You are on page 1of 57
Universidad Mayor Realy Pontificia de San Francisco Xavier de Chuguisaca 2. DEFINICION DEL AGUA El agua esta compuesta por hidrégeno y oxigeno, en estado puro no tiene color, ni olor, ni sabor (a veces el agua que bebemos tiene un’poco de sabor porque ha sido tratada con distintas sustancias para poderla beber sin riesgos para nuestra salud). El agua liquida puede disolver muchas sustancias, como las sales minerales que necesitan Jas plantas y la mayoria de los organismos vivos; puede incluso disolver gases: el oxigeno que respiran los peces esti disuelto en el agua del mar. Debido a sus propiedades, utilizamos el agua como patrén para definir muchas unidades fisicas, por ejemplo, para definir la caloria (la unidad de calor), el grado centigrado (la ‘enidad de temperatura) o el gramo (la unidad de masa). El agua cruda es uno de los elementos fundamentales para la existencia del ser humano y Jos animales, la disponibilidad de agua cruda técnica y econémicamente accesible para ‘potabilizacién, es limitada en el planeta tierra. ‘Las aguas naturales, no son puras y contienen diferentes elementos quimicos disueltos, Jos cuales el mas frecuente es el bicarbonato de calcio y magnesio. ‘e2ua potable, es bebible en el sentido que puede ser consumida por personas y animales sesgo de contraer enfermedades. El término se aplica al agua que ha sido tratada para el humano segin normas de calidad promulgadas por las autoridades locales ¢ PROPIEDADES FiSICAS DEL AGUA @ Elagua pura no tiene olor, sabor, color y es insipida. ‘Al no tener forma adopta la del recipiente que la contiene Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Densidad: Ig/e.e a 4°C Punto de congelacién: 0°C Punto de ebullicién: 100°C Presion critica: 217,5 atm. ‘Temperatura critica: 374°C Se puede presentar en la naturaleza en los tres estados de la materia: s6lido, liquido eee eee y gaseoso, a las temperaturas que se presentan en la tierra. Se halla en forma liquida en depdsitos y subterrineos. ° PROPIEDADES QUIMICAS DEL AGUA Reacciona con los 6xidos dcidos: formando acidos oxicidos @ Reacciona con los éxidos bisicos: formando hidroxido & Reacciona con los metales: algunos metales descomponen el agua en frio y otros lo hacian a temperatura elevada. El agua reacciona con los no metales, sobre todo con los halbgenos, por ejemplo: Haciendo pasar carbén al rojo sobre el agua se descompone y se forma una mezela de monéxido de carbono ¢ hidrogeno (gas de agua). £1 agua forma combinaciones complejas con algunas sales, denominéndose ‘Sédratos. En algunos casos los hidratos pierden aguas de cristalizacién cambiando ee sspecto, y son eflorescentes, como le sucede al sulfato ciprico, que cuando esta ‘Ssdratado es de color azul, y por pérdida de aguas se trasforma en sulfato cuprico “sshidrido de color blanco. Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca 23. CICLO DEL AGUA Desde el punto de vista fisico, el agua circula constantemente en un ciclo hidrolégico que ‘se define como la secuencia de fenémenos por medio de los cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en Ia fase de vapor, a la atmésfera y regresa en sus fases liquido y ‘sélido. Ei ciclo de agua comienza a través de la evaporacién donde la energia del sol calienta la ‘Serra, generando corrientes de aire que hacen que el agua se evapore, ascienda por el aire y ‘= condense en las altitudes, precipitacién originada por la condensacién de vapor de agua, ‘» que puede adoptar miiltiples formas, como liquido (Iluvia), sélido (nieve 0 granizo), 0 de ‘= (nieblas), escorrentia 0 movimiento del aguas superficiales hacia los océanos se _gecsenta siempre que hay precipitacién. ‘2A. Clasificacién de las aguas su procedencia bésicamente clasificados de la siguiente manera: ‘Superficiales, son las que proceden de los rios, lagunas, océanos etc. ‘Sabterrdneas, son aquellas que proceden del interior de la tierra o la que se obtiene & pozos, estas aguas por lo general presentan un grado de contaminacién menor “qe las aguas superficiales. Pozo, estas aguas por lo general presentan un grado de contaminacién menos a la de lies aguas superficiales. Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca su estado Fisico-quimico @ Agua dura Contiene en abundancia carbonatos y bicarbonatos de calcio y ‘magnesio, por lo que corta el jab6n e impide la formacién de espuma. ' Agua residual Es aquella agua contaminada no purificada, proveniente de las tunidades industriales, de los hogares 0 aguas de Iluvia contaminada por los asentamientos urbanos. & Aguas saladas Tiene una representaciin de 97% del agua disponible y contiene grandes cantidades de sales disueltas por ello son impropias para el consumo humano (mares con un 3.5% de sales disueltas). @ Aguas dulces Contiene menor cantidad de sales disueltas que las aguas saladas estan formada por rios, lagos y son faciles captadas, tienen una representacién 0.8% y 1.8% esta solidificada. @ Agua regia Mezcla de dcido nitrico, (HNOs) y dcido clothidrico, (HCI) en una proporcién de 1 a3. Es un oxidante muy enérgico, Se llama asi porque ataca a los metales nobles, incluido el platino y el oro, que resiste la accién individual del HNOs. ‘Clasificacién de aguas segin la ley 1333: ley del medio ambiente CLASE A” Aguas naturales de maxima calidad, que las habilita como agua potable para consumo humano sin ningiin tratamiento previo, 0 con simple desinfeccién bacteriolégica en los casos necesarios verificados por laboratorio. Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca CLASE “B" Aguas de utilidad general, que para consumo humano requieren tratamiento fisico y desinfeecién bacteriol6gica. 4 CLASE “C” Aguas de utilidad general, que para ser habilitadas para consumo humano requieren tratamiento fisico-quimico completo. y _desinfeccién bacterioldgica, CLASE “D™ Aguas de calidad minima, que para consumo humano, en los casos extremos de necesidad pablica, requieren un proceso inicial de pre sedimentacién, pues pueden tener una elevada turbiedad por el elevado contenido de s6lidos en suspension y luego tratamiento fisico-quimico completo. y desinfeccién bacteorolégica especial contra huevos y parisitos intestinales. #1.- LIMITES ADMISIBLES EN CUERPOS RECEPTORES DE AGUA. SEGUN LA LEY N° 1333 Indicador Unidad | Clase“A* | Clase “B” | Clase “C” | Clase “D™ ~ 60a85 | 60200 | 60090 | 60a90 mg/l 0,005 0,005 0,005 0,005 mg 0,05 1 1 1 mg 0,05 0,05 05 05 mg/l 0,05 0,05 0,05 OL mg/l 250 300 400 300 mg/l 2 s =20 <30 mgil s Turbiedad Sabor y olor Algas ‘pequefios vegetales clorofilicos generalmente unicelulares, de varias formas y tamafios, vviven en el agua, en conjunto, enturbian y colorean el agua, afectando el sabor y olor. microorganismos unicelulares, constituyen la forma mas reducida y sencilla de la vida Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca "El protozoo mas importante, desde el aspecto sanitario produce la disenteria amebiana. Las Scmas que mueren mediante la cloracién, en un tiempo determinado. Hongos vegetales sin clorofila, Io que les permite desarrollarse en ausencia de la luz. solar. veces encuentran condiciones favorables para su desarrollo en las tuberias de agua -descomponen originando sabores y olores desagradables. IMPUREZAS MINERALES Y SUS EFECTOS, impurezas minerales que se encuentran son las siguientes: Bicarbonato de magnesio Bicarbonato de calcio Bicarbonato de sodio Alcalinidad y acidez Dureza Hierro Magnesio Nitratos coo eo oO % 1. Bicarbonato de magnesio compuesto solo existe en solucién y se forma por accién del agua que contiene didxido carbono libre sobre la magnesita, dolomita, piedra caliza y otros minerales que gan carbonato de magnesio. Univers Realy Pontificia de San Francisco Xavier de Chugulsaca 2.9.2. Bicarbonato de calcio Este compuesto solo existe en solucién y se forma por accién del agua que contiene didxido de carbonato sobre Ja piedra caliza, marmol, calcita, dolomitica y otros minerales que contienen carbonato de calcio. 