You are on page 1of 28
46g = MUNICIPAL! IDAD | PROVINCIAL JORGE BASADED = a RESOLUCION DE ALCALDIA N°_530_ -2010-A/MPJB Vila Locumba, 7 460 zai VISTO: ioe 02 [Sg i) El Informe N° 1719-2010-EFO-GDUL-GM-AMPIB, del Arq. Juan Carlos Santos Duarte, Jefe del Equipo Funcional de Obras, solicitando la aprobacién de la Directiva de Ejecucion de Proyectos de Inversion Publica por Administracion Directa; Informe’ N°’2394-2010:GDUFGM-A/MPJB, del Ing. Jesiss: Ricardo" Valdez Copaja; Gerente:de-Desarrolo Urbana..¢-Infraestructura, remitiendo la propuesta de la Directiva de Ejecucién de Proyectos de Inversién Publica por Administracion Directa; Informe N° 1398-2010-OSP-GM-AMPAB, del Ing. Aifredo Javier Espinoza Molina, Jefe de la Oficina de Supervision de Proyectos, otorgando la conformidad a la propuesta de la Directiva de Ejecucion de Proyectos de Inversién Pablica por Administracién Directa; Informe N° 3253-2010- GDUL-GM-AIMPJB, del Ing. Jesus Ricardo Valdez Copaja, Gerente de Desarrollo Urbano © Infraestructura, solicitando la aprobacién de la Directiva de Ejecucién de Proyectos de Inversién \| Publica por Administracion Directa; Proveido de! Ing. Pedro Vasquez Heredia, Gerente Municipal, dlisponiendo se proyecte la Resolucién de Alcaldia correspondiente, y; CONSIDERANDO: Que, las Municipalidades son Organos de Gobierno Local que emanan de la voluntad popular, representan al vecindario, promueven la adecuada prestacién de servicios piblicos locales, fomentan el bienestar del vecindario y el desarrollo integral arménico de las circunscripciones de su jurisdiccién con autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su mpetencia ‘Que, el Art. 194 de la Constitucion Politica del Estado, modificado por la Ley N° 27680-Ley de Reforma Constitucional, sefiala que las Municipalidades tienen autonomia politica, eoonémica y administrativa en los asuntos de su competencia, comespondiendo al Concejo Municipal las , con Informe N° 1719-2010-EFO-GDULGM-AMPJB, de fecha 17 de junio del 2010, emitido por el Arg. Juan Carlos Santos Duarte, Jefe del Equipo Funcional de Obras, solicita la aprobacién de la Directiva de Ejecucion de Proyectos de Inversion Pablica por Administracion Directa mediante acto resolutivo, dado que en la actualidad la enfidad se encuentra enmarcada dentro del SNIP y no cuenta con normatividad exclusiva para este tipo de proyectos, ejecutados por la Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura. fesolveroa do Reeaddia P* 2B /-2009-A}me pean é 1 Sopeivis ton Que, con Informe N° 2394-2010-GDUL-GM-AMPUB, de fecha 21 de junio def 2010, emitido por el Ing. Jestis. Ricardo Valdez Copaja, Gerente de Desarollo Urbano-e.Infraestructura, remite la propuesta de la Directiva de Ejecuciin de Proyectos de Inversién Pablica por Administracién Directa, con el fin de que sean evaluadas por las areas correspondientes, mejoradas de ser el caso y aprobada mediante acto resolutivo Que, con informe N° 1398-2010-OSP-GM-AIMPIB, de fecha 10 de agosto del 2010, emitido por el Ing. Alfredo Javier Espinoza Molina, Jefe de la Oficina de Supervisién de Proyectos, otorga la conformidad a la propuesta de la Directiva de Ejecucién de Proyectos de Inversion Pablica por Administracion Directa y remite a efectos que se proceda con el tramite de aprobacién mediante acto resolutivo. Que, con Informe N° 3253-2010-GDUI-GM-A/MPJB, de fecha 10 de agosto del 2010, emitido por el Ing. Jess Ricardo Valdez Copaja, Gerente de Desarrollo Urbano e Infraestructura, solicita la aprobacién mediante acto resolutivo de la Directiva de Ejecucion de Proyectos de Inversion Pablica por Administracién Directa. Que, con Proveido del ing. Pedro Vasquez Heredia, Gerente Municipal, de fecha 17 de agosto de! 2010, dispone se proyecte la Resolucién de Alcaldia correspondiente. Por lo que en uso de las facultades y atribuciones que me confiere el Art, 20 Inc. 6) de la Ley Organica de Municipalidades N° 27972, ‘SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- APROBAR la Directiva de Ejecucién de Proyectos de Inversién Piblica por Administracion Directa, a mérito de la Directiva propuesta y los informes que sustentan los considerandos que forman parte integrante de la presente Resolucién. a, RTICULO SEGUNDO... NOTIFICAR la presente Resolucién para su cumplimiento a la Gerencia "Municipal, Gerencia de Administracion y Finanzas, Gerencia de Servicios Sociales y Comunales, Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura, Gerencia de Desarrollo Econdmico y Jefes de VDAVATY ALCALDE pens pi EOL FTVOW NAL BE ORAS 193 INEORME N® 2689 - 2010 - EFO - GDUI~ GM-A/MPJB/ a “1 ING. JESUS RICARDO VALDEZ COPAJA ia Gerente de Desarrollo Urbano e Inraestructura DEL 2 ARQ. JUAN CARLOS SANTOS DUARTE tae Equipo Funcional de Obras ASUNTO : APROBACION DE “DIRECTIVA DE EJECUCION DE PROYECTOS ~—/ NORMAS PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION POR ADMINISTRACION DIRECTA A CARGO DE LA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL JORGE BASADRE - TACNA FECHA a Villa Locumba, 07 de Septiembre del 2010. DE ALCALDIA N° 530-2010-A/MPIB, de fecha 27 de agosto del 2 EIECUCION DE PROYE D PUB, Por medio del presente se pone en su conocimtento que mediante RESOLUCION 001, Se ha eprobado la DIRECTIVA DE VERSION A_POR_ADMINISTRACION DIRECTA” NORMAS PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION POR ADMINISTRACION DIRECTA A CARGO DE LA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL JORGE BASADRE ~ TACNA, la cual rige a partir de su aprobacién para los proyectos enmarcados dentro del MULTL SISTEMA NA\ ICIONAL DE INVERSION PUBLICA, por lo que comunicamos que mediante MEMORANDUM ids cumplimos con adjuntare la siguiente documentacién: Informe n® 3253 -2010-GDUI-GM-A/MEJB Informe n° 1396 -2010-OSP-GM-A/MP|B Informe n* 2349 -2010-GDUI-GM-A/MPJB Informe n* 1719 -2010-EFO-GDUI-GM-A/MPIB {Informe n° 1537 -2010-EFO-GDUI-GM-A/MP)B Resolucion de Alcaldia n° 530-2010-A/MP|B DIRECTIVA DE EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR ADMINISTRACION DIRECTA en original, ‘Atentamente, — unicirauoan rroypci noe +9 Be a Pagina 1 de 24 —~ DIRECTIVA DE EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION aaa . PUBLICA POR ADMINISTRACION DIRECTA NORMAS PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION POR ADMINISTRACION DIRECTA A CARGO DE LA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL JORGE BASADRE - TACNA L-INTRODUCCION Es politica de la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre, establecer los lineamientos técnicos sobre procedimientos a seguir en la ejecucion de proyectos de inversién a fin de implementar un efectivo instrumento de gestién técnica — administrativa y control interno de los