You are on page 1of 4
IDENTIFICAMOS LOS RIESGOS VIRTUALES EN) NUESTRA INTERACCION CON LOS DEMAS) PROPOSITO ‘partir del andlisis de historias de adolescentes, identficaron los riesqos virtuoles a los que se exponen cuando teractiian con los demas DIMENSION HABILIDAD SOCIOEMOCIONAL EVIDENCIA Personaly | AUTOESTIMA: Se valora a si mismo. Es multidimensional | Elabora una lista de consejos para social | (muestra autoestima individual, social y académica) y | tusamigas y amigos, ue ios ayuden ‘mantiene buenas relaciones consigo mismo. a identificar los riesgos en los entornos virtuales. “at & ACCIONES DE INICIE: | C? “Maayte y su hermana se tomaron una foto saltando al borde de una catarata. La imagen salié tan bonita, que Mayte decidié colgarla en una red social y ponerla como perfil de su ~ ‘WhatsApp. Recibié muchos comentarios agradables. Al cabo de una semana, uno de sus ‘amigos de Facebook le dijo que tenia una foto de ella con una persona a las afueras de la ciudad y que la mostraria a sus padres sino aceptaba una salida al malecén de su ciudad je semana, José Daniel se dedica a la tienda virtual de sus padres. Alli vende accesorios para celulares y algunos articulos para el hogar. Un dia, su mama habia pactado una venta por un monto importante y él se dio cuenta de que la estaban estafando con un tique de depésito escaneado y borroso. Al instante, le dijo a su mam que verifique si la persona habia hecho el depésito y se dieron con la sorpresa de que 2 en una cabina de internet y, sile sobra tiempo, revisa sus redes sociales. La semana pasada el sefior de Ia tienda le dijo que su tiempo habia acabado y apagé el monitor, sin permitirle cerrar las paginas y redes sociales donde estaba interactuando. Ella se fue a su casa y al cabo de 2 horas parece que alguien ingresé ala maquina que us6 en la cabina y accedié a sus redes sociales para escribir mensajes obscenos. Al leerlos, muchos de sus contactos le dijeron qué le pasaba y que la desconocian. Incluso una tia la llamé y le pregunts qué estaba pasando en sus redes sociales. Ella trabaja en la Demuna y pidié ayuda al érea de informatica para que recuperen las cuentas de su sobrina y eliminen los mensajes. Posteriormente, Milagros escribié un mensaje para decir que no era ella y que habian utilizado su cuenta sin su consentimiento. ‘a enseaar ise lovoy » ca [49st Ld Desarrollamos habilidades para el uso seguro de los entornos virtuales CIBERACOSO. Consiste en enviar a nifias, nifios 0 adolescentes fotos 0 mensajes, o entablar videollamadas o transmisién en vivo, para humillar, hostigar, controlar, intimidar y/o amenazar. GROOMING 0 ACOSO SEXUAL CIBERNETICO. Es aquella violencia donde un adulto adquiere una identidad falsa para entablar una relacién virtual con nifias, nifios 0 adolescentes con la intencién de manipular, seducir y solicitar que compartan fotos 0 videos intimos. SEXTORSION. Es aquella actividad donde se comparten imagenes, videos, transmisiones en vivo © chats con contenidos intimos. Esta situacion conlleva riesgos, ya que el contenido compartido se puede filtrar a otras personas, quienes chantajean y extorsionan para divulgar el material con sus amigos © familiares, 0 subirlo a las redes sociales, en caso de que no se acceda a sus pet Se ee SRS ee ee eto mtorr ea eee Ree eee CU ee eae a es Recordemos cerrar la sesi6n, para que no accedan a nuestra Pee ene enero Cee ees * Establezcamos normas de uso de los dispositivos con acc eae eee ee ee ee een COS Ra Sen ee ee ae Se einem eee icy See Mate eee ee Ce Oe ee eon aC eet tee Me et Seen eee to Se ee Mee y Cree eerie Ct uence ce eletaet Raed — ESTUDIANTE Eas Ever de setiembre del 2021 Bao IDENTIFICAMOS LOS RIESGOS VIRTUALES EN NUESTRA INTERACCION CON LOS DEMAS (Ge [T. REFLEXION DEINIcIo: | Pee ea Pye Ca! lo De qué tratan las historias? si como las TIC tienen beneficios y sinfin de oportunidades, ntificar riesgos por el uso inadecuado 0 ‘mal intencionado de estas. As nos brindan un ‘también es importante ider algunos Realizamos lo siguiente: Paso 4: Elaborar una lista de las actividades que desarrollas en los entornos virtuales Meee Paso 2: identifica el nivel de riesgo en las actividades que desarrollas en los entornos virtuales. Pees ee ow) eesecoseccescece’ feseeeeeserecevecs: peseeceeecesoace ereeeeesereesearve Eacenod case EdA7—Sem. é ) de setiembre del 2021 (BSD TOT —_wenmicawos 10s k1e5606 vikTUALES ENNUESTRA INTERACCION CON LOS DEMAS (Gi Paso 3: labora una lista de 4 consejos para tus amigas y amigos, que los ayuden a identificar los riesgos en los entornos virtuales: MIS CONSEJOS Sey Been en ee ea ae III. ME AUTOEVALUO: Te ees unr) Prec Cte Pei eu hee ues

You might also like