You are on page 1of 43
NORMA NCh CHILENA Iso 19650/2 Primera edicion 2019.12.23 Corregida y reimpresa en 2021 eee Organizacién y digitalizacion de la informacion en obras de edificacién e ingenieria civil, incluyendo modelamiento de la informacién de la construccién (BIM) — Gestion de la informacion utilizando modelamiento de la informacién de la construccién — Parte 2: Fase de desarrollo de los activos Organization and digitization of information about buildings and civil engineering works, including building information modelling (BIM) — Information management using building information modelling — Part 2: Delivery phase of the assets Ics 35,240.67; 91,010.01 es Numero de referencia INSTITUTO NACIONAL NCh-ISO 19650/2:2019 36 paginas (Noloondowdae V7 CAIRIHOd) v's euoWe6y aIdKay - OAISMIOXa OSA NCh-ISO 19650/2:2019 A DOCUMENTO PROTEGIDO POR COPYRIGHT (© 180 2018 - Todos los derechos reservados @INN 2019 - Para la adopeién nacional Derechos de autor: eApresente Norma Chilena se encuentra protegida por derechos de autor o copyright, por lo cual, ne puede ser reproducida Pacitzada en cualquier forma o por cualquier medio, electrénico o mecénico, in permiso escrito del INN. La publeecec on Internet se encuentra prohibida y penada por la ley. ECO oretesa constancia que en caso de aduirr algun documento en formato impreco, do no puede ser copiado (ctosopia, cgtalzacion © similares) on cualquier forma, Bao ninguna circunstancia puede sor revoncioa, Asimiemery ci Pe ce ncicado enol pérafo anterior los documentos adgurides en formato pl, tiene autoizada slo una mmpreson Pr archive, para uso personal del Cent. El Cliente ha comprado una sola icencia Ge usuario para quardar este avtigs on fu,ComPutador personal El uso compartido de estos archivos esta prohibido, sea que se materialise a taves de ornoe a transferencias por correo electrénico, copia en CD, pubicacién en Intranet o Intomety similares, sitege ziguna dicultad en relacién con las condiciones artes citadas os usted tome alguna pregunta con respect alos derechos de autor, por favor contacte la siguiente direccién, Instituto Nacional de Normalizacién - INN Av. Libertador Bernardo O'Higgins 1449, Santiago Downtown Torre 7, piso 18 * Santiago de Chile Tel. + 56 2.2445 88 00 Correo Electrénico contacto@inn.c! Sitio Web www inn cl Publicado en Chile ee (NQIooNdOwsaY V1 OOLaIHO¥d) ‘y's eUEIUEEY| oAdKay - OnISMIOXA OSN NCh-ISO 19650/2:2019 Contenido Pagina Proambulo.... 0 Introduccién. ot Propésito.. 02 Anexo nacional con las normas nacionales pertinentes . 03 Relaci6n con otras normas 04 Beneficios de Ia serie ISO 19650 3 05 Interfaces entre partes y equipos con fines de gestién de la informacion 3 1 Aleance y campo de aplicacién.. 2 Referencias normativa: 5 3 ‘Términos, definiciones y simbolos.. 5 34 Términos y definiciones . 5 32 Simbolos 7 4 Gestin de la Informacién durante la fase de desarrollo de los activo: 5 Proceso de gestién de la Informacién durante la fase de. desarrollo de los activos 54 Proceso de gestién de la Informacién - Evaluacién y necesidad. 52 Proceso de gestién de la Informaci6n - Invitacién a licitar 53 Proceso de gestién de la informacién - Respuesta de la licitacién 54 Proceso de gestién de la informacién - Contrataci6n 55 Proceso de gestién de la informaci6n - Movilizacién 5.6 Proceso de gestidn de Ia informacion - Generacién colaborativa de la Informactén. a 57 Proceso de gestién de la Informacién - Entroga del modelo de informacion . 58 Proceso de gestién de la Informacién - Cierre del proyecto... ‘Anexos ‘Anexo A (informative) Matriz de asignacién de gestion de la informacién.. Anexo B (informativo) Bibliogratia Anexo C (informativo) Justificacién de los cambios editoriales . Figuras Figura 1 - Alcance de este documento. 2 Figura 2 — Interfaces entre las partes y los equipos con fines de gestién de la informacion ...4 Figura 3 - Proceso de gestién de la Informacion durante la fase de desarrollo de los activos 7 Figura 4 — Proceso de gestion de la informacién - Evaluacién de necesidades. Figura - Proceso de gestion de la informacion - Invitacién a licitar (noIsondowasy V1 OaiaIHOUd) v's euELe6u) oxdKey - onisnToxa.osn NCh-ISO 19650/2:2019 Figura 7 - Proceso de gestion de la informacién - Contratacion Figura 8 - Proceso de gestién de la informacién - Movilizacion Figura 9 - Proceso de gestién de la informacién - Produccién colaborativa de la informacién, . Figura 10 - Proceso de gestion de la Informaci6n - Entrega del modelo de informacion Figura 11 ~ Proceso de gestién de la informacion - Cierre del proyecto. Tablas Tabla A.1 ~ Plantilla de matriz de responsabilidades de gestién de la informacién Tabla C.1 - Cambios editoriales. (NoIdondowds ¥7 CAIEIHORd) ‘W's eveIUe5UY oxdey)- OnISMIOXa OSN NCh-ISO 19650/2:2019 Preambulo Elinsttuto Nacional de Nermalizacién, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparacién ge las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS. (COPANT), Tepresentando a Chile ante esos organismos. Esta Norma se estudio a través del Comité Espejo ISO/TC 59/SC 13 Organization and digitization of information about buildings and civil engineering werks, including building information modeling (BIM), para especticar los requisitos para la gestién de la informacién, en forma de un proceso de gestion, en el contexto de la fase de desarrollo de los activos y los intercambios de informacién dentro de dich fase, utilizando modelamiento de la informacién de edificios. Esta Norma es idéntica ala versién en inglés de la Norma Internacional ISO 19850-2:2018 Organization and digitization of information about buildings and civil engineering works, including building information modeling (BIM) - Information management using building information modelling - Part 2: Delivery phase of the assets. La Nota Explicativa incluida en un recuadro en cldusula 2 y Anexo B Bibliografia, es un cambio editorial ue se incluye con el propésito de informar la equivalencia de las Normas Internacionales citadas en esta norma con las Normas Chilenas. Los Anexos A, B y C no forman parte de la norma, se insertan sdlo a titulo informativo, La Norma Internacional ISO 19650 contiene las siguientes partes bajo el titulo Organization and digitization of information about buildings and civil engineering works, including building information ‘modelling (BIM) - Information management using building information modelling: Part 1: Concepts and principles. Part 2: Delivery phase of the assets. Part 3: Operational phase of assets.' Part formation exchange? Part 8: Security-minded approach to information management Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacién, en sesién efectuada el 23 de diciembre de 2019. Esta norma ha sido corregida y reimpresa en 2021, corrigiéndose errores de forma y de términos utiizades en el documento por ser los términos preferidos a nivel nacional en: Portada, cldusula 1 y 13, subcldusulas 5.1.7, 5.2.3, 5.3.2 y 5.3.1 1 Enestudio, 2 Enestudi. 3 Enestudio, (ngIsoNdOwdaY V7 OTEIHOud) “y's euete6u oxdfoy - OnISNTOXSOSN NCh-ISO 19650/2:2019 Si bien se ha tomado todo el cuidado razonable en la preparacion y revisién de los documentos normativos producto de la presente comercializacion, INN no garantiza que el contenido del documento @s actualizado © exacto o que el documento sera adecuado para los fines esperados por el Cliente. En la medida permitida por la legistacién aplicable, el INN no es responsable de ningun dao directo, indirecto, punitivo, incidental, especial, consecuencial o cualquier dafio que surja o esté conectado con el uso 0 el uso indebido de este documento. (ngtoondouday V7 OarsIHONd) ‘W's eueWebu) axdfey - OAIsMIOXS OSA Se NORMA CHILENA NCh-ISO 19650/2:2019 ———— SS Organizacién y digitalizacién de la informacion en obras de edificacién e ingenieria civil, incluyendo modelamiento de la informacién de la construccion (BIM) — Gestidn de Ia informacién utilizando modelamiento de la informacién de la construccién — Parte 2: Fase de desarrollo de los activos 0 Introduccién 0.1 Propésito Este documento esta diseriado para permit que un solicitante establezca sus requisitos de informacién durante la fase de desarrollo de los actives y proporcione el entorno comercial y de colaboracion adecuado dentro del cual (miitiples) proveedores puedan producir informacién de manera efectiva y eficiente, Fe documento se aplica a activos construidos y a proyectos u obras de construccién de cualquier tamafio y complejidad, incluidos grandes proyectos de desarrollo, redes de infraestructura, edificios individuales @ infraestructuras, y los proyectos o programas que los desarrallan. Sin embargo, los requisites incluidos en este documento se deben aplicar de manera proporcional y apropiada a la escala y compleldad del activo 0 proyecto. En particular, se deben integrar tanto como sea posible, la adquisicién y moviizacién de activos o a los proveedores del proyecto, con procesos documentatios para la adquisicién y movilizacién técnica. Esto documento hace un uso amplio de la frase “se debe considerar’, on particular con respecto a cldusula §. Esta frase se utiliza