proyectos de inversién, en concordancia con la normatividad vigente evitando irregularidades que afecten la gestion Municipal Para tal efecto la GDUI , se han formulado la presente directiva de cardcter orientador que servira de guia para la correcta aplicacion de los recursos piblicos destinados a inversiones enmarcadas dentro del SNIP. 11 -OBJETO La presente Directiva tiene por objeto establecer los lineamientos técnicos y procedimientos de observancia obligatoria que permiten normalizar los procesos de @jecucion de proyectos de inversion a cargo de la Municipalidad Provincial de Jorge Basadtre. IL. FINALIDAD Con la aplicacién de la Presente directiva se pretende lograr: a) Orientar y unificar criterios en la ejecucién de proyectos de inversion publica, estableciendo normas que faciiten su correcta y adecuada ejecucion (aprobacion de los expedientes técnicos, la ejecucién fisica de la obra y su liquidacion técnica- financiera), en concordancia con los dispositivos legales vigentes, y con lo dispuesto por esta Directiva b) Implementar un instrumento de gestion técnica — administrativa que permita usar correctamente los recursos puiblicos destinados a proyectos de inversion. IV.- ALCANCE La presente Directiva se aplica en forma obligatoria a todas las unidades organicas de la Municipatidad Provincial de Jorge Basadre, vinculadas con la ejecucién de proyectos de Inversion de la GDUI y dependencias vinculadas a la misma. Vz VIGENCIA <\, La vigencia de la presente directiva seré a partir del dia siguiente de su aprobacion |, mediante acto resolutivo de la entidad. VL-BASE LEGAL = Ley N° 27783, Ley de Bases de Descentralizacion - Ley N° 27785, Ley del Sistema Nacional de Control. = Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades, eases menses penceeamat nono ER aR EE iz 7 £33 Pca Ley N® 28059 Ley marco de Promocion de la Inversi6n Publica Ley N° 28411 Ley General del sistema Nacional de presupuesto. —\ Ley N° 28427, Ley dé presupuesto del sector publico para el afio 2010 Decreto supremo N° 167-2002-EF, Reglamento de la ley del sistema Nacional de : Inversion Publica, ‘| ~ _Directiva N° 004-2002-EF/68.01 Directiva General de! Sistema Nacional de Inversion Publica, aprobada mediante Resolucion Directoral N° 012-2002-EF/68.01, Publicada el 22 de Noviembre del 2002. ~ _Directiva N° 004-2003-EF/68.01, directiva general del sistema Nacional de Inversion Publica para gobiernos Regionales y locales aprobada mediante Resolucion Directoral N° 007-2003- EF/68.01, publicada el 14 de Setiembre del 2003. ~ _Resolucién de contraloria N° 195-88-CG *Normas que regulan la ejecucién de las ‘obras publicas por administracion directa” ~ Ley N° 26850 de Contrataciones y Adquisiciones del estado y su modificatoria aprobada mediante Ley N° 28267. ~ Decreto supremo N° 083-2004-PCM, Texto nico ordenado de la ley de contrataciones y adquisiciones del estado y su reglamento aprobado mediante ~ Decretos supremos N° 039-70-VI y N° 063-70-VI, que aprueban el reglamento Nacional de construcciones. ~ _ Resolucién Directoral N° 009-2009- EF/68.01 ~ D.S. 009-2005-TR, ART.14, 15, 61 ~ Nota G050 Seguridad durante la Construccién 2009 D.S.010 -2009 vivienda (08- 05-09) ~ D.S. 007-2007-TR, Art.17 VIL- NORMAS GENERALES 7.1 La Municipalidad Provincial de Jorge Basadre, como gobierno local tiene por finalidad Tepresentar al vecindario, promover la adecuada prestacion de los servicios publicos locales, y el desarrollo integral, sostenible y arménico de su circunscripcion. 7.2 La Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura, para el cumplimiento de su misién Y objetivos. formula y ejecuta un conjunto de proyectos adquiriendo pata tal fin los bienes y ‘Servicios que requiere para su ejecucién. VilL- NORMAS ESPECIFICAS 8.1 PREVIA A LA EJECUCION 8.1.1 Para la ejecucién de un proyecto de inversién publica bajo cualquier modalidad de @jecucion la Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura y demas unidades organicas Pertinentes, deberan observar y cumplir previamente los siguientes requisitos: 8.1.2 Los Proyectos a ejecutar estarén enmarcados dentro del Plan de Desarrollo Local Concertado de la Provincia de Jorge Basadre y para su ejecucién deberdn contar con ia declaratoria de viabilidad por parte de la OP > Cea : ‘18.1.3 La ejecucién del Proyecto deberd respetar los parimetros bajo los cuales fue 2/aprobado el perfil 4 Xe Fje!”" €.1.4 La determinacin de la ejecucion de obra por la modalad de Administracion directa, 288 convenio y/o contrata, sera definida por una comisién la cual técnicamente definird su tipo de modalidad. 1.5 El Equipo Funcional de Obra (EFO) presentara a la supervision, detallando sobre la ipacidad operativa y organizativa para la ejecucién de la obra. — 5 4 a Pagina 3 de 24, mary 1 cs et 8.1.6 La calendarizacion dei Programa de Inversion Municipal seré en forma mensual y *_trimestral, mediante la cual la Oficina de Planificacién o quien-haga sus veces certificara que se Cuenta con la disponibilidad presupuestaria para la ejecucion-de! proyecto, en Concordancia con el calendario de ejecucion de obra. 8.1.7 La elaboracién de los expedientes técnicos, tendr como contenido genérico: - Memoria descriptiva del Proyecto. - Estudio de impacto ambiental de acuerdo a la caracteristica de la obra - Especificaciones técnicas, - Planilla de metrados - Disefio de pavimentos (acorde al tipo de proyecto). = Presupuesto de obra. i ~ Relacién o listado de Insumos. ~% foe stalin Analisis de Costos Unitarios. 2» sis (iors 5 ~ Presupuesto analitico de obra. ~ Cronograma de avance de obra. = Cronograma de adquisiciones. - Planos de Obra ~ Anexos (Fotos, pruebas de laboratorio, y documentacién administrativa), - Otros segiin la complejidad del proyecto 8.1.8 El expediente técnico ser concordante con el perfil aprobado, y el presupuesto estara enmarcado dentro de la sensibilidad sefialada en el perfil aprobado sin afectar la Viabilidad del proyecto. \wiye 1:2: £PFOEELEM (soar eras) 8.1.9 Equipo funcional de Acondicionamiento Territorial, Catastro y Planeamiento Urbano Gebera proporcionar la documentacion necesaria sobre la titularidad del predio urbano y/o rural donde se desarrolla la obra a ejecutar. 