You are on page 1of 907
| | ~Dibujo. ri era : Si eee 7a) PATE T dp BA (bys) ny ae 31 av Reconocimientos ai ‘Acerea de los autores ~ vat ey, ‘Actualizacién de las norinas de dibujo >i 33 ear Dibujo basico y disefio 1 SS “Graficos de ingehieria como lenguaje2 4: enauaie de ta historia 2 Nrmas de sibu> 3 at 1-2 Carreras de grafices de ingenieria 3 ft estusiente 3 Lugees de empleo 5 Capactacién,calfcaciones y pogeso 5 Pe Perspectivas de empleo 6 1-3. Oficina de dibujo 6 1-4 Despacho de dibujo 7 “a3 Mobilro de daujo 7 me Equipo de cibujo 8 Repaso y eercicios| 16 [ESEXEET Dibujo asistido por computadora (cad) 19 21 Vision general 19 / 2-2 Componentes de un sistema CAD 20~ Harcware 20 Software 25 2-3 Ambientes para comunicacion 29 Redes se dea lect (LAN) 29 Redes de dea ampila (WAN) y redes ‘mundial (WWW) 29 Anbietes de tobalo cooreratios 30 24 Manufactura asistida por computadora (cam) 30 Conia! nunéico por computadors 30 eae oe BA Manufacture Inteprada por compuradora (cM) aL 64 Repaso y ejercicios 3 Material para dibujo, archivo, almacenamiento y reproducclén Medios y formatos para dibujo Nedios para ‘ibujo Tamaios esténcar de los alanos para dibujo Formatos pare dibule [Archivo y almacenamiento Sistemas ce archivo Reproducci6n de dibujos Equipo para reproduccién Dibujo asistide por computadora Repaso y ejercicios Habilidades baslcas de dibujo ‘Trazo de fineas rectas, rotulado y borrado Dibuje manual Coordenada de entroda Circuios y arces Lineas cerrales Dibujo de siteuas y areas Dibujo de curvas iregulares Bosquejo Papel para bosauelos Pasos basicas pare hacer bosquejos Dibujo asistide por computadora Repaso y efrcicios |Geometria aplicada Principlo de la geometria: lineas rectas ‘Arcos y circules Potigonos Flipse Héliees y pardbolas alice Pordbola Dibujo asistide por computadora Repaso y eiercicios Teoria de la descripcion de la forma Representaciones ortograficas Teoria ‘de la deseripcién ce ta forma 7 | Repeesentaciones ortogrsficas “M005 de epresentcién gat & gg 610 eu 612 613 614 G15 a fees se cvordenadas en CAD pas ls representation onogratica Arregto y construccién de vistas Espacat las vistas 0 de uns fea de unién ‘Todas las superficies paralelas y todas las aristas y Kineas visibles ‘Superficies y aristas ocultas Superficies incinadas Caracteristicas circulares Lineas centeles Superficies oblicuas Dibujos de una y dos vistas Seloccién de visto Dibuios de una vista Dibuios de dos vistas Vistas especiales Visas parcaies Vistas posterores y aumentadas Representacién comvencional de caracteristicas comunes Detalles reptitvas Partes rpetiivas Secciones cvadradas Cortes comencionales Materiales de construcciin Matertes taneparonts Interseciones cilindricas Proyeccién acortada Orficios rtados para mostar la verdadera distancia ol centro Interseccion de superficies inconclueas Dibujo asistido por computadora Repaso y elercicios AEGINA Vistas ausitares y rotacionos a = Contenido Vistas auniliares primarias Deterinar es dimensiones autores 400 101 76 TH 78 79 7-10 Elementos circulares en proyecci auxiliar Dibujos de vistas auxiliares multiples, Vistas awiliares secundarias Rotaciones Planos de referencia Rotaciones. Regia de rosacidn Forma real de uno supertcleoblicue fencontrada matiante rotaciones _sucestvas Vas oullores y visas otades Long rea de una linea Localtzactin de puntos y lineas en el espacio Puntos en el espacio LUneas en of espacio Longtud real de una tinea obliua ‘meciante una projccién de vista autor Paint sobre una linea Vsta punto sobre punto de una fnea Pianos en el espacio Localacién de una Inea en un plano Lacalizncén de puntss en un. glono Localizacion del punta de penetraciin de una tinea y un plane. Método dei corte de plano Localizacién del punto de penetracién de una linea en un plano. Métodn de ta vista auallar Establecimionto lineas en el espacio \isibildad de liness oblioues mediante prueba Determinacién de Ia visiblidad de tineas ¥y supericies mediante prueba Ceterminacién de fa visiblidad de tineas ¥ Superfcies mediante obsewveciéin Distancia entre lineas y puntos Distancia de un punto a una linea Determinacién deta distancia més conta ‘ents dos linoas objicues Vista de perfil y real de planos Combinacién de pianos lidad de 154 156 157 159 160 160 161 161 162 163 165 165 16 169 a2 173 174 174 174 a7 77 a7 ‘Angulos entre lineas y planos El éngulo que forma ura tinea con un plana Linea de borde de dos planos Ditujo asistide por computadora Repaso y ejercicios Dimenstonamlento basico Dimensionamiento bésico Dimensionariento Unidades de medicign Dimensionartiento dual Unidades engulaces Direesidn de lectura Reglas basicas para el dimensionamiento Contomas sinéricos Dimensiones de referencia Dimensiones sin escola Palabras operacionales Abeviauras. Dimensionamiento de caracteristicas ireulares Didmetros Radios Dimensionamiento de elementos communes Elementas que s@ rpiten y dimensiones Chaflanes Pendientes y remates Moleteato Pietos febricadas (0 modelo) Gargantas Longituces 0 éreas limtadas Alanbres,hojas de metal y barenas Métodos de dimensionamiento Dimensionamiento mediante coodensdas rectangulares Dimensionamiento mediante oordenades polares Dimensionamiento mediante cuerdas Dimensionamiente mediante la verdadera posicién Dimencionamionte on cadena Dimensionamiente mediante una referencia 0 punto comin 8-5. Limites y tolerancias Conceptos dlave Tolerancia Reglas adicionales para el cimensionamianto Aiustes y tolerancias de ajuste Alustes Toleransia Descripcisn de los ajustes Inercambiablided de partes Magide estandar de aluste en pulgades ‘Sistema de otic bésico ‘Sistema de eje bésico Limites y ajustes méticos prefeibles Textura de superficie Caracteristcas de ta texuira de superficie Simbolo de textura de sunerfcie Aplicacion ‘Supericies maquinadas Dibujo asistide por computadora Repaso y ejercicios (SET Secciones 91 Vistas en corte Lineas det plano del corte Secciones completos Rayado de seccién Dos 0 mas vistas seccionadas en un mismo dibujo ‘Semisacciones Cuerdas en secclén Ensembles encorados Ensambles en tecciin ‘Tazado Ge sorie en dibvjos de ensemble ‘Seccién por plano paralelo al eje Bordes, orifices y asas en seocién Barces en conte Ocios en secciones sas en seccién ‘Secciones giradas y eliminadas Colocacién de las vistas en core Rayos y brazos en seccién ‘Secciones parciales 0 divididas Contenido = vil ‘Formas de sca Representacion ae roscas Foscas amuierta y deecha Foscas inicas y muipies Ropresentacién sinplfcade de rscas Ensambles rnscados aszas en pulgades Roszas méticas Tbos roscads ‘10-2 Representacién detallada y esquematica de roscas Represeitacién deiaiaca de roscas Represertacion esquematica ae rascas 10-3 Cierres