You are on page 1of 18
‘Accion de Tutela: 11001-33-35-036-2020-00001-01 De: Javier Alejandro Ovalle Leon Republica de Colombia TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CUNDINAMARCA SECCION TERCERA — SUBSECCION “C” MAGISTRADA PONENTE: MARIA CRISTINA QUINTERO FACUNDO Bogota, D.C., tres (03) de marzo de dos mil veinte (2020) (Proyecto discutide y aprobado en Sala de la fecha) Radicacién | 11001-33-36-036-2020-00001-01 Sentencia | SC3-02-20-xxxxx Accion UTUTELA it Demandante JAVIER ALEJ. (0 OVALLE LEON Demandado SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Asunto SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANGIA Tema NO SE SATISFACEN LOS PRESUPUESTOS DE SUBSIDIARIEDAD E INMEDIATEZ EXIGIBLES EN SEDE DE TUTELA - EL ACTO POR MEDIO DEL CUAL SE OTORGA UN TITULO ES SUCEPTIBLE DE OTRO MEDIO DE DEFENSA JUDICIAL QUE EN EL CASO EN CONCRETO ASUME IDONEO — OCHO ANOS SIN PROMOVER LA DEFENSA DEL DERECHO QUE SE ALEGA AFECTADO, TORNA IMPROCEDENTE EL AMPARO GONSTITUGIONAL. Procede la Sala a resolver la impugnacién interpuesta en término! por el tutelante JAVIER ALEJANDRO OVALLE LEON contra el fallo proferido el veintisiete (27) de enero de dos mil veinte (2020), por el Juez Treinta y Seis (36) Administrativo del Circuito de Bogota, que declaré improcedente Ia tutela deprecada para sus derechos fundamentales (is. 111 «119 cP A ANTECEDENTES 4.1. El sefior JAVIER ALEJANDRO OVALLE LEON, actuando en nombre propio, solicita amparo constitucional para sus derechos fundamentales al debido proceso e igualdad, y formula como pretensiones, que se ordene al SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA, expedirle certificacion académica en la que se establezca su capacidad y aptitud profesional en estricto apego al programa que curso, TECNICO PROFESIONAL EN La sentencia de primera instancia fue notifcada al accionante-impugnante mediante comunicacion electronica con acuse de envio del 27 de enero de 2020, 1.115 C.P Pagina 1 de 16 2 Accidn de Tutela 11001-33-36-036-2020-0000"-01 De: Javier Alsjancro Ovalle Leen COCINA, y no TECNICO EN COCINA, y en igual sentido se le expida acts de grado. 1.2. En contexto del debate planteado, conjugadas las manifestaciones del tutelante en sus escritos de demanda e impugnacién, y los de la entidad accionada, en su contestacién a la demanda, y contrastada también, la comunidad probatoria, se tienen los siguientes como heghos relevantes: - El SENA expidio en el mes de Diciembre de 2007, Programe de Cocina - Cédigo 635503 Versién 50, en el cual especifica que su duracién maxima es de doce (2) meses y que el Nivel de Formacion es de Técnico en Cocina, (fs. S088 y 99a 110 CP) - El sefior JAVIER ALEJANDRO OVALLE LEON, curso Programa de Cocina en el SENA, durante los afios 2008 y 2009 en la Regional Bogota, Distrito Capital (ts. 86, 97 y 98 CP. y escrito de demanda, fs. 1 5 C.P). ~ El sefior JAVIER ALEJANDRO OVALLE LEON cuenta con camet valido hasta abril 9 de 2008, expedido por la Regional Bogota Distrito Capital Centro Nacional de Hoteleria Turismo y Alimentos del SENA, que le registra como estudiante “T. P. COCINA” ts. 6,7y 125 cP) ~ EI 05 de diciembre de 2008, el SENA emitio la Resolucién 3548, por la que reglament6 la expedicién de certificados en los programas que oferta, donde se aclara que el titulo de Técnico Profesional se expide cumplidos requisites, exigencias y estructura del programa realizado para elllo, ite. 46a 49y 6978. CP) - El 20 de diciembre de 2010, el SENA expide la Resolucién 3575, aprobando Programas de Formacién Profesional Integral, incluyendo el de Cocina con una duracién de doce (12) meses y Nivel de Formacién de Técnico (1s. 57 a60y 77 a98CF) - El 13 de noviembre de 2012, se titulé el senior JAVIER ALEJANDRO OVALLE LEON como Técnico en Cocina del SENA - Regional Distrito Capital, «1. 8c). - El sefior Felipe Gomez Jaramillo, obtuvo el 29 de noviembre de 2007, en la Regional Caldas del SENA, el titulo de Técnico Profesional en Cocina (is. 9 y10cP). Pagina 2 ce 16 ‘Accion de Tutela: 11001-33-36-096-2020-00001-01 De: Javier Alejandro Ovalle Leon - El sefior Victor Javier Consuegra Clavijo, es Técnico Profesional en Cocina y es desde el 2010, instructor entre otras instituciones del SENA (fs. 11 a13CP) 1.2. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA El veintisiete (27) de enero de dos mil veinte (2020), el Juez Treinta y Seis (36) Administrativo del Circuito Judicial de Bogota, declaré improcedente el amparo constitucional y argument en sustento, que la tutela no puede promoverse en remplazo de acciones judiciales ordinarias, para obtener un resultado gil y expedito, menos atin contra acto administrativo, y destaca que el tutelante no acredita sobre la configuracién de un perjuicio, ni sobre su manifestacin de haber insistido ante el SENA para que se le modificara la cettificacién expedide de Técnico en Cocina a Técnico Profesional en Cocina. Concluye el Juez de Primera Instancia, que no encuentra acreditada la vulneracién de derechos fundamentales de igualdad y debido proceso que alega el