8.1.10 Para la aprobacién de los estudios definitivos ylo Expedientes Técnicos se gonformara una comisién, la cual estaré compuesta por un integrante de la Oficina de, © Supervision, designado por el Jefe del Area, este hard las veces de presidente, y un integrante de la Unidad Formuladora, el cual hard las veces de miembro, esta dupla deo « { profesionales _seré denominado Equipo Técnico de Evaluacién y Aprobacion de Expedientes Técnicos, esta comision seré nombrada por el Jefe de la Oficina de > Supervision, debiéndose cefir a lo estipulado en el presente numeral, mediante ,, memorandum, y é 8.1.11 El denominado Equipo Técnico de Evaluacién y Aprobacién de Expedientes ‘Técnicos, sera el responsable de la aprobacion de los expedientes tecnicos y de velar por que los estudios definides se cian al PIP, segin como fue declarada la Viablidad del }y refrendado en el Formato 15 SNIP, Seguin la normatividad vigente 8.1.12 En el caso que algin expediente técnico supere el monto del perfl, este deberd ser ‘acompafiado de un informe justificativo emitido por el Equipo Funcional de Estudios, el cual ‘2\ sustentara las causales que generaron el incremento y por ende sera sometido a la 3 comision de aprobacién, y se deberd cefir al item 8.5. de la presente directiva segin sea el 8) caso. 8.1.13 La comision revisara el expediente técnico, el cual una vez aprobado deberd estar visado en todas sus paginas por los profesionales responsables de su elaboracion y por los profesionales responsables de su aprobacién, es responsabilidad del Equipo Funcional de Estudios y Proyectos velar por el cumplimiento de los items referentes a la aprobacion de los Expedientes Técnicos. x Pag. = = 199 . ' 8.1.14 La aprobacién del expediente técnico sera mediante acto Resolutivo, que conte, en su parte considerativa: a Cadena funcional programatica del Proyecte.(Funcion, programa y proyecto) ~ - Nombre del Proyecto, ~ Presupuesto total de obra: Costo directo, gastos generales, gastos de estudios, gastos de ‘Supervision, liquidacién de obra y gastos administrativos, = Modalidad de ejecucion, - Plazo de ejecucién (en dias calendario) - Meta fisica representativa del proyecto. Asimismo se especificara mediante acto resolutivo La aprobacién del expediente técnico y la aprobacién del presupuesto analitico de obra. 81.15 Los gastos administrativos deberan ser considerados en un rango porcentual del 1% al 3% del costo directo de la obra y/o proyecto, los mismo que seran administrados por la Gerencia que tenga a su cargo la ejecucién del proyecto en esta caso al GDUI y servirdn Para cubrir las actividades y/o acciones administrativas derivada de la ejecucion de los proyectos. 841.16 Una vez aprobado el Expediente Técnico, la GDUI realizara la solicitud para la designacion del residente de obra, el cual podra ser propuesto por la GDUI y ratificado ‘mediante acto Resolutivo de la entidad y/o segun convocatoria de la entidad. 8.1.17 La Unidad Formutadora deberd remit una copia de los PIPS declarados viables 2 al GOUI, para que estos sean entregados a los Residentes de Obra para tener mayor conocimiento de la etapa de pre-inversién antes de indiciar la ejecucién fisica de la misma 8.1.18 El residente de obra una vez designado tiene la obligacion de revisar el expediente ‘Gonico de la obra a ejecutar y emitira un informe de compatibiidad el cual podra delerminar conformidad ylo formulara las observaciones que seran absuelias por el c n la encargada de adoptar las medidas que el caso requiera lidades de os mencionados profesionales en caso de generar Situaciones que generen dafios y perjuicios a la entidad, estas observaciones deberén ser artis en los primeros 07 dias calendario luego de extendida la resolucién de aprobacion de! expediente técnico y por ende designacién del residente. 8.1.19 Una vez aprobado el expediente técnico, designado el residente de obra y habiendo este realizado su informe de compatibiidad positivo, es de obligatoriedad para autorizar ¢! inicio fisico de tas obras la presentacién por parte de la residencia al EFO el denomimads ELAN DE TRABAJO, el cual se presentara por tripicado, anillado y folado con la siguiente > Copia de la resolucién que aprueba el expediente técnico > Copia de la resolucién de designacion del residente de obra > Copia de la resolucion de apertura programatica > Cronograma valorizado de ejecucion de obra reprogramada ~ Cronograma de adquisicién de materiales por mes %, ~ Cuadro resumen de avance programado del fisico en % y el financiero en monto eI) Por mes seguin plazo de ejecucion aprobado. S78) - Analitico reprogramado de ejecucién de obra. 357' Una ver presentado el Pian ae Trabajo, la EFO emitiré un documento en el cual se 227 autoriza el inicio de obra y por ende la residencia debera coordinar con el Supervisor y/o inspector para su inicio fisico de la misma 8.120 El Residente de obra presentara a la GDUI, el requerimiento de personal que se detvara al érea de personal para que realice la respectiva convocatoria segun los Fequerimientos técnicos propuestos, y su correspondiente seleccién. " Pigina 5 deg 3 . ' 8.1.21 El residente no podra autorizar el ingreso de personal técnico, administrativo y/o Obrero sin conocimiento de la GDUI, los actos que contradigan dicha disposicion seran Sancionados segan merito a las normas de control ~—~ 8.1.22 Bl residente de obra remitira al Equipo Funcional de Abastecimientos, el calendario de adquisicion de bienes y servicios, asimismo tramitara los cuadros de necesidades de equerimiento de bienes y servicios por el total de los mismo segtin expediente técnico, es obligacion de la residencia emitir los requerimientos necesarios para su respectiva aprobacién hasta los primeros quince (15) dias habiles de cada mes para su tramite espectivo de acuerdo a las normas establecidas para las adquisiciones. 8.1.23 El Equipo Funcional de Abastecimientos, enviara los materiales, bienes yio servicios adquiridos para la ejecucién de la obra al almacén central, de donde el residente de obra retirara dichos recursos mediante pedido de comprobante de salida. 8.1.24 Los materiales, equipos y servicios adquiridos por el Equipo Funcional de Abastecimientos, para ser internados a almacén central deberdn contar con la conformidad del responsable de almacén; er roveedor deberd adjuntar las especificaciones técni pruebas de equipos suministrados. 8.1.25 Las contrataciones y compras de bienes y servicios dispuestas por la residencia sin e autorizaci6n expresa de la GDUI y Equipo Funcional de Abastecimientos no serén reconocidas por la entidad y por ende los perjuicios que acarrea seran de responsabilidad /| del resident, “8.126 El residente de obra gestionara las licencias de construccién, autorizaciones y/o Permisos necesarios para la ejecucién de la obra 8.1.27 El inspector yio supervisor de las obras seré nombrado mediante acto Resolutivo en ¢lambito de la MPJB, y mediante memorandum destacado a las obras segiin la Oficina de Supervision, salvo convenio y/o contrata donde se designe especificamente a un Inspector Jo Supervisor de obra. 28 En el caso de obras de continuidad, la GDUI tramitara ante la supervisién de yectos, el presupuesto analitico de la meta fisica para culminar, el cual sera uunicado a las areas respectivas para su cumplimiento, requiriéndose como minimo la Siguiente documentacién ~ Expediente técnico original ~ Memoria Descriptiva de los trabajos a ejecutar. - Presupuesto de los trabajos a ejecutar. ~ Relacién de Insumos. ~ Presupuesto analtico de obra, ~ Cronograma de avance de obra = Calendario de adquisiciones. ~ Planos a ejecutar. Susceieiere Ske Tae. 8.2 DURANTE LA EJECUCION- 8.2.1 Previo al inicio ip i obras suseribira el acta de entrega de terreno por el Fésidente Ge obra, el inspector? supervisor de obra y los beneficiarios del proyecto o representantes de entidades beneficiadas. 