You are on page 1of 26
ALGUNOS ANTECEDENTES HISTORICOS ACERCA DE LA RELACION DE PAREJA INTRODUCCION ‘McKeachi Doyle (1978) definio a la sociedad como “aquel grupo de personas que viven en una zona en donde se han desarrollado los métodos de convi que sobreviven como grupo los individuos a él pertenecientes”. Habla, por tanto, de una dinimi- cea que ha desarrollado su propio modo de ser, etecery vivir. No cobstante, se puede decir que cada cultura tiene subeulturas, con clementos de otras culturas, con un sinnimero de variables. "El mismo autor (op. cit) defini ala eultura como “la suma de todos las valores, expectaciones, aptitudes, creencias y costumes ‘compartidas por los miembros de un grupo, nacionoreligién [Nuestra cultura occidental ha desarrollado sus propos etilos de vida: educacién,alimentacin, vivienda,flosofia de la vida, nece~ sidades de todo tipo. que forman la llamada “idiosincrasia del ‘erupo”, que implicaun concepto dehombre,expectativasy deman- das en cl comportamiento de sus miembros que suponen, en no ppocas ocasiones,situaciones conflictivas y angustiosas, v.gr. su acttud competitva, que se da en las distintas areas de su vida familia, exvela, amigos, trabajo... Al mismo tiempo tiene otras que son plenas y generadoras de desarrollo Junto con la herencia bioldgiea, tenemos la herencia cultural Sélo a través dela historia eonocemos muches de los valores que 20 —_______Biwsto Rage ta tuvieron nuestros antepasades. En muchas ocasiones aprendemos de su experiencia, pero también en otras hemos rechazado el aprendizaje. El siglo XX tiene como caracteristica el rechazo de ‘muchos de los valores tradicionales. Sin embargo, en numerosos «casos no ha encontrado valores que queden en su lugar. Es la época de la “criss de valores” o del “Vacio existencial” Estamos viviendo una época de cambios tan profundos que no {os podemos asimilar. Se pasé del reinado de la razén —postulado nla Revolucién francess— al del imperio de la rzén técnica, de la Revolucién industrial. El mundo actual esti viviendo la segunda revolucin industrial, tecnoldgicay aémica, Se puede decir que la ‘uiomatizacién representa por s sola el mayor cambio en toda Ia historia dela humanidad, de tal manera que los avances que se han logrado en est siglo superan a todos los de las épocas anteriores Juntas. Cuando una sociedad como la nuestra pasa por una crisis ‘come Ia actual, en la que han caido —como ya se dijo— muchas de ls normas y valores tradicionales, no aparece una imagen clara de lo que somos y deberiamos ser, ie. 1no nos sentimos compelidos ' busearnos a nosotros mismos. "No obstante existe en muchas personas la inquietud de pregun- {arse iquiénes somos? adénde vamos? y el deseo de saber "por ‘qué, Surge, por tanto, la inguietud de geémo se puede aleanzar una integracin en un mundo desingrado? o iée que forma se puede inicia el largo camino de la evolucién hacia la reaizacin propia fen una época en Ia que prcticamente nada es seguro, tanto en el presente como en el futuro? ‘Una de las caracteristicas més importantes de nuestra época es su constanteacttud hacia el Cambio. Se habla que la sotucin de Jos problemas de ayer no servirénecesariamente para resolve los 4e hoy; ni las respuestas que se den a los actuales servirén para resolver integralmente la problemstica del mafana. Exist bastatesriesgos en el ajuste matrimonial, vr. -—Eaperimentacin de diferencias y autonoma, LLAPAREJA.ELECCION, FROBLEMATICA Y DESARROLLO. —Celos y pesesivided, —Poder y contol —Expectativas de rl —Desarrollarse por separado. — Comunicacién pobre. —Desajuste sexu —Recirsos,limitaciones y demandas ambientales Por otro lado, dentro de Ia problematica de la pareja actual est In cuestién del divorcio, De acuerdo con las estadisticas del US, ‘Census Bureau Figures, aparece el dato de que a finales de siglo pasado habia un divoreio por cada 1234 