You are on page 1of 63
J LAS FUNCIONES DE NUTRICIS! Y REPRODU(CI6N ie TODOS LOS SERES VIVOS RESPIRAMOS, = NOS NUTRIMOS, NOS RELACIONAMOS, NOS REPRODUCIMOS.. & punaue NO TODOS LOS 2 SERES VIVOS LO HACEMOS DE LA MISMA MANERA, DISCUTAN EN GRUPOS Y TRATEN DE IDENTIFICAR “CON QUE FUNCIONES VITALES PUEDEN RELACIO- J NAR ESTAS IMAGENES. TA EULA CMe UNIDAD i racteristicas d va hemos visto que una de Ias principales coractenstets le aes o mas célula: ios seres vivos es que estan formados por un : i ue constituyen SU unidad estructura ras que estan presen tras varian segun sU tipoy bana plasmatica,cuy func! ode la célula,y reBular 105 intercambios macion. La memprana rodea al me: ntran las diferentes gQué caracteriza alos seres vivos? q gQué papel juegan nuestras células ‘en el proceso de la vida? tl tes en todas las células, eee funcién.Una estructu- mientras que 0! racomunes la mem! medio externo del intern de materia, energia e infor dio intern a, en donde se encue! io interno o citoplasma, elemento comun: €! material genético, s de ADN (acido desox! rribonucleico), que controlar el crecimien- ion es separarel organelas. Existe otro formado por molécula: cesaria para contienen la informacion ne : ; lular asi como el funcionamiento del organis- toy desarrollo c Me ni generacién en generacion. mo.Esta informacion se transmite de : Ademas de ser la unidad estructural de los seres vivos, la ‘ también una unidad funcional, ya que en ella se lle- célulae cteristicas de los organis- van a cabo todas las funciones cara mos vivientes: © Se nutren tomando sustancia tas liberando energfa y eliminando productos de desecho; + creceny se reproducen mediante la division celular; + Responden a estimulos, tanto del medio externo como de su interior, Ademés, pueden interactuar con otras células; « Evolucionan a través de cambios que pueden influir en la adaptacién al ambiente de la célula 0 del organismo supe- s del medio, transformando- rior,y que se heredan de generacién en generaci6n. Dentro de un mismo organismo pluricelular, como nosotros, los seres humanos, encontramos diferentes tipos de células que varian por su forma y su funcién. Dichas células en los organis- mos se agrupan, alcanzando varios niveles de organizacion cada vezmas complejosy con funciones especificas.La especializacion de las células en los organismos pluricelulares,y su organizacion entejidos, organos y sistemas de organos, permitié que los seres vivos pudieran alcanzar mayor tamafio, eficiencia y complejidad en sus funciones, y pudieran adoptar diferentes formas de ali- Wii eee oO reproducirse, y asi habitar nuevos ambien- 'es. Esto originé una gran diversificacion de la vida. Escaneado con CamScanner EL SISTEMA DIGESTIVO La comida que incorporamos “ Por la transformaciones. Los dientes | bea sue numerosas 3 fraccionan en trozos mas pe- ae inorery = seston 5 el bolo alimenticio que, : pasa ala faringe Deieldcerida See eee y Felajacion, llamados peristaltcos, de las paredes de ambos érganos lo empujan hacia el estémago. Una serie de mtisculos,llamados cardias, actdan como una vl vula que permite el ingreso del bolo alimenticio al estomagoy evita que retroceda. Una vez en el estémago, los jugos géstr- cos transforman los alimentos del bolo alimenticio en sustan- cias mas sencillas, formdndose el quimo. Otra valvula,el piloro, permite su paso hacia el intestine delgado y evita suretroceso, La primera parte del intestino delgado (duodeno) produ- ce jugos digestivos: los jugos intestinales. En este sector del intestino, ademas, desembocan conductos por los que se yuelean sustancias digestivas provenientes de dos glandulas anexas, el pancreas y el higado. El jugo pancreatic y Ia bil el higado completan la digestion de os alimen- proveniente d tos. EI quimo se transforma en q| La pared interior del resto del intestino delgado (yeyuno ¢ leon) posee pliegues y microvellosidades que aumentan Ia superficie interna. La digestién previa de los nutrients permite que estos se dividan en particulas mas pequefias capaces de atravesar esta superficie hacia la sangre, para ser transportados a todas las células del organismo- Las particu- las més grandes son los componentes de la comida que no se absorben y, por lo tanto, no se pueden aprovechar. Estos que seguiran su recorrido hacia el intestino grueso. Alli se absorberan algunos elementos on como el agua y las sales minerales,y finalmente, loque queda es a materia fecal, que seré eliminada al exterior porel ano. uilo. constituyen los desechos, En el sistema digestivo, los alimentos son degrada- dos hasta que se obtienen motéculas ids simples (nutrientes] que pueden ser absorbidas y llevadas par el sistema circulatorio a todas las células. El arigena toma- do por el sistema respira- torio también es transpar- tado por la sangre hasta los tejidos, donde es utilizado para quemar los nutrientes yasi obtener energia. Los productos que no son stiles para el organismo son elimi- nados con las heces, mien- tras que el sistema excretor se encarga de eliminar los desechos producidos por el metabolismo celular, en forma de orina, Fanince Esoraco Intestino Inestino ccrueso eicavo Escaneado con CamScanner La funcién del sistema respiratorio consiste en incorpora, el oxigeno (0) del aire y pasarlo a la sangre para que, por medic de ella, llegue a cada una de nuestras células. Una vez en jag células, el oxigeno es utilizado para obtener energia a partir de los nutrientes, en un proceso que conocemos como regpy, raclén celular. La respiraci6n celular ocurre en unas organelag celulares llamada mitocandrlas. Durante el proceso, adem, de energia, se produce vapor de agua y didxido de carbong (CO,), un desecho que volvers por la sangre hasta el sistema respiratorio para ser eliminado al exterior. La respiracién es un movimiento coordinado por varios misculos, que nos permite inspirar el aire cargado de oxige. no para que ingrese al sistema respiratorio y espirar el aire cargado de diéxido de carbono hacia el exterior. Cuando inspiramos, los masculos intercostales (ubicados entre las costillas) y el diafragma (ubicado en la base del to. rax) se contraen, haciendo que las costillas suban y el diafrag- ma baje, aumentando asi la cavidad toracica. Esto disminuye la presién dentro de los pulmones, provocando la entrada del aire desde las fosas nasales. Alli el aire se limpia, humedecey se entibia. Luego pasa hacia la faringe, y continta por la larin- ge y la tréquea. Este Ultimo conducto se bifurca, y cada brazo entra en uno de los pulmones, dentro de los cuales se ramifica en conductos de calibre cada vez menor, llamados bronqi y bronquiolos, que terminan en los alvéolos pulmonares. Evraaoa crane FARINGE Lapince », Tehques Foss | nasaues_) Las paredes de los alvéolos son muy delgadas y estan en con- tacto con vasos sanguineos muy finos por donde circula la sangre. Esto permite que parte del oxigeno presente en el aire inspirado, atraviese las paredes de los alvéolos y entre en la circulacion san- guinea, donde es atrapado por células especializadas, llamadas glébulos rojos, que se encargaran de transportarlo a cada célula de nuestro cuerpo. Al mismo tiempo, el diéxido de carbono pre- sente en los globulos rojos, proveniente de cada célula del cuerpo como desecho de la respiracién celular, hace e! pasaje inverso:sale de los glébulos rojos, atraviesa las paredes de los vasos sangui- Neos y entra en los alvéolos para formar parte del aire que sera ex- halado hacia el exterior, cuando el diafragma suba y los musculos intercostales se relajen, comprimiendo la caja tordcica, Cosrittas v méscutos DIAFRAGIMA, INTERCOSTALES. Escaneado con CamScanner Los nutrientes y el oxi 761 Oxigeno llegan a todas las células de nues- tro cuerpo a través del si ee casttema Circulatorio, También a través ee dee licen las sustancias de desecho a los Pondan para ser eliminadas, Los seres hu. Alanalizar el recorridk lo f : dela sangre en nuestro cuerpo, po- lemos, por ejemplo, comenzar el cami : el camino en los pulmones: la sangre que pasa por los alvéolos se ee d carga con oxigeno y se dirige hacia el coraz6n. Este 6; : 7 BaNO es un poderoso muiscu- lo, cuya contraccién (Sistole) y relajacién (did sangre, la fuerza d ener sangre, ‘© empuje necesaria para viajar a todos los organos. Cuando la sangre pasa por el intestino delgado, se carga de nutrientes y los reparte, junto con el oxigeno, a todas las células. Al mismo tiempo, la sangre recoge de las células los desechos, la mayoria de los cuales se eliminan en los rifiones gracias al sistema excretor. Finalmente, luego de recorrer todos los érganos, la sangre vuelve al corazén para tomar un nuevo impulso que la envia hacia los pulmones, donde elimina el di6xido de carbono y vuelve a cargar oxigeno. La sangre esta formada por el plasma, un liquido amar lento en el cual se desplazan tres tipos de células: Los glébulos rojos, que contienen una sustancia de color rojo en su interior, capaz de transportar el oxigeno 0 e! didxi- do de carbono a todo el cuerpo. Los glébulos blancos, células capaces de reconocer qué sustancias son producidas por nuestro cuerpo y cuales no, y asi, eliminar las que les resultan extranas, para protegernos y evitar enfermedades. Las plaquetas, que son frag! que la sangre se coagule cuand mentos celulares que permiten lo nos lastimamos. Capi.aRes: Circulacién: El circuito menor © pulmonar lleva sangre desde el corazén hasta los pulmones, y luego retorna al corazén. El Circuito mayor o sistémico lleva sangre desde el cora- z6n hacia todas las células del cuerpo, y luego welve al corazén, Alrepresentar el sistema circulatorio, el color rojo indica que la sangre contiene abun- dante oxigeno, mientras que el color azul indica que contiene abundante didxido de carbono. Vesa URINARA 4 sustancia que, de 3CUMUlarsy ‘aria tOxica) POF 10 QUE Se debe sto suceda. participan muchos sistemag mental que se lame excreclén: via digestivo. se cline parte de los aj. idos como materia fecal, oat desech (seentiende Por emo, result f en nuest(O ceqiminat. Pat? s «través de! an queso ho produci mentos as de desecho Producidas poy és del sistema urinarig rina. medio de [90 mina, mediante 12 €Spiraciin, ‘idad variable de vapor vp aarteas fous |} Elsi oy una can piraci6n celular. én se eliminan tambi aguay eL SISTEMA URINARIO El sistema urinario esta formado por los rifiones, la vejigay una serie de conductos que transportan la orina. Nuestros rifiones actuan como si fueran filtros, ya que retie- en su interior los desechos que contiene la sangrey las sus- so, entre ellas, el agua y algunas sales rncias, los rifiones producen la orina, Jos cuales la conducen hasta la nen tancias que estén en exce minerales. Con estas sustat que luego pasa a los uréteres, vejiga. Este organo, de paredes musculares, almacena la orina por un tiempo y luego la elimina al exterior a través de la uretra anus ————— Son lo mismo un alimento y un nutriente? Busquen cuales son los prin- cipales nutrientes y en qué alimentos los encontramos. Investiguen: za qué se le \lama flora intestinal?, donde se ubica Y qué funciones cumple? won las caracteristicas que diferencian a las venas de las arteris. vin ; : sais ta con la cantidad de oxigeno de la sangre que transportan? en i : iguen acerca del sistema circulatorio de los insectos. Analicen en qué se parece y en qué " qué se diferencia con re: an si ‘ {Co8l les parece més eficiente? pecto al del ser human. _ fed Escaneado con CamScanner LAS FUNGONES pe Eis RELA((} , mgt NTL y Como todos los sees vvos, as personas re que ocurre en nuestto entorno. Ey accionamos ante lo la we atentos alos otros competidores. El cu ‘nneradeneinge ee Bd Que lleguen mas oxigenoy nutrientes a nuestros miisculos, para que estos tengan la energta suf para correr. Paralelamente, a ee See lumenta la temperatura corporal, tudar, Por el sudor perdemos agua, y €50 nos da sensacién de sed,y bebemos. i nos caemos ylast- mamos, s¢ activaran los mecanismos de coagulacién de la san- re para que se nos haga una “cascarita’, y evitemos asi una mayor pérdida de sangre y el ingreso de organismos dafiinos. Todas estas manifestaciones ponen en evidencia las dis- tintas maneras de reaccionar quetiene el organismo, Nuestro Cuerpo, entonces, capta informacién del ambiente externo e interno, la procesa y responde de diferentes maneras.A veces, las respuestas son motoras e implican movimiento. Otras ve- ces, la respuesta implica la liberacién de sustancias,llamadas hormonas, que permiten regular condiciones internas, como la temperatura, o el equilibrio de agua y sales. Por ultimo, las respuestas pueden implicar mecanismos de defensa frente a agentes externos, como virus, bacterias y toxinas, que son reconocidos como extrafios y pueden implicar un riesgo para nuestra salud, Este conjunto de acciones estan reguladas por los sistemas nervioso, endécrino e inmunolégico. lerpo reacciona ila sangre mas oD Lasefial de largada constityyeelestimulo paraun receptor externo, elssentido del