tutelante, contrastado que no _probé el error en que aduce incurrié el SENA al expedir su titulo como Técnico en Cocina y no como Técnico Profesional en Cocina, y contrario a ello, se demostré que el SENA - Regional de Bogota, no ha ofertado programas de Técnico Profesional en Cocina Finiquita en esta secuencia, que al no configurarse ninguno de los eventos excepcionales que contempia la jurisprudencia constitucional para que proceda la accidn de tutela como mecanismo transitorio, torna improcedente, Precisa ademas, que segtin informé el SENA, cada uno de sus centros de formacién es auténomo de lanzar su oferta educativa de programas de acuerdo a las necesidades del mismo, y en este orden precisa, que el certificado expedido al sefior Felipe Gémez Jaramillo como Técnico Profesional en Cocina, fue emitido en la Regional de Manizales en el afio 2007, y el tutelante reelizé sus estudios en el aio 2008 en la Regional Distrito Capital y se titulo en el 2012 Pagina 3 de 16 Acid de Tutela 11001-33-36-036-2020.00001.03 De: vavier Alejacro Ovalle Leen 1.3. FUNDAMENTOS DE IMPUGNACION El tutelante indica que la sentencia de primera instancia presenta las siguientes deficiencias 'a) No se ajusta a los hechos y antecedentes que motivaron a tutela ni al derecho impetrado, por error de hecho y de derecho, en el examen y consideracion de mi peticién: ») Se niega @ cumplir e/ mandato legal de garantizar ai agraviado el pleno goce de su derecho, como lo establece la ley: ©) Se funda en consideraciones inexactas cuando no totalmente erréneas; ¢) Incurre e! fellador en error esencial de derecho, especialmente respecto ce! ejercicio de la accién de tutela, que results insignificante a las pretensiones como actor, por errénea interpretacién de sus principios, pues al tenerse como tesis negatona de improcadencia de la tutela, se debe presumir, con contrariedad, que su sefioria no examind mis argumentos acerca de la conducta omisiva por parte de los empleados de! SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA Deficiencias que fundamenta, bajo el argumento, que la procedencia de la accién de tutela como mecanismo subsidiario se concreta cuando el accionante o ciudadano afectado se le conculcan derechos fundamentales, y que este presupuesto encuentra satisfecho, al igual que la inminencia de un perjuicio irremediable. Consideracién a la que agrega, que la existencia de otro medio de defensa idéneo y efective, no es suficiente para declarar la improcedencia de la tutela, contrastado que asume necesario e| amparo transitorio, para restablecer la situacién y asegurar tutelante, e! pleno goce de su derecho Asimismo argumenta, que el Juez de Primera Instancia omitié valorar que su carnet estudiantil le acredita como beneficiario del programa “T.P.C." Técnico Profesional en Cocina y contrastar en paralelo con las respuestas del SENA, para decantar que la informacién que suministré la accionada en sede de la tutela se manipulé para obtener una decision a su favor, y que de la realidad procesal se evidenciaba, que si finalizo sus estudios en el afio 2008 y su carnet expiraba en abril de esa anualidad, para la época en la que el SENA argumenta que no se ofertaba el programa de Técnico Profesional en Cocina, é! habia cursado gran parte de esa carrera. Resalta en este orden de ideas, que el SENA pretende inducir en error a la autoridad judicial, al afirmar que sus programas son regionales. Refiere Pagina 46 15, Accin de Tutela: 1 1001-33-36-036-2020-00001-01 De: Javier Alejandro Ovalle Leén concurrentemente, que las modificaciones a las certificaciones que expide, solo se produjeron mediante la Resolucién 03548 del 12 de diciembre de 2008, raz6n por la que no puede tenerse como sustento para la no expedicion de la certificacién del programa de Técnico Profesional en Cocina que se cursaba en abril de ese mismo afio, y coloca de relieve, que el precitado reglamento establece en el pardgrafo 1° de su articulo 2°: “Los programas de nivel Técnico podran reconocerse y certificarse como Técnicos Profesionales, segtin lo establecido en el Articuio Primero, Numeral 1.2. de la presente resolucién’: Para concluir que el SENA debi6 haber certificado sus estudios de Técnico Profesional en Cocina, y que su renuencia afecta sus derechos fundamentales, su incorporacién al mercado laboral y el reconocimiento de los estudios realizados por entidades del estado, méritos que redundaran en el mejoramiento de sus condiciones de vida Il.- ACTUACION PROCESAL EN SEGUNDA INSTANCIA Surtido el reparto, correspondié a este Despacho sustanciador su conocimiento®, el cual se cumplié sin decreto de pruebas. Ill.