You are on page 1of 59
SOAVI B. s FIGL se OMOGENEIZZATORI PARMA - ITALY MOD. cAcoR | NX 903 SOAVI B. & FIGLI SUMARIO PAGINA CARACTERISTICAS GENERALES ae INSTRUCCIONES PARA INSTALACION ioe n os 22-39 INSTRUCCIONES PARA EL USO Y EL MANTENIMENTO 40-4: ANOMALIAS. mae 46 AJUSTE DE LA TENSION DE LAS CORREAS 47-48 PIEZAS DE REPUESTO, 49-57 EQUIPO ELECTRICO AVISO_INPORTANTE PARA LOS CLIENTES Las m&quinas que suministramos no presentan peliaros pa- ra los encaraados de su funcionamiento, si el uso es he- cho conforme las normas de prudencia elemental declara- das también en estas instrucciones. En particular, el peligro de quemaduras es casi inexi- stente por lo que se refiere al calor producido por la méquina. La unica fuente de calor es (en las m&quinas de construccién aséptica) el intercambiador de calor pa- ra la produccién de agua estéril derivada de vapor, que esta situado en el interior de la maquina y t€rmicamente aislado. Todavfa, la temperatura de entrada del producto tiene, desde este punto de vista, una importancia fundamental. En efecto, si esta temperatura es elevada, durante el trabajo, volverfan calientes las tuberfas de alimenta- cién y de salida (no comprendidas en el suministro) y algunas partes de la cabeza en la cual pasa el producto. En este caso, conforme la ley, e1 cliente tendr& que aislar las partes que podrfan provocar quemaduras, o colocar la méquina de forma que sean evitados pelicros 2 los encargados. Si esta hipétesis corresponde a su situacion, les ofre- cemos nuestra asistencia técnica para darles todo conse- jo dtil en este sentido. Nuestra firma rehusaré por lo tanto toda responsabilidad para cualquier accidente causado por la falta de obser- vancia de las normas susodichas. 002-1/D CARTA DE GARANTIA ASUNTO: Maquina mod. CABOR Matrfcula n. 1903 Muy Sefiores nuestros: con la presente, la firma Soavi confirma la garantia para 1a mAquina del asunto, como ya establecido en el contrato. Las condiciones y las formas que regulan la aplicacién de esta garantia son indicadas detalladamente a continuaci6n. a) Objeto de 1a garantia La firma Soavi se compromete a substituir gratis todas las partes cuja rotura o usura demasiado r&pida hayan sido cau - sadas por defectos de construccién o de los materiales, den- tro de los limites de tiempo previstos. Para aplicar la gatantia en casos concretos, sera indispensa bie que la firma Soavi reciba las piezas rotas o usuradas, para que sea posible determinar las causas. Es también esencial que e1 cliente se conforme con las nor — mas indicadas en el manual "Instrucciones para el uso y la manutencién’ Importancia particular, en este sentido, tienen las normas que conciernen la instalacién, la puesta en mar - cha, la lubricacién y el lavado. Las piezas substituidas o reparadas deberan sernos entregadas franco de nuestro talleres. Si hubiera la necesidad de ejecutar reparaciones in situ el cliente pagarfa los gastos de viaje, hotel y dietas de nuestros técnicos, b) Duracién de 1a garantia - 12 meses para partes mecdnicas. - 6 meses para partes eléctricas, Estos. periodos empiezan desde la fecha de entrega de la m4quina, c) Exclusiones y Limitaciones. Quedan excluidas de la garantia todas las piezas cuya duracién es normalmente inferior al periodo de garantfa como, por ejemplo, las juntas en general, los anillos de estanqueidad de los pisto~ nes, etc. y, también, todas las piezas de que no es posible pre- ver la duraci6n, como laémparas, fusibles, pistones bombeantes, ete. 035-1/D (2) En todo caso, la garantia se refiere solamente a m4quinas o partes de m4quinas suministradas por nuestra.firma, y excluye resarcimientos de dafios de qualquier naturaleza. La aplicacién de la garantia requiere que el cliente haya cun plido con todas las obligaciones previstas en el contrato. A- dem4s, la garantia no es valida si 1a mercancia ha sido modi- ficada o reparada por otras firmas 0 si no han sido adoptadas todas las medidas y los equipos necesarios para asegurar el funcionamiento regular, Paya los pedidos de piezas en garantia, rogamos se sirvan po- ner todas las indicaciones fitiles para la identificaci6n de las mismas, como explicado en este manual, en el capitulo "Pedidos de piezas de repuesto". Aprovechando 1a oportunidad, los saludamos muy atentamente SOAVI B. & FIGLI S.psaw 035-1/D (2) NOTAS IMPORTANTES PARA LA PUESTA EN MARCHA BOTAS LMPORTANTES PARA LA PUESTA EN MARCHA Nuestras miquinas son cuidadosamente probadas y controladas por nuestros técnicos especializados antes de la expedicidn, por medio de ensayos de funcionamiento que simulan las nor- males condiciones de trabajo. Al momento de la puesta en marcha para la utilizacién indus- trial, es todavfa necesaria una segunda prueba, Esta repre~ senta la prdxis generalmente adoptada. Por eso, papa la correcta puesta en marcha de la m&quina, les aconsejamos de pedirnos el envfo de un téenico de nuestra fin ma, que