ofdo, que |; ‘desencadena una res: puestamotora: corret: A veces sentimos que tenemos frlo, calor, miedo, ale- gria, dolor, 4cémo & funciona nuestro cuerpo ante estas diferentes sen- saciones? gQué sistemas de 6rga- nos se relacionan en cada caso? una alteracién del me- dio externo o del media interno, capaz de desen- cadenar una respuesta en el organismo, La capta~ cién de los estimutos es | realizada por receptores, | que se caracterizan por __ ser especiticos, es decir, || estan especializados en |) captar un determinado tipo de estimulo, | Un estimulo es una sefal, i 4 Escaneado con CamScanner tan sefiales del medioambien. Los receptores externas que re aos tran los que se encuent ; ae aa Ios érganos de la vista, Gracias 2 ellos podemos * Los oj jada por los CUeTPOS qUE Nos Fo. luz emitida o refleja Sf eee reconocer distintas intensidades de luz, ef an; f : 5 ‘a forma, el tamafio y la ubicaci6n de los objetos, color, , © Los ofdos, encargados de nuestra audicl6n, captan ondas ras. Esto nos permite distinguir sonidos producidos sonoras. por distintos materiales y voces; aprender a hablar ya co. municarnos. : @ La lengua y el paladar intervienen en el sentido del gusto, Si bien toda la lengua capta sabores, existen areas en las, que se perciben clertos gustos con mas intensidad, * Elolfato se ubica en la nariz y nos permite reconocer dis- tintos olores. | | © Lapiel es el érgano asociado al tacto. Gracias a ella, perci- bimos distintos estimulos, como las diferencias de presion ode temperatura. Pero también existen receptores internos, que nos brindan informacién sobre la posicién de los musculos, huesos, articu- laciones y los tendones; 0 receptores-que captan sefiales de los érganos internos, como los ubicados en los vasos sangut- neos, que nos dan informacién sobre los niveles de oxigeno, de sales, de azucares 0 de acidez de la sangre. £1 sistema nervioso es el encargado de transportar y tra- ducir el efecto de un estimulo en una respuesta motora u hormonal, La unidad funcional del sistema nervioso son las Células neuronales 0 neuronas, especializadas en transmitir impulsos nerviosos. Ademés de neuronas, el sistema nervioso esta formado Por otras células que dan soporte Y proteccién a las neuro- nas.Algunas forman una banda que rodea a los axones de las neuronas, llamada banda de mielina, que hace mas eficiente 'a transmision del impulso nervioso, Desde el punto de vista ana‘ esta formado por el sistema vioso periférico, itémico, el sistema nervioso nervioso central y el sistema ner- Escaneado con CamScanner El sistema nervioso central esta formad médula espinal. El encéfalo es un coy Neate tosy prtegidos por el cinee et a de érganos ubica- el cerebro, el el cerebelo, cuyas funciones son las siguient ma . es: eI o El ct rebr se divide en dos hemisferios y posee una cor- tera ce ral que presenta muchos pliegues. Los hemis- fetios lerecho € izquierdo estan formados por Iébulos o areas a se especializan en diferentes funciones, como la capaci focal pensar, de comunicarse a través del lenguaje oraly escrito, de creary de imaginar, entre otras. ° El ee es el encargado de controlar el equilibrio y la posicién del cuerpo, y de realizar movimientos precisos y coordinados. « El bulbo raquideo regula funciones vitales, como los movi- mientos respiratorios y del coraz6 faquideo y La médula espinal se encuentra protegida por la columna vertebral; conduce los impulsos nerviosos que comunican el encéfalo con el resto del cuerpo, y también elabora algunas respuestas sin la intervenci6n del cerebro. EL SISTEMA NERVIoSo PERIFERCO Constituye el conjunto de células nerviosas que comunican el sistema nervioso central con los receptores y organos efectores. Los érganos que ejecutan la respuesta ordenada por el sistema nervioso central ciben el nombre de érganos efectores, y 0”, por ejempl Algunas de las respuesta tema nervioso central son Vv“ caminar, escribir, hablar, levantar un brazo. Jo, los masculos y las glandulas. En el sistema nervioso periférico, hay neuro sdadas porelsis- nas sensitivas que conducen la informacién oluntarias, como desde los recept so central, donde se procesara y se ordenaré tuna respuesta. Dicha respuesta sera comuni- jores hasta el sistema nervio~ impli invo- ; Pero otras respuestas implican acclones cada, por ejemplo, a los masculos, mediante luntarias. Por ejemplo, los mov ratoriosy las contracciones del corazen. jmientos respl- | las neuronas motoras Escaneado con CamScanner a nervioso, consttuyen ls a y control del orga- ite ana endocti72 rr ynicacion vies sistemas 4 T arganos especializados, dos principales S14 formado Por Or producen sus jo est alula : ismo. Eas enscrtnas: OY? eer yandul ensajeros: as. lamados Bt miyeque actan'come _ ees tanclasquimicas ae horrmonas 3 e Las glandulas liber? evar un mensaje. Cada hor- nos paral : 209 tio + un organo determinado =f s para esas ormonas e” particular, ore 5 endocrinas encargadas de cuyas principales funciones el desarrollo y el man. estas viajan a lleva un mens: ecep osas glandula: moni que poseera los Existen numer sitetzary alm an relacionadas co tenient del equi ner" A Hay una glandula que controla nora otras: [a hipéfisis. Esta glandula = encut alanine ro que pertenece al sistema nervioso, el hipt 7 en la base del cerebro. La relacion entre aoe constituye el rvioso y el endocrino. Testicutos funcionamiento de las nexo entre el sistema ne UNA (VESTION DE EQUILIBRIO Nuestro cuerpo tiene la capacidad de mantener sus condicio- nes internas estables, compensando los cambios en el entorno mediante el intercambio regulado de materia y energia. Esta propiedad se denomina homeostasis. Los sistemas nervioso y endoctino son los responsables de mantener la homeostasis. Imaginemos que entramos al “Laberinto del terror’. El cora- z6n comienza a latir con fuerza, y aumenta la frecuencia res- piratoria. El higado libera glucosa a la sangre con el fin de que esté disponible para ser usada por las células de los musculos. Los vasos sanguineos se dilatan, aumentando el flujo de sangre ase tejido. Todas estas respuestas son producidas por dos hor- monas, la adrenalina y la noradrenalina, que fueron liberadas a la sangre por la glandula suprarrenal, a partir de la sefial dada por el sistema nervioso que, a través de receptores auditivos y visuales, percibié una situacién de estrés o peligro. Una vez que esta situaci6n pasa,el cuerpo vuelve a funcionar hormalmente, es decir, recupera su homeostasis. Ts) ® Realicen, en grupos, Uunafiche en el cual indiquen en qué se pa- recen yen qué se di- ferencian los sistemas nervioso y endocrino, ycémo se relacionan, Escaneado con CamScanner 1s enfermam 105, se produce una alteracién estruc- cuando No: tural funcional de alguna parte de nuestro cuerpo, que nos ijevaa la pérdida de la salud, Gran parte de las enfermedad gon producidas por factores externos, para los que nats syerpo ha desarrollado mecanismos de defensa: + La primera linea defensiv 2 een el esa. amass barrera primarla, la tagrimas, sudor y jugos eae ees terias benéficas que se alo| ae eer : jan en el intestino grueso) y el mucus de las vias respiratorias. La siguiente barrera defensiva, 0 secundaria, esta formada por células especializadas de la sangre lamadas fagocitos. Estas células devoran a las particulas extrafias que han atravesado la barrera primaria y las destruyen. La ultima barrera, la terciaria, también estd consttuida por células especializadas dela sangre los linfocitos.Estas células intervienen en un proceso que se conoce como respuesta in- rmunitaria: ante el reconocimiento de un agente extrafio (an- tigeno), los linfocitos generan sustancias especificas lamadas antieuerpos,que “capturan”a los antigenos los inutilizan. Los linfocitos y los fagocitos son conocidos come globulos blancos, Estas células son sintetizadas en la médula 6sea, que es un tejido ubicado en las cavidadesInternas de los huesos. De alli pasan a la sangre y luego 2 otros ‘conductos, denominados vyasos linfaticos. EI liquido que crcula Por estos conductos, la linfa, transporta los gldbulos blancos hasta las amigdalas y los ganglios,en dondese almacenan. Las amigdalas son estructuras uibicadas en la garganta, mientras que Jos ganglioslinfticos son pequefias estructuras que 5¢ intercalan a lo largo de los vasos linfaticos. Ambos detectan la presence de agentes extrafios en Ia linfa y los destruyen con los lobules blancos quealmacenan. ante [a entrada de agentes productores de enfermedades, nuestro cuerpo presenta algunas sefiales o sintomas: fiebre, inflamacién 0 abultamiento de los ganglios del cuello y las axilas, o aparicion de pus en una herida. Estas manifestacio- nes del sistema inmunoldgico intentan generar un ambiente poco propicio para los microorganismos. pusiconas Kons we jPor qué resulta im= portante desinfectar las heridas cuando nos lastimamos? @ Investiguen qué rela- cidn tienen las vacu- nas con to aprendido sobre los antigenos ¥ anticuerpos. {C6mo se compone el calen- dario de vacunacién argentino? Escaneado con CamScanner LA FUNCIN DE REPRODU(CIBN éCudndo el cuerpo esté preparado para reproducirse? gA tra- vés de qué cambios se manifiesta?gEs igual para hombres y mujeres? La reproduccidn es una funcién propia de todo ser vivo. Esta capacidad permite que los organismos perpetlien Sus carac. teristicas a través del tiempo sin extinguirse. La reproduccién de los seres vivos puede ocurrir de dos formas diferentes: En Ia reproducclén asexual, interviene un 5010 individuo que no necesita unirse a otro de diferente Sex0 pad poder dejar descendencia. Este individuo, llamado progenitor, da origen a dos 0 mas hijos (descendientes) que comparten sus caracteristicas y son précticamente idénticos a é. Esta repro. duccin es rapida, simple y consume poca energia. Ocurte,por ejemplo,en las esponjas marinas yen algunos gusanos. La reproduccién sexual es un proceso complejo en el que genitores de distinto sexo: cada uno de llamada gameta. Para genitores deben en- intervienen dos pro; ellos produce una célula especializada, que la reproduccién ocurra, ambos pro} contrarse, producir sus gametas y lograr que estas se unan en un proceso lamado fecundacin, por el cual se forma una nueva célula, llamada huevo o elgota, que originara a un nue- vo individuo. Este tendré una combinacién Gnica de las carac- teristicas de ambos padres, pero no sera exactamente igual a ninguno de ellos. La reproduccion sexual es un proceso largo que requiere mucha energia y hace que ls indviduos tengen caracteristicas diferentes, algo muy necesario para quelas es pecies evolucionen. G(6Mo €5 LA REPRODUCCION EN LoS SERES HUMANS? la reproduccién es sexual y la fecundacién En el ser humano, s ocurre dentro del es interna, es decir la union de los gameto: cuerpo de la mujer. €l embrién también se desarrolla interna mente y luego de varios meses, nace vivo, por lo que se dice que la especie humana es vivipara. La mujer produce una gameta grande, inmévil, capaz de y rodeada por varias capas protecto- ras, que cecibe el nombre de évulo El var6n, a $4 Vee produce umerosas gametas, lamadas espermatozoldes, pequehas con movilidad propia gracias ala presencia de un lagelo almacenar nutrientes, Escaneado con CamScanner los espermatozoid c lesen forma constante, a partir de una etapa del desarrollo llamada pu- bertad. Luego los espermatozoides son llevados al epididimo, tubo enrollado donde se almacenan y adquieren moviidad,y de ahi pasan al conducto deferente, el cual rodea por encima a la vejiga urinaria, Ambos conductos deferentes confluyen en un Gnico conducto: la uretra, que conduce hacia el exte- rior a los espermatozoides, pero también permite eliminar la orina (aunque en distintos momentos). La ultima porcién de la uretra atraviesa el pene, y por medio de este drgano, los es- permatozoides ingresan en el sistema reproductor femenino. Durante el recorrido por los conductos deferentes y la ure- tra, los espermatozoides reciben secreciones producidas por distintas glandulas anexas, como las vesiculas seminales, la préstata, y las glandulas de Cowper, que les aportan fluidez ynutrientes necesarios para seguir su viaje hasta el 6vulo.E1 conjunto que forman estas secreciones y los ae des tiene la apariencia de un liquido viscoso y constituye « semen. El momento en que se produce la expulsion del re men se conoce como eyaculacién. El signo oe pelea adquirido la capacidad reproductiva en hae toeaee ae produce de manera espontanea Fi re ucign nocturne. che, por lo que recibe el nombre de pol vesieus se0nat Prostata Enionmo Los testiculos y el pene son considerados érganos genitales externos porque se encuentran fuera de la cavidad abdominal, mien- tras que los conductos que transportan los esper- matozoides asi como tas glandulas que completan la formacién del semen se encuentran dentro de la cavidad abdominal y, por lo tanto, son considerados érganos genitales internos. Escaneado con CamScanner EL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENIN El sistema reproductor femenino est formado por una serie de drganos cuya funci6n implica la maduraci6n de los Ovulos y su recortido, durante el cual pueden encontrarse o ng coq un espermatozoide y comenzar el desarrollo de un nuevo se, Los évulos o gametas femeninas se producen en unas pign, dulas llamadas ovarios. El proceso de formacién de los évulog se inicia antes del nacimiento de la mujer, mientras esta se ests gestando dentro de su madre; luego se interrumpe, Cuando la mujer nace, posee una gran cantidad de éyulo, inmaduros, queen la pubertad comienzan a madurar, uno por mes. A diferencia del var6n, donde la produccién de esperma. tozoides es continua, en la mujer, la produccion de dvulos es periédica: un solo évulo madura alternativamente en cada TroMn ‘Comox uTeHINA or Fatono ovario, aproximadamente, cada 28 dias Una vez que el 6vulo madura, se desprende del ovario y es llevado a través de un conducto muy fino, llamado trompa de © Enumeren las ven- |] Falopio, hacia el itero. Existen dos trompas de Falopio, una tejasy desventajas By por cada ovario,y es en ellas donde ocurre el encuentro del dela reproduccién Hf Gvuto y el espermatozoide en el momento de la fecundacién, Sexual la asexual, EI Utero es un érgano hueco, del tamafio de un pul cerrado, Gomleten un donde se va a alojarel embrién durante los meses de desarro- cia comparativo Big sies que hubofecundacién, Durante e embarazo, el itero entre el aparato re- = prodetor tema Puede aumentar unas cuarenta veces su tamafio.Sus paredes el mascutino, H internas estan recubiertas Por un tejido llamado endometrio, que sufre cambios periédicos, regulados por hormonas, en reparacién para una posible fecundacién, Hacia su parte inferior, el tero se vuelve més angosto y recibe el nombre de cuello de dtero.Por esta zona debe pasar el bebé,en el momento del parto, hacia el siguiente érgano, [a vagina, un tubo muscular que tiene tres funciones impor: tantes: recibe al pene en el acto sexual; permite la salida de la ‘menstruacién, y es el canal por donde va a salir al exterior el | bebé en un parto natural. Todos estos érganos se encuentran dentro de a cavidad abdominal de la mujer.Pero también hay otros Organos genitales que son externos: los lablos mayores {mas externos) y menores (ms internos),que son pliegues de Prel que rodean la sada de a vagina y que conforman lo que se llama vulva Escaneado con CamScanner | (CAMB lan por caracteres Sexuales, ficar en dos grupos: los:Son aquellos quesecon- Dichos caracteres se pueden clasi Los earacteres sexuales prima oie} @ (Qué cambios se producen durante (a pubertad? Qué factores regu- lan estos cambios enelvarényenla mujer? © Qué importancia tienen estos cam- bios en la vida de las personas? © {Creen que esim- portante atender ala alimentacién en esta etapa? Por qué? Los caracteres sexuales secundai io aparecen durante la pubertad, los: Son aquellos que En esta etapa del desarrollo, que comienza alrededor de los 10 12aMios y dura hasta los 14, aproximadamente, ocurren una serie de cambios externos e internos que indican que el cuerpo ya esta fisicamente preparado para la reproducci6n, es decir, que ha alcanzado la madurez sexual. Es importante tener en cuenta que no todas las personas cambian del mis- mo modo ni al mismo tiempo, ni sienten lo mismo. En cada individuo, este proceso tiene un ritmo particular e irrepetible. El conjunto de caracteres sexuales secundarios se expresan debido a la liberacién de hormonas: testosterona, producida por los testiculos en los hombres; y estrégenos y progesterona, producidos por los ovarios en las mujeres. Durante la pubertad, en el vardn aparece la barba y el bigo- te; la voz se vuelve mas grave; se desarrolla la laringe; aparece Io en las axilas y en la zona de los genitales; los musculos se Ilan notablemente; se ensancha el torax;se desarrollan sexuales (el peney los testiculos),y se producen las jones de semen, llamadas poluciones. parece vello en las axils y en la zona de los ra se hace mas estrecha; la cadera se ensan- n las mamas y los érganos sexuales, entre vell desarrol los 6rganos primeras emis En la mujer, a genitales; a cintul cha; se desarrollai ellos, los ovarios:y a si bien estos camb camente preparado pal én se necesita madul mayorta de as personas notenen hi parece la primera menstruacién. ios indican que el individuo esta biol6gi- ra reproducirse, para ser padre o madre, rez psicol6gica y emocional, por lo sa esa edad. tambi quela Escaneado con CamScanner rns ® (Por qué la madurez sexual no implica que el individuo esté capacitado para ser padre? ® (Qué diferencia hay entre ta ovulacién y lamenstruacién?, qcuantos dias, aproxi- madamente, separan estos hechos? © (Por qué una mujer, cuando queda em- barazada, deja de menstruar? Como vimos,a lo largode cada mes,en la muley acontecen ung ios en los ovarios y en el utero que la preparan a Ela microfotografia, se observan muchos espermato- zoides rdeando al Glo, Pero solo uno podré ingresaren el éulo yfecundario. Escaneado con CamScanner ya constituidas mana de vida, este embrion enciarse, y Se 2m su oon desarrollo, al igual aes la estructura encargada umbilical. into de células mes de vida elembrién tiene Fetode ges. Par tony ssa aparlencia humanasye a2" geese momento Se lo/ETNS Mo. foxmados por COMPIENS 7 canzado los 9 cm acelera Su Sc acercar el pulgar ala boca, los imientos de succi6n un reflejo és del nacimiento. crecimiento. A las! hl labios yla lengua:y come importante para |2 supervivencia despu ‘a meses del embarazo,el embriGn au- del tipo de nutricién Feto de 7meses. En los ultimos eso del bebé depende rita mucho de peso. peso n i — e#=- proteinas, ervioso del bebé puede verse afectado. Se espera que,al término del embarazo,¢] bebé alcance unos 50 cm detongttud y 3 kg de peso, aproximadamente, Durante el ltimo trimestre hay un gran desarrollo de células y conexiones nerviosas, “También la mama le pasa al feto sus defensas (anticuerpos) a través dela placenta para que esté protegido durante los primeros dias de vida, hasta que termine de madurar su propio sistema de defensa. que res el desarrollo del sistema ne Elnacimiento. Una vez completado el desarrollo, a los 266 dias, apro- ximadamente, después de la fecundacién, ocurre el nacimiento 0 parta.En general, en esa etapa, el feto se halla ubicado con la cabeza hacia abajo. En el momento del parto, se producen las contracciones de la pared del itero, que empujan al feto hacia el exterior, a través, de la vagina o canal de parto. Asi,se produce el nacimiento, que ter- mina con la salida de la placenta y parte del cordén umbilical, en un proceso llamado alumbramiento, @ Durante je e sl embarazo, {as mujeres deben tomar una serie de precau: mes, come no fumar, no beber alcohol y medicamentos, en lo posible, no consumir © Luego de na {Fer qué creen que se sugiere esto? cer, el bebé esté preparad ibir Investigui * arado para recibir la leche m: iguen qué beneficios trae la lactancia para el bebé ipo pute ra lamama, Escaneado con CamScanner N BIODIVERSIDAD € INTERACCONES ene LoS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE q S PRESENTAN Les PERMITEN ICIONES. J LOS SERES VIVO! ADAPTACIONES Que A vivie EN DISTINTAS COND! LAS ESPECIES HAN SOBREVIVIDO GRACIAS | , A ESAS ADAPTACIONES. } LES PARECEN LLAMATIVAS EN CADA 6 MO CREEN QUE SON Los. ERES VIVOS? iQue CARACTERISTICAS S\ UNA DE ESTAS IMAGENES? He fz "AMBIENTES.EN QUE HABITAN ESTOS $ Escaneado con CamScanner rsidad Et término dive! det latin diver as, vse retiere @ 10 dl pala distincion proviene terencia centre personas. anima los o cosas; ata varie dad, 2 (a infinidad 0 ® la abundancia de cosas diferentes; ala deseme” la disparidad nlineas generates 5© refierea vencontramos en nuesttO Play 14, nos referimos a la oaiversidad: © ade vida ave la enorme varieda ta, cuando hab! amos de piodiversida Se iveles: de especies: genética y de aiversidad ecosistemas: DIVERSIDAD ve especies o DIVERSIDAD ESPECIFICA para hablar de aiversidad espectfic> necesitamos definir qué es una especie: S& guele decir que UN? especie es un grupo de individuos con — pero esta definicion es incompleta cuando se renere a organi sexualmente.En estos casos,una especie ge entre ellos dejando descenden- viduos que pueden reproduc cia artl.esdear,que pueden origina hijos que,a SU Vez, puedan tener hijos. cuando individuos de la misma especie conviven en el mismotiempo y espacio, se habla de una poblacién. Un ambiente tiene alta biodiversidad especifica cuando tiene mucha variedad de especies, cada una representada por .gmos que se reproducen ‘es un conjunto de indi- un namero elevado de individuos. Un ambiente con estas ca- racteristicas tendré una enorme las especies que lo habitan, donde ca una funcién importante. variedad de relaciones entre da una de ellas cumplira <3: Los individuos de una misma especie no siempre son parecidos fisicamente. A veces hay diferencias entre el macho y la hembra, quese conocen como dimorfismo sexual. <> Individuos dela especie, peroen diferentes estado de desarrollo, pueden serdferentes, como lalarvay i a eladulto del mosquito Aedes ga aegypti, transmisor del dengue. Escaneado con CamScanner Cuanta mayor diver- sidad genética hay en una especie, mayor posibilidad de super- vivencia tendr. En las Se refiere a la variabilidad en la informacién genética entre los individuos de una especie o poblacién. Esto significa que, dentro de una misma especie, sus individuos pueden dest. rrollar diferentes caracteristicas que los hacen Gnicos y que conforman la diversidad genética, y sie! ambiente en el que se desarrolla, cambia, esta poblacién tendra mas posibilida- des de sobrevivir.ya que es mas probable que algunos de los individuos que la componen posean caracteristicas que les permitan adaptarse a las nuevas condiciones. Los individuos que logren sobrevivir, podran reproducirse y asegurar la exis- tencia de la poblacion en el tiempo. | especies domnésticas, la intervenciéa del hombre ha perrnitida la existencia de razas distintas dentro de ta misma especie. DIVERSIDAD DE E(OSISTEMAS emi podemos analizar la biodiversidad con relacion a la variedad de ecosistemas presentes en un determinado té- pass rritorio. Un ecosister t | ecosistema estd formado por tres elementos: los |) Los limites de ls ecosi factores bioticos, los factores abléticos,y las relaciones quese | temas son definidos po producen entre ellos. | investigadsr que los estudle Los factores bisticos son todos los seres que vien en ese | pueden ser eftaneee me " . bosques, praderas, panta- ambiente. Se define como i ° i fine como comunidad al conjunto de pobla- | ngs, Lagos; o bien, muy pe ciones que conviven en el mismo tiempo y espacio. + quefios, como un arbol caido por otro lado, os factores abiéticos se relacionan con las ouncharco.Cuantomés caracteristicas fisicas del ambiente: la temperatura,el tipo de extenso es un ecosistema, © i més especies y relaciones la luz que recibe, la humedad, etcétera. Ambos grupos oe } entre estas y su ambiente 7 de factores, biéticos y abiéticos, no son independientes, sino pyede inclu Portado esto, | la diversidad de ecosistemas = que se elacionan e influyen mutuamente, y estas relaciones puede ser enormeymuy son fundamentales para el equilibrio de un ecosistema. fe diffcil de estimar. ° suelo, ‘ACTIVIDADES: imagen y expliquen: .céme definirian @ Observen lai n cuenta SUS ‘el concepto de biodiversidad teniendo et diferentes niveles? @ Una jirafa dela sabana africat de la Ciudad de Buenos Aires, .pue' gPertenecen a la misma po nay la jirafa del Zoolégico den considerarse de lacién? Expliquen sus ideas. la misma especie? Escaneado con CamScanner El sistema S€ define como el conjunto dé elementos aUe ¢ blecen inte! entre si'y con el ME" dio que los rodea. racciones <> Ambiente antrépico: Ciu- /— dad de Buenos Aires. se define al ecosistema como un sistema, siempre complejo, constituido por elementos fisicos y biolégicos. Los elemen. tos fisicos, sin vida, de un ecosistema se denominan factoes ablétlcos,¢ incluyen el suelo, la temperatura, |a composicion de gases de la atmésfera, etc. El conjunto de todos los facto- res abiéticos se denomina blotopo. Los elementos biolégicos (animales, plantas y microorga- rismos) reciben el nombre de factores bléticos,y el conjunto de todos ellos se denomina blocenosis. / En un ambiente dado, las interrelaciones son muy impor. tantes. Los componentes de un ecosistema no estan simple. mente “juntos”, sino que estan interrelacionados, es decir, establecen relaciones entre si, Tanto el ambiente como los seres que lo habitan estan permanentemente intercambian- do materia, energia € informaci6n, lo que hace que no sean independientes unos de otros: Por el contrario, lo que ocurre en el ambiente va a influir sobre los seres vivos que lo forman, yellos,a su vez, influyen en el ambiente que los contiene. Por esto decimos que el ambiente es un sistema. si consideramos el grado de intervencién del hombre en