8.2.2 Se apertura el cuademo de obra, con el acta de inicio de obra y la trascripcion del acta de entrega de terreno; el cuademo de obra debera ser foliado y sellado en todas sus paginas y legalizado por notario piblico y/o juez de paz, el cuademo de obra debe Patil permanecer en la obra. El residenté realizara todas las anotaciones de ocurrencia 6. obra y el Inspector / Supervisor anotara sus observaciones segin corresponda, .'? Las obras se @jecutaran de acuerdo a lo dispuesto en el expediente técnico'y de acuerdo 2 las disposiciones impattidas por el inspector, a través del cuademo de obra. 8.2.3 El trazado de la obra sera ejecutado por el topografo de obra con la aprobacion del supervisor de obra 8.2.4 El Equipo Funcional de Contabilidad, remitiré a solicitud del residente de obra, el Feporte mensual de los gastos que fueron afectados presupuestalmente a la obra y sus \conceptos. ‘a2 1 Equipo Funcional de Abastecimientos, remitiré a solicitud de! Residente de obra, el umen de las Ordenes y pedidos atendidos de materiales segin requerimiento del mismo. 8.2.6 Durante la ejecucion de las obras, se realizaran las pruebas de control de calidad necesarias, asi como el protocolo de pruebas de funcionamiento de las instalaciones conforme a las especificaciones técnicas del expediente técnico. © 8.2.7 El residente de obra, responsable técnico y financiero de la obra a su cargo, ‘\oontrolara los egresos que efecitien, los mismos que deben ser concordantes con el |presupuesto analitico de gastos aprobado. GALTAY Funcowss LCA MTILADSS APROBODRS ev EV 05 Fe 5 8.28. Es responsablidad del residente hacer cumplir las labores del personal técnjco y administrativo a su cargo, dentro de las funciones asignadas a las labores téonicas'y de responsabilidad especifioa del equipo técnico de obra,\el cual sera evaluado permanentemente. pé reno. l edie 8.2.9 Las modificaciones al presupuesto analitico de la obra, sera tnicamente motivado por la formulacién de expedientes técnicos de obras adicionales y deduclivos aprobados, ‘ademas de casos justificados técnicamente y autorizados por el Inspector y/o supervisor de obra, 8.2.10 El residente de obra anotara en el cuaderno de obra y en forma mensual los metrados a valorizar. 8.2.11 En toda obra se efectuara el control del cumplimiento del plazo programado de ejecucién de obra. El Residente de obra mostrara el avance programado, ejecutado y reprogramado, 8.3 DE LOS INFORMES MESUALES DEL RESIDENTE Y SUPERVISOR 8.3.1 Elresidente de obra, presentara mensualmente al EFO un informe detallado sobre el avance fisico y financiero valorizado de obra, precisando los aspectos limitantes y las Tecomendaciones para superarios, debiendo la GDUI disponer las medidas correctives; este informe mensual se presentara, dentro de los primeros cinco (05) dias habiles del mes siguiente valorizado, seguin el anexo N° 01 de la presente directiva en origina y copia, ademas se deberd adjuntar la Ficha Resumen del Informe Mensual, tal como se detalla en el anexo N° 04, el incumplimiento de esta disposicion tendra sanciones que se detalian en la presente directiva. 8.3.2 La GDUI derivar los informes mensuales a los respectivos Inspectores ylo Supervisores para su revision estos emitird su informes en el plazo de cuatro (04) dias ‘abiles desde recibido el informe mensual, una vez revisados se dara CONFORMIDAD, er = ~ Pagina 7 de 24> % - ‘gina 7 de 34 v5 am mediante un informe emitido por el supervisor ylo inspector de obra, estos serart remitidos 3 la GDU! para los tramites administrativos correspandientes “8.3.3 La supervision revisara los informes mensuales y pod formular las observaciones respectivas ylo recorhendaciones al residente, de ser el caso, que deberan ser absucltas Por el residente de obra, en un plazo maximo de cuatro (04) dias habiles, 8.3.4 Los residentes informaran al EFO semanalmente sobre el avance fisico y financiero de la obra a su cargo y los principales inconvenientes que podran generar retraso y/o adicionales, esta informacion serd proporcionada por el asistente administrativo de cada obra a su respectivo residente seguin el anexo 05, 8.3.5 Los informes semanales deberan ser presentados a inicio de cada jomada todo primer dia habil de cada semana y GDUI deberd remitiios al 6rgano de Gobierno por parte de la GDUI, seguin se refiere el Anexo 05. 8.3.6 Ademas de ello el equipo de supervisién deberd informar mensuaimente de forma Conjunta sobre el avance de las obrds segtin el numeral 8.3.2 y el anexo 04 a la Gerencia Municipal. 8.37 Es responsabilidad de la Residencia de Obra la presentacién de los informes mensuales desde su designacién, las obras que no tengan avance fisico pero que tengan avance financiero en cualquiera de sus rubros estan en la obligacién de emitir dicho informe mensual 8.3.8 Los porcentajes a informar referentes a los avances fisicos, y financieros seran en base al monto total del proyecto y/o obra en ejecucién. 8.39. La Oficina de Supervision debera informar a la GDUI hasta el ultimo dia habil de cada mes de forma consolidad sobre la ejecucién presupuestal de dicha dependencia, para Ser remitida a cada residente y por ende ser informada en el informe mensual. 