You are on page 1of 22
Ibagué, 6 de marzo de 2023 HONORABLES MAGISTRADOS. CONSEJO SECCIONAL DE LA JUDICATURA DEL TOLIMA E Ss. De REF: Expediente; N° 73001-31-05-004-2018-00420-00. ACCIONANTE: CAMILO TRIANA CUBILLOS y Otros. ACCIONADOS: TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL.DE IBAGUE Y GOBERNACION DEL TOLIMA. HONORABLES MAGISTRADOS. CAMILO TRIANA CUBILLOS, JOSE ORLANDO DIAZ VILLAMIL, LUIS ARTURO ROLDAN NAVARRO, JAIME JULIAN ACOSTA, JOSE NELSON GONZALEZ POLANCO y MARCO FIDEL ROJAS BERNAL, entre otros, mayores de edad, identificados como aparecemos junto a nuestras firmas, en calidad de ex ~servidores oficiales del Departamento de! Tolima acclonantes de! Proceso Laboral Ordinario del 6 de diciembre de 2018, con Radicado N° 73001-31-05-004-2018-00420-00; reciamamos al departamento del Tolima la Pensi¢h Proporcional conforme. el articulo 8° de la Ley 171 de 1961 y el Decreto N° 1848 de 1969, la Convencion Colectiva de Trabajo segiin el articulo 18 de 1980, enarmonia con el acuerdo convencional suscrito el dia 5 de enero de 1988 entre el goblemo del Tolima y los trabajadores sindicalizados en SINTRATOLIMA; respetuosamente nos dirigimos a usted para informarle que instauramos Accién de Tutela contra la decisién del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Ibagué y la Gobernacién del Tolima por desconocer los derechos convencionales generadores de prestaciones de los trabajadores reconocidos mediante Sentencia de fecha 5 de noviembre de 2021, por parte del Juzgado (4°) Cuarto Laboral de! Circuito de Ibagué, al ser remitida a consulta al TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE IBAGUE; la cual fue apelada con Recurso por parte de la Demandada. I SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA- El Juzgado (4°) Cuarto Laboral de! Circuito‘de ibagué, mediante sentencia del 5 de noviembre de 2021, absolvié todas las pretensiones de los trabajadores reclamantes de la demanda 'y ordené la consulta del fallo ante El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Ibague, a excepcion de, LUIS ARTURO ROLDAN NAVARRO, JOSE NELSON GONZALEZ POLANCO y MARCO FIDEL -ROJAS BERNAL, donde nada a ellos se resolvid, esperando se nos reconociera a todos el 15% diario durante el ultimo afio de servicio 2 quienes reunimos los requisitos para pensién como trabajadores oficiales beneficiarios de las convenciones colectivas de trabajo, no menos de 15 afios de servicio al departamento o la prima de medio afio o mesada 14, por cuanto el régimen de Transioién es un derecho adquitido que no puede ser suspendido, por el conirario; EL DESCONOCIMIENTO DEL REGIMEN DE TRANSICION Y DE LA LEY 171 DE 1961, Ha dicho asi mismo la JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL, que el desconocimiento del Régimen de Transicién y los Regimenes especiales, como en nuestro caso, la no aplicacion de la Ley 171 de 1961,por la cual se rige nuestra pensién, es una via de hecho. Basta al efecto citar la Sentencia C-571 de 2002, en el aparte que dice: “Cuando el acto administrative por medio del cual _se define el reconocimiento de la pensién se incurre_en_una_omision aiiesta al no aplicar las.normas_que corresponden al ¢aso concreto 0 elige aplicar la norma menos favorable para el trabajador en franca contradiccién con la orden constitucional del principio de FAVORABILIDAD; por ‘siemplo cuando se desconoce la aplicacién del régimen especial 0 se omite aplicar gl régimen de transicin previsto en el régimen general de pensiones se configura la_via de hecho por omisién manifiesta en la aplicacién de las normas porque al tratarse de derechos provenientes de la sequridad social son IRRENUNCIABLES y ‘sila_persona cumple con_los 'requisitos_previstos