matrimonios, En laactua- lidad es de un divoreio por eadia dos matrimonios. Se asevera que €1 80% de los divorciados se vuelven a casar, pero buscan mis una ‘buena amistad que una relacin fuertemente erética. En México las cestadistiens no son muy reveladorasde Ia realidad existente, ya que ‘muchas parejas no se divoreian, simplemente se separan. En ottos ‘casos, por razones sociales y religiosas, viven juntos, pero en realidad no existe ya el matrimonio, Sobre todo en Ia elase socio- ‘econcmicamente baja, muchas personas no se casa yen no pocos ‘casos los esposos simplemente abandonan ‘Se han euestionado algunos de los patrones y supuestos trad- radi, se abserva ene Tos hambes an desdén por todos os ifeines, nae ellos Ia meres La moal oficial ene los romans probbe alos hombres aconarse oa su hermana (incest) tener elaciones con tna ven (tcedoisa ocala dora del eomplo)y hacerse sodomiza (penetacin anal). Ene caso de la Thomosexallad, fo importante ex demnat un esclavo no cen, et a pars ser connimida, Elhombre tmpaco pied halle al servicio de wna ‘ujer et hecho gars poser y mandar Las mujeres no podian expresst placer, ni les era permit sentir, Enere To ilésfos lo nobler sl fnmarse que ls mujeres, con su apecio sexual, desiaban alos hombyes ‘de lor deberescvicos. Seneca, gran mora del pea, ding sus escrito lo que eoresponde aa naruraleza yes bien visto de lo que nina natura y no debe ser aceptae, Ens ls civdadanos de case aka y la nbleraimpen el dominio des, porlaque pademos pensar quel amor yl pas no eran bien visas, ps con lls ee eda ante los seinen. Alder del sgl dC. en tempos del emperador Marco Aurelio, se prndice in cambin en las eerumies de los range, Paco poco se ingtatra na rev hid contr labore ye abandano de nibs l= ‘g0 contin y cat oficial en Ia poca anterior, Se estgmatza as vidas que Se acutstan cos egidor ye castiga la homosestaidad. Kn el mateiano- ni, ol encendimiento entre Is para, que le cra un buen deseo, secon viereen un conteato mune (pero contin sin waar de amo. Fadl ‘ero del mado comienz 2 pevebise an gave como el de a mujer (p20 nose le casi). Se dice que los romanos inytaron la prea pina, ‘moral conyugal: los esposos debian ser cas y slo se permitian las can ‘das con el fn de proces. La Edad Media Durante ext pac se descacan dos imfgenes fade un mun brut, vi si, conquistadac en el que as mujeres soa vietimas.yla dl amor cor, el joven tovadorinclinado ate la dama que ef idedizada peo ne toca, Dos estereoipes aparententecontadctorios, Pero que nolo son por que la volencia guerrera del Fendalismo medical coesse, ena literatura, ‘on Inet dela feminidd, la eatsidad ya psi propia del anor com ‘és Hay que entender que lactacin y el cambio deb amigas cestumlnes se gsta deforma muy lense iesio de ks concepeiones de Ia Iglesia a as menclidadesy las picies fue un taba de sigs, Te que se conace de es paca, coma de muchas ras, ecedace ala vida y costumes de la late dominant; a forma de vida de as personas del puchlo no es de incerés pa los historiadores, a pear de que 909 de la sociedad era eampesina. En la épocs feudal los matrimonios de os nobles eran segs por el rey, eran de conveniencia poogi el ey les crorgaba a los rec cides favors tiers y dots Ene guia de lf ‘ils, [os anciaosorquesatan el matrimonio. Este consis en un co teat ci, Rirmad ante nora y liitado a la Europ meridional, ‘A panic del sig Xi, a Iglesia va a extender poco a poco au poder bre el matrimonio lo insiuye como ua sacramento que se devarol fi tea una iglesia, pero a pair dal siglo Xv viene que celebrate dered iglesia El matrimonio se rcv incisal se exge la monogaia, Michal Focal renla cdo la Ilsa se insaurs om In intmidad de a pareja cuando en 1215 se decreta a bligacin pars todo Tor eriianos de mos sexo dese los 14 aos de confeise por lo menos dna ver a 80 (Gunque el cofesonata slo seri inventado em el siglo St) yes mismo 