You are on page 1of 21
Aprendizaje cooperativo "AC" Dr. Unai Saez de Ocariz Granja Objetivos {A finalizar este capitulo el lector estaré en condiciones de: 1. Saber y comprender qué es y cuéles son las principales caracteristicas ident tarias del Aprendizaje Cooperative (en adelante AC). 2. Reconocery entender el interés de! AC, asi como las competencias que favo- rece, 3. Distinguir los diferentes tipos y métodos de AC, asicomo las difcultedes que tiene su puestaen préctics efectiva. 4. Contextualizar y disefiar coherentemente el proceso diddctico y la evaluacion através del AC. 5. Emplear de forms efectiva y aplicada ala educacién fisica el AC como meto- dologia activa. 11. GL Cooperative Learing en Inaiés. ‘Aovendeaicoopeatvo AC) 85 Introduccién EAC se ha defnido en los Ultimos tiempos como la metodologie ectiva de ensefiarza ‘més utilizada porelprofesorado para optimizar el aprendizajede su alumnos.Eldocente, Conla intencién de que el alumno pueda encarar con éxito las situeciones futures, pro- mueve la creaci6n de relaciones personales y hébitos de trabajo posttvos que fornen- ten fa autoestima y el bienestar individual y arupal para vivir en corwivencia. En el contexto actual, donde se procucen permanentements cambios tecnolbgi- Cos, econémicos, politicos y de orgenizacién social, ef AC se convierte en una herra- mienta esencial pata la formacién del alumnado que le permita adaptarse a las cont ‘Nuas variaciones sociales. Dicha situacién, con el propésito de mejorar los nivetes de «calidad actual, les obligaré 9 coordinar sus actividades con las de los demds y, ante problemas Individuales, generar respuestas y alternativas comunes Uohnson y Johnson, 2014) Esta obligacién implica que el alumnado disponga de competencias basicas efica- «es, tanto en lo académico como en habilidedes sociales, que le permitan gestionar con fluidez y eficiencia la autonomia de su propio proceso de ensefianza, Dificilmente seria posible alcanzarlas cuando se trabaja con perspectivas puramente individuales o com- Petitivas, donde losalumno no se involucran en discusiones constructivas que desarro- lien conocimientos y estrategias compartidas. Por este motivo, os profesores tienen la obligacién de-crear las condiciones optimas necesarias para fomentar en suialumnado ellogro de dichas competencias, asf como ce Posibiltar ambientes de entendimiento mutuo que generen conocimientos, pensa- mmientos y relaciones mas complejas y constructivas en favor de la comunidad. Ideas fuerza El AC requiere de una serie de consideraciones y refiexiones que el docente necesita Interiorizer: YL AC resulta un requisito indispensable para el desarrollo positive de las compe- tenciasacadémicas, afectivasy sociales del alumnado (Blézquez, 2013; Domingo, 2010; Leén, Felipe, Iglesies,y Latas, 201 1; Pegalajar y Colmenero, 2013). La aplicacién eficaz del AC optimiza la socializacién, autonomia y solidaridad ‘de los alumnos, estableciéndose conexiones entre los aprendizajes tedricos y Brécticos més eficientes que con metodologias tradicionales (Barba, Martinez, y Torrego, 2012;Casey, Dyson, y Campbell, 2008; Jofirsn y Johnson, 1999; Pujolés, 2008; Veldequiez, 2010). 6 | METODOS DEENSERANZA ENEOUCACION FISICA ———— oo - Y_ EIAC contribuye al incremento de los éxitos académicos y al fomento de aspec- +108 cognitivos de gestion de conflctos, y habilidades de trabajo en equipo (Casey etal, 2009; Pujolés, 2008). Aproximacion tedrica ¢Cudl es el origen del aprendizaje cooperativo? si bien es clerto que el AC posee una amplia experiencia, no fue hasta les aftos 90 cuando éste se desarrollé de manera activa como respuesta alas crisis de rendimiento educative y de socializacién de la époco. Ante las altastasas de fracaso escolar y la falta de estructures sociales que favoreciesen la interaccién entre los nifios, fue necesario desareolar alternatives metodoligicas a los modelos tradicionales. més directivos & individualistas, con el objetivo de afronter las defciencias formetivas del alumnado y atajar los problemas de rendimiento escolat, motivacion e integracién social (O. W. Johnson & Johnson, 1999). De esta manera, continuande con las bases anteriormente descritas, se dectacan las aportaciones realizadas por diversos autores desde el area de educacién fisica (Dunn y Wison, 1991; Dyson, 2001; Goudas, 2009; Grineski, 1996; Orlick, 1990:Velézquez, 2010; entre otros), donde se ponen de manifesto el estudio yaplicacién del ACen las sesiones de educaci6n fisica como una metadologia capaz de promover la mejora de las actitu- des prosociales y al desarrollo motrizde los participantes. (Qué es el aprendizaje cooperativo? El AC es un método de trabajo que se desempefa en grupos pequetios donde los

You might also like