podré también dar a sus operadores todas las instruc- clones necesarias, Si Vds. prefieven efectuar directamente las operaciones de puesta en marcha, sirvanse tomar nota que nuestra firma rehu- sa todas las responsabilidades para los daNos que podrfan de- rivar a la m4quina, a las cosas y a las personas, Nos permitimos evidenciar esta condicién sobretodo porque la asistencia de nuestro técnico podrd evitar, en futuro, manio- bras erradas o empleo impropio de la m4quina. Las simples operaciones a efectuar para el mantenimiento or- dinario son ilustradas en el presente manual, qu: podemos todavia completar d&ndoles todas las informaciones suplemen- tarias que Vds. desear4n pedirnos, CUIDADO En el caso de que se suponga que la puesta en marcha podria ser efectuada después de mis de 3 meses de la fecha de expe- dicién, aconsejamos de desmontar los pistones bombeantes, porque €1 contacto prolongado de estos con las juntas de es- tanqueidad provocarfa reacciones qu{micas y, por consiguien- te, daflos a la capa de cromo que recubre los pistones mismos. 001-1/D B. & FIGLI S.P.A, CERTIFICADO DE PRUEBA Asunto: Méquina CAGOR Natrfcula n° 1904 Las pruebas han sido efectuadas en nuestros talleres, con: a) agua a la temperatura de 20° ¢ b) agua a la temperatura de ° ¢ ©) durante 48 horas de funcionamiento simulando las condiciones de tra- bajo. CONTI < UNIDAD | DATOS RO | DE MEI AVERIGUADOS: @) 5000 CAUDAL VOLUMETRICO L/H a an c) a) 150 PRESION MAXIMA (3) bar b c a) PRESION MAXIMA DI TRABAJO bar b) 130 c) ABSORCION EN AMPERIOS AL CAUDAL MAXIMO CON a) 39 PRESION DE TRABAJO A ey PRESION DE AJUSTE DEL REGULADOR NEUNATICO a 4.8 DE PRESTON bar eh NIVEL DE RUIDO MEDIO dB 14 +t NOTAS: (+) LA PRESION MAXIMA PUEDE SER ALCANZADA SOLO EN CASOS EXCEPCIONALES Y DURANTE BREVES PERIODOS. PUES EN TODAS LAS PRUEBAS SE HA OBTENIDO EXITO PERFECTO, SE AUTORIZA LA EXPEDICDN AL CLIENTE, PARA DIRECCION SECTOR PRUEBAS 034-1/D SOAU B.& FiGll.... FICHA TECNICA OFFICINE MECCANICHE MODELLO CAGOR MATRICULA N& 4903 ____CAUDALES | VUELTAS/MIN. CIGUENAL PROOUCCION 5000 LH 172 Lavapo UH ESTERILIZACION uy PRODUCTO LECHE PRESION MAX REGULACION PRESION AIRE FENTRADA 4 pares 120, PARES FEN EL REGULADOR DE PRESION 46 Bares PISTONES BOMBEANTES MANOME TRO ne 3 ESCALA / BSSx 345 mm @ 4 mm rosca 4/2" G, ® 1620 mm POLEA CONDUCIO; [ POLEA MOTRIZ _[CORREAS DE TRANSM & tro Bas = SEQUIPO (EVECTRICG: ARRANCADOR ESTELLA-TRIANGULO CONECTADO A 3B0V-SOH7 __MOTOR PRINCIPAL moneio MBTABOL - KW22 - 3B0V- SOHZ 036 -2/0 oft feTONWEHOWT | weeeee uvd g WISWH ¢ gasaq NIS OdIWT¥aWoD aUIY HIV sq OWNSNOD sé ise 2TXIOW W2uaNa WIOWANA gq ORNSNOD oz H/TWON wOTWO ‘ga D 981 VISWH S| Sasa vs¥d vavaTawa vnow Ta mY EH NDE NOIOWOISINENT Sd ALISOW Idd ONETWWIENT avaqaNvo waIaaw gq avarnn onarao San SRGS SaNOTONNE x/1 0009 Tvanvo = =- 4o9v) “cow YOUYZIANASOWOH SOTHWYOH SOWASNOD NEWoszy Yeaevo Wao TWESIVT G1B03 6662) N00] 7] 7 [eros z = Do's 54 8 “a iAvos | o5003 [ava NOBWNINONEO So = weap nwa woOvENLGo | vous |e + 5 VOrWS WInATWA BOCVE 7 W582 10 YeGE) 10 each eet VINA ~ WINATWA HOCWENLAO NY ‘ iss orivib vata LOZEL ‘N (0) | vzsev2 v7 30 awaaivt naw eas aH v opiao2 ova NOIDYNINONEG "Sod 900092 Va8SAL v 80E0010 ¥ WZ38V) NS OTINEOL z ouszr40 z vara € 6052110 z NodvL 7 W2ooer z 4O_VINOF s _—— i ah at Ss 7 € 9226) NW) VaNvs A vores ol 10+ OUD NOD NOSWZGNSSONON 30 WANES [88261 NO (@5)003 avoo, OOZL2L w “Uo9 ‘wrt was aie ae IAVOS EQUIPO NEUMATICO A) - ENTRADA AIRE B) - SALIDA ACEITE DIRIGIDO AL REGULADOR DE PRESION 1) 2) 3) REF. 5) REF. 8) REF. 9) REF. 10) REF.11) REF.12) PILTRO REDUCTOR DE PRESION MANOMETRO REDUCTOR DE PRESION AIRE ELECTROVALVULA VALVULA REGULADORA DE FLUJO UNIDIRECCIONAL CILINDRO NEUMATICO DE DOBLE EFECTO VALVULA REGULADORA DE FLUJO UNIDIRECCIONAL DOSIFICADOR DE DESCARGA SOAVI BG FIGLI SEA [oon we 19304 N Ea DEL ACEITE A DOSIFICATOR DE DESCARGA |_ | E ni | | ae } —fe=- ENTRADA AIRE CILINDRO NEUMATICO DE DUBLE EFECTO — figs omar SOAVI B. & FIGLIspa | SE aarmm uit raring OP aoe |_| XS] coo, we 17297 a svthe pezete sce eggs 14 INSTRUCCIONES PARA MONTAJE E INSTALACION ANSTRUCCTONES PARA MONTAJE E INSTALACION LA INSTALACION CORRECTA DE LA MAQUINA, REQUIERE QUE SEAN EFECTUADAS LAS OPERACIONES SIGUIENTES: - PONER A NIVEL LA MAQUINA ~ CONECTAR LA MAQUINA A LAS TUBERIAS DE LA LINEA EN QUE SE COLOCA, MAS EXACTAMENTE, DEBERAN SER CONECTADOS A LA LINEA LOS PUNTOS SIGUIENTES: ~ ENTRADA Y SALIDA DEL PRODUCTO. ~ ENTRADA AGUA - SALIDA AGUA - ENTRADA ATRE ~ CONECTAR EL MOTOR ELECTRICO A LA RED DE LA FUERZA MOTRIZ, SEGUN LOS ESQUEMAS QUE SE INCLUYEN. ~ PARA FUNCIONAR REGULARMENTE, LA MAQUINA DEBE SER ALIMENTADA A UNA PRESION DE VALOR COMPRENDIDO ENTRE 1 Y 2 BAR, MEDIDA A LA ENTRADA DEL COLECTOR DE ASPIRACION. SI ESTA CONDICION NO PUDIESE SER RESPETADA, SIRVANSE AVISARNOS PARA PERMITIRNOS DE ENVIAR NUEVOS MUELLES DE LAS VALVULAS DE ALIMENTACION, MAS ADECUADAS A LA SITUACION EN QUE LA MAQUINA TIENE QUE FUNCIONAR. ~ PARA LA REGULACION DE LA PRESION DE HOMOGENEIZACION, ES NECESARIO DIPONER DE ATRE COMPRIMIDO TENIENDO UN VALOR DE PRESTON COMPRENDIDO ENTRE 5 Y 8 BAR. 003-17/D Se SPAT cop. Ne 16534 cre) [ae SOAVI B.