- CONSIDERACIONES DE LA SALA 3.1. ASPECTOS DE EFICACIA Y VALIDEZ 3.1.1. Conforme a lo dispuesto en el articulo 32 del Decreto 2591 de 191° esta Sala es competente para conocer y decidir la presente impugnacién, toda vez que es el superior de quien profirié el fallo en primera instancia 3.4.2. Revisada la actuacién surtida por el Juez Treinta y Seis (36) Administrative del Circuito Judicial de Bogota y en sede de segunda instancia, no se advierte irregularidad, menos atin con entidad para edificar causal de nulidad procesal ‘Acta de reparto del 04 de febrero de 2020, folio 2 de! cuadero de impugnacién 2 -Prosontada aebicamente la impugn ‘superior Jerarauico comespondiente. El jue2 que corezza de la impuanscion, estudiaré el conienico de is misme, colejéndola con el acervo probatorio ¥ Gon ei fello Eljuez de ofci0.0 8 peiciin de parte, poara soletar mformes y ordenar la practics de pruebas y profes e fallo dentro de fos 20 clas siguientes la recepcién del expediente. Si a su jucio, el fal carace de fundamento, procedera a revocarla, le cual comunicaré de inmediato. Si encuentra 6 fal ajustado @ derecho, 10 Cconfimaré, En emzos casos. dento de los dez dias siguientes a la ejecutore del flo de segunde instance, el Juez remit el expectente ala Corte Conettucional para su eventual evsion. Saye napintas) Pa el expediente dent iquientes a) Pagina 5 de 16 ‘Accion de Tutela 11001-23-36-096-2020-0200'-01 (oe: Javier Alsjancro Ovalle Leén 3.2. JJACION DEL DEBATE 3.2.1- La controversia_se_suscita porque en_criterio_del_tutelante aqui impugnante, es procedente el amparo_constitucional que depreca, bajo la consideracién que encuentra demostrado que el SENA debié otorgarie el titulo de Técnico Profesional de Cocina y al otorgarle el de Técnico de Cocina violenta sus derechos fundamentales al debido proceso e igualdad, causa perjuicio irremediable, especificamente en ambito de su incorporacion al mercado laboral, el reconocimiento de sus estudios por las entidades del estado y el mejoramiento de sus condiciones de vida, en esquema donde encuentra insuficiente para declarar improcedente la tutela, la existencia de otro mecanismo de defensa judicial. 3.2.2- En este orden, en contraste con la sentencia objeto de impugnacién y los tiempos que mediaron entre el hecho que se alega configurativo de afectacion a derecho fundamental y la interposicién del amparo constitucional, asumen como problemas juridicos: (i) GEl_amparo constitucional_promovido por el sefior JAVIER ALEJANDO OVALLE LEON, contra el titulo que le otorgé el SENA de TECNICO DE COCINA, tora improcedente porque no satisface el requisito de subsidiariedad? (ii) El amparo constitucional promovide por el sefior JAVIER ALEJANDO OVALLE LEON, contra el titulo que le otorgé el SENA de TECNICO DE COCINA, toma improcedente porque no satisface el requisito de inmediatez? 3.3. ASPECTOS SUSTANCIALES. 3.3.1- En solucién a los interrogantes planteados es tesis de la Sala, que no se satisface el requisite de subsidiaridad de la accion de tutela, contratado que los titulos académicos otorgados por el SENA son susceptibles de control por via de los medios de control ordinarios previstos para los actos administrativos, y no se avizora que en el caso en concreto tornen ineficaces por la inminencia de perjuicio irremediable, por cuanto emerge desvirtuado por el hecho que median aproximadamente ocho (8) afios, entre la fecha en Pagina 8 do 18, ‘Accion de Tutela: 1 1001-33-96-036-2020-00001-01 De: Javier Alejandro Ovalle Leon que el SENA le confirié el titulo de Técnico de Cocina y aquella en que se promovid la pretension de amparo constitucional, comprendidos entre noviembre de 2012 y enero de 2020. Secuencia en la que también emerge no cumplido, el requisito de inmediatez, conjugado que no concurre supuesto que justifique que el tutelante haya omitido la defensa oportuna de sus derechos. Por consiguiente, esta Sala de Decisién confirmara el fallo objeto de impugnacién 3.3.2- En fundamento se tienen las siguientes premisas normativas: 3.3.2.1. La afectacién actual a derecho fundamental y subsidiariedad - requisitos de procedibilidad de la Tutela. El Constituyente de 1.991, consagré la Accién de Tutela como mecanismo procesal para la defensa judicial de los Derechos Constitucionales Fundamentales, de forma que asume como “su presupuesto esencial, insustituible y necesario, la afectacion -actual 0 potencial- de uno 0 varios de tales derechos, que son cabalmente los que la Carta Politica quiso hacer efectivos, por Io cual la justificacién de Ia tutela desaparece si tal supuesto falta” Ademés y conforme establece el inciso 3° del articulo 86 Superior, la acci6n de tutela tiene cardcter subsidiario y residual, y en secuencia de ello, su procedibilidad depende de la no existencia de otro mecanismo de defensa, salvo que se acredite situacién de perjuicio irremediable que torne el medio de control ordinario en ineficaz 0 no idéneo‘. Premisa normativa que se reiter6 en el articulo 6° del Decreto 2591 de 1991, erigiendo Ia existencia de otro mecanismo de defensa judicial, en causal de improcedibilidad de la accion de tutela, Indica de la precitada causal de improcedibilidad la Doctrina Constitucional, que no es plausible que la accién de tutela se utilice como un instrumento paralelo en sustitucién del procedimiento ordinario existente para el efecto, y que las personas deben acudir ante la justicia ordinaria mediante el ejercicio * Sentencias T-408 de 2002, T-432 da 2002, SU-646 de 1999 