You are on page 1of 6
CAPITULO 1 Productividad y calidad de vida 1. Necesidades basicas, calidad de vida y productividad En 1950 la poblacién mundial se cifraba en 2500 millones de personas. En el aiio 2000 alcanzaré los 6200 millones, aumento que equivale al 250 por ciento en apenas cincuenta afios. Mas del 90 por ciento de ese aumento se va'a producir en los pafses en desarrollo. En el afio 2000 cerca de 1000 millones de personas vivirdn por debajo de la linea de la pobreza y a duras penas podrin satisfacer sus necesidades basicas. Estas necesidades bésicas son: O Alimentacién Alimentacién diaria suficiente para producir la energia necesaria para vivir y trabajar. OO Vestido Suficiente ropa y calzado para poder estar limpio y protegido contra la intemperie, Alojamiento Alojamiento que dé abrigo en condiciones saludables y esté dotado de algunos enseres domésticos y muebles. Seguridad Proteccién contra la violencia y contra el desempleo y que permita satisfacer las necesidades personales en la enfermedad o en la vejez. (Salud y servicios esenciales Agua potable, saneamiento, acceso a la utilizacién de energfa, asistencia médica, educacién y medios de transporte. La aspiracién de los segmentos de la poblacién més acomodados es elevar atin més su nivel de vida y mejorar su calidad de vida. Esto representa una mejora en la calidad de los bienes basicos y en la variedad y cantidad de bienes de que dispone una persona para poder optar entre diversas posibilidades, por ejemplo enrelacién con la vivienda, el vestido o los alimentos. Las aspiraciones humanas también abarcan el deseo de un entorno més sano y limpio, actividades culturales, la capacidad de disponer de tiempo libre y de utilizarlo de una manera agradable y unos ingresos que hagan posible sufragar esas diversas necesidades. A fin de que una sociedad o nacién pueda elevar el nivel de vida de su poblacién, tendré que aumentar al maximo el rendimiento de sus recursos 0 IurRooUccION AL ESTUDIO DEL TRABAIO mejorar la productividad para que la econom(a crezca y sea capaz de sostener una mejor calidad de vida. 2. Qué es la productividad? La productividad puede definirse de la manera siguiente: La productividad es la relacién entre produccién e insumo. Esta definicién se aplica a una empresa, un sector de actividad econémica © toda la economfa, El término «productividad» puede utilizarse para valorar 0 ‘medireel grado en que puede extraerse cierto producto de un insumo dado. Aunque esto parece bastante sencillo cuando el producto y el insumo son tangibles y pueden medirse fécilmente, la productividad resulta més dificil de calcular cuando se introducen bienes intangibles. Pongamos un ejemplo. Un alfarero trabaja ocho horas al dfa y produce 400 tiestos al mes utilizando un horno caldeado con lefia. 1 Supongamos que como resultado de un cambio en el método de trabajo puede producir 500 tiestos al mes en lugar de 400 con el mismo equipo y horas de trabajo. Su productividad, calculada en funcién del ntimero de tiestos producidos, habra aumentado un 25 por ciento. 1 Supongamos ahora que no pudo vender los 500 tiestos y tuvo que reducir su precio de 2S el tiesto a 1,80$. Si quiere valorar su aumento de productividad, es posible que al alfarero le interese mAs utilizar términos monetarios en lugar de simplemente el niimero de tiestos producidos. En este caso podria decir que el valor de su producto solfa ser de 400 x 2.= 8008 al mes y que ahora es de 500 x 1,80 = 900S al mes. ‘Su insumo no ha cambiado, Por tanto, su aumento de productividad es $(900-800) $800 Este ejemplo, deliberadamente sencillo, nos permite hacer dos obser- vaciones. Primeramente, la productividad servia para medir el aumento de la produccisn expresado en niimero de tiestos producidos, en el primer caso, y en términos monetarios en el segundo, obteniéndose en uno y otro caso yalores diferentes. En otras palabras, segiin lo que se tenga interés en medir, variarsn la indole del producto y del insumo. En segundo lugar, aunque la producci6n real aumenté en este ejemplo de 400 a 500 tiestos, la productividad en términos ‘monetarios no reflejaba un aumento correspondiente. Esto significa que tenemos que hacer una distincién entre el aumento de la produccién y el aumento de la productividad, medida en este ejemplo en términos