8.4 DE LOS INFORMES SITUACIONALES 8.4.1 La obras paralizadas, que desarrollen en dos periodos anuales distintos, o en causales de incontinuidad por mas de un 30 dias calendario (PARALIZACIONES) por causas extremas deberén obligatoriamente para reiniciar sus labores, presentar un informe situacional al ultimo dia de ejecucién en un plazo de 03 dias habiles, el cual deberé ser Femitido a GDUI para su tramite respectivo, 8.4.2 Los residentes tiene ta obligacién de comunicar al EFO, mediante informe las Paralizaciones y reinicios de obra autorizadas por el Supervisor y/o Inspector, dicho informe deberd estar acompariado de una copia del cuadero de obra donde sefiale lo antes mencionado. “9.8.5 DE LOS INCRMENTOS Y/O DISMINUCIONES (ADICIONALES, DEDUCTIVOS) QUE “@GENERAN MODIFICAGION DE UN PIP DURANTE LA FASE DE INVERSION | # 5.1 Todo proyecto de inversion publica al sufrir incrementos y/o disminuciones .SY/presupuestales, generan modificaciones sustanciales o no sustanciales al proyecto o PIP al cual se le deciaro la viabilidad, es en este sentido que deberemos cefiimos a las Normas Vigentes del MEF, DGPM y SNIP, para su aplicacién, segin sea el caso y la modaliad. ‘uando el monto de inversion se incremente hasta el 10% respecto al valor establecido en de Pre-inversién, por actualizacién de precios o modificaciones no sustanciales, - Pégina ~ or el que se otorgo la viabilidad del PIP, en este caso no es necesaria la verificacion a ‘ Viabilidad del PIP, siempre que siga siendo rentable socialmente, en consecuencia al Unidad Ejecutora ‘puede-iniciar 0 contiuar con la ejecucion previo tamite. dosent. continuacion 8.5.2.1 Tramite de Accién | Mediante cuademo de obra, el residente manifestara la necesidad de ejecutar obras adicionales ylo deductivos indicando la causas debidamente sustentada, para conocimiento del Supervisor y/o inspector; Para la aprobacién de un adicional y/o deductivo de obra el residente deberd presentar al EFO un expediente el cual contendra la siguiente informacién, siempre que el monto del mismo no supere el 10% con respecto al valor establecido en el PIP y por separado segiin sea el caso de adicionales lo deductivos: ~ Informe situacional debidamente sustentado, solicitando la aprobacién del adicional cconsignando e! numero y la denominacion del adicional ~ Copias de las anotaciones efectuadas por el residente y el supervisor en el cuaderno de obra, sobre la necesidad de ejecutar el adicional - Planos de la obra, indicando el adicional a ejecutar. ~ El presupuesto del adicional seré elaborado con los precios unitarios del expediente original en el caso de mayores metrados. En caso de existir adicional por partidas nuevas se elaboraran nuevos precios unitarios. Planilla de metrados. ~ Calendario valorizado del avance adicional, ~ Otros que se requiera 8.5.2.2 Para la aprobacién de dicho adicional y/o deductivo se conformara una comisién, [a cual estaré compuesta por el Supervisor de obra como presidente de la misma, jefe de la Unidad Formuladora y/o quien se designe del area como secretario y el jefe de Estudios ‘como miembro y/o quien designe del drea, a este equipo se le denominara Equipo Técnico de Evaluacion de Adicionales y Deductivos, esta comisién serd nombrada por el Jefe de la Oficina de Supervision, debiéndose cefira lo estipulado en el presente numeral 8.5.2.3 Las funciones de! Equipo Técnico de Evaluacion de Adicionales y Deductivos sera de APROBAR, DESAPROBAR Y/O OBSERVAR las solicitudes de adicionales y/o deductivos, baséndose en las leyes, normas y reglamentos vigentes. 8.5.2.4 Mediante informe el Equipo Técnico de Evaluacién de Adicionales ylo Deductivos comunicara a la GDUI la aprobacién 0 desaprobacién de los mismo, ademas deberd esta Comision remitir una copia de comunicacién a la OPI de Ia entidad para su conocimiento. 8.5.2.5 La OPI una vez tomado conocimiento del caso deberd registrar en la Ficha de Registro del PIP las variaciones en el monto de inversién. ¢ 8.5.2.6 Si el adicional y/o deductivo es aprobado, la GDUI como unidad ejecutora tendré la JV". potestad de solcitar a ta instancia correspondiente se emita la Resolucion respectiva ise = “) Segiin lo solicitado, la cual no autoriza la disponibilidad presupuestal. temo 4) 8.52.7 Es responsabilidad de los 6rganos de gobiemo solicitar la disponibilidad xs ey "SOY Presupuestal a los entes corespondientes, para dicha asignacion. a ORAS PARALAE/ECUCON DE PROYECTOS DE NVERSO FON AEMNUSTEACION IRECYA ACARCODE LA GERENCIA CE DESARROLLO URANO ene Rrmlecinuunnee tO Nery Lo RS fe) Gals Ges = Pagina 9 de 24 -=) 8.5.3 Acci6n I ‘A causas de modificaciones no sustanciales, el monto de inversion se incrementa en mas de 10% y menos de! 30% respecto al valor establecido en el estudio de pre-inversion por el que Se otorgo la viabilidad; 0 si el proyecto pierde alguna condicién necesaria para su Sostenibilidad 0 se suprimen metas asociadas a la capacidad de produccion del servicio 0 componentes, aunque el monto de inversion no varie se debe realizar la verificacion de viabilidad del PIP. 8.5.3.1 Tramite de Acci6n II Mediante cuademo de obra, el residente manifestara la necesidad de ejecutar obras adicionales lo deductivos indicando la causal debidamente sustentada, Para. la aprobacién de un adicional yio deductivo de obra el residente debera presentar a GDUI un expediente el cual contendrai la siguiente informacion, siempre que el monto se incremente ‘con respecto al valor establecido en el PIP y por ‘separado segtin sea el caso de adicionales y/o deductivos: ~ Informe situacional debidamente sustentado, solicitando la aprobacién del adicional consignando el numero y la denominacién del adicional ~ Copias de las anotaciones efectuadas por el residente y el supervisor en el cuademo de obra, sobre la necesidad de ejecutar el adicional Planos de la obra, indicando el adicional a ejecuta. ~ E presupuesto del adicional sera elaborado con los precios unitarios del expediente original en el caso de mayores metrados. En caso de exist adicional por partidas nuevas se elaboraran nuevos precios unitarios. ~ Planilla de metrados. ~ Calendario valorizado del avance adicional ~ Informe sustentatoria de la Unidad Formuladora en el presente numeral, 8533 Las funciones de! Equipo Técnico de Evaluacién de Adicionales sera de APROBAR, DESAPROBAR Y/O OBSERVAR respecto a las solicitudes de adicionales yo ‘deductivos, baséndose en las leyes, normas y reglamentos vigentes. 8.5.3.4 Mediante informe el Equipo Técnico de Evaluacion de Adicionales y/o Deductivos. uunicara @ la GDUI la opinién de los mismo y esta a su vez deberd remitirios see: 499 37 x é : 49 : A Pagina 10 de&23 obligatoriamente a la OPI, pata~realizar la Verificacion de Viabilidad del PIP, en est@~— informe debe constar el informe adjunto de la UF. 5 8.5.3.5 Una vez remitidos los documentos a la OPI, esta deberd realizar la verficacion de viabilidad y por ende cumplido este tramite deberé comunicar a la GDUI de los resultados del mismo para continuar 0 no con su ejecucion, 8.5.3.6 De ser positiva la verificacién de viabilidad corresponde al Organo Resolutivo tomar las recomendaciones pertinentes sobre la base de las recomendaciones presentadas por la OPI ola DGPM, 85.37 Si la verificacién de viabilidad resulta positiva, la GDUI como unidad ejecutora tendra Ia potestad de solicitar a la instancia correspondiente se emita la Resolucién respectiva segiin lo solictado, la cual no autoriza la disponibilidad presupuestal. 