80, durate el Conclio de Lewin, se hacen obliguorias las seuonesacio- nes un mes ants dl matsimoni, co el fia de robibir la conexnguini- dad, prohbicién que eextendia hasta a cuarta generac, Para a ge, ‘oc estas meds reresentaron un meio de con En ese dina, un tanto hipdcri, se desurolla ka idea del igi BL presigi de lat vegenes ya habia so exalt por el paganism roma fn, pero los crsanos retoman [a ides. Enel siglo ee impone eeu 3 1a Viugen Mara, a quien se ubica por encima de todos los santos Est tr Ain simnblia tambien el culo ala materia, aa ques orga inc eter mito y sentimental as made que dan vida euidan des ij adquieren un gran prego. Pero I virginia e tambien casa y se ‘uid, condenadaanteriormente por los romanos, es ahora castigada con mayor scveridad [La Edad Media seroma ls peohibciones del Antigua Testament (i cece, desnuder, homorentaliad, sodomfa, coto durante la menstu- cin) el Edesassesdvecamenteanifeminisa “el pecade comenz6 por la mujery por ella todos fuimos castigades con a muerte...” "Tambien en es poca se abie una becha ent oe cig y To lacos se dive que “los elrigos no deben dercamar agin guido impure. nies perma ai sangre, mientras que Tos cos debenesforzarse por canalizaros | nai Ta barera de a eruaida, a Iglesia, inspira en el expt ‘monaci, convite ala sociedad en un mundo de sates y ol matsimo- ti, a pes de su obligatoria monopamiaeindslublidad, seve mancll- do por el pecado. Durante I Edacl Media se hacia una dincidn ene ef «amor, que indicaba a psn aaj, volenea y condenable,y crit, el be- lo amor el amor cistano de cuidido al projimo, al pobre o al enferme, FL Renacimiento Ene 1500 y 1789, la Iglesia y el Estado colaborsn para imponer un oF. den moral extaoninaio: la sealidad se contideraabyectay aia entre lor vices y nobles, intra queen el campo se bosque na promenade cambio, como un renacimienta diferente ydlacreto, La Reforma y la Con- crarteorma, ayudads por el Esado absolut, van a actuar juntos pars ‘eprimirlasemulidd, Fl amor se vive de manera dings, segin s pete ‘aca a clare popular, eencakmentecanpesina, 3 a he arixoriic. 1 Esado bureritico invenaito por el Antiguo Regimen occidenal tna de imponer uns disciplnasexil, st como ana Hsalieain eager «4. Actin como el brazo secular dela moral religosa. Encl siglo V1 se cas tiga el adulrerio-con prisin, lo que no se hats en la Edad Media. Quien besa en pico aun mujer esa 0 vinda es objeto de un eastign que puede lear ala decapitacién, Las rosa, las que anes el Eado se ‘onfoumaba con explsar de la ciudad o contol ss actvdades com re= taencos, dram el Renacimiento pasan del rgimen del gueo al de fo probibido, Durance los diglos x1 y x00 mis de 10.000 mujeres fueron de- pomtadas a América por conducts irgulares En la Bap de Francis Goya, las madres ster son objeto de perseccién juicl, Mientras que en a Inglaer prorecanne de Enrique VIII se cictauina la muerte por shorcamiento pari ls clpables de homosenaldad, Por odo ello puede sects quel Renaciniento, en materia de exlidad, fe mcho mis in- Fhusaano que la Edad Media y La presi cxecera asta a Revolucign. La ‘oral rerminars por er incerioriada en los esis, inchaso entre ague- lls quienes ls enseianzas de la gles wo los involucrandirctamente La Revolucion francesa lego de res sighs en oe que sing lore seul yl presi, pen- 6 quel llega de a Revolucién cambiar tanto als cuepos como los splits con ais ideas de libertad, iguldad yfaterniad Se derogé cl an- ‘iguo régimen ennyupal, que desde el comienze ce muestra historia habia reprimio la sexalidad y Tos sentiment, con Is idea de quel prea en= tabla elaciones nis eens yequtativas, Durante alg supose pee 6 que la usin se convert en realidad, Pero apureieron el Teer y la rd, arma secrets de a resin, Como spans: Domini Simon- et, “toda voli ey na invasion dela exitencia porls va pala, y por tanto un encogineato de la vida privat Las