roscados comunes ‘Selcccion de cieres Defnicores de los cieres ‘cambio 8 cerres méticos ‘Confgurecién de clones (Clases de propedares de los cies Dibsio de un pemoy ura tuerca Estperoies Rondanas Términos relacionados oon los ciones roscados Especifieaciones de cieros 104 Clerres especiales Conjunto de tots Mantener apretacos los vies ‘ereas de bloqueo Tuereas cautnas 0 de autoretencén Insoreiones Cieres seladores villi m Contenio 308 305 305 305, 305 306 308 308 an 311 ait 312 312 312 313 315 a6 316 317 317 318 318, 318 319 321 s2t 221 1 aL2 113 14 1s 16 17 1s wa Glerres para isstrumentos ligeros de metal, pléstico y madera Tormilos autopertorantes Tornllos especiales autoperforentes Dibujo asistido por computadora Repaso y elercicios Diversos tipos de sujetadores Cuitas, estrias y sierras Cutas Esiries y entalladuras ‘Sujetadores de pasador Pasadores somipermanentis Pasadores de desacople répido Aaillos de retercién Ail de retencién estampado |forjato) Aanllos de retencién formados con alamo Arillos de retencién de espiral Resortes Tipos de resortes Didujond resortes Resortas de abraradera Remaches Reaches esténdar Remacnes gandes Remachos de equipo serospacie! Remaches pequeiios Remaches ciegos ‘Sujetadores soldados ‘Sujetadores de scldedura de resistencia Esparragos do arco soidado Sujetadores adhesives Adhesién cortra estuero Diseho de juntas Revisién de sujetadores para los capitulos 10 y 14 Repaso y elercicios Materiales de fabricactén Hierros fundidos y metales ferrosos Metales ferosos Hino funeido 323 323 326 338 38 338 339 waz 343 ans 386 ur 347 349 39 351 351 361 382 382 354 358 358 360 36) 361 364 377 371 377 317 ‘Supercies Incinadas Besquejos oblicuos Pasos bésicos pera hacer bosaueios blicus (figura 14-4-7) Dimensiona lineas oblcuas 145 Garactoristicas comines ei oblicuo Cieulos y aens Secciones ootcuas TTetamiento de carectrsticas convencianoies 14-6 Perspectiva paralela 0 de un punto Proyectién en perspective Tipos ce citujos en perspective Perspectiva paraela 0 de un punto Pasos basiens para bosauejar perspectives paraldes (Fgura 14-6-9) 14-7 Perspectivas angulares 0 de dos puntos Basquejos Ce pe'spectivas angulares Pesos bésicas por seguir para tosquejar perspectives anguleres (figure 15-7-10) 148 Modelado sido Modeledo en estructures de alembre Modelos de superficie Modeledo sétido Cenereci de imégenes Obtencén de datos Dibujo asistide por computadora Ropato y ejercicios Dimenstonamiento y tolerancia geométrica 15-1 Tolerancias de ingenleria modema Conceptos bésiens Medida de dimensiones Interpetacién de diujes y dimensiones Referenolas suovestas 15-2 Tolerancias geométricas Marco de conto! de detalie Colocecion de un marco de control de detale Tolerancias de ferma Rectitud x m Contendo 415 416 416 478 a8 480 481 41 483, 488 434 485 488 491 492 493 494 494 404 496 496 503 540 522 523 523 525 sa7 529 531 531 532 532 15-2 Planieidad Planicidad de una superficie Flanicidad por unidad de rea Dos 0 mas supericies planas en un plano 15-4 Rectitud de un detalle de tamafio Detalles de tamaiio Simbolos de concicion de material (mocitieadores) Aplicablided de RFS, MMC y LMC Fectitud de un detale de tamani 155. Referencias y el concepto de los tres planes Referencias Referencias para tolerancias geométicas Sistera de tres pianos entiicacion de referencias 15-8 Tolerancies de orfentacién de superficies pianas Referencia a un elemento ce referencia Tolerancia de angulaidad ‘lerance de perpendiculanidad Tolerancia de paralaismo Ejemplos de tobrencias ¢e orientacién Control en dos dreoziones 15-7 Detalles de referencia sujetos a varlacién de tamafio Pieras con detalles de referencia lindsicos Aplicaciones RFS y MMC 15-8 Toleranclas de orientacién para detalles de tamafio Tplerencia de anguleigac Tlerencia de paraletismo Tolerencia de perperoiculanided ‘Control an dos direeciones ‘Conta! basado en NIMC Detalles cllneoos Intemos Detalles clindrcos exterros 15-9 Tolerancias de posicién Métodos de aplicacin de tolerancas Aplicacin de tolerancias coordenadas Aplicacin de tnerancias de posicién 15-10 Zona de tolerancia proyectada 535 15-11 Destinos de elemento de referencia ‘simpoio de destino de elemento de referencia Destinos de iventficacién No destnos en ef mismo plano Superficies periales como dementos de reterenca Dimensionamiento de la ubieaciin 8 destinos Gircularided y cilindrcidad Circuariad Giindricidad Aplicacion de tolerancias a perfiles, erties Simaolos de perfil Peril de una tolerencia de fines Perfl de una iolerencia de superiie Toleranclas correlativas Coplanaiided Concenticidad Coaxialicad Simetia Desventrago ‘Tolerancias de pesictin para detalles ‘no cilindricos Detalles no eculares en MIC Tolerancias de posicion para patrones ‘de detalles multiples Tolerancias de posicién compussias Formulas para tolerancias de posicién ‘Sujatadores fotanies Galeulo ge rolgure Sujatadores fos Tolerancis y tamalios de officios esiguales Detalles coavales Erores de perendiculeridad 15-18 Resumen de regias para la apii de tolerancias geométricas ‘Cuéndo uulizartolerancias geoméricas Roglas basicas Dibujo asistido por compatadora Repaso y ejercicios Sig 16-1 162 163 | Dibujos de soldadura iseio para soldadura Proceso de soicen ‘Simboles de soldeo El iseto de juntas soldadas Soldadaras de fllete ‘Simbolo de soldadura de fiete Tamaffo de las soldaduras de filete Soldeo de ranura Uso de la itertupeién de fecha en tos simbolos para soldadura de éngulo y de renue en J ‘Sinbolos pava soldadure de rane Disefo de Ia unién con ranura tras coldaduras bisicas Soldaduras de clavija Sldaduta de ple de orifieio Scldadura por puntos Scldadura de eostura ‘Soldadures de Sanja Soldadures de borde Soldedura de peme Dibujo asistide por computadora Repaso y ejercicios eS Transmisiones de potencia 690 wt 172 Bandas, cadenas y engranes 692. ‘Transmisiones de banda 692 Bendas planas 602 Bendas plaas comvencionales 693 Bandas enV 695 Como seleccionar una transmision de tande enV para trabajo Wviano 697 ‘Transmisiones de cadena 71 Tipos bésions 702 Ruedas dentadas 703 Diseno de varsmisiones de cadena de miles 704 ‘Transmisiones de engranes ne Engranes restos 115 Contenido = x Irs 17-6 wt 178 181 182 183 18-4 185 Capacidad de transinisién de potencia para engranes rectos Selection de la trarsmisén de enganes rectos Cromalleray pita Engranes cénleos Dibijos ce trabajo de engranes céricos Torito satiny engranes de toraillo sinin Dibuos de trabalo ce tamil sinfn Y angfanes 6 tomillo infin Comparacién de transmisiones dde cadena, etigranes y banda Cadenas Engyanes Bandas Teansisiongs Ge cadena comparadas ‘con transmisones de eneranes Tansmisiones ve cadena comparads con transmisones de tanda