You are on page 1of 14
El Poder Ejecutivo Provincial “AMNo 2009 Ao dels Derechas ela Ife y la Alolescencia™ SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATamarcA, 01 DIC 2009 pte. D/23072/2009 por el que Ia Direccién Provincial de Educacién Superior wiénte dot Min ién, Ciencia y Tecnologla, tramita Ia aprobacion de la (Curricular y del Disefio Curricular Provincial para ef “Profesorndo de Educacién dentfp del nuevo marco normativo establecide por la Ley de Educacién Nacional CONSIDERANDO: Que Ia Ley de Educacién Nacional 26.206, en su Articulo 75, establece que “La Formacién Docente’ se esiructura en dos (2) Ciclos: a) Una formacion bésica comin, centrada en los fundainentos dé ta profesién docente y el conocimiento y reflexidn de fa realidad educativa y 8) Una formacton especializada, para ta enseAanza de os comenidos curriculares de cada tuvel modalidiud’, “La formacién docente para et Nivel Inicial y Primario tendré euatro (4) afios de duraci6ny se iniroducinin formas de residencia, segtin las defiiciones establecidas por cava Jurisdiccion y de acuerdo con la reglamentacién de la presente Ley. Asimismo, el desarrollo de riicticas docentes de estudios a distancia deberé realizarse de manera presencial’ Que con Ia finalidad de planificar y ejecutar politicas de articulacién del sister formacién docente inicial y continua, ¢ impulsar gestiones de fortalecimiento de Ins rl centre cl sistema de formacion docente y los otfos niveles del sistema educativo, medi Articul6 76° de Ja norma de cita, se crea en el mbito del Ministerio de Bducacién de In Ni Institut Nacignal de Formacion Docente, organismo al que también se le atribuyen facultades para aplicar Jas regulaciones que rigen el sistema de formacién docente en cuanto a evaluacién, autoevalyacidn, y acreditacign de instituciones y carreras, y v cacjones: Que finalmente, en su Articulo 78 determina que el Ministerio de Educacién de In Na en acuerdo con el Consejo Federal de Educacién, establecerd los eriterios para la regulaciin del sistema de forniacién docente y Ia implementacién.del proceso de acreditacién y registro de los institutos superiores de formacién docente, asi como de la homologacién y registro nacional de titulos y'certificaciones. Que concordantemente, el Consejo Federal de Educacién, mediante Resolucién CFE. N° 24 de fecha 07.NOV.2007, aprucba el documento denominado “Lineamientos Curriculares Nacionales para la Formacion Docente Inicial” que constituye el Anexo I de la misma, en ef cual se definen pautas tendientes a otorgar integracién, congruencia y complementariedad a Ia formacidn docénte inicial, a fin de asegurar niveles de formacién y resultados equivalentes en las distintas"jurisdicciones, facilitar Ia movilidad de los estudiantes, y asegurar el reconocimiento nacional de los titulos de los egresados, Que entre tas pautas definidas cabe destacar: la extension a cuatro afos académicos de formacién para los Profesorados de Educacién Inicial y para la Educacién Primaria; 2600 horas feloj de carga horaria como minimo; coincidencia 0 equivalencia en la denominacién de los titulos que se emitan con los acordados federalmente en el apartado “Nominaciones de Titulos” de la Resolucién CFE, N° 74/2008, af €S COPIA FIEL DEL ORIGINAL SA promo oc oesPAC ‘yneezerno Orca. sui aria que s eleva c0 normativo, por una Comision ' ‘8/2000, 4473000 aducacion, y se encuentra debidamenteagrewado deede Os Que en Informe Técnico N° 06! gestion curricular de la Direccion P: Curricular propuesto Hleva a cabo det que estiucturaa curricularmente curriculares permiten desarrolla conceptuales interpretativos y val 8/2009 obrante a fs. 161/162, el personal espeeialista en finiciones en tomo a tres campos basicos del conocimiento Ja carrera. El campo de la Formacion General, cuyas unidades f una formacién humanistica amplia y abordar los marcos lorativos para analizar la cultura en un contexto historico. ‘Que las unidades