memorias de los hombres ynljeres Famosos ratan poco acerca de lainsimidad y mucho menos tenemos hula ea vda piv dels por- sonascomunes. Pesala revindicacin dl matimi por amor coer ato- doo largo de siglo st, Uno de los pensadores ms importantes de esa época, Ju Jacobo Rousiea, quien fue lide por casi tds los inelecrales de pac, se fala en su novel Ia Nueus Flee que una mer no tc obliga 3 obede- «ex os los deseo de mado, idea sumamente modera que va en- tusiasmar a muchas mojeres de I €poct, Mis ain, ahi se declara que et ‘consentmenta mirao esa bse de toda compromiso anoros. a conse- ‘sencia se hace evident el divorcio x vile leptin Durante epoca se crea también ef marimonio por conte evi, partir de entonces,el matrimonio es lio y dexanst en libre consent ‘mento de dos voluntades: as del mato ylaesposa. Las personas pueden clivoreirte por consensimiento mucuo Cen menos de dos meses basa pe reo una asimblen fain, por incompatbilidal de cracteres (en is ness), 9 por otos merivos, cles como demencia, ender penal, aba slono, desiuste de costumbres, malas tatoso canes. ¥la esos iene ‘nro derecho a plantenlo com el marido. Fer neva ley posits, por prime ve. ua pareja giitaria que fvorece las eonsideriones mts ¥ el matrimonio feliz, De modo tal que la Revlucin hace responsable ‘ada uno del pareja, de quel vida en comin sea fle o dedichada, Ex ‘as noevslberadesyresponsabiliades, sin embargo, no duran mucho. Una de ne razones ex sue el amor esl inacepable para quien se propo ne reelamentar la vida privates el amor es, por coniainte, iaceptable para la Rewosin, ‘Dante el igo xvi se esablece una disoromiaenere la mananquia Ja epics, En la primera, los hombres no pueden paricpar en la vida publia, ya que el poder ese concentra en manos de unos pocos: por “ano, erplean soci en a intiga ve Fibertnae, En as recs, po contri, los hombres estén muy oeupados en Ios asuncas dea ciudad y Ine mijores son recent: a manarqla exe eina de la mujeres yl ep blca el de les hombres. Teo para Home, en Francia come ara Mon- ‘equiew en Iglaera I Revol separa Tos seas y spc la ci veri. ‘Durante siglo XN el matimonio sigue oninizade por la cere so cial limaginato femenina em cena ene por: na joven de be familia nose msien al espe, enentrae que ls esp eapian as pace de de os burdele Las meres conacen sk ppg cverpo, inclu se Tes prohibe entrar en los museos de anata. Se elabora tn stema de coavenienisy tts pura covifiar la vida privaday dismular dl cuerpo femenino. En tanto Las mujeres renen el moaopelio del perfume, el ma- ‘uillsey cl encae, los hombres se ven condenados a ust tnicanente ropa negra aris Fl cverpo es ocltado,encorseado, prorgido por ni dos, gancos y borones, lo que sucta un eros dio de efectos per sett, Mientras que as saujeres se sumergen ea un pdr em ocsiones ‘perverto, los varies practican una dable mora el msn joven que coe tej jo ual elsico a una muchacha de buena fanilia pura y cando- rosa, base ala ver experiencias sales maiples con prostttas o chicas Faces, sls que akandonari para ceposie aus hevedera de buena i> lia Para loshombres ay entonces ds tips de mujtes: la virgen, una si 13, ylaz0m, pervens, "Tambien por esa época la cincia habla de a sexulida, lox médioe describen el “inating genésco” como una fuera vielen necesaria par a repradiccin, lo que sities fs dale moral sein el sexo, Recomiendan 0 emimular la curosdad dels mujeres, sesalande clarament lo que ls «3 lic leer o mira. La massrbacin no slo a aca de pecad grve fo que los mécicos se encargan de dun la idea de que levada al exe mo, produced locura. Sein ells, quien pracie la masearbacién pierde radusinente Ia encrgla vital y ls contecuencias pueden conduc la ‘uerte. Los pedagogos al igual que los médicos aconsejan alos padres de familia viglar ass his, mo dejar solos mucho tiempo vials el a lory la humedsd en la cams, desiprichan la pricti de montr a