para introducir una lista de elementos que la persona en cuestion tiene que considerar cuidadosamente en relacién con el requisito principal descrito en el punto. La reflexion invertida, ol tiempo de dedicacién y la necesidad de pruebas de apoyo dependordn de la complejidad del Proyecto, la experiencia de las personas involucradas y de los requisitos de una posible politica nacional sobre la introduccién de BIM. En un proyecto relativamente pequefo, es posible completar muy "épidamente algunos de estos elementos que “se deben considerar’, o descartarlos por irrelovantes, Para identiicar con mayor facilidad cudles de las declaraciones “se deben considera” son relevantes, © posible revisar cada encargo y crear plantilas para proyectos de diferentes tamafios y complejdad. Este documento puede ser utlizado por cualquier solictante, Si el solictante pretende que este documento se aplique a un activo (proyecto), deberia especificarlo en la contratacion. Este documento también define el proceso de gestion de la informacién, que contiene las actividades a raves de las cuales los equipos de desarrollo pueden producirinformacién en colaboracién y minimizar las actividades innecesarias. Este documento esta destinado principalmente para su uso por (ver Figura 1): — los involucrados en la gestién 0 desarrollo de la informacién durante la fase de desarrollo de los activos; — [08 involucrados en la definicién y adjudicacién de contratos de proyectos de construccién; — [hs involucrados en la especificacién de contrataciones y la facilitacién del trabajo colaborati (NQlooNGOwdaY V7 CAKEIHOUd) "V's eueNe6U oxdKey - CAISTTOXa OSA NCh-ISO 19650/2:2019 — [os involucrados en el disefio, construccién, operacién, mantenimiento y demol n de activos; y — los responsables de crear valor para su organizacion desde su base de actives. Este documento contiene los requisites asociados con la gestién de la informacién durante la fase de desarrollo de los activos construidos, que se deberdn revisar periédicamente hasta que so estableven tuna mejor préctica. Por elem 1S0 19650 Por ejemplo 180 55000 » IS0 21600 ‘AIM Modelo de inirmacién dol activo IM Models do ilermacien dol proyecto A nico dala fase de desarotaranslerncia ‘de normacion relevartes del AM a PIM 18 _Desanaloprogresio del modelo de dito inca on ol medolo do comsucckn vital © Finde fase de dosaolo - Transferencia de inkrmacién release dol PIM al AM Figura 1 ~ Alcance de este documento 0.2 Anexo nacional con las normas nacionales pertinentes Se requieren varias normas para la implementacién exitosa de este documento, especialmente en regiones o paises especificos, que actualmente no son adecuados para su inclusién dentro de una norma internacional. Como tal, se alienta a los organismos nacionales de normalizacién a compilar y documenta, en un anexo nacional, las normas relevantes para la regién o el pais que representan, Los anexos nacionales también pueden proporcionar recomendaciones y asesoramionto localizados sobre cémo implementar este documento para proyectos de diferentes complejidades, (NQIooNGOwdsY V7 CAIsIHONd) ‘y's evoIeBu) o1dKey - OnIsMoxa OSN j é NCh-ISO 19650/2:2019 0.3. Relacién con otras normas Los conceptos y principios relacionados con la aplicacién de los requisites contenidos en este documento se establecen en ISO 19650-1 La informacién general sobre la gestion de activos se puede encontrar en ISO 55000, Los solictantes pueden tener en consideracién los conceptos y principios contenidos tanto en ISO 19650-1 como en ISO 55000 como ayuda a la implementacion de los requisitos presentados en este documento y al desarrollo de la gestién de activos en su organizacién. 0.4 Beneficios de la serie ISO 19650 El objetivo de esta serie es ayudar a todas las partes a lograr sus objetivos de negocio a través de la adquisicién, el uso y la gestién de informacién efectiva y eficiente durante la fase de desarrollo de los activos. Lacooperacién internacional en la preparacién de estos documentos ha identificado un proceso comin de gestion de la informacidn que se puede aplicar a la mas amplia gama de activos, en la gran mayoria de organizaciones, en la mas amplia variedad de culturas y con la mas amplia gama de canales de contratacion. 0.5. Intertaces entre partes y equipos con fines de gestion de la informacion Para los efectos de este documento, la Figura 2 muestra las interfaces entre las partes y los equipos en términos de gestién de la informacién, y no se deberia considerar como una identificacién de relaciones contractuales, Alo largo de este documento se han utilizado los mismos términos para las partes y los equipos para identificar y asignar a la parte responsable de cada sub actividad. NOTA Los equipos de desarrollo se pueden incorporar 0 abandonar el equipo de proyecto en cualquier momento. (NQIDONGONASY v1 CAIaIHOd) Y's eusIUe6U) oxdKoy - OAISNOXIOSN NCh-ISO 19650/2:2019 A Salio 1 Epo de pryeen 8B Prwedrpincpd 2 stectnde napa de dear Proven 3 qu) etabgo Cara varie == onisios eintmacenydentscarbio deinmacn S-Contrasin da rmacin Figura 2 — Interfaces entre las partes y los equlpos con fines de gestion de la Informacion 1 Alcance y campo de aplicacién En este documento se especifican los requisitos para la gestién de la informacién, en forma de un proceso de gestion, en el contexto de la fase de desarrollo de los activos y los intercambios de informacion dentro de dicha fase, utilzando modelamiento de la informacién de la construccién, Este documento se puede aplicar a todos los tipos de activos y a todos los tipos y tamafos de organizaciones, independientemente de la estrategia de adquisiciones elogida. (nIDoNdowdsY V1 OaIEIHOYd) Y's EuaWeEu) o1dKey - OAISMIOXS OS NCh-ISO 19650/2:2019 2 Referencias normativas Los documentos siguientes son indispensables para la aplicacién de esta norma, Para referencias con fecha, sélo se aplica la edicién citada. Para referencias sin fecha se aplica la ultima edicién del documento referenciado (incluyendo cualquier enmienda). 1SO 19650-1, Organization and digitization of information about buildings and civil engineering works, including building information modelling (BIM) - Information management using builaing information modelling - Part 1: Concepts and principles. 1SO 1206-2, Building construction - Organization of information about construction works - Part 2: Framework for classification, NOTA EXPLICATIVA NACIONAL |Laequivalencia de las Normas internacionales sefialadas anteriotmente con Norma Chilena, ysu grado de correspondencia es ol siguiente: =. Normanacional | Grado de correspondencia NCh-1S0 19650/1:2019 La Norma Chilena NCh-ISO 19650-1 es una ‘dopeién idéntica de la vorsién en inglés de la | Norma Internacional ISO 19650-1: No hay - Norma Internacional 150 19650-1 [307200822000 3. Términos, definiciones y simbolos 3.1. Términos y definiclones Para los propésitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones dados en ISO 19650-1 y los siguientes: |SO e IEC mantienen bases de datos terminolégicas para su utilizacién en normalizacién en las siguientes direcciones: — Plataforma de biisqueda en linea de ISO: disponible en http:/www.iso.org/obp — Electropedia de IEC: disponible en http:/www.electropedia.org/ 3.1.1. Términos generale: 3444 criterlo de aceptacién las pruebas necesarias para considerar que se han cumplido los requisitos [FUENTE: ISO 22263:2008, 2.1) (NQIDDNGOwAaY V7 OGIEIHOYA) W'S EueIUe6Ul oxdKoy - OnISNTOX3 OSA NCh-ISO 19650/2:2019 3.1.2. Términos relacionados con activos y proyectos 34.24 equipo de proyecto solicitante y todos los equipos de desarrollo. 34.22 plan de trabajo documento que detalla las principales etapas en el disefio, construccién y mantenimiento de un Proyecto e identifica las principales tareas y personas involucradas, NOTA 1 Un plan de trabajo se puede ampliar para incluir las etapas de demolicin y reciclajo de un proyecto, [FUENTE: ISO 6707-2:2017, 3.2.19, modificada - Se han eliminado los términos alternativos “plan de etapas, EE.UU"’ y “plan de proyecto, EE.UU; se ha afiadido la Nota 1] 3.1.3 Términos relacionados con gestion de la informacion 3.1.31 plan de ejecucién de BIM plan en el que se describe como el equipo de desarrollo se ocupara de los aspectos de gestién de la informacién de la contratacién NOTA Elplan previo de ejecucién de BIM antes de la contratacion se centra en el enfoque propuesto por el equipo «de desarrollo para la gestién de la informacién, asi como en su aptitud y capacidad para gestionar la informacion, 3.1.3.2 hito de entrega de informacion evento programado para un intercambio de informacién predefinido 3.1.3.3 Programa general de desarrollo de la informacién MIDP Plan que incorpore todos los programas de desarrollo de informacién de tareas (3.1.3.4) 3.1.3.4 programa de desarrollo de informacién de una tarea; TIDP ‘ronograma de contenedores de informacién y fechas de entrega, para un equipo de trabajo especttico (ngIoNdOudsY V1 OAIEIHONd) y's EuaWe6U) axdKoy - onIsMtOXa OSN NCh-ISO 19650/2:2019 3.2 Simbolos oO sic O " subrocenscpsats =] NOTA Los simbolos utiizados en el presente documento