You are on page 1of 149
YeADEL Pee, * MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAPAMPA PROVINCIA DE RECUAY - ANCASH ‘Afio del Fortalecimiento de la Soberanfa Nacional “Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional" Huayllapampa, 30 de Marzo del 2,022. RESOLUCION DE ALCALDIA N° 040 IDH/A. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAPAMPA, PROVINCIA DE RECUAY - ANCASH. Visto, ja CARTA N° 018-2022/MDHN/CORA, tramitado ‘por el ing. CESAR RURUSH ASENCIO, Jefe de Infraestructura de la Entidad, de fecha 24 de Marzo de! 2021, mediante el cual solicita la Aprobacién de! Expediente Técnico del Proyecto, “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL TRAMO DEL CAMINO VECINAL HUAYLLAPAMPA - PITEC, EN EL DISTRITO DE HUAYLLAPAMPA - PROVINCIA DE RECUAY, REGION ANCASH- Il ETAPA’, y CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo establecido por el articulo 194° de la Constitucién Politica del Estado, modificado por el articulo tnico de la Ley N® 28607, en conoordancia con el artculo Il del Titulo Pretiminar de la Ley Organica de Municipalidades, Ley N° 27972, las Municipalidades Provinciales y Distritales son XE los drganos de Gobiemos Local, tienen autonomia Politica, econdmica y administrativa en los asuntos de #8 su competencia, : Que, el articulo IV del Titulo Preliminar de la Ley Organica de Municipalidades, Ley N° 27972, ££" stablece que: ‘Los gobierno locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestacion de los 1£5 servicios publicos locales y el desarrolo integral, sostenible y armdnico de su circunscripcion*; x Que, conforme a lo establecido por los Art. 6°y 20° de la Ley Organica de Municipalidades, Ley N° % 27972, la Alcaldia es el organo ejecutivo del Gobiemo Local, el Alcalde es el representante legal de la WMunicipalidad y su maxima autoridad administrativa, teniendo en cuenta lo establecido en el Art. 43° de la i/teferida Ley, las Resoluciones de Alcaldia aprueban y resuelven los asuntos de caracter administrativo; Que, la DIRECTIVA N° 001-2019-EF/63.01, Directiva General Del Sistema Nacional De Programacion Multianual Y Gestion De Inversiones aprobada por RESOLUCION DIRECTORAL N° 001- 2019-EF/63.01, en su articulo 32 inciso 32.4 suscribe que "La aprobacién del expediente tecnico 0 documento equivalente se realiza de acuerdo a la normativa de organizacién intema de la entidad o estatuto de la empresa piblica a cargo de la ejecucion de la inversion” Que, conforme se tiene en e! Anexo de Definiciones de! Reglamento de la Ley N° 30225 Ley de Contrataciones del Estado; aprobado mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF, sobre el Expediente Técnico de Obra, sefiala que es el conjunto de documentos que comprende: memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos de ejecucion de obra, metrados, presupuesto de obra, fecha de determinacion del presupuesto de obra, andlisis de precios, calendario de avance de obra valorizado, formulas polindmicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geologico, de impacto ambiental u otros complementarios, Que, la Municipalidad Distrital de Huayllapampa dentro de su Plan de Inversiones de! 2022, ha considerado ejecutar el Proyecto: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL TRAMO DEL CAMINO VECINAL HUAYLLAPAMPA - PITEC, EN EL DISTRITO DE HUAYLLAPAMPA - PROVINCIA DE RECUAY, REGION ANCASH". II ETAPA”, cuyo costo al mes de Marzo del 2022, asciende a la suma de S/. 481,047.73 (CUATROCIENTOS OCHENTIUN MIL CUARENTA Y SIETE CON 73/100 SOLES), con un plazo de ejecucién de Sesenta (60), Dias Calendarios y consta de los siguientes Direccion: Plaza de Armas S/N — Huayllapampa — Recuay ~ Télf. 968026191 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAPAMPA PROVINCIA DE RECUAY - ANCASH ‘Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” elementos: Memoria descriptiva, Especificaciones Técnicas, Planilla de Metrados, Gastos Generales, Calculo de Flete, Presupuesto, Analisis de Costos Unitarios, Relacion de Insumos, Formula Polinomica, Cronogramas, Memoria de Levantamiento Topografico, Estudio Hidrolégico, Estudio de Inpacto Ambiental, Geotecnia, Estudio de Mecénica de Suelos, Analisis de Riesgos, Panel Fotogratico y Pianos. Que, mediante CARTA N° 018-2022/MDHWJI/CORA, el Jefe de Infraestructura de la Entidad solicta la aprobacion via acto resolutivo del Proyecto: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL TRAMO DEL CAMINO VECINAL HUAYLLAPAMPA - PITEC, EN EL DISTRITO DE HUAYLLAPAMPA - PROVINCIA DE RECUAY, REGION ANCASH - II ETAPA”, cuyo cosio al mes de Marzo del 2022, asciende a la suma de S/. 481,047.73 (CUATROCIENTOS OCHENTIUN MIL CUARENTA Y SIETE CON 73/100 SOLES), con un piazo de ejecucion de Sesenta (60), Dias Calendarios. Que, estando @ lo propuesto con la opinién favorable de la Jefatura de Infraestructura, de los miembros de! Concejo Municipal, en merito a las abuciones conferidas en el inc) 6, Art. 20°, de la Ley Orgénica de Municipalidades N° 27972 SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: APROBAR, el Expediente Técnico del Proyecto: “S/ 481,047.73 (CUATROCIENTOS OCHENTIUN MIL CUARENTA Y SIETE CON 73/100 SOLES), con un plazo de ejecucion de Sesenta (60), Dias Calendarios”, con CUI N° 2527843, con un plazo de ejecucion de Sesenta (60), Dias Calendarios, bajo la Modalidad de Ejecucion Presupuestaria Indirecta (Contrata), desagregado de la siguiente manera TEM DESCRIPCION SUB TOTAL SI. ‘CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL TRAMO DEL CAMINO VECINAL HUAYLLAPAMPA - PITEC, EN EL DISTRITO DE HUAYLLAPAMPA - PROVINCIA DE RECUAY, REGION ANCASH - WETAPA 100 | COSTO DIRECTO Si, 344,967.33 200 | GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 9.5% | si.32,740.00 300 | UTILIDAD 5% 8). 17,248.37 4.00 | SUBTOTAL | Si. 327,969.29 500 | 1GV. 18% | st.71,092.03 6.00 | PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA Si. 486,047.73] 7.00 | SUPERVISION $1. 9,000.00 8.00 | ELABORACION DE EXP.TECNICO SI. 6,000.00 9,00 MONTO TOTAL DEL PROYECTO ‘SI. 481,047.73) PLAZO DE EJECUCION 60 DIAS CALENDARIOS ARTICULO SEGUNDO: ENCARGAR al Area de Planificacion y Presupuesto, Area de Contabilidad y Area de Infraestructura, realice las acciones correspondientes a fin de llevar adelante la ejecucion del Expediente Aprobado conforme a sus atribuciones, facultades y de acuerdo a Ley. ___ ARTICULO TERCERO: COMUNICAR la presente Resolucion, a la Jefatura de Infraestructura, Area de Contabilidad; Abastacimiento y Secretaria General, de la Entidad, Registrese, Comuniquese y Archivese Direceién: Plaza de Armas S/N ~ Huayllapampa ~ Recuay ~ Télf. 968026191 ma CISTRITAL 18 APAMEA RECUAY “ANCASH “Aflo del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” “TBS rou05 fey] CARTA N° 018-2022/MDH/JUCORA. reom 24 O41 22 “T7 jf A : St. RIVELINO FRAZIER BREAS CACERES ‘ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLA DE ING. CESAR O. RURUSH ASENCIO JEFE DE INFRAESTRUCTURA, ‘ASUNTO SOLICITA CERTIFICACION PRESUPUESTAL Y APROBACION DE EXPEDIENTE TECNICO VIA ACTO RESOLUTIVO. PROYECTO: ‘CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL TRAMO DEL CAMINO VECINAL HUAYLLAPAMPA - PITEC, EN EL DISTRITO DE HUAYLLAPAMPA - PROVINCIA DE RECUAY, REGION ANCASH”- || ETAPA, REFERENCIA CARTAN? 