de ganancia monetaria. (2 Sigamos con nuestro ejemplo y demos por supuesto que el alfarero decidié sustituir su horno alimentado con lefia por otro alimentado con petrdleo. Esto le supone un costo de inversién de 6 0008, que calcula que se deberia amortizar en un plazo de diez afios. Dicho de otro modo, el costo de esa 2,5 por ciento. PROBUCTMIOAD ¥ CALIDAD DE VIOA inversi6n sera de 600$ al afio durante diez afios, o de 50$ al mes. Necesitaria también petrleo, que le costarfa 50$ més de lo que pagaria por la lefia. Supongamos asimismo que su produccién se mantiene constante 4 500 tiestos all mes. Medido en dinero, el valor de su produccidn es de 500 x 1,80 = 9008 al mes, de cuya cifra deberé deducir 50S en concepto de inyersiOn de capital y 50$ por el combustible, es decir, 100S. Su ganancia monetaria es, pues, 900S - 100$ = 800S. En este caso su productividad expresada en ganancia monetaria no ha mejorado puesto que, si bien originalmente producfa s6lo 400 tiestos, los vendfa a 2$ cada uno, con lo que llegaba a la misma cifra financiera. O_ Sin embargo, es posible que nuestro alfarero alegue que, gracias al nuevo horno, su calidad ha mejorado, que se reducira asi el numero de piezas rechazadas y que, al aumentar la satisfacci6n de los usuarios, con el tiempo podra subir de nuevo su precio. Ademés, su propia satisfaccién en el trabajo sera mayor, porque el nuevo horno es mucho més facil de manejar. Se ha ampliado asi la definicién de producto para abarcar la calidad y un factor relativamente intangible, el de la satisfaccién del consumidor. Andlogamente, el insumo abarca también un factor intangible, el de la satisfacci6n en el trabajo. Por consiguiente, los aumentos de la productividad son ahora més dificiles de medir con precisién debido a estos factores intangibles y al intervalo de tiempo que es preciso calcular hasta que la satisfaccién de los usuarios permita incrementar los precios de los tiestos producidos en el nuevo horno. Este sencillo ejemplo ayuda a mostrar que los factores que influyen en la productividad en una organizacién son mailtiples y a menudo estan relacionados entre sf. Muchas personas se han visto erréneamente inducidas a pensar en la productividad s6lo como la productividad del trabajo, en gran medida debido a que la productividad del trabajo suele constituir Ia base de las estadisticas publicadas sobre el tema. Resulta asimismo evidente que en una comunidad 0 pafs el mejoramiento de la productividad o la extraccién del mejor rendimiento posible de los recursos disponibles no significa que se explota a la mano de obra, sino que se aprovechan todos los recursos disponibles para estimular un mayor {indice de crecimiento que puede utilizarse para mejorar las prestaciones sociales, el nivel de vida y la calidad de vida. Sin embargo, en el presente libro nos cefiremos a las cuestiones de productividad y mas concretamente al estudio del trabajo tal como se aplica en la empresa, 3. Productividad en la empresa La productividad en una empresa puede estar afectada por diversos factores _externos, asf como por varias deficiencias en sus actividades o factores internos, Entre otros ejemplos de factores externos cabe mencionar la disponibilidad de materias primas y mano de obra calificada, las politicas estatales relativas ala tributacién y los aranceles aduaneros, la infraestructura existente, la disponibilidad de capital y los tipos de interés, y las medidas de ajuste aplicadas a la economia © a ciertos sectores por el gobierno] Estos factores externos quedan fuera del IureoouccioN aL ESTUDIO DEL TRABAIO control del empleador. No obstante, examinaremos otros factores que estan sometidos al control de los directores de las empresas. Los factores de insumo y producto en una empresa En una empresa tipica la produccién se define normalmente en términos de productos fabricados o servicios prestados. En una empresa manufacturera los productos se expresan en ntimero, por valor y por su grado de conformidad con unas normas de calidad predeterminadas. En una empresa de servicios como una compa de transporte ptiblico o una agencia de viajes la produccién se expres en términos de los servicios prestados. En una empresa de transportes la produccién puede consistir en el niimero de clientes 0 de toneladas de carga por kilmetro