han sido adaptados a partir de los simbolos definidos en ISOMEC 19510, 4 Gestién de la informacién durante la fase de desarrollo de los. activos El proceso de gestién de la informacién (Figura 3) se debe aplicar a lo largo de la fase de desarrollo de cada contratacién, independientemente de la fase del proyecto. A ota eisoasen dined pis de desarrollo de cada conttalacion cal B Actividades rezaca por proyecto foe 2 Ren ht © karen nea 0 sateen eae 5 Movilzacion (por cada cortratacicn) ‘6 Produccion colaboratva de fa intormacin E {etic elas rte eepa ce anactn 7 Erroga del modelo deinforaitn Ce infact pa cada contac) ‘rabiswcarc + ge ge ee pain Figura 3 - Proceso de gestién de la Informacién durante la tase de desarrollo de los actives NOTA 1 Estas son las actividades que se han utiizado como estructura de este documento, en particular cléusula 6, NOTA2 El orden en que se presentan las actividades en Figura 3 refleja el orden en que se realizan NOTAS _ Sil proceso de gestién de la informacion se lleva a cabo dentro de una misma organizacién, la contratacién se puede complementar con una instruccién de trabajo interna, seguida de la aceptacién de la instruccién de trabajo y do ‘a confirmacién de que se ha tenido en cuenta. Ver ISO 19650-1:2018, 6.3 y 8.1 para mas informacion, (NOIONGONEaY V1 COKEIHO’d) Y's eveNe6Ul oidKey - OAISMIOXa.OSN i NCh-ISO 19650/2:2019 5 Proceso de gestion de la informacién durante la fase de desarrollo de los activos 5.1, Proceso de gestién de la informacién - Evaluacién y necesidad 5.1.1 Designar a los responsables de la funcién de gestion de la Informacion El solicitante debe tener en cuenta la gestion eficaz de la informacion a lo largo de todo el proyecto y aplicar la estrategia a largo plazo para la gestion de la informacién de los activos, segin se describe en ISO 19650-1:2018, 5.3, mediante la designacién de personas dentro de la organizacién del solicitante para que desemperien la funcién de gestion de la informacién en nombre del solicitante. Como alternativa, el solicitante puede también contratar a un proveedor principal o a un tercero para que asuma total o parcialmente la funcidn de gestién de la informacién, en cuyo caso, el solicitante debe establecer el alcance de los servicios. Al hacerlo, el solicitante debe tener en cuenta los ‘siguientes elementos: — _ las tareas de las que sera responsable el proveedor principal o un tercero; — la autoridad que el solicitante delegard en el proveedor principal o en un tercero; y — las competencias (conocimientos o habilidades) que necesitardn las personas que desempefien esta funcién. NOTA Cuando el solcitante designa a un proveedor principal o a un tercero para que asuma total o parcialmente la {uncién de gestion de fa informacién, 1 uso de la matriz de asignacion de la gestién de la informacion (Anexo A) puede ayudar a establecer el alcance de los servicios necesarios. 5.1.2 Establecer los requisitos de informacion del proyecto EI solicitante debe establecer los requisitos de informacion del proyecto, tal como se describe en ISO 19650-1:2018, 5.3, para abordar las preguntas sobre las que el solicitante necesita respuesta en cada uno de los puntos clave de decisién a lo largo del proyecto, En esta fase, el solicitante debe tener en cuenta los siguientes elementos: — elalcance del proyecto; — el propésito para el cual la informacién sera utilizada por el solicitante; — elplan de proyecto del trabajo; — la via de contratacién prevista; — _elntimero de puntos clave de decisién a lo largo del proyecto: — las decisiones que el solicitante tiene que tomar en cada punto clave de decisién: y — [as preguntas que el solicitante necesita responder para tomar decisiones en base a informacién. (NoIDoNGOwEaY ¥1 OaIEIHOud) ‘W's eustssu) oudKoy - OAISNIOXxa OSN NCh-ISO 19650/2:2019 5.1.3 Establecer los hitos de entroga de la informacién del proyecto El solicitante debe definir os hitos de entrega de la informacién del proyecto de acuerdo con el plan de trabajo del proyecto. En esta fase, el solicitante debe considerar: — los puntos clave de decisién del solicitante; — sus propias obligaciones de entrega de informacién (si las hubiera); — la naturaleza y el contenido de la informacién que hay que facilitar en cada punto clave de decisién; y — la{s) fecha(s) relativa(s) a cada punto clave de decisién en el que hay que entregar el modelo de informacion, 5.1.4 Establecer la norma de informacién del proyecto EI solicitante debe establecer todas las normas especiticas de informacién requeridas por su organizacién dentro de la norma de informacién del proyecto. En esta fase, el solicitante debe considerar: a) el intercambio de informacion: — dentro de la organizacién del solicitante, — entre el solicitante y las partes interesadas externas, — entre el solicitante y los operadores externos 0 proveedores de mantenimiento, — entre el proveedor principal y el solicitante, — entre los proveedores en el mismo proyecto, y — entre proyectos interdependientes; 5) los medios disponibles para estructurar y clasificar la informacién; ©) el método de asignacién para el nivel de informacién necesaria; y 4d) el uso de la informacién durante la fase operacional del activo, 5.1.8 Establecer los métodos y procedimientos para la produccién de informacion del proyecto EI solicitante debe establecer todos los métodos y procedimientos especificos de produccién de informacion requeridos por su organizacién como parte de los métodos y procedimientos de produccién de informacién del proyecto. En esta fase, el solicitante debe considerar: a) la captura de la informacién existente sobre los activos; b) la produccién, revisién o aprobacién de nueva informacién; ———— (ngIdoNdoudSY v7 CaIEIHO’d) ‘V's EHEIUE6UI cxdKey - opISMIOXa OSN NCh-ISO 19650/2:2019 ©) la seguridad 0 distribucién de la informacién: y 4) la entrega de informacién al solicitante 5.1.6 Establecer la informacién de referencia del proyecto y los recursos compartidos El solcitante debe establecer la informacién de referencia y los recursos compartides que tiene la intencién de compartir con los posibles proveedores principales durante el proceso de lictacin © contratacién, utiizande, cuando sea posible, normas de datos abiertos para evitar la duplicacin de esfuerzos y problemas de interoperabilidad. En esta fase, el solicitante debe considerar: a) _informacién sobre los actives existentes: — de la organizacién del solicitante, — de los propietarios de los actives adyacentes (empresas de servicios piiblicos, etc.) — bajo licencia de proveedores externos (mapeo e imagenes, etc.), y — contenidas en biblictecas publicas y otras fuentes de registros histéricos; b) recursos compartidos, por ejemplo: — Plantillas de salida de procesos (plan de ejecucién del BIM, programa general de desarrollo de la informacién, ete.), — Plantillas de contenedores de informacién (modelos geométricos 2D/3D, documentos, etc. — bibliotecas de estilo (lineas, texto y sombreado, ete.), 0 — bibliotecas de objetos (simbolos 20, objetos 8D, etc.); ©) _objetos de biblioteca definidos en el marco de normas nacionales y regionales. NOTA EI solictante puede utilizar los servicios de proveedores especiaizados para establecer informacion de referencia o recursos compartidos, 5.1.7. Establecer el entorno de datos compartidos del proyecto E! solicitante debe establecer (implementar, configurar y apoyar) el entorno de datos compartidos (CDE?) del proyecto para satisfacer los requisitos generales del proyecto y apoyar la produccién colaborativa de informacion (5.6). El entorno de datos compartidos del proyecto debe permiti: @) asignar a cada contenedor de informacién una identificacién Unica, basada en un convenio acordado y documentado, y compuesta de campos separados por un delimitador; ©) asignar a cada campo un valor determinado con arreglo a una norma de codificacién acordada y documentada; 1 Eninolés: Common Data Environment. (NoIsoNGONAaH V7 OAIEIHOYS) y's euOUEBUI oxdhoy- OnISMMOXa OSN NCh-ISO 19650/2:2019 ©) _asignar los siguientes atributos a cada contenedor de informacion. — estatus (idoneidad), — revision, — clasificacién (de acuerdo con el marco definido en ISO 1206-2); 4) la capacidad de los contenedores de informa: N para la transicién entre estados; ®) registrar el nombre de usuario y la fecha cada vez que se cambie el estado de una revisién del contenedor de informacion: y {) controlar el acceso a la informacién en un nivel de un contenedor de informacién. Be recomienda encarecidamente que el CDE del proyecto est en funcionamiento antes de emitir [a Peticin de ofertas, de modo que la informacion se pueda compartir de manera segura eon las organizaciones que participan en la licitacién. Elsolicitante también puede designar a un tercero para que aloje, administre o se haga cargo del CDE Gel proyecto. En este caso, se recomionda que esto se haga en una contratacion separade y antes de Gue se inicie la contratacién de cualquier otro proveedor. El solictante podré también, en una fecha posterior, designar a un proveedor para que aloje, administre o se haga cargo del CDE del proyecto, En ambos casos se recomienda que el solicitante defina una especificacién de los requisites funcionalos y no funcionales. 