8.5.3.8 Es responsabilidad de fos érganos de gobierno solicitar la disponibilidad presupuestal a los entes correspondientes, para dicha asignacion 8.5.4 Accién Ill A causas de modificaciones no sustanciales, el monto de inversion se incrementa en mas de 30% respecto al valor establecido en el estudio de pre-inversi6n por el que se otorgo la Viabilidad; 0 si el proyecto es objeto de modificaciones sustanciales, NO procede la verificacién de viabilidad del PIP. 8.5.4.1 Tramite de Accién Ill Mediante cuademo de obra, el residente manifestara la necesidad de ejecutar obras { adicionales y/o deductivos indicando la causal debidamente sustentada. Para la aprobacién de un adicional y/o deductivo de obra el residente debera presentar a GDUI un expediente el cual contendra la siguiente informacién, siempre que el monto se incremente ‘en mas del 30%, con respecto al valor establecido en el PIP y por separado seguin sea el S\,0280 de adicionales y/o deductivos: ‘6+, Resolucién de Aprobacién del Expediente Técnico “Informe situacional debidamente sustentado, solicitando la aprobacién del adicional = Consignando el numero y la denominacion del adicional é & Copias de las anotaciones efectuadas por el residente y el supervisor en el cuademno de 36” obra, sobre la necesidad de ejecutar el adicional. <2. - Planos de la obra, indicando el adicional a ejecutar. - El presupuesto del adicional sera elaborado con los precios unitarios del expediente Zs. original en el caso de mayores metrados. En caso de existir adicional por partidas nuevas \ge elaboraran nuevos precios unitarios. nilla de metrados. falendario valorizado del avance adicional eae a = : Pégina 11 de 24 139 Informe sustentatoria de la Unidad Formuladora a 85.42 Si ol PIP esta siendo eecutado por Administracion Directa y su inicio se dio después del 10 de febrero del 2009, corresponde el cierre defiitivo del Proyecto. 8.5.4.3 Si el PIP esta siendo ejecutado por Administracion Directa y su inicio se dio antes del 10 de febrero del 2009, conresponde el tramite regular estipulado en la presente directiva, 8.5.4.4 Para la aprobacién de dicho adicional y/o deductivo se conformara una comisién , {a cual estara compuesta por el Supervisor yio inspector de obra como presidente de Ia misma, y el jefe de Estudios como miembro y/o quien se designe del érea, a este equipo se en el presente numeral, 8545 Las funciones de! Equipo Técnico de Evaluacion de Adicionales sera de APROBAR, DESAPROBAR Y/O OBSERVAR respecio a las solicitudes de adicionales y/o deductivos, basandose en las leyes, normas y regiamentos vigentes. 8.5.4.6 Mediante informe el Equipo Técnico de Evaluacién de Adicionales lo Deductivos comunicara a fa GDUI la opinion de los mismo y deberan ser remitidos obligatoriamente a la OPI con su respectivo informe. 85.47 Una vez remitidos los documentos a la OPI, en la cual se describen las modificaciones sefialadas siempre que el PIP se encuentre ejecutando por administracion directa, debera elaborar el informe correspondiente, respecto al PIP que se encuentra er Ia Fase de Inversién. 854.8 La OPI debera comunicar al Organo de Control Interno respectivo, a fin que se analice las causas sustentadas de las modificaciones yio posibles deficiencias we. los studios de pre-inversion con los que se otorgo la viabilidad, 8.54.11 Es responsabilidad de los érganos de gobiemo solicitar la disponibiidad Presupuestal a los entes correspondientes, para dicha asignacién, 8.5.4.12 Las solicitudes de adi ORGANOS COMPETENTES NERS ALA CON TE SURO muro RTA ND AGERE DE ESAMCLLO ROMO fei as 8.6 AMPLIACIONES DE PLAZO 8.6.1 El plazo para la ejecucién de la obra es la fijada en el PIP, segiin la declaratoria de Viabilidad y luego en el estudio definitvo, basado en el Expediente técnico por lo que él residente de obra esta obligado a cumplir los plazos estipulados, para proceder a una ampliacion de plazo, el residente de obra anotara y sustentara su solicitud en cuademo de obra y con informe sustentatorio dirigido a la GDUI, este sera derivado a la comisién el cual emitira informe concluyente. 8.6.2 Se justifica una ampliacién de plazo de ejecucién de una obra en los siguientes casos: - Demoras causadas por el otorgamiento de recursos financieros. ~ Desabastecimiento de materiales por fuerza mayor, debidamente sustentado. ~ EJecucién de obras adicionales y/o demoras en el tidmite de aprobacion de estos, > Cualquier modificacién en el contenido del expediente técnico de obra, que afecte la ruta aritica de las obra y originen la postergacién debidamente documentada, sustentada y calculada. Cualquier otra causal que genere una ampliacién de plazo no estipulada en las antes ‘mencionadas deberd ser expuesta en forma oral y estricta para su aprobacion 8.6.3 Las ampliaciones de Plazo DEBERAN SER TRAMITADAS ANTE LOS ORGANOS COMPETENTES DE MANERA OPORTUNA, MINIMAMENTE 15 DIAS ANTES DE CULMINAR SU PLAZO DE EJECUCION Y SOLICITAR LA MISMA, por lo cual el incumplimiento o desatencién al mismo, provocara complicaciones administrativas, legales y financieras a la entidad, por descuido del residente de obra, por lo que la EFO tendra la obligacion de comunicar a los entes superiores correspondientes respecio a la falta y Fecomendara se efectien las investigaciones e inicio de procesos administrativos a los Profesionales que resulten responsables de inaccién. 8.6.4 Para la aprobacién de dicha Ampliacién de Plazo se conformara una comisién, la cual estara compuesta por el Supervisor y/o Inspector de obra como presidente de la misma, Jefe de la Unidad Formuladora como secretario y el jefe de Estudios como miembro, a este equipo se le denominara Equipo Técnico de Evaluacion de Ampliacién de Plazo, esta 25) comision sera nombrada por el Jefe de la Oficina de Supervision, debiéndose ceftr a lo ipulado en el presente numeral. oo a a aa ai 1 ay = Pagina 13 de 24” . 8.6.5 Las funciones del Equipo Técnico de Evaluacién de Ampliacin de Plazo sera de APROBAR- DESAPROBAR Y/O OBSERVAR respecto a las solicitittes-de por parte de la residencia, ba: Para esto en la justificacin técnica sobre lo solicitado. 