caballo tanto es los hombres como ca las mujeres, y em el cas de tas tampoco fecomiendan el uso de la miquina de coset Dan a primera mid dl siglo x0, la medicina dja el reata de lo “antinatual,en que inlays un catiloge de perversions, Ferm a prohibicidn ela paologa sobre pricicas que, hasta enconces,dnicames tela moral denunciaba Yano seve al homosexual como un pecorino enferma, ! divorcio,adoptado por primera yer en 1792 pot los revolacinavi y supeimil en 1816, se reesablece en 1884, Sin embargo. el adalero no faa dejado de eer ol rma del momenta, Pero la cela no son gules para los nyges. La nnjer adders ex castigads hata con dos aos de ctl El maride dispone del derecho de gracs: puede iotertunpic fs apliacin de la pena pars permitr que at espa se reinegre al amici com. Em cambio, el aduleerio del maida slo ex astigado cmd hay denunca 17s prucba que ene a concubina y vive eon cha Epoca moderna A fins de siglo 1x empieza pedflase un nuevo sipo de pareja, una mu jer mis enter y letras yn hombre menos sberbio y mak preoeupa- {do por au comypnera. Se desilla ls contracepcin por medio delet nermprs 0 aone paso ana nueva senda, nds sens ypausada, fe ver del antigua, genital yelp, destnida exclusiamente ala pro ccexcién, Durante siglo que corre de 1860 4 1960, ocure a primera, ‘evolucién amoros, fomentida pore descubsanienro de places, El ‘mono yao se pens sn amo, ye amor campoco se concibe sin place. EL pesinda ex mareado por dot guerat mandiales que cuestionan no slo el saber esablesido, sin la moral, las rglsy as ercencias. Los indi- vidos se empizan a ier del gran peso que significa lavigne Ex ‘ado, la familia la comunidad soca De odor eos cambios, la primera gran mutacin exo fin del mate ‘monio concertado, ques hat efectiva alrededor de 1920. umn se wel seahorse cementa dean en marcimoni ae uniones par consenien= da econémics, cuando Ilegan a concer, son una vergicna, ‘A principias da siglo «enue 1910 y 1930, comienza a cieular wna ‘enorme cantidad de areas postales que repeseatan una pareja amoros, fen medio dean decotado buclico: el hombre de aspecte dominant con tuna adil en el suelo, le ofrece as corupaliera un ran de flores, Lo que se expres en lis postales y caret de es cpa en sentiment smora36 Iarganientereprimid, Las prctea sexuales se desculpailzan, como se observa en primer ‘rmino ene lenguaje, Se empieza a hablar de as cos por su nombre, svilizan téminos médicos, xe habla de “tao “eoita, “eagna” “pene ero ea as familias prevalece dl silencio, as nica conversiciones se relic: rena consejosde cidado ydesconfianra hacia el oro sex. Simon de Be- soir nana en El gundo a cdma made pegaba las hoe de oe is tos que, gin ell, pouianconcener informacion “peligro - EL mundo masculino se burla dela virgnidad, un vardn pur y esto sea un poco sidiulo y hasta pligoso para deposit, H colective de loshonibres dela fama, incluso el prop par, preiona para queloshi> jos se despabile o los llevan avin east de oeranca, Peo para ls chicas cntrgase a pectic senate antes del matrimonio impli cover eet 0 de serinar ss posblddessatrimoniles Ente 1920 y 1940 las re- Iaciones premacriaoniles van popolarzando poco poco. La manifestacionesamerosat se empieza también a perm ente Le areanyente padres c hijo. Se puede ya besa alo hijoe. um get antes impensile. EI beso en la ea. en el pasado maciv de escindalo, incluso fen prtado, ahora se empieza a aeptar hasta en as ells FL acc sexual, Jha entonces conduc de manera bastante primitivayrpda para ls ‘sfc eacusva del hombre, ambign va acambiat En a cat se po- nee acento en los peeiminates, se desaolla la sexalidad bucal y con ella lang deseubrimiento del cuerpo y aus zonaeexigenas. Las mrss cor tumbres van de la mano con el progres del higine inca, objetivo del matrimonio ya no es sola procreacin sino formar unt pares amoros y sevulmente desrolaa, Fn os perf de [ap rent y segundh