13-2029-YPFF.CO, FECHA 24 de Marzo de 2022. Por intermedio de la presente me dirijo a Ud. para saludarlo cordialmente y al mismo tiempo hacerle de su conocimiento que siendo requisito necesario la aprobacion de los Expedientes Técnicos para cai tives para Su ejewucin, sotto a su despa baci jane expediente técnica, la misma que previamente debera de ser coordinado con el Area Contable sobre lacertficacon presupuestal de acuerdo al siguiente detalle, salvo otro parecer. rem | DESCRIPCION | sup rorat si | CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL TRAMO | | DEL CAMINO VECINAL HUAYLLAPAMPA ~ PITEC, EN EL DISTRITO | DE HUAYLLAPAMPA - PROVINCIA DE RECUAY, REGION ANCASH”- | IETAPA 1.00 | COSTO DIRECTO SI. 344,967.33] 2.00 GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS. 9.5% SI. 32,740.00 | 3.00 UTILIDAD 5% ‘SI. 17,248.37 4.00 ‘SUB TOTAL SI, 327,969.29 500 | LGV. 18% SI.71,092.03 6.00 | PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA Si, 456,047.73 7.00 SUPERVISION | SI. 9,000.00] 8.00 | ELABORACION DE EXP.TECNICO S/. 6,000. 9.00 1, 484,047.73 Sin otro particular, aprovecho la ocasién para testimoniarle las muestras de mi especial ‘consideracin y estima personal. Atentamente re ARLADIOA Sea aS abi MO LOTS Ah. Wig CEGAR S RURUSH ASENCIO TEFE Og INFRAESTRUCTURA ALCGALDE DE LA MUNICIP. DIST. DE ING. YONI PALOMINO FIGUEROA FLORES CONSULTOR. ASUNTO = REMITE EXPEDIENTE TECNICO TRAMO DEL GAMING VECINAL HUAYLLAPAMPA — EN EL DISTRITO DE HUAYLLAPAMPA - PROVINGIA DE RECUAY, REGION ANGASH - II ETAPA HUAYLLAPMPA 14 DE MARZO DE 2022 POR INTERMEDIO DE LA PRESENTE ME DIRIJD A USTED PARA SALUDARLO GORDIALMENTE Y A LA VEZ HAGERLE LLEGAR A SU DEGPACHO EL EXPEDIENTE TéCNICO DEL PROYECTO: “GREACIGN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL TRAMO DEL CAMINO VEGINAL HUAYLLAPAMPA — PITEC, EN EL DISTRITO DE HUAYLLAPAMPA - PROVINCIA DE RECUAY, REGION ANCASH - Il ETAPA", Asi MISMO SE ADJUNTA A LA PRESENTE LA DECUMENTACIGN NECESARIA PARA LA EFECTIVIZACIGN DEL PAGO POR EL TRASAUG SIN OTRO PARTICULAR ME DESPIDO DE UD. SIN ANTES MENGIGNARLE LAS MUESTRAS DE MI ESPECIAL CONSIDERACION Y ESTIMA PERSONAL. ATENTAMENTE. MUNICIPALIDAD DISTRIT. DE HUAYLLAPAMPA EXPEDIENTE TECNICO: “Creacion Del Servicio De Transitabilidad En El Z Tramo Del Camino Vecinal Huayllapampa — Pitec, En El Distrito De Huayllapampa - Provincia De Recuay, ' Regién Ancash —IT Etapa” PLAZO DE EJECUCION _ : 60 dias calendarios PRESUPUESTO : SA 481,047.72 Marzo -26 CONTENIDO 1. MEMORIA DESCRIPTIVA 2. ESPECIFICACIONES TECNICAS 3. PLANILLA DE METRADOS 4. GASTOS GENERALES 5. CALCULO DE FLETE 6 PRESUPUESTO 7. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS 8 RELACION DE INSUMOS 9. FORMULA POLINOMICA 10. CRONOGRAMAS: ¥ CRONOGRAMA GANTT DE OBRA ¥ CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA 11, MEMORIA DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO. 12, ESTUDIO HIDROLOGICO 413, ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 14, GEOTECNIA 15, ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS 16. ANALISIS DE RIESGOS. 17. PANEL FOTOGRAFICO 18. PLANOS MEMORIA DESCRIPTIVA 1, INFORMACION BASICA 1.1. DATOS GENERALES Departamento Ancash Provincia Recuay, Distrito Huayllapampa Tramos : Huayllapampa ~ Pitee @ = 2. ASPECTOS GENERALES 2.1. INTRODUCCION La presente Memoria Descriptiva que se integra con las Especificaciones ‘Técnicas, los Planos y Presupuesto, se refiere a la elaboracién del expediente técnico: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL TRAMO DEL CAMINO VECINAL HUAYLLAPAMPA - PITEC, EN EL DISTRITO DE HUAYLLAPAMPA, DE LA PROVINCIA DE RECUAY, DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH”-II ETAPA, SNIP: 326256, realizado por eneargo de la Municipalidad Distrital de Huayllapampa. La red de carreteras nacionales, departamentales y vecinales de nuestro pais, juega un e rol fundamental en el desarrollo de la economia y en ta mejora de la competitividad del Peri; en ese sentido la Municipalidad Distrital de Huayllapampa, viene implementando politicas de ejecucién de algunas carreteras que contribuyan a incrementar nuestro patrimonio vial, La via de comunicacién que actualmente conecta a las localidades beneficiadas, presenta algunas caracteristicas particulares que la diferencian de la mayoria de caminos del distrito: “Es una via peatonal se encuentra totalmente consolidada, a lo largo de su recorrido une Caserios y Centro Poblados See aasesssh gaara FO + Los impactos sobre el medio ambiente de las actividades de construccién de la via que se realizaran en el proyecto han sido catalogados de moderados a leves. 2.2, ANTECEDENTES El proyecto considera como solucién, creacién del servicio de Transitabilidad en el tramo del camino vecinal Huayllapampa — Pitec, para ello se considera la construccién de la sub rasante, rasante caalzada con material granular en un ancho de 4 metros, cuya superficie de rodadura se plantea a nivel de afirmado, en concordancia con la norm: idad vigente emitida por el sector competente. Actualmente existe excedente del productor en Ala parte agricola como en la ganaderia, lo cual implica que los beneficiarios serin netamente beneficiados con la creacién del camino vecinal. EI traslado de los productos es Ilevado con asemila y fuerza humana, reflejando un costo de flete mucho mas antes de la ejecucién del camino vecinal. EeMEE 3 Et PER 2.3. BENEFICIOS Y JUSTIFICACION DE LA NECESIDAD DEL PROYECTO™ *ofeebig rium Fat El presente proyecto “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL, ‘TRAMO DEL CAMINO VECINAL HUAYLLAPAMPA — PITEC, EN EL DISTRITO DE HUAYLLAPAMPA, DE LA PROVINCIA DE RECUAY, DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH”-II ETAPA. Beneficiard directamente a la poblacién fen general de las siguientes localidades: Huayllapampa, Pitec. Segin el CENSO Nacional realizado en el afio 2017, el distrito de Pitee cuenta con 555 habitantes aproximadamente ademas tiene anexos cuyos pobladores se benefician en su mayoria de la actividad agropecuaria y lacteos. La elaboracién del expediente técnico busca mejorar la calidad de vida y el servicio de Transitabilidad vehicular, puesto que en la actualidad la carretera se encuentra como camino peatona a pesar de que la Municipalidad Distrital de Huayllapampa realiza el ‘mantenimiento de la via peatonal, los pobladores no se sienten satisfechos, ya que al desplazarse diaria o cotidianamente por la via les resulta inedmodo el recorrido por la forma del traslado a pie y con asemila, Finalmente, se estima en que los afios siguientes la cantidad de poblacién se va ir inerementando, siendo necesario la ereacién del Ft servicio del camino vecinal, también se debe tomar en cuenta que Pitec tiene zonas muy atractivas, por lo que en algin momento habra turistas y personas que deseen pasar un tiempo agradable en esa localidad Ya que, las carreteras cumplen una funcién crucial en la sociedad modema, proporcionando una mayor movilidad de personas, bienes y servicios. El proyecto “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL TRAMO DEL CAMINO VECINAL HUAYLLAPAMPA ~ PITEC, EN EL DISTRITO DE HUAYLLAPAMPA, DE LA PROVINCIA DE RECUAY, DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH” plantea la superficie de rodadura a nivel de afirmado, puesto que los beneficios de las carreteras a nivel de afirmado son diversos, por ejemplo, el costo- beneficio, la reduccién de Ia contaminacién sonora, la mejora de la seguridad y de la e ‘comodidad, la durabilidad y la capacidad de reciclaje. Asimismo, una buena red vial genera trabajo, disminuye el costo del transporte, dinamiza la economia, reduce los COLES!’ L tiempos de movilizacién y desplazamiento de personas 0 mercanci 2.4, ESTADO ACTUAL Las autoridades y pobladores de las zonas de influencia del proyecto, vienen transitando por la via peatonal, las cuales se encuentran en mal estado ya que la municipalidad realiza un constante mantenimiento, sin embargo, en temporada de lluvias por la via no se transitar, lo que demanda mucha inversién monetaria y deficiente transitabilidad para Jos usuarios de la zona, ‘A lo largo de Ia via peatonal se puede observar fuertes pendientes, quebradas ete. El e ancho de la via a lo largo de los tramos es variable, siendo en algunos casos menor a 2 metros el cual dificulta el paso de acémilas de gran cantidad. Por todo lo anterior dicho la municipalidad distrital de Huayllapampa exige la claboracién del expediente téenico “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL TRAMO DEL CAMINO VECINAL HUAYLLAPAMPA ~ PITEC, EN EL DISTRITO DE HUAYLLAPAMPA, DE LA PROVINCIA DE RECUAY, DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH”. El cual dispone de los siguientes tramos de via ViA AFIRMADA KILOMETRAJE ‘Tramo: Camino vecinal Huayllapampa — Pitec 0+00— 13+040 TOTAL DE TROCHA CARROZABLE = 13.040 KM 3. CARACTERISTICAS DE LAS LOCALIDADES BENEFICIADAS. 3.1. Ubicacién Politica Departamento ‘Ancash Provincia Huaraz. Distrito Huayllapampa, Localidades Huayllapampa — Pitee. 3.2. Ubicacién Geografica El Distrito de Huayllapampa se encuentra ubicado en el Departamento de Ancash, la e zona del Estudio tiene coordenadas UTM, lo siguiente: Este 229431.3, Norte 8930433.4 Altitud 3425 m.s.n.m, 3.3. Linderos del Distrito de Olleros Limita por el norte con el distrito de Huaraz; por el este con la provineia de Huari: por el sur con la provincia de Recuay y por el oeste con el distrito de Huaraz. PROVINCIA DE HUARAZ RESPECTO AL DEPARTAMENTO DE ANCASH DEPARTAMENTO DE ANCASH 3.4. OBJETIVO DEL PROYECTO La “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL TRAMO DEL CAMINO VECINAL HUAYLLAPAMPA - PITEC, EN EL DISTRITO DE HUAYLLAPAMPA, DE LA PROVINCIA DE RECUAY, DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH ~ II ETAPA” tiene como objetivos generates y especificos lo siguiente: 3.4.1. Objetivos Generales Ejecutar cl camino vecinal “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL TRAMO DEL CAMINO VECINAL HUAYLLAPAMPA — PITEC, EN EL DISTRITO DE HUAYLLAPAMPA, DE LA PROVINCIA DE RECUAY, DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH - ILETAPA”, a nivel de Trocha Carrozable. Objetivos Especificos + Construir el camino vecinal de tal manera que la via brinde comodidad a los usuarios, con un acceso seguro, confortable, rapido y econémico a los servicios de salud y educacién, asi como al mercado local, regional y nacional + Intervenir la via, con la construccién de superficie afirmado. Construir estructuras complementarias (obras de arte). Evacuar las aguas pluviales. Sefializar adecuadamente la via. % Determinar el monto de la inversién. Conservacién del medio ambiente. 3.5. UBICACION HIDROGRAFICA El distrito de Huayllapampa se encuentra dentro de la red fluvial de la cuenca del rio huayllapampa, la cual desemboca en el Océano Pacifico. A la margen derecha de la capital del distrito fluye el rio del mismo nombre. Cuenca Rio Huayllapampa. Micro cuenca Rio Huayllapampa Altitud 2998 m.s.n.m. 4. DESCRIPCION DE PROYECTO Las vias se desarrollan en una topografia accidentada a lo largo de los tramos de las localidades de huayllapampa Pitec, con pendientes pronunciada el cual genera que el drenaje mantenga un flujo rapido y natural En los trazos del Proyecto se ha aprovechado al maximo la plataforma aumentando el ancho de via a 3,5 metros, por lo que se tiene considerables volumenes de corte. Las curvas de radios han sido notablemente mejoradas, aunque para ello es necesario realizar rellenos mayores y mantener las condiciones necesarias para desarrollar transito cémodos seguros. ACCESO El Distrito de Huayllapampa esta situada a 2889 m.s.n.m. las localidades beneficiadas tienen un unico acceso el cual se encuentra el desvio de la carretera Pativilca Huaraz, encontrandose el desvio a la altura de la localidad de Chaucayan, CLIMA El clima del Distrito de Huayllapampa es de moderado a frigido. Oscilando la temperatura desde 2°C a 19°C, las precipitaciones se presentan entre los meses de octubre a marzo, siendo mas intenso de enero a marzo, el resto del periodo tiene las caracteristicas propias de Ja zona del valle de Fortaleza. Las temperaturas diurnas son siempre superiores a 17°C y las nocturnas inferiores a $°C. Desde el punto de vista bioldgico esta variacién térmica diaria, ha permitido la adaptacion del hombre a su medio geografico soportando la sequedad atmosférica y disminucién del porcentaje de oxigeno. ed SUELOS EI suelo en datos generales presenta roca en descomposicién, en pedi f dura y suelo pedregoso TOPOGRAFiA El estudio topografico se realizé con la finalidad de contar con informacién detallada del rea a construir, que son necesarios para el planteamiento y medidas necesarias para poder ubicar el trazo y replanteo. 9, ECONOMIA La actividad econémica es fundamentalmente la agricultura, se dedican principalmente a la agricultura de subsistencia (autoconsumo), donde se produce cebada, trigo, maiz, habas, arvejas, etc, Otra actividad es la ganaderia en menor escala. Con la diversidad de actividades que s¢ desarrollan es dificil de estimar el ingreso econémico promedio de sus pobladores. 10. VIVIENDA Las caracteristicas de las viviendas en las localidades beneficiadas son en general material ristico, las construcciones son generalmente de un piso con algunas excepciones. Son construidas con piedra, adobe, madera, la cobertura se realiza con teja y/o calamina, las viviendas de los moradores de acuerdo a las localidades se encuentran concentradas y cuentan con servicio de energia eléctrica, el servicio de agua potable es en regular estado que se brinda a toda la poblacién y cuentan con el servicio de desagie. 