y T-007 de 1992 entre otras, Pagina 7 de 16 Accion de Tutela.11001-33-36-096.2020.00001-01 (De davies Alejandro Ovalle Leen de los mecanismos consagrados en la jey para la defensa de sus derechos salvo que se trate de prevenir un perjuicio irremediable® Por consiguiente, la “subsidiaridad de la accién de tutela’ implica agotar previamente los medios de defensa legalmente disponioles para el efecto pues el amparo no puede desplazar los mecanismos especificos previstos en la correspondiente regulacion comun, por lo que la jurisprudencia constitucional ha determinado que: (...) el requisito de subsidiariedad de la accion de tulela responde al caricter expansivo de la proteccién de los derechos fundamenteles respecto de las instituciones que conforman el aparato estatel y, de manera particular, las instancias que ejercen la funcién publica de administracién de justicia En efecto, la exigencia de este requisito, lejos de disminuir ef 4mbito de exigibilidad judicial _de dichos derechos, presupone _que__los procedimientos judiciales ordinarios_son_los_escenarios que. por excelencia, estan disenados para gerantizar su efectivioad, a través de Srdenes con contenido coactivo. (...)" ‘Suspensives. subrayaco y neyilas fee del Es asi por cuanto el legislador establecié los distintos mecanismos ordinerios de defensa judicial que las personas pueden utilizar para solicitar la proteccién de los derechos de rango legal y pare solucionar controversias de esa misma naturaleza, y la competencia exclusiva para resolver conflictos en los que estén comprometidos derechos de connotacién legal, fue asignada a las jurisdicciones civil, laboral 0 de lo contencioso administrativo, No obstante y conforme decanté antes, aun existiendo otro mecanismo de defensa judicial, la accién de tutela asume procedencia excepcional cuendo se esté frente @ un “perjuicio irremediable”. Concepto este ultimo del que ha sefialado la Corte Constitucional que exige como presupuestos pare su configuracién “(...) en primer lugar, el perjuicio debe ser inminente 9 préximo a suceder. Este exige un considerable grado de certeza y suficientes elementos facticos que asi lo demuestren, tomando en cuenta, ademés, a causa del dafio. En segundo lugar, el perjuicio ha de ser grave, es decir, que suponga un detrimento sobre un bien altamente significative para la persona (moral 0 materia), pero que sea susceptible de determinacién juridica. En tercer lugar deben requerirse medidas urgentes para superar el dafio, entendidas éstas desde una doble perspectiva: como una respuesta adecuada frente a la inminencia del perjuicio, y como respuesta que armonice con las particularidades del caso. Por ultimo, les medidas de proteccién deben ser ® Sentencias: SU-1052 de 2000, T-815 de 2000, 7-418 de 2000, T-186 de 2000, T-716 de 1999, SU-086 de 1999, T-057 de 1999, T-554 de 1998, T-414 de 1998, 1-235 de 1998, T-331 de 1907, T-273 de 1997, 7-026 de 1997 y T- 287/05, © Sentencias T-742 de 2002, T-441 de 2003, $U-622 de 2001, entre otras. ‘Semtencia T-192 de 2008. Pagina 8 ce 16 ‘Accion de Tutela: 11001-33-36-096-2020-00001-01 De Javier Alejandro Ovalle Leén impostergables, esto es, que respondan a criterios de oportunidad y eficiencia a fin de evitar la consumacién de un dafio antijuridico irreparable. (...)'%, (Suspensivos, subrayacoy regrilas fuera del texto) Asi las cosas, la Accién de Tutela tiene una doble connotacién o alcance, (i) como mecanismo principal, para la proteccién de derechos de caracter fundamental que carecen de medio de control judicial establecido en Ia ley para su defensa, y (ii) como mecanismo transitorio, en los eventos que existe via judicial concebida por el legislador para la proteccién del derecho afectado, pero el mecanismo procesal ordinario evidencia ineficaz para conjurar la inminencia de perjuicio irremediable. 3.3.2.2. La inmediatez respecto del hecho configurativo de afectacién — requisito de procedibilidad de la Tutela De origen jurisprudencial, el requisito de inmediatez pretende garantizar la seguridad juridica de los ciudadanos frente a las decisiones judiciales y administrativas, evitando que por via de la accién de tutela, i) se cause una insegurided juridica con relacién @ los actos administrativos que se encuentran ya consolidados, creando modificando 0 extinguiendo un derecho subjetivo, 0 ii) se premie la decidia 0 negligencia de los actores, advertido que son ellos los que deben realizar actuaciones eficaces tendientes a la proteccién de sus derechos fundamentales. En consecuencia, la solicitud de amparo constitucional debe promoverse dentro de un término oportuno y — razonable, indicando la Corte Constitucional? como reglas para efectos de la aplicacién del principio de inmediatez, a evaluar por el Juez de Tutela en cada caso en concreto, para determinar si existe, 0 no, una justa causa, para la no interposicién de la accién constitucional en tiempo, las siguientes: /) si existe un motivo valido para la inactividad de los accionantes; ii) si esta inactividad injustificada vulnera el nicleo esencie! de