TEORIA - 1era Parte

You might also like

You are on page 1of 7
1) Justificar el empleo de cartelas de refuerzo en vigas armadas metilicas trabajando con solicitaciones de flexi6n simple. Si disponemos de una viga con altura constante la solucién ideal para materializarla consiste en dimensionarla para resistir los momentos maximos positivos ubicados en los tramos, y reforzar las zonas de los apoyos hasta alcanzar la seccién adecuada. En Acero la solucién mas efectiva es reforzar cada apoyo, formando una seccién compuesta mediante la incorporacién de una chapa de alma complementaria que auments la altura efectiva de la viga en dicho sector. Si fuese la misma pregunta pero en una viga de HORMIGON ARMADO: (Repetiriamos el primer parrafo anterior]. En H®A° la solucidn consiste en incorporar cartelas de refuerzo en los apoyos, que permitan aumentar el brazo de palanca interno, ademas de mejorar la resistencia ante los esfuerzos cortantes. Ademés se incorpora una armadura adicional en el borde superior traccionado que pueda absorber el incremento de tensiones. Otra opcidn, que evita el uso de cartelas, consiste en colocar en los apoyos armaduras de traccién (arriba) y también de compresién (abajo), formando en este sector una viga doblemente armada mas resistente. £3) "Relacién de rigideces en pérticos hiperestiticos. Indicar en cual de los dos esquemas se verifica el ~ mayor momento negativo. Explique la respuesta. Figura 1 Figura 2 Estas condicionantes se encuentra dada por la relacién entre las inercias respectivas entre el dintel y el parante. Si la inercia del parante resulta mayor que la del dintel, aquél se comportaria debido a su gran rigidez como un elemento que funcionaria como un empotramiento para el dintel, concentrndose en este quiebre el valor mayor de los esfuerzos que se traducen en un momento negativo, alivianando en gran proporcién los momentos positivos correspondientes al tramo. (Figura 1) En cambio si la inercia del tramo es mayor que la del parante se da la situacién inversa, en donde el parante - de poca rigidez - impide en muy poca proporcién la deformacién del dintel, lo que deriva en un aumento del momento maximo positivo en detrimento del negativo. (Figura 2] 3) Indicar las diferencias que se pueden reconocer entre ¢! postesado y el pretensado de piezas estructurales. ¢Cual es la funcién del PRETENSADO de una viga de Hormigén Armado? En una viga de H2A2 colaboran dos materiales con diferentes funciones: el Hormigén (que se encarga de resistir las tensiones de compresién, porque que su resistencia a la traccién es practicamente nula) y la armadura de Acero (que es la que soporta las tracciones) Pretensar un elemento estructural significa imponerle un estado de solicitaciones de compresién, previo al estado final de cargas que va a actuar sobre él una vez puesto en servicio, y cuyo objetivo es eliminar o simplemente reducir las solicitaciones de traccién. © ® © tensiones peso tensiones tensiones propio sobrec —_precompresién finales i +10 20 T 1 1 gy } i i i ! ! : * = jeneutro i i i - > + @ © SN i ! 430 -20 +10 20 10 10 @X< : 9 + - M 2 © sere +20 20 7 cla det eH xe 5 +10 45 tendon . @ \ - + - adda Mesa de Colado Tendén A © ‘o 5 20 35 Existen dos sistemas diferentes de aplicacién de este método: PRE-TESADO: Antes de iniciar Ia colada de Hormigén en el encofrado se tesan (alargan) las barras de la armadura mediante gatos hidraulicos dispuestos en los extremos de las mismas, cuyos estiramientos se mantienen mediante dispositivos de anclaje hasta el endurecimiento del hormig6n. Una vez fraguado éste se sueltan los dispositivos de anclaje, por lo cual la armadura tenderd a volver a su longitud inicial, provocando una compresién del hormigén que la rodea. POS-TESADO: Acé el tesado de los cables se produce una vez endurecida la masa de hormigén. Para lograr esto, se disponen previamente unos conductos o vainas que son los que alojaran posteriormente a los cables pretensados. Una vez vertido y endurecido el hormigén se tesan dichos cables mediante dispositivos adecuados que les producen un anclaje en ambos bordes de la viga. Posteriormente se vierte en el interior de la vaina un mortero de cemento con la finalidad de lograr la adherencia requerida con la masa del hormigén ya endurecido que le permitira contraerse una vez aflojados los cables de tesado. pasua & estuoi0 J @PRISMAESTUDIO_ 4) Viga atirantada: Comportamiento estructural del montante indicado en la figura. En una VIGA ATIRANTADA la idea es disminuir la luz de calculo de la viga, para poder dimensionarla con una seccién menor y que por lo tanto resulte mas econémica. Consiste en incorporar apoyos intermedios de tipo ‘flotante’, que estan materializados