11, POBLACIO) De acuerdo al iltimo censo poblacién y vivienda realizado por el [NEI en el afio 2017, exclusivamente que beneficiara este proyecto es de 555 habitantes, aproximadamente. 12. SERVICIOS PUBLICOS Las Localidades Beneficiadas cuentan con los siguientes Servicios Publicos: Sistema de Agua y Desague. Escuelas: Inicial y Primaria vvv Sistema de Energia Eléctrica. > Lalglesia > Local Municipal 13. APORTE DE LA COMUNIDAD En cuanto a la participacién de los beneficiarios, la poblacién en general mostré. gran interés, porque incrementara la transitabilidad de los usuarios y también mejorara la calidad de vida de os pobladores de las zonas. Por ello, se comprometieron apoyar tanto en el desarrollo del expediente y en la ejecucién de la obra desde el inicio hasta su culminacién. En cuanto a la participacién de las autoridades locales, se cuenta con apoyo del Gobierno local con su representante que es el alcalde de la Municipalidad Distrital de Huayllapampa, 8 quien mostro gran interés en la ejecucién de la obra y brindara el apoyo necesario en las gestiones para lograr la pronta materializacién del proyecto. Los pobladores de las localidades beneficiadas se encuentran deseosos de contar con el mejoramiento de la carretera, para impulsar el desarrollo Local y Regional insertandose dinamicamente en las actividades diarias de la poblacién en general, por lo que han colaborado para la realizacién del presente estudio, habiendo participado activamente en los trabajos de campo para el estudio topogrifico en coordinacién con la Municipalidad Distrital de Huayllapampa. 14. METAS FISICAS DEL PROYECTO El “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL TRAMO DEL CAMINO VECINAL HUAYLLAPAMPA — PITEC, EN EL DISTRITO DE HUAYLLAPAMPA, DE LA PROVINCIA DE RECUAY, DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH”-II ETAPA, Tiene las siguientes metas, los cuales se describen a continuacién: Creacién del Servicio de Transitabilidad a Nivel de Trocha carrozable de 2.10 kilometros con un ancho de a 3a 3.5m. Construccién de Cuneta longitudinal de 1,760.40 metros lineales. 15. MEDIOS PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO. A. Financiero: La ejecucién de este proyecto se financiara con canon y sobre cano y participacién de la comunidad beneficiaria. B, FLETE Para el flete terrestre se movilizaré por medio de transporte de carga pesada (camiones, volquetes, etc.) desde la ciudad de Huaraz hasta las localidades beneficiadas. C. MATERIALES Los agregados (el hormigén, arena gruesa, arena fina) para el vaciado de manposteria, y otros se conducira de la cantera del rio Santa, por garantizar una buena granulometria y limpieza la cual sera previamente seleccionado sin material arcilloso 0 limoso. Los materiales serdin adquiridos en la Ciudad de Huaraz, la cual debe de ser de buena calidad de acuerdo a las Especificaciones Técnicas del Proyecto, cualquier modificacién al respecto seré de entera responsabilidad del Ingeniero Residente de Obra. Los costos de materiales considerados en el presupuesto tienen el precio en Huaraz, considerando su flete terrestre respectivo. 16, PLAZOS DE EJECUCION ‘Se ha determinado un plazo de ejecucién del Proyecto de 02 meses (Sesenta dias calendarios), de acuerdo al calendario de Ejecucion de Obra que se adjunta en el presente Expediente. 17. MODALIDAD DE EJECUCION Conforme a la propuesta de la estructura de Presupuesto, el Proyecto se ejecutard bajo la Modalidad de Obra por Contrata. 18, PRESUPUESTO Con respecto a los costos del Proyecto han sido considerados en el Expediente Técnico, con los precios referenciales a la fecha Marzo del 2022. El presupuesto de obra se compone de la siguiente forma: = Distrito de Huayllapampa, Provincia de Recuay, Region ner Ancash Propietario: | Municipalidad Distrital de Huayllapampa Fecha: Marzo del 2022 | IESUMIES DEL PRESUPLESTO.GENERAT DEL PROVECTO COSTO DIRECTO 344,967.33 [| GASTOSGENERALES 32,740.00 UTILIDAD (5%) 17,248.37 SUB TOTAL | 327,969.29 | IGV (18%) | 71,092.03 PRESUPUESTO TOTAL i | 466,087.73 ERVISION 9,000.00 EXP. TECNICO 6 000.00 MONTO TOTAL DEL PROYECTO Si. 481,047.73 El Presupuesto Total de Inversion del proyecto asciende a la suma de S/. 481,047.73 (SON: CUATROCIENTOS OCHENTA Y UN MIL CUARENTA Y SIETE Y 73/100 SOLES) u ESPECIFICACIONES TECNICAS 01 OBRAS PROVISIONALES 01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA (3.60X 2.40 M) DESCRIPCION El Contratista bajo est jem, deberd construir carteles de obra en el que se indicaran los datos principales del proyecto tales como: denominacin de la obra, tramo, meta, presupuesto, fecha de inicio, duracién, contratista, supervisor, plazo de ejecucién, fuente de financiamiento, Los carteles de obra deberan tener las siguientes dimensiones: largo 3,60 ‘m, ancho 2.40 m. Estos se ubicarén en lugares visibles de la carretera de modo que, a través de su lectura, cualquier persona pueda enterarse de la obra que se esta ejecutando; la ubicacion sera previamente aprobada por el Supervisor. METODO DE CONSTRUCCION El cartel estara constituido por un cuadro de madera de 2*3” en las dimensiones indicadas, suspendidas con poste de madera rollizo de eucalipto y deseribir los datos del proyecto. MATERIALES, Los agregados que se empleen en cimentacién de los postes en los carteles deberdn provenir de canteras libres de sustancias contaminantes, ‘materia orginiea y otros elementos perjudiciales. Asimismo, la gigantografia y el contenido del texto serin aprobadas por el Supervisor. MEDICION El cartel de obra se mediré por unidad (Und); ejecutada de acuerdo con las presentes especificaciones; debera contar con Ia conformidad y aceptacién del Supervisor. gore muey aaron me o PAGO. El pago del cartel de obra se efectuara por unidad (Und) requerida y al precio unitario del Contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituira 1a compensacién total por los trabajos preseritos en esta partida y cubrird los costos de materiales, mano de obra, equipos, herramientas y todos los gastos que demande el cumplimiento satisfactorio del contrato, incluyendo los imprevistos 02 OBRAS PRELIMINARES 02.