Cones Dibulo asistide por computadora Repaso y elercicios Acoplamientos, cojinetes y sellos Acopiamientos y os flexibles Acoplamieatos Bes tebles Cojinetes Cojinetes pianos Cofinetes antitficekin Catyes ejersidas en ences Cajintes de hols Cojnetes de roditos Seleccién de un cojinte Gosifcaciones ce las eoinetes ‘Aiustes ene eje y eubiera ‘Simboios de cojnetes, Cojinetes prementados Lubricantes y sellos radiales ubrcantes Salles de gate y acoie ail m Contenido 721 bere 123 124 724 726 729 729 729 723 728 730 730 730 732 733 743 143 75 746 146 747 748 748 749 750, 750 751 755 155 756 758 196 191 19.2 19:3 19-4 195 19.7 20-4 Sells radiates simbolos de selos Sellos estiticos y selladores Sells téreos Juntas no metétcas planas Juntas metiticas Sellacores Sellos de exclusén Repaso y ejercicios Levas, mecanlsmos artloulades y actuadores Levas, mecanismos articulades actuadores Nomenciature de loves Seguicores de laa Novimientos de leva Movimiento simpificado pera cisefiar el movimiento de a leva Diagramas de desplaramiesto de love lLevas de disco Levas conjugadas Dagamas de sincronzacion Acotacibn de loves Tomafo de fa leva Levas de movimiento positive Levas de tambor ‘Almeacion ‘Mecanismos articulados Lugar seomético de un punta Leas versus mecanismas articulsdos Mecanismo en linea recta Sistemes de mecenisiros antculedos ylevas Ruedas de trinquete Dibujo asistido por computadora ‘Repaso y elercicios. Dibujos eléctricos y electrénicos Dibujos eléctricos y electrinices Nommatizacin Dibujos eléeticos con CAD Diagramas esquematicos Travo de un diagrama esqueratics ‘Simbolos gréicos 780 780 782 782 782 187 787 781 788 788 790 792 793 794 798 798 798 798 201 802 813 813 813 a 815 815 815 203 204 Esquemas de conexiones eléctricas Regs fundamertales pare el tazo de un diagrama de conesiones Tableros de cireuitos Impresos CCAD para tableros de cireuitos impresos Regios tundamentales para tazar un creuto imoreso Diagramas légicos y de Hoques Diagramas de bloques Diagamas togcos Sinbolos woos Dihujo asistito por computadora Renaso y ejercicios Glosario Apéndice. Partes esténdares y datos téenioos intice Contenido xi Dibujo y dlseiio en ingenieria, sexta edicign, prepara a 10s e3- tudiartes de ingeniera pera realizar su carrera cn la industria mmodema. El dibujo tgenio seene tte cambio; la computadora ha revolucionado lx manera en que se realiza cl dibujo y la fubricacién de partes. Fsta nueva edicion sim plifiea sobremancra fa informacién téeniea rts aomtal dispo- rible para profesores y estudiantes. El libro abarea ta com hicaciin yrafice, el dibujo asistide por computacors (CAD), cl dibujo funcioaal, cl posivioaumiento realy cl dibujo elec- tronico, Los autores sinteizan, simplificwn y eanvieren lis normas y procedimientos complejes del dibajo en secciones dle informacion entendibles, Como las ediciones anteriores, la presente esti la-van- dguardia en las Genieas de dibujo y las tecrologias compu tacionales. En virtud de que las téonicss de dibujo eu mesa fan stendo reemplazaudas por el dibujo asiside por eompi- tuulora (CAD), esta edicién freee una perspectiva amplia y completa de CAD al tiempo que se cif a las norinas actus les de ia ASME, ANSI, CSA €1SO. Los dibujantes de over CAD ¥ las nonmas internacionales, ya que lox archivos de dibujo ahora se transfieren electrinicamente x todo el mune de. Llector se dard cuenta de que la obra posibilita cl desa- rrollo de habilidades bisieas, También proporcions los cono= cimienios tecnicos que se reyuieren efi la industia hoy dia Caracteristicas del texto ‘© Conocimientoy aplicacién de fas normas internacionales. (in dibyjo claborade en Estados Unitlos debe satisitecr los re- quisitos estipuludas en diversus publicaciones de normas de dibujo de la ASME. Asimismo, si una firma tiene que ‘ver con li mercadoteenta ¥ manufaetura internacionales, Jas dircurrices de la ISO (uw otras normas, tales como Tes le dibujo canadieases) deben respetarse estrictamente, LI lector observari eon beneplicita que esta obra no silo cluye estas normas, sino que muestra eémo inferpretarkas ¥ aplicurlas, Por gjemplo, temas como Ta tolesaneia geo mética y la posicién verdadera son traiados mas am pliamene que en cualquier otro texto exisiente en el mer cade. ‘© Brinda conoclmiente sobre fos materiales de manufactur y sus ‘rogesos. H.os autores enumeran y explican las materiales ide manufactura disponibles para el disefw en ingedieri Deseriben los procesus de manufacture que inciden set {a forma, spariencia y disefio de! producto © Conccimianto €e métodos de cierre. F1 dispositivw correcto dc cierre desempeta un papel fundamental en cl costo, di- sefio y apariencia del producto. [i lector pede aprender sobre todos los tipos de cierres, tanta permanentes como rniviles, que se encuentran disponibics en ta actualidad, * Informactin nesesarla para Ia laboracién comes Se mes Seflo. Los diversos ejercicios ayudan al eo mediante fa practica, Estos ejecicios pasts cabo con la ayuda de diferentes tablas qe apérdice, js cuales reflejan aplicacicnes rele © Enfonue de fs unidedesrlatvo a a enseRonze €8 cat Sm Los entogues de las i urmar un programa de insruccién pérscoaiea ale cungo a las ncecsidades de ios ctudimntesy <= ta Cambios y mejoras en la sexta edicion Se comsulto » muchos usuarios untes de prepare este =e En respucstaa sus sugerencias yrecomendaciones, =e hizado eambivs imporuntes y aiadido caracterisices =e a esta sexta edicién, les cuales incluyen: © Un nuevo formato de fieil Tetura, © El capitulo 2 explica Ta forma de elaborar los Shae ge computadora y dispasitivos periléicos. La: compas «internet se han convertide no sélo en un laborateese no tambien en una fuente de recursos técnicos y de facilidades de diseno, © Se incluyen métodos para realizar dibujos y disci He proyectos, © El capitulo 7 @-Visas auviliares y rouciones”) ae cluye pasos adicionales de desurmllo para f estudiantes 1a observacion de diferentes vistas ‘© El capitulo 13 contiene mas informacion sobre tk ométrica y directrices de cémo aplicar a cn Gomme esquemus, El capitulo esta uetualizado de acuerdo com tae ucts dé la ASML y resuls mas emtendibve pace tes = ludiunes, © Fl capitulo 20, sclacionado con ly preparacion de esa mas electronicos, es compatible can cl estado silido = tecnologia de tablero de cireuitas impresos © Varios capitules incluyen mevas caracteristicas de CAB Estas suministran a estudiantes y mutcsos un cuade> ee rode a forma de emplear CAD on clase, migntras == = tiene el enfoque en los principios hisicos del dibujo. Mie chs earacterisicas de CAD incluyen gjercivios. © Se ha adaptade el enfogue de la unidad cn la enseRanam dividiendo los capiulos en minisecciones de