los, ambientes, podemos distinguir dos ambientes extremos: los ambientes naturales, que no han sido modificados por el hom- bre, y en los que predominan componentes naturales, como plantas y animales, bosques, desiertos, mares, lagunas, etcéte- raiy los ambientes antrépicos, que alguna vez fueron natura- les, pero que han sido transformados por la actividad humana, como las ciudades, con sus edificios, calles, rutas, etcétera. Podemos clasificar a los ambientes segtin el medio en que se desarrollan: Los ambientes aeroterrestres se desarrollan en la tierra y el aire, como el bosque, la pradera, la selva, el desierto. Son muy varia- dos respecto de sus temperatu- ras, tipo de suelo, y cantidad de lluvias, de agua y de luz disponi- See bles. Estos factores determinan Puna de Atacama. qué seres vivos habitan en ellos. . Sa Escaneado con CamScanner “i + Los ambientes acuaticos se desarroll los mas abundantes del planeta, § perneene ee © pueden caracterizar ~ La salinidad (contenido de soles cae sales disuelta: gue pete cst a sae cis etm ntes de agua dulce (menos de 35 gramos de sal di pe litro a agua) o ambientes de agua salada ea gramos de sal disueltos i agin dels, aos ylgunas Meter gue oso res y océanos son ambientes de agua salada. : i -la Propor 6n de oxigeno disuelto en el agua. La cantidad de oxigeno disuelto en el agua determina qué cantidad tipo de seres vivos podemos encontrar, ya que el oxigeno io un gas necesario para la respiracién de muchas especies. ~ La temperatura del agua, que varia con la profundidad y las corrientes ocednicas., La intensidad de la luz que llega a las distintas profun- didades determina zonas muy iluminadas (cerca de la su- perficie), zonas con poca iluminacién y zonas oscuras (a mucha profundidad). Segtin el movimiento de sus aguas, los ambientes de agua dulce también se pueden clasificar en ambientes lénticos, 0 de aguas quietas 0 tranquilas, como lagos,embalses, agunas, estanques, esteros;y ambientes léticos, o de aguas corrientes o répidas, como rios, canales, arroyos. « Los ambientes de transicién, por su parte, son aquellos en los que se ponen en contacto Jos ambientes aeroterrestres con los acuaticos, y presentan caracteristicas intermedias entre unos y otros. Son ejemplos de estos ambientes las costas, las playas e,incluso, la desembocadura de los rios, principalmente en los el del Rio de la Plata, donde se mezclan aguas fas. En las zonas de transicién, las condiciones tos ambientes influye estuarios, com! dulces y salad: ambientales son muy cambiantes. En es vimiento de la marea, ¥ las corrientes que este bientes de transicién tienen una gran diversi- permiten sopor- mucho el mo\ genera. Los am dad de seres vivos, con adaptaciones que les tar los cambios tipicos de estos ambientes. Escaneado con CamScanner > Las adaptaciones no son ‘modificaciones que surgen para responder alos cambios delambiente, sino que son caracteristicas ya presentes en los seres vivos, que aumentan las posibilidades de sobrevivir de quien as posee. Todos seres vivos tienen necesidades comunes: ee eee spiran,serrelacionan con otros individuos de la ue P ‘ a otras especies diferentes.y se reproducen, entre otras muchas funciones Pero como cada ser vivo se desarrolla en un ambien- tedeterminado las especies alas que pertenecen los sees vivos presentan caracteristicas adecuadas para cumplir con estas fun- clones comunes de un modo particular, segain el ambiente. Las caracteristicas de un ambiente y su dindmica (la forma en que ese ambiente cambia con el tiempo) determinan en gran medida qué seres vivos pueden sobrevivir en esas condiciones y cuales no, Las adaptaciones son aquelas caractersticas de los organis- mos que les permiten sobrevivir en un determinado ambiente. Pueden estar relacionadas con la forma del cuerpo, su color, el tipo de pico, los dientes, las garras, con el funcionamiento de su organismo (pérdida de hojas en ciertas épocas; control de la temperatura corporal, etcétera) o con su comportamiento (ma- yor actividad durante el dia; uso de refugios; cuidado de las crias). * Enambientes selvaticos, donde la luz no llega directamen- tea las plantas que crecen cerca del suelo, la presencia de zarcillos permite a las enredaderas sujetarse a los troncos de dtboles de gran altura para alcanzar la luz solar. Ademas el desarrollo de grandes hojas brinda una mayor superficie para absorber la luz, También la presencia de raices aéreas Permite absorber agua del ambiente; y los frutos colorea- dos atraen a los pajaros, que dispersan sus semillas. Los animales tienen colores que les permiten camuflarse y evi- {ar ser vistos por predadores y presas. Las colas prensiles ayudan a los monos a sujetarse de las ramas, En un ambiente desértico, las plantas presentan tallos carno- 505 que almacenan agua y hojas transformadas en espinas, Para evitar la pérdida de agua por evaporacion y también para defensa. Hay animales corredores que logran evitar a los pre- dadores en un ambiente donde hay pocos lugares donde es- Conderse. Animales de habitos noctumos construyen madri- Sueras y viven en ellas para evitar la ex, a mecanismos que les permiten re- ‘UEFOs para evitar la deshidratacion, Escaneado con CamScanner ADAPTACIONES A LOS AMBleWTes a « Enambientes acuaticos, mucha TI(os lugares de poca profundidad, a Se '8aS marinas crecen en Que necesitan tuz para Enambientes de agua dulce, los tal mergidas no tienen tejidos de te meee no tienen raices, y absorben agua NY Son flexibles; casi ios poros en las hojas. El agua las Sane ce « Enel ambiente antartico, los animale: 7 gener sualimento cel man Las avesy bs narurecee sentan una gruesa capa de grasa ee 7 ene i pra alate des bjs tempat Los oes cos, negros y grises les permiten camuflarse a «- Enambientes marinos,muchos animales tienen los miem- bros delanteros transformados en aletas, y su cuerpo alar- as eee —— en el agua. Algunos respi- , pero otros, como las ballenas y los Ce respiran por pulmones. En cuanto a la repro- duccién, muchos tienen fecundaci6n externa, luego de la cual se forman huevos de cscara blanda, que al estar en el agua, no pueden deshidratarse. ADAPTACIONES A LoS AMBIENTES DE TRANSICBN las de rios o lagunas po- Las plantas acuaticas de las orill 1, bien desarrolladas, y seen raices hundidas en el suel sus tallos y hojas estan en parte sumergidos, ¥ 6m parte, en contacto con el aire. Tienen largos tallos flotantes, con vasos de conduccién poco desarrollados. 125 hojas agreas cuticula y numerosos estomas. Como bajo! aguala dispontbilidad de oxigenoes baja las ral cesy el tallo presentan un tlido con grandes espacios llenos de aire,y races flotantes.que sale” de los nudos de cada tallo. + ejemplo, son capaces de cerar sus val- ‘tos al aire,y de este modo evl- rirlas y poder alimentarse presentan Los mejillones, po vas mientras quedan exPUe: tan la desecacion, para luego abi cuando son cubiertos nuevamente por el agua. Rens 4Cudles son las ne- cesidades comunes a todos los seres vivos? gTodos las resuelven igual? Escaneado con CamScanner oss © Las poblaciones Ay B tienen igual espacio, pero distinto nimero de individuos. ,Cémo es la densidad de A con respecto a B? Poblacion A a |I inada region El estudio de la biodiversidad en una deters ee Ks permite conocer los recursos bidticos ae oe oe ‘ para aprovecharlos de manera racional y. os steda ra conservacién de esas especies. Para el ee ie a bietyer sidad, se utilizan técnicas tales como la colecta, clony la observacién. ANALIZANDo LAS POBLACIONES ; Los individuos de la misma especie que wen juntos en el mismo ambiente, en un momento determinado, forman una poblacién. E! conocimiento de las caracteristicas y comporta- miento de una poblacién a lo largo del tiempo pore lator: macién de gran utilidad, ya que, por ejemplo, permite identi- ficar una especie en peligro de extincion y posibles acciones para evitar su desaparicion, o controlar especies plagas, sin perjudicar a otros organismos del ecosistema. Las propiedades de las poblaciones varian con el tiempo y el espacio, Para describir el estado de una poblacién en un momento dado y predecir posibles cambios en ella, es impor- tante estudiar: * El tamafio de una poblacién, es el nimero de individuos que la componen. Si se cuentan todos los individuos, se habla de censo, Cuando no es factible contar a todos, los cientificos hacen recuentos parciales o muestreos, que permiten hacer estimaciones utiles para analizar el estado de una poblacién, y saber sila poblacién esta creciendo, se mantiene estable o disminuye en el tiempo. \a densidad de una poblacién, que relaciona el numero de individuos con el espacio de calcularlaes:densidad = n Por ejemplo, una poblaci transmisores del dengu dos (d = que disponen. La formula para ° de individuos/unidad de espacio. én formada por 100 Mosquitos ©, que ocupan 10 metros cuadra- 10 mosquitos/m®) Escaneado con CamScanner a Los organismos pueden distribuirse de varias for- mas. En una distribucién agrupada, os indrnduos 6@ disponen en “mancha- nes"; por ejemplo, cuando ‘algunas plantas se ubican fen sectores de mayor hu- medad. En ta distribucién uniforme, los individuos se ubican a igual distancia unos de otros, como en un cultivo de pinos. En la distribucién al azar, los individuos se ubican con igual probabilidad en cualquier punto, * Otra caracteristica importante de las poblaciones es la distribuctén espacial, que se refiere al modo en que sus integrantes se disponen en el lugar donde viven. Factores como el clima, la composicién del suelo, a presencia de al- gun competidor, la forma en que se dispersan las semillas, ola manera de hacer los nidos, pueden influir en la distri bucién espacial de una especie, * También resulta importante conocer la estructura de una j Poblacién por sexo y edad, ya que permite hacer prediccio- nes sobre la posibilidad de crecimiento de esa poblacién. Una poblacién formada principaimente por individuos muy ancianos tendera a disminuir, salvo que reciba, porin- migracion, individuos reproductivos provenientes de otras | poblaciones vecinas, Los distintos individuos de una poblacién se relacionan de modes diferentes: para alimentarse, para reproducirse y criar la descendencia, para protegerse de los predadores, etcétera. A estas relaciones se las conoce como intraespe- éificas (intra- significa ‘dentro’). Distintas relaciones intraespecificas: A) Cuidado parental. GU Ss {Qué esperarian que suceda, en el tiempo, con una poblacién que B) Competencia por ; tiene un tamafo pe- apareamiento. Pp quefio, baja densidad y una elevada proporcién de individuos que ya pasaron su etapa re- productiva? Por qué? C} Formacién de sociedades y distribucién de tareas, Escaneado con CamScanner ANALIZANDO LAS (OMUNIDADES / Una comunidad es un conjunto de poblaciones que habitan en un mismo ambiente, en un momento cade Una Pradera, un bosque, una laguna, un charco, un desierto son ejemplos de comunidades, ya que cada una est conformada por ny. merosas poblaciones que se relacionan entre ellas y con e ambiente, Cuantas mas especies conformen la comunidag, mayor seré su riqueza especifica. Sin embargo, distinguir los limites de una comunidad para estudiarla no ae facil, Las poblaciones de una comunidad interactuan de my. chas maneras. Las relaciones que se producen entre distintas especies de una comunidad se conocen como relaciones inte. respecificas (inter- significa ‘entre’). RELACIONES INTERESPECIFICAS E| mutualismo es un ejemplo de interaccién entre individuos de dos especies en la que ambas salen beneficiadas. Se trata de una rela- cién temporal, donde ambas especies pueden vivir independien- temente una de la otra. Algunas aves establecen.este tipo de rela ciones con grandes herbivoros, como vacas y biifalos. Mientras las aves se alimentan de los parasitos de los herbivoros, los mamiferos también se benefician al librarse de los pardsitos que los perjudican, Si en la relacion de mutualismo la asociacién entre las dos especies es tan profunda que una no puede vivir sin la otra, se habla de simbiosis, Por eso se dice que se trata de una relacin obligada. Las especies que asi se relacionan, se llaman simbion- tes. Por ejemplo, los liquenes son una asociacién entre una es- Pecie de alga, que aporta el alimento producido mediante fo- tosintesis,y una especie de hongo, que aporta humedad que al alga le falta; de modo que deben crecer juntos para sobrevivir. La competencia es una interaccién en la que dos 0 mas or- Banismos de especies diferentes tratan de obtener un mismo recurso limitado, por ejemplo, alimento, agua, luz o espacio. La competencia perjudica a las especies competidoras, ya que una limita el acceso de la otra a un mismo recurso. En algunos casos, la competencia entre especies puede Ilevar a la elimi- nacién de una de ellas. Escaneado con CamScanner aces “s una elalon en la que una de as espe- on a be Ultima resulte afectada. bre las ramas de otros sibotes eee eens y -y de este modo alcanzan la luz. sin embargo, la especie