& FIGLI SBA | oon we 16534 a0 SOAVI B. & FIGLI spa COD. WY 16534 cae) SOAVI B.S FIGLI SPA Toon w 16534 wa SOAVI B. & FIGLI Spa COD. Wt 16534 csc) DESCRIPCION DIB. 16534 1. - PANEL pe MANDOS 2, - SALIDA PRODUCTO pN50 3. - INDICADOR DE PRESTON 4. ~ ENTRADA PRODUCTO oNSO 5. ~ GRIFO AGUA LUBRIFICACION PISTONES BOMBEANTES - ENTRADA AGUA (1/2 " G.) 7. - ENTRADA AIRE (3/8" G) 8. - DESCARGA AGUA(1 1/4" G.) 9. ~ MICROINTERRUPTOR PARA PORTEZUELAS LATERALES (TELEM. XCMA 1102) 10, - MICROINTERRUPTOR PARA PROTECCION DEL POZUELO DE LOS PISTONES BOMBEANTES (TELEM. XCA+XCM 224) 11. - TAPONES. SIRVEN PARA CERRAR LOS AGUJEROS DE LOS GANCHOS DE LEVANTAMIENTO, A QUITAR DESPUES DE LA INSTALACION CORRECTA DE LA MAQUINA, AL MOMENTO DE LA EXPEDICION, SE ENCUENTRAN EN LA CAJITA QUE CONTIENE LAS LLAVES PARA EL MANTENIMIENTO. 12. - GANCHOS PARA EI, LEVANTAMIENTO DE LA MAQUINA (PARA EFECTUAR UN LEVANTAMIENTO CORRECTO , EMPLEAR TAS CUERDAS REF. 13 MAS LARGAS DE LAS CUERDAS REF. 14). 18. - INTERRUPTOR SENERAL NOTA PARA LA ABERTURA DE LAS PORTEZUELAS DE LA MAQUINA: EL TORNILLO DE CABEZA HUECA HEXAGONAL REF. "B" FUNCIONA COMO EXTRACTOR Y¥, PORESO, TIENE QUE SER DESTORNILLADO DESPUES DE Los REF. "A" y Ho”, <2y OMOGENEIZZATOR! ARIETE PARMA - ITALY BAR 2 3 \ WA PRESION ACEITE INTERVENCION PRESION IRREGULAR PROTECCIONES PARO MARCHA cop. 14130 /D 22. REGULADOR DE PRESION SOAVI B. & FIGLI spa PARMA (ITALIA) 123° “|| COD. Ne 17510, INSTRUCCIONES PARA LA PUE! EN MARCHA Para que les sea posible obtener de 1a m4quina todo lo que 1a misma puede dar, sea desde cl punto de vista de la fun- Cionalidad que desde el punto de vista de la duracién, les Yogamos seguir cuidadosamente nuestras instrucciones. Los mandos y los aparatos de control estdn centralizados en el painel anterior de la m4quina. Las maniobras para la puesta en marcha debran ser ejecuta- das como sigue: - Abrir el grifo de la alimentacién del agua depurada para el enfriamiento del aceite de lubrificacidn. Regular e1 agua de enfriamiento del aceite por medio del grifo situado esternamente a la maquina. - Controlar si en el pozo de los pistones, sale regularmen- te el agua para la lubrificacidn de los pistones y el a- gua descargada de la v4lvula de homogeneizacidn, averi- guando que el chorro de agua dirigido a los pistones no provoque llovizna. - Antes de poner en marcha el homogeneizador, asegurarse que el selector ref. 4 , Dib.{4130D, se encuentre siem- pre en posicidn "0", - Cuando la mdquina y4 est4 funcionando, poner el selector en posicién 1 y girar 1a manopla ref. 7 , Nib. 75100, hasta obtener la presién deseuda. Para las operaciones sucesivas! de puesta en marcha de la mé quina, sera suficiente maniobrar e1 selector susodicho, ma teniendo la manopla en la posicién correspondiente a la pre sidén que se quiere alcanzar. 005-2/0 24. INSTRUCCIONES PARA PARAR LA MAQUINA Cuando se quiere parar la maquina porque es terminado el ciclo de trabajo, o por cualguiera otra razén, es necessario proceder como explicado a continuacion: + Llevar a cero la presion por medio del selector ref. 4 dib. 14130D , que se pone en posicicn 0. + Desconectar el motor de la maquina por medio del pulsador dib. 441304, pos. 5 » Situado en el cuadro de mando. + Desconectar el motor de la bomba de alimentacicn. . Cerrar la valvula de alimentacién del agua. Desconectar el interruptor general. 006-2/D REGULACION DE LA PRESION DE HOMOGENEIZACION LA MAQUINA ES EQUIPADA CON UN SISTEMA DE REGULACION ELECTRO-NEUMATI CO HIDRAULICO. DURANTE LOS ENSAYOS EN NUESTROS TALLERES, EL SISTEMA HA SIDO AJUSTADO PARA PERMITIR ALCANZAR LA PRESION MAXIMA, LA REGULACION DE LA PRESION DE HOMOGENEIZACION SERA EFECTUADA DE LA FORMA SIGUIENTE ~ ARRANCAR LA MAQUINA Y, CUANDO LA MISMA SERA BIEN CEBADA, DAR PRE- SION PONIENDO EL SELECTOR (REF, 4 DIB. 14130) EN Posicron “ON”, - GIRAR EL REGULADOR (REF. 7? DIB, 47510> ) sITUADO EN EL PANEL DE MANDO, HASTA ALCANZAR LA PRESION DESEADA, - DESPUES DE TERMINADO EL CICLO DE TRABAJO, PONER SIEMPRE EL SELECTOR (REF. 4 DIB, 141304) EN Posicion “OFF”, 020 - 8/D INSTRUCCIONES PARA EL LAVAJE La frequencia de las limpiezas periédicas tiene que ser fijada considerando sea el producto tratado, sea las exigencias espe cfficas del trabajo. La construccién sin puntos muertos con la cual es evitado el estacionamiento del producto, no requiere una frecuencia ele- vada de las limpiezas y permite una mejor eficacia del lavado. Las operaciones de lavado son efectuadas en circuito cerrado, con la maquina en marcha, actuando come indicamos a continuacién: 1* - Poner a cero la presién; 2° - Hacer circular la soluci6n de lavado. Haciendo funcionar la m4quina a presién cero durante estas ope raciones (si la méquina es equipada con motor de corriente con- tinua, ponerlo al nimero méximo de vueltas), es evitado un int- til consumo de fuerza motriz y también la posibilidad de dafar la valvula de homogeneizacién u otros 6rganos. Las soluciones empleadas pueden ser acidas o basicas (Acido ni- trico, sosa caustica, etc.). Es muy importante averiguar que las soluciones no contengan mas del 2% de dcido nitrico y que no haya absolutamente cloro libre (averiguarlo también si se trata de soluciones tampén) . 