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS. -DESCRIPCION Esta partida consiste en el traslado de equipos (transportablesy autotransportables), maquinarias y aecesorios para la ejecucién de las obras desde su origen y su respectivo retomo. La movilizacién incluye la carga, transporte, descarga, manipuleo, operadores, permisos y seguros requeridos. CONSIDERACIONES GENERALES El traslado del equipo pesado se puede efectuar en camiones de cama baja, mientras que el equipo liviano puede trasladarse por sus propios medios, Hevando el equipo liviano no autopropulsado como herramientas, martillos neumaticos, vibradores, ete. El Contratista antes de transportar el equipo mecénico ofertado al sitio de la obra debera someterlo a inspeccién de la entidad contratante de acuerdo a las. condiciones establecidas en el contrato. Este equipo sera revisado por el Supervisor en la obra, y de no encontrarlo satisfactorio en cuanto a su condicién y operatividad deberé rechazarlo, en cuyo caso el Contratista debera reemplazarlo por otro similar en buenas condiciones de operacién. El rechazo del equipo no genera ningiin derecho a reclamo y pago por parte del Contratista. - aii 02.02 Si el Contratista opta por transportar un equipo diferente al ofertado, éste no sera valorizado por el Supervisor. El Contratista no podra retirar de la obra ningiin equipo sin autorizacion escrita del Supervisor. MEDICION La movilizacion se medira en forma global (est.) El equipo a considerar en la medicién sera solamente el que oferté el Contratista en el proceso de licitacién, PAGO Las cantidades aprobadas y medidas como se indican a continuacién sern pagadas al precio de Contrato, El pago global de la movilizacién y desmovilizacion sera de la siguiente forma: + 50% del monto global seré pagado cuando haya sido concluida la movilizacién a obra y se haya ejecutado por lo menos el 50% del monto del contrato total, sin incluir ef monto de la movilizacién + E1 50% restante de la movilizacién y desmovilizacion sera pagada cuando se haya coneluido el 100% del monto de Ia obra y haya sido retirado todo el ‘equipo de la obra con la autorizacién del Supervisor. TRAZO Y REPLANTEO (EN CARRETERAS) -DESCRIPCION Basindose en los planos y levantamientos topograficos del Proyecto, sus referencias y BM’s, el Contratista realizard los trabajos de replanteo y otros, de topografia y georeferenciacién requeridos durante la ejecucién de las obras, que incluye el trazo de las modificaciones aprobadas, correspondientes allas condiciones reales encontradas en el terreno. El Contratista sera el responsable del replanteo topografico que serd revisado y aprobado por el Supervisor, asi como del cuidado y resguardo de los puntos fisicos, estacas y monumentacién instalada durante el proceso. del levantamiento del proceso constructivo. EL personal, equipo y materiales deberén cumplir entre otros, con los siguientes requisitos: a. Personal. Se implementarén cuadrillas de topografia en nimero suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecucién de las obras de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberd estar calificado para cumplir de manera adecuada con sus funciones en el tiempo establecido. Las cuadrillas de topografia estardn bajo el mando y control de un Ingeniero ® especializado en topografia con la experiencia requerida en el contrato. b. Equipo Se debera implementar el equipo de topografia necesario, capaz. de trabajar on el grado de precision necesario, que permita cumplir con las exigencias y dentro de los rangos de tolerancia especificados. Asimismo, se debera prover el equipo de soporte para el célculo, procesamiento y dibujo © Materiales Se proveeré los materiales en cantidades suficientes y las herramientas necesarias para la cimentacién, monumentacién, estacado y pintura. Las estacas deben tener drea suficiente que permita anotar marcas legibles. e MEDICION Las medidas del trazo y replanteo seran en (km). PAGO El pago se hard por kilémetro (km), al precio unitario del Contrato, por toda obra ejecutada conforme a esta especificacion y aprobada por el Supervisor, para los diferentes tipos de excavacién para estructuras, 03 EXPLANACIONES 03.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO. DESCRIPCION Se cortara el terreno utilizando maquinaria pesada a la altura necesaria, 03.02 eliminando el material que no tenga aplicacién para el relleno. Se cortara en el ancho correspondiente a las explanaciones indicadas en los planos hasta la profundidad seftalada en el nivel de la subrasante. El corte se hard en todo el largo y ancho que corresponda de la trocha. En los cortes se tendré que cuidar no daar y mantener en funcionamiento todas las instalaciones de servicios piiblicos, se verificard que las redes troncales de agua, desagite, canal de riego y otros se encuentren en buen estado de conservacion Los trabajos de reparacién que hubiera necesidad de efectuar, se realizardn en lo més breve tiempo posible MEDICION La unidad de medida sera por metro ciibico (m*), PAGO El pago se efectuara al precio unitario, por metro cubico (m*) de acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el supervisor. Este pago incluira todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra que se usaran para la ejecucién de la misma. CORTE DE MATERIAL EN TERRENO ROCOSO. DESCRIPCION Se cortara el terreno utilizando equipos correspondientes a voladura en roca, adicionalmente maquinaria pesada para la labor del des quinche eliminando el material que no tenga aplicacién para el relleno. Se cortard en el ancho correspondiente a las explanaciones indicadas en los planos hasta la profundidad seftalada en el nivel de la subrasante. El corte se hari en todo el largo y ancho que corresponda de la trocha. En los cortes se tendré que cuidar no daar y mantener en funcionamiento de todas las instalaciones de servicios piiblicos, se verificara que las redes troncales de agua, desagiie, canal de riego y otros se encuentren en buen estado de conservacién. 03.03 Antes de la utilizacién de los explosivos se verificara que la zona este totalmente libre de personas, animales y objetos, prevenir accidentes y daftos materiales en el area de trabajo. Los trabajos de reparacién que hubiera necesidad de efectuar, se realizarin cen lo mas breve tiempo posible. MEDICION La unidad de medida sera por metro ciibico (m*). PAGO El pago se efectuara al precio unitario, por metro cubico (m*) de acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el supervisor. Este pago incluira todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra que se usarin para la ‘ejecucién de la misma. RELLENO CON MATERIAL PROPIO. DESCRIPCION Esta partida consistiré en la ejecucién de relleno con material de corte, relacionado con 1a construccién de la plataforma para la trocha para compensar el corte y el relleno, en algunos tramos se incluira la colocacién de capas, humedeciendo o secamiento, conformacién y compactacion de los materiales adecuados provenientes de la misma excavacidn, de los cortes 0 de otras fuentes, para rellenos. todo trabajo a que se refiere este item, se realizara de acuerdo a las presentes especificaciones y en conformidad con el diseiio indicado en los planos. MAQUINARIA Se empleara tractor de orugas, equipos compactador y otros que sea necesario para desarrollar los trabajos previa autorizacién del supervisor de obra MEDICION Esta partida tendra como unidad de medicion el metro cubico (m3) 03.04 PAGO El pago se efectuara al precio unitario del contrato, por metro eubieo (m3), de acuerdo al avance de 1a partida, aprobados por el supervisor. Este pago incluira todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarin para la ejecucién de la misma. PERFORACION Y VOLADURA DE ROCAS. DESCRIPCION Este trabajo consiste en la demolicién 0 voladura de rocas