You are on page 1of 8
2218122, 18:37 Los alimentos tansgénicos::solveién 0 problema? | Offam Inicio Offarm Los alimentos transgénicos:csolucidn o problema? Niimero actual Ultimo ndmero Niimeros anteriores Lo més leldo Acceso a texto completo Los alimentos transgénicos: :solucién o problema? José Antonio Vatuena Este articula ha recibido 109038 Visitas (ictstnacin dais de tos) Informacién del artieulo ‘Texto completo Descargar POF Estadisticas TEXTO COMPLETO Hace unos meses, las autoridades de Zambia, uno de los paises mas pobres de Africa, donde la hambruna amenaza a unos 3 illones de personas, rechazaron la entrega gratuita de 15.000 toneladas de matz estadounidense alegando que era un producto genéticamente modificado. Esta decisién resulta todavia més sorprendente si se tiene en cuenta que la poblacién estadounidense consume ese maiz sin la menor aprehensién aparente. El presidente de Zambia, Levy Mwanawasa, llegé a afirmar que «el maiz de disefio era un veneno». Ese suceso es la clara demostracién de la confusién reinante en lo que respecta a la inocuidad de los alimentos genéticamente modificados o transgénicos. es [en | pt Es usted profesional sanitaro apto para prescrbir o dispensar medicamentos? si" nhet | P hitpssiwuwolzeviresies-evila-ffarm-4-articule-oe-alimentos-tansgenicos-solicor-o- 13046052 18 2e18i22, 18:37 Los alimentos transgénicos:zsoliciin 0 problema? | Otfarm Delimitacién del problema Los alimentos transgénicos, esto es, los productos elaborados utilizando organismos genéticamente modificados (OGM), son la perfecta demostracién de lo dificil que es transmitir conocimientos cientificos a la poblacién, en particular cuando la comunidad cientifica no esté plenamente de acuerdo respecto al alcance de un problema dado. Los OGM son organismos, por ahora casi exclusivamente vegetales, en los que se ha alterado el ADN de modo artificial por los métodos llamados de «tecnologia genétican, «tecnologia de ADN» o «ingenieria genética Esas técnicas tratan de introducir en los OGM alguna de las siguientes caracteristicas: Resistencia a los insectos, incorporando a la planta el gen toxigeno del Bacillus thurigiensis, al haberse observado que los cultives GM productores de la toxina de este bacilo, inocua para el consumo humano, requieren menos cantidades de insecticidas Resistencia a determinados virus patégenos para los vegetales, con lo que aumenta el rendimiento de los cultivos. Tolerancia a ciertos herbicidas mediante la introduccién del gen de una bacteria que confiere resistencia a las malezas, de modo que puede reducirse la cantidad de herbicidas empleada La novedad de esas técnicas biotecnolégicas ha hecho que los OGM y los alimentos transgénicos es [en | pt Es usted profesional sanitaro apto para prescrbir o dispensar medicamentos? si" nhet | P hitpssiwuwcolzevieresies-evila-ffarm-4-articule-oe-alimentos-tansgenicos-solicor-o- 13046052 28 peer, 1837 Los alimentos transgénico: zsoluin o problema? | Of nuevos productos a su alimentacién sin someterlos a pruebas tan estrictas como las que ahora utiliza la biotecnologfa. Ninguno de los alimentos tradicionales ha pasado pruebas tan severas como las que se vienen aplicando a los alimentos transgénicos, tarea en la que el Programa de Inocuidad Alimentaria de la OMS desarrolla una labor de coordinacién y orientacién. Pese a ello, los alimentos transgénicos han sido objeto de una oposicién que, sin exagerar lo més minimo, puede calificarse de feroz. Impulsada por organizaciones ecologistas de defensores de la agricultura biolégica y de consumidores, esa oposicién ha logrado que la Unién Europea no haya concedido, desde octubre de 1998, ninguna autorizacién para comercializar OMG, tras permitir entre 1991 y 1998 la comercializacién de 18 OGM. Es digno de sefalar el rechazo del ptiblico hacia los OGM y la plena aceptacién de los medicamentos obtenidos por biotecnologia, como la insulina 0 la hormona del crecimiento. Sin embargo, en pocas ocasiones se ha producido tal despliegue