5.1.8 Establecer el protocolo de Intercambio de Informacién del proyecto EI solicitante debe establecer el protocolo de intercambio de informacion del proyecto, tal como se Gefine a continuacién, incluidos los acuerdos de licencia conexos, que se incorporaran posteriormente y de manera apropiada en todas las contrataciones, En esta fase, el solicitante debe considerar: — as cbligaciones especiticas del solicitante, los proveedores principales y los proveedores Propuestos en relacién con la gestién o produccién de informacién, incluida la utiizacién del entorno de datos compartidos del proyecto; — las garantia 0 responsabilidades asociadas al modelo de informacién del proyecto; — _antecedentes y derechos de propiedad intelectual de la informacir — _el.uso de la informacién de los activos existentes; — eluso de recursos compartidos; — _2l.uso de Ia informacién durante el proyecto, incluidas las condiciones de concesin de licencias asociadas; y — [a reutiizacion de la informacién después de la contratacién o en caso de rescisién. (noloonaowdae V7 OatEIHOud) ‘v's evelve6u) oxdKoy - OAISMTOXa OS 3 é 5 NCh-ISO 19650/2:2019 5.1.9 Actividades para evaluacién y necesidad Las actividades para evaluacién y necesidades se muestran en Figura 4 11 Designar alos responsables de la funcién de gestion dof infrmaciin 12 Estabeoe os equistos de infoemacn del proyecto 1.3 Esableer os tos de entrega dea rirmacion del proyecto 1.4 Eablecer la norma de rfoacion del proyecto 15 Establecer is melodosyprocedmieros de producién de nfrmectén del proyecto 1.6 Estobecer a intermaciondereterencia dl proyecto ys racursos compari 1.7 Esabloer el entma de datos compartidos de proyecto 1.8 Esablecer el protocol de intercambio de informacion del proyecto | Nedelo de intermacionprogesado pos eqigos de desarrollo de cada cortaacion NOTA Las etd qu so mean pass ten pr tj pone oer el acho «queso union acabo saeareniey qu smear sex casos Figura 4 ~ Proceso de gestién de la Informacién - Evaluacién de necesidades 5.2 Proceso de gestién de la Informacién - Invitacién a licitar 5.2.1 Establecer los requisitos de intercambio de informacién del solicitante El solicitante debe establecer los requisitos de intercambio de informacién que tendré que cumplir el proveedor principal durante la contratacién. Al hacerlo, el solicitante debe: a) establecer los requisitos de informacién del solicitante que se tienen que cumplir durante la contratacién, teniendo en cuenta: — requisitos de informacién de la organizaci6n, — requisitos de informacién de los actives, y — requisites de informacién del proyecto; b) _establecer el nivel de informacién necesaria para cumplir cada uno de los requisites de informacién; NOTA Si se considera apropiado, se pueden afiadir a estas métricas, otras para descrbir el estatus de la informacion, como ol nivel de precision (ngIdoNdOud=Y V1 OaIEIHOwd) ‘v's eveWebuy oxdKoy - onISsMOXa OSN NCh-ISO 19650/2:2019 ¢) _establecer los criterios de aceptacién de cada requisito de informacién, teniendo en cuenta: — la norma de informacién del proyecto, — los métodos y procedimiontos de desarrollo de informacién del proyecto, y — _eluso de informacién de referencia o recursos compartidos proporcionados por el solicitante; 4@)_establecer la informacisn de apoyo que el proveedor principal propuesto pueda necesitar para comprender 0 evaluar plenamente cada requisito de informacién o sus criterios de aceptacién, teniendo en cuenta: — _informacién sobre los activos existentes, — recursos compartidos, — documentos de apoyo o documentacién orientativa, — referencias a las normas internacionales, nacionales o de la industria pertinentes, y — ejemplos de entregables de informacién similares; ©) establecer las fechas, basadas en los hitos de entrega de la informacién del proyecto y en los Puntos clave de decisién del solicitante, en los que se tiene que cumplir cada requisito, teniendo en cuenta: — elplazo para la revision y aceptacién de la informacién por el solicitante, y — los procesos de garantia interna del solicitante. 5.2.2 Reunir la informacién de referencia y los recursos compartidos El solicitante debe reunir la informacién de referencia o los recursos compartidos que tiene la intencién de proporcionar al proveedor principal durante el proceso de peticién de ofertas o contratacion, En esta fase, el solicitante debe tener en cuenta los siguientes elementos: — _informacién de referencia o recursos compartidos identificados al inicio del proyecto; —_informacién producida durante las fases anteriores del proyecto; y — la relevancia de la informacién que se puede utilizar por el proveedor principal, Se recomienda que la informacién de referencia y los recursos compartides se pongan a disposicion de las organizaciones que participan en la licitacién en un entorno seguro, como el entorno de datos compartidos del proyecto. Se recomienda que los solicitantes identifiquen la relevancia de la informacién que pueden utilizar las organizaciones oferentes y los equipos de desarrollo, mediante un cédigo de estatus asociado a cada contenedor de informacién, (nqtoonaoaidaa V7 OaIEIHORd) VS euelUe6u) oMdKey|- ORISMIOXS OSN NCh-ISO 19650/2:2019 5.2.3 Establecer los requisitos de respuesta de la licitacién y los criterios de evaluacién EI solicitante debe establecer los requisitos de las orgai licitacién, aciones licitadoras en su respuesta de la En esta fase, el solicitante debe considerar: — elcontenido del plan de ejecucién del BIM del equipo de desarrollo (durante la oferta); — las competencias requeridas de las personas consideradas para desempefiarla funcién de gestin de la informacién en nombre del equipo de desarrollo; — [a evaluacién por el proveedor principal propuesto de las habilidades y capacidad del equipo de desarrollo; — el plan de movilizacién propuesto por el equipo de desarrollo; y —_laevaluacién de riesgos asociados a la entrega de informacién por parte del equipo de desarrollo, 5.2.4 Recopilar la informacién relativa a la licitacion El solicitante debe recopilar la informacién que se incluira en los documentos de la licitacién, En esta fase, el solicitante debe considerar: — los requisitos de intercambio de informacién del solicitante; — a informacién de referencia pertinente y los recursos compartides (en el entorno de datos compartidos del proyecto); — los requisitos de respuesta de la licitacién y los criterios de evaluacién (si procede); — os hitos de entrega de informacién del proyecto; — lanorma de informacién del proyecto; — los métodos y procedimientos de generacién de informacién del proyecto: y — el protocolo de intercambio de informacién del proyecto. (ngloondouday V7 OaIaIHONd) ‘v's evaweby oxdKey - OAISMOXa OSN j NCh-ISO 19650/2:2019 5.2.5 Actividades para la invitacién a licitar Las actividades para la invitacién a licitar se muestran en Figura 5. 21 Establaer os requis de irtrcarbio de intermacién del slate 22 Reunir a infrmactn de referencia y los recursos cempartidos 23 Establocer los requstos de ospuesia de a Kcaciny los crtros de evauacn 24 Roopa nfomacin relava at ciacén ‘A. Modelo de informacion progresado por los equipas de desatolo de cada contatacion NOTA Las actidades que se muosan en pare nen po objeto poner de releve clhecha de qu e pueden leva a cabo simutdneamete Figura 5 — Proceso de gestion de la Informacién - Invitacién a licitar 5.3 Proceso de gestién de la Informacién - Respuesta de la licitacién 5.3.1 Designacién de los responsables de funcién de gestion de la Informacion El proveedor oferente debe considerar la gestion eficaz de la informacién a lo largo de todo el proceso de contratacién, designando a personas de su propia organizacién para que desempefien la funcién de gestion de la informacién en nombre del proveedor principal. Como alternativa, el proveedor principal candidato puede designar a un proveedor o a un tercero para que asuma total o parcialmente la funcién de gestién de la informacién, en cuyo caso, el proveedor Principal debe establecer el alcance de los servicios. En esta fase, el solicitante debe considerar: — los requisitos de intercambio de informacién del solicitante; — [as tareas de las que sera responsable el proveedor o un tercero propuesto; — a autoridad que el proveedor principal candidato delegard en el proveedor propuesto 0 en un tercero; — las competencias (conocimientos o habilidades) requeridas de las personas que desempefian esta funcién: y — acuerdos de probidad en caso de un posible conflicto de intereses. (NgIdondowesY ¥1 CarsIHOud) ‘y's eusHe6u oidKoy - OAISMOXa OSN z i NCh-ISO 19650/2:2019 El solicitante puede designar al proveedor principal candidato para que asuma, en su nombre, la totalidad o parte de la funcién de gestién de la informacién, En este caso, para evitar cualquier posible contlicto de intereses, se recomienda que las personas concretas desempefien la funcién de gestién de la informacién en nombre del solicitante o del proveedor principal propuesto. 