que le brinda sostén no se beneficia nise perjudica. ah su parte, en el amensalismo, una especie inhibe el cre- cimiento de otra, sin que esta afecte a la primera. Ciertas es- pecies de arbustos secretan sustancias téxicas que matan a los pastos cercanos. El parasitismo es la interaccién entre dos especies, en la que una de ellas (el pardsito) se beneficia a partir de otra que se perjudica (el huésped). El pardsito obtiene alimento de su huésped, pero no lo mata como lo hacen los predadores, ya que la muerte de su huésped lo dejaria sin alimento e impli- caria su propia muerte. Los pardsitos pueden ser externos (como piojos y pulgas) 0 internos (como la lombriz solitaria). En la depredacién, los individuos de una especie devoran a individuos de otra. Los que cazan, los depredadores, se bene- fician, mientras que los que son cazados, 0 presas, se perjudi- can.Por lo general, los depredadores presentan adaptaciones eciales: sentidos bien desarrollados, como la visi6n 0 el ol dientes filosos; patas fuertes para Por su parte, las presas también la posibilidad de camuflarse, 15 de muchos individuos, rio, de alcanzar grandes epi fato; garras; picos fuertes; corter y sostener a la pres presentan adaptaciones, como o la estrategia de reunirse en grupo: de quedarse inmévil, o por el contra velocidades durante tiempos prolongados. Pane) He cEn qué se diferencian... parasitismo de la depredacién? imbiosis? a}el b) el mutualismo de la si Escaneado con CamScanner cosistema, €5 necesario je un e eristicas nee aract ws allmentarias que se est? en en: cot Momunidad que lo nabIta: : a Jes alimentarios o tré- os de eles ee ae lat nts Me rent), que 7 : Mo Se riego trafos: WUE SBM eldelos ficos (deriva del 8! ra tipo de nutricion:e a incuyen ovBan aoresy el de 08 deriiVOres. ciertas bacterias son la intarias de un ecosistema. Son 5, algunos proti nes alime! porque elaboran senci dio de la fotosintesis. Eneste ieee an cia de 5 oxi carbono, qu rr solar transforman el agua y el didxido de - ' “i a 0. vrecrporan del ambiente, en gluco52 Y oxigeno. La gluco- C0 ' sine de alimento para los productores, ¥ gracias a este ° - eee : receny SE desarrollan.A este tipo de nutricion se la cono- : trofa. El oxigeno que se libera ala icién auté ce como nutricién au r al ‘mésfera como resultado de a fotosintesis resulta indis- a ble para la respiracion de much su alimento por organis .os organismos. yensal i on capaces de reali- Los animales y algunos protistas no s zar fotosintesis y, por lo tanto, deben obtener su alimento al comer a otros organismos,o lo que ellos producen. En este caso, la nutricion es heterétrofa y los organismos son llamados consumidores. Los seres vivos que se alimentan de organismos producto- res se denominan consumidores primarios o herbivoros. Los detritivoros son organismos heterdtrofos que se ali- mentan de restos y desechos, o detritos, de una comunidad, como hojas, ramas de drboles muertos, heces y esqueletos. Ademés,en este grupo se incluye a los animales que consu- men a sus presas muertas, los carrofieros, como los buitres, !ashienas laslombrices de terra y los cangrejos, entre otros. ae organismos, como los hongos y se alimenta, a descomponedores, ya que eos pe aed de otros seres vi- funcién near eee a organismos cumplen una utilizada por los organismos ab a Productores, Escaneado con CamScanner Las relaciones alimentarias que se establecen entre los dis- tintos niveles trdficos determinan una secuencia llamada ca- dena alimentarla o tréfica, que comienza con un productor y continua con los distintos tipos de consumidores. Por esta cadena circula la materia que forma parte de los ecosistemas y fluye la energia absorbida por las plantas en el proceso de fotosintesis. En los ecosistemas naturales, diferentes cadenas tréficas estan entrelazadas formando una red tréfica, donde cada or- ganismo es comido por mas de una especie predadora y son pocas las especies que se alimentan de una sola presa. Las cadenasy las redes troficas son solo esquemas que nos permiten representar las relaciones alimentarias que ocurren entre diferentes poblaciones. Una misma poblacién puede ocupar distintos niveles tréficos, dependiendo de la poblacién que le sirva de alimento, Por ejemplo, cuando un oso gris come raices, es un consumi- mario; pero cuando devora un venado, es un consumidor dor prit secundario; y si devora una rana, acttia como consumidor ter- pe aanaeeas iario,y el comer una trucha lo hace un consumidor cuaternario. c <=, os B25 area no eee | ap PinciiINo| SKOA EMPERADOR Foca } ee) N- reausnos Fra Sy veces BAWLENA PINGUINO (1 / MINKE Fe, DEADELA (Ss PE Gaviotin CALAMARES FOCA CANGREJERA fs SN AR. nie ; eS = Keiut Relaciones tréfi aaa Qué es un nivel tro- fico? ,Cudles son los niveles tréficos deun ecosistema? Mencio- nen ejemplos de seres vivos que formen parte de dichos niveles. @ Expliquen la siguiente afirmacién: “Toda rela- cién tréfica se inicia en un productor”. an qué se diferencia una cadena alimentaria de una red alimentaria? @ Apartir de ta red ali- mentaria que se pre- senta en esta pagina, sefialen al menos tres cadenas alimentarias cas entre poblaciones que habitan el Mar Argentino. Escaneado con CamScanner originé la vida en la Tierra, la atmésfera sufrig re I F coraposkion de gases; los continentes se — - pane algunas montafias y otras desapa. ee el clima y el nivel de los océanos, y todos toton ea se continuan, aunque muchas veces resulten Impereaptbes para nosotros. La accién del ser humanotan bién produjo, y sigue produciendo, cambios mi a dos en los ambientes. Podemos decir entonces que los ambien. Consulten a sus pa- dres y abuelos sobre cambios que ellos hayan percibido en el ambiente en el que viven y en los seres que lo habitan. Com- Partan la informacién con el grupo, tes en los que se desarrolla la vida evolucionan. Muchas veces, los cambios que se producen son graduales, yeocurren lentamente, permitiendo a los ecosistemas recupe. rarse y volver alas condiciones originales. bien, formar eco. sistemas diferentes, pero estables en el tiempo. Por ejemplo, a elevacién de la cordillera de los Andes, ocurri- da hace millones de afios, bloqueé el paso de la humedad de los vientos provenientes del océano Pacifico. Como consecuencia, los ambientes al este de la cordillera pasaron de ser bosques calidos y himedos a ser sabanas dridas y templadas. Estos cambios se acentuaron por el desarrollo del escudo de hielo antartico, que produjo un descenso en las temperaturas cos- teras de la Patagonia, Todo esto fue acompafiado por cambios importantes en la composicién de especies. las condiciones ambientales a veces cambian bruscamen- te, haciendo que los ecosistemas no puedan volver a las con- diciones originales. Esto es lo que ocurre luego de un terremo- too también, luego de ciertas actividades humanas. la deforestacién es una de las acciones humanas que altera mas drasticamente la cobertura de la Tierra. En nuestro pais, la tala indiscriminada esta ‘transformando a la llanura chaquefia en un desierto. Grandes extensiones de bosques maduros, que resguardan una enorme diversidad de especies, se eliminan para expandir las areas destinadas a Cultivar la soja. Esta especie, SS Deforestacion del bosque Para crecer en ciertos ambientes que no le resultan favorables, aes requiere métodos intensivos de Cultivo (riego artificial, abonos, eee fertlizantes, plaguicidas) que aumentan la productividad a corto plazo, pero que a largo plazo traen consecuencias ambientales muy graves: se empobrece el suelo, disminuye su productividad, ¥S€ produce un proceso de desertizacién ambiental. Escaneado con CamScanner Otro camblo que altera los eco: Mane) fi clon de especies ¢: naturales mel 3S U8 ln tener a apidam\ 5 at Feconozean coma presa iri fr ente y co 5, se esta ; Y compiten con las especi “cen por los mismos recursos, desplazand, | Maton su tamaio poblacionaldisminuya x not sistema nt iquen ejemplos de AS 5 la introduc. © Bus wen oj a lasy haciendo que ablemente. la t ane mosque (un arbusto traido de Europa ein vee pouehe atagons que por su répida extension Yuapacktad de repar por ls ra elas drole pide que se desarrollen otras especies en su entor ho. Actualmente, pese a que se le conocen numerosas Propiedades, se la considera una plaga En otros casos, cuando se vierten al sueloy al agua ca dades de residuos que superan la capacidad de absorcién co degradacién de ls ecosistemas,estas sustancias se acumulan,y contaminan napas subterréneas ros lagos ‘yocéanos. Esto dificulta el proceso natural de autodepu- racién del agua, provocando serlos problemas a os seres que lo habitan o que dependen de ellos para vivir. Fluso excesivo de plaguicidas (insecticidas, herbicidas y otros venenos) hace que las sustancias tOxicas que los. componen se bloacumulen, es decir las concentracio- nes de estas sustancias van aumentando a medida que pasamos de un nivel tréfico al siguiente, lo largo de fa cadena alimentara, Esto explica que el uso de DDT, un poderoso insectcida, haya provocado en muchos ‘ambientes la desaparicién de especies importantes, tales como las aves predadoras. ‘Cuando se produce un derrame de petrleo en elma el aluitrén la pate mds pesadaypepajosa del petro, edeposita de a poco en el fondo impidiendo que as orientes transporten nutrients hacia las aguas mas superiales. Tambiénsele pegaals pelo plumale de eamiferosy aves marinas.y puede provocarles|a muerte Cuando est producto legs alas playas, genera un impac- ta muy negativ,afecando no solo a a actividad kurta nto de todo el ecosistema costero, al sino al funclonamier imnpacar sobre ls especies quelehabitan sus 635 de vidifcacén cri, las zonas de limentacin, etcetera. Escaneado con CamScanner Cambios producidos en los ecosistemas, causados na- turalmente y por el hombre Anaticen sus causas y efec- tos con sus companeros. Qué significa que una especie se extinga? éPor qué puede ocu- tir esto? gQué conse- cuencias puede traer la extincién de una especie? Discutan en 9rUPOs y escriban sus ideas en las carpetas. > Reconstruccin de un esmilodonte, EA EVOLUEN Y LA ETINGN DE LAS ESPELES = Se estima que diariamente se extinguen unas ciento cincuen. ta especies, Las especies que existen, estan adaptadas, es de. ci, presentan caracteristicas que les permiten sobrevivir en determinadas condiciones. Las adaptaciones son el resultado del proceso de evolucién que dio origen a esa especie. Cuando un ambiente determinado sufre cambios profun. dos, algunas de las especies que lo habitan logran adaptar. se a las nuevas condiciones y sobreviven en el tiempo, para dar origen a nuevas especies. Sin embargo, aquellas que no logran adaptarse, al no poder dejar descendencia, terminan por desaparecer en un proceso gradual. La extincién de una especie particular se conoce como extincién puntual. Por ejemplo, la extincién del megaterio o del esmilodonte. Alo largo de la historia de la vida, también hubo periodos de extineién masiva, en los que el numero de especies dis- minuyé drasticamente en poco tiempo. Los restos fésiles dan evidencia de ello. Uno de los episodios mas conocidos ocurrié hace 65 millones de afios, cuando un asteroide de gran volu- men se fragmenté al llegar a la atmésfera terrestre. Los frag- mentos impactaron en la superficie terrestre, modificando de tal modo sus condiciones que provocaron la extincién de numerosas especies. En la actualidad, muchas especies se extinguen por las mismas razones, debido a que el proceso de evolucién con- tintia. Pero el impacto de las actividades humanas acelera el proceso de extincién de numerosas especies. QUE SON LoS FOSILES Y (6Mo SE FORMAN La palabra fésil deriva del latin fossile, que significa ‘lo que se extrae de la tierra’, y se refiere a los restos o improntas de es- Pecies que vivieron en el pasado, pero que ya no existen en la actualidad. Los fésiles pueden ser huesos, huevos, huellas de pisadas de animales, improntas de plantas, granos de polen, insectos atrapados en ambar, etcétera. os fésiles mas antiguos que se conocen, pertenecen a bac terias acuaticas, encontradas en rocas de mas de 3,000 millones de afios de antigtiedad. Escaneado con CamScanner Cuando un or ani ‘Banismo muere, en condiciones normales es lescompuesto por bacteri eae las y hongos, En el proceso de fo» 1 esto no o sae cure totalmente, sino que sus restos son lertos por sucesivas capas di os le sediments que los aislan y oe . a ela accién de los descomponedores, Los sedimen- lado: tes acum 05 van tomando un espesor cada vez mayor y uP ; mMprime las capas més bajas, formando franjas mas estes Que se transforman en roca. De este modo ocurre a fosilizacién, que cee que es cuando se sustituyen los compuestos 8 ; lel organismo muerto por sustancias inorganicas (mineral les). Finalmente, los movimientos en el interior de la tierra pueden elevar las capas rocosas mas bajas,y por efecto de la erosién pueden quedar al descubierto los restos fosiles. Como muchas veces no podemos definir la duracién de cada