de organismos internacionales que tratan de tranquilizar al piblico respecto a la fiscalizacién de los alimentos transgénicos. En este sentido, la iniciativa que con el tiempo podré ser més eficaz es e| Protocolo de Cartagena (Colombia) sobre Biodiversidad, que es el primer tratado medioambiental que tendré cardcter vinculante para los estados firmantes cuando lo ratifiquen los parlamentos de la mitad de ellos. Hasta ahora, 100 paises han firmado el protocolo, pero sélo 11 lo han ratificado. Este protocolo establece un procedimiento de acuerdo informado previo que obliga a los paises exportadores de OGM a facilitar todos los datos pertinentes a los paises importadores, de modo que éstos puedan adoptar una decisién informada respecto a la aceptacién 0 no del envio. El protocolo trata de proteger la diversidad biolégica frente a los posibles riesgos de los OGM, reglamentando todos los movimientos transfronterizos de OGM. Problemas para la salud humana Pese a la magnitud de las preocupaciones despertadas por los alimentos transgénicos, éstos alcanzan por ahora un némero reducido. Son la achicoria, la calabaza, la colza (para la extraccién de aceite), e! matz, la patata y la soja. La extensién de los cultivos de OGM aumenta rapidamente, en particular en Argentina, China, Indonesia y Sudéfrica, Debido a su peculiar régimen econémico-politico, China intensifica més que ninguin otro pals del mundo el cultivo de plantas transgénicas, especialmente del llamado algodén Bt resistente a los insectos. Ello ha permitido a los agricultores chinos disminuir en un 80% el uso de plaguicidas y, lo que es tal vez mas importante, reducir en un 25% las intoxicaciones por plaguicidas en los propios campesinos. es [en | pt Es usted profesional sanitario apto para prescrbir o dispensar medicamentos? si" nhet | P hitpssiwuwcolzevieresies-evila-ffarm-4-articule-oe-alimentos-tansgenicos-solicor-o- 13046052 se arena, 1837 Los amesosvangénios:slvcin o prota? | Ofem Alergenicidad Como cuestién de principio, no debe practicarse la transferencia de genes procedentes de plantas conocidas por su capacidad alergénica hasta que pueda demostrarse que la proteina producida por el gen transferido no es alergénica. La Organizacién de las Naciones Unidas para la Alimentacién y la Agricultura (FAO) y la OMS no han hallado capacidad alergénica en los alimentos transgénicos actualmente comercializados. Transferencia de genes El paso de genes procedentes de los alimentos transgénicos al organismo humano o a las bacterias del tracto gastrointestinal causaria preocupacién si el material genético transferido afectara a la salud humana. Esto puede suceder en particular en el caso de los genes de resistencia de los antibiéticos que se han utilizado como marcadores en plantas genéticamente modificadas. Aunque la probabilidad de transferencia al hombre es escasa, un grupo de expertos convocado por la OMS y la FAO ha desaconsejado el empleo de genes de resistencia a los antibiéticos. Para la OMS, los principales motivos de preocupacién planteados por los OGM en lo que respecta ala salud humana son la alergenicidad, la transferencia de genes y el cruce externo Cruce externo (outcrossing) Recibe esta denominacién el desplazamiento de genes de las plantas genéticamente modificadas (GM) a los cultivos tradicionales o a plantas silvestres, asi como la mezcla de cultivos procedentes de semillas convencionales con los obtenidos utilizando plantas GM. El riesgo es auténtico, pues en Estados Unidos se han observado restos de un maiz GM autorizado sdlo como pienso en productos del maiz no GM destinados al consumo humano, En contraposicién a esos riesgos, por ahora mas tedricos que reales, los partidarios de los OGM presentan enormes posibilidades de reduccidn de la hambruna y la malnutricién en los paises subdesarrollados. Asi, existe ya un arroz genéticamente modificado enriquecido en betacaroteno, que permitirfa evitar la carencia de vitamina A, causa de la ceguera que presentan cada afio unas 