8.8.6 El Equipo Técnico de Evaluacion de Ampliacion de Plazo debera pronunciarse, en un plazo maximo de cinco (05) dias calendario de recibida la comunicacion el Jefe de Ia Oficina de Supervision 8.6.7 Una vez aprobada dicha ampliacién de plazo por parte del Equipo Técnico de Evaluaci6n de Ampliacion de Piazo, debera esta comision remitir el informe a la GDUI con su tespectiva con copia comunicacién a la OP! de la entidad para su registro 8.6.8 Si la ampliacion de plazo es aprobada, la GDUI como unidad ejecutora tendra la polestad de solicitar a la instancia correspondiente se emita la Resolucién respectiva segtin lo solicitado, 8.6.9 Aprobada la amplacion soliitada, el residente de obra presentara al supervisor ylo inspector, el cronograma de ejecucién de obra reprogramado, en un plazo que no execdera de cinco (05) dias calendario de recibida esta. 8.7 DE LOS INCREMENTOS DE MANO DE OBRA Y MATERIALES 8.7.1 Cuando existan incrementos de mano de obra ylo materiales de forma fortuta y no ays revista, donde la entidad no tenga injerencia, la residencia deberd emitir un informe nt “ __ dirigido a la GDU! solicitando AMPLIACION PRESUPUESTAL solo por los motivos antes . mencionados, esta solicitud debera ser revisada por supervision y segiin opinion de este remitida a PRESUPUESTO de la entidad para que su respectiva opinion y por ends se Solicte el acto resolutivo de la misma 8.8 DE LAS CONFORMIDADES \ } 8.8: Las conformidades emitdas por el residentes de obra deberan ser vvisadas en todos ‘sus folios por el Supervisor y/o Inspector de obra, la no presencia de la visacion inhabilita dicha documentacién. 8.9 DE LOS TAREOS 8.9.2 Es obligacién de los residentes tener una copia de! DNI de todos sus trabajadores en obra, para causales de supervision por el area de RR.HH, 8.10 POSTERIOR A LA EJECUCION central, bienes duradero y demas utilizados y adquiridos con recursos de la obra, hasta 15 dias calendario de haber concluido la misma, 8.10.2 La residencia podra solcitar la extensién del plazo del intemamiento de algunos bienes con un informe dirigido a la GDUI sustentando el pedido y ampliandolo como maximo hasta por 30 dias calendario. STRAIN DRECTA ACARCO OC LA GERENCA DE DESARROLLO USAR PROWL Sons aE i , j ¥ ~ Pagina 14 4 7 5 8.10.3 De la GDUI solicitar se extienda la renovacion 0 extensiéri de contrato al Residents de Obra, por causales de nuev: es obligacién de residente la presentacion del —_ SS Certticado emitido por el Area de Alm: ntral, el cual certifique el no adeudar bienes alla entidad. i 8.11 DEL INFORME FINAL 8.11.1 El residente de obra, presentara al término de la obra el informe final de obra, segiin anexo N° 02 de la presente directiva, en un plazo no mayor a los 30 dias calendario, desde haber culminado la obra. 8.11.2 La supervision conjuntamente con la Oficina de Liquidaciones seran encargados de la revision de dicho informe y un plazo de 07 dias calendario emitira las observaciones de ser el caso 0 aprobaran dicha documentacién. 8.12 DE LA RECEPCION DE OBRAS 8.12.1 Mediante la presentacién del Informe Final de Obra aprobado, el Residente de obra solicitara la recepcion de obra, en un plazo no mayor de quince (15) dias calendario de la presentacién del informe final. e 8.12.2 El supervisor ylo inspector de obra dard la conformidad correspondiente al Informe _ final, opinando la procedencia de la recepcién de obra, en un plazo que no excedera los + 5 cinco (05) dias calendario de solicitado por el Residente. 8.12.3 En el primer trimestre de cada aio, se conformaran la comisién de Recepcin de Obras, la cual tendré vigencia de un afio y sera designada mediante Acto Resolutivo y/o comisiones indistintas para recepcion de cada obra segun la culminacién de las mismas, 8.12.4 La comision de recepcién de obras, verificara el cumplimiento de lo establecido en los planos y especificaciones técnicas del informe final de obra, y realizara las pruebas necesarias para comprobar el funcionamiento de las instalaciones y equipos, en un plazo Jno mayor de veinte (20) dias calendario de solictada la recepcién de obra, suscribiendo en sefial de conformidad la respectiva Acta de Recepcion de obra. 8.12.5 En el caso que la comision de Recepci6n de Obras, no encontrase conforme la obra ejecutada, procedera a levantar un “Acta de observaciones” en el que se detallara los motivos y/o observaciones para no recepcionar la obra y fijara un plazo razonable para la correspondiente subsanacion de lo observado. 8.12.6 Una vez entregada la obra, los saldos presupuestales se reasignaran seguin las prioridades del pliego en materia de inversiones. ¢ 8.13 LIQUIDACION DE OBRA. / \ 8.13.1 La liquidacién técnica y financiera de la obra serd realizada por el grupo de 3 5) Liquidacion de la entidad y/o por terceros, por lo que la GDUI en un plazo maximo de 15 © brag <9) Alas calendario deberd remitir ylo solicitar se efectué dicha liquidacién de obras luego de G 37 _ suscrita el acta de recepcion de obra. El expediente de liquidacin de obra deberd contener como minimo lo descrito en el anexo N° 03 de la presente directiva 8.13.2 El expediente de liquidacion técnica y financiera de obra, seré aprobada mediante Acto Resolutivo, ei ~ > Bégina 15 de 24 ; 8.13.3 El residente de obra remitira la Deciaratoria de fabrica al Equipo funcional dey» > Acondicionamiento Territorial, Catastro y Planeamiento Urbano para su inscripcion ante’! 9 Registros PUblicos, de ser el caso. 8.13.4 Asimismo debe remitirse la mémoria final valorizada de la obra al Equipo funcional de Acondicionamiento Territorial, Catastro y Planeamiento Urbano de bienes inmuebles para la actualizacion permanente del padrén de propiedades bienes inmuebles de la Municipatidad. 8.13.5 Inscripcién en Registros Publicos de Bienes Inmuebles o Entrega a la entidad especializada por parte de el Equipo funcional de Acondicionamiento Territorial, Catastro y Planeamiento Urbano y financiada con recursos de la obra. 8.13.6 Mediante comunicacién escrita se suscribira el acta de entrega de la obra a la entidad especializada que se encargara de su operacion y mantenimiento. 8.14 DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 8.14.1 La seguridad de obras es un érgano de apoyo dentro de la Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la Municipalidad Provincial Jorge Basadre, el cual est a cargo de un Ingeniero de seguridad, designado mediante convocatoria y con dependencia directa de la Gerencia de Desarrollo Urbano ¢ Infraestructura. El responsable de la seguridad y salud tiene la autoridad necesaria para gestionar el desarrollo, la aplicacién y las mejoras del sistema de seguridad y salud en el trabajo; pudiendo intervenir directamente, referente en materia a seguridad y salud, en las acciones de prevenci6n, correccion o mejora de las actividades que comprenden la ejecucién directa de Obras. Entre sus funciones especificas generales tiene: a) Implementar y administrar el Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo, Programa Anual de Seguridad y Salud en el trabajo, Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Plan de Seguridad y Salud de Obras de ejecucion directa. b) Coordinar la Implementacién de los registros y documentos del sistema de gestién de seguridad y salud en el trabajo y velar por su cumplimiento. ©) Controlar y verificar la calidad de los implementos de seguridad, heramientas y/o equipos que puedan crear condiciones sub estandares para el trabajo y recomendar las mejoras 0 correcciones pertinentes. 