uno de estos hechos, una forma sencilla de hacerlo es ordenar los sucesos segtin cual ocurrié antes y cual después. Este es un método de datacién relativa. El naturalista y médico danés Niels Steno (1638-1686) obser- v6 que el suelo est formado por estratos rocosos que se van de- positando unos sobre otros horizontalmente, de manera que los estratos mas profundos corresponden a los mas antiguos. Este principio basico de la geologia se denomina principio de superposicin, y permite establecer la antigtiedad relativa los que aparecen en las capas inferiores se con- de los fésile: sideran ms antiguos, en comparacién con los que se encuen- tran en los estratos superiores. Por la misma raz6n, todos los fésiles contenidos en el mismo estrato rocoso pertenecen ala poca. si dos estratos diferentes presentan el mismo s, se considera que tienen igual antigiiedad, lo ‘omo principio de identidad paleontolégica. n relativa fue necesario establecer racteristicos de cada estrato rocoso. re de fésiles guia. a edad de los fosiles y de las arios los métodos de da- vvidad de algunos ma- misma €| tipo de fosile que se conoce c Entonces, para la dataci cuales eran los fésiles ca Estos fésiles reciben el nombr Sin embargo, para establecer I: rocas en las que se hallan, son neces: tacién absoluta, basados en la radiacti teriales terrestres. earuues LEn qué se diferen- cian los procesos de extincién gradual y los de extincién masiva? Sien el jardin de sus casas encontra- ran restos fésiles y quisieran establecer a qué época dela historia de la Tierra pertenecieron, .qué método de datacién utilizarfan? ,Por qué? Escaneado con CamScanner Se DIFERENTES MEZ(LAS ENTRE MA ss Se, LA MayorRia DE LAS COSAS Que ® VEMOS A NUES: TRO ALREDEDOR ESTAS PoR MATERIALES, ESTAN compu MEZCLAS DE. ZEL AGUA DE ESTA LAGUNA TAMBIEN? <\ QUE ELEMENTOS Les paReCE QUE NS 3 COMPONEN EL AGUA DE ESTA LAGUNaD at Escaneado con CamScanner Todos los elementos que usamos cotidianamente tienen pro. eater Jiferencian, pero una caracteristica que los compuesta in Pista aie ml + materia. Materla es todo aquelig yr Ge ceipun ga enel esac ene maa. fm retort os ei ah ES eh Esta compuesta por pequefiisimas particulas invisibles (aun a} microscopio) denominadas étomos. Actualmente se conacen ms de ciento diez Stomos o elementos diferentes que consti. Lateoria cinética tuyen la materia que nos — Snes serie dis- i onen estos étomos, la materia pue mogeles acerca de cémo * una combinacién de &tomos iguales entre si, como sucede eae con el oxigeno, inacid a i ede con 105 Stomes son el come * una combinacién de dtomos diferentes, como sucede cor ponente principal de la elagua. 7 materia se conace con el Cuando dos 0 mas atomos se combinan entre si, se forma nombre de teoria cinética, una molécula. Seginn ests teorfa, os dto- ‘mos y las moléculas estén, en continuo movimiento. Entre ellos existen fuerzas SS Hecobre, como los demés lhe roma cobre ‘metales, estd compuesto por una de atraccién, llamadas i sucesi6n de dtomos iguales. Otros | fverzes de cohesién, que | elementos no metélicos, como Son fuertes si las particu i y las estan cerca y débiles si 4 cu Glazufe tienen unadisposicion estén alejadas, Un aumen- t at similar, tode la velocidad de los Stomos 0 moléculas hace > Hloxigeno que respiramos que las distancias que los. ‘Surge de la unién de dos étomos i Seperan, euments cada iguales de oxigeno, Muchos com: vez més, reduciendo la ‘Atomo de Atoma de i fuerza que los mantiene | exigeno—“oigeno estos gaseosos seforman de la juntos. Esto explicaria por i oO, misma manera: el nitrégeno, el L qué es posible encontrar hidrégenoy elcloro, ala materia en diferentes q estados fsicos, " Aroma exene DS Flagua esta. ‘compuesta por. launién de dostpas diferentes, | edtomes. Con ds atoms de i ‘emaneci, emt 4 rtgeno por cada uo de oigen, tendremos una m ula de agi Escaneado con CamScanner {oS ESTADOS FISICOS DE LA MATERIA an el estado fisico (solido, iquido 0 gaseoso) en el que se encuentre un terial. las particulas que lo componen se moversn con mayor o menor rapi- gexpero siempre estaran en movimiento La temperatura estdditectamente yacionada con estos movimientos y por lo tanto, si aumenta la temperatura, nta el movimiento de las particulas, rageanuee | r SEERA | | Beectieg aumel RRESSVSG | <> melestado sélido, las | perosdectratciénsontan do lsfuerzasno son tan | {joetesquelasparteulasse = {fuertesy aumenta el espacio. mantienen muy juntas, por entre las parttculas. La fediimueeniass| Emmycunet qmdeye aidterminada. | laspaiticlassemuevenen todo elespacia quelascontiene. D cauélesucede a un trozo de hielo cuando to dej © Aaumentar a elocdad de as partials que conforma el hielo porelaumentode temperatura, la | tana entre ellas cada veces mayor, pol tanto, [as fulerzas que as mantenfan juntas disminuyen, | hastaqueson tan débiles que él agua ya no puede mantenerseen estado slo, ‘ypdsa a estado liquido. "siseguimos aumentando la temperatura del agua, eres caso Liquid, las moléculas aumentardn la reper de su movimiento, aljéndose cada vez ms entre si Como Tas fuerzas son mds débiles queen | “ Lauacin anterior el agua dejrd de halarseen estado quid ’posaréa estado gases, | 1En qué estado de agregacion se encuentra el perfume que sale del ‘omizador? 2Par qué, si rociamas perfurne en Und frasco a través de un at parte de nuestra habitacién, en poco tiempo puede sentirse el aroma por todas partes? Escaneado con CamScanner Nc easy nero) eCémo se encuentra la materia en la naturaleza? S Eloro del que est ‘formado este anillo es un ele é ‘mento metélicoformado solo © porétomos de oro (au). En ta pagina anterior clasficamos la materi, segin su esta, nla , ; d Aeasen sé, lquldoy gaseoso También se puede clay, te teniendo en cuenta su composicién. En la naturaleza tg ficar ti teria puede encontrarse en dos formas diferentes: come mate i mmo mezclas. sustancias puras 0 Co / Una sustancia pura es un tipo de materia que mantiene stante, en toda su extension, tanto sus propiedades coma constante, su composicién. Todas las sustancias puras pueden separarse estos. en elementos 0 compu Los elementos estan formados por un solo tipo de atomo y, por lo tanto, no pueden descomponerse en sustancias mis simples. ; 7 Por otra parte, los compuestos estén constituidos por dos 9 mis elementos combinados entre si, y solo pueden separarse en los dtomos que los componen mediante procesos quimicos, Una parte de la materia que nos rodea son combinacio.. nes de sustancias que no se han unido quimicamente. Por lo tanto, una mezcla es el resultado de la combinacién de dos 9 mas sustancias puras,en la que cada una de ellas mantiene sus propiedades, - preparamos una mezcla delecheychocolate. lj @ Completen las siguientes oraciones: El diéxido de carbono (CO,) es un. formado por étomos de carbono y oxigeno. Una ensalada de frutas es una diferentes frutas, como banana, manzana, etcétera, El cobre es un. solo tipo de dtomo (Cul. -- compuesto por un Escaneado con CamScanner jsmezclas son combinaciones de dos o mas sustancias, pero todas on iguales. Por ejemplo, el agua mineral es una mer de agua pura y minerales; la soda es una mezcla de {quacon gasiy una ensalada es una mezclade tomate,lechu- 3, cebolla, aceite, vinagre y sal, Que tienen en comin y que tienen de diferente estas merclas? én principio, es posible decir que lo que tienen en comin es que las tres son mezclas. Pero si prestamos més atencién, remos observar que tanto en la soda como en la ensala- da,se pueden reconocer a simple vista los componentes de la mmezcla;en cambio, en el agua mineral, no. Lasmezclas que no presentan el mismo aspecto, color textura estado de agregacion lo largo de toda su extersin.se deno- rminan heterogéneas. Por lo tanto, una mezcla es heterogénea si godemosdistingul, a simple vista, alguno de sus componentes. porotro lado, existen mezclas en las que no es posible dis- tinguir los componentes a simple vista 0 con el microscopio. ‘este tipo de mezclas se las denomina homogéneas y se Ca- racterizan por la ausencia de fases. Elaire que respiramos es una mezcla homogénea de dis- tintos gases, como el oxigens, el didxido de carbonoy el nitré- geno.Por lo tanto, tenemos una mezcla con varios componen- tes, pero una sola fase Prati 12pm % Ubiquen las siguientes mezclas en el cuadro, se ‘eindiquen cudles son sus fases. partir de agua y el contenido e y salsa - UI neas o heterogéneas, Jugo preparado Un plato de fideos con trozos de carn de chocolate - Témpera roja - UI HEZ(LA HETEROGENEA f ME2(LA HoMoGENEA in sean mezclas homoge de un sobre - Leche ~ in huevo frito - Una barra In helado de almendras - Arena Escaneado con CamScanner praron caramelos de diferentes sequramente, 418 fe comerlOs; dejaron aun lado los que mento 7 lesan comun eS una técnica de Eeleneen de cesO 0, una mezcl 20¢e Este pro Bae heterogénea. En este cas lade una fasesen 5 sabores. caramel nente: I as circunstancias: separar los comport s de las En algun ncillo como separar los caramelos. Sin s no es tan Se “ re ¥ mead sy existen varias tecnicas que permiten ie 7 las fa a ae facilidad sin afectar sus propiedades fisicas y ses con é consi na: yee quimicas. Veamos en que consiste cada u! .s muy itil cuando se necesita Filtracion: Este método e: pgay —_ separarsélidos de liquidos. Consiste en hacer pasa os a — i in material poroso, com”O el papel de filtro, una mez iM Jlido son més grandes las particulas del s eran ro, quedaran retenidas en ély el liquido ue los poros del fit pods tecogerse en un recipiente aparte. UN ejemplo claroes al vreoeso po elcualseelabora cafe de filo en las cas, Tamizacién: Este método permite separar dos solidos cuyas portculastengan tamafios diferentes Para ello se coloca la “Spree Piedras rercia sobre el tamiz y se lo hace vibrar, para que las particu- las mas pequefas pasen a través de él, mientras que las del otro sélido quedan arriba. Un ejemplo comtn seria intentar separar as impurezas (piedras, ramitas, basura) que tiene la arena para poder utilizarla ena construccién. fiquidos y sélidos. Si rena Imantacién: Es un método que sirve para separar metales de cualquier otro componente; la tinica condicién es que sre los metales debs i i ‘arene ales deben poder ser atraidos por los imanes. Esta nol et tenia consist en acerca un mn ala meacl, para que poe jos metales se unan a ély asi puedan ser aislados de los otros componentes. Peta una técnica muy itil para separar dos sélidos si sesabe que uno lta en un determinado liquid y el oto no la = jemplo, si tuviésernos una mezcla de corchos y piedras “_ (recordemos que el corcho flota en agua y la piedra no), at fay tamel 2B"egar el iquido ala mezca, lo Sf dose de las piedras, t colader para termin: ; 9s corchos flotaran separan- luego, estos pueden recogerse con un ‘at de aislar los componentes, Escaneado con CamScanner PP Trias Eset nee oroay Ms sencillo, consiste en sey deben ser hen pel ‘sdlido dela mezcla. Para cian a Patek ten ceencabes entre si.Por ejemplo.en am separa act uaez quel ocho feta ed 'amezclacon as manos otmadoconuns it. cd Decantacién:E: 7 dos que fa 7 sa técnica se utiliza para separat dos liqui- ott iceniaaen can entre siSe utiliza una ampolla de ee eioarseneas ae ccoloca la mezcla. Luego de dejarla eae aati el paso del liquido, dejando caer en un que se encuentra debajo. Este método es ‘muy util para separar agua de aceite. Centrifugacis eee 's una técnica para separar sdlidos de ae i i loca la mezcla en una centrifuga (dispositive es a velocidad) que acelera el proceso de sedimen- n de los sdlidos, dejando al liquido listo para ser trasva sado. También puede ser utizada para desprenderse de los liquidos, como por eerplo, el secaropa que separa! 