gues muds, habla tan pocos hombre elas com nidades yen los pueblos, que las pares de fail dejan a us bjs cer lo que queria. un hecho que favoreeis en pare Ia paulatina cman pasion de las mojers, Despite de las dos verses munis, durante lr fos sesena, se co- sienra a separ la exlided, of mrimonioy el amor. Las peas dec ‘den probar primero antes de comprometerse ex matsimoni, para hax? cwinigir amor y sual. Sia easas no funciona, ompen. Escin en husen de placer, amor ya no es sufciente yen ocasiones, ni siquiersne- DDirante la revolcén sexo de los sesena, a ciencia habia vend la vieja dea del pecado asociado on la senualidad La ber parect iim tada, a pesr de que la Ilsa segufa sn acepar la sexualidedconyugl y menos atin ene los hombres y mujeres sores. ‘Mayo del 68 fie un momenta cave en Francia, conto también Io ae poco septiembre en Mérico com la matanan de eadiantes en Tatlel- ola apateme Fisea del oid en oezubre com lis olimpias El ao de 1968 cambié los paradigmasexistets, fue ura reolucin amviaurortaria, anccadcionalia, donde laseuaidad atué como un fro, como in in tmumento de medicién del cambio vigente, La revolucién sews de lot jens implica una rebel conta de as cosines, as nora fanilis- res las leyes del gobiemo, las rps del Ilsia, bajo la promes de un revo mundo. Se leit @ Cals Mars a Sigmund Freud, per sobre todo a Wilhelm Reich, quien deca que la flea de placer y de argaemo en lot eres humans, pesmiiaexpliae a fieciemo Yo talnismo. Hay que condor que Reich habs side pereguido y encireclad por as ideas en Be tados Unidos y eluido en un hospital psiquderico antes de mori fines de losis cincuenra, por lo que ea considerado como un met, Fara estambin a paca dla leyenda hippies "amor y pa” y “aoe losunos sobre la ers: se inrentaa empl el amor libre com todas las ‘deologiewigenes En la coriente hippy habia ingenidad, per rarmbién ‘eres genersidad evsngtic, la conviecin de ser porsdores den me “sje de amor ylberad. Fl placer anteriormente prohibido ahora se wuehe una ablgacién. No slo hay que hacer al amor cn todas as personas y de rod las manerat, sn tables, sino que ademas es pecisn sentir place. Apa rece con alo I ides de que los hombres y as mujeres debian gpvar de la “Toda em la primera mia dl siglo we erocsmo estaba gad ie edinblemente al marion, tinio escenario dnc pela eee le ‘imamente ki sexual, 0 al ul, donde sempre se cole sic im del instinco maseulino (ewes 2008) (Una buena relacin de pareja ex salutogénica La principal arma del i ema ineaunlGgico son los glabulos Blancos, ys¢ fa podido compro ‘que wn buen matrimonio nos hace mis sanos porque eimula lx defenes de auesto cvespo ante I enfermedad. Segin Gottman (2000), as pesso- tas casas viven cuatro aos meen promedio que la gue no fo etn, 7 sees datos xo abla dels paras ieee eta, simplemente Ses fren ais que viven en pareja al compara con las que viven sols. [Al hace referencia a is peas flizmente asics, el mismo aco se Sala que gracias los trabajos de Lois Verbrgge y James House dela Uni ‘eridad de Michigan, ahora se sabe que los matdimonios Fics wven mis ¥diaran de mejor eld que lt divoriada las que we invalcran en Constants dscusiones y pletos; ex este tipo de paras se incementan 135% las posibilidades de aerenfermo, inclu [vida se aorta aprox imadamiente cuatro anos, Lat investigaciones de Verbragge y House con lyn que un ues matrimonio ao silo benfia Is sald, sina que am bi samenca la Tongevidad El bloga chileno Humberto Marurana seal que“los sees humanos Aependlemos dl amor y nos enfermamas cuando éte nos e negido en cualquier moment de aves" (Preface, en Eisler, 1993, p. x0) Las parejas en ef México actual En Méxic los hogar failiares predominan enc conjunto dels uid desdomética los ms recuents son los conformados por un pare a ‘made yal meaos un hijo producto dees unign. Tan la univenalidad ‘come Is permanencia ene timpe de eos