2.9.3. Bicarbonato de sodio Es una sal blanca comiinmente se conoce como bicarbonato. 2.9.4, Alealinidad y acidez La mayor parte de las aguas naturales son mas 0 menos alcalinas. La alcalinidad caustica no se encuentra de modo natural en las aguas, pero a veces puede ser el resultado del proceso de tratamiento 0 cuando se emplea oxido de calcio, puede presentarse un exceso de hidrdxido de calcio, formado por el dxido y el agua, superior al necesario para reducir la dureza temporal o de bicarbonatos. La alcalinidad caustica va siempre acompafiada de valores de pH altos 9.5 0 mas. De hecho se halla bajo la forma de dcido carbsnico puesto el anhidrido se une al agua para formar acido carbénico. La acidez mineral puede ser debido al dcido sulfhidrico 0 sulfatos de hierro, aluminio 0 ‘manganeso, es el afluente de los intercambiadores catiénicos, pueden estar presentes tanto el dcido sulfiirico como el clorhidrico, ademas en algunos casos pueden presentarse en pequefias cantidades de Acido nitrico. Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca 2.9.5. Dureza El agua contiene en disolucién numerosas sustancias como los carbonatos acidos (bicarbonatos) y sulfatos de calcio y magnesio el cloruro sédico de gases como el oxigeno y el nitrégeno y cuerpos en suspensién, como el fango. A veces contiene nitritos y sulfuros producidos por la descomposicién de sustancias organicas 0 accién bacteriana haciendo que se us6 inadecuado para beber. Se distinguen en dos clases como ser: > Dureza de carbonato Producidas por carbonatos y bicarbonatos de calcio y magnesio. Estos son ligeramente solubles en el agua y la presencia de diéxidos los disuelven formando bicarbonato. Esta dureza también se llama ‘Dureza Temporal’, la misma puede ser tratada por medio de la ebullicién, lograndose la liberacién por efecto del calor convirtiéndolos a carbonatos insolubles que precipitan en las calderas. + Dureza no carbonatada Es la presencia de sulfatos y clorurus de calcio y magnesio también se la denomina ‘Dureza Permanente’ por no ser afectada por ebullicién. Estos compuestos son muy corrosivos para las calderas de vaporizacién. Los compuestos mas conocidos de sodio como ser, carbonatos, bicarbonatos, sulfatos y cloruros no producen dureza. El carbonato y bicarbonato son perjudiciales en el agua. Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca 2.9.6. Hierro La presencia de hierro en las aguas no tiene efectos de salubridad, pero afecta el sabor del agua, produce deterioros en implementos sanitarios al estar depositado en las redes de distribucién, ocasionando alteraciones en las propiedades fisicas del agua. 2.9.7. Nitratos Es la concentracién de materia orgdnica en el agua, en concentraciones altas causa desordenes en la salud. Los nitritos estén ausentes o se presentan en pequefias cantidades ‘que raramente son determinados en andlisis de agua. Magnesio Este elemento esté muy frecuentemente asociado con el hierro y son raras las aguas que lo contienen en forma independiente. Se presenta por lo general en su estado reducido. 2.10. IMPUREZAS BIOLOGICAS Los microorganismos indicadores de contaminacién deben cumplir los siguientes requisitos ser relativamente inocuos para el hombre y los animales, ficiles de aislar y crecer en el laboratorio y presencia en aguas relacionada, cualitativa y cuantitativamente con la de otros microorganismos patdgenos de aislamiento més dificil y son: > Coliformes totales * Coliformes termorresistentes * Pscudomonas * Aerobias meséfilicas 19 Universidad Mayor Real y Ponti de San Francisco Xavier de Chugulsaca 2.10.1. Coliformes totales Las bacterias que causan enfermedades, por ejemplo la E.Coli, pueden desencadenar. Enfermedades gastrointestinales, diarrea y vomitos. Los coliformes totales son ampliamente utilizados a nivel mundial como indicadores de potabilidad por ser fiiciles de detectar y cuantificar. El término abarca bacterias de tipo bacilos, gran negativa que crecen en presencia de sales biliares o de otros compuestos con propiedades similares de inhibicién. Es posible que la E.Coli cause la muerte en los lactantes, los nifios, los ancianos, y personas con sistemas inmunes comprometidos. 2.10.2. Coliformes termorresistentes Los agentes patégenos transmitidos por el agua constituyen un problema mundial que demanda un urgente control mediante la implementacién de medidas de proteccién ambiental a fin de evitar el incremento de las enfermedades relacionadas con la calidad del agua. 2.10.3. Pseudomonas: sefialan deterioro en localidad del agua o una recontaminacién El habitad y la morfologia de muchas pseudénimas coinciden con el de bacterias entéricas como Escherichia Coli pero se diferencia en que no fermentan aziicares. Segin el Manual de Bergey este grupo admite 7 especies, siendo Pseudénimas Acruginosa la de mayor relevancia sanitaria, es un patégeno oportunista por excelencia y el agente etiolégico principal de infecciones en vias urinaria, intestino, ofdo y heridas. Por su relativa resistencia al cloro es considerada un indicador de eficiencia de la cloracién. Su presencia en sistemas de almacenamiento, tanque y cistemas, responde a un estado deficiente de dichas instalaciones. 20 Universidad Mayor Realy Pontificia de San Francisco Xavier de Cha El control pseudénimas, al igual que el de bacterias aerdbieas, debe intensificarse en redes expuestas a contaminacién o cuando se comprueba cloracién deficient. 2.10.4. Aerobias meséfilicas: determinan la efectividad del tratamiento de aguas La gran sensibilidad de las bacterias aerdbicas mes6ficas a los agentes de coloracién, las ubica como indicadoras de la eficiencia, origenes: suelo, superficiales de agua dulce y tacto digestivo. 2.11, IMPUREZAS GASEOSAS Las impurezas gaseosas que comiin mente se encuentran en las aguas son: % Acido sulfhidrico % Didxido de carbono + Oxigeno disuelto. 2.1.1, Acido si El agua que contienen sulfuros, cominmente se conoce como aguas sulfurosas. Sus propiedades son su olor similar a los huevos podridos y marcada corrosividad. Su olor es caracteristico del gas sulfuro de hidrogeno. La mayoria de las aguas sulfurosas son subterrineas. E| acido sulfhidrico es extremadamente nocivo para la salud, bastan 20 ~ 50 ppm en el aire para causar un malestar agudo que Heva a la sofocacién y la muerte por sobreexposicién. 21 Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca nn ean ai aire Chquisac 2.11.2. Diéxido de carbono Estos compuestos provienen de la materia orginica descompuesta y de la superficie del suelo. Se combina con el agua para formar dcido carbénico, que se descompone ficilmente. El diéxido de carbono especialmente en presencia del oxigeno libre, produce efectos importantes en las aguas naturales, 2.11.3. Oxigeno disuelto Su contenido en aguas superficiales, depende de la cantidad y caricter de las materias orgdnicas inestables que contengan el agua. La cantidad de oxigeno que cl agua puede contener es pequefia y depende de la temperatura, cuando mayor sea esté, la cantidad necesaria para llegar a la saturacién es mas pequefia. La corrosin de las tuberias, es un proceso de oxidacién del material que la constituye, por lo que el oxigeno libre en solucién es un agente corrosivo, especialmente cuando también se halla presente el anhidrido carbénico. 