enseanmm El profesor se dari cuenta dle que este enfoque proper na ventajas. Si clige las ssesiones apropiadas, podrs = tmucturar un programa personalizado que se adapte = le necesidudes de sus estudiantes y Ta industria, ‘© Tos conceptos de disefio se estudian en el texts de mane- 2 prictica en la claboraciéa de dibujoa. Los estudiantes encuentran que estos conceptox Is proporcionan excelen tes fundamentos para eluborar bosquejos y disefos. El pro- fesor puede elegir las seceiones apropiadas para si pro- grama, © La obra suministra las normas mis todemas para la ela bborucién de dibujos, indispensables para el profesor Ade ‘iis, se examinan las normas actales de ka ANSW/ASME ISO mejor que en euslquier otro texto, Ta obra conticne diversos ejescicius para ser realizados con el uso de intemet, Los silies de la red relacionados directamente con el tema de Ta secetén permiten a los es tudiantes buscar ozortunidados para gjorcer su carrera en las empresas. Ll profesor puede pedir los estudiantes que describan sus hallazgos en los sitios, asi coma analizat aquellos que sean de mayor interés para su carrera ida capitalo iticia con objetivos y Finaliza con wn sesu- ‘men y una lista de palabras clave (ambos relacienades coa lis secciones del capitulo) y ojercicins de proyectos. Esta nucva cedicida incluye un glosario que precede al apéndi Dosmiembros nuevos del equipo han ofrecido sa valioso pun- to.de vista pa mejorur ests edicién. Fl doctor Dennis Short es profesor en la Universidad de Purdue y enriquece el prom ‘grams con diseitos y conocimientos de computeeién. Las nue- vas contrbuciones CAD soni de Thomas Bledsaw, de TTT Fetu- cational Services, Agradecemos de untemano lex comentarios y sugerencias relatives a és y futuras ediciones de este obra que nos ha- gan llegar Cocil Jonson + JayHelsel = Dennis Short Profacio a xv Los autores estin en deuds con los micmbrus de la ASME YI4.5M-1994 (81999), Diniensionamiento ytolerancia,y con los miembros de la CAM/CSA-B78.2-MOL, Dimensianamicn 40 tolerancia en el dibujo téenico, pat la incontable cant dad de homs que dedicaron a 1a excacion de normas exitosas, Los aatores agradecen a todos aquellos que coniribuye. ‘on a kt preparacién de esta edicién, incluyendlo a John J. Beck, Jones, coordinadara ds are; Olive Colle ¥ Paull Maviauccio, de los Servicios de Consultoria de Publi ibn. Los autores ‘aprecian su ayuda en la preparacién de esta nueva eilicion Los autores y personal de GleneaeMeGraw-ill descan expresar sui agradecimicnto a las siguientes personas por sus respuestes a los cuestionacivs ¥ revision profesional de esta nueva edicién: fitor ajecutivo; Janiec Mall, cdlora de production; Sherry Steve Biyikli TTT Technical Jnstiate (Anaheim) Fred Brasfleld Tarrent County Junior College Michael Combs ‘Texas State Technical College, Waco ‘Sherwood Davis Salt Lake City Community College Michael A. Egan ITT Technical Institute (Norwood) James Freygang yy Tech State College (South Bend) Linda Gamer TTY Technical Institute (Farth City) Josetina 6. Gervacio ITP Technical Testtute Joseph Greenfield SUNY College of Technology Gene Guinea Southeast College of Technology Richard L Harris TE Techical Institute (Oxnard) Bruce Hodgins TTY Tectnicel stitute (Austin) Christina Hollenbeck ITT Technical Tasttute (Ama) Stanley B. Hopkins New England Institute of Technology Douglas Hubert TIT Technical Institute (Strongsville) Ton Jones The Apprentice School (Nexpor News) wt Dean R. Kerste Monroe County Community College George Kozach Porter and Chester Institute Rick LaDuc ATT Technical Institute (Oxnard) Phil Lebednick Baker College of Muskegon Art Leonard Universal Technical Institute (Phoenix) Gob Maas ‘Westem Wisconsin Technical College George Mayo TTT Technical Tostitute (Memphis) Dale McCuistion ITT ‘echnical Institute (Spokane) Patrice McCuistion Ohio University David A. McDaniel TET Technical Institute (Norfolk) Patricia Phillips TTT Technical Instimte (San Dicgo) Pat O'Connor Texts Siate Technical College, Waco Jamey Rector Virginia Highlands Community College Tim Roirdan ITT Technical Institute (Framingham) Richard Rose THT Technical Institute Deb Rosenweig York Technical Institute Nasser Salmanzadeh IIT Technical institute (Birmingham) Wayne Samuelson Chippawa Valley Te Thomas Sawasky Oakland Community College Reneé Spencer ITT echnical Tnstitate (Onnahay James Kevin Standiford ITT Technical fnstitute (Tittle Rock) Scott Starkweather ITT Technical lnstinate (Hayward) Dave Stezn TIT Technical Instinte (Earth City) J. Thayer TTY Technical Testtute (Rancho Cordova) Brody Tyler Lane Community College Gary Stuart Walker ITT Technical Institute (Fratningham) Dave Watson ITT Technical tnstirute (Liverpool) Ronald € White Tubs Community College Dao-Ning Ying ITY Technical Tnstitute (Portland) College H. JENSEN ha escrito y colaborado on la redac- de Varios libros téenieos de gran éxito, que ineluyen En- Drawing and Design, Fundamentals of Engineering Fundamentals of Engineering Graphics (aates Draf pmetric Dimensioning: and Tolerancing for Engineering Marufacturing Technol, Arcitcctaral Drawing and sign for Residential Consmuction, Home Planning and De- Interior Design. Algunas de estas obras han sido pu- Sadas ex tres idiomas y son popularos en muchos patios | Geeil H, Jensen es micmbro del Comité de Normas Ca- ¢ a dibujo mecdnivo y arquitec- £0) y encabeza el comité de dimensionamiento y (oleran- js representanic de ANSI en Cenada. También represen- tn las dos conferencias mundiales TSO, en Oslo “sobre normalizacion de dibujos técnicos. Y tiene un dociorad en comunicacién educati- ‘ccnologis de Is Universidad de Pittsburg. También tc- (Gerificado en ténicas de acrografia © tustracion tée- el Instituto de Arte de Pittsburg. Ha trbajedo en ta Tha impartido clases de dibujo, trabajo de metalis- ‘Las normas de ASME: publicaslas Y 14.5M-1994 (R1999), Di- “miensionemiento y Tolerancia (revisién de la ANSI Y14.5M- “1984), conticnen anadiduras y modificaciones para mejorar :cominicacion nacional ¢ internacional del dibuio, Fsta ac- fualizacién se logrs al alopiarse muchas de las normias de Ia | Grganizasi6n Intemacional para la Normalization USO, 1n- Aemnational Onzmization for Standardization). Dibujo y dise~ io on ingenieria, sexta edicibn, se encuentra sctualizado cn {cuanto alas ms recientes noemas establecidas por la ASME, ANSI, ISO y CSA. H's importante notar que el capitulo 15, *Dimensionaiento y tolerenci geométriea”, concuerda con Is ASME V145M1004: 1m Adopeidin del simboto universal de datos caracteristicos (SO), En ls unidad 15.5 se explie ta esquematizacién y seemplaze de estos simbolos [5] [5] i teria, onmaiderado y diferentes cursos