los derechos de terceros afectados con la decision; iii) si existe un nexo causal entre e! ejercicio inoportuno de la accion y la vulneracién de los derechos de los interesados, y iv) si el fundamento de la accién de tutela surgié después de acaecida la actuacion ® Sentencies T-1316 de 200° * Sentencia T-172 de 2013, T-814 de 2004 y T-243 de 2008, Pagina 9 de 16 ‘Accin de Tutela 1 1001-38-36-036-2020-02007.01 Ce: Levies Alojandro Ovelle Leén violatoria de los derechos fundamentales, de cualquier forma en un plazo no muy alejado de la fecha de interposici6n. En este orden es aceptable que transcurra un espacio de tiempo entre el hecho que generé la vulneraci6n y la presentacién de tutela, bajo las siguientes circunstancias: “ia primera de ellas, cuando se demuestra que la afectacién es permanente en el tiempo"? y, en segundo lugar, cuando se pueda establecer que “... la especial situacién de equella persona a quien se le han vulnerado sus derechos fundamentales, convierte en desproporcionado ef hecho de adjudicarle la carga de acudir a un juez; por ejemplo el estado de indefensién, interdiccién, abandono, minoria de edad, incapacidad fisica, entre otros’.'" 3.3.2.3. Carga de la prueba en accién de Tutela Conforme a reiterada jurisprudencia constitucional, en el tutelante gravita la carga de probar los hechos en que sustenta la vulneracion de sus derechos fundamentales, a efectos de que con ello se dé certeza al fallador para adoptar la decision correspondiente. ? Al respecto ha indicado la Alta Corporacién refiriéndose al articulo 22 del Decreto 2591 de 1991 ‘(...) esta disposicion no puede entenderse como una autorizacién legal para que el juez resuelva sin que los hechos alegados o relevantes para conceder 0 negar la proteccién hayan sido probados, cuando menos en forma sumaria dadas las caracteristicas de este procedimiento. Su determinacion no puede ser adoptada con base en el presentimiento, la imaginaci6n o e/ deseo. sino que ha de obedecer @ su certidumbre sobre si en efecto ha sido violado 0 esté amenazado un derecho fundamental, si acontece /o contrario, 0 si en el caso particular es improcedente la tutela. A esa conclusién Unicamente puede arribar el fallador mediante la evaluacién de los hechos por é/ establecidos con arregio a la ley y sin desconocer e! derecho de defensa de las partes” Decanta ademas el érgano de cierre de la jurisdiccién constitucional a la que adscribe la accién de tutela: "® Consultar, entre otras, las Sentencias T- 1110 de 2005 y T-425 de 2003, "' Sentencia T-158 de 2006 e igual sentido sentencia T 883 de 2009. " Sentencia T-571/15 del 4 de septiembre de 2018, MP. Maria Victoria Calle Correa, * Sentencia T-131 de 2007, MP. Pagina 10 de 16 ‘Accion do Tulela:11001-33-35-036-2020-00001-01 De: Javier Alejandro Ovalle Leon “(...) Quien pretende la proteceién judicial de_un derecho fundamental debe demostrar los supuestos facticos en que se funda su pretensién, como quiera que es razonable sostener que quien conoce la manera exacta como se presentan los hechos y las consecuencias de los mismos, es quien padece ef dafio o la amenaza de afectacién (...) le_prueba de ta_vuineracién de!_minimo_vital_se_convierte en_un mento indispensable para que el _juez constitucional _adquiera competencia pare decidir un asunto como el que ahora se estudia, pues sin este condicion la jurisdiccién competente seguira siendo la ordinaria'®” “el_diracto_afectado debe demostrar la_afectacién de su_minimo vital, sefialando qué _necesidades basicas estan quedando insatisfechas, para lograr le_proteccién y garantia por via de tutela, pues de no ser asi, derechos de mayor entidad, como la vida y la dignidad humana se pueden ver afectados de manera irreparable. “En este punto, 8s necesario enfatizar el hecho de que, no basta hacer una afirmacién lane respecto de a afectacién del minimo vital_ sino que dicha aseveracién debe venir_acompafiada de pruebas fehacientes _y coniundentes de tal afectacion, que Je permitan al juez de tutela tener la certeze de tal situeciOn.*.(...)”.% (Suspensives y subrayado fuera del texto), Asumen como excepciones a la indicada regla de carga de la prueba en el tutelante, las situaciones en que éste encuentra en una especial situacién de indefension, caso de las personas victimas de desplazamiento forzado y en algunos temas de salud, en los cuales basta con que se haga una afirmacién, teniendo el accionado -sea éste entidad publica o particular- el deber de desvirtuaria; pues para estos casos se presumen ciertos los hechos alegados por el tutelante. Al respecto indica la doctrina constitucional *(...) Alpresumirse la buena fe, se invierte la carga de la prueba y, por ende, son_las autoridedes las que deben probar_plenamente que la persona respective no tiene la calidad de desplazado. Por lo tanto, es a quien desea contradecir la afirmacion a quien corresponde probar la no ocurrencia de! hecho. EI no conocimiento de la ocurrencia de! hecho por autoridad gubernamentel alguna no es prueba de su no ocurrencia. Es apenas prueba de la inmanejable dimensién del problema que hace que en muchas ocasiones /as entidades gubernamentales seen desconocedoras de! mismo. En muchas ocasiones las causas del desplazemiento son silenciosas y casi imperceptibles para la persona que no esté siendo victima de este delito. Frente a este tipo de situaciones es inminente la necesidad de la presuncién de buena fe si se le pretende dar proteccién al desplazado. (...)""