2.12 PROCESO DE POTABILIZACION DEL AGUA EI proceso de potabilizacién del agua es el que se muestra en el diagrama de bloques # 1 22 Potabilicacién del Agua en E.LAPAS. ‘Vanessa Salazar Leén ’ 3.3 DIAGRAMAS DEL PROCESO DE POTABILIZACION DEL AGUA 3.3.1 Diagrama de Bloque Dosificacién de Ah (SO) Dosificacion de Ca(OH): de Tecnologia — Quimica Industria | Potabilizacion del Agua en ELAPAS. ‘Vanessa Salazar Leén eee 3.4 PROCESO DE POTABILIZACION DEL AGUA EN LA PLANTA El proceso de potabilizacién que se sigue en la planta de tratamiento de aguas de E.L.AP.AS. de El Rollo es el siguiente: Aireacion, Predecantacion, Decantacién. vvvyv Filtracion, Desinfeccién, v v Neutralizacién, > Almacenamiento. 3.4.1. Aireacién La aireacién consiste en poner el agua cruda en contacto intimo con el aire, tiene por objeto mejorar las propiedades fisico ~ quimicas y organolépticas del agua, ya sea por métodos naturales o artificiales. La aireacién se realiza para aguas con baja turbiedad ya que en época de estiaje se pierde el oxigeno y esto provoca malos olores en el agua sobre todo. Ademis este mejoramiento comprende: Dotar oxigeno al agua. vv Eliminar ciertos olores y sabores de sustancias volatile. Eli v nar gases desagradables contaminantes (metano, amoniaco, sulfuro de hidrdgeno, didxido de carbono). > Oxidacién de sales de hierro y de manganeso. + Airedor tipo Cascada En la Planta de tratamiento se tiene un aireador tipo cascada, que funciona por gravedad, de modo que con este se logra climinar malos olores, sabores y dotar de oxigeno al agua cconsta de cinco etapas, donde el agua fluye sobre cinco vertederos. Poiabilizacion del Agua en ELAPAS. ‘Vanessa Salazar Leén El aireador tiene las siguientes dimensiones: > Longitud: 19.71 m. > Ancho: 3.14 m, En la actualidad esta unidad solo funciona con el agua de Cajamarca, en casos de ‘emergencia se desvia el caudal del rio Ravelo a este aireador sobre todo cuando se realizan trabajos de mantenimiento en los predecantadores. Fig. 5 Airedor tipo cascada Fuente: Propia 342 Predecanta La predecantacién es una operacién que se efectita, antes de la clarificacién, con aguas ssuperficiales muy cargadas. Tiene por objeto climinar la totalidad sdlidos sedimentables ‘como arena fina y la mayor cantidad posible de lodo. Segin la carga de las materias de suspensién y su naturaleza, un predecantador debe Longitud de cada unidad: 16.57 m. > Ancho de predecantador 1: 10.86 m. > Ancho de predecantador 2: 11.14 m. Fig. 6 Predecantador ta ademas con el siguiente equipo: + Dispositivo de aistamiento mediante valvulas tipo mariposa y de compuerta. > Un canal de reparto de agua cruda, provisto de vertederos donde se inyectan tad de Tecnologia — Quimica Industrial Potabilizacion del Agua en ELAPAS. ‘Vanessa Salazar Leén reactivos, como el sulfato de aluminio. > Un dispositivo de extraccién de lodos, equipo con valvulas de comando manual. > Una malla superficial para la retencién de basura, > Canaletas para el desvio de agua cruda, en caso de caudales elevados. > Canales de distribucién de agua parcialmente clarificada. En el Predecantador existe una sedimentacién como consecuencia de la adicién de sulfato de aluminio, cuando la carga es alta la dosificacién de reactivo se realiza en la entrada y salida del mismo, cabe destacar que para el mantenimiento se debe vaciar periédicamente los lodos que contenga, ya que si no se realiza dicho proceso pueden provocar torbellinos que hardin subir los lodos a la superficie. 3.4.3 Decantacin La pequefia dimensién de las particulas presentes en el agua, asi como Ia existencia de cargas negativas repartidas, dan lugar a una gran estabilidad de las suspensiones coloidales yes ahi donde actiia la decantacién por medio de la cual se logra la separacién de dichas impurezas. La decantacién tiene por objeto posibilitar el depdsito de las particulas que se encuentran en suspensién en el agua, que provienen del agua cruda o de la accién de un reactivo quimico afiadido artificialmente, En la decantacién se distinguen dos tipos de materias separables las cuales son: > Decantacidn de particulas granulares. > Decantacién de particulas mas o menos floculadas. + Decantacién de particulas granulares ‘Este tipo de particulas se sedimentan independientemente unas de otras, con una velocidad ‘é& caida constante. Facultad de Tecnologia — Quimica Industrial e Potabilizacion del Agua en EL APA. ‘Vanessa Salazar Leén 4 Decantacién de particulas mas 0 menos floculadas Son aquellas que resultan de una aglomeracién natural 0 provocada por las materias coloidales en suspensién. El proceso de decantacién puede ser estatico y dindmico. Decantaci6n estatica ‘Se produce por intermitencia, Hlenando un depésito en que el agua permanezca en reposo durante varias horas y vaciando a continuacién la capa superior de agua hasta un nivel por encima de los fangos depositados. Los decantadores estdticos deben funcionar preferentemente de forma regular, puesto que las variaciones del caudal provocan la formacién de remolinos que hace que los fangos suba a la superficie > Decantacién dinamica La decamtacién dindmica se realiza cuando ta separacién de las 2 fases liquido ~ sdlido se efectiia de forma continua, estando el agua en movimiento permanente en el decantador. ya sea una decantacién estitica 0 dindmica, se debe tener en cuenta el reparto del agua cruda y el recogido de agua decantada, para evitar la formacién de corrientes y conseguir que el agua sea recogida de modo homogéneo, en todo el volumen iitil de la decantacién, dejando al mismo tiempo, una zona en calma para la sedimentacién del fango. En el proceso de decantacién ocurren los fenémenos de desestabilizacién de las particulas coloidales, que pueden conseguirse especialmente por medio de la neutralizacién de las cargas eléctricas. La decantacién tiene por objeto posibilitar el depésito de las particulas que se encuentran en suspensién en el agua, que provienen del agua cruda o de la aecién de un reactivo quimico aiiadido artificialmente. En la decantacién se distinguen dos tipos de fenomenos que son: > Coagulacién > Floculacién, Facultad de Tecnologia — Quimica Industrial 31 Potabilizacion del Agua en ELAPA. ‘Vanessa Salazar Leén + Coagulacién Es el proceso de desestabilizacién quimica de particulas coloidales realizadas por adicién de un coagulante al agua, el cual neutraliza las cargas responsables de la estabilidad de las particulas cargadas que generan fuerzas de repulsién superficial, las cuales estin idiendo la precipitacién en tiempos cortos (de 0.5 a 3 horas) de acuerdo al tamatio y naturaleza del coloide, esta particula puede demorar 100 afios para sedimentary naturalmente por aecién de la gravedad. Como coagulantes se usa una sal de aluminio, aunque también se usan productos como polielectrolitos. La sal metilica actiia sobre los coloides del agua por medio del catién, ya que son sales de dcidos fuertes que neutralizan las cargas negativas de manera simulténea para evitar que el agua se haga agresiva. ‘La eleccién del producto coagulante y la dosis a utilizar dependen de la naturaleza del agua ‘a tratar y no pueden determinarse con precisién, sino después de varios ensayos a través de Ja prucba de jarros, el sulfato de aluminio es el coagulante utilizado en la Planta Potabilizadora. ‘Coagulacién con sulfato de Aluminio El sulfato de