profesionales y de la- boraterio, asi como cursos a nivel secundaria y universidad. Actualmente, c! doctor Helsel cs excritor de tiempo com- pleto, Fs cnautor de Engineering Drawing and Design, Fin- dumertals of Engineering Drawing, Programmed Blueprint Reading y el popular libro de texto de preparatoria Mecha eal Drawing: Board and CAD Techniques, ahora en sa desi- ratercera edicion, DENNIS R. SHORT es profesor de tecnologia de grifi- cas computarizadas en la Escucla de Teenologia de la Univer sidad de Purdue. Coneluyé sus estudios de licensiatura en la Universidade Purdue y tambign estudié ea la Universidad Maryland en el Insttu(o Park. También se dedien a In ense- ‘anza del disefio y dibujo de ingenieria tradicional, dibujo y diseilo en compuradora, manufactura integrada por comput dora (CIM, Compater-integratsd manufacturing), asi como de Jk animacion y elaboracion de modelos. Mientras se encon- ttaba en Purdue, ered el primer sistema de instruccidn de CAD para Ia Eseucla Teenoliyica, y el primer laborateio de redes de computadora basado en el CAD. Ademas de dar clases a fos estudiantes de licenciature, imparte cursos de posgrado. Esdirectoradjunto del Centro Internacional ée Eniretenimnien- to lecaolpico de Pardue (PICET, Purdue International Cen- ter for Entertainment Technology), ¥ realiza investigacion in- terdisciplinaria a nivel universitario y eneentrs de desarrollo ‘a Discontinuidad del uso del simbolo RFS. La condicién de prescindir de ta ceracteristica de magnitud abora se aplica en Iugares donde los simboles pars MMC y LMC no se encuvntrn establecidos para caracteristicas de ‘magnitud, Esta actualzeacion concuerda con las pricticas dels ISO y se explica en la unidad 15.4 = La localizacion del simbolo dela zona de toferancia, proyeeiada y su altura en el cuadro do control de carac- teristicus, sigue a Ta toleranciy estublecida y a cualquier ‘modificador. La dimensia suminisiada por la aluira minims de la zona de tolerancia prevectada se caloca después del simbolo de zona de tolerancia proyectad. (Véase Ia unidad 15.10.) = Cambio de ia designacitin de ANSI ASME para repre- Senay a la Sociedad Novteamericana de Ingeaieros Mecanicos, © Restablecimniento del simbolo de simetra, para aplicarse ‘inicamente sobre las bases. (Véase la unidad 15.14.) it Capitulo 1 GrAficos de ingenieria como lenguaje. Capitulo 2 Dibujo asistido por computadora (CAD) Capitulo 3 Medios para dibujo, archivo, almacenamiento y reproduccion Capitulo 4 Habilidades basicas de dibujo Capitulo 5 Geometria aplicada Capitulo 6 Teoria de la descripcionde la forma Capitulo 7 Vistas auxiliares y rotaciones Capitulo 8 Dimensionamiento basico z Capitulo 9 Secciones De ence eH eitecicied See ae tes Cree ea eee es)) Ne ees Croc rat eames) Soden Saoeubae ccs UL OR cg Cee aes) Dee a Ue aey Ce tM Uy) Beet OC n IH SU uu rs eee ers Ce em eee Dee Ri aCe) Graticos de ingenieria como lenguaje | EL LENGUAJE DE LA HISTORIA ‘Desde la Antignedad Ia gente se ha valido de éibujos pers come: nicur y recordar ideas con el fin de que éstas no sean olvidadas La figura 1-1-1 muestra a constructores de una chilizaciéa anti- ua leyendo dibujos téonices para la construecién de un edificio La representacién gréfiea ticne que ver con el acto de expre sar ideas por medio de linees y marcas impresés subre una super- fie. Un dibujo es uma representacisn grifiea de un objeto real. Por lo tanto, el dibujo, es un Tenguaje grifico en virtud de que 5 vale de imagenes para comuniear pensamisntox @ ideas. Como e=- tas imigenes las entiende gente de distntas nuciones, el dibujo re cibe el nombre de lenguasje universal. dibujo hs evolucionado en distinas vertientes, cada una de las cuales tiene diferente proposto. Por un lado, el dibujo artistica tie re que Ver la expresion de ideas reales o imaginarias dle naturale7: ural. EI dibujo técnica, por ofra parte tiene que ver cot la expre sida de ideas tenicas 0 de naturaleva préctica, y consinaye el act do empleado en todas las ramas de Ia industin téenica, ‘un los lenguajes de! mundo aliamente desarrllados resaltan ‘decuacios para desenbir tamaos, formas y relacioaes entre cbjet sicos. Para todo objeto fabricado existen dbus que deseribsn dems ners completa y exacta su foema y tamae, los evales communis ‘Conceptos técricos relativos a la fabricacién. Por esta raz, el ib jo recibe el nombre de lenguaje de fa trust. 119s dibujantes convierten las ideas 0 hosquejos ea borzador, es [pecificaciones y eélculos de los ingenisros, arquitectes y disefado: res en planes de trabajo para la eonlecein de un producto (Figur: 1-1-2). Los dibujantes caleulan Ia resistencia, confiabilidad y cost de los materiales. En sis dibujos y especificuciones describe cv cexacttud qué materiales utilizrin los rabsjadores en una tarea de terminade, Para hacer sus ditujos, los dibusantes se valen ya sea c sistemas de diseio y dibujo asistide por eomputadora (CAD) de instrumentos de dibujo de restiridor, como compases, irae tadores de Anglos, plantillas y esesadnes equiliteras, adenis dem: as or Lm a he Empleo del dibujo en la Antigiedad para la ‘construccin de ua edificio. (Celocx) -que combinan las furciones dedivenios dispositives. Los también aprovechan les manuales técaicos, las tablas “Bas calculadoras como herramientss pare resolver problemas ‘A los dibujanies a memndo se les clasifies de acuerdo con «lase de trabajo que desempeian o.con el nivel de response que tionen. Los jes de delineacion (dissRudores) pro ormacign preliminar provista por ingenieros y ar ma claborar plans (cibujos a escala del objeto que . Los dibujantes de detalles (dibujantes auxiiares) dlbujos de cada parte que figura en el plano, proporcio- so les dimensiones, el material y cualquier otra iorracion pan que el dibujo detalado result claro y comple "etficadores examinancon cuidado os ditujos para detec- de célenlo o de dimensiones y especificaciones, ‘Losdibujantes tamiién pueden especializarse en un dea de- = como la mecinica, cletrica, eectrénicn, aerondit- structural, de diseio de luberias o dibujo arquitectonico, as de dibujo ayo de Ia historia del dibujo. michos convencionalismos, abjeviataras y pricticas de! dibujo se hun hecko co- es. Es cxencial que los dibujantes apliquen las mismas t8-- ‘sicl dibujo ha de comvertise ex un medio confiable para car eorias e ideas de naturaleza téonica “Gon el interés de posibilitar la comunicacidn en todo el mediante el dibujo, en 1946 se fundé la Organizaciba nal de Normalizacién (ISO, Organization of Sta ). Uno de sus comités (ISO TCIO) se forms con ide abordar el tema det dibujo técrico. Su objetivo crs ‘un conjunto de normas de dibujo que fueran acep- Is universalmente, Hoy Ia mayoria