necesaria para las fundaciones de las estructuras viales, 0 aquellas rocas provenientes de deslizamientos o de trabajos de explanacién u otros trabajos, localizadas indeseablemente sobre los elementos de la carretera, Incluye, también, la remocién, y disposicién del material por producto de la voladura por fuera de los elementos de la carretera y la limpieza final que sea necesaria para la terminacién del trabajo. Se considera roca el mismo tipo de material descrito en el numeral 210.1.3.2.1 del Articulo 210“Excavacion de la explanacién, anales y prestamos”, de las especificaciones Generales de Construecién de carreteras 2007 MATERIALES, Los materiales provenientes de voladura de rocas que sean adecuados y necesarios para la ejecucion de otros trabajos, deberan ser almacenados por el Constructor para aprovecharlos en la construccién de aquellos, segin lo determine el Supervisor. Dichos materiales no se podran desechar ni retirar de la zona de la obra para fines distintos a los definidos en los documentos del Contrato, sin la aprobacién previa del Supervisor. Los materiales de la voladura de rocas que no sean utilizables, deberdn ser dispuestos de acuerdo con lo que establezcan los documentos del proyecto y las instrucciones del Supervisor, en zonas de disposicién o desecho aprobadas ambientalmente. EQUIPO El Construetor propondri, para consideracién del Supervisor, los equipos mas apropiados paralas operaciones por realizar, los cuales no deberén producir ‘danos innecesarios en vecindad eso en la zona de los trabajos; y deberan garantizar cl avance fisico segin el programa de trabajo, permitiendo el correcto desarrollo de las etapas constructivas siguientes. EJECUCION DE LOS TRABAJOS600-P Generalidades El Constructor deberd notificar al Supervisor, con suficiente antelacion al comienzo de cualquier voladura de rocas, para que se efectiten todas las medidas y levantamientos topogrificos necesarios y se fije la localizacion de Ja estructura en el terreno original, segtin el tipo de estructura de que se trate Siempre que los trabajos lo requieran, la voladura de rocas deberd comprender labores previas, tales como el desvid de corrientes de agua o la construccién de cauces provisionales u otras que contemplen los planos del proyecto o indique el Supervisor. El Constructor deberé tomar todas las precauciones para que la perturbacién del suelo contiguo a la voladura de rocas sea minima, Para la voladura de roca, los procedimientos, tipos y cantidades de explosivos que el Constructor proponga utilizar, deberén contar con Ia aprobacién previa del Supervisor, asi como la disposicién y secuencia de las voladuras, las cuales se deberén proyectar de manera que su efecto sea minimo por fuera de los taludes proyectados. En Ia direecion y ejecucién de estos trabajos se debera emplear personal que tenga amplia experiencia al respecto. Toda voladura que presente peligro de derrumbes que afecten el ritmo de los trabajos, la seguridad del personal o la estabilidad de las obras 0 propiedades adyacentes, deberd entibarse de manera satisfactoria para el Supervisor. Cualquier dafio o perjuicio causado por el desarrollo de los trabajos, en la obra o en propiedades adyacentes, sera responsabilidad del Constructor quien, deberd reponer, a su costa, los daiios y_perjuicios ccausados, a plena satisfaccién del Supervisor. MEDIDA Y PAGO: La unidad de medida para tas perforaciones y voladuras en roca o para los cortes en roca con explosivos sera el metro cibico (m3) y/o punto, medido en 4c 04.01 su posicién original, Los precios propuestos deben incluir el costo de la mano de obra, herramienta y equipo, el transporte, almacenamiento y utilizacién del ‘material explosivo, la perforacién, a remocién del material cortado 0 fracturado hasta el sitio de cargue, igualmente el costo que conlleva atender todas las instrucciones, normas de seguridad y los demas costos directos ¢ indirectos que se requieran para realizar esta actividad. ETAS. CUNETAS LONGITUDINALES SIN REVESTIR (EXCAVACION DE ZANJA PARA CUNETA) -DESCRIPCION Este trabajo consiste en Ia excavacién del terreno con herramientas manuales donde se construird las cunetas con su seccién y pendiente de acuerdo a lo indicado en los planos y con estas especificaciones de conformidad con el Proyecto, MAQUINARIA No se empleard las maquinarias, para la excavacion masiva se efectuara herramientas manuales. MEDICION Esta partida tendré como unidad de medicién el metro lineal (ml) PAGO EI pago se efectuara al precio unitario del contrato, por metro lineal (ml), de acuerdo al avance de la partida, aprobados por el supervisor. Este pago incluira todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarin para la ejecucién de la misma. El pago se efectuaré al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m*), de acuerdo al avance de 1a partida, aprobados por el supervisor, Este pago incluira todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarin para la ejecucién de la misma. 05 IMPACTO AMBIENTAL 5.01 CONSIDERACIONES AMBIENTALES, 5.01.01 SUPERVISION AMBIENTAL 5.01.01.01 APLICACION DE LAS NORMAS AMBIENTALES. DESCRIPCION E] derecho ambiental regula las relaciones de las personas con la naturaleza. Dentro de este ambito, las normativas medioambientales son el conjunto de disposiciones legales que se aplican para el cuidado y la proteccién del medio ambiente De acuerdo a las normas ambientales, el asistente ambiental es el responsable de supervisar el cumplimiento de las Normas de Comportamiento durante 1a Construceién de la obra; asimismo, la correcta ejecucién del Plan de Manejo Ambiental, considerindose la responsabilidad de su implementacién de la obra civil y ambiental al Residente de obra. PROCEDIMIENTO El asistente ambiental realizara el seguimiento de las Normas de Comportamiento de la obra, a fin de se cumpla con lo deserito y dar las recomendaciones del caso al residente de Obra; asimismo, el respeto y cuidado a las acciones realizadas en el Plan de Manejo Ambiental. MEDICION EI seguimiento se medira en unidades con los informes mensuales que realizar el asistente ambiental al Residente de obra y debe escribirse en el cuaderno de Obra. El trabajo debera contar con la aprobacién del Tiara Fire cow sss Ingeniero Supervisor. PAGO EI seguimiento sera medido en ta forma descrita anterionmente, sera pagada al precio unitario del contrato, por el informe evacuado para la partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituira compensacién total por toda mano de obra, equipos, materiales ¢ imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 5.01.01.02 SEGUIMIENTO AMBIENTAL DESCRIPCION Elseguimiento ambiental de obras incluye la redaccién de informes ambientales, bien de tipo periédico para informar sobre la marcha de lasobrasy el cumplimiento del Plan de Vigilancia Ambiental, 0 extraordinarios para informar sobre la afeccién a determinado factor 0 Ia ejecucién de determinadas. medidas ambientales. EI seguimiento ambiental de un proyecto o actividad tiene por finalidad el asegurar que las variables ambientales relevantes, que dieron origen al Estudio de Impacto Ambiental, evolucionan segiin lo establecido en la documentacién que forma parte de la evaluacion respectiva, en particular lo dispuesto en la Declaracién. MEDICION La medicién de esta partida esta dada en unidades (und) de seguimientos ambientales, PAGO La unidad de pago para esta partida sera (und), de seguimientos ambientales revisadas y aprobadas a satisfaccidn del supervisor. 