aluminio no se coagula bien, si el pH, no esti comprendido entre 7 a 5 y de 8 a 5 pero la eliminacién de materias orgdnieas se efectiia mejor en medio acido (pH inferior a7). El sulfato de aluminio (Al(SO,)s), al estar en solucién acuosa se hidroliza formando un ion hidratado de Aluminio: Aly(SOu)3 + 6H,0 — [AI(H:0)«]** + 3 SO” Estos iones de Aluminio, actiéian como donadores de protones (dcidos de Brinsted), reaccionando, en primer lugar, con las bases presentes en el agua, OH-, HCOs-, COs” y, en segundo lugar, con el agua misma. ——_——— Faculbad de Tecnologia ~ Quieica Tndustrial 32 Potabilizacién del Agua en ELAPAS. Vanessa Salazar Leén iceland ene Mecanismos de coagulacién por sales de Aluminio La coagulacién para aguas de abastecimiento, mediante el uso de sales de aluminio, ocurre con el predominio de dos mecanismos: a) Adsorcién de especies solubles hidrolizadas, causando desestabilizacion 0 neutralizacién. b) Barrido, como resultante del arrastre de particulas en los precipitados de aluminio. Estos mecanismos se darn dependiendo de las condiciones del agua que se est tratando, como el pH, la temperatura, la concentracién de aluminio, la concentracién del coloide. etc. Asi por ejemplo, para bajas concentraciones de coloide, serdn necesarias grandes cantidades de coagulante, lo que producird coagulacién por barrido. Para sales de aluminio el color se remueve mejor a pH entre 5.0 y 6.0 y la turbiedad entre 6.0y 7.0. Floculacién Es el proceso hidrodinamico en el que se efectian las colisiones de particulas desestabilizadas favoreciendo la agregacién (cohesién) entre éllas, logrando formar aglomerados de particulas coloidales que unidas entre si aleanzan un peso que las hace precipitar. La floculacién puede ser ortocinética, y pericinética. La primera es introducida por la energia comunicada al liquido por fuerzas externas (paletas giratorias, por ejemplo). La ‘segunda es la promovida, internamente dentro de! liquido, por el movimiento de agitacion ‘que las particulas tienen dentro aquél (movimiento browniano, sedimentacién), y se realize fen un tiempo muy corto después de la desestabilizacién de las particulas hasta que estas tienen un tamafio determinado. tad de Tecnologia ~ Quimica Industrial rotabilizacién del Agua en ELAPAS. ‘Vanessa Salazar Leon Se favorecera el engrosamiento del flculo por medio de: Una coagulacién previa tan perfecta como sea posible. Un aumento de la cantidad del fléculo en el agua; conviene poner el agua en contacto con los precipitados ya formados por ef tratamiento anterior (recirculacién de fangos echo de fango), tratando de conseguir la mayor concentracién posible. Una agitacién homogénea y lenta del conjunto, con el fin de aumentar las posibilidades de que las particulas coloidales descargadas eléctricamente se encuentren con una particula de fléculo. El empleo de ciertos productos floculantes, lamados también ayudantes de coagulacién, ayudantes de floculacién e incluso ayudantes de filtracién, son productos destinados a favorecer cada una de estas operaciones. de Polielectrolitos en el Tratamiento de Aguas ‘uso de estas sustancias produce algunas ventajas y desventajas en el proceso de lacién - floculacién, como ser: ‘Los polielectrolitos usados en unién de coagulantes metilicos comunes, producen un floc que sedimenta répidamente. ‘Con ciertas aguas, la dosificacién de polielectrolitos en pequefias cantidades reduce el ‘gasto de coagulante. Las algas son rapidamente coaguladas con polielectrolitos catiénicos. Todos los polielectrolitos no son igualmente efectivos con todas las aguas. Dosis excesivas de polielectrolitos producen dispersion en lugar de ayudar a la coagulacién. ‘Debden los polielectrolitos aftadirse en forma de solucién diluida para asegurar una ‘completa mezcla polielectrolitos se emplean generalmente como ayudantes de floculacién, es decir que se introduce el coagulante metilico y los microflocs tienen la oportunidad de de Tecnologia ~ Quimica Industrial Potabilizacion def Agua en ELAPAS. ‘Vanessa Salazar Len "scimitar nee sd formarse primero, entonces los polielectrolitos intervienen después para reforzar las uniones y aumentar el numero de niicleos que integran cada floc. Los polielectrolitos se pueden utilizar en dosis muy bajas, da un rango que varia desde 0.1 — 1.0 mg/l. ‘La razén principal para usar estas dosis tan bajas es el elevado peso molecular de estas sustancias. 3.4.3.1 Decantador Pulsator El decantador esta constituido por un depésito de fondo plano, provisto en su base de una serie de tubos perforados, que permiten introducir el agua cruda de forma uniforme por todo cl fondo del decantador, en su parte superior va provisto de una serie de tubos 0 canaletas mediante las cuales se consi e la recogida uniforme del agua, de modo que se ‘evita cualquier irregularidad de velocidad en diferentes partes del decantador. Para alimentar el colector inferior de una forma discontinua, para el cual se emplean diferentes medios, los que consisten en almacenar durante un tiempo determinado, un cierto ‘yolumen de agua cruda que se hace penetrar en el decantador lo mas rapido posible. El procedimiento més econémico para efectuar esta operacién consiste en introducir el agua ‘erada en una campana, en cuyo interior se aspira el aire por medio de una bomba de vacio, ‘que extrae un caudal de aire sensiblemente igual a la mitad del caudal méximo de agua a tratar. Esta campana se encuentra en comunicacién con el colector inferior del decantador. En estas condiciones, el nivel del agua cruda aumenta progresivamente en la campana. Cuando alcanza una altura comprendida entre 0.60 m y 1.0 m por encima del nivel del ‘agua en el decantador, se efectia la apertura brusca de una valvula de comunicacién de la campana con la atmésfera por medio de un relé eléctrico. La presién atmosférica actéia entonces, inmediatamente sobre el agua almacenada en la campana, que penetra en el decantador a gran velocidad. Estos aparatos estin regulados generalmente de forma que el vaciado de la campana del cultad de Tecnologia — Quimica Industrial 36 Potabilizacion del Agua en ELAPAS. ‘Vanessa Salazar Leén decantador se efectiie de en 5 6 10 segundos, mientras que el tiempo de Ilenado de esta campana es de 15 30 segundos. La aspiracién en la campana se efectia por medio de un grupo motocompresor que funciona como bomba de vacio. Las aperturas y cierres de la valvula de puesta en comunicacién con la atmésfera se accionan en funcién de los niveles del agua contenida en Ja campana. Canaleta Fig, 7 Decantador Pulsator Fuente: Propia El colector, situado en la parte inferior del decantador, posee una gran accién para reducir su pérdida de carga y los orificios dispuestos de cada una de las ramificaciones estan calculados de tal manera que el reparto del agua es absolutamente uniforme en toda 1a superficie del decantador durante cada uno de los vaciados de la campana. De este modo se constituye en la mitad inferior del decantador una capa de fango homogénea animado por Jos movimientos alternos de abajo arriba durante cada vaciado de la campana y de arriba abajo durante cada uno de los periodos que le suceden. Esta capa de fango actiia para garantizar el contacto con el adicionamiento de los reaetivos introducidos en la campana y realiza una verdadera remocién de las impurezas coloidales contenidas por el agua. Esta capa de fango tiende a aumentar de volumen ya que las impurezas traidas por el agua eruda, los reactivos coagulantes y floculantes introducidos aumentan regularmente su Facultad