transportados, En una agencia de viajes podria ser el valor de los billetes, vendidos o el valor medio de los billetes por cliente, etc, Tanto las empresas manufactureras como las de servicios deben estar igualmente interesadas en la satisfaccién de los clientes 0 usuarios, medida, por ejemplo, por el nimero de quejas 0 rechazos. Por otro lado, la empresa dispone de ciertos recursos 0 insumos con los que crea el producto deseado. Estos son 1 Terrenos y edificios Terrenos y edificios en un emplazamiento conveniente. Materiales Materiales que pueden transformarse en productos destinados a la venta, como materias primas o materiales auxiliares, por ejemplo disolventes u otros productos quimicos y pinturas que se necesitan en el proceso de fabricacién, y el material de embalaje. C1 Energia Energia en sus diversas formas como electricidad, gas, petréleo o energia solar. 1 Méiquinas y equipo Las maquinas y el equipo necesarios para las actividades de explotaci6n de a empresa, incluso los destinados al transporte y 1a manipulaci6n, 1a calefaccién o el acondicionamiento de aire, el equipo de oficina, las terminales de computadora, entre otros. 1 Recursos humanos Hombres y mujeres capacitados para desempefiar la actividad operacional, planificar y controlar, comprar y vender, llevar las cuentas y realizar otras actividades como las de mantenimiento o trabajos administrativos y de secretaria, Otro factor de produccién o insumo es el capital que, aun sin definirse aqui, se incluye implicitamente puesto que se emplea para financiar la compra de terrenos, maquinaria, equipo, materiales y trabajo, y para pagar los servicios prestados por los recursos humanos. La utilizacién que se hace de todos estos recursos agrupados determina la productividad de la empresa. Prooucrieab ¥ cAuDAn DE Wo 4. Cometido de la direcci6n La direcci6n de una empresa esté encargada de velar por que los recursos de la empresa antes mencionados se combinen de la mejor manera posible para alcanzar la maxima productividad. En cualquier empresa de més de una persona (y en cierta medida incluso en las empresas unipersonales), el cometido de la direccién es coordinar esos recursos y utilizarlos de una manera equilibrada. Si la direccién no hace lo necesario, 1a empresa terminard por fracasar. En ese caso, los cinco recursos dejarin de estar coordinados, como los esfuerzos de cinco caballos sin un cochero. La empresa — como un carruaje sin cochero ~ avanza a trompicones, pardndose a veces por falta de materiales o por falta de equipo, o porque no se han elegido las mAquinas o el equipo adecuados 0 incluso porque se mantienen en mal estado, © porque las fuentes de energfa son insuficientes o los empleados no estén dispuestos a dar de sf lo mejor. La figura 1 ilustra esta funci6n de la direccién. En su biisqueda de una mayor productividad, una direccién preocupada por la eficiencia trata de influir en alguno de los dos componentes 0 en ambos: la produccién (es decir, los productos y servicios) o los insumos (es decir, los cinco recursos a su disposicién). De ese modo la direccién puede producir una cantidad mayor de productos o servicios con los mismos insumos, 0 unos productos servicios de mejor calidad y/o de mayor valor, 0 puede conseguir un mejor resultado modificando la indole de los insumos, verbigracia por medio de inversiones en tecnologia avanzada, sistemas de informacién y computadoras 0 utilizando otras fuentes de materias primas o energia. No obstante, es raro que un director o un pequefio equipo de personal de direccién pueda por sf solo ocuparse de la administraci6n corriente de una empresa y al mismo tiempo dedicar el tiempo y la energia necesarios para pensar en las diversas cuestiones que entrafia un mejoramiento de la productividad. Es més frecuente que para el desempefto de esta tarea cuente con especialistas, entre ellos los encargados del estudio del trabajo. En el capitulo siguiente analizaremos la relacién que existe entre el estudio del trabajo y la productividad. IntRODUCGON AL ESTUDIO DELTRABAIO Figura 1. Papel de la direcci6n en la coordinacién de recursos de una empresa RECURSOS APORTADOS y Materitos Recursos humanes La diteceién obtione los datos, planifica, dirige, coordina, controls, para producir productos y eorvicios| PRODUCCION

You might also like