5.02 EDUCACION AMBIENTAL 5.02.01 CHARLAS, 5.02.01.01 AL PERSONAL DE OBRA DESCRIPCION El residente por intermedio de personal especializado efectuara charlas o conversaciones con el personal de obra segiin su cronograma establecido. Con el propésito fundamental de dar la educacién ambiental para es ® lograr que tanto los obrero comprendan que la naturaleza es compleja frente al medio ambiente, para la interaccién en sus diferentes aspectos: fisicos, biol6gicos, sociales, culturales, econémicos, ete MEDICION Las charlas se mediran en unidades (und). Todo esto de acuerdo a la Guia Ambiental. PAGO EI pago se hara en unidades (und) respectivo al precio unitario del contrato de acuerdo con esta especificacién y documentos del @ proyecto y aceptados a satisfaccién por el Supervisor. 5.02.01.02 A LA COMUNIDAD BENEFICIARIA. DESCRIPCION El residente por intermedio de personal especializado efectuara charlas © conversaciones con la comunidad segin su cronograma establecido Con el propésito fundamental de dar 1a educacién ambiental para lograr que 1a comunidad comprendan que la naturaleza es compleja frente al medio ambiente, para la interaccién en sus diferentes 06.02 FLETE RURAL aspectos: fisicos, bioldgicos, sociales, culturales, econémicos, ete. MEDICION Las charlas se medirén en unidades (und). Todo esto de acuerdo a la Guia Ambiental PAGO EI pago se hard en unidades (und) de charlas efectuadas al respectivo precio unitario del contrato de acuerdo con esta especificacion y documentos del proyecto y aceptados a satisfaccién por el Supervisor. 06 FLETE 06.01 FLETE TERRESTRE DESCRIPCION Esta partida consiste en el traslado de los materiales desde donde se adquieren los materiales hasta la comunidad donde se ejecuta la obra, el transporte se realizara de acuerdo al cumplimiento de las normas de trinsito y seguridad establecido por las autoridades competentes, MEDICION El método de medicién de esta partida se realizara por unidades globales (Gib), de acuerdo a los metrados y presupuesto de proyecto, PAGO El pago de esta partida se efectuara de acuerdo al porcentaje de avance y tal como se indica en los andlisis de costos unitarios del presupuesto de proyecto cl cual satisface los gastos de herramientas, equipo, mano de obra, leyes sociales, materiales e imprevistos; como el contrato establece que se pagara el ‘metrado establecido al final de partida, DESCRIPCION Esta partida consiste en el traslado de los materiales desde el almacén de la obra hasta donde se ejecuta la obra, el transporte se realizara de acuerdo al cumplimiento de las normas y seguridad establecido por las autoridades competentes. MEDICION El método de medicién de esta partida se realizara por unidades globales (Glb), de acuerdo a los metrados y presupuesto de proyecto PAGO El pago de esta partida se efectuara de acuerdo al porcentaje de avance y tal como se indica en los andlisis de costos unitarios del presupuesto de proyecto el cual satisface los gastos de herramientas, equipo, mano de obra, leyes sociales, materiales e imprevistos; como el contrato es suma alzada establece que se pagara el metrado establecido al final de partida 7.00 MONITOREO ARQUEOLOGICO 07.01 PLAN Y MONITOREO ARQUEOLOGICO DESCRIPCION Documento que es desarrollado cuando se ha identificado, durante los trabajos de ingenieria de un proyecto, componentes culturales y arquitectonicos de origen arqueolégico, que pudieran encontrarse en el subsuelo, para lo cual se precedera a realizar excavaciones con fines de diagnéstico de la evidencia arqueol6gica, delimitacién de monumentos arqueolégicos 0 excavacién de reseate de restos aislados. OBJETIVOS Realizar excavaciones con fines de diagnéstico de una evidencia arqueoldgica, asi como analisis de materia arqueolégico que pudiera recuperarse durante las labores del Monitoreo Arqueolégico Solicitar autorizacién respectiva para trabajos de rescate arqueolégico con fines de liberacién arqueolégica segin normatividad nacional vigente Intervenir para recuperar cualquier hallazgo arqueolégico fortuito o inesperado {que pudiese encontrarse en el subsuelo y que pudiera ser afectado por una obra de ingenieria Realizar el anélisis respectivo de! material PLAN Se debe de realizar un programa de monitoreo preventivo, el cual sera desarrollado por un arquedlogo y presentado al supervisor para su aprobacién. MEDICION Esta partida tendra como unidad de medicién Global (Gib) Paco. La unidad de pago sera global (Gib). (oor COSC TOSNONY OSUOINOW SONI ‘Oo1pT0gnbwY OSHOLINOTT zo ® Wud 30 3 VENT ozo i] Buse aI 3137 lone oe co an] YVOUSNSS OWONANOO Viv oor oe oo: a Wu80 30 IWNOSYEd TY SY RIVED WINsTaMY NOLO¥ONES aoe Dos, on Bil “TINEIGW O1NEINITOSS oor oo oo Fon GAY SYMON V1 30 S3NOID¥ONAY “TVINIENY NOSIAWIaNS STAND SENOIVEIISNOD “VINSIONY 01 va oooset [sneer Ta] VaR NS BUSGAGE Mis ONOT VIBNNO. Visnnd| cor or or for SSMS TONT YOROWION A NOVO. lsvoeese [or oceazz [roesaz oa ‘1gO¥s T¥RL¥PT NOD ONT lereers [vr vere ln var6 {SUDSODOW ONSREL 30 WRSIYM Ne SLO ovo oroare sc0ave suf NOD OF TNS WMELIVN NS AHO SSNODWNV IO sz lszr lszr sar wy SIH A OZ oor oor oor on on ‘Re PY SO NODWANIAONSIG A NOOWZTINOM SSUVNMITd SVBED] or lor [oor on ar Pon] BOE VUGO SO NOD WOUTINGOI 30 TLV STTVNOSNOUS SYED] vavial wes) By ten} eory| Buon] cy} oysuy} — of1e)| oovaiaw | iol = $1) mn Norodnios3q walt “wioL oavaian 3 saxosnama =| > ‘Vd¥13 II HSVONY NOIO3Y AVNOSE 30 VIONIAOUd - ValNVaYTIAVNH 30 OLRILSIO 7a NA 'OALld ~ VaN'VAVTIAVNH TYNID3A ONINYO 730 ONYEL 7 NJ GVGMIEVLISNYEL 3G O1DIAYS 130 NOIVRYD :OL93A0¥d € SOGVYL3W 30 VTINVId ® ANALISIS DE GASTOS GENERALES PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL TRAMO DEL CAMINO VECINAL HUAYLLAPAMPA - PITEC, EN EL DISTRITO DE HUAYLLAPAMPA - PROVINCIA DE RECUAY, REGION ANCASH - Il ETAPA |UBICACION: DISTRITO DE HUAYLLAPAMPA, PROVINCIA DE RECUAY - ANCASH. PLAZO DE EJECUCION costo DIRECTO GASTOS GENERALES ‘32,740.00 GASTOS VARIABLES ‘8. 