5.3.2. Establecer el plan de ejecucién del BIM del equipo de desarrollo (durante la oferta) El proveedor principal candidato debe establecer el plan de ejecucién de BIM del equipo de desarrollo (durante la oferta), que se incluird en su respuesta de la licitacion. En esta fase, el proveedor principal propuesto debe tener en cuenta los siguientes elementos: a) los nombres propuestos y los curriculums profesionales de las personas que desempefiaran la funcién de gestion de la informacién en nombre del equipo de desarrollo; b) la estrategia de desarrollo de informacién del equipo de desarrollo, que contendré: — el enfoque del equipo de desarrollo para cumplir con los requisitos de intercambio de informaci6n del solicitante, — un conjunto de objetivos/metas para la produccién colaborativa de informacién, — una visién general de la estructura organizativa y de las relaciones comerciales del equipo de desarrollo, y — una visién general de la composicién del equipo de desarrollo, en forma de uno o més equipos de trabajo; ©) la estrategia de federacién propuesta para ser adoptada por el equipo de desarrollo; 4) _lamatriz de responsabilidades de alto nivel del equipo de desarrollo, que contienela responsabilidad asignada para cada elemento del modelo de informacién y la informacién clave asociada a cada elemento; €) cualquier propuesta para afiadir © modificar los métodos y procedimientos de produccién de informacién del proyecto que el equipo de desarrollo necesite a fin de facilitar la eficiencia en términos de: — la adquisicién de la informacién de los activos existentes, — la produccién, revisién, aprobacién y autorizacién de la informacién, — la seguridad y la distribucién de la informacién, y — la entrega de informacién al solicitante: (noIooNGOWATY V1 OAIEIHOwA) V's euEWS6UI oxdKey - OAISMIOXA OSN. NCh-ISO 19650/2:2019 1) cualquier propuesta para afiadir 0 modificar la norma de informacién del proyecto que el equipo de desarrollo requiera para faciltar la eficiencia en términos de: — elintercambio de informacién entre los equipos de trabajo, — la distribucién de informacién a terceros, 0 — la entrega de informacién al solicitante: 9) una lista propuesta de software (incluidas las versiones), hardware e infraestructura informatica que el equipo de desarrollo se propone adoptar. 5.9.3 Evaluacién de las aptitudes y capacidades del equipo de trabajo Cada equipo de trabajo debe llevar a cabo una evaluacién de su aptitud y capacidad de proporcionar informacién de conformidad con los requisitos de intercambio de informacién del solicitante y en el plan de ejecucién BIM propuesto por el equipo de desarrollo (antes de la contratacién). En esta fase, cada equipo de trabajo debe tener en cuenta los siguientes elementos: a) las aptitudes y capacidades del equipo de trabajo para gestionar la informacién, basadas en: — laexperiencia pertinente y el ntimero de miembros del equipo de trabajo que han gestionado la informacién de acuerdo con la estrategia de entrega de informacion propuesta, y — el curriculum académico y la formacién pertinentes de los miembros del equipo de trabajo; b) as aptitudes y capacidades del equipo de trabajo para producir la informacién, basadas en: — la experiencia pertinente y el nimero de miembros del equipo de trabajo que han producido informacion de acuerdo con los métodos y procedimientos de produccién de informacién del proyecto, y — elcurriculum académico y la formacién pertinentes de los miembros del equipo de trabajo; ©) _las tecnologias de la informacién (TI) disponibles en el equipo de trabajo, basadas en: — elcronograma de TI propuesto, — las especificaciones y la cantidad de hardware del equipo de trabajo, — la arquitectura, la capacidad maxima y el uso actual de la infraestructura de TI del equipo de trabajo, y — los acuerdos de soporte y de nivel de servicio asociados de que dispone el equipo de trabajo. 5.3.4 Establecer las aptitudes y capacidades del equipo de desarrollo El proveedior principal propuesto debe establecer las aptitudes y capacidades del equipo de desarrollo sumando las evaluaciones realizadas por cada equipo de trabajo para producir un resumen de la capacidad del equipo de desarrollo para gestionar y producir informacién y para entregarla en plazo. (Noloonaowa3y V1 OaIaIHOud) v's evoUebU) aidKey) - OAISMTOXa OSN NCh-ISO 19650/2:2019 5.3.5 Establecer el plan de movilizacién del equipo de desarrollo El proveedor principal propuesto debe establecer el plan de movilizacién propuesto por el equipo de desarrollo que se iniciard y aplicard durante la movilizacién (5.5). Con este fin, el proveedor principal propuesto debe tener en cuenta su enfoque, plazos y responsabilidades: — probar y documentar los métodos y procedimientos propuestos de produccién de informacién; — probar el intercambio de informacién entre los equipos de trabajo; — probar la entrega de informacién al solicitante; — configurar y controlar el CDE del proyecto de acuerdo con 5.1.7; —_configurar y probar el CDE (distribuido) del equipo de desarrollo y su conectividad con el CDE del proyecto (si procede) de acuerdo con 5.1.7; — adquirir, implementar, configurar y controlar infraestructura adicional de software, hardware y TI; — desarrollar recursos compartidos adicionales para ser utilizados por el equipo de desarrollo; — desarrollar e impartir formacién (conocimientos necesarios) a los miembros del equipo de desarrollo; — desarrollar y proporcionar capacitacién (habilidades requeridas) a los miembros del equipo de desarrollo; — la contratacién de miembros adicionales para el equipo de desarrollo para lograr la capacidad requerida; y — apoyar a las personas y organizaciones que se incorporan al equipo de desarrollo durante la contrataci6n. 5.3.6 Establecer la matriz de riesgos del equipo de desarrollo El proveedor principal propuesto debe establecer mattriz de riesgos de! equipo de desarrollo que contenga los riesgos asociados con la entrega en plazo de la informacién, de conformidad con los requisitos de intercambio de informacion del solicitante, y la forma en que el equipo de desarrollo se propone gestionar esos riesgos. En este punto, el proveedor principal propuesto debe considerar los riesgos asociados a: — los supuestos que el equipo de desarrollo ha hecho en relacién con los requisitos de intercambio de informacion del solicitante; — el cumplimiento por el solicitante de los hitos de entrega de informacién del proyecto; — elcontenido del protocolo de intercambio informacién del proyecto; — la aplicacién de la estrategia propuesta de entrega de informacién; (No!loondowd4 V7 CaIEIHOUd) v's evoUebu) oxdhoy- ONISMIOXS OSN NCh-ISO 19650/2:2019 —_ la adopcién de la norma de informacisn del proyecto y los métodos y procedimientos de produccién de informacién; — Ia integracién (0 no integracién) de las enmiendas propuestas a la norma de informacién del proyecto; y — a movilizacién del equipo de desarrollo para lograr las aptitudes y capacidades requeridas. BTA tenn Tat de viesgos del equipo de desarrollo se puede integrar con matrices de riesgo utlizados a lo largo dol proyecto, 5.3.7 Compilar la respuesta de Ia licitacién del equipo de desarrollo El proveedor principal propuesto debe recopilar (cuando estén disponibles) los siguientes elementos para incluirlos en la respuesta de la licitacién del equipo de desarrollo: — plan de ejecucién BIM (antes de la contratacién) (5.3.2); — resumen de la evaluacién de aptitudes y capacidades (5.3.4); — plan de movilizacién (5.3.5); y — _evaluacién de los riesgos asociados a la entrega de la informacién (5.3.6). (ngtoondowdae ¥1 OGIEIHOtd) V's euewe6U} exdKey - OnISMOXa OSA é 3 NCh-ISO 19650/2:2019 5.3.8 Actividades para la respuesta de la licitacion Las actividades para la respuesta de la licitacién se muestran en Figura 6, a }6-8-8 3.1 Desgnacin de os esponsabes del ncn de gestin dela iformacin 32 Estableoa plan de eeuctn Bi del equipo de desarolo anes de a centactn) 33 Fvauacion das pits y capacitades dal equipo de rabalp 34 Esableoerasapltudesycapecldades del equipo de desaralo 35 Esablece el cuato de esos dl equipo de desaroto 36 Establocar la mate deriesgo dol equipo de desarolo 37 Complar i informacion def respuesta de la tacion del equipo de desarrolo |A- Molo de informacion progrsado pot os equpos de desaralo de cada cotralacin NOTA La acbcad 3.3 se muestra vais veces con el objeto de pone en ele e echo de que cacaecupo de rab necesta evar a cabo eta acividad NOTA? Las actidades que se mursanen paleo enen px bjt poner de reve el acho de que se pueden evar a cabo smitaneanerte Figura 6 ~ Proceso de gestion de la Informacion - Respuesta de la licitacién 5.4 Proceso de gestién de la informacién - Contratacién 5.4.1 Confirmar el plan de ejecucién de BIM del equipo de desarrollo El proveedor principal debe confirmar el plan de ejecucién de BIM del equipo de desarrollo de acuerdo con cada uno de los proveedores. En este punto, el proveedor principal debe: a) _confirmar los nombres de las personas que desempefiaran la funcién de gestion de la informacién dentro del equipo de desarrollo; b) _actualizar la estrategia de entrega de informacién del equipo de desarrollo (segtin sea necesario); ©) actualizar la matriz de responsabilidades de alto nivel del equipo de desarrollo (segun sea necesario); 4) confirma y documentar los métodos y procedimientos de produccién de informacién propuestos por el equipo de desarrollo; (NOIOONGOYASY V7 OaIEIHONA) v's eueHEGU| oxdhoy - OAISNIOXa OSN, 3 3 g 5 NCh-ISO 19650/2:2019 e) acordar con el solicitante cualquier adicién o modificacién a la norma de informacién del proyecto; y f) _confirmar la lista de programas de software, de hardware y de infraestructura de TI que utilizara el equipo de desarrollo. 