015-1/D 27 Celda pasiva-activa responsable de la corrosién en acero inoxidable en presencia de cloruros PELIGROS DERIVADOS DEL USO DE SOLU CIONES DESINFECTANTES QUE CONTIENEN CLORO ACTIVO PARA LA LIMPIEZA DE yy, Wy LAS PLANTAS EN LAS INDUSTRIAS 7/7 ALINENTICIAS. Los productos desinfectantes que libertan cloro tienen un elevado po- der bactericida con amplio campo de actividad sin que sean posibles fenémenos de acostumbramiento de los microorganismos. Los productos comerciales de desinfeccién contienen Cloro sobretodo como ipoclorito de sodio en solucién acuosa de reaccién basica. En presencia de 4cidos, también si muy débiles (por ejemplo el Acido carbénico) el ipoclorito se decompone desarrollando su accién oxidante. Esta reaccién es favorecida por la temperatura, por el tiempo, por la luz solar y por la presencia catalizadora de metales pesados (hierro, manganeso, niquel, cromo) . El acero inoxidable austenitico contiene todos estos metales y posee un grado muy elevado de decontaminabilidad. La decomposicién del ipo- clorito aumenta la concentracién de los iones Cl y baja el pli desde valores basicos hacia valores de neutralidad. Estas condiciones favo- recen la corrosién (pitting); el peligro crece si el ambiente se vuel ve débilmente Acido. Este tipo de corrosién, stibdolo y peligroso porque muy localizado, aparece cuando la superficie del acero inoxidable al estado pasivo es puesta en contacto con soluciones oxidantesen presencia de iones Cl. En estos puntos, los iones Cl atacan el acero produciendo cloruros metalicos; la disolucién del material procede en profundidad mientras que la superficie circustante se auto-protege oxid&ndose ulteriormente. Se forma asi una verdadera pila con diferencia de potencial de cerca de medio voltio cuyo anodo (que se corroe) es representado por el pequefio crater y el cétodo po la grande superficie pasiva. Desde un punto de vista general, y tomando nota que las condiciones yeales son siempre mas complexas por el sobreponerse de muchos facto- res, indicamos aqu{ algunos elementos que favorecen y otros que redu- cen o impiden este tipo de corrosi6n. Por ejemplo, la presencia de hendiduras, intersticios y recubimientos locales son elementos que favorecen 1a corrosi6n. Igualmente, una ele vada concentracién de iones Cl , un bajo grado de acidez del ambiente (desde pi 4 hasta pH 8), el aumento de la temperatura y un aumento del tiempo de contacto. Elementos que reducen este tipo de corrosién son el empleo de superfi- cies de acero inoxidable pulidas y los lavados periédicos con Alcalis y pasivacién (4cido nitrico 1:24a 60°C). Asimismo, la alcalinidad del ambiente (pH 12); la afiadidura, cuando es posible, de iones inhibito- rios (por ejemplo NO, ) a la solucién clorurada, la agitaci6n de la soluci6n. 3 En las condiciones normales de empleo de los detergentes a base de ipeclorito (por ejemplo, 0,2 g/l de cloro activo en solucién alcalina) , para la desinfectaci6n en frio de las installaciones para las indus- trias alimenticias (leche, helados, vinos, zumos de frutas, conservas, 28- O16-40 (1/2) etc.), el contenido de iones Cl” es inferior a los valores limites y, portanto, el peligro de corrosién no se manifiesta. Bn todos los casos, serd mejor adoptar las siguientes precauciones: ~ Enjuagar previamente la instalacion a desinfectar, en oh 10280, de que 1a misma haya estado en contacto con substan clas Acidas de proceso o de lavado. - Evitar el estacionamiento de soluciones de ipoclorito en el circuito o en los depésitos; ~ No utilizar de nuevo soluciones ya empleadas; ~ Enjuagar la instalacién después de la desinfeccién. yemos expresado estas consideraciones de carécter general para hacer comprender mejor que el empleo de soluciones conteniendo cloro hace desenvolver un proceso que acarrea daflos seguros y no reversibles a las superficies de acero inoxidable y, ain més, a las superificies Yecubiertas de cromo (como, por ejemplo, las de los pistones bom- beantes). Por lo tanto, antes de Ser utilizada, cada solucion tendré que ser controlada, para desvelar también minimas presencias de cloro. Este control debera ser hecho también si se trata de soluciones tampén. En consideracion de lo que antecede, nos vemos obligados a rehusar toda responsabilidad para los dafios derivados del empleo de soluciones conteniendo cloro, también si se trata de maquinas en garantia. SOAVI B. & PIGLI S.p.a. 016-1/D (2/2) 