hogacs han dado gar aun a- qetipo de familia qu enti presentcen era clara fra nudes que thignd acada uno de los cSnyuges paper daamente difeenciados. Hho bre asume Ia jeu dl hogar yes el encargado de prover subsisencia Aiaria del familia: Ia mujer por parte se encarg dela ate nein y ei dato de os hijosyel masido,¥es responsible de as actvidades domésicas ‘Sin embargo, en las nas dead, ofl se ha ido ransformand Aebido a una sei de cambios demopréfics,econdmicosy socials, ene leas el descenso de a fecundlda: la creiente insercin de las cl mercado labora: el incremento de eporunidadeseducarvas yen conse- ‘crencia dl mayor nivel de insricisn de las generaconesvenes, eta soe la ead pars contseempeis el aumento del disci ation nial la baja constant ene ingrso familia, que obliga als fais 3 in- orporar mis miembros al meread labora para obiener mayores ingress (ister, 2002), En México los hogares mila erin formadon por te ips princ- ples) el riconal, cya organiziciom implica usa divs sexta del tuabao domésico y exts-dometico;b) el modern, donde ambos nies bos de la pareja walizan trabajo extra-domestico el des faiias mo ‘opurentles con jefrura femenina, que encabera una mujer eon hijos € Inj en ls que no hay presencia del eéayuge. Estos ues tpos de familia representa 77.7% de os egos por Enauests Nacional sobre Tabs. ‘Aporaconesy Uso del Tempo, de 1996, La dadbucidn e presenta de sigucnte manera Ie familias rasionalesconeisyen 46.19 del oral de hogar as fnlias moderas, 19.1%, y Las momoyurntles com jet fentenina 12.5%, El restante 22.3% Io conforman fila ea as que an bos cénsges no parcipan en d mercado laboral (8.1): familias donde al jefe eaece de cényuge ehijos peeo vive com paentes (448) fa ‘monopareatales con eftura masala 2.199) yloshogres no Fails, donde las personas etn sola © no emparentaas com ef jefe del og Los hogar diigidoe por mujeres conainuyen un fenémeno creciente enclcomrearo muncal, En Mésico, un cuando srecanece que lamin: sién de eate tipo de hogaes puede estar notablemente subestimado,' poteeaisje ha incrementado ripidamenteen ls ikines tos. De acuer- do com las fas censls, ene pats hay poco mis de 2.8 millones de ho- tats cacaberados por mjc, local epresentaaltededor de 17% dl to- fal yen 92% de oe caos la fa del hogar no tiene un cényuge que dn en und doméscia La existencia deste tipo de uniadesse debe aa migra, anc Femenina como masala, 3a mayor longevidad de las mujctes(aunado ala menor edad de étas al coneraee nupcis), al xe- lente fendmeno de dvrsaidad ala prevalencia de maces sles la inesponsibilida masculina-podtct dl alaholismo ye machisn chs cae ue desu fa ca bays atine 21a paligamia (queen Mésico s expres en la llamada Yeas chic"), entre ‘otro Betores. Estudio seen ‘menina con stuciones de marginaion y pobreza (IEC, 1995). Sein el 1 (2000), apse gar auc al espacio social de fe prodeisn coitiana y genercional de la pablacin. Fl hogar esl ver {Limbo Rico y rlacional en o que la black se agrapa ganna 3 pie de una apiracin de via comin. El hogar sls forma de agp ‘in bisica ala que recucea To indviduos com la nada de resolver aus recs eens y reproduce svi cotidiana, Deno dl hos ‘eprodcen valves exenciales que son necesnis para la socilizain en prima de los inside. Dia 3 dis eos valores x actsalian, asignande 3 les miembvos del hogar dieremes papeles de acueo con el genet. 