®. (Suspensivos y sbrayado fuera del tex) “(...) Precisamente en los casos aludidos, para despejar cualquier interrogante referido a la capacided de pago del usuario del sistema de salud, esta Corporacion ha establecido las siguientes regias probatorias: (i) sin perjuicio de _las_demés reales, es aplicable la_regla general en materia probatoria, segun la cual, incumbe_al_actor probar el supuesto de hecho que permite obtener ia consecuencia juridica que persique’ (ii) ante la_afirmacion de ' Sentencias 1-653 de 1999, T-879 de 1999, T-904 de 1909, entre otras, '® Sentencia T-237 de 2001, "* Sentencia T- 327 ce 2001 Pagina 11 de 16 ‘Accion de Tulela 11001-33-36-096-2020-02¢01-01 ‘De: aver Alojarcro Ovelle Leen ausencia de recursos econémicos por parte dal actor (negacién indefinids), 30 invierte le_carga de la prueba correspondiendo en ese caso_a la entidad demandada demostrar [o contrario: (ii) no existe tarifa legal para demost ausencia de recursos econémicos, la misme se puede intentar mediante negaciones indefnidas, certificados de ingresos, formularios de afiliacion al sistema, extractos bancarios, declerecién de renta, balances contables, testimonios, indicios 0 cualquier otro medio de prueba: (iv) corresponde al jusz de tutela ejercer activamente sus poderes inquisitivos en materia probatorie, con el fin de establecer la verdad real en cada caso, proteger los derechos fundamentales de las personas y garantizar le correccin del manejo de los recursos del sistema de seguridad social en salud, haciendo prevalecer el Principio de solidaridad cuando el peticionario cuenta con recursos econémicos que fe permiten sufragar el costo de las intervencicnes, procedimientos 0 medicamentos excluidos del POS; (v) en af caso de la afitmacién_indefinida de! solicitante respecto de_la_ausencia de recursos econémicos, o de efimaciones semejantes. se presume su buena fe en ios témminos del artioulo 83 de la Constitucion, sin perjuicio de le responsabilidad civil 0 penal que le quepa, si se llega a establecer que tal afirmacion es faisa 0 contraria a la realidad.” (...)”."° Suspersivs y suayado fers de exo), Concliiyase de todo lo anterior, que quien instaure una accién de tutela por estimar vulnerados 0 amenazados sus derechos fundamentales tiene por regia general la carga de probar sus afirmaciones; y tan solo en casos excepcionales dadas las especiales condiciones de indefensién en que se encuentre el peticionario, se ha de invertir la carga de la prueba a favor de aquél, que como ya se dijo, es solo para aquellos casos que trate de personas en condicién de desplazamiento y en algunos temas de salud definidos por la jurisprudencia constitucional; eventos éstos que no configuran el sub-lite, por lo que a este asunto rige el princigio de “onus probando incumbit actori”: 3.3.4. Alcance juridico de los titulos académicos. El Consejo de Estado ha determinado que los actos de otorgamiento 0 negacién de titulos académicos por parte de las Instituciones de Educacién Superior son actos administrativos que se expiden en ejercicio de la funcién publica de educacién; por esta razén, dichos documentos deben entenderse no solo ‘como de caracter ptiblico, sino también susceptibles de control jurisdiccional contenciosa administrativa, al materializar la finalidad de un proceso académico, es decir, al tratar de un acto administrativo definitivo (..) Indudablemente existen actos expedidos por las Instituciones de Educacién Superior, sean privadas u oficiales, que por ser consecuencia del ejercicio del cumplimiento de una funcién administrativa -la de educacién-, tienen el caracter de administrativos y por lo mismo son susceptibles de enjuiciamiento ante esta jurisdiccién. (...) "” Entre otras, pueden consultarse las siguientes sentancias: T-883 de 2003 y T-771 de 2006. + Sentencia T-1066 de 2006, Pagina 12 ¢e 16 ‘Acsion do Tutela: 11001-33-96-096-2020-00001-01 De: Javier Alejandro Ovale Leon .) Cuando /as instituciones privadas de educacién superior expiden o se abstienen de expedir un titulo, lo estén haciendo en uso de una facultad que no es producto ni de la libertad de ensefianza ni de la autonomia... y cuyo ejercicio implica, necesariamente, el cumplimiento de una funcién publica. (...) (..) ¥ no podria considerarse de otra manera ya que en el acto que resuelve sobre e! otorgamiento de un titulo Universitario se materializa la finalidad de la funcién administrativa de la educacion, como quiera que se ingresa a una Institucién de Educacién Superior precisamente con miras a obtener un titulo que permita el ejercicio de determinada profesion y, por lo mismo, trasciende Jo meramente académico para involucrarse en el émbito administrative (...)”” 