29. INSTRUCCIONES PARA ANADIR ACEITE EN REGULADOR DE PRESION. SI NO FUESE POSIBLE ALCANZAR LA PRESION DESEADA, TENER EN QUENTA QUE LA CAUSA PODRIA SER LA FALTA DE ACEITE EN EL REGULADOR DE PRESION, LA MAQUINA PUEDE SEGUIR FUNCIONANDO, LAS OPERACIONES A CUMPLIR PARA EL RELLENO SON LAS SIGUIENTES: = PONER EN POSICION "OFF" EL SELECTOR REF. 3, - DESTORNILLAR EL TAPON REF. 1 Y, EN SU LUGAR. ATORNILLAR EL EMBUDO REF. 2, ~ VERTER ACEITE EN EL EMBUDO SUSODICHO, LLENANDOLO HASTA LA MITAD APROXI- MADAMENTE ~ CONECTAR Y DESCONECTAR EL SELECTOR 3 HASTA CUANDO NO SALDRA MAS AIRE DEL EMBUDO 2 ~ DESTORNILLAR EL EMBUDG 2 Y., EN SU LUGAR > PGNER DE NUEVO EL TAPON 1, SUBSTITUCION DE LOS PRENSAESTOP; DIB. 12999 La observancia de las normas que regulan el uso de la m&quina, y particularmente por lo que concierne la lubricaci6n de los pistones, asegura una larga duracién de los prensaestopas, El cambio debe ser hecho solo si hubiesen fuertes pérdidas del producto en elaboracién. Para la substitucién, obrar como sigui 1. - Quitar la brida ref. 15 destornillando las tuercas que la bloquean y extrairla de su asiento con las especiales llaves. 2. - Destornillar el pist6n bombeante ref. 14 introduciendo la llave en el esagono del mismo y girando en sentido contrario a las manecillas del reloj. 3. - Atornillar en el pistén bombeante el extractor y, después, extrair el pist6n anteriormente por medio de la llave a expansién. El pistén saldré arrastrando el tubo de distancia ref. 2{ el anillo de empuje ref. 18 las 4 juntas ref. 46 que constituyen el prensaestopa, la arandela en aleacién ref. 12 N.B. Antes de montar las piezas, engrasarlas para favo- recer su deslizamiento sobre el piston bombeante. MONTAJE DE LAS PIEZAS 1. - Introducir el pistén bombeante en la camara de la cabeza y atornillarlo en el pist6n de guia. 2. - Poner en su lugar la arandela en aleacién ref. {2 3. - Enhilar separadamente los varios elementos del prensaestopa ref. {6 empujandolo con el tubo de distancia susodicho. 4, - Enhilar el anillo ref. 18 5. - Introducir el tubo de distancia ref. 21 6. - Montar la brida ref.15 bloquedndola con las tuercas y controlando la junta ref. 1? .Las tuercas seran atornilladas dos a dos siguiendo las diagonales. <3 008-1/D +32. DIBUJO 6292 OT Id A SVdOISAWSNGd Vd VOVHIATId WISGNVYY. (1 HAVTT (V CVINOWSHO 13 VUvd OLNdIa - JLNVEEWOE NULSTd TH & VdOLSEVSNAYd TAQ NOTDISOd i DIBUJO PARA EL MONTAJE DE LA ARANDELA EN ALEACION CON LOS ANILLOS DE ESTAN- QUEIDAD UBICADOS SOBRE EL PISTON BOM- BEANTE. 100 Be 103 CUIDADO EL ANILLO DE ESTANQUEIDAD 102 (ILUSTRADO EN EL DIBUJO ARRIBA) SE SUMINISTRA SIEMPRE SIN EL ANILLO DE EMPUJE 103 QUE, POR CON- SIGUIENTE, TIENE QUE SER PEDIDO SEPARADAMENTE. DICHO ANILLO, SEGUN LAS VERSIONES, SE CONSTRUYE EN TEFLON O EN ACERO INOXIDABLE, EL ANILLO EN TEFLON DEBE SER CONSIDERADO PIEZA DE USURA NORMAL ¥, POR ESO, ES ACONSEJABLE TENER EN ALMACEN UNOS EJEMPLARES DE RESERVA, DIBUJO N. 7410 $33! Wil) VARive LOby NWI) yas 11914 2 ‘a IAVOS € Az ‘yex sopT}uro; sot JET TFUAOIW ligTsuoy vasnf eT zezueoTe eqsey /y+yox seanues Sef Wo qe3ZesutT © oAPTT TeToOsdsa eT ap orpau rod PYDeTJ ET ep opTzues Te Ue oYeo Te IeITh reoey *€ ‘ye OTTTUI03 Te xzeloTIy % °J@X SOTTTUIOA soy oquaWEZeTduos IeTTTUZ03Seq Osh Ta Wivd SNOTOOMULSNI ‘WNaGWO WI dd WOSNaD tory “ara =a a SS aa ET GOEL N CO) fouraermnes 4 nebyausan ‘ed's pid ?"@ IAVOS vney varqvs +3 osicea | ava NOBWNIONSA 30d vnoy VavuLNa ‘a 700ez r YeHOa NODVEASY SIEDY OWL Td 19.092 a SBtWNYSBN! 30 veHOG | Zz NodInaryisia ‘9 voor, | + venos vars aupv ows [6 wooss + == Nolsatid 30 woauMsvai [7 | | NOISIWSNVYL 3d SONVSYO A OduaND ‘a 720096 a YNSV-SIBV HOW) 30 woOvIENWUaiN |S” ; 170092 r = NOISSHd Vaikvil 30 Vanna | 9 3L1Z9V OLISod3a ‘Vv Elona a] a ite 5 OM Lf 10095 i oats Ta ‘Savors [ [nos viaan S0-wanoe woLon | “6 35 CIRCUITO DE LUBRIFICACTON La instalacién es del tipo “carter seco", con circulacién forzada de aceite realizado por medio de una bomba de en- granajes. El eventual desnerfecto de funcionamiento de la instala- cidén es revelado instantaneamente por un dispositivo de sefializacién Optica conectado directamente a un presdsta- to, como indicado en el capftulo "SISTEMAS DE CONTROL”, E1 fluido de lubrificacion es enfriado por un intercambia dor de calor de haz tubular, en contracorriente, alimenta do con agua. La refrigeracién cumple las dos funciones de evitar los daifos directos del recalentamiento causado por el funcio- namiento de la maquina o por el producto que se estd tra- tando, y de impedir que los saltos térmicos puedan provo- car absorpcidn de agua en cl aceite de lubrificacidn. Con este sistema, todos los cdrteres y las bases en que se encuentran los movimientos mec4nicos, no contienen a- ceite y est4n provistos de descarga hacia un dnico rec piente de recoleccidn onde el aceite es filtrado, enfria- do y enviado, bajo presién, a los puntos a lubrificar. mbio del aceite