curriculares de este campo estin planteadas, tanto en sus denominaciones Somo en ‘sus, enfoques y contenidos seleccionados en términos de disciplina. En ellas, se encuentran unidades curriculares cuyas disciplinas desarrollan marcos conceptuales necesarios para Ia interpretacion de los procesos y fenémenos educativos, especialmente vinculados al nivel ¥ 2 la formacién orientada a las modalidades de Educacién Rural, en Educacién Permanente de Jovenes y Adultos; en Educacién Domiciliaria y Hospitalaria; y Educacién en Contextos de Privacién de la Libertad, Que en cuanto al campo de Ia Formacién Especifica, las unidades curriculares que se definieron son pertinentes, ya que permiten atender al analisis, formulacién y desarrollo de los conocimientos y estrategias de accién profesional necesarios para el nivel primario, Por dltimo, en el campo: de la Prictica Profesional, se observa que las unidades curriculares que 10 constituyen se" presentan para su abordaje desde el primer aio de estudios, acompatiando coherentemente a los dos campos curriculares anteriores Que se proponen las unidades curriculares anuales para pricticas docentes, destacindose Ia presencia en cada aifo de estudios de dos talleres de integracién donde se vinculan los aportes de los otros campos para el andlisis, reflexién, y experimentacién practica en contextos 50 icionales-y dulicos. Que la propuesta metodologica, de contenidos y bibliogréfica para cada unidad curricular ‘sta redlizada en forma pertinente, y que la seleccién y secuenciacién de los contenidos de cada una de- las unidades curriculares que constituyen el plan de estudios han sido realizadas atendiendo a intervenir en los modos de pensamiento, en las formas de indagacion, y en los, habitos que se construyen para definir un modo posible de vincularse con el objeto de’ conocimiento, Que la propuesta curricular esta disefiada para desarrollarse con una carga horaria obligatoria para el cursante de 3904 horas cétedra (2602 horas reloj) en los cuatro aflos de estudio, ‘estructurindose cada campo con un porcentaje de Ja carga horaria ajustado a los Lineamientos Curriculares Nacionales. En total se plantean treinta y tres (33) unidades curriculares, definiéndose curricularmente veintinueve (29) unidades curriculares, por lo que se deja éstablecido que serin de Definicién Institucional tas restantes cuatro’ (4) unidades curriculargs que se presentan, dos (2) en segundo affo y una (1) en cada uno de los siguientes aiios, deestudio. ! Que se destaca, por tiltimo, que los Disefios Curriculares plantean propuestas para las unidades curriculares de definici6n institucional, a fin de obtener para aquellos que las transiten una formacién orientada a una modalidad. Las orientaciones propuestas son: en Educacion Rural; ia y Hospitalaria, y ‘en Educacién Permanente de Jévenes y Adultos; en Educacion Domicili Educacién en Contextos de Privacién de la Libertad. ES COPIA FIEL DEL GRIGINAL SARA WEE AEE RT REYD sono acansboet, El Poder Ejecutivo Provincial ‘No 2009 Ato dels Derccas de sci y Aotescenca Que por to anterion : riormenteexpuesto, Fecomendando la aprobacién de los bisehog carrera “Profesorado de Educacién Pt detalladas, el personal técnico concluye dicho Informe Curriculares Jurisdiccionales propuestos para la rimatia”, y las opciones de orientacién precedentemente Que mediante Nota N° 407/2009 (fs Gestién Privada informa que el Profesorado Instituto Superior 3) la Directora Provincial de Educacién Piblica de nf de Educacién Primaria ha sido implementado por et ‘Enrique G. Hood” de esta ciudad Capital en el presente aiio lectivo (Cohorte 2009); ¥y que seri implementado a partir de In Cohorte 2010 en ef Instituto Superior “Virgen de Belén’, de la ciudad de Belén ge tue tiismo, por Nota DLP-E.S. N° 1119/2009 (fs. 166), la Direccion Provincial de Educactén Superior eleva la némina de los Institutos de Educacién Superior de gestion pibliea ue podrian implementar la