5.4.2 Establecer la matriz detallada de responsabilidades del equipo de desarrollo El proveedor principal debe mejorar la matriz de responsabilidades de alto nivel, que identifica: — qué informacién se va a producir; —_ cudndo y con quién se va a intercambiar la informacion: y — qué equipo de trabajo es responsable de producir esta informacion. En este punto, el proveedor principal debe considerar: — los hitos de entrega de informacién; — la matriz de responsabilidades de alto nivel; — los métodos y procedimientos de produccién de informacién del proyecto; — los elementos de la estructura de distribucién de los contenedores de informacién asignados a cada equipo de trabajo: y — las dependencias del proceso de produccién de la informacién. 5.4.3 Establecer los requisitos de intercambio de informacién del proveedor principal El proveedor principal debe establecer sus requisitos de intercambio de informacién para cada uno de los proveedores. Al contratar equipos internos, se recomienda que el proveedor principal establezca un programa claro de requisites de informacién como si se tratara de una contratacién oficial. En este punto, el proveedor principal debe: a) definir cada requisito de informacién teniendo en cuenta: — os requisitos de informacién del solicitante, que el proveedor principal exige que cumpla, y — cualquier otro requisito de informacién adicional que el proveedor principal exija que cumpla el proveedor; b) _establecer el nivel de informacién necesaria para cumplir cada uno de los requisitos de informacién; NOTA _ Sise considera apropiado, se pueden afadir otras métricas para describir el estatus de la informacién, como ‘et nivel de precision, (No1onaowdaY V1 OAIaIHOUA) V's eueNeSu o1KKoy - OnISMIOXS OS NCh-ISO 19650/2:2019 ©) _establecer los criterios de aceptacién para cada requisito de informacién teniendo en cuenta: — la norma de informacién del proyecto, — los métodos y procedimientos de produccién de informacién dol proyecto, y — #1 uso de informacién de referencia 0 de recursos compartidos proporcionados por el solicitante o el proveedor principal; 4) establecer las fechas que se tienen que cumplir para cada requisito, basadas en los hitos de entrega de informacion del proyecto, teniendo en cuenta: — el tiempo que necesita el proveedor principal para examinar y autorizar la informacién, y — los procesos de garantia interna del proveedor principal; ©) _establecer la informacién de apoyo que el proveedor pueda necesitar para comprender o evaluar plenamente cada uno de los requisitos de informacién o sus oriterios de aceptacién, teniendo en cuenta: — informacién sobre los activos existentes, — recursos compartidos, — documentacién de apoyo o de orientacién, — referencias a las normas internacionales, nacionales o de la industria pertinentes, y — _ ejemplos de entregabies de informacién similares. 5.4.4 Establecer el (los) programa(s) de desarrollo de Informacién de una tarea Cada equipo de trabajo debe establecer y mantener a lo largo de su contratacién un programa de desarrollo de informacién de las tareas (TIDP”). En este punto, cada equipo de trabajo debe considerar: — los hitos de entrega de informacién del proyecto; — as responsabilidades del equipo de trabajo dentro de la matriz de responsabilidades detallada: — los requisites de informacién del proveedor principal; — la disponibilidad de recursos compartidos dentro del equipo de trabajo: y — lbs plazos que el equipo de trabajo necesita para producir (generar, coordinar, revisar y aprobar) informacién, 2 Eninalés: Task Information Delivery Plan ee (NoIsoNGOUdae V7 OIEIHONd) "y's eusIUBBU} cxtKoy - OAISMIOXa OS NCh-ISO 19650/2:2019 EI TIDP debe enumerar e identificar, para cada contenedor de informacién, los siguientes elementos: — el nombre y la funcién; — los predecesores 0 dependencias; — elnivel de informacién necesaria; — el tiempo (estimado) de produccién: — el autor de la informacién responsable de su producciéi — los hitos de entrega de informacién. 5.4.5 Establecer programa general de desarrollo de la Informacion El proveedor principal debe afiadir el TIOP de cada equipo de trabajo para establecer el programa general de desarrollo de la informacién (MIDP3) del equipo de desarrollo. En este punto, el proveedor principal debe considerar: — las responsabilidades definidas en la matriz de responsabilidades detallada; — los predecesores o las dependencias de la informacién entre equipos de trabajo; — los plazos de revisién y autorizacién de! modelo de informacién por el proveedor principal: y — los plazos de revisién y aprobacién del modelo de informacién por el solicitante. Una vez establecido el MIDP, el proveedor principal debe: — referenciar los entregables y las fechas dentro de! MIDP; —_informar a cada equipo de trabajo y notificarles cualquier cambio necesario en el TIDP; ¢ — informar al solicitante de cualquier riesgo 0 problema que pudiera afectar al hito de entrega de informacién del proyecto. 5.4.6 Completar los documentos de contratacién del proveedor principal El solictante se debe asegurar de que los siguientes elementos se incluyan en los documentos de contratacién cumplimentados del proveedor principal y que se gestionen mediante un control de cambios durante toda la contratacion: — los requisitos de intercambio de informacién del solicitante; — la norma de informacién del proyecto (incluidas las adiciones o modificaciones acordadas); — el protocolo de informacién del proyecto (incluyendo cualquier adicién o modificacién acordada); — elplan de ejecucisn BIM del equipo de desarrollo; y — eIMIDP del equipo de desarrollo. 3. Eninalés: Master Information Delivery Plan. (Notoandowdae v1 OUIEIHONd) ‘V's eveIUeGU) oxdA0y4 - CAISMTOXS OSN NCh-ISO 19650/2:2019 5.4.7 Completar los documentos de contratacién del proveedor El proveedor principal se debe asegurar de que los siguientes elementos se incluyan en los documentos de contratacién de cada proveedor y se gestionen mediante un control de cambios durante la contratacién: — los requisitos de intercambio de informacién del proveedor principal; — la norma de informacién del proyecto (incluidas las adiciones o modificaciones acordadas) (ver 5.1.4); — el protocolo de informacién del proyecto (incluyendo cualquier adicién o modificacién acordada); — elplan de ejecucién BIM del equipo de desarrollo; y — eI TIDP acordado. 5.4.8 Actividades para la contratacion Las actividades para la contratacién se muestran en Figura 7. 441 Confer plan de ejecucion SIM del equipo de desaralo 4.2 Esabloce lati derespersabiidades deta del equip de desarao 443 Exabecer los eqs d ntercambi de rormacin del proved ppl 44 Esablcer eos prograra() de desaroe de intmaion deur teen 45 Esableve programa general de desarat dea intamacen 46 Completarosdocureias de contatacion dl poveedrpricpal 447 Completaros doeuretes de coitaacion del peoveedr 1 Model de infrmacion progresado pars euios de desarol de cada contain NOTA1 Las actvidades que se muestan en ral tienen par ojeta pone de relive e hecho de 2 oe pueden leva a cabo smstanearente NOTA2 acted 4.4 e muestra varias veces con lobia de pone delve el hecho de ‘que cad equipo de tabao neces Hevea cabo esa acvidad Figura 7 ~ Proceso de gestl6n de la Informacién - Contrataclén (NoIsoNGOwESY V7 CatEIHOLd) ‘y's eueEbU| oxdKoy - OAISTOXA.OSN NCh-ISO 19650/2:2019 5.5 Proceso de gestién de la Informacién - Movilizacién 5.5.1 Movilizar recursos El proveedor principal debe movilizar los recursos, segtin lo definido en el plan de movilizacién del equipo de desarrollo (5.3.5). En este punto, ol proveedor principal debe: — confirmar la disponibilidad de recursos de cada equipo de trabajo; — desarrollar e impartir formacién sobre temas como el aleance del proyecto, los requisitos de intercambio de informacién y los hitos de entrega (conocimiento requerido) a los miembros del equipo de desarrollo; y — desarrollar y proporcionar capacitacién (habilidades requeridas) a los miembros del equipo de desarrollo, 5.5.2 Movilizar la tecnologia de la informacion El proveedor principal debe movilizar la tecnologia de la informacién, tal como se define en el plan de movilizacién del equipo de desarrollo (5.3.5). En este punto, el proveedor principal debe: — _adquiri, implementar, configurar y probar el software, el hardware y la infraestructura de TI (si es. necesario); —_ configurar y probar el CDE del proyecto de acuerdo con 5.1.7; — configurar y probar el CDE (distribuido) del equipo de desarrollo y su conectividad con el CDE del Proyecto (si procede) de acuerdo con 5.1.7; —_ supervisar el intercambio de informacién entre los equipos de trabajo; y — _comprobar la entrega de la informacién al solicitante. 