Ta maquina es siempre suministrada completa del aceite pa~ ra la lubrificacién. En el interior de la m&quina son claramente marcados los niveles mfnimo (pos. 10 dib, 16399 ) y el md&ximo (pos. Wo dib. 16399}. EL relleno debe ser hecho hasta el nivel m4ximo, sin supe rarlo. El aceite a emplear es de tipo industrial, segdn las indi- caciones de la chapa situada junto al nivel. La primera substitucidn del aceite tiene que ser hecha des pués de 400 horas de trabajo aproximadamente; los cambios sucesivos pueden ser hechos cada 1500/2000 horas. Para descargar el aceite, destornillar el tapén (pos, 13 dib. 16399 ) y el tapén (pos. 12 dib. 16399 ). Este ul timo serd utilizado también para hacer el relleno. N.B.: Cantidad de aceite necesaria: G0 Kas. 009-2/D(2) SOAVI B. & FIGLI s.pa_ | Ftc mrewrca para ex, acert PARMA (ITALIA) DE LUBRIFICACION CARACTERISTICAS QUIMICO-PISICAS DEL ACEITE HIDRAULICO “agip" TIPO SO 100 UTILIZADO PARA LA LUBRIFICACION DE Las MAQUINAS DE LA FIRMA "SOAVI". DEFINICION: B1 S80 100 es un aceite hidraulico de origen mineral conteniendo aditivos antiespuma, antioxidantes y otros aptos a mejorar el indice de viscosidad y el poder de lubrificacién. CARACTERISTICAS QUIMICO-FISICAS CARACTERISTICAS QUIMICO-FISICAS Peso especifico a 15° 0,890 Kg/am? Viscosidad a 40°C : 102 cSt Viscosidad a 100° c 2 11,4 est Inflamabilidad V.a. od Cae Indice de viscosidad : 98 Punto de escurrimiento -24" 031-5/D dD 2) EL INTERIOR DE LOS TUBOS PUEDE SER LIMPIADO POR MEDIO DE UN CHORRO DE AGUA BIEN DIRIGIDO, TODAVIA, SI LOS RESIDUOS NO SE PUEDEN GUITAR FACIMENTE, ES MEJOR USAR CEPILLOS DE NYLON, LA LIMPIEZA MANUAL EN TORNO DE’ LOS TUBOS NO ES POSIBLE, QUIMICA: CON EL OBJETO DE GUITAR INCRUSTACIONES 0 RESIDUOS DUROS, SE PUEDE EFECTUAR UNA LIMPIEZA A TRAVES Y DENTRO DE LOS TUBOS, EMPLEANDO ACIDO CLORHIDRICO DESDE 1% AL 5%, POR UN CAPA DE 1 MM, EL LAVADO DURA CERCA DE 30 MINUTOS. LA INSTALACION DEBE ESTAR ABIERTA PARA QUE LOS GACES PUEDAN SALIR. ES ACONSEJABLE LAVAR DESPUES CUIDADOSAMENTE CON UNA SOLUCION DE SO- SA AL 5% (NAg COz). LOS RESIDUOS DE ACEITE PUEDEN SER ELIMINADOS CON UN DISOLVENTES, 024-2/D CAMBIO DE LOS CARTUCHOS PARA FILTROS Los cartuchos deben ser controlados y lavados todas las vecez que es efectuado el cambio del aceite. Si fuese necesario, substituirlas obrando como sigue: - aflojar los 4 tornillos ref. 19 ~ quitar la cobertera ref. 9 - deshilar el cartucho ref. 2! LAVADO Cado 2-3 cambios, es aconsejable efectuar un lavado (con quero- sene, petroleo, etc.) para quitar eventuales residuos, SISTEMAS DE CONTRCL PARA CONSERVAR LA MAQUINA EN CONDICION DE FUNCIONAR PERFECTAMENTE, ES PRECISO ATENERSE A NUESTRAS INSTRUCCIONES, EVENTUALES IMPERFECCIONES DE FUNCIONAMIENTO PUEDEN SER CONFORME LAS INDICACIONES DE LA CASISTICA GUE EXPONEMOS A CONTINUACION, EN LA CUAL, PARA PRESENTAR UN CUADRO COMPLETO, HEMOS CONSIDERADO TAMBIEN EVENTUA- LIDADES MUY RARAS, CONTROL DE LAS LAMPARAS DE SENALIZACION EL ENCENDIMIENTO DE UNA 0 MAS LUCEZ ROJAS SITUADAS EN EL CUADRO DE MANDO (DIB, 14430D ), INDICA SIEMPRE UNA ANORMALIDAD DE FUNCIONAMIENTO, DAMOS AQUI LA INTERPRETACION DE LAS VARIAS COMBINACIONES Y LAS MEDIDAS A ADOPTAR POR CADA CASO. LUZ VERDE “MARCHA” SI TODAS LAS OTRAS ESTAN APAGADAS, SIGNIFICA QUE TODO ES REGULAR, LUZ ROJA “PRESICN ACEITE" ENCERDIDA INDICA QUE LA PRESION DEL ACEITE ES IRREGULAR. EN ESTE CASO, LA MAQUINA PARA. EFECTUAR LOS CONTROLES SIGUIENTES : = CONTROLAR EL CIRCUITO DE LUBRIFICACION, = CONTROLAR QUE NO HAYAN PERDIDAS DE ACEITE, ~ CONTROLAR EL NIVEL DEL ACEITE. QUE DEBE ESTAR A LA MITAD DE LA MIRIL- LA (A MAQUINA PARADA). fe AVERIGUAR QUE LOS FILTROS NO ESTEN OBSTRUIDOS , ~ CONTROLAR EL SENTIDO DE ROTACION DEL MOTOR ELECTRICO, ZROJE "INTERVENCICN PROTECCICNES” EL ENCENDIMIENTO DE ESTA BOMBILLA PROVOCA SEMPRE EL PARO DE LA MAQUINA Y PUEDE INDICAR UNA DE LAS ANOMALIAS QUE INDICAMOS A CONTINUACION : ~ SE HA DESENGANCHADO EL RELE MAGNETO-TERMICO, ESTE RELE INTERVIENE PARA CUALQUIERA ANOMALIAS QUE SE REFIERA EL MO- TOR DEL VENTILADOR. 025-29/0 - 40. - SE HA DESENGANCHADO EL RELE TERMICO DE LA LINEA. - SE HA DESENGANCHADO EL RELE TERMICO DE LA BOMBA DEL ACEITE, PARA BUSCAR LAS CAUSAS, OBSERVESE ATENTAMENTE EL ESQUEMA QUE ADJUNTAMOS, 025 - 29/2 4) PRESION DE HOMOGENETZACION INSUFICTENTE fn el caso de que no fuera posible alcanzar la presién de homogeneizacién deseada, no obstante las maniobras hechas con el regulador de presién, tomar nota gue la causa de esta disfuncidn puede ser una de las siguientes: - Malo funcionamiento de indicador de presién. Con el objeto de averiguar si esta es la causa, serd til haber previamente establecido las relaciones existentes entre la presién indicada por el indicador de presidn y la absorcidn de corriente indicada per el amperfmetro de referencia. us decir que, como a cada presién de trabajo corresponde una precisa absorcién de ampéres, ser& oportuno, mediante algunos ensayos a