de Tecnologia Quimica Industria 37 Potabilizacin del Agua en ELAPAS. ‘Vanessa Salazar Len yolumen. Cuando este aleanza cierto valor, con Ja ayuda de un extractor de fangos, se necesita evacuar el excedente hacia !a cloaca. Para ello, una cierta zona del decantador esté reservada para formar fosas de fondo inclinado en la que los fangos se concentran. A partir de estas fosas se efectiian las purgas de desconcentracién, de manera intermitente y con ayuda de vilvulas automaticas dirigidas por un dispositive de relojeria. ‘Otra ventaja de esta disposicién resulta de la ausencia de sistema meciinico de agitacién de fangos. Se sabe que las agitaciones presentan cierta tendencia a romper los fléculos ya formados, perdiendo de esta manera una parte de su actividad. La agitacién que resulta de Js pulsaciones es contrariamente diferente a los otros medios de agitacién, muy suave y la decantacién es casi insensible a las variaciones de reactivo o de pH del agua cruda, un juste mal hecho de los porcentajes de tratamiento tiene como consecuencia una variacién ‘de la turbiedad del agua decantada. El decantador Pulsator esti construido de hormigén, el depésito tiene las siguientes dimensiones: > Longitud: 17 m. © Ancho: 10m. > Superficie total: 170 m*. > Superficie de decantacién: 132.6 m?. ‘Consta ademas de un instrumento de pulsacién, el cual a su vez tiene: % 2 bombas de vacio Hibon MV 45 Q= 300 m'/hr. % 2 motores eléctricos cem Novagen Compax MEUB 100 1 4, velocidad de rotacién 1420 rpm (1 bomba de repuesto). 344 FILTRACK ‘Su objetivo es la remocién de solidos coloidales y suspendidos que todavia quedan en et ‘sgua, mediante su flujo a través de lechos porosos de particulas sélidas para realizar la -assherencia y posterior evacuacién de las particulas a remover. i Facultad de Tecnologia ~ Quimica Industrial 38 Potabilizacion del Agua en E.LAPAS. ‘Vanessa Salazar Leon —$——— er oe Existen dos tipos de filtracién en superficie y filtracién en profundidad, + Filtracién en Superficie 1a filtracién en superficie se efeetiia sobre un elemento de soporte (membrana) de un Yiquido fangoso con formacién de una torta de espesor reciente, donde las particulas quedan en la superficie. * Filtracién en Profundidad La filtraci darse dos fenémenos de filtracién in en profundidad se la realiza a través de un lecho filtrante en el cual pueden > Unoen la superficie de la placa > Otro en el interior de la placa 412 filtracién tiene por objeto la retencién de las particulas que se encuentran en suspensién sen el agua, ya sea particulas que existen en el agua cruda, o particulas que se han formado Longitud: 6.780 m. > Ancho: 3.580 m. Ademis posee boquillas colectoras de cola larga, atornilladas a un falso fondo desmontable. Por debajo del falso fondo se encuentra un colector de aire de lavado, salida de agua filtrada, entrada de agua de lavado y desagtie. Fig. 8 Filtros Aquazar T Fuente: Propia Poseen valvulas para agua filtrada, agua y aire de lavado, y evacuacién del colehén de aire. La evacuacién de los fangos se hace por desbordamiento hacia las canaletas longitudinales. La filtracién se caracteriza por tener un lecho filtrante homogéneo, que cubre Jas boquillas, entre 0.80 m. a 1.0m. de altura, teniendo por encima una altura del agua de 0.35 a 0.50 m. Para la recepeién de agua filtrada y para su posterior lavado se cuenta con: > 2 bombas Berceron AN 43, caudal de 180 m/h. Facultad de Tecnologia ~ Quimica Industrial 40 Porabilizacién del Aguaen ELAPAS. ‘Vanessa Salazar Leon > 1 motor Electric CEM, serie curacem, tipo MJUG 200 1.6 — potencia - potencia 18.3 kw a 970 rpm. > Dos grupos electrocompresoras, cada uno de los cuales consta de: 1) Un compresor HIBON, tipo my 20, caudal 1500 m’/h. 2) Un motor cen CUIRACEM MJUG 180 |, potencia 17.5 kw a 1500 rpm. vez decantada el agua pasa a la unidad de filtracién donde el agua se clarifica hasta -ner una turbiedad que este dentro del rango de las normas de calidad del agua que exige ‘fe norma NB - 512. > Lavado de Filtros El lavado de filtros es una operacin que se realiza de forma continua, cada vez, que asi se Jo requiera, dependiendo del atascamiento, El lavado es retorno simulténeo de aire a una fuente de presién y de agua a caudal reducido que no provoca la expansién del lecho ‘Bitrante. Un mal lavado de filtro produce atascamiento de algunas zonas que dejan espacios ‘educidos para el paso del agua. La pérdida de carga aumenta y la filtracién se hace cada ‘sez mis dificultosa. Para el lavado de filtros se siguen los siguientes pasos: Se cierra la valvula de salida de agua filtrada (del filtro y arquetas), para poner en marcha ‘el compresor de aire del lavado. Se abre la valvula de la entrada de aire, cuando el aire se encuentra bién repartido por toda Ja superficie del fitro, manteniéndose el nivel del agua por debajo de los vertederos de Javado, se abre ligeramanente la valvula de entrada de agua de lavado, el nivel de agua en ‘el filtro debe subir hasta el rebalse, de modo que arrastre materias indeseables. La duracién del desatascamiento es de aproximadamente de 30 a 50 segundosy la duracién Faculiad de Tecnologia — Quimica Industrial a Potabilizacion def Agua en E.LAPAS. ‘Vanessa Salazar Leén del lavado de agua y de aire es de 8 a 10 minutos. Fig, 9 Lavado de filtros Fuente: Propia Cuando el aire se encuentra repartido, por toda la superficie del filtro, origina un ligero burbujeo, en esta operacién se debe poner especial atencién ya que podria producirse enturbiamiento en el agua, de manera que causaria serias dificultades. Luego se debe abrir ligeramente la valvula de entrada del agua de lavado, Al cabo de unos segundos se cierra la valvula de entrada de aire, y se para el compresor de lavado. Sobre la superficie del filtro se observa la espuma (cuando se quita la espuma se refiere a que el aire que retiene esa espuma no permite una filtracion répida, es decir esta filtracién se hace mas lenta), la espuma que queda sobre la superficie del agua se la limpia manualmente con una manguera de presién, una vez aclarada el agua, se apaga la bomba de agua de lavado. Se cierra la entrada del agua de lavado, de manera que se rearticule el servicio, mediante la apertura de la valvula de salida y se permite el paso del liquido, del filtro hacia las arquetas. ‘Facultad de Tecnologia ~ Quimica Industrial 2 Potabilizacién del Agua en ELAPAS. ‘Vanessa Salazar Len 3.4.5 DESINFECCION E] cloro se aplica al agua filtrada para eliminar los microorganismos patogenos ain presentes en ella. Se busca que el cloro residual en el iltimo tanque servido por la Planta esté entre 0.2 a 1.0 p.p.m. de cloro, El cloro continiia siendo la sustancia quimica més econémico y con mejor control y seguridad se puede aplicar al agua para obtener su desinfeccién. Cuando el cloro se aplica al agua, la reaccién quimica que se produce es la siguiente: Ch +H20 > HClO +H" + Cl Que se complementa hacia la derecha al cabo de varias horas, asi: HCIO > H+ ClO La desinfeccién requiere, dependiendo del tipo de agua, un mayor o menor periodo de contacto y una mayor © menor dosis del desinfectante. Generalmente, un agua relativamente clara, pH cerca de la neutralidad, sin muchas materias orgdnicas y sin fuertes contamina inco a diez minutos de contacto con dosis menores @ un nes, requiere de unos mg/l. de cloro, En cada caso debera ser determinada la dosis minima requerida para que permanezca un pequefo residuo libre que asegure un agua excenta en cualquier momento de agentes patogenos vivos. La desinfe én sc logra mediante desinfectantes