1 ‘ead y el pateresco, en los que estin presente reaciones de poder y au tori at come de abeienciay abordinaci (tes, 2003) En Méaico el ceno de poblacia define en genctal al hogar come us conjunto de pesonss que comparten a misma vvienda y se sosienen de tu gasto corm, desinado prinipalmente para comes, pudiendo exist © no relaciones de paretesc ence ella os indicadoressocidemegrticesesudiados pore 1 entte 1930 'y 2000, sefalan qu a dininica dd etado civil de ls poblaci ‘ve desde 1960 oper reltvo de ax peronas ater nie y des dds sea maneid cs constante con cur sles, cinco unidasy un desunis por cada dee peronas mayorcs de 12a El cambio mis notable la sid la dsminucin de personas cade s5- lo porlo religos yd las que vven ex union ire, aumensando las pe. ‘sonas casas slo ivilmente. Ta ver va en descenso pero presencs diferencis spine ex: en la rere ct mis leva debe a la mayor longed fersenina y alate dlencia de los hombres a valvrte a unix. En contrat, las eeparacionesy divorcios son mis frecuentes, hay ms mujeres que hombres en esta si Ci, la que a explca por la tendencia de los hommes a conse segun dda erceratnapeis, En el ao 2000 Ta proporcisn ms eleva de per ‘sonas cara por entdad Federativa corespoadié 3 Quintana Roo: I de petsonas soles 2 Quexéaro, y la de sepuradas,divorcidas y vind a Distrito Fede Ene 1992 y 1995 la edad dea primers usin ente hombres y muje ret cta de 25 y 20 fo, rexpocivanente, Lat inueres dance exe fechas sc estaba dvoid entre los 35» 4 aor de edad. Es vinible el aun: to de dvorcios en la pars cou una duracién promedio de 10 alos por «ois. El camaso promo de a familia que vive en un hogar pernane ‘6 elatvamenteestable durante déeadse, pero en aos recentes meer tun eadenca- a baja, I ul puede elacionarse com el descenso de fe cundidad ye incremenuo de le migra. En el hogar prevalecet ls je tras masculinas en ocho de cada cer hogares (NE, 2001). Emaar Ls diferencias entre hombres y meres al interior del agar sclevante por divers raones. Fundamentalment, porque & abi donde los indviduos nacen, crecen y se desrllan, donde os paves ofeces Ls auras para ls proceso de scializacion primariavlos process de protec ‘iin pricosociel de Tor miembros, y dande puede observant con mayor ‘avidad ls adecuucin de as personas del gropo doméwico a una cura partials por ov lado, la tansmisin ce es misma culeura. AS! pues fn estas unidades we abseran la cireumseanias que permien la vepradc ‘iin cotiianay generacional de los indviduos, x deci xen Lt Failas donde se gesta a dingmica de poblacién (tse, 1995). Bn le Famine reve la neces de srisicer la cess manera lesyemocionales dels niembros dl grupo domestica a partir dl acopio 1 datibucién dels productos que se dedican al consumo. En hogar se recrean as obligacionesy deve que permite ah familias su reproduc ‘én covdiana. Los hogares 0 unidades doméstica sulen anaizarse en fuancidn de i comaposicin ya fe del cco vil por aque ativcean te enfoque permite entender cn mayor caridad la onanizacign faliac en cei de la clepenvenciay carga econsmica de sus micros, ade ‘ie de a cisponbilidad de mano de obra tanto pars lat Iabores dom ‘es como para las ques llevan 4 cabo en ol reredo, la cules peemiten Ja reprodeccion material y la manutencién eodidiana del grupo (INect, 1995). ‘A finales él siglo wx. en Estados Unidos habia un divorcio por cada 1,200 mateimonios. En bi actualdad, kay un dvorcio por cada dos matei- oni. aunque se afirma que 809% de les divorciados @ vuelve a cs age, 1996), Referencias ‘Aeoes LM. 2009), toe at ein lide del ple lend ce Epil LL temp) (2003, Dini dee fire Un exon lig sino, Es, R099), fly epade, Ni iri mete rary Sag de Cs “Gata Views edn, sam Jy Sis NB), Stead oe ame nr on pms Bon ap a: lay Janne Inet Naso de Edi, Geogr Ifo (199) Leer mane Un Uta ai inte ale Ms, D'F Be Tel ye 985, Pp nai de pli escama Ua pre singe ke sosrndncan rol e ,Mgmacery Mess 8 248 FE Geen ifn nb aprenden Mae tes Manan 71 Fe 0 neal dade de Main 1950200, Agente, Me INE 303 pe (200), Se dee y pein bg asc, Age Ml 2005 jy hd 208, Again Meni N52 ‘Maram, 8 (88), Ong del omnes Resi Tp igen Seg “dechie Val VIL, Ne ee p39 i ia Large atric (897), aan de Mia Rai Rage AE (990) a Pui acon praonaydaral Mes, Ds Uae Spode Bib 1950), Gn ver ica de kenge rigs, Moi: ib Trane Ao Ct xeon ond apt Lilac nnn Msc, OF Me ral Mer nt D. (1M), tae el ir dean A Ford de Cae a

You might also like