varias presiones, determinar las absorciones relativas. De esta forma, en caso de emergencia debido a la ruptura del indicador de presién, sera posible continuar el trabajo controlando la presién por medio de las absorciones indicadas por el amperfmetro susodicho. ~ Correas de transmisién aflojadas (cuando el movimiento sea trasmitido por este sistema). La tensién de las correas tiene que ser controlada periédicamente. - Malo funcionamiento del circuito neum&tico. Para averiguarto: Controlar la electrovalvula ref. B dib. 18394 Controlar que el indicador de presién ref, 3 4 dib. 18394 , indique aproximadamente 4,8 atm. Ademas, controlar el dosificador de flujo ref. 12 , dib. 18394 ste dosificador tiene que ser regulado de manera que sea descargado un ligero flujo de aire. - Vaivula de homogeneizacion usurada (averiguar las condiciones de las superficies de trabajo). - Palta de aceite en el regulador (véase instrucciones para el relleno). 42. (012-2/D PRESION DE HOMOGENEIZACION INESTABLE Este tipo de anomalfa puede ser debido a las causas guientes: - Funcionamiento irregular del mandmetroy - Aire presente en la cabeza de compresidns Para eliminarlo, es suficiente llevar a cero ta presién y regular de nuevo a la presidn deseada, ~ Alimentacién insuficiente o irregular. Controlar que la bomba de alimentacién del produc= to funcione regularmente y que la presién de sali- da sea de 1+2 atm por lo menos. - Imperfeecci6n de estanqueidad de las vaélyulas de al mentacion o de salida causada, sea por cuerpos ex- trahos entre las valvulas y sus asientos, sea a la usura de uno 0 ambos de dichos elementos, o13-1/ TAL DE PRESION SI LA PRESION QUEDA A CERO AUNQUE HAYAN SIDO EJECUTADAS CORRECTA- MENTE LAS OPERACIONES INDICADAS EN EL CAPITULO “REGULACION DE LA PRESIONy EFECTUAR LOS CONTROLES SIGUIENTES : - SI EL MANOMETRO REF. 3 DIB, 18394 ESTA A CERO,CONTROLAR LOS EQUIPOS QUE SE ENCUENTRAN ANTES DEL MANOMETRO. ~ AVERIGUAR SI EL SELECTOR REF, 4 DIB, 141309 FUNCIONA, ~ CONTROLAR LA PARTE ELECTRICA DE LA ELECTRO-VALVULA REF, 3 DIB. 13894 A LAS EXTREMIDADES DEL SOLENOIDE DEBERIA EXISTIR UNA DIFERENCIA DE POTENCIAL DE 24 voLTios, DE NO SER ASI, SUSTITUIR LA ELECTROVALVULA, 041-370 CAPAC IDAD DE (RABAJO INSUFICLENTE Siendo la macuina de tipo volumétrico, la causa de esta disfuncion no puede ser que una de las siguien test entaciGn iciente Este defecto debe ser eliminado urgentemente por- gue puede preducir consecuencias tales de compra meter la funcionalidad y la duracién de muchas par tes y, en particular, de todes las juntas, como ya explicado en otros pérrafos de estas instruce ni Recordamos aqui que la bomba de alimentacién debe haber una capacidad un poco superior a la dal homo geneizador y una presién de empuje de 1 - 2 atm por lo menos. - Malo Funcionamiento de las vélvulas de alimentacion © de salida, lo que provoca un parcial reciclaje del producto. Eso puede ser causado sea por un cuerpo extrafio que impide a las v&lvyulas de adherir perfec- tamente a sus asientos, sea a la ruptura de un muelle. Si asf no fuese, controlar cue las superficie de tra- bajo de véIlvulas y asientos no sean usuradas. = El motor funciona a un régimen de vueltas inferior al normal. Este defecto es posible, generalmente, en dos casos: - Conexiones eléctricas erradass Un simple control puede averiguar lox - Correas de transmision que deslizan (causa m&S fre cuente). En este caso, corregir la tension de las corneas. oll-1/D CORREAS DE TRANSMISTON Después de las primeras horas de trabajo, controlar (a mdquina Parada), la tension de las correas de transmisién para evitar deslizamientos que provocariian la disminucién del nimero de vueltas y la répida usura de las correas mismas. Para tenderlas correctamente actuar come sigue: - Girar el dispositivo de tensién ref. 2 » hasta alcanzar la justa tensiof de las correas. 46 NUM. DL PIEZAS DE REPUESTO ACONSEJABLES REF DENOMINACION DIBUJO CODIGO PISTONES BOMBEANTES 01.15208 ARANDELAS EN ALEACION 12999 0104955, MUELLES PARA VALVULAS. 3 | 22 DE ASE 1xACTON 12999 01.09576 MUELLES PARA VALVULAS 3 * DE SALIDA 12999 01.09576 — 3 1 VALVULAS DE ASPIRACION 12999 1.12149 3 2 VALVULAS DE SALIDA 42999 01.12149 + JAULAS PARA VALVULAS = 23 DE ASP TRACTION 12999 01.13894 JAULAS PARA VALVU! 3 7 PE-SALIOM 12899 1.13894 ASIENTOS VALVULA 3 25 ASPTRACION 12999 01 .12852 ASTENTOS VALVULA 3 8 sara 12999 1.12852 PRENSAESTOPAS PARA 3 16 PISTONES BOMBEANTES 42999 150054 ANILLOS DE EMPUJE 3 18 12999 1.07318 EGOS DE JUNTAS PARA CA DE COMPRESION Z R / Z MANOMETRO- # ze L = VALVULA DE HOMOGENEIZACION 01.14323-01.09000 1-1-1 |13-15-16 COMPLETA 19288 0112554" TAMIZ PARA FILTRO iw | 13 4 DEL ACEITE 16399 230054-230006 ANILLOS DE ESTANQUEIDAD 6 17-19 PARA PISTONES DE GUIA 12700__| 180065 PEDIDOS DE PARTES DE REPUESTOS Con el objeto de evitar qualquiera equfvocos, los pedidos de repuestos debran contener siempre las indicaciones siguien- tes: a) Numero de matr{cula de la maquina (véase la primera pagi- na). b) Nimero de referencia de las piezas. Por ejemplo, el pedido podrd ser correctamente pasado as{: Para homogeneizador n. n. 2 piezas ref. ...... Dib. n. ... Facultativamente, y como control, podré ser indicada 1a deno- minacién de las piezas. Las indicaciones susodichas son absolutamente indispensables para identificar seguramente los repuestos requeridos. 