260? de la ropa por centrifugacién. Disolucién ta disolucién es un método intermedio de sepa racion de fases Por qué “intermedio"? Porque o dv hace liquida,y luego deben ser es cambiar una fase solida por un separadas mediante otras técicas Por ejemplo, si tenemos tuna mezcla de arena y sal seria muy dificultoso separarias con En cambio,si age” || fos métodos que vimos hasta el momento. go agua, la sal sed ‘lve. tenders una mezclade arene Y agua salada que puede separa mediante filtracién. técnica al momento de & métodos de separa” 2 Esquematicen los Escaneado con CamScanner Oy ntes pueden dif openers: !O5 componel a) en las merclas net fo mediante alga" instrumento 6p. métodos de Separacion de renciarse @ simple Wino de 15 barge. ©" tico. Sine! uci) mbiamos | gal de la mezcla por agua fases (disc gal, que tiPO de mezcla seria gPueden separarse Jos componentes de una mezcla ion), 2 | romogénea aunque satada. £13602 00" 50) no los podamos ver? xévisando las caracteristicas de las mezclas y de las sus. clas putas. reconoceremos ‘al agua salada como ung wn sea, tambien Hlamad soluclén. Por lo tanto, vr mercia de manera UNIFOTMEEN ota ‘acion de fases e” slucién. Las soluciones pueden wre agregacion, sin necesidad de que ve ge mezcian tengan el mismo estado fisico. de las mezcias entre dos séli mente entre si, Las mas el producto final, es. las sustancias 4 Soluciones sélidas:resultan ‘dos que nose han combinado quimica Jeaciones de metales, por ejemplo, el bronce. omunes son lasal -soluciones liquidas: Son las mezclas de sustancias cuyo estado final es un liquide. Esto no quiere decir que todos sus dos. Podemos tener soluciones liqui- componentes sean liqui lido y un tiquido, por dos liquidos, 0 das formadas por un sO porun gasy un liquide. soluciones gaseosas: madara de gases. Por ejemplo, cuando inflamos un globo, lo hacemos oak kane ae tuna mezcla de gases (oxigeno, nitrégeno, didxido de car- rr | trey eed 2g cme cons anise las soluciones gaseosas son mezclas cestafioquese obtuvo hace mas _@& DS aut decoreesuna salsélida que, almezclarsecon ‘agua, forma una soluciin azu Escaneado con CamScanner por lo general, en las soluciones, los com distintas proporclones. Asi, al preparar aa ai varies tendreros una mayor Cantidad de liquide ace ar cane componente de la mezcla que se ereierare en poriénseloconoce con elnomibre eshte Senne quese encuentra en una proporcién mayor pamentras que el vente. £1 agua es conocida como el solvente u re participa en la mayoria de las soluciones Tui pata Enel ejemplo del jugo, como solucion a man que cada persona lo prepare de diferente 7 el unas personas les gusta més dulce,ya otras, ae cae sin embargo, todos dirian que lo que beben es j Boat eslo que cambia entonces? aa _AiPorqué tiene gusto distinto si sigue siendo una mezcla de jugo en Polvo y agua? Lo que cambia es la cantidad de agua que cada uno le agrega. Una caracterstica de las soluciones iy de sus Componentes es la concentracién, A la cantidad de solo disuelto en una determinada cantided de solvente se ia ama concentracién, y es posible que haya distintas solu- ciones con los mismos componentes, pero en distintas con- centraciones. L solvente universal, no es el ‘nico. Piensen, en grupos. qué {tipo de solucién pueden formar con él. Elagua de mar es una solucién de agua y distintas sales. Investiguen cuales son estas sales y cual de ellas se encuentra en mayor proporcién. Realicen un aréfico que lo represente y compartan la informacién con los compafieros. ® Para cada una de las siguientes situaciones, determinen cual es el soluto, y cual, el solvente: a) Un balde de agua al qu b) Un bidén con combustible al © Sibien el agua es el otro solvente liquido conocen y qu para pisos. fe se le agrega un poco de desinfectante 1 que se le agrega un poco de liquide limpia- dor de inyectores: ¢} Un vaso con agua al que se le agrega un sdlido efervescente. Escaneado con CamScanner incipales de las soluciones es acteristicas pr Una de las car i lug. ible identifica senclamente Ios distintos con, noresulta i conforman. Sin embargo, existen distintos me tes que nen componentes para ete tipo de menine todos de separacion de a 7 son: Esta técnica sive para obtener cistateg sale je una solUCINSUPONBAMMOS QUE tenemer aliases PEF Cit una sol ened dentro la dejarosreposar ung, ree tenedor. ptr ey Destilacién simple: Este método es muy ttl para separ, sélidos disueltos en liquidos, como la solucién de agua con saly soluciones de dos liquidos con distinto punta de ebullcén, Basdndose en las temperaturas en las que las sustancias cambian de estado, la destiacicn simple separa el iquido mas volatil de la solucién y lo recupe. | raen un nuevo recipiente. Primero debe colocarse la solucién, en un recipiente adecuado, sobre un mecheroo tuna placa calefactora. Cuando la temperatura comienza a aumentar, las particulas del compuesto mas volitil empiezan a moverse con gran rapidez, hasta que pasan de estado liquido a estado gaseoso. Una vez evaporado todo este liquido, en el recipiente inicial queda solamen- te el soluto de la solucién 0 el liquido menos volstil Destilacién fraccionada: Se utiliza para separar solucio- nies de liquidos, en liquidos que no se han combinado quimicamente entre siy que tienen temperaturas de vaporizacién muy cercanas. El dispositivo es similar al de {a destilacién simple, salvo que se le aftade una columna rellena con un material poroso (generalmente,bolitas de Vidrio) para que se condense el iquido que posee mayor ‘temperatura de ebullicin,y dejando en estado gaseoso, Para Su posterior condensacién, a los liquidos de tempe- raturas de vaporizacién inferiores. Asi,al calentar a solu- Clon, todas las moléculas comienzan a moverse con ma- Yor rapidez,y las del liquido mas volatil pasaran a estado aS€0s0 en primer ly igat. Sin embargo, silos liquidos tienen temperaturas de ebullicién similares, es probable que todas las particulas Pasen mezcladas a formar parte del nuevo gas. Por eso se coloca el material poroso, para due las moléculas de los liquidos ‘menos vaporizables condensen alliy vuelvan al estado liquide, ae Escaneado con CamScanner Cromato, pie od Es.un método que se utiliza para basindoseen Doone ‘una mezcla hamogénea, tespecto de un ei locidad con a que estos e mueven {erminado material. Por ejemplo, s1 colocar I ae va ie ide papel absorbente en el agua.el nena al agua. Ahora bien si al papel le hace- ae negro con un marcador, observaremos ey de sutgen distintos colores ao largo oe papel mn este caso, cada uno de os colores oneness mada la tinta negra se mueve @ distinta iad a través del papel cuando el agua llega 28 ‘matcay por eso se separan. Las tintas son mezclas de pigmentos con agua w otros disolventes. para separar las disintas sustancia de una tnt, utiizaremes el métoda de cromatografia. Materiales: Tres tiras de papel de filtro 0 secante; tres cajas de Petri; fibras de distinto color; tres clips; agua, acetona y alcohol. Procedimient «+ Cortar recténgulos de papel secante y realizar puntos co a dos centimetros de un extremo. En los tres papeles, usai «Amar un eilindro con cada rectanguleycerraro con los clips. + olocar en cada caja de Petri un solvente diferente, luego introducir, n los distintos colores F los mismos colores. encada una, un cilindro. untos dibujados en cada caso. + Registren qué pase co” 25 Escaneado con CamScanner Wen LOS ALIMENTOS QUE INGERINOS f SE PRODUCEN CAMBIOS; ALGUNOS & Wf CAMBIAN CUANDO PASAN DE 1 CRUDOS A COCIDOS; CUANDO LOS f VEGETALES Y FRUTAS MADURAN, Of 4 CUANDO SE PUDREN POR LA ACCION 4 DE MICROORGANISMOS O DEL AIRE, tes para ha Je tener ele cer una torta, sividuales, com nerun La materia, gpuede cambiar? Esos cam= mentos ind objeto yaziicar, ate solo obj bios, gson reversibles? na, leche las que tHNEN $15 Jory materia luego de dientes por separado. y0e a4 sufrir un cambio?, ‘o! (anBios FICS 7 (AMBIOS avini(os materia pueden clasificarse bios ocurridos ena cst mbios fisicos y cambios quimicos, ‘observar las caracteristicas de Todos los cam en dos grandes grupos: © en las imagenes, se pueden cada uno. En ambas situaciones estamos en presencia de cambios. s de un J agua liquida pasa a ser agua gaseosa, en la primera, pasamos huevo crudoa un huevo frito; y enla segunda, parte del Estos cambios, Son iguales? No, en uno de estos cambios se modifica la composicién de la materia, El huevo frito tiene una composicin quimica distinta ala del huevo fresco. En cambio, el agua liquida tiene la misma composicién quimica que el agua gaseosa, solo cambid de es- tado fisico. Cuando los cambios involucran solo variaciones en la apariencia fisica de la materia, sin modificar su compo- sicién, estamos en presencia de cambios fisicos. En cambio, si ademas de cambiar de apariencia, la materia cambia su composicién quimica convirtiéndose en otro tipo de materia, estaremos hablando de cambios quimicos. Veamos algunos ejemplos: Cuando se le entrega calor a la manteca, esta se derrite. Sin embargo, sigue siendo manteca, es decir, sufrié solo un eamblo fisieo, y las sustancias que la componen son las mismas. Cuando el gas se combina con una chispa o con fuego, s¢ Ciomincrmecan eee coma guia del gs, inne lay una variacién de la composicion 7 into, es un cambio quimico. Escaneado con CamScanner ‘Avanalizar los cambios fisicos, © Facil g ye sucede realmente. Si pensamo. ie letetminar Qué es Jo i én; n to, cambia su ee Y sl arrugamos nautoen Movimien- ma. Pero 4QUE SUCEdE Cuando yn gy” PAPEL cambia sy deagregacion? Ieto modifica su est a simplemente, las particulas que c a velocidad en la que se degnj,™ for an al objeto cam. modifica lacomposicién dela materi Los cambios quimicos implican : sinica de 1a materia interviniente Los tomes, y moléculas de diferentes pinan entre si para formar sustancias a ementos se com- geteinadas condiciones, las moléculas gee gecombinan con las moléculas de hidrogen (oe gonmuchas moléculas de oxigenoe pereoee resultado no das sino que se combinan para formar agua oiler ™odificar la estructura REACTIVES ¥ PRODUCTOS Una caracteristica fundamental de los cambios quimicos que las sustancias que juntamos desaparecen y en su ie aparecen nuevas. Los elementos de los que se parte en una re- acci6n quimica se conocen con el nombre de reactivos,mien- tras que los que se obtienen como resultado de dicho cambio + Papel estrada después de haber sido arugado en un boll. se denominan productos. Simulacién con modelos Muchas veces, para representar a los dtomos y moléculas, se utiizan bolitas de distintos colores, como las que usamos en el capftulo ante- rior, De esta manera, podemos ver agrdticarente a foray la composi- cién de la materia. H+ 0 sare 420 H20 Escaneado con CamScanner CARACTERISTICAS DE LoS (AMBleS aUIMICOS. 3 Los cambios quimicos, desde ahora reacciones quimicas, son diferentes entre st Aun asi, existen algunas caracteristicas comunes a 4 las reacciones. Veamos cuales son: + Transformacién de los reactivos: en la pagina antag menconamos que los elementos a partir dels cualg inicia una reaccién quimica se denominan reactivos& my. dlida que va produciéndose latransformacién, los acti, se combinan entre si para formar nuevas sustanctas, por, tanto, disminuye en parte o en su totalidad la cantidag gp materia reactante. * Aparicién de productos: al mismo tiempo que desapare. cen los reactivos, aparecen los productos. En toda transfor. macién quimica, surgen nuevas sustancias provenientes de la combinacién de los elementos iniciales. © Conservacién de la materia: si bien cambia el tipo de ma teria luego de una reaccién quimica, la cantidad no varia, Es decir, en el momento inicial y en el momento final, se Odas conserva la cantidad de materia interviniente en el cambio, - Cuando se tuesta el pan, uno de los compuestos presen- tes en él,el almidén, que es de color blanco, se transforma en agua y carbon. - El nitrato de plomo se combina con el yoduro potasico (am- bos, iquidos transparentes) para formar un nuevo compues- to de color amarillo. Si bien durante la reaccién, la cantidad de reactivos y productos varia, la masa total se conserva. ENV ay @ Eneste modelo de bolitas, se muestra que el carbonato de calcio se combina con el dcido clorhidrico para dar dcido carbénico y cloruro de calcio, Cada tomo esté representado por una bolita, % Indiquen cuales son los reactivos, y cudles, los productos, © Cuenten las bolitas y expliquen la propiedad de conservacién de la materia. Escaneado con CamScanner La formaen que se manifiesta " tan las reacciones quimicas varia de reaccion en reacci6n. Si bien no siempy \ Pre es posible detectar los cambios, hay algunas caracteristicas 4S que nos pueden ser titiles ra damnos cuenta de su presencia, Veamos alf de ell nas de’ Emisién de luz: Muchos cambios qui cigar eeeesaree tal quimicos emiten luz al ecaeare a ; luctos. Un ejemplo de esto lo en- Seat = rs lo, Cuando acercamos un trozo de in secombina con oxi ees ae igeno del ambiente. Ademds de obtener u ifie it ee aoe i 0, se emite una luz blanca muy brillante s ” ees utilzaba come fash en las fotografas mi le gases: Si Ponemos una pastilla efervescente en un vaso con agua, rapidamente observaremos la presen- da de burbujas en el liquido. A medida que la pastilla se disuelve, el reactivo se transforma, Las burbujas son una manifestacién de la reaccién quimica que se esta produ- ciendo entre el agua y la pastilla. Cambio de color: La lavandina es un producto empleado usualmente para limpiar y desinfectar Sin embargo, debe manejarse con cuidado, ya que si entra en contacto con ak stifie. Cuando una prenda se destifie,cambia decoloniy ese cambio de color se debea la reaccién quimica e da entre la lavandina y los pigmentos de la tela Muchas reacciones quimicas son muy peli- grosas y pueden provocar explosiones, y, también, apari- Gién de fuego. La dinamita es un claro ejemplo. Cuando sus cos reaccionan entre si, provocan ex: fen particular, guna tela, lade quest «+ Explosiones: componentes quimi uente su uso en la mineria( ierto) o en [a construccion, mbios quimicos,mien- ntidades de calor que plosiones. s frec enlamineria a cielo a Cambio de temperatura: Algunos <2 tras se producen, liberan distintas ca sedetectan por un aumento de |a temperatura de los com- ponentes de la reaccion (reaccion exotérmica). De