por la ley para que le sea reconocido_su derecho _de_pensionarse conforme a su_régimen especial o de transicién, esta es una situacién juridica concreta que no puede ser menoscabada' De ahi que la Revocatoria de la sentencia del Juzgado (4°) Cuarto Laboral del Circuito de Ibagué, por parte de la Sala (4°) Cuarta de Decisién Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Ibagué; Es una ostensible violacién de nuestros derechos adquiridos y los establecidos en el articulo 53 y 58 C.N., al desconocer las pretensiones decretadas por el Juzgado (4°) Cuarto Laboral del Circuito de tbagué. ll, SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA- Por apelacién de la demandada, la Sala (4°) Cuarta de Decision Laboral del Tribunal ‘Superior del Distrito Judicial de Ibagué, en fallo de Segundo de Grado del dia 2 de febrero de 2023, ante el recurso de apelacién interpuesto por la demandada; se exige demostrar el caracter de trabajador oficial que ostentamos los demandantes, conforme los articulos 233 y 304 del Cédigo del Régimen Departamental de 1986; advirtiendo que por ello solicitamos a través de tutela la proteccién de nuestros derechos constitucionales al trabajo, al minimo vital, al debido proceso, los derechos adquiridos y la contratacion Colectiva, entre otros; _presuntamente vulnerados por las actuaciones de la gobemacin del Tolima y la Sala (4°) Cuarta de Decisién Laboral del Tribunal Superior det Distrito Judicial de Ibagué, revoca lo decidido por el Juzgado (4") Cuarto Laboral del Circuito de Ibagué, desconocido las pretensiones decretadas, advirtiendo que lo apelado y aceptado por la corporacion no es requisito exigible por la ley que otorga dicho beneficio siendo palpable ante los reconocimientos de los Honorables Magistrados en las sentencias T- 722 del 17 de octubre de 2013, SU- 364 de 2017, T- 267 del 12 de junio de 2019, SU-143 de 2020 y las proferidas por la Corte Suprema de Justicia mencionadas que en su ‘oportunidad lo expusiera el apoderado judicial Doctor DAGOBERTO HERNANDEZ MADRIGAL, con mucha solvencia de las sentencias SL 15025 del 2017, SL 45545 del 6 de septiembre de 2011, las providencias SL 218 de 2013, SL889 dél 2013, SL 16386 de 2014, y SL 7659 de 2016, ni tampoco el Acuerdo 049 y el decreto 758 de 1990, contempian legalmente estos requisites y menos argiiir sobre la ley 100 de 1993, la cual cuando fuimos retirados estébamos amparados por la Ley 171 de 1961, pues la ley 100 de 1993, no podia aplicarse en forma retrospectiva, pues esta ley empezé a regir a partir del 1° de abril de 1994 y el retiro sobrevino el 23 de diciembre de 1993. Interesa a los recurrentes, conocer sobre el ‘recurso de apelacién interpuesto por la demandada, puesto que poseen toda [a informacién sobre las hojas de vida de los trabajadores del departamento, las historias sobre las labores realizadas frente a lo contemplado en el Contrato de Trabajo, lo cual no deja duda frente a los registros de! Kardex oficial donde se consignaron todas las actividades laborales como, -los emolumentos devengados y las tareas realizadas, lo cual segUin lo resuelto por la Sala (4°) Cuarta de Decisién del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Ibagué, debe constituir una prueba justa, legal y razonable, erticulo 280 CGP; frente a lo oxigido por el sefior Mg ponente de LA SALA (4°) CUARTA DE DECISION LABORAL, constituyéndose ese comportamiento en una falta del funcionario puiblico que adopta tal posicién, por lo que en este momento invocamos el articylo 86 inciso final de la C.N., en amparo como mecanismo transitorio y el inciso final del articulo 83 C.N. el cual expone que: ‘la Ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo no pueden. menoscabar la libertad, fa dignidad humana ni los derechos de los trabajadores’, con lo previsto en el articulo 230 de laC.N, “los jueces en sus providencias estan sujetos al imperio de la ley’, el decreto 1222 de 1986 Cédigo de Régimen Departamental, ne tiene aplicacién en esta eventualidad y asi lo creemos, segiin las Sentencias proferidas por lo tanto no es admisible en este justo y equitativo juicto, Igualmente la peticién envjada el’ 26 de enero de 2022, donde CAMILO TRIANA CUBILLOS, solicité al Tribunal Superior se le impartiera impulso, celeridad al estudio y andlisis de la sentencia lo cual no se obtuvo respuesta ni virtual ni fisica y manifiesta que en Auto del 13 de julio de 2022, la Sala inform los motivos por los cuales no acoedia a su peticion de celeridad; sin embargo la providencia objeto del curso de apelacién, no contempla los argumentos peticionados que sustentan el derecho fundamental de peticion regiamentados y desconocidos ante la ley 1755 del 30 de junio de 2015; sobre el cumplimiento del articulo 8° de la ley 171 de 1961 y 11, 13, 29, 48, 53, 55 y 58 de la Constitucién Politica de Colombia Ill DERECHOS CONSTITUCIONALES DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS AL SINDICATO, (Articulo 38 y 39 C.N.) : La Convencién Colectiva de Trabajo, que contiene derechos y deberes, excepcionalmente el reconocimiento de la calidad de trabajadores oficiales, efectuado a través dela Convencién Colectiva; no pueden ser desconocides dado el cardcter constitucional que reviste (articulo 55), el articulo 18 de la convencién colectiva, de trabajo de 1980 y, la Clausula Primera y Segunda del Acuerdo Convencional de 1988, respectivamente; donde a riesgo de extendernos se pactd; lo siguiente: “Las reformas administrativas presentes 0 futuras a nivel departamental,. respetaran las convenciones colectivas suseritas entre el gobierno y SINTRATOLIMA.”” Luego a través del Acuerdo Convencional de 1988, se suscribié con el gobierno del Tolima y el sindicato de Trabajadores al servicio del departamento del Tolima lo relacionado con el caracter de trabajadores oficiales que, dice: “CLAUSULA PRIMERA- EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA, representado por e! gobernador en uso de las autorizaciones que /e confiere la ordenanza, 090 de! 30 de diciembre de 1997: para desarrollar la reforma administrativa; para garantizar ef cabal cumplimiento del articulo 18 de la Convencién Colectiva del ario 1980, en su texto y espiritu que al tenor literal expresa: “LAS _REFORMAS _ADMINISTRATIVAS _PRESENTES _O _FUTURAS _A__NIVEL DEPARTAMENTAL, RESPETARAN LAS CONVENCIONES COLECTIVAS SUSCRITAS ENTRE EL GOBIERNO Y SINTRATOLIMA’, Acuerdan con ef sindicato de trabajadores al servicio dei departamenio del Tolima SINTRATOLIMA que el gobierno departamental en ejercicio de las facultades extraordinarias ylo autorizeciones especiales; y en ejercicio de las facultades extraordinarias legales, constitucionales y jurisprudenciales enunciadas en la presente acta; cumplira la letra y espiritu del presente convenio, dejando expresa constancia que sus efectos juricicos consiguientes hacen parte integral del espiritu del articulo 18 de le convencién citada. Los decretos extraordinatios con fuerza de ordenanza que dicte el gobernador (es) no afectara, ni desmejorara, ni modificara los derechos adquiridos por los trabajadores vinoulados a la Secretaria de Obras puiblicas, Desarfollo y Hacienda Departamental; ni variara el vinculo juridico de los Trabajadores Sindicalizados; los cuales se continuaran ostentado su calidad de trabajadores oficiales vinculados por contrato de trabajo, régimen juridico que seguird vigente en .el estatuto de la Administracién Central