3.4, DEL CASO CONCRETO. 3.4.1. Aspectos probatorios. Advertido que la integridad de la comunidad probatoria es de caracter documental, cabe sefialar que reviste eficacia, contrastado que en esquema del articulo 2468 del Cédigo General del Proceso”, las copias simples acreditan valor probatorio. Estimacion que fortalece en relacién de la documental arrimada por el tutelante®’ y la entidad accionada”, contrastado que no fue tachada, y en marco de los articulos 243%? y 257% del mismo Estatuto Procesal, encuentra amparada con presuncién de veracidad, por cuanto trata de documento publico. 1 CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrative. Seccién Primera, Expediente No. 2710 de 1894. C.P. Ernesto Rafael Arize Mutioz. “Las copias tendain e! mismo valor probetorio del orginal, salvo cuando cor disposicién legal sea necesaria fa presen‘acien dol ciginalo de una ceterminada copie ‘Sin pe7ucio do fa presuncin de sutenticded. ls parte contra quien se eduzca copia de un documento podra ‘sole’ su coteje con el original 0 2 fata Ge este con una capia expevida con anteviorded @ aquelia. EI cotejo se fectueré meclants e:hibeien cento cs fe audlencie corresponciente* 2 Anexos del escrito de tutela, folios 6 a 13 C.P., y como anexos al escrito de impugnacién, folios 121 a125CP, En respuesta 2 requerimiento hecho por el A Quo, folios 44 a 68 y 88 a 110 CP. "Son cocumentes los escrtes, impresos, planos. dibuias. cuadros, mensajes de datos, flografias, cintas inematografcas, discos, gratacones magnetofonicas, videogreneciones, radiograties, talones, contracenas, Ccupones, etiquetas.salos y, en general, fodo objeto musbie que lenge caracier representative o declarative, las Insenpciones on lépidas, monurenios. edificias 0 similares. ‘Les documentos son pibics © privacos. Dacumento puibica ese! otorgade por el funcionario pblco an eerccio {de sus funciones © con su infervencién. As! mismo. es publico @! documento otorgac por un particular en ejercicio de funciones pablicas o con su intervencién. Cuando cansiste en un escrito auforizado 0 suserto por el respecivo funcanare, es instrumanto pibice; suando es auiorizaco por un notario o quien hage sus veces y he ‘ido incorporad en a respective protecolo, se denomine escrtura pubes, % “Los documenios puilices hacen fede su otorgamianto, de su feche y de las declaraciones que en ellos haga @! funcionaro que los sutorza, Las deciaraciones que hagan ios interesados en escriura publica tandrén entre estos y sus causahablentes el ‘lcance probataro Sefaledo wn el ariculo 250; respecto de teroeras se acractaran conforme @ las ragias de [a Pagina 13 de 16 \y Accibn de Tuteta 11001-32-36-096.2020.00007-01 (Be: aver Alejancro Ovalle Leen 3.4.2. Analisis del caso concreto y decisién 3.4.2.1. Los argumentos de impugnacién referentes a la procedencia de la ace n de tutela no tienen vocacién de prosperidad, contrastado que no encuentra cumplido el requisito de subsidiariedad, dado que el titulo académico expedido por el SENA, es un acto administrativo definitivo, y tampoco se satisface el requisito de inmediatez, desvirtuando concurrentemente el perjuicio irremediable. Es asi como quiera que el aqui tutelante, JAVIER ALEJANDRO OVALLE LEON, contaba desde la anualidad 2012, cuando le fue otorgado por el ‘SENA el titulo de TECNICO DE COCINA, con el medio de control de nulidad y festablecimiento del derecho, para controvertir su legalidad y obtener que se le modificara por el titulo de TECNICO PROFESIONAL DE COCINA, y en este orden, aunque el sefior OVALLE LEON alega como periuicio, e! no poder acceder a mejores trabajos, asume categérico por virtud del tiempo transcurrido, aproximadamente ocho (8) aftos, que aquel no satisface los Tequisitos establecidos por la doctrina constitucional para que el medio ordinario de defensa judicial asume ineficaz y se habilite la intervencién del juez constitucional, y ademas, la interposicién de la tutela respecto del hecho que se alega configurativo de afectacién a sus derechos fundamentales no resulta oportuna, y destaca que no concurre supuesto de debilidad manifiesta que torne plausible relevar la demora o que justifique la misma. 3.4.2.2. No se acredité afectacién al derecho fundamental de peticién u otro derecho de igual naturaleza que habilite el amparo constitucional deprecado. En este orden, si bien el tutelante aqui impugnante, afirma que desde la fecha en la cual se le expidié el titulo de TECNICO EN COCINA, solicito al SENA su correccién y no ha obtenido respuesta, no es menos cierto, que no allega medio de conviccién alguno que fundamente probatoriamente su dicho, y no encuentra en situacién que torne plausible en érbita de la doctrina constitucional, invertir en su favor la carga de la prueba, por consiguiente no encuentra probada afectacion al derecho fundamental de peticion. De otra parte‘ en lo que refiere a la alegada vulneracién a los derechos de igualdad y debido proceso del sefior OVALLE LEON, éste invoca como Pagina 14 Ge 16 ‘ecion do Tutela: 11001-29-36-036-2020-00001-01 De: Javier Alejandro Ovalle Leon prueba, copia del carnet estudiantil, en el cual se lee que cursaba programa “TP. COCINA” en la Regional Bogota Distrito Capital - Centro Nacional Hoteleria Turismo y Alimentos del SENA, con fecha de vencimiento el 09 de abril de 2008, its. 6. 