mencionada carrera a partir de la Cohorte 2010. Que mediante providencia de fs. 168, Ia Subsecretarin de Educacién eleva lo actuado con opinién favorable para la continuidad del tramite. Que no habiendo observaciones legales que formular, Ia Direccién de Asuntos Juridicos y Legislacion. de! Ministerio de Educacion, Ciencia y Tecnologia, en Dictamen DAJyL. N° 37/2009 ((s..164/165), considera que corresponde proceder a la emisién del instrumento legal pertinente que apruebe la propuesta obrante en autos. Que Asesioria General de Gobierno, en Dictamen AGG. N° 767/2009 ({s. 185/186), expresa que en el presente tramite se constata el cumplimiento de las intervenciones técnicas y docentes en las reas pertinentes Que de acuerdo con las instrumentates acompaftadas y el contenido de los informes ‘éenicos, no existen impedimentos legales para que se vibilice el acto ad requerido por las autoridades educativas, relacionado con el Plan de Estudios y ef Diseiio Curricular correspondierite al Profesorado de Educacién Primaria Que el presente acto administrativo se dicta en uso de las facultades conferidas por el Articulo 149° de la Constitucién Provincial Por ello, EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA, DECRETA 4 ARTICULO 1". Apruébase con alcance jurjsdiccional la Estructura Curricular del Profesorado de Educacién Primaria segin lo consignado en el ANEXO J del presente decreto, ARTICULO 2°.-_Apriebase el DISENO CURRICULAR PROVINCIAL DEL PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA, conforme a lo detallado en el documento impreso que con un total de ciento cincuenta y siete (157) péginas, incluida la portada, pasa a cconstituirse en él ANEXO I de este instrumento legal. *) ARTICULO 3°.- Apruébase 1a Némina de los Institutos de Educacién Superior de gestién publica “de la jurisdiceién en los que eventualmente podria ser aplicado, segin consta en el ANEXO UL: EL ORIGINAL (oF El Poder Ejecutivo Provincial “Ailo 2009 - Ato tox Derechos de a Infancia y ARTICULO 4° Cony, Por los articulos Guillernio Hood” Publica de Alolecencia alidase la aplicacion d Drecedentes, a partir de la de esta ciudad Capital, dep ion Privada, ¢ Ia Estructura y del Disefio Curricular aprobado Cobiorte 2009, en el Instituto Superior "Enrique rendiente de la Direccién Provincial de Educacion ARTICULO 5° Tomen conocimiento: Subsceretaria de Educacién, Direccién Pro de Educacion Pablica de Gestidn P Departamento Le Direceign Py Ministerio de Educacién, Ciencin y Tecnologia, wvincial de Educacién Superior, Direecién Provincial ‘vada, Direccién Provincial de Educacién General Basica, ‘alizacion y Registro de Titulos, Subsecretaria de Gestion Administrative, Fovincial de Personal y Direccién de Formulacién y Control Presupuestario ARTICULO 6°.- Comuniquese, publiquese, dése al Reisir Oficial y Archivese, De & mewrorne A325 )-Aarim. EDUARDO CALERA fussed a : cL ORIGINAL j £8 COPIA FIEL DEL ORI i i [ESTRUCTURA CURRICULAR DEL PROFESORADO DE FDUCACION PRIMARIA 1? PRIMER ANO G10 Horas Cited) Rigimes |. ors lunes ‘aldses Curiae Genin aaa Frear| ai 1 Pedagogio. ac 6 «| 7 2 | Pies ened 2 omit S Genel 3 |Saicogindeinzaucaice | 1 | Nawia | 1C « [*[? Gone) 7 [Psa cio 0 [ome [26 [sf z 5 | omidas tecuryEscina | 1 | Seminaio wa | 3 | % | « & Fomnacion = = ae Pcs Icons Senin! 2 8 Frasca 6 | Baeainsy Conus 2 | “Tae Prion Commis Iuegrtor OHO) 7 | Macatica 0 | aera | ee en ea eee Enpecisca FGRHC) |g | cienias Sociales ° Materia 10} Gees Names 0 | Mesa THNONO TSO Ta v1e09 83 ‘SEGUNDO ARO (088 Horas Chir) wou | Boman | tort | campos ie | a * Dest tneprndor ‘Contr, FAsual | Seine | ‘etl | Semanal + ae er rs mas 96 |e Fomacés | Bisa y Poin des a «| 6 General (288 | Educacién Argentina al a 7 7 } ae | Teck a Informaciia ‘Se | dincommeacon . Taier | 1C ee eee — 5 Se ett rac Ceinteny Roe | se > | Sse sos) 4 fm] s Profesional ae owgrador ES Petition Gaps |, gemma paneer de la Educaciée Primaria i *. A ormsciéa Sujpogde la Edwin 