31,240.00 PERSONAL PROFESIONAL ¥ AUXILIAR Deserpciin Unidad Personas ‘Part, Tiempo ——SveldolJomal_———Parca Rescente pence! me + 100% 2 1500 00000 Acmiiredor de Obras + 100% 2 ° 00 Aston dng, Rescente mes 100% 2 2000 4400000 Ingerer Ambierta oes + som 2 300 350000 nomim at GrowtilY en 1 som 2 3500 230000 Ingenio de Calidad wes 1 100% 2 Q ooo Teenicode Sl mes + 100% 2 Q ooo PERSONAL TECNICO subtotal 21,900.00 Desenipeien ‘Unidad Personas weap. Tempo Sueldollornal_—— Parc Wacate Genera Te 7 100% z a Tro0n8 ‘maceneo mes + 2 100 000 Guerdanee res + 100% 2 ° a.00 Choteres mee + 100% 2 ° 000 ALQUILER DE EQUIPO MENOR subtotal 7900.00 Descrpciin Unidad Personas ‘Partin. Tiempo SueldlJoral Parca amon de dade caina on + 2 ° a0 OSPEDALE Y SERVICIOS subtotal 000 Description Unidad Personas ‘Partin, ‘Tiempo __—SveldolJoral_——_Parcal ‘Aimeriacon dae me 7 7 Tem 720000 Hospeaae wes 1 2 0000 4,900.00 ‘GASTOS FINANCIEROS ¥ SEGUROS subtotal 424000 Deserpcién| Unidad Personae wParteip. ‘Tiempo SueldolJoral——_—Parlal’ conoliiene + 100% a 00 ‘Seguro conta todo riesgo 1 100% ° 0.00 GASTOS FLUOS ENSAYOS DE LABORATORIO Deseripcién Unidad Personas ‘Parti. Tiempo Ensayo de Granuometia und Ensayos de compactacion de sueios ine Ensayos Proctor modifcado und Estudio de sueios VARIOS Deseripcién Unidad Personas %Particip. Tiempo Pianos de repianteo oa Subtotal ‘Sueldoidernat @ “ “ 20 0.00 ‘Sueldoisornat (CALCULO DEL FLETE PROYECTO: CREACIN OEL SERVI DE TRANSTTABLDAD EN EL TRAMO OEL CAMINO VECINAL oom MUAYLAPAMPA ~ PTEC, EN EL DISTRITO DE HUAYLLAPAMPA - PROVINCR OE RECUAY, REGION ANCASHT -NETAPA, ‘vacacion HURTLLAPAWPA-PITEC- RECURY ANCASH {DATOS GENERALES ‘APOR PESO [anrERALES TRE ano FESSOR FESOTOTAT [eewero a 1a 2a 2a laccRovvuamares KG 10 10 100 Jxoruto KG ow rr) om Jacoera ry 00 1 an reso KG ry 00 03 Jorros Kc 20000 100 000 [pesorora aati ‘BPR VOLUMEN AGREGADOS TOR Sore Tora RENA UESA ra 300 JPEDRACHANCADA MG 00 Iroraacon we 10 farenaeina we 000 peo ns 000 [Roce Tora 0 Ta [EAPAGIOAD DEL CANON 3p InuWERO De AES [ReDooEO. 2. PLETE TERRESTRE MUARAZ- MUAYLLAPAME A TREAD DETRANSPORTE [ouona aoe DA CONROE [oDAD GUE NODA COMPRORANTE JcapacionooeLcaMon (13) 15 lcosroPoR Wikies, 2smnadfcosto PoRVIAIE_ 8. 04 fcxeacroao pet camo (xs) JreTe PORK [SORTOTOTAC PLETE TERR 3 RLETE RURAL, MATERALES ovo resp emia Pac [Fsowarnbera dean Jeo attra desi CSA seta tera dengue PUC Ianerbie de cement Jesorao de mares laregsns Teen ice [pew Far ic 0 100 ood ay [SosTO TOTAL ORL FLETE ENAGEMITA SL 3a RESUMEN FLETE TOTAL AEECTOTSY GHEY Jrora oe FLeve [FETE ERSTE mat Jere ruRaL ai [RETES TOMES = a - ne ‘ Presupuesto — ri cRsCOKDE SERCO De TRANSTABLOAD ENE. TRANCE CANO VECNA. UALAPANPR-PTEC EL SEsero wnt ca ooh oe RcUN, EPaMANETODe AeA EWA seme ge) ReACon Seg Se ANSTABLIND EL TaND CL CANN VEAL HOTLAPAPA- PTE. Seer HAAPMIPA PROWHCA EECA, EPARTANENTO DE ANCA EAP us sane a tort ast mana i ‘near REC mnraaonuPe = oa a « evo ie Py reise counen rare 7 sone ‘xo o feromcot avons pciNa van - - oe @.. come 00 oo cacnune suena me : se = em a oe ont = “a * a = rerum ° . aM oo TURTHCEED MARAE WME HAL _ = =o oN a won corsets en e oes om ‘Sve pe meena ‘men —— ven acer narcosis tone Siren ‘avon oN; cUMTRCCENTCe ESENTSEE ML CUARENTERTE¥ aN OLEE so Page 1 Analisis de precios unitarios Presupuesto 0201910 CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABLLIDAD EN EL TRAMO DEL CANINO VECINAL HUAYLLAPAMPA - PITEC DEL DISTRITO [HUAYLLAPAMPA, PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ANCASH.-ETAPA. ubpresupuesto «001 CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIAD EN EL TRANO DEL CAMINO Fecaprenponto —o1mara2i \VECINAL HUAYLLAPAMPA -PITEC DEL DISTRITO HUAYLLAPAMPA, PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ANCASH.- NETAPA. va ‘CARTEL DE IDENTIFTOACION DE OBRA 3. 60x2"0m undDiA—_ VO, 20000 a 20000 Cost rita draco pr und e732 Descrpcion Recaro Unidad condita Canad ‘Paco Sari ‘ao de bra cror01000 _oFERAAIO 10000 40000 nae sa coro100us PEON ms 1am0 49000 1878 a 194 Mates zor2n010005 CLAVOS PARAMADERA ON CABEZA DE3* my +0000 49 As: corm HORMIGON = ae 6673 som {212010001 __CENENTOPORTLAND 101 (251g) bat 1 71 ni {HTeOOGOS | PERNO HEXAGONAL DE M"X:3 12" a 0on9 38 25 21010001 MADERATORNLLO 2 ss.o0 55 mas {220000007 MADERA EUCALIPTO ROLIGO DE 336m ts 3.0000 a0 10 rH wToGeA astm wn +0000 es00 as. 631 Pete an 'WOMILZACION YDESHOMILZACION DE EQUIPO Rendmiero ex MO. 05000 ca. aso Castountiedecoper'est 11,548 8¢ Codigo DeseipénRecurso Unided —Cundila. Cantidad ‘Paco SL. Parl ea ccnzanrets PLATAFORWA PARA TRRCTER CRUGAS 20m zoom sat OD0I200070008 PLATAFORAA PARA EXCAVADORA a 2m = esamt40 sr7at 115456 Pete wane TRAZO Y REPLANTED Rendneto _AmBIA__ MO, 04080 a. oto Cette decor: kn saraat Coigo Deven Recrso Unided—Cunila—Cantded ‘Paco Sk Paria ano de obra 010100 PEON » 2omo 2651 16 we soyca00m —ToPOGRAFO ™ 000033308 1678 mar mn Mates @ cava ves0 25000 aon 105 ever PNTURAESNALTE a soo Has 7a euoneoore THINNER oa asco 100 102% a8: Eins oomon —_ESTAGIONTOTAL tm to faa s100 sss {01010008 HERRAMENTAS MANUALES oo 5000 art) 2s uz Pete wat CORTE DE MATERIAL SUELTO Rendiierto mDIA_—_NO. $00.00 0. 5000000 Cost unitate directo por: m3 1.54 Codigo Deserpcin Recurso Unidad Cunt ——Catiad Prac Parcel! Mano de Obra ovorot0m0 PEON th 0000 0320 ve78 ose os Materiales zotos0004 —-PETROLEO al ons are os oat Equipos 901010008 HERRAMENTAS MANLALES no 0000 ose {8011800020001 TRACTOR DE ORUGAS DE 190240 HP hn 1730 onze 206.00 ost Analisis de precios unitarios Presupuesto 0201010 CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL TRAMO DEL CAMINO VECINAL HUAYLLAPAMPA - PITEC DEL DISTRITO HUAYLLAPAMPA, PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ANCASH.-IETAPA. Subprosiuesto _-—~O8Y_CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILDAD EN EL TRAMO DEL CAMINO Feouprespuse 1m \VECNAL HUAYLLAPAMPA -PITEC DEL DISTRITO HUAYLLAPAMPA, PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ANCASH.-ETAPA, Pa az ‘CORTE DE MATERIAL EN TERRENO ROCOSO Rendnirio _maIDIA_—_-MO, 3000000 Eo. soeo000 Cost uit drect por: m3 07a: digo DescripcénRecurso cued Canidad——_—Predo Paral Man de bea orotoio0od FICIAL th 2500 00st 1858 wn roves PEOW rm 20000 0.9533 1878 aa 1a Matas szotosoone —_PETROLED oo oats 1476 oa 24502008 _-BARRENO nd 1.9500 080 toe saat Eaulpos n0f010005 _-HERRAMENTAS MANUALES one 5.0000 101 at gortdotzone2 | MARTELO NEUMATICO DE 294g hm sates 0.880 200 an 8011400E0003 | CONPRESORA NEUNATICA 250-250 POM 87 HP hm seta 0.884 840 162 801170010001 | EXCAVADORA SOBRE ORUGAS 115185 HP hm 3000 ora 205.00 483 gor1200z0001 TRACTOR DE CRUGAS De 150-240 HE hm 1000 0.0027 208.00 ost sotasootzonad BROCA PARA ERFORACION N* 36 und 700 e200 301 oa Pare 303 ‘RELLENO CONNATERIAL PROPIO Rendiieno __mDIA__MO. 1,20.8000 Fa. 1.200000 Canto urate perm te cédige Deseipcion Recurso Unidad Cuadrila Cantidad Precio St Paci i Mano de bea rotors PEON hn s3ccon onze 1678 ax am Mates ozorosoons PETROLED oo anzs 1476 a4 vesoisoget AGUA m3 ‘1060 080 ae cue Eauoe ‘sot010008 _ HERRAMENTAS MANUALES m0 ‘0000 ose oo Os0TEEC0@001 TRACTOR DE CRUGAS DE 10-240 HP hm oso oot? 205.00 a2 0x Pte 304 'PERFORACION Y VOLADURA (NCLUYE SUNOS) Renfiniexo OIA. 1200.00 Fo. 12000000 Costa nian drecopor:ab __169,180.0¢ cédigo Descipcion Recurso Unidad Cundrla——Cantded——Preio 8 Parca Subeonvatos (24010008 SERVICIO PERFORACION Y VOLADURA (NCLUYE Fd 1.9000 1631800 163 i000 InsuMos) s,s000e Paste uot (CUNETALONG. SIN REVESTIR (Tier) Rendiniexo _mvOIA MO, 2ngeon en) ‘Coston eto pom ant