8.5.3 Probar los métodos y procedimientos de produccién de Informacién del proyecto Elproveedor principal debe poner a prueba los métodos y procedimientos de produccién de informacién del proyecto, tal como se definen en el plan de movilzacién del equipo de desarrollo (5.3.5). En este punto, el proveedor principal debe: — Probar y documentar los métodos y procedimientos de produecién de informacién del proyecto; — perfeccionar y verificar que la estructura propuesta de distribucién de los contenedores de informacién sea viable; — desarrollar recursos compartidos para ser utilizados por el equipo de desarrollo: y — comunicar a todos los equipos de trabajo los métodos y procedimientos de produccién de informacién del proyecto. (nqroondouds4 ¥1 CIEIHOud) “Y's eueWe6u audKey - OnisMIoXa OSN NCh-ISO 19650/2:2019 5.5.4 Actividades para movilizacién Las actividades para movil acién se muestran en Figura 8. 5.1 Nowlzar recursos 52 Mowiza ia lecroiogia dela inorecién 53 Probarlos métodos yprocecimienos de produccon de nermacn del proyecto ‘A Modelo de inermacnprogresado por os equips de desarlo de cada contatacion NOTA Las actividades que se mucstan en para fenen por obo paner en raiave el hecho de quo se pueden levar a cabo simukneamente Figura 8 - Proceso de gestién de la Informacién - Movilizacién 5.6 Proceso de gestion de Ia informacién - Generacién colaborativa de la informacion 5.6.1 Comprobarladisponibilidad de la intormacién de referencia y delos recursos compartidos Antes de producir informacién, cada equipo de trabajo debe comprobar que tiene acceso ala informacién de referencia pertinente y a los recursos compartides dentro del entorno de datos compartidos del proyecto, En caso contrario, debe informar lo antes posible al proveedor principal y evaluar ol impacto Potencial que esta situacién puede tener en el TIDP. 5.6.2 Generar informacion Cada equipo de trabajo debe generar informacién de conformidad con su respective TIDP. En este punto, el equipo de trabajo debe: a) _producir informacién: — de conformidad con la informacién estandar del proyecto, y — de acuerdo con los métodos y procedimientos de produccién de informaci b) no producir informacién: — que exceda el nivel de informacién necesaria, — que se extienda mas alld de los elementos asignados a la estructura de desglose de los contenedores de informacion, — que sea redundante con la informacién producida por otros equipos de trabajo, 0 — que contenga detalles innecesarios; (ngIoondowdsy V7 OalsIHONd) v's eueIUebu) oIdKey - OnISMOXa OSA 3 ¢ 5 NCh-4SO 19650/2:2019 ©) _coordinar toda la informacién y compararla con la informacién compartida en ol entorno de datos compartidos del proyecto, de conformidad con los métodos y procedimientos de produccién de informacién del proyecto; y 4) coordinar espacialmente los modelos geométricos con otros modelos geométricos compartidos con el cédigo de pertenencia adecuado, que residan en el entorno de datos compartidos del proyecto. En caso de problemas de coordinacién, los equipos de trabajo interesados deben colaborar para encontrar una solucién. Si no se puede encontrar una resolucién, los equipos de trabajo deben informar al proveedor principal 5.6.3 Realizar un control de calidad Cada equipo de trabajo debe llevar a cabo un control de calidad de cada contenedor de informacién, de acuerdo con los métodos y procedimientos de produccién de informacién del proyacto, antes de revisar la informacién contenida en el mismo (5.6.4). En este punto, el equipo de trabajo debe comprobar el contenedor de informacién de acuerdo con la norma de informacién del proyecto. Una vez finalizada la comprobacién, el equipo de trabajo debe: a) _siel control se ha llevado con éxito: — indicar que el contenedor de informacién ha sido inspeccionado, y — registrar el resultado del control; 0 b) si el control ha fallado: — rechazar el contenedor de informacién, y — informar al autor de la informacién del resultado y de la accién correctiva requerida. NOTA1 — Una posit lidad seria automatizar las comprobaciones en el entorno de datos compartidos del proyecto. NOTA 2 _ Un control de conformidad no verifca la exactitud o idoneidad de la informacién contenida en el contenedor de informacién y, por lo tanto, no se puede considerar como una alternativa a la revisién y aprobacién de la informacion (56.4) 5.6.4 Revisar y aprobar el intercamblo de informacion De conformidad con los métodos y procedimientos de produccién de informacién del proyecto, cada equipo de trabajo debe revisar la informacién contenida en el contenedor de informacién antes de compartirla en el entorno de datos compartidos del proyecto. En este punto, el equipo de trabajo debe considerar los siguientes elementos: — los requisites de informacién del proveedor principé —_ elnivel de informacién necesaria; y — la informacién necesaria para la coordinacién con otros equipos de trabajo. (noIdonaoudsY V7 OAIEIHOYd) Y's everebu) oxdKoy - OAISMIOxa OSN NCh-ISO 19650/2:2019 Una vez completada la revisidn, el equipo de trabajo debe: a) sila revision se ha llevado a cabo con éxito: — establecer como idénea la informacién del contenedor de informacién para que pueda ser usada, y — _aprobar el intercambio de! contenedor de informacion; ) sila revision ha fallado: — registrar la razén dol fallo, — fegistrar cualquier cambio que deba hacer el equipo de trabajo, y — _ rechazar el contenedor de informacién. 5.6.5 Revisar el modelo de informacion El equipo de desarrollo debe llevar a cabo una revision del modelo de informacién, de acuerdo con los métodos y procedimientos de produccién de informacién del proyecto, para facilitar la coordinacién continua de la informacién a través de cada elemento del modelo de informacion, En este punto, el equipo de desarrollo debe considerar: — los requisitos de informacién y los criterios de aceptacién del solicitante: y — los contenedores de informacién inoluidos en el programa general de desarrollo de la informacién. (ngISoNGOwasY ¥7 OntEIHOLd) y's euEUe6u oxdKoy- OAIsNIOXaOSN é NCh-1SO 19650/2:2019 5.6.6 Actividades para la produccion colaborativa de la informacion Las actividades de la produccién colaborativa de la informacién se muestran en Figura 9. Coeeee.e CH 088-0 | eee 6.1 Comprobar a isponibildad de la iformacion de relereciay do fos recursos compartisos 62 Produc informacion 63 Realear un contol de calidad 8.4 Revisary aprobar lntercambio do infrmacion 6.5 Revsar el modelo do infrmacien ‘A Modelo de inlormacion progresado per los equpos de desartolo de cada contatacion 8 Nueva revision de! contenedor de nfrmacion 2 fe fe, NOTA! Las acted qu se muestan en paral tienen por objeto cone de rele e hecho de ue se pueden leva acabo smutaneamerte NOTA2 La revise del modelo de nanan ealzady on 65 ae puede reper hasta que el model deinlomacién ‘elo para ser pesonlac pra Sy aloraason pre proveeda nc Figura 9 ~ Proceso de gestién de la informacién - Produccién colaborativa de la Informacion 5.7 Proceso de gestién de la informacién - Entrega del modelo de Informacién 5.7.1 Presentar al proveedor principal el modelo de informacién para su autorizacién Antes de entragar el modelo de informacién al solicitante, cada equipo de trabajo debe presentar al proveedor principal la informacion producida para su autorizacién en el entorno de datos compartidos del proyecto, 5.7.2 Revisar y autorizar el modelo de Informacién El proveedor principal debe llevar a cabo una revisién del modelo de informacién de conformidad con los métodos y procedimientos de produccién de informacién del proyecto. En este punto, el proveedor principal debe considerar: — los entregables incluidos en el programa general de desarrollo de la informacién; — los requisitos de intercambio de informacién del solicitante; — os requisitos de intercambio de informacién del proveedor principal; — los criterios de aceptacién para cada requisito de informacién; y — el nivel de informacion necesaria para cada requisito de informacién. | (NoI9NGOwEaY V7 OOIsIHOUd) Y's eueIue6uy oxdKey - OAIsMOXa OSN 3 ¢ NCh-ISO 19650/2:2019 Si la revision tiene éxito, el proveedor principal debe autorizar e! modelo de informacién y ordenar a cada equipo de trabajo que presente la informacién producida al solicitante para su aceptacién en el entorno de datos compartides del proyecto. Si la revisién falla, el proveedor principal debe rechazar el modelo de informacién y ordenar a los equipos de trabajo que modifiquen la informacién y vuelvan a presentarla para su autorizacién. La aceptacién parcial de la informacién que se va a intercambiar (tal como se define on el MIDP) Puede dar lugar a problemas de coordinacién, por lo que se recomienda que el proveedor principal autorice o rechace el modelo de informacién en su totalidad. 