forestaies generados en la Provincia de Jujuy. ¥ Reatizar el mantenimiento primario, fa preparacién y la operacién de las Instalaciones, miaquinas, equipos y Nerramientas de la expiotacién agropecuana en los difererites sistemas de produccién caractoristicos de la Provincia de Jujuy. Estos alcances implican en todos los casos el reconocimiento prioritario de tos criterios de sustentabilidad ambiental, economica y social; asi coma los principios de calidad, productividad, sanidad alimentaria y seguridad laboral, (gualmente incluyen en todas los casos el reconocimiento de las acciones que reguieran la definicion ylo supervision de jerarquias superiores. GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY, MINISTERIO DE EOUGACION It, CORRESPONDE.& RESOLUCION N® 0064 =m 3. Estructura Curricular: Técnico en Produceién agropecuaria is wep a Ephastaet tt GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJLY, MINISTERIO DE EDUCACION HS. CORRESPONDE & RESCLUCION NP O06 4am 4. Contenides Minimos 44. ter Ano 441.4, Matematica Conjuntos da nimeros entesos, Los numeros enteros. Operaciones con nimeros enters, Regla de los signos. Operaciones cominadas, Propiedades -Potenciacién y radigacién. Operaciones con potencias. Propiedades. -Radicacion. Operaciones. Propiedades, Ooeraciones combinadas. -Ecuaciones. Cefiniciin. Pasaje de términos, Ecuaciones con une incégnita, Zouaciones combinande las seis operaciones. Problernas que se resuelven mediante ecuac ones -Geometria plana, Punto, Recta. Semirecia. Postulados fundamentales. Segmentos Angulos. Operaciones. Tridngulos. Clasificacidn, jercicios 4.1.0. Ciencias biotégicas Biologia: concepto. Ecosistemas y agroecosisteras: componentes. Los componentes: abicticos: el agua composicién y estados. Ciclos del agua. E1 agua como recurso natural, formas de presentacién, ulilizacién racional del recurso. E! aire’ composicion. E! suelo’ estructura, texlura y su Composicién (Iipos y propiedades). Humus Los componentes bidticos: comunidades: acuaticas, terrestres, aeroterrestres y en ambientes adversos; vida y adaptaciones morfofisiolégicas en cada una de las comunidades Las poblaciones viologicas como recurso. Estrategias adaptativas, Interacciones entra poblaciones. Las poblaciones biolgicas como recurso. Esirategias adapltativas. interacclones entre poblaciones. Biodiversidad. Dinamica dal ecasistema. Ecosistomas y agroecosistemas en la Argentina. Zonas y/o regiones agropecuarias Ecologia, Estabilidad de tas comunidades. €1 equilibrio biolégico, Conservacién de los recursos naturales, Problemas ecoldgices del mundo: destruccién de la cap2 de ozono. elecio invernadera, iluvia acida, destorastacién, inundaciones, residues industriales Impacto ambiental causado por el uso de agroquimicos; toxicidad de los agraquimices. Extincién de especies animales y vegetales. Contaminacién del aire, ruido, agua, suelo, etc, Erosion del suet, “Transferencia de energla en los seres vivos. Rutas metabélicas. Fotosintesis y respiracion. 44.c, Tecnologia de la informacién y la comunicacion introduccién a [a informatica, Definicién y origen del término informatica. Elementos y conceptos fundamentales. Evolucion Historica. Tipo de contputadoras. Esquema basico dal elemento fisico (Hardware). Esquema basico det elemento légico (Software). “Windows (Sistema Gperativo).Definicién de Sistema Operative. Descripcién general, La imerfaz de Windows. Ef exploracor oe Windows, Ventanas y menus. Usar y mover ventanas. Opciones de ments. Barra de larea, Abtir programas, maximizar, minimizar y cerrar programas. Trabajar con carpetas y archivos. Acceso directo, -Procesador de Textos t: Para que sive un