quimicos y/o fisicos. Estos agentes también extraen contaminantes organicos del agua, que son nutrientes 0 cobijo para los microorganismos. Los desinfectantes no solo deben matar a los microorganismos sino que deben ademas tener un efecto residual, que significa que se mantienen como agentes activos en el agua después de la desinfeccién para prevenir el crecimiento de los microorganismos en las tuberias provocando la recontaminacién del agua. Facultad de Tecnologia — Quimica Industrial 8 Potabilizacion def Agua en ELAPAS. ‘Vanessa Salazar Len Desinfeetantes usados en el agua tratada EI Cloro usado en el agua tratada en la Planta Potabilizadora de E.L.A.P.A.S. puede ser: sdlido en el caso del Hipoclorito de Calcio 0 gaseoso. + Hipoclorito de Calcio Resulta ser més econdmico y facil el empleo del Cloro en estado sélido. El Hipoclorito de Calcio mas usado es el HTH (High Test Calcium Hypoclorite), el cual viene en forma granular, polvo o tabletas. Su aplicacién puede ser directa 0 mediante la preparacién previa de una solucién acuosa. Fig. 11 Dosificacién de Ca(ClO); Fuente: Propia Cuando se aplica el hipoclorito de Calcio, se debe tomar en cuenta su contenido de Cloro, expresado en la forma de dcido hipocloroso, con objeto de fijar la dosificacién, También deben considerarse las concentraciones de las soluciones. Por ejemplo: un producto comercial, el hipoclorito de Calcio, con 98% de pureza, dara: Ca (CIO), + H20 > 2HCIO + Ca El peso molecular del dcido hipocloroso es de aproximadamente 52, y el del hipoclorito de Calcio es de aproximadamente 144, Facultad de Tecnologia — Quimica Industrial 4 etabilizacién del Agua en ELAPA. Vanessa Salazar Leén ‘Luego 2 x 52/144 = 0.722 y 0.722 x 0.98 = 0.71; es decir, 71% de Cloro utilizable en Ja ema de decido hipocloroso. Ei Cloro se encuentra en tres estados fisicos: gaseoso, liquido 0 sélido. El equipo requerido ‘pera la dosificacion del cloro depende del estado en que éste se vaya a dosificar. Los usados la Planta son el cloro s6lido y gaseoso. + Cloro gaseoso - Cl: cloro viene embalado en cilindros y para poder pasarlo a una solucién acuosa se requiere agua a presion. la complejidad y peligrosidad en el manejo del cloro gaseoso, este sistema es més jo en plantas de purificacién convencionales para acueductos de gran tamaito. sistema de aplicacién del cloro gaseoso se debe tener en cuenta que se requiere una infraestructura y adiestramiento de los operarios. Fig. 12 Estacion de Cloro gaseoso Fuente: Propia cloro gaseoso es almacenado y transportado en cilindros, como gas-licuado. Paculiad de Tecnologia — Quimica Industrial ro Potabilizacion del Agua en ELARA.S. ‘Vanessa Salazar Leén La reacci6n quimica del cloro gas con el agua es: Ch(g) + HO €SHCIO + H+ CF A diferencia del Hipoclorito de Calcio, el Cloro gaseoso disminuye el pH del agua. Ventajas Es un desinfectante muy efectivo, reduce el pH del agua de manera que acidi adicional no es necesario, disolucién uniforme y répida en el agua. Desventajas Requiere habilidad y precauciones més estrictas en su manipulacién. 3.4.6 NEUTRALIZACIO! Al usar sales de dcidos fuertes, el agua es agresiva es decir acida, para ello antes de enviar, el agua a la red, se debe inyectar si se requiere previamente una dosis de neutralizante, la necesaria para la obtencién del pH que este en un rango de 6.5 — 9.0 segin la Norma Boliviana NB - $12, el neutralizante utilizado es la eal (6xido de Calcio) previamente hidratado, como muestra la siguiente reaceién: CaO +H:0 > Ca(OH)» La reaccién que también se llega a dar es con el COz: 2.CO2 + Ca(OH) 2 > Ca(HCOs)2 Para el caso particular de las aguas dcidas, se trata normalmente de neutralizar una acidez ‘carbonica, mediante una base. En la Planta Potabilizadora se obtiene aguas ligeramente deidas, por la adicién de Facultad de Tecnolog = Quimica Industrial 46 Potabilizacion def Agua en ELARAS. Vanessa Salazar Leon coagulantes en procesos anteriores. Las reacciones que se presentan en esta etapa’ 2. CO) + Ca(OH), Ca (HCO3)2 COn+ ‘a COs > Ca (HCOs). EI Sulfato de Aluminio con el hidréxido de Calcio nos da la siguiente reaecién: Al 2(8O4)s + 3 Ca (OH), > 3 Ca SO, +2 Al (OH); Si el pH del agua es alto se denomina incrustante, si el pH del agua es bajo se denomina agresiva. Fig. 10 Cuba de Ca (OH); Fuente: Propia La eficiencia del tratamiento, depende de la mezela del producto neutralizante con el agua a tratar, por lo tanto es conveniente efectuar una buena homogeneizacién en las cubas de dilucién, que estan provistas de agitadores mecénicos, lo que facilita la mezcla, para luego bombear hacia el tanque de contacto de cloro y neutralizacién, que se encuentran antes de la entrada a los depésitos de almacenamiento. Faculiad de Tecnologia — Quimica Industrial a7 Porabilicacion del Agua en ELARAS. ‘Vanessa Salazar Leén 3.4.7. ALMACENAMIENTO. sna vez coneluido con el proceso de tratamiento de aguas en fa Planta Potabilizadora, se almacena el agua obtenida en dos cisternas subterréneas, con una capacidad de 2000 m* cada una. Para su distribueién y por la topografia de la ciudad, se cuenta con tanques de almacenamiento ubicados en diferentes zonas altas especificas, para posteriormente pasar la red de distribucién. Las cisternas de la Planta deben estar cubiertas y cerradas para evitar contaminaciones por agentes extemos, ya que contienen agua potable. En el caso de tanques ubicados en las diferentes zonas de la ciudad, existen funcionarios que recloran el agua para garantizar la calidad del agua. Fig. 13 Cisterna N'2 de almacenamiento Fuente: Propia Facultad de Tecnologia — Quimica Industrial 8 FLOCULACION DEL AGUA INTRODUCCION La floculacién es un proceso quimico mediante el cual, con la adicién de sustancias denominadas floculantes, se aglutinan las sustancias coloidales presentes en el agua, facilitando de esta forma su decantacién y posterior filtrado. Es un paso del proceso de potabilizacién de aguas de origen superficial y del tratamiento de aguas servidas domésticas, industriales y de la mineria. Los compuestos que pueden estar presentes en el agua pueden ser: ‘+ Solidos en suspensién; ‘+ Particulas coloidales (menos de 1 micra), gobemadas por cl movimiento browniano; y, ‘+ Sustancias disueltas (menos que varios nanémetros). EI proceso de floculacién es precedido por la coagulacién, por eso se suele hablar de los procesos de coagulacién-floculacién. Estos facilitan la retirada de las sustancias en suspensién y de las particulas coloidales. + La coagulacién es la desestabilizacién de las particulas coloidales causadas por la adicién de un reactivo quimico llamado eoagulante el cual, neutralizando sus cargas electrostiticas, hace que las particulas tiendan a unirse entre si; * La floculacién es la aglomeracién de particulas desestabilizadas en microfléculos y después en los fléculos més grandes que tienden a depositarse en el fondo de los recipientes construidos para este fin, denominados sedimentadores. Los factores que pueden promover la coagulacién-floculacién son el gradiente de la velocidad, el tiempo y el pH. El tiempo y el gradiente de velocidad son importantes al aumentar la probabilidad de que las particulas se unan y da més tiempo para que las particulas desciendan, por efecto de la gravedad, y asi se acumulen en el fondo. Por otra parte el pH es un factor prominente en accién desestabilizadora de las sustancias coagulantes y floculantes. La solucién floculante més adaptada a la naturaleza de las materias en suspensién con el fin de conseguir aguas decantadas limpias y la