5.7.3 Prosentar al solicitante el modelo de informacién para su aceptacién Cada equipo de trabajo debe presentar al solicitante la informacién producida para su revisién y aceptacién en el entorno de datos compartidos del proyecto, 5.7.4 Revisar y aceptar el modelo de informacién El solicitante debe llevar a cabo una revision del modelo de informacién de acuerdo con los métodos y procedimientos de produccién de informacién del proyecto. En este punto, el solicitante debe tener en cuenta los siguientes elementos: — los entregables incluidos en el programa general de desarrollo de la informaciér — los requisitos de intercambio de informacién del solicitante; — los criterios de acepta n de cada requisito de informacién; y — elnivel de informacién necesaria para cada requisito de informacién., Sila revisién tiene éxito, el solicitante debe aceptar el modelo de informacién como entregable dentro del entorno de datos compartidos del proyecto. Sila revisién fala, el solicitante debe rechazar el modelo de informacién y ordenar al proveedor principal ue modifique la informacién y vuelva a presentarla al solicitante para su aceptacién. La aceptacién parcial de Ia informacién que se va a intercambiar (tal como se define en el MIDP) puede dar lugar a problemas de coordinacién, por lo que se recomienda que el solicitante acepte o techace el modelo de informacién en su totalidad. | (NQIZONGOUAaH V7 CAlsIHONd) ‘v's eueIebu] oxdKoy - OAISMIOXS OSN Mou BALUDIVE = NeypOU NCh-ISO 19650/2:2019 5.7.5 Actividades para la entrega del modelo de Informacion Las actividades de la entrega del modelo de informacién se muestran en Figura 10. 7.1 Presena al proveedor principal el modo de inrmacion par su auoizacn 7.2 Reva y autrizr el modelo de informacion 7.3 Presenia a solar el modelo de inlormactn para su alozacen 7.4 Revisaryaceptarel modelo de iniormacion ‘A Modelo de inermacionprogresaco por ls equipo de desarolo de cada contain B Modo de inirmacin rechazac po lproveedor principal Modelo de informacion rechazado pore slate Figura 10 ~ Proceso de gestién de la Informacién - Entrega de! modelo de Informacién 5.8 Proceso de gestién de la informacién - Cierre del proyecto 5.8.1 Archivar el modelo de informacién del proyecto Una vez aceptado el modelo de informacién del proyecto terminado, el solicitante debe archivar los contenedores de informacion en el entorno de datos compartides del proyecto, de conformidad con los métodos y procedimientos de produccién de informacién del proyecto, En esta fase, el solicitante debe tener en cuenta los siguientes elementos: — los contenedores de informacin que se necesitarn como parte del modelo de informacién del activo; — requisitos de acceso futuros; — reutilizacién futura; y — las politicas de conservacién pertinentes que hay que aplicar. (NQIDONGOwAaY V1 OAIEIHON) Y's euoUebu oxdKoy - OAISNIOX3 OSN NCh-ISO 19650/2:2019 5.8.2 Recoger las lecciones aprendidas para futuros proyectos El solicitante debe recoger, en colaboracién con cada uno de los proveedores principales, las lecciones aprendidas durante el proyecto y registrarlas en una base de datos de conocimiento, a la que poder consultar en futuros proyectos. ‘Se recomienda que las lecciones aprendidas sean recogidas a lo largo de todo el proyecto. 5.8.3 Actividades para el clerre del proyecto Las actividades para el cierre del proyecto se muestran en Figura 11. 8.1 Archivar el mado doinformacién del proyecto 8.2 Recoger as leoccnes aprendidas para furs proyectos ‘A Modelo de iformacitn progresado po os equipos de dosarolo de cada conratacién NOTA Las actdades qu se muestra en parleloSenen por objeto ponor en reve hecho de {ue pueden levarse a cabo simuléneamente Figura 11 — Proceso de gestién de Ia Informacién - Clerre del proyecto (NQIDONGOUASY V1 OAIBIHOYd) ‘v's EeIUEBU| oxdKey - OAISNTOXS OSA NCh-ISO 19650/2:2019 Anexo A (informativo) Matriz de asignacion de gestién de la informacién Tabla A.1 ~ Plantilia de matriz de responsabilidades de gestlén de la informacién Leyenda R_ Responsable de la realizacién de la actividad ‘A Responsable de la finalizacién de la actividad oveedor wo |. Beep Solicitante | Tercero | PF°¥®®4°" | proveedor © Consultado durante Ia actividad Principal | Informado despues de la finalizacién de la actividad Tarea L =| Designar a los responsables do la funcién de gestion de la informacién 5.1.2 | Establecer los requisitos de informacién del proyecto 5.1.3 | Establecer los hitos de entrega de la informacién del proyecto 5.1.4 | Establecer la norma de informacién del proyecto 5.1.5 | Establecer los métodes y procedimiantos para la produccién de| informacion del proyecto 5.1.6 |Establecer la informacién de referencia del proyecto y los: recursos compartides | 5.1.7 | Establecer el entorno de datos compartides del proyecto 5.1.8 |Establecer 1 protocolo de intercambio de informacion de Proyecto 5.2.1 | Establecor los requisitos de intorcambio de informacién del solictante a trees J 15.2.3 |Establecer los requisitos de la respuesta de la lcitacién y los ofiterios de evaluacién 5 15.2.4 | Recopilar la informacién relativa a la lictacién 5.3.1 | Designacién de los responsables de la funcién de gestion de la informacion 5.3.2 |Establecer el plan de ejecucién BIM del equipo de desarrollo| (antes de la contratacién) 53. |Evaluacin dels aptitudes ycapacilades dol equpo do rable 5.34 | Estabocor ins aptitudes y eapacidades del equipo de dosarallo. | 5.35 |Estabiecer el plan de moviizacién del equip de desarolo | {continday (ngIoondowdsY V1 OaIgIHOYd) Y's eueWe6u o¥dKey - CAISNIOXS OSN NCh-ISO 19650/2:2019 Tabla A.1 — Plantilia de matriz de responsabllidades de gestion de la Informacién (conclusién) Leyenda ] R_Responsable de la realzacion dela actividad | A Responsable dela fnalizacién de a activided 0 " Solictante | Tercera | PrOV®€°" | proveedor (© Consuitade durante la actividad principal | Informado después de la inalizacion de la actividad Tarea 8.3.6 | Establocer la matriz de riesgos del equipo de desarrollo. 5.3.7 | Compilar a respuesta de la licitacién dol equipo de desarollo Confirmar el plan de ejecucién BIM del equipo de desarroio 15.42 | Establecer la matriz de responsabilidades detallada del equipo| do desarrollo 5.4 |Establecer los requisitos de intorcambio de informacion del| roveeder principal 15.4.4 |Establecer ellos) programa(s) de desarrollo de informacion de tuna tarea 5.4.5 | Establecer programa goneral de desarrollo de la informacion [ 5.46 |Completar los documentos de contratacién del proveedor| principal 5.4.7 | Completar los documentos de contratacién del proveedor 5.5.1 |Movilzar recursos 5.5.2 |Moviizar la tecnologia de la informacion 15.5.3 |Probar los métodos y procedimientos de produocién do: informacion del proyecto 5.6.1 |Comprobar la disponibilidad de la informacion de relerencia y de| los recursos compartidos 5.62 | Generar informacion 583 | Retz un contol ocala | | Rea y oar lntcanto ema 5.85 | Rover mel deinen 5.7.1 | Presentar al proveedor principal el modelo de informacién paral su autorizacion 5.7.2 | Revisar y autorizar el modelo de informacién 5.7.9 |Presentar al solicitante el modelo de informacion para su autorizacién 5.7.4 |Revisar y aceptar ol modelo de informacién 5.8.1 | Archivar e! modelo de informacién del proyecto 5.8.2 | Recoger las lecclones aprendidas para futuros proyectos: 3 é 5 i i (ngroondowd3y V1 CalaIHOwd) v's euelUebuy xdfoy - onIsM9x3 OS/N NCh-ISO 19650/2:2019 Anexo B (informativo) Bibliogratia [1] 180 6707-2:2017, Buildings and civil engineering works - Vocabulary - Part 2: Contract and communication terms. [2] ISO/EC 19510, Information technology - Object Management Group Business Process Model and Notation. [3] 180 21500, Guidance on project management, [4] ISO 22263:2008, Organization of information about construction works - Framework for management of project information, [5] 180 5000, Asset management - Overview, principles and terminology. - NOTA EXPLICATIVA NACIONAL, La equivalencia de las Normas Internacionales sefialadas anteriormente con Norma Chilena, y su grado de coneepondenia so son ima area Norma pectoral Grade decoreapendencin | BoeroT B20 No tey : ISOEC T9810 No ay : 180 21600 NomASO Bre00.2018 Ta Norra Chita NONISO 2TSDD20i9 ws una edopiin dnc de vor nenpte ; : dea Norn nemacona 190 21600012, ; 8 222852008 Wohay } 180 88000 NOiv180 88000:2014 La Norma Chiona NGMISO 550002074 es . una adopeién idéntica de la versién en inglés $ de la Norma Internacional ISO 55000:2014, i (ngIsondOwESY V1 OUIEIHONd) ‘Y's eueUebU) odKay - OAISNIOXa OSN NCh-ISO 19650/2:2019 Anexo C (informativo) Justificacion de los cambios editoriales Tabla C.1 - Cambios editorlales Cléusvlfaubelauauia Cambios editorials ustiieaign En toda a norma Se reomplazaecla Norma internacional por La norma es de acance nacional esta norma” 7 Se reemplaza -Alcanco™ pot “Aeanso y/De acuerdo con estructura de NOR. campo de aplicaién’ By Arex 8 Se agrga Nota Explcatva Nacional. | Para detalar la equvalenca y ol grado do correspondencia de las Normas Intemacionaos con las Norma Chilonas Anex0 8 Se reomplaza “Bbiografa® por “Anexo 8] Do acwordo con estuctura de NCh2 {oormativ) Bibiogai | ; (ng!sondowEsy V7 OclEIHOwd) Y's euste6u oxdhoy - OAISMIOXa OSA Imprese por: Patricio Alvarez

You might also like