de los paises han adop- CAPITULO 1. m Gréficos de Ingenieria como lenguaje tado en su totsidad © con pequeias modifi ‘mas establecidas por esie comité, fo cual ae bujo en un verdadero lengusje univers La Sociedad Americana de Ingenieros Mecdaicos(ASMF. Afuerican Society of Mechanical Ingineers), constituye el con- sejo rector qus estublece lay nomaas pata Estados Unidos « través de sit comité ASML Y145 (ANSI, conformado por personal clegido de la industria, las organizuciones técnicas ¥ ls cducteion, Los miembros del ASME Y14.5 tambien for- ‘man parte del subeomit ISO TCIO. Las normas que aplicaremos & lo largo de toda Ta obra re flejan el pensemicrto uctual del comité del Instituto Nacional ‘Americaro de Norms (ANSI, Amerizan National Standards Institute) Estas normas se apican principalmente en los i- bbujos finales. Por lo general, los dibujos de preducto termi- nado consisten en dibujo detalados o purciales y dibujos de cesacables o subensambles, y no se preteade que abarquen completamente a cos dibujes suplementarios, como as stas de verficacion, lisias de aricules, diagramas esquematicos, diagramas de eableado eléctrico, diagramas de lj dibyjos de instalucidn, diagranas de procesos, dibujos arquiteciéni- cosy dibujos en perspectiva is informacion e ifustraciones incluidas en fa obra se re- visaron com el fin de que rellejanaa le préctices industiales actuales en la preparacin y manejo de documentos técnicos 1 incremento de reducviones de dibujos tecnicos bechas de microfilm y ht Iecura de microfiims requicre la preparacién ‘adceuda del documento técnico origina, independientemen- te del iceliode que el dibujo haya claborado a mano 0 on ccomputadora (CAD). Fi cl futuro, todos los dibujos deberin preparase para la reduccién fotogrica o reproduecton fins- les. La observacion de las prdcticas de dibujo deseritas en es- ta obra contribuirén mucho a Ia mejera de la calidad de los dibujos enicos repeoducides forostifi ciones las aor wertide al di- ‘Gjercicios +1 FAECPNIET. Viste este sti yelabore un intorme “sobre les cares do dtuinv camps ‘teens aires: Inp:/ stats. gov /ocohome.ntm CARRERAS DE GRAFICOS DE INGENIERIA El estudiante “Micntras los estudiantes adquicren las destrezus bisicas del di bujo (figura 1-2-1), también inerementarin sus conocimientos {cenicos generales, aprendicndo sobre algunos de los procesos {éenicos y de fabricacioa involuerados en la produccion. No to- dos los estudiantes cleyirin una carrera de dibujo; sin embar= 20, 25 necesario que cualquiera que wabai> en alguno de los ‘campos de li tecnologie comprenda este leaguale grifico, que también sulla esencialments iti parsaquellos que tienen pla- ‘nes de practicar oficios ealificadas © comertirse en téenicos, ‘eendloges o ingenicros PARTE 1 m Dibujo bésico y diseio Desi ccc e po Ma irs ot Peas are l} sexo arenes GENERACION DE ENERGIA | FABRICACION aisPosmvos FABRICACION | MANTENIMUENTO SERVICIOS DF ENERGIA ConstRucaON ENERGIA ATOMICA | EMBARCACONES ARQUITECTONICA | PLANEACION epricias EDIFICIOS COMERCIALES DISENO. AMBIENTE EDIFICIOS RESIDENCIALES [SUPERMSION PAISAIES EDIFICOS INSTITUCIONALES FORMS DEL ESPACIO. DEL ANBIENTE | ‘CENERACION DEENERGIA IsENO Jcompuraoonas | ASLICACION DE LA ENERGIA DESARROLLO ELECTANICOS. TRANSFORTE SUPERVISION ENERGIA MUMINACION Prosramacion —_|ELEcTAIcoS ELECTRONICA INDUSTRIAL ESTABLECIRAENTO DE COMUNICACIONES. ELECTFONICA MILTAR. PLANEACION mists ‘AERODNAMICA SEN PLANOS: DSENOESTAUCTURAL PRUEBA INSTRUMENTACION coneres, SETEMAE DE PROPULSION MATERALES MéToDos De PRODUCCON | Pnueen Sirens BRIEACION | eesmescin Hlomuceos | Seawooe ocean fmavrnnacyro | seuwrvicos | SISTENAS HDRAUUCOS | anencon wuaeanes | OSENGSESTRUCTURALES ese Ponaos Etircos Prsmescon twhauinas Puanos | eonsrmuceon | Venues aacos puewres AbTowovues Puente pronccon cathiocos ‘evos pacoucros exe mevstas INSTRUCIONES Oe NSAELE icramacon | ANUNCIES PRESENTACIONES PROYECIOS = LACOMUNIDAD PROGRAMAS DE RENOVACION Figura 44-2 Diverses campos del dibujo. Gebe sezuin, debe ser exact, limpio,correc- ‘Cutando los dibujos se claboran eon ly ayuda ‘recibenel nombre de dibujos de instrumen- ‘cuando se hacen en computadora, reciben asistidos por compuaadora, Si se con- entos o sya de una compurtadors, los an hasquzjos. La habilidad para esbozar ofan, el ciajotéenico sir par entender os sje'y mantenitieno de una cass. y ls instuc- Gn de muchos products y juuees fbricados. Uxproitmadamente, nieve de cada 10 dbo jeados en la industria privada. Lus industrias: fue contatan tn gran mimero de dujntes sdedican la fabricacin de maquinaris, egui- tipo de ransporte y productos metiicos, Las : ri que emplcan una gran cantidad son firmes de consultoriu en arquiteetura ¢ in- mins corstructras y empresas de servicios p= nies también trabsjan para cl gobierno; la ma- ‘para los servicios del gjército. Los dibujantes por el Fstado y los gobiernos locales luboran prin- en departamentas te comunicaciones y obres pi 95 miles de dibujantes trabajan pant instiutos y 8, asi come para otras asociaciones no incrativas, ‘carreras de diseio disponibles de wcuerdo con 5 de prictica. La mayoria de las empresas ro- CAPITULO 1 m Graficos de ingenieria como lenguale Figurai-22 — Puestos ea un despacho de dibujo. uiere servicios de disefio y dibujo para crecer en lo que se refiere a desarrollo téenico, construcciéa y producci6n. Cusl- {quer persona interecada en ser dibujante puede recibir la ca- fcitacion necesaria de maches Fuentes, que incluyen los ins- fituios secundatios de la comunidad, dvisiones de extension tuiversitaria, esuelss tEenicas 0 voeacionales y excuelas por Sorresponcencia, Otros pucden calificar para pucstes de dibu- jo por medio d> programs de formaciin profesional en ta ‘hao prictio combinados con estudios escclarizados de me- dio tiempo. ‘La capucitacién fra del dibsjants en programas de di tujo despues de ta preparazora deherdn inclbir cursos de ma~ tematieas,fisice, CAD y ADD, También resuls iil el estu- fig de tGenicas de fabricacion y el aprendizaje de artes feos, Ye que muchos trabajos de dibujo de alto rvel re- {quieren el conocimiento de mélodos de masufastura 0 eons truccien. Esto es paricuarmente cierto en in dseipian dela ineeinica conte eomsccuencia dela implementacion del CAD’ CAM (dibujo sistida por compursdora/ manufacture asistida yor compatadira), Muchas escuclas téenicss olfecen cursos de diseno estructural, resistencia de materiales, motalurgia fi sica, CAN y mbotcs. PARTE 1. w Dibujo bisico y disefio Conforme los dibujantes adquieren hubilidad y expericn= cia, pueden escalar puesios mas altos como Verificadores, di bujantes en jefe, disediadores, supervisores y gerentes (figura, 1-2-2), Los dibujantes