formacién de lodos espesos se determina por pruebas, ya sea en laboratorio o en el campo. En la mineria, los floculantes utilizados son polimeros sintéticos de alto peso molecular, cuyas moléculas son de cadena larga y con gran afinidad por las superficies sélidas. Estas macromoléculas se fijan por adsorcién a las particulas y provocan asi la floculacién por formacién de puentes interparticulas. Las pricticas de coagulacién y floculacién son tratamientos previos esenciales para ‘muchos sistemas de purificacién de agua. En el proceso convencional de coagulacién-floculacién-sedimentacién, se afiade un coagulante al agua fuente para crear una atraccién entre las particulas en suspensién. La mezcla se agita lentamente para inducir la agrupacién de particulas entre si para formar “fléculos”. El agua se traslada entonces a un depésito tranquilo de sedimentacién para sedimentar los sélidos. Los sistemas de flotacién de aire disuelto agregan también un coagulante para flocular Jas particulas en suspensién; pero en vez de usar la sedimentacién, burbujas de aire presurizado las empujan hacia la superficie delagua desde donde se pueden extraer. Se ha desarrollado un sistema de floculacién-cloracién como tecnologia de punto de uso, especialmente para paises en vias de desarrollo, Este usa paquetes pequefios de productos quimicos y equipos sencillos como cubetas y un filtro de pafio para purificar el agua. Finalmente, el ablandamiento de cal es una tecnologia utilizada por lo general para “ablandar” el agua —es decir, eliminar las sales minerales de calcio y magnesio. En este caso, cl material que se decanta no es el sedimento en suspensién sino las sales disueltas. OBJETIVO El objetivo fundamental de la floculacién es mejorar la eficacia de los filtros aumentando el tamaiio de las particulas a eliminar, ya que si las partfculas son muy pequefias no quedan retenidas en el lecho filtrante y retoman al vaso produciendo un enturbiamiento del agua. Los floculantes se inyectan en el circuito de recirculacién mediante bomba dosificadora Los més utilizados son cl sulfato de aluminio a dosis de 5 a 20 mg/l y el polihidroxicloruro de aluminio a dosis de 0,5 a 2 mg/l. CONTAMINANTES Los contaminantes son sustancias que vuelven al agua no apta para el consumo. Algunos contaminantes se pueden identificar fécilmente mediante la evaluacién del sabor, del olor y de la turbidez del agua. Sin embargo, la mayoria no se puede detectar fécilmente y es necesario realizar pruebas para determinar si el agua est contaminada 0 no, Sino se verifica, los contaminantes pueden causar una amplia gama de enfermedades vinculadas con el agua que ocasionan terribles daitos en la salud de los seres humanos. Los contaminantes ocurren de manera artificial (producidos por la mano del hombre) 0 natural. Algunos contaminantes son organismos que incluyen patgenos como bacterias, virus y parisitos tales como protozoos microscépicos y gusanos. Estos organismos vivientes se pueden propagar por medios desechos sélidos humanos y animales. Las buenas medidas sanitarias y la higiene pueden ayudar a detener la propagacién de estos organismos. Owos contaminantes son los productos fabricados por Ia mano del hombre para uso industrial y agricola, incluidos los metales pesados como plomo y mercurio, ademas de sustancias y compuestos quimicos peligrosos como insecticidas y fertilizantes. Los elementos que se encuentran de forma natural pueden también contaminar el agua. Las toxinas como el altamente venenoso metal arsénico pueden ocurrir naturalmente a niveles inaceptables. El agua contaminada deberd ser tratada antes de que se pueda usar para el consumo humano, El tratamiento de agua puede ocurrir en dos sitios diferentes: en una instalacién centralizada de tratamiento de agua y en el punto de uso. Dondequiera que se realice el tratamiento, se utilizard una diversa gama de tecnologias para purificar el agua potable. Se seleccionan las tecnologias de tratamiento y se aplican utilizando diversos factores determinantes incluidos la fuente de agua, el tipo de contaminante, y el costo. Para el tratamiento més eficaz, se utiliza una combinacién de teenologias para asegurar que el agua esté completamente descontaminada. TECNOLOGIAS Las précticas de coagulacién y floculacién son tratamientos previos esenciales para muchos sistemas de purificacién de agua, En el proceso convencional de coagulacién-floculacién-sedimentacién, se afiade un ‘coagulante al agua fuente para crear una atraccién entre las particulas en suspensién, La mezcla se agita lentamente para inducir la agrupacién de particulas entre si para formar “fléculos”. El agua se traslada entonces a un depésito tranquilo de sedimentacién para sedimentar los s6lidos. Los sistemas de flotacién de aire disuelto agregan también un coagulante para flocular las partfculas en suspensién; pero en vez de usar la sedimentacién, burbujas de aire presurizado las empujan hacia Ia superficie del agua desde donde se pueden extraer. Se ha desarrollado un sistema de floculacién-cloracién como tecnologia de punto de ‘uso, especialmente para paises en vias de desarrollo. Este usa paquetes pequefios de productos quimicos y equipos sencillos como cubetas y un filtro de pafio para purificar elagua. Finalmente, el ablandamiento de cal es una tecnologia utilizada por lo general para “ablandar” el agua —es decir, eliminar las sales minerales de calcio y magnesio. En este caso, el material que se decanta no es el sedimento en suspensién sino las sales disueltas. DESCRIPCION GENERAL EI agua potable limpia es una necesidad humana basica. Infortunadamente més de una en seis personas ain carecen de acceso fiable a este precioso recurso. El problema es particularmente agudo en los paises en vias de desarrollo. Este proyecto examina el estado del suministro de agua en el mundo y qué se puede hacer para mejorarlo. Este se divide en secciones sobre recursos, tratamiento y distribucién de agua potable. La seceién de recursos indica la ubicacién del agua en la Tierra y cémo se pueden proteger dichas areas. Las clases de recursos disponibles también determinan los tipos de técnicas administrativas que se pueden utilizar para aprovechar al méximo la ultima gota de agua. En [a seccién de tratamiento, examinamos las maneras en que los humanos y la naturaleza contaminamos nuestras fuentes de agua, y lo que podemos hacer para purificarla, Finalmente, debido a que la mayoria de las personas no reside cerca de su fuente de suministro de agua, la seccién sobre distribucién incluye las muchas maneras en que el agua se puede mover o transportar hasta legar donde aquellos que la consumen diariamente DESINFECCION DEL AGUA EW EL PROCESO DE POTABILIZACION iento piblico consiste en la desactivacién de bacterias y nano. La desiniecion se seaiiza La desinfeccién del agua destinada al abast los microorganisms que pueden causer enfermedades ei ser medianie ia adicidn de compuesios de Ciore 0 Ciore moiecuiar CiZ. En case de utiizarse hipociorito de Caicio 0 de sudio, las saies adiquitidas en estado sdiido, primero deben disviverse para pusterionnente dosificarse y ser conducidas al punto de aplicacién. La disolucién de productos quimicos en estado solido se ude una Gietia Lantidad de producto quimico, tealiza en lanques proyeciados pare ese fin, a ius cuales se el mismo que es disueito en un voiunen de agua fiitrade por medio de agitaciGn inusoducida 1 agitedor 1 scaniio. La siguienie figura muestra ui Lipive agitador rapido. Agitador vépido para preparactén. de soluciones