7 y 125 cP) por consiguiente sin relacién temporal con el titulo que le fue otorgado en el afio 2012, advertido que median cuatro (4) afios. Ademés_y en contexto del Acuerdo 3548 del 05 de diciembre de 2008, que también invoca el aqui impugnante, asume relevante que en su paragrafo 1° del articulo 2°, y 1.2. del articulo 1°, determina que para otorgar el titulo de ‘Técnico Profesional deben cumplirse las exigencias establecidas:?> “Articulo 2°. El disefio de los TITULOS para los programas de formacién ttulada seré el siguiente: bd) Paragrafo 1°. Lo! mi nivel_ Técnico _podran_reconocerse certificarse como Técnicos Profesionales. sequin lo establecido en el Articulo Primero, Numeral 1.2 de la present UCIGN.". (Subrayado fuera del texto). Por lo que al remitimos 2 esta Ultima normativa tenemos que: “Articulo 1°. Tipo de Certificado. Los Certificados a expedir en los Centros de Formacién del SENA a las personas que culminan satisfactoriamente el yoceso_de Formacién Profesional correspondiente a un programa de formacién, con su plan de estudios, son ios siguientes. ce) 7z ra progra | © Que den respuesta al nivel C de la Clasificacion ‘Nacional de Ocupaciones C.N.O. © Que permitan al aorendiz adquirir competencias para desarrollar actividades determinadas y_solucionar problemas en un rango definido de areas funcionales con respuestas predeciblas; transmitir conocimiento fen témminos de producto, can las mismas variables de insumo y de resultado, con el manejo de procesos y ecuaciones, ‘+ Requisito minimo_ingreso_sexto (6°) grado do Edueacién Basica Secundaria, ‘© Este nivel admite dos tipos de titulos, de nivel equivalente y excluyente. La certifcacién de técnico se expedir a todos los programas que en este nivel realice ©! SENA, como fespuesta a las necesiades de las eentes| regiones y sectores productivos donde acta. 'No obstante en casos an que las caracteristicas dk ‘tos progmmas- gor au esiuclua, company complaiidad de Jas competencias de desemperio v patticulamente cvsndo el eprendiz tenga condiciones de _salida propias de las exigidas por la educacion ‘superior @l SENA podré oforgar el titulo de Técnico _ Profesional. i (...)" (Suspensivos y suorayado tuere del texto), % Ver folios 45 a 49 y 69 2 75 CP. Pagina 15 de 16 AcciSn de Tutela 11001-33-36-036-2020-0000"-01 Ce: Javier Alejandro Ovelle Leen De forma que para expedir titulo de Técnico Profesional, es necesario cumplir unas caracteristicas del programe, como de le estructura, componentes y complejidad de las competencies de desempefio y particularmente cuando el aprendiz tenga condiciones de salida propias de Jas exigidas por la educacién superior, circunstancias éstas que el accionante no acredité dentro del presente asunto, y que como ya se dijo, la copia del camet que se encuentra en el presente libelo no es prueba idénea para demostrar estas exigencias En mérito de lo expuesto. EL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CUNDINAMARCA — SECCION TERCERA - SUBSECCION “Cc”, administrando justicia en nombre de la Republica y por autoridad de la Ley, FALLA PRIMERO: CONFIRMAR el fallo proferido el veintisiete (27) de enero de dos mil veinte (2020), por el Juez Treinta y Seis (26) Administrative de! Circuito Judicial de Bogota, conforme a los fundamentos aqui expuestos. SEGUNDO: NOTIFIQUESE a los interesados en los términos del articulo 30 del Decreto 2591 de 1991 TERCERO: COMUNIQUESE a través de la Secretaria de esta Subseccién, al Juez de Primera Instancia lo aqui decidido, conforme lo establece el articulo 32 del Decreto 2591 de 1991 CUARTO: REMITASE el proceso a la Corte Constitucional para su eventual revision, de conformidad con lo dispuesto en el inciso segundo (2) del articulo 32 del Decreto 2591 de 1991 NOTIFIQUESE Y CUMPLASE MARIA CRISTINA QUINTER' Magistrada Ponent FERNANDO IREGUI CAMELO JOSE EL! ae RRERA Magistrado Magistrado Mab. Pagina 16 de 16 B | = (Sp AFOTERERTNAET DEY RUESTERPOOAT :Baque ep uo!2e2yqou ap uof2euyU o1AU® Ou OURSAP ap JopyAIDS [9 o19d ‘sodnuB o souEJEURESP soyED © eBaqUD | oIdWI0 9g >be Gon ov OUND WS YavRO¥N HOT TNO ONO BI LANROOD Ie ORT KE KIEOAL PHYBIALNOOMONARLOTYYONDALTD HOODEO IY sOMeMN 4 OG BA {svipNsainoud NODYDILON) vovad SozLHY ‘Twolanr vONaaINoNa VINNTaY 3S | ‘cannovs owaLuind vNUStED ‘Way vayUsioWW v1 Hod OANIasOUd - NOI ZTIYAO OMGNYIFTY WAIVE NYNOIDDY “100-0202 "ON WIBINL AG NOIYNONAWNI 3G OTI¥S 13 ODLLON 31 ALNaSaUd V1.3 O103N vod ‘©aNND¥5 O¥SININD VNUISRD VRAVIN YAY NOTIATIVAO CHANVETTY LAV! 3LNVNODDY 19-10000-0202-8¢0-9EEE-I001L “ON VIAINL NODYNONNI OTIV4 VOINOMID eo1eWeUIpuNd - e>/eweUIpUND - OAReNSIUIWPY |eEUNGUL ZO veo SED 2 =)@ 1 “n- omaDyLcturo maisHD Wem 9 NOR FTNNO ONONMY21NMNODDY OE VTL NODMEDNAN OTE VOHNLITH NO “ rl -spmeseey 7 a aoe

You might also like