que toman cursos adicionsles de inge- ¥ matemiiticas a menudo son capaces de postularse €o- smo candidatos para puestos de ingenieria. Las aptitudes requeridas para tener éxito como dibyjante i- luyen Ta capacidad de visualizar objetos en wes cimersiones y habilidad para desarrollartécnicus de disefio para in solucion de problemas. Como ¢! dibujante es quien da fin a Ins detalles en Jos dibujes, la atencién al detlle constitaye un vulioso activo, Perspectivas de empleo Se espera que las oportunidades de emploo para los dibujavtes perntanezcan esables a pesar de los complefes problemas de di- de los productos y procesos moidcrnos, Sin embargo. a ne- cesidad de dibujantes varia seztin lx economia local y nacional ‘Come el dibujo constture una parte del proceso de la fabrica jin, las oportanidedes de empleo en este campo también a0- mena 0 se reducirin de acuerdo con las diversas industias ‘manufactureras. La demands de dibujantes ser alta en algunas reas v baja en otras, eomo consecuencia dela expansion de la alta tecnologia o de una caida en las ventas. Ademés, ta mocs- hizacion esti creando mievos prodictos, v las ocupaciones dé apoyo y dseno, inclayendo alos dibujastes, continusréa aurnen- tando. Por olf parte, la fotomeproduccion de dibujos y el ex tenso uso del CAD han climinado muchas taress de rina que llevaban a cabo los dibujamtes, Es probable que estos avances reduzcan al trabajo de algunos dihujantes eapacitados, Referencias y recursos 1, Chats Bruning Cn 2. Oesspatonal Outlok Handboos ‘Viste este stio para repasar Intormazion sobee ceriiicacion en dibujo, en especial las oportunidades dde-empeo y para enviar su currculo Intp://worn ada. one/ Bi OFICINA DE DIBUJO La teenologiade la sala de dibujo ha evolusionado con lamis- ‘mit rapidez que la economia dé los pases. Fn la moderna sa Ja de dibujo ka haido muchos cambios en eomparacién con {a escens de la sala de dibujo anterior t introduecién del CCAD, seg lo mustiala figura 1-3-1. No slo se euonta con ‘mucho mas equipo, sino que és es de mayor calidad. Se han Thecho avances nowbles y continian dandose La oficina de dibujo vonstituye el punto de partis de to- doe trabajo Kenico, Su producto, el dibujy tecnico, ese! me io principal de cormunicacién entre los interesados en el di- Seo fabricacidn de partes. Poro tanto, la oficina de eibujo [GIORGHA DEDBWLOENLA ACTUALIDAD, fav sere Socket Figura 124 Folucién del despacho de dibujo Adobe brindar facilidades y equipo los dibyjantes, desde el disehador y verificador hasta el detallisia trazador: también, ppara el personal que fotocopia los dibujos y archiva los ori ginales y para el personal secretarial que asiste en Ia prepa- racién de los dibujos. Las figuras 1-3-2 3 mucstran pucstos de trabajo de dibujo caracterstivos. Hoy hay menos departamentos de ingenieria que confian en los métodos de dibujo en resirador, Las computadoras estén Oficina de dibujo de tablero, Doug Martin) las mesas de dibsjo 2 un ritmo constante come ela creciente productividad. Sin embargo, den- sf un allo volumen de irabajo de acabada o repettivo, 0 en restider permite llevar a cabo el trabajo adecta- ELCAD y el dibujo en restirador pucden ser grandes en elproceso de disco, lo cual permite al discftador efec- que sencillamente no resukan posibles o viubles ‘a ayuda del equipo de mes ais de inerementar la velocidad con la que se ejecu- abajo. un sistema de CAD puede cfectuar muchas de ¥ fepetitivas tareas que normalmente hace un di is, tales como ls rotulacién y el trizo del grosor de las -Asi-CAD permite al dibujarte, ser mis creative al rea- fas turcas ratinarias del dibujo, Se ealeula que con CAD © ha logrado una mejora en por lomenos 30% de la produc- ® en términos de tiempo invertido en dibaj. ‘Un sistema CAD no puede crear por si mismo, El dibus debe conc=bir el dibujo: es decis, un ded y un diba- p bien definidos siguen siendo esenciales ‘Pucde ser que no resulte prictico evar a cabo todo al tri= ajo de una ofivina de diseito o de dibujo en un sistema CAD, Ja mayor parte del trabajo de diseo y cibujo puede ficiarse de este sistema, algunas funeicnes comtinuarin iuéndose con los métodos tradicionales. Por consiguien- CAPITULO 1 w Graficos de ingenieria como lenguaie te, algunas compails utiliza sl CAD séto para una parte de J carg de trabajo; otras emplean el CAD casi de manera ex- elusiva, Sea cual fuere ol porcentaje de CAD que se wiliza, una eoss es cierta: CAD ha tendo, y coninusratenienéo, ura gran sepercasion en las carreras de disedo y-de dibujo Um ver insalado un sistema CAD, debe contetarseo ca- pacitare al personal gue sea necesario. Fl personal capiis- do proviene por lo general de irs fuentes: insttuciones edu- ccativas, cursos de capacitacién de fabricacion de equipos con CAD y programas de empresas paniculares. ‘ecoesorios relacionados con la oficina 66 dibujo: “ittp://vaww-ibm.com/ ‘Exantine ef siti y redacte un informe Sobre el mabiliaria y equizo que se “eoesitan cuando se planea ine Tiieve ofieina de dibujo: ‘tte: //wewacmayline.com/, bicree Inforthacion sobre les impresoras, escaner y copinderas nds recientes: inetp://wwrw hewlett-nackard.com/ DESPACHO DE uO A través de los tos, ta sila y el restirador de dibujante de lun puesto de ditujo han proviso un Area de trabajo integra day cémoda. De ests forma, mucho del equipo y mobilianio ‘que se empleaban afios atrés todavia se usan hoy, aunque muy mejorados. Mobiliario de dibujo ‘Se fabrican mesas y escritorias especiales para las oficinas de disefo con un solo Tugar de trabajo 0 con varios. Son carac- tetisticos los excritories con mesas de dibujo empotradas (fi sguma I-41), Los restiradores pucden ser utiliados por el ocu- Dante de escrtorio al cual se encuentran empetrados, en cuyo caso le mest puede hacerse gira para guardarse cuando no se le utiliza 0 pucde resttuirse a sn lugar para que ta perso- na del puesto adjunto la use ‘Ademis de dichos lugares de trabajo especiales, existe una variedad de escritorios individuules, sillas, mesas de ‘azo, archivos y dispositivos de almacenummicnto expecta les pars equipo. La hoja de dibujo se sujeta directamente a la superficie de un restirador (figura 1-1-2). La mayoria de las mesas de dibujo profesioneles estan provistas de un material de recu: PARTE m Dibuje basico ydiseto (EdYoung/Cordis Pucsios detrabay AEennApOR ELECTRIC lores 0 mesas de dibujo. (Mayline) Figura 14:3 Equipe de dibuyo de restrador. (Seudinhio) timieno para la superficie que las protege contra pequeris perforaciones o hendiduras Equipo de dibujo ‘Vease Ia figura 1-4-3, la cual muestea una variedad de equi po de dibujo. Maquinas de dibujo ‘En-una oficina de dibyjo con equipo manual, donde el disefis