modo inverso, también puede suceder que e” lugar de entregar calor al ambiente, lo absorbanyl2 temperatura disminuya (reaccién ‘endotérmica). UN ejemplo de esta reaccion es la produccion de 020"0- Escaneado con CamScanner uimicas tienen Una gran importancig Paty tes en situaciones muy comple Las reacciones 4 s, estan presen tras vidas. Por qué se ae jean en los procesos de produccién de las fabricas ein, no la » 5, COMO Fi Bee Pestle pode- dustrlas.y en situaciones mas eee ce . Cuando cog, tietren reel d mos, utilizamos el automévil o, simplemente, respiramo, mos prevenir €l dé namos, vnstente de reacclones en este aparta, De toda la variedad nos ocuparemos de bustion y la corrosion. roNes DE (OMBUSTIN eron hablar muchas veces gsaben qué quiere decir? Las reacciones de combustién son procesos exotérmicos, y como resultado de ellos se liberan grandes cantidades de energia en forma de luz y calor. esentarse un cambio quimicode este tipo, para que pueda pr se debe contar con un reactivo capaz de arder en presencia de oxigeno. Las sustancias que cumplen con esta condicién se de. nominan combustibles, y hay muchos a nuestro alrededor: en- tre otros, podemos destacar el gas que sale de las hornallas, la nafta,la madera el carbén y, por supuesto, el papel. ‘Ahora pensemos la siguiente situacién:si los materiales com- nan con el oxigeno para producir estas reaccio- it jetos terioro de los ob) dos en especial: las reacciones de com, de metal? gTodas las reacciones quimicas se producen a la mis- ma velocidad? LAS REAC( Seguro que oy' de combustién. Pera bustibles reaccio nesy ela posee un gran porcentaje de oxigeno gaseoso, como es posible que no se esté quemando el papel de este libro? Para que se produzca un proceso de combustién, es nece- sario aportar cierta energia inicial. Es por ello por lo que, para “encender” cualquier combustible, necesitamos de una chis- pao llama, > En las reacciones de Una vez iniciada la reaccin, solo se detendra cuando al- ‘combustién, una sustanciase - - guno de los reactivos se consuma, es decir, cuando se acabeel combustible o el oxigeno. © Investiguen cudl es y cémo actia ta energia inicial que permite poner un motor de automévil en funciona- miento. ;¥ ta de un cohete espacial? | Escaneado con CamScanner ¢Alguna vez se han preguntado por qué, si dejamos algin el mento de metalala intemperie durante cierto tiem, a zaadeteriorarse? Ese deterioro esta relacionado cet t es cidn quimica entre los metales y el oxigeno, aunque ton se da con elementos no metilicos. Cuando se expone un os de metal al agua en presencia de oxigeno, aquel se oxida. La oxidacténes un cambio quimico en el cual el metal es atacado par eloxigeno del ambiente para formar un compuesto nuevo con propiedades muy distintas. Este proceso también es cono- cido como corrosion y_ puede ocasionar serios inconvenientes. El proceso de corrosién se acelera cuando los objetos son sometidos a condiciones tales como la lluviadcida,o el agua salobre del mat. Los metales son importantisimos para la industria y para la vida cotidiana de las personas: se utilizan en la construc- cin de autos, viviendas, barcos, electrodomésticos y hasta en los utensilios de cocina. Por lo tanto, cualquier reaccién que pueda deteriorarlos, debe ser evitada El hierro, por ejemplo, es un metal muy utilizado por su re- sistencia,sus propiedades magnéticas,y su buena conductivi- dad térmica y eléctrica. Sin embargo, cuando reacciona con el oxigeno del ambiente, forma un compuesto muy quebradizo de color marrén anaranjado, sin propiedades itiles. De esta cualquier objeto de hierro que no esté debidamente pido a la corrosi6n. manera, protegido se estropearé con el tiempo del ta Sine so ons © {Por qué piensan que la corrosin puede provocar grandes dafios econémicos? Investiguen de qué formas puede evi- tarse, o retrasarse, el proceso de oxida- cién de los metales. Luego compartan lo investigado con sus ‘compafieros. Escaneado con CamScanner © {Cual de estas dos reacciones se produce con mayor velocidad? © El pan fuera del envase, luego de unos dias presentara desarrollo de hongos. * La combustién del papel deja, como pro- ductos de la reaccién, ceniza, vapor de agua y diéxido de carbono. se establece entre un cambio y cirse. Con relacion a las reaccio- ible hablar de rapidez, pero aqui ta la aparici6n de productos (0 ) a través del tiempo. direccién y un sentido a la rapi- | sentido siempre va desde los La raplder es la relacién que el tiempo que tarda en produ nes quimicas, también es pos! tendremos que tener en cuen' transformacion de reactivos) La velocidad le asigna una dez. En una reaccién quimica, € reactivos hacia los productos. / : Hay reacciones, como los fuegos artificiales o la combus- tién del papel, que se pueden considerar rapidas, ya que en poco tiempo los reactivos s& combinan entre si para formar los productos. Sin ‘embargo, también podemos tener proce- sos lentos, como el caso de la descomposicion de compuestos corganicos, la oxidacién de los metales © la formacién de dia- mantes a partir de carbono. Conaciendo los factores que influyen en la rapidez, es po- sible reducir o aumentar los tiempos de cada cambio segun las necesidades: «Estado fisico de los reactivos: Para que una reaccién qui- mica se produzca, es necesario poner en contacto los reac- tivos entre si, Cuanto mayor sea la superficie de contacto, mas répida puede ser la reacci6n. © Cantidad de reactivos: Cuanto mayor sea la cantidad de reactivos que tengamos, més posibilidades hay de que las particulas se combinen entre si. © Aumento de la temperatura: Las velocidades de las reac- ciones quimicas se incrementan al aumentar la tempera- tura, ya que las particulas se mueven con mayor velocidad y,de esta manera, las posibilidades de que choquen entre s{ para combinarse son mayores. * Presencia de catalizadores: Los catalizadores son sustan- cias que pueden acelerar el tiempo de una reaccién qui- mica. Estos compuestos, ademas de ser vitales para que se produzcan ciertas reacciones, no se consumen durante el cambio. Un ejemplo de catalizadores son las enzimas, que son las que producen las reacciones en nuestro cuerpo. Escaneado con CamScanner OT, ME GUSTARIA SABER SI HAY VIDA EN OTROS PLANETAS. HAY VIDA EN PERO LO QUE E UE HAY QUE CUIDAR MUCHO EL NUESTRO QUE CUERPOS DEL UNIVERSO CONOCEN? 2QUE LUGAR OCUPAMOS EN EL UNIVERSO? {COMO PIENSAN QUE SE / ORIGINO NUESTRO PLANETA TIERRA? ot a tc Escaneado con CamScanner si alguna vez tuvieron la oportunidad de observar el cielg en Tuna noche despejada y sin luna, en un lugar alejado de las jy, ai ela ciudad, habrin podido ver miles de estrellas. Y proba blemente, también habran percibido una sensacion de infin. todificll de explicar. Al ver un cielo ast, uno se siente una parte extremadamente pequefla en un universo inmensamente extenso, que implica tiempos y distancias muy diferentes 3 las que estamos acostumbrados. Desde siempre, el cielo hg sido fuente de asombro y fascinacién en el hombre. La astro. nomia aparecid, entonces, como resultado de esa fascinacién, en el intento de conocer més el universo al que pertenece. mos,y de poder comprender cual es nuestro lugar en él. En todas las clvilizaciones, hubo personas que se dedicaron aobservarel movimiento de los astros, y los cambios en el cielo yen a Tierra, Estas observaciones permitieron medir el tiempo; saber cuando era la época de lluvias o el tiempo adecuado para cazar o cultivar; orientarse al navegar en mar abierto; organi- zar la vida social a través del trabajo, las ceremonias y fiestas;y también, intentar descripciones de la forma y los movimientos de la Tierra, y su ubicacién en el universo. Estas descripciones fueron cambiando a lo largo de la his- toria y de las culturas. Entre los siglos xv y xvil, las observa- clones astronémicas se hicieron mas precisas y sistematicas, gracias al trabajo de Nicolas Copérnico, Tycho Brahe, Galileo Galilei, Johannes Kepler e Isaac Newton. Sus estudios revolu- cionaron las concepciones tradicionales acerca de la Tierra y su lugar en el universo, y permitieron establecer, entre otras. cosas, la idea de que la Tierra gira alrededor del Sol,y de que la E DSI Kepler. Luna gira alrededor de la Tierra. K\ Rees ® Busquen informacién sobre el trabajo desarrollado por los cientificos mencionados en el texto. Pongan en comtin o investigado, y construyan entre todos una linea de tiempo donde se visualicen los apor- tes de cada uno al desarrollo de la astronomia y at conocimiento det universo. Escaneado con CamScanner Podemos defini al untverse (de! latin universut) coma el Junto de todas las cosas que existen: materia, energla, reat cio y tiempo. Es por esto por to que, a pesar de la Terese tecnologia disponible en Ia actualidad, todavia no podemos conocer con exactitud su dimensign, La teoria del Blg Bang intenta explicar su origen. Segin esta teoria, entre 10.000 15.000 millones de aos atras, is ja materiay la energia que existen actualmenteestaban con- centradas en una pequefisima particula,con una temperatu- ra mayor al trillén de grados. Por algun motivo desconocido, esta particula exploté violentamentey asi generdel univers: se formaron los protones y los neutrones,y luego aparecieron las fuerzas gravitatorias. Como consecuencia de esa gran ex- plosién, se produjo una enorme expansién del universo, que todavia continua. A medida que el universo se expande, tam- se alejan unas de otras. bien se enfria,y las gala La materia que compone el universo no se distribuye de manera uniforme, sino que se concentra formando galaxias, estrellas, planetas. El elemento mas abundante del universo es el hidrdgeno, que actualmente forma parte del 90 % dela materia existente. DISTAN(IAS ASTRONEMICAS Las distancias en el universo son enormes,y por ello no pode- mos medirlas directamente ni utilizar las mismas unidades que usamos habitualmente. para medirla distancia a las estrellas mas proximas, se utr fica la técnica del paralaje, que consiste en medir el Angulo rman los objetos lejanos, en este caso la estrella que que for ntos opuestos de su érbita se observa ya Tierra, en los dos pul alrededor del Sol. Sin embargo, est Jetos ejanos, porque el angulo se hace el margen de error, Muy grande. Las principales unidades que s¢ utilizan para medi n:(a unidad astronémica (UA),el ao uz, a técnica no slrve para ob- demasiado pequetio,y irdistan- clas en el universo so el parsec (paralaje-segundo) En 1945, dos radiates dl epee comprabars radiacién pravaria d@ todas las direce fe por lo tant ya podia atrituirse 3 7 misterio, esta radiaciér L calor es unvestigio inicial del universo. Escaneado con CamScanner > Lagalaxia de André eda es una galaxia espiral gigante. A simple vista, se ve como una mancha lumi nosay brumosa. Estdaunos—~ 2.200.000 aiosluzdenoso- trosyesel doble de grande que nuestra galaxia. > Constelacién de orién. puede aparecer formando jas galaxlas. fe millones de ga- La materia que for distintas estructuras, erso, existen cient po, 0 tumno. Per! Enel univ fas galaxias como vamos | ante mucho tiem| sen | cielo noc! 10 hoy sabemos que i ones de estrellas. Bases ¥ polvo. por centenares de mi- laxias. Dur manchas difusas er el Normes acumulaci de estar formada . trellas y Por otros astros girando alrede- 10 modo como lo hacen los planetas sonel Cada galaxia pue les de millones de es' dor del centro, del mism' alrededor del Sol. 7 Las galaxias se ag"UPAN formando cdmulos de galaxias que giran alrededor de un punto. El cmulo al que pertenece laVia Lactea es el Grupo Local, formado por unas cincuenta galaxias. Se estima que las primeras galaxias se originaron 1.000 millones de afios después del Big Bang. Como consecuencia dela gran explosion, las galaxias y los cumulos de galaxias es- tan en continua expansion, alejandose entre si, como puntos dibujados sobre la superficie de un g] as de gases que emiten luzy que evo- de millones de afios: las estrellas na- lobo que se infla. Las estrellas son mas: lucionan durante miles cen, viven y mueren. En una primera etapa de su evolucion,el hidrégeno se convierte en helio, liberando una gran cantidad de energia. Una vez consumido todo el hidrégeno, la produc- cin de energia disminuye. La estrella se “apaga” y disminuye la presin en su centro, por lo que aquella se comprime. Esto provoca un aumento de la temperatura, que hace que los nu- cleos de helio comiencen a fusionarse. La estrella se “encien- de" nuevamente y empieza otra etapa de su evolucién, donde los nticleos de helio se convierten en nticleos de carbono. Este proceso de encenderse y apagarse tiene varias etapas, en las que algunos niicleos se van fundiendo y originando nucleos de elementos cada vez mas pesados: carbono, magnesio, oxi- ray ts ee ops anes nucleares consumen dad. Asi, el tamajio dela a seen te eee ie, ja se mantiene estable durante cierto i i ! sendin emitiendo al espacio grandes cantidades de ra- diaci6n, entre ellas, la luminica, Escaneado con CamScanner

You might also like