de productes quivuices. Una vez preparada, la solucién debe ser dosificada en forma adecuada para realizar la desinfeccién, mediante una bomba dosificadora de pistén o de diafragma. La aplicacién de la solucin se realizaré por ‘medio de una tuberia de PVC provista de orificios con diémetro de 3 mm, localizada en la salida de la planta de tratamiento. En forma diaria, debe ser controlada la concentracién cloro residual en el agua tratada y se realiza por medio de anélisis quimicos que indican este valor por aparatos que se encuentran en la tuberia de salida del ‘agua tratada, en direccién a la red de distribucion. La operacin de los tanques de preparaciGn de solucién de hipociorito consiste en el lavado de cada tanque (son dos), la adicién dei producto quimico, el lienado del tanque con agua hasta la marca que indica el volumen de agua requerido y encendido del agitador hasta que el producto se haya disuelto en su totalidad. La bomba dosificadora debe ser calibrada de modo que dosifique el caudal necesario de solucién, en el punto de apiicacion. (166) £1 mantenimiento de los equipos radica en seguir las instrucciones de! fabricante y ademés verificar en forma semanal silos orificios de la tuberia de PVC no se encuentran obstruidos. caw de uiilizarse CiZ, ia operacion y ei manieninienio de ies equipos son provisivs por ius falvicanies). bi sistema de Goracion wun Giz cousisie de: 2) Cilanitus de Gioro de 300 0 68 Kg. b) Belaneas 6) Giorador i) inyecior ) bomiba {) Deiector de Goro Gas 8) idscaras de Seguridad Ei operedor deberd suiamenie verifivar ia tecture dei roidmede que indica ei caudal de gas dusificado y el manienimienio Geverd ser encomendado 4 ia empresa proveedora dei equipo. Es €] procesy por ei cuai se desiiuyen ius agenies micsobianes, por medio de producius quimices com: Hipociorivo de Sodio, Hipociorito de caiciv, Didxide de Giore, ozone etc. Rayos ultravioleta. Por medio de una limpara de cuarzo lena de vapor de mercurio, se pueden producir fay0s ultravivieta. Esivs rayus inatan a ias Lecierias, desiniegrdudvias. Les ldmparas vitraviviels para use germicida esidn disefiadas pare generar radiavion en ia zona del espectio que produce dafios en los dcidos nucleicos de los microorganismos y protozoos, lo cual inhibe la Feproduccion de ius organisiies. Su empleo es muy limitado, ya que se necesité de un aparaiv especial ue Tequiere energia ekécisica para su funionaniienio. Su efectividad es muy reducida en aguas iuibias. Gzono, 9 un oridanie puderuso de impurecss inviganivas y OrganiLes. No deja ivr pero si sebor, eunque no desagradable. Es dificil regular su aplicacién. Ademds tiene la ventaja de no formar trihalometanos como el cloro. El ozono en contacto con sustancias oxidables se descompone répidamente en oxigeno ni vero Gesisuye ia materia orgdnica. Jente y oxigeno Giaidunivy inactive. ki pr Elozono es ampliamente usado en tratamientos de agua en Europa, en particular en Fran municipios io uuiizan para desinfectar ei agua putabie publica. ia, donde muchos Gesinfeccion con En Estadus Unidus y Canadd, @ excepcion de ias ciudades de iviontieai y Los Angeles, (0201 $e limita 4 unas Cuanitas pianias pequeiias, Las desventajas del ozono son: que no se puede transportar con facilidad y por ende se debe generar locaimenie, Wo proporciona un residue come ias civraininas Lome proieccion conira ia infeccion en ios sisien s Gisiribucidn, Es muy costoso. Yodo, Muy buen desinfeciante, necesita un tiempo de contacto de media hora. Es muy costoso para ernplearse en abesiecimienios paviicos. Piata, én forma coividal o idnica es bastante efectiva; no da sabor ni vior ai agua, tiene una accion residual muy conveniente. Su efectividad disminuye con la presencia de ciertas substancias, como cloruros, que se encueniran a veces en excesy en el agua. Goro. Ei cioro es EFECIIVAIvIENTE ei eiemento inés imporianie que exisie para ia desiniecciOn dei agua. Se suele usar en una dosis de 0,0001% que destruye todos los microbios en cuatro minutos. Ademés se usa para: 1. 3. Ayuuar 4 evitar ia formation de aigas. 4. ayudar 4 quitar el ngatieso. 5. Ayuiat a ia Coaguiacion de maierias organicas. 1. tiimninar viores y saivores. 2. Devvios hiietto y Ei métode de GioraciOn es ei procedimiento pata desinieciar ei agua comdnmente usado, pero come el Gloro reacciona wn ia materia orgdnica en ias aguas de Gesecho y en el agua superficial produce peyuetias Cantidades de hidrocarburos cancerigenos. Otros desinfectantes como el oxono, el perGxido de hidrogeno (agua oxigenada} y juz uitravivieta empiezan a ser empieadios en aigunus iugares, pero son mds Lusivses que ei de doracién. La cloracién se puede apiicar a grandes cantidades de agua y es relativamente barato. ti cloro proporciona al agua sabor desegradabie en conceniraciones mayores de 0.2 ppin aunque elimina ous sabores y vines desagradabies que fe proporcionan diferentes materiales que se encueniran en el agua. Aunque el coco elemental o en forma atémica se puede usar para la desinfeccién del agua, son mas ulilizados algunos de ipocivrito de sudiv, ei iipociorito de caiciv y ei los compuesivs de core Lome ei dcidv ihipociorose, ef perdxide de dor. El cloro tiene una accién toxica sobre los microorganismos y acta como oxidante sobre la materia organica no degradada y suite aigunus mineraies. En los abastecimientos de agua potable se emplea el gas cloro mientras que para abastecimientos medianos © pequerios se utilizan hipocioritos. Equipo ultravioleta, Clovador Potabilizacion del Agua en E.LAPA. Vanessa Salazar Leon 3.5 PARAMETROS DE CONTROL DEL PROCESO DE POTABILIZACION DE AGUA {Los parimetros que se controlan © monitorean durante el proceso de potabilizacién de agua se basan en un anilisis de rutina que permite corregir valores que estén fuera de rango segiin la NB - 512. Estos pardmetros son: > Turbiedad > pHy Temperatura > Cloro Residual Ademés se realiza la determinacién del punto dptima de coagulacién — floculacion conocido como prueba de jarras para determinar la dosificacién del coagulante. 3.5.1 Amilisis de rutina Determinacién de la Turbiedad Se determina en un turbidimetro Marca HACH 2100N Turbidimeter Se toma una muestra de agua tratada de! tanque de almacenamiento, se coloca en ia cubeta ¥ se coloca en la cémara del turbidimetro y se lee el valor en NTU, El rango aceptable para agua potable segiin NB - 512 es menor o igual a 5 NTU. Fig. 14 Turbidimetro, Fuente: Propia fmica Industrial 9 ‘Facultad de Tecnologia Vanessa Salazar Leén Potabilizacién del Agua en ELAPAS. + Determinacién del pH y Temperatura Se determina en un pHmetro Marca HACH SENSION 1 Se toma una muestra de agua tratada del tanque de almacenamiento, se coloca en un vaso de precipitado y se introduce el electrodo del pHmetro, se espera hasta que se estabilice y se lee el pH y la temperatura al mismo tiempo. Antes de utilizar el pHmetro, éste debera ser calibrado de acuerdo al manual del instrumento. El rango aceptable de pH, para agua potable segin NB - 512 es de 6.5 — 9.0. Fig. 15 pH- metro Fuente: Propia Determinacién de Cloro Residual Se determina en un Espectrofotémetro Marea HACH DR2000. Se toma una muestra de agua tratada del tanque de almacenamiento, se mide 25 mL en la cubeta del espectrofometro, se afiade un sobre de D.P.D. para 25 mL, se agita y espera 20 segundos para que desarrolle el color rosado que es proporcional a la concentracién de cloro residual, se coloca en la cdmara del espectrofotémetro y se lee e! valor. Faculiad de Tecnologia — Quimica Industrial 30

You might also like