1 | Media amat| «| us | s ohne) Taiseoeinnre Ty nae male Sa es Pili sania i ea rea ave Popa le ect Oran potent pos wee, nee eb 8 AE en 5 3 Spee] we [oo |e incaror “Cuntrim, | Anuat | Semanal | Total | Semanal = mepv ee Pe pm) |e lel © Pia 2 | reco doa Enotanss 2 “ler pe a alec || a =. Gane ‘Didactica de Ins Ciencias fe tet tet tet see oO Taller ES 4 ry 4 § | fensuaje Comper e Tear) ra nents ’ ° 2 s |e] 6 rrmsorg oumootg spe omen napa m4 Regimen | Horas Amino ‘campos | Cantidad | UnidndesCurrcuores | Conrin,| Ave | Soman Tomas ey om 1 | roomie ey Cindi reset | 26 Li ielo ome) Ths ica Fama ela _ teen a ees Pet Tae aoa | an | mae | “She Prone z a ernie ‘ceo Gare) Seca ‘ae canine Newla Teg a 3 | income ome cso | yg ema ca fa Hemsmea in Fomacda - ‘Epeciia 4 | Bdacaisn Sevan esrb Sema) ac 6 | 96 6 ore) Kaa EpeTeT 1 5 | frmempe use Pasco tater | 20 [+ jel]: Visual | Ee Pape y Debacon a fame | 6 aout | 5 «| s z nee D pene | IJo8 an wound onn20(g J0p0M CE sq op eng 8207 AEA PROPUESTA DE FORMACION ORIENTADA EN EDUCACION RURAL “Teal Horas 4 Imomontcumoaty poy 13 | sey nm i mA BOG {YO TRO Sls VIO $3 Whisr 4 ‘PROPUESTA DE FORMACION ORIENTADA EN EDUCACION PERMANENTE DE JOVENES ¥ ADULTOS SEGUNDO ARO Horas Alumnos | TSaoras compo | cantiaas | Uda Bede Regina Docentes "498 onsin. | Aneel | Semanal | Total | Semanc! Propuesa de Defisiiso La problema des Tnsitacionall Eddescin de ovenes seninaio | 2¢ a a ci Orient 05 y Adatos He) 1 ‘TERCER ARO El Aprendizaje eal ace Edoeacié de Tvencs Sepiswio |, s © s Define oe “Taller Inston! x Oriestada 076 Taieiaaaea ls ae He) Edeacibn Pemanente eminatio | 3¢, 6 36 5 de Jovees v Ada CUARTO ASO Propuesa de Defiiciée Seninaio! since PaeaDocene Tale ama | 3 | oe | 5 Onentada 66 a Integrator HC) | ad a Gu & ooo poroumaorg onal s9pod 1D mosey cee en OW BIE A 5072 We09 83 (O80 oat tors ‘Semanal Propane Delain dabei Jemimcenay Domelianey Seninwio | 26 x | 6 Sees 6 Hp RO) “TERCER ARO > Tierra : Prpuesade ‘race senimio | 6 els roe Eire Domina ie Iroc Hopisaia Osea (6 1a Enema HO) Ecce Dosis Seninaio | a oe Howls ‘CUARTO ARO Fropuesade Ean Tai de Capo ae aw we | os Orta 66 a Intron rts Sen muse apes mopping ey Pe eS eromnoig ommaoks s9pod 1d swiiditd Ta a viz09 33 | ~nor esta DE FORMACION ORIESTADA EN EDUCACION EN CONTENTOS DERIVACION DELA LISERTAD SEGUNDO ARO. " = as “Total Horas et ime eras Atimees | "Docentes Compe cconenores | Tat | la eee ‘Costin, | Anuat | Semanal | Tout | Semana! Delcea Iescmciaal! panes 0 | Seminaio | 26 6 96 ‘ ees Cones e Easier He) TTERCERARO| Teves de Propucra de sprradiaje cab Senisaio Delica Eeasen . Tater | a 2 5 Inserisonal CContesos de Eases Onentada (176 Te Enrica B HC) Edscacin ea ° eminaio | 2c 6 96 > Eocies = . CUARTO ARO Propuesa de Defiicéa Seminario! “Taba de Campo y Istacional! 2 Taller sot | 3 %6 5 Oneal OF erred Iategraioe [ Btn xis Poneman setae Mina | eee Discrepancies Mme | ounnong onpnoofg J9P0d IT ereoe ec eaescen] eee 2 rl ee aed ie mad oe on ms = = ee foe a en Rae aeSrSeTe . ee i "Ano 2009 - Aro de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia”™ Hoja ANEXO Ill get Or ~ DECRETO ECyT.N* f ri) 2 5 El Disefio Curricular del “Profesorado de Educacién Primaria” para el que se solicita validez nacional es susceptible de ser aplicado en los siguientes Institutos de Educacién Superior de gestién pablica de la jurisdiccién: Instituto de Educacin Superior de Andalgalé: CUE N° 1000245-00 Instituto de Educacién Superior de Capayan CUE N° 1000422-00 Iustituto de Educa “Clara J, Armstrong”, CUE N° 1000733-00 Instituto de Educa 1 de Recreo, CUE N° 1000118-00 1 de Tinogasta, CUE N® 1000224-00 Instituto de Educaci de Santa Rosa, CUE N° 1000416-00 Instituto de Educacién Superior de Santa Marin, CUE N° 1000731-00 Instituto de Educacién Superior de Poman, CUE N° 1000627-00 Instituto de Educacin Superior “Gob. José Cubas”, CUE N° 1000735-00 Instituto de Educacién Superior de Belén, CUE N° 1000337-00 EL ORICINEL

You might also like