4) Hacer cumplir el uso del Equipo de Proteccién Individual y la normativa legal vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo a todo el personal obrero y ‘técnico de obras; asi como de las personas, contratistas, subcontratistas, empresas especiales de servicios 0 cooperativas de trabajadores que desarrollen trabajos 0 servicios en la obra principal de ejecucién directa. ©) Coordinar directamente, con la supervision de obras, en materia de seguridad y salud, en obras pablicas ejecutadas en la modalidad de Contrata por encargo. ) Coordinar con la GDUI sobre las acciones disciplinarias que se deriven de incumplimiento a las normas, leyes vigentes y no conformidades, en materia de seguridad y salud en el trabajo. 8.14.2 Funciones y responsabilidades generales de las Residencias de obra en materia de seguridad y salud: 1. Prever todos los implementos del Equipo de Protecci6n Individual (EPI), dispositivos de prevencién y sefializacién, segiin las especificaciones técnicas y riesgos antes del inicio de obra y durante el desarrollo de las actividades de la obra. a a aa - ' Pégina TW 2. Hacer cumpli, la dotacion y uso del EPI a todo el personal obreros, técnicos vy! 44 aes administrativos que trabajen er—la_obra, segin fa disposicién del sistema de ~ ~ Seguridad y salud establecido por la GDUL-MPJB; Asi como del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, . 3. Coordinar la sujecion y cumplimiento de las normas del sistema de gestion de la seguridad y salud establecidos por la GDUF-MPJB, con las personas, contatistas, subcontratistas, empresas especiales de servicios 0 cooperativas de trabajadores que desarrolen trabajos o servicios en la obra bajo su cargo. 4, evar registros y documentacién siguiente (en funcién del Programa de Seguridad y Salud en el trabajo) + Registro de accidentes e incidentes de trabajo, constando la investigacién y las medidas correctvas. Registro de enfermedades ocupacionales Registro de inspecciones internas de seguridad y salud Estadisticas de seguridad y salud (indices de seguridad). + Registro de entrega del EPI y equipos de emergencia +. Registro de induccion y capacitacién del personal bajo su responsabilidad 5. Conformar el "Comité de seguridad y Salud en el trabajo” o en su defecto nombrar al “Supervisor de seguridad y Salud en el trabajo” para la obra, segin los lineamientos especificados en la norma vigente del MTPE. 6. Elaborar y gestionar el “Plan de Seguridad y Salud de Obra’, antes y durante la ejecucién de obra (en coordinacion con el responsable de la seguridad de Obras). 7. El incumplimiento de estas disposiciones y lo que contradiga a lo referente a la Politica nacional e institucional en materia de seguridad y salud en el trabajo, serén sancionadas de acuerdo a los lineamientos que se indican en la presente directiva y tomando en cuenta lo estipulado en el reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo. .15 DE LAS SANCIONES POR INCUMPLIENTO DE LOS DISPUESTO EN LA RESENTE DIRECTIVA 8.15.1 Dentro de la presente DIRECTIVA DE EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR ADMINISTRACION DIRECTA y los NORMAS PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION POR ADMINISTRACION DIRECTA A CARGO DE LA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL JORGE BASADRE — TACNA, se han estipulado Sanciones que permitirén el correcto cumplimiento de las funciones del personal involucrado al presente documento, tal como se manifiesta a continuacién: Wghe, 8.152 A las falias leves que se han cometido por primera vez lamada de atencién “Gi mediante memorandum del EFO y/o Equipo Funcional segtin dependencia. a Tsay £) 8.15.3 Si la falta es cometida por segunda ver ylo grave se emia memordndum de 8 ey llamada de atencién con copia al file personal por parte de la GDUI. Yon As ‘ oF 8.15.3 Si Ia falta es cometida por tercera vez y tiltima, comunicacién a los érganos correspondientes y cese inmediato de sus funciones en la entidad. 8.15.4 Si existieran faltas graves la GDUI, se reserva el derecho de solicitar se apertura rocesos administrativos segtin sea el caso U0 os i Pagina 17 de 24 1 * DE LAS DISPOSICIONES, COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS Y FINALES Primera.- Forman parte de la presente directiva los anexos 01, 02 , 03, 04 y 05 que se uitiizaran en los procedimientos a seguir en la ejecucién de proyectos’ por administracion directa ‘Segunda.- La Gerencia Municipal los organos competentes son responsables de la correcta aplicacion y cumplimiento de la presente directiva Tercera Los Funcionarios y servidores municipales que incumplan las disposiciones contenidas en la presente directiva, serdn sancionados con lo dispuesto en el D. Ley 276 y el D.S. N° 005-90-PCM de la Ley y Reglamento de la carrera administrativa en el sector Publico. Cuarta.- Queda establecido la singularidad entre las funciones del inspector y Supervisor, ademas de ello los residentes e Inspectores ylo Supervisores de obra podrén ser Arquitectos © Ingenieros colegiados, ‘con experiencia en el ambito de la construccién y ‘segin la especialidad solicitada Quinta.- Es obligacién de la GDUI hacer conocer a todo el personal de obras, en especial a los residentes de dicho documentos de control ‘Sexta.- La presente Directiva complementa a la Directiva para la Ejecucién y Supervision de Obras Publicas por Administracién Directa, aprobada mediante Resolucién de Alcaldia N° 281-2007- A — MPJB, ya que la presente incorpora tramites para las obras enmarcadas dentro del SNIP. Septima.- En caso de existir contradicciones entre la presente directiva y la Directiva para la Ejecucién y Supervision de Obras Publicas por Administracién Directa, aprobada ‘mediante Resolucion de Alcaldia N* 261-2007- A — MPJB, prevalecerd lo dispuesto en esta ultima directiva. Octava. - Los asuntos no contempladés en la presente directiva y en la mencionada en el articulo anterior seran resuettos por los érganos competentes. Soro ADS TACIN WREST ACARGODE UA GEREN DE DESARROLLO UND 45 Foes, | ‘ANEXO N° 01 : “~~ CONTENIDO DEL INFORME MENSUAL DE OBRA 1.1 DATOS GENERALES DE LA OBRA 1.1 GENERALIDADES Funci6n Programa ‘Subprograma Proyecto Obra RA Exp Técnico Fuente de Financiamiento Presupuesto asignado Presupuesto ejecutado Modalidad de ejecucion Convenio Localizacién de la Obra Fecha de inicio de obra Plazo programado Plazo ejecutado Residente de obra Jefe de la Division de Obras Jefe de la Ingenieria y Obras ‘Supervisor de Obra 1.2 DESCRIPCION DE LA OBRA, Beneficios del proyecto, metas programadas para el afio, presupuesto anual,

You might also like