dor clabora dibujos exactos, se emplea una maquina de dibuir fo regla de deslizamicato paralelo. Une maquina de dibujo, Se encuentra empotrada a ls parte superior de la mesa, exit ‘a las fumciones de una regia de destizamtento paralelo. l= ‘esenadras, le escala de reduccién y el transportador, y scale fa que chorra 50% de tiempo al usuari. La ubicacin de Is res se have con una mane y laotra queds libre para dibujar, ‘Actualmente exisien dos tipos (figura 1-4-4), En el mo dclo con guin de deslizamiento, un brazo vertical que tran porta los instrumentes de dibujo se desliza a To largo de w brazo horizontal sujeto a la parte superior del restirador. F el modelo con brazos (0 codes), dos brizos giran alreded dle la parte superior de la mest y corresponden entre si La maquina con guia posce varias ventajas sobre el med ode brazos. Resulta mis adecuada pata dibujos grandes y 1: ‘malmente es ms estable y precisa. LI modelo con gua tam permite que la mesa de dibujo s° coloque a un dngulo mis pi paunciado y se fije en una posicion vertical y horizontal ‘Alguitas méquinas de dibujo con guia Coatienen una ps talla digital de Angulos, las voordenadas X'y ¥, y una funci ‘de memoria. Rogla de desiizamiento paralelo ‘La regls de deslizamiento paralelo, también llamada barre ralela, se utiliza en el tra70 de lineas horizontales y pata tener escusdras cuando se dibujan liness inclinadas y ve ceales (figura 1-4-5), Esta se sujeta por cads extremo uur ‘cuerdas, las cuales pasun por unas poleas. Este arreglo ps nite el movimiento ascendente y descendente del restiit: iientzas la barta paralela se mantiene en posici6n horizon! ‘ Scone ‘Ay MopeLoCONGUIA as Bice can ny ey aa 4-44 — Miquinss de dibujo, (4—The nhs B—Doug Mertia) se ulllizan jun con la regla de deslizamiento ‘euundo se trazan lineas verticales y con pendiente Ta 1-4-6), Las escuadras avis comuncs son las de 30/60° ide 45°. Ya seu solas 0 en combinacién, estas escuadras den utilizar para constrair angulos en muliplos de 15°. Feaso de otros angulos. se emplea la escuadra ajustable 1-4-8), CAPITULO 4 w Gréficos de ingenierfa come lenguaje Figura 45 Mesa de dibujo con barra paralela. Doug Martin) Escalas de medicion La palabra escala puede referirse a un insmumento de medi ida o 6 las dimensiones que se dan al dibujo. Instrumento de medlet6n_ La figura 1-4-7 muestra formas de escalas de reducci6n, tilizadas comirmente por los dibu- Jantes para tomar medidas de ons dibujos. Las excalas de re- Guccidn se emplean solo para mediry no deben usarse como reslas para irzarlincas. Es importante que Tos dibajants He- ‘ven a cabo sus dibujos a escala con exactitud. La escala a la cual se reproduce el dibujo se mota en cl recuadra de tita- oo banda que forma parte del dibujo. Dimensiones de trazo de os eibujos Cuando se dibyja ux objeto con sus dimensiones reales, el divujo recibe el nom- bre de escalu nanoal o escata 1-1, Sin embargo, muchos ob- jot, como edificios, barens o aviones, son demasiado grat- ‘des para represcniarsea escala nara, asi que deben dibujarse ‘2 estala reducida, Un ejemplo sel dibyjo de une case a e=- cala de gin. = 1 ft 0 148. ‘Con frecuencia, los objetos como las pequefia partes de tun rel de pulsora oo dibujan més grandes que su tamaiio real, de tal manera que su forma se puede visusizar clar- mente y detcrminar sus dimensiones. Dicho dibujo se ba re- presenfido en una escala amplificada, £1 minutero de un Fig) por efemplo, podria representase a una escala de 5!) ‘Mchas partes mecdnieas se representan a una escala d& tun medio, 1:2, 0 a una escalt de un cusrto, 1:4, 0 a la esca ta méttica mas prOxima, 1:5. La escalaa la que una part se dibuja y el tamafo real de ésia se representan en forma de tuna eciacién, en la quc la escata del dibujo figura primer, Con respecto a fa eseala de 1S ef miembro izquierdo dela ecuacibn representa una mnidad de las dimensiones del dibu- Jo. el miembro derecho representa las cinco unidades equiva- Tentes & las medidas del ubjeto real Tas esclas de reducciGa se fbrican con una vaiedad de alas marcalas sobre su superficie. sta combinacién de esci- laste evita l ijn la ecesidal de calcula las dimensiones Ae los uazes cumdo tmbais a uaa etcala que no ec la natural Escalas métrleas [a unidad lineal de medida para los ci- bujos mecénicos es el milimeiro, Se recomiendan los mil plos y divisores de 2 y 5 para la escala (figura 14-9). PARTE 1. Dbujo basico y disero Figira146 — Escuadras. FEGUUAR FACETAREGAIADA ——_ SEL BSEL ise, DOBLE OPUESTO. SCALA PLANA Figura 147 Kscalas de redueci6n. 10 B) ESCUADRA DE € LL TT mT SAI HS OMISONED OCS end f—— 1800 CAPITULO 4 m Grafloas de Ingenieria coma lenguaie Las unidades de medida pera dipujos arguitecténiens son cl metro el milimetto. Los mismos miltiplos y divisores de la escala ulizados en los dibujos meeinicos se emplsan et os dibujos arquteetinicos, Escalas divididas en pulgadas (sistema inglés) Excalss dividldas on pulgados Fxisten tes tipos de exce as com varios valores iguales & 1 pulgeda (in,) (figura 1-4- 10). Estos som ta escala decimal dividida on pulgadas, la es cala fraccionaria dividida en pulgadss y la escala con divisio- nes de 10, 20, 30, 40, 50, 60 y 80 fracciones de pulgada, La tirima eseala reeibe el nombre de escala del ingeniero chil Esta se aplica en el disco de mapas y planos, Las divisiones © fracciones de pulgada S: pueden emplear para representar pies, yardas, 0 rods (equivalente a 164/, pies) o millas, Lisa ‘eseal también es itil cuando el dibujantetrabaja con dimen- siones decimales en dibujos mecdnicos. En las escalas fravcionarius divididas en pulgadas, e uti Jizan los mtliplos 0 divisures de 2,4, Sy 16, los cuales pro- porcionan escalas de tamaiio natural, de un medio o un cuar- to del tamaio natural Escalas diviidas on plos stay ecules se omplean princi- ‘palmerte en el tabajo de arquitectura (figura 1~41 1). Difie- ron de las escalas divididas en pulgadas en el hecho de que {as divisiones mayores represenfan mn pie, no une pulgsds, y ‘en gue las unidades finales se subdividen en pulgslas 0 frac 1 Control de pantallasyambienieso sate posibilidad de estender 12 functonalidad del software or can anes mesa como OED} SWS. adgubtendy modus devas SPST aa de optim dc saidspam neon Y——_pepramas CAD enon eae de ORC plouess ion a : : Maerreee pueden. amplisr usando un Fengusje camo C, C sa Hernmients para rcuperar, raduciry verificarachiVOS Microsoft Visual Baste sto significa que se les puede 2 ‘Todos tos programas CAD estin akor basados enuunam- gs ale (juncion o cayacidad no suministrada con cl s0 piente de vertumas contolads por un mouse que proporcion TCAD, Los paquetes CAD tambien permiten modi ey

You might also like