You are on page 1of 2
Instructivo ensayo final de investigacién histériea Profesora Adriana Rodriguez Franco El ensayo final tiene como objetivo realizar un andlisis de un tema/problema histérico con base en la consulta de fuentes primarias y secundarias que deben ser ubicadas y consultadas por el estudiante. Para quienes elaboran por primera vez un trabajo de estas caracteristicas, es bueno que tengan en cuenta las peculiaridades de los trabajos de investigacién histérica: 1) Siempre es bueno que se planteen los antecedentes de su problema de investigacién (cuando se manifest6 por primera vez o su trayectoria en el mediano plazo); 2) El contexto siempre es clave: la historia se basa en conexiones y todas las facetas de la vida social se entrecruzan constantemente; nosotros dividimos la realidad en partes para poderla estudiar, pero no podemos omitir, por ejemplo, que la historia econdmica se conecta con la politica y la social. 3) Aunque es inevitable tener un punto de vista o una opinion sobre nuestro objeto de estudio, es importante apostarle a un punto de vista distanciado de la historia, no objetivo, pero si desapasionado, ya que esa posicién nos permite inerementar la posibilidad de comprender todas las facetas de nuestro problema de investigacién. 4) Relacionado con lo anterior, recuerden que mas que jueces queremos ser conocedores del pasado para paderlo explicar, asi, podemos sintetizar nuestra tarea en los siguientes pasos: buscar informacién, analizar, sintetizar y explicar Se trata entonces de un ejercicio académico, por lo que debe estar escrito en un lenguaje —valga la redundancia, académico—. Eviten los coloquialismos y traten de encontrar las palabras adecuadas y precisas para expresar una idea; si no estin seguros del significado de una palabra, no la usen o consulten en Internet antes de hacerlo. Cuiden la redaccién, la ortografia, 1a puntuacién, la sintaxis, utilicen oraciones concretas y eviten las oraciones muy largas. Aunque es bueno acudir a las citas textuales de los textos que consulten, no deben abusar de esta formula: es importante tener en cuenta que es mas importante analizar e interpretar con nuestras propias palabras las ideas de los autores. Siempre que estén tomando ideas —sea textualmente o paraffaseando a los autores— deben ser referenciadas en una nota al pie. Si no es asi, estén incurriendo en un plagio, que es sancionado por la Universidad y por la legislacién colombiana. Las investigaciones de otros nos pueden servir de fuente de informacién y de inspiracién, pero debemos siempre dar los respectivos créditos. Por esta raz6n es que deben utilizar la forma estandarizada de referenciacién Chicago. Aspectos de forma ~ Extensién: maximo 5,000 palabras (10 paginas aproximadamente), = Presentacién: texto a espacio y medio, fuente Times New Roman de tamaio 12, |justificado, mérgenes de 3 em. por todos los lados. ~ Por favor numerar las paginas. Entregar el ensayo impreso en la fecha seftalada al comienzo de la sesién correspondiente, Estructura del trabajo Titulo del ensavo: debe estar conectado con el tema/problema de las fuentes, el lugar al que hacen referencia y el marco temporal Introduccién: aqui ustedes deberin indicar el tema de su trabajo, sus objetivos y la tesis que intentaran demostrar. También pueden comentar las fuentes que utilizaron y sus caracteristicas, asi como destacar la importancia del tema (justificacién). Apartados del ensayo: Cada apartado debe tener su titulo y, si es el caso, subtitulos. Para que sea més clara la estructura se pueden numerar (1, 1.1, 1.2...) Si van a utilizar citas textuales, tengan en cuenta que si no superan los cinco renglones deben ir sin cursivas, entre comillas y dentro del parrafo, Si son mis de cinco renglones, entonces la cita se pasa a un parrafo aparte, se le quitan las comillas, se disminuye un punto el tamafio de la letra y se le pone mas margen a cada lado. En ambos casos se debe hacer el Ilamado a nota al pie o poner la referencia entre paréntesis, dependiendo nuevamente de la forma de citacion seleccionada. Usemos las cursivas solo para los titulos de los libros, los nombres de las revistas 0 Jas palabras en otro idioma El primer apartado del trabajo puede estar dedicado a presentar los antecedentes del tema/problema y a ubicarlo histéricamente en un tiempo y en un lugar determinados En los siguientes apartados pueden profundizar mas y examinar detalladamente el tema Conclusiones: alli se retoman algunos de los elementos de la introduccién para resaltar que efectivamente se constataron en el trabajo, particularmente la tesis. Se trata aqui de reiterar que efectivamente el trabajo dio cuenta de un tema y explie6 algo. Bibliografia final: debe estar organizada en dos partes: 1) Fuentes primarias y 2) Fuentes secundarias. En cada parte se debe organizar el listado de autores o de titulos (cuando los documentos no tienen autor) en orden alfabético.

You might also like