por puntales verticales, unidos por tensores diagonales que son anclados en los extremos de la viga y que producen en ella una solicitaci6n inversa a la que producen las cargas de servicio gravitacionales, comportandose de esta manera como una viga subdividida en varios tramos continuos, cuyos momentos flectores son mucho menores que los de una viga recta con la luz completa max ‘max 4 5) Grafique dos alternativas de absorber el empuje de un arco sobre el terreno de fundacién. Uno de los mayores inconvenientes que tienen los arcos es la existencia de empuijes horizontales sobre los apoyos. Cuanto menos altura o flecha tenga el arco, mayores seran estos empujes. Hay 3 soluciones: (a) Siel terreno es suficientemente resistente, se pueden inclinar las bases siguiendo la direccién de la tangente a la directriz del arco en el punto de arranque, para que éstas trabajen con una tensi6n uniforme de compresién. (b) En caso de que el terreno de fundacién sea poco coherente hay que recurrir a bases muy robustas que logren, debido a su gran peso, verticalizar la resultante inclinada del arco, logrando que ésta actie dentro del tercio medio de la base para que no se produzcan tracciones. (c) Otra posibilidad consiste en mantener la base vertical que soporte solo las compresiones en esa direccién, y para absorber los empujes horizontales se dispone de un tensor que une los dos apoyos, y que se ubica por debajo del nivel de piso inferior. )PRISMAESTUDIO_ “6 Comportamiento estructural Jos esquemas presentados en la siguiente figure. Indicar silos dos se 2 Compara meme dela oma Ene qie ss ndzar cules os EY La figura de la izquierda es un paraboloide y el de la derecha unas losas placas a 4 aguas. Trabajan diferente ya que el paraboloide trabaja a los esfuerzos de compresién y traccién y las placas poseen ademas esfuerzos flectores. Steel Deck se trata de chapas galvanizadas de seccién trapezoidal especialmente disefia das para actuar como encofrado colaborante con el hormigén que se dispone como capa de compresién generan doa través de una serie de conectores verticales que provee la misma chapa la resistencia necesaria a esfuerzos tangenciales. La resistencia final a flexién la brinda las armaduras de traccién dispuestas regularmente en la parte inferior del acanalado. En correspondencia con la capa de hormigén se ubica una malla de acero electrosoldada para repartir uniformemente las cargas superficialmente. capa de compresién mmallaelectrosoldada ‘armadura principal ‘hapa plegads Viga Vierendeel constituida generalmente en hormigén Armado, cuya utilizacién solamente es econémica para casos de grandes luces. Esta viga adquiere su capacidad portante mediante la sucesién de grandes marcos rigidos que conforman tanto los cordones de compresién y de traccién como los montantes verticales encargados de resistir los esfuerzos cortantes. Dado sus grandes dimensiones se forman dentro de la viga importantes vacios que pueden resultar muy funcionales para ser utilizados como espacios técnicos, paso de conductos de aire acondiciona do, incluso come espacios arquitecténicos. prisma @P estupio @PRISMAESTUDIO_ 6m 2m Solicitaciones : M-Q-N 13m . Como el cable R R tiene “Directriz = NX Za Parabolica”, es NU?” decir una panza, N no puede tener apoyos en el owe on medio del mismo, solo en los extremos. Poste gy EnpoTRADO past eset | R ex | fol Tost Bast atte Las placas y las laminas son elementos estructurales que geométricamente se pueden aproximar por una superficie bidimensional y que trabajan predominantemente a flexidn. Estructuralmente la diferencia entre placas y laminas esté en la curvatura. Las placas son elementos cuya superficie media es plana, mientras que las tminas son superficies curvadas en el espacio tridimensional {como las ciipulas} Bésicamente, la lamina al tener menor espesor que la Placa permite generar curvas,y los esfuerzos podrian darse de otra forma e incluso no tener esfuerzos flectores. vasnm ( esuoe Geroeeno t t Como trabaja un reticulado? VIGA PRATT cordén superior comprimido montantes comprimidos | | | | Nb NZL cordén inferior traccionado diagonales I ectonailan VIGA HOWE cordén superior comprimido ~T comprimidas cordén inferior traccionado womans tracclonados rasia fe oO PRISMAESTUDIO_ 1) Dela siguiente cipula laminar: Disefie los elementos de sustentacién necesarios considerando un didmetro de la cispula de 15 metros para: a). Una solucién en mamposteria continua portante, considerando la disposici6n perimetral de vanos para acceder a su interior b) Una solucién en estructura independiente de hormigén armado. | Beronch Recuterator.e + Pareial 4 4 futon | Beends Moria SVs 3. | “Ab Sostetacin 2b oe erromesw00

You might also like