300.000 personas. Se dispone igualmente de un arroz transgénico que aumenta en un tercio el rendimiento de las cosechas, proporcién enorme si se tiene en cuenta que los programas convencionales consiguen aumentos del rendimiento de sélo un 2-3% anual. Existe también un arroz transgénico que ne el disacdrido trehalosa, glicido que le confiere resistencia a la falta de agua, la salinidad excesiva del agua de riego y las temperaturas extremas. El gen que favorece la formacién de cont es [en | pt Es usted profesional sanitario apto para prescrbir o dispensar medicamentos? si" nhet | P hitpssiwuwcolzevieresies-evila-ffarm-4-articule-oe-alimentos-tansgenicos-solicor-o- 13046052 48 arena, 1837 Los amesosvangénios:slvcin o prota? | Ofem la alimentacién de centenares de millones de personas en el Asia sudoriental, Filipinas ¢ Indonesia. Pese a la vaguedad de los riesgos para la salud de los alimentos transgénicos y al indudable beneficio que supondré el mayor rendimiento de los cultivos, la oposicién de las organizaciones ecologistas y de los agricultores que practican la llamada agricultura biolégica no ha cesado en absoluto. Pero como escribia Francisco Garcla Olmedo, catedrdtico de Biotecnologia de la Universidad Politécnica de Madrid: «Los criterios de seguridad que se exigen a las plantas transgénicas serian imposibles de cumplir por muchos otros productos alimentarios de consumo habitual y por productos tan presentes en nuestra vida social como las bebidas alcohdlicas, el tabaco, el avidn o el automévil» (Jano 2000;1327). La situacién actual puede resumirse en los siguientes términos tomados de un informe sobre seguridad de los alimentos presentado por la directora general de la OMS al Consejo Ejecutivo de este organismo: «Es evidente que la biotecnologia encierra un gran potencial respecto a la eficacia en la produccién de alimentos y en la mejora de la salud piblica, como es el aumento en el contenido de nutrientes y el descenso de la alergenicidad, pero que al mismo tiempo deben estudiarse los posibles efectos en la salud humana». Problemas para el medio ambiente Este aspecto de los OGM es sin duda el més discutido y ha provocado enconadas polémicas entre los defensores de la llamada agricultura biolégica y los propulsores del empleo de alimentos transgénicos. Preocupan los siguientes aspectos de la cuestién: Capacidad de los OGM para difundirse e introducir los genes obtenidos por biotecnologia en poblaciones silvestres. Persistencia del gen en la naturaleza una vez cosechadas las plantas GM. Susceptibilidad de los animales o plantas contra los que no va dirigida la modificacién genética del OGM. Estabilidad del gen modificado. Reduccidn de la biodiversidad. Aumento del uso de productos quimicos en la agricultura. es [en | pt Es usted profesional sanitaro apto para prescrbir o dispensar medicamentos? si" nhet” | P hitpssiwuwcolzevieresies-evila-ffarm-4-articule-oe-alimentos-tansgenicos-solicor-o- 13046052 58 2e18i22, 18:37 Los alimentos transgénicos:zsoliciin 0 problema? | Otfarm Me oem, midetelhin pti Cait * Oe ont kane mote mies ee Porcentaje de cultivos transgénicos en algunos paises y continentes en 1999 (Fuente: General de Agricultura de la Unién Europea) Algunas de esas preocupaciones han resultado vanas, como es el aumento del empleo de plaguicidas, pero otras permanecen vigentes y siguen empledndose como armas arrojadizas contra los OGM. En este sentido, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de lowa (EE.UU) mostré que el polen del maiz transgénico Bt (incorpora el Bacillus thurigiensis, plaguicida natural) produce efectos nocivos en las larvas de la mariposa monarca, ya que tienen un riesgo de defuncién siete veces més alto cuando se alimentan con plantas rociadas con polen del maiz Bt, lo que obviamente no sucede en condiciones naturales. La inquietud relativa al efecto de las plantas GM en el medio ambiente es tan intensa que en Suiza, pals que cuenta con uno de los productores de OGM més importantes del mundo (la, empresa Syngenta), se han impuesto condiciones auténticamente draconianas al empleo experimental al aire libre de OGM. La zona, de 8 m’ de extensién, donde la Escuela Politécnica Federal de Zurich va a cultivar trigo GM (resistente a la caries del cereal) estar rodeada de un espacio de 200 metros en todas las direcciones desprovisto totalmente de plantas, de una red de proteccién para impedir la entrada de aves, de una tela protectora impermeable al polen y de una tela metélica que impida todo contacto de insectos con el trigo. Ademés, en el borde de la zona plantada con el trigo GM se dispondré de una bomba con herbicida a fin de destruir con urgencia el cultivo experimental en caso de riesgo de contaminacién. es [en | pt Es usted profesional sanitario apto para prescrbir o dispensar medicamentos? si" nhet” | P hitpssiwuwcolzevieresies-evila-ffarm-4-articule-oe-alimentos-tansgenicos-solicor-o- 13046052 oe 2e18i22, 18:37 Los alimentos transgénicos:zsoliciin 0 problema? | Otfarm ‘vatucon dela supeice agarlagendicamenia ‘monaco algunos pases (rine i nectieas) as 6 90719061900 EstacsUnios 1457.18 2083 2868 Agerina”™ 008 ta? “353 “BBL Coma. Gn) 8278 ao ‘Cnn Soo too 40130 Bost ooo) do a8 Bosal «800 030) aaa Suances «9.00 Od Ona Men Goo 90 008 Os Espa 00 Our Franca bo 0) G02 Oy Porug —900 Ou eo Rumna 000 80000) Oce Gaon =o O00 Secon ‘ota 2e0 st m2 aad Evolucién de la superficie agraria genéticamente modificada en algunos paises (millones de hectéreas) Pese a todas esas preocupaciones, la organizacién ecologista Greenpeace, campeona de la lucha contra los OGM, afirma que no todos los fendmenos naturales son controlables, lo que es la evidencia pura, y que, en virtud del principio de la prudencia, el ensayo del trigo GM no deberia haber comenzado. En este sentido, uno de los apoyos més fuertes para los OGM ha surgido de Norman Borlaug, Premio Nobel de la Paz en 1970, quien inicié la llamada «revolucién verde» al obtener en México una variedad de trigo adaptable a cualquier tipo de clima, dando un rendimiento hasta entonces inalcanzado en medios climéticos muy variados. Para Borlaug, «la oposicién ecologista a los alimentos transgénicos es elitista y conservadora» y proviene de «personas que tienen la panza llena» (EI Pa's, 12 de febrero de 2000). Obviamente, esa oposicién conduce a resultados tan desastrosos como el narrado al comenzar este articulo en relacién con Zambia. La oposicién frontal contra los alimentos transgénicos se basa en buena parte en los graves problemas alimentarios surgidos en los ultimos decenios como el aceite de colza adulterado, encefalitis espongiforme bovina o la presencia de benzopireno en el aceite. Ahora bien, en la historia de la alimentacién humana es la primera vez que un producto es sometido a pruebas tan meticulosas y realizadas por tantas organizaciones cientificas distintas. Esta accién debe continuar y continuars. Para mas informacién http://www.who.int/fst/Gmfood/qBasp.pdf (sitio web de la OMS). Genetically Engineered Foods. Annals of the New York Academy of Sciences. Vol. 964. Nueva York, es [en | pt Es usted profesional sanitaro apto para prescrbir o dispensar medicamentos? si" nhet | P hitpssiwuwcolzevieresies-evila-ffarm-4-articule-oe-alimentos-tansgenicos-solicor-o- 13046052 78 2e18i22, 18:37 Los alimentos transgénicos:zsoliciin 0 problema? | Otfarm Suseribase a la newsletter Introduzcs su email Contenido especial sobre COVID-19 Diabetes mellitus tipo 2. Nuevas perspectivas en el tratamiento Intervencién en diabetes ‘mellitus tipo 2 para mejorar el contral metabslico Diabetes mellitus tipo 2 Curso de Introduccién al anilisis de resultados en AF. Tema 2. Variables que se pueden cuantificar Ver més Herramientas Imprimir Enviar a un amigo Exportar referencia Mendeley Estadisticas es [en | pt Es usted profesional sanitario apto para prescrbir o dispensar medicamentos? si" nhet” | P hitpssiwuwcolzevieresies-evila-ffarm-4-articule-oe-alimentos-tansgenicos-solicor-o- 13046052 8

You might also like