Procesador de Texto, Acceso ai programs, Manejo ce los mentis de mando, con el ratén y el teclado. Manipuiacién de documentos. Edicién de documentos. Como organizar cualquier documenta Como dar formato compiato a un documento. Cortar, copiar, pegar, pegado especial. Conceptos y operaciones, parrafo, columna, bordes y sombreados, numeracién y vifetas. insertar Imagenes, tablas, saita de pagina, encabezade y pie de pagina, como obtener simbolos que no se encuentran en el teclade, Ortografia y Gramatica. Impresién personalizada. -Procesador de Textos II; Personalizacion de Word. Insercién y modificacién de un titulo en Word Ar. Diseno de piantilias. Disefio de formutarios e Informes. Asistentes para cartas, Combinar correspondencia, Oiseo de sobres y etiquetas. Hicervinculos. impresion -Planilia de Calcule I: Objet de una pianilla de cdleulo. Acceso al programa. Presentacion del entamo de trabajo de Excel, La ventana de loro de teaajo. Batra de menus. Menus =< GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JULY, MINISTERIO DE EGUCACION W116. CORRESPONDE 4 RESOLUCION N° contextuales. La barra de férmulas. La barra de estado. Administracia oe ar Desplazamiento en la hoja de calculo. Bividir celdas. Cantraccion de formulas: aut suma, promedio, minimo, maximo. Copiar, cortar, pegar. Aplicar color de fondo a las caidas, Cambiar Ie alineacién del texto. Los graficos. impresién y presantacion. -Planilla de Calculo il: Greacién de graficos estadisticos a través de datos obtenides de la produccion local. Analisis estadisticos, para una mejor interpretacién tanto en lo productive, como: costas de produccién an agricultura. Funciones comunes de a hoja de Céloulo. Sintaxis do las funciones. Uso de ergumento. La funcidn §! ~ Coincidi ~ Buscar V “Buscar H — Fecha — Hora — Anlo, mes, dia. Impresién de todos los trabajos. 44.4, Taller rural i Concepto de eisctricidad Teoria atémica. Princigios basics fundameniales. Tensién, corriente y resistencia Potencia eléctrica, Formas de producir corriente -Generstiores: Quimicos y electromagnetics. Principios de funcionamiento Circuito elécinco elemental Ley de Ohm, aplicaciones . Tipos de circuitos: serie y paralelos. Tipos: de corriente: continia y altema. Efecto -De Ia corriente. Esquemas eléctricos Diserio de circuitos mas comunes. Tipos de herramientas, instrumentos, maquinas y equipos a utilizar. Normas y medidas de seguridad. -Concepto de Carpintoria. Herramientas de banca e instumentos auxiliares: Generalidades. El banco y sus accasorigs ,instrumentos para trazar y controlar. Técnicas operativas y manuales: interpretacion de planos, esquemas y croquis sencillos. Eteccisn, de tipo de materia prima. Medicion y trazado, Uniones y ensambles basicos: dimensiones y clase de ensamble segun estructura a fabricar, Seguridad © higiene en el taller: Normas de seguridad para carpinteros, Elementos de seguridad personal. Forma de seguridad para el uso de maquinaria y herramientas, Formas de prevencién de incendios. Clase y use de extintores -Principaies herramientas de hojalateria. La hojalata. Herramientas para cortar, goloear Herramientas para soldar .Trazado Condiciones que debe reunir un tazador. Enderezago Corte de latas .Doblade y plegado. Curvado de la hojaiata 4.4.e. Produccién agricola | -Nociones de botanica. Organos de fas plantas y sus funciones. Clasificacion de las plantas: heiechos, gimnospermas y ungiospermas. Mono y dicotiledéneas. Plantas anuales, bienales y perennes, Plantas herbaceas y leflosas, -€| suolo. Caracteristicas organolésticas, Nociones de textura, aireacién, retencion de agua Materia organica. Concepto de fertilidad, Abanos organicos.

You might also like