Departamental; y en fe del cumplimiento concrecién practica y juridica como espirity del acuerdo se acuerda en los siguientes términos que: “LA PRESENTE ORDENANZA RIGE EN TODOS SUS. ARTICULOS PARA LOS EMPLEADOS PUBLICOS DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA; QUEDANDO EXEPTUADOS DE LA APLICACION DE LA PRESENTE ORDENANZA LOS’ TRABAJADORES OFICIALES SINDICALIZADOS__ AMPARADOS POR LAS CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO VIGENTES Y QUE SE RIGEN ACTUALMENTE Y EN EL FUTURO POR UN REGIMEN ESPECIAL CONTRACTUAL - CONVENCIQNAL", CLAUSULA SEGUNDA- Para la interpretacién juridica del presente acuerdo se aplicara las normas legales vigentes; que en materia laboral, el principio de favorabilidad, y en el espiritu del articulo 1602 y 1494 del cédigo civil en materia de Contratos y demas normas concordantes sobre esta materia. (Las maylisculas, negrillas y subrayas son nuestras) Desconoce la sentencia recurrida, estos acuerdos donde se contemplan derechos fundamentales, sociales y laborales reconocidos en la Convencién Colectiva de Trabajo apoyadios en el articulo 55 constitucional, donde se desconoce el derecho de negociacion y contratacién colectiva de los trabajadores, violando de manera flagrante los tratados internacionales al degconocer primeramente el articulo 487 del CST, donde se definié el ‘concepto de la Convencién Colectiva y el cardcter prevalente de trabajadores oficiales quie acabamos de transcribir en el precedente parrafo, como también los convenios 87, 98, . 181 y 154 de la Organizacién Intemacional del Trabajo OIT y la misma Convenoién Americana de Derechos Humanos, y él protocole adicional, a la Convencion Americana de Derechos Humanos sobre Derechos Econdmicos, Sociales y Culturales, los cuales al haber sido ratificados por el Congreso de la Reptlica de Colombia, hacen parte de la Constitucién Politica de Colombia como bloque de constitucionalidad, lo que los hace ser observados, garantizados y respetados por el gobiemo colombiano, Que no puede ser pretexto el Acto Legisiativo 01 de! 2005, porque cuando el Acto Legislativo fue promulgado, ya existia la cldusula en ta convencién colectiva de trabajo celebrada entre la gobernacién del Tolima y los trabajadores a su servicio, acto que entra otros, desconoce el derecho a negociar colectivamente derechos laborales y mejorar condiciones en el trabajo de los servidores, lo cual el articulo 58 constitucional definié como derechos adquiridos, que datan desde hace 40 afios suscritos en las convenciones de 1980 y el Acuerdo Convencional de 1988, bajo los cuales los trabajadores oficiales del departamento atin conservan dichas condiciones por hallarse vigentes para todos los efectos segiin el articulo 478 del CST, donde hoy los trabajadores reclamamos prestaciones sociales como esia Pension que no puede ser desconocida por tener cardcter itrenunciable y las medidas que el Tribunal Superior de! Distrito Judicial de Ibagué, expreso no estén establecidas por ja ley 171 dé 1961, pues Ia ‘convencién colectiva de trabajo se encuentra vigente y por tanto aquellos derechos, son parte de los derechos adquiridos. Ademas el gobierno Departamental, en el Acuerdo N° 1 de 1993, promovido especialmente para el retiro de los trabajadores reconocié el cardcter de trabajadores oficiales a todos los trabajadores sindicalizados que haclamos parte en ese momento de la planta de trabajadores, que nos acogimos al Pian de Retiro Voluntario y asi lo dejaron ver los documentos expedidos a cada uno de los trabajadores que solicitamos el retiro; veamos el ejemplo factico de los formatos ideados por la gobernacion del Tolima en respuesta a la carta de reliro presentada por CAMILO TRIANA