014-1/D USCITA ARIA tt ees) & ENTRATA ARIA QUADRO COMANDI i: internutrone _cenerare GUADRO_DE MANDOS L_INTERRUPTOR GENERAL PARMA (ITALIA feerere SOAVI B. & FIGLI Spa ee zr 28.1185 TITER 49. COD. N°16486 SS ee ee at || Be hia | 1 fa] 22) 32.) 7, ao (fH) ao | ae | 4 A MC 42. | 42 | 13 | me 42 Po | mv] BE | A A ] == X_| X1_| x: 42 ae lar ae Be | 86 L IG 4a YB H | TA oa 7R MORSETTIE RA-BORNETERA oe | SOAVI B. & FIGL Sp.a. [= ice A ce DISPOSIZIONE_ TOPOGRAFICA DELLE _APPARECCH/ATURE ELETTRICHE LINEA Dr INTERAUTTORE | MOTORE OMOGENEIZZATORE ALIMENTAZIONE — | GENERALE | LINEA DE |NTERRUPTOR | MOTOR HOMOGENEIZADOR ALIMEN TACION GENERAL | | —< & asov, _s50Ha_ | = s Th * = 3x16 mm? IG M0 af PARMA (TALIA) sae a od a COD, N 19653 SCHEMA ELETTRICO PER OMOGENEIZZATORE CAGOR «Gis MOTORE YVENTILATORE | MOTORE | TRASFORMATORE OMOGENEIZZATORE POMPA aLI0 | OIRELITI = AYS1Z JARI MOTOR _VENTILADOR MOTOR BOMBA ACEITETRANSFORMADOR paan HOMOGENEIZADOR HOMOGENEIZADOR |CIRCLITOS AUXILIARES >> t Fe coe “sy wi af of Ho 24Yru 220Vu mv4 5 6 SOAVI B. € FIGI Sp. SCHEMA ELETTR. 8 Te i0e Luan COD. N 19653 120 PER OMOGENEIZZATORE _CAGOR 2/5 +52 APPARECCAHIATURA PER LAVWIAMENTO VENT7LATORE |CONTATTO Dr f MARCIA STELLA RIANGOLO QUADRO | DISPONIBILE EQUIPO PARA aRRANaue A/A NeNricapor CONTACTO. DE DEL QUADRO MARCHA Coisponiace) 8 220V ay 2 [82.8 _6 2aV iv : a a | a |, bo 20 20 | ———————— 4d 4A | ae a A L 50. 2 a | § § t = ———1 joa | Po S| oI j- T4D AL * al Te a «| = < a al M cof pgm pe a \w a2 a 4 L A me me 8 5 { + ase 7 == =f + ° Is le} o[d le{d to | tt ad W145 Old 15 9 3 9 40 4 22 =I SOAVI B_ & FIGU Spa =] = Pa TA Pas 10.88 COD.N 19653 a se ease cet arn pt dot de SCHEMA ELETTRICO PER OMOGENEIZZATORE _CAKBOR +53- | i SEGNALAZIONI POLSANT DI |ovraone| na YON | NTERMENTO | ARR = i ESTO | MARCIA | py atc € anaes ELETTRICHE PRoTezioni eta PULSADOR (CLENTAHORAS 'PROTECCIONES “KreRvENCION SENALIZACIONES. PRESION ME Pare inasen | |ELECTRICAS paTEceONEe] Paro | meneng | ES EME é 24Vu V1 1 i 1 2 ‘| 3 52 xt 2 4 4 so ah ag x ree |, an 26 L ee My aa 9 4) al { EY 42 52 iow [| ra co et 5 | 3 9 8 ‘ 8 jn 43. L fT # 8 ag a | oS ut Le 13 Ld 3 += + Ci xi PO 86 a 3 4 | ° 3 | 14 12 5 z — 4 15 16 4 | SOAV 8. _& FIG Sp.8 =p sameare AROASTALAL 05.10.88 |Berani} COD. N 19653 4/5 SCHEMA ELETTRICO PER OQMOGENE/ZZATORE LABOR “54. FINECORSA DI SICUREZZA L TO MALChHINA PER PRESZIONE Lh SARE OLARE PRESSIONE PARO MAQUINA DEVIDO A PRESION SELECTOR DE MICROINTERRUPTORES DE ACEITE IRREGULAR PRESION | SEGURIDAD oe AAV ry a a B & D3 xt |°#2 |°2 MPL Mp2 Mp3 86 4 20 i) ° & a “i 22 24 265 5 | 16 8 | x3 X3 Ne eS a [se Ke | 2 x g tt 19 a =| x a3 He es Cahve Ce 209 of a + 4 FEA et LE) a a8 ls 4 6 IT] 3 wT 8 1 {r i if (8 [SOAVI B, £ FIGU Spa SCHEMA ELETTRICO PER OMOGENEIZZATORE CAZOR conaa woavanioanan |r wenn | | sia ovavaa maa woarmnan |e [tan ve Ns sxaens COINWL-OLINOVN woLAMRaIAT | 1 at ve S — OOINEL-OLaNOVN wOTAMNVaINT | 1 aa TRRTAET 9 vac | zs Ss ve NS sas COMMALLOLANOWN woLamnaT | ul “aioe Are venta vasv | ‘NOGVZRINGDOROH Hd ALEDY VENOM VI aa WOIDVINOD | 1 oat vere ovorane snares NOUYZINGOONOH “Wid SEMDW VaNOR VIaa NOLAN | 4 ares Si00ZA woavanaoonon ea woaVEINGA | 1 TaN “at0s AK oven vasv YOUVZlaNGOONGH Td WoavINNGA Taq woIDvINOD | 1 | TAN veer avoraae — YOaYZEaNaOONOH Ha NOGVIGATA Tad woxamncaist | 1 | TANS mo Ace wena vasv | VTERUSA ad YoIDVINED | 1 er vers aoruaw vase commas arr | 1 We m0 AGE wena vay worviNo) | t “ter | v5r0-10 otoraAe sxanais COWRELLOLANOVW woLamREIAT | 1 al ‘soos NOISSYd AG YOAVIANI ] t id wea Notsita aa woaraan | 1 ow vs\oF WL ‘aT @INERMIOD dd yoLAasy ‘ vi vo vane — “iveanao woLanneaiar | 1 oI SVOLLSTHALIVEVD | OdLL ¥YOLONAISNOD | oDIG00 | NOIDdRIOSAC [aN | VI9IS - a “Tee 8 vos [GB] TP 1B 6L"WAOD SOORLLIITA SOdINDA SOT AG VISTI “56+ [ moa vanes aa savoramnainiowom | 1 can coma avaninoas ad savoLamnaixiowon | 1 zane 10058 avaninoas aq sivoramnainiowom | 1 aN Sbontenztenmee | aNONVORNETAL ‘Wino aiapv Nowsaua NODvarwas | 1 "1 vonstarz+onwaaz | anOWvoaNaTaL SaNODOATOME NODNAAWAINT NODVZTIVNGS | 1 1 wadeaz | anoIvoRneTaL Noman aa yoraTas || a sooosa woavanioanat | 1 | vex wove au | 1 vain momaa amy |r 9K mwa wm | wx maa amt wR HOS AY | whHL “TWNOLLYN, ‘SVHOH WINaND v H wonerzcenteaz | anONVaRETEL NOUVZTIVNGS NOO VIVA woavsing | 1 | er+¥a wonmenz+aseaz | anONVOENETEL YOAVZTIvNAS NOD OuvawoavsIng | -T | el¥va SVOLLSIMALOVAVO: OdiL YOLINAISNOD O910d09 NODdROSaa UN VISIS i “TOP TAVOS B@rw cs 6L WOO SOORMLOATA SOdINDA SOT AA VISIT

You might also like