CUBILLOS, en fecha 17 de noviembre de 1993, donde se hace {a diferencia del tiempo de servicio prestado como Trabajador Oficial y el tiempo de servicio prestado como empleado piblico, 0 nos reconoce mediante el acuerdo el cardcter de Trabajadores Oficiales. ( Folios 2), en fecha 21 de diciembre de 1993; se dirigié en respuesta a la carla precedente el titular de la Secretaria de Transporte del Departamento el doctor FELIX RAUL GARCIA MOTTA, que diferia el tiempo servido como empelado pubblico, donde hace el reconocimiento por el tiempo servido como Trabajador Oficial. (Folios 2), el Acta de cumplimento o de retiro de fecha 22 de diciembre de 1993, firmada y aceptada para el retiro por el, mismo doctor FELIX RAUL GARCIA MOTTA, se nos reconoce como Trabajador Oficial. (Folios 2), la resolucién 000397 del 21 de febrero de 1994, se hace el raconocimiento de Trabajador Oficial. (Folios 2) Sobre estos’ documentos, donde en lo pertinente existe una informacién cruzada (recibida y enviada), le solicitamos respetuosamente al sefior JUEZ, verificar el contenido de tal informacién donde somos y estamos'siendo tratados como lo que éramos trabajadores antes del retiro, la respuesta del titular de la cartera Secretaria de Transporte del departamento del Tolima, pero aunque nada hace cambiar al ente administrador o al funcionario judicial para interpretar ordenamiento juridico sobre el cardcter de ttabajadores oficiales puesto en duda por el H Tribunal Superior del Distrito Judicial de Ibagué, después de la apelacién interpuesta por la demandada, y encontramos el documento sobre reconocimiento de las cesantias definitivas y demas prestaciones; reconocimiento de trabajador en el contenido de las comunicaciones entre la gobernacién dei Tolima y el cardcter de trabajadores oficiales dado y contemplado en el Acuerdo N° 1 del 20 de octubre de 1993, como en las Convenciones Colectivas de 1980 y el Acuerdo Convencional de 1988, en el articulo 18 y las Cldusulas Primera y Segunda respectivamente de 1988, donde contiene el reconocimiento de Trabajador Oficial de los servidores de la época y el compromiso de mantener dicho status juridico. Totalmente opueste a nuestras actuaciones, constitutivas de una autentica via de hecho en que incurren. IV, DEBIDO PROCESO Y DERECHO DE DEFENSA Y CONTRADICCION. En el Decrato N° 3135 de 1968- articulo 5°, 6! DR N° 1848 de 1969: articulo 1, 2 y 3, DE N° 1222 de 1986, articulo 233 y 234, Codigo de Régimen Departamental, establecen las funciones desemperiadas por los trabajadores oficiales, no obstante en cada una de estos actos; se establecieron las condiciones laborales que debian cumpiir todos aquellos servidores piblicos que ostentan la condicion de trabajadores oficiales; empero, en el departamento del Tolima, nunca se efectué el regiamento interno de trabajo de manera que se hiciera la distincién entre los empleados publicos y trabajadores oficiales, y cada afio 0, cada dos afios a la firma de las convenciones que se’celebraban anualmente, huevamente se hablaba de la elaboracién de! regiamento interno de trabajo, donde no se pretendia dar cumplimiento a fo establecido por el articulo 5° del Decreto 3135 de 1968, Ibidem al articulo 26 de la ley 10 de 1990, que definid ef caracter de trabajadores del sector salud, sin embargo los trabajadores de la entidad territorial encargada de darle mantenimiento a edificaciones puiblicas, la construccién de carreteras y hacer el mantenimiento y sostenimiento de estas vias en los diferentes municipios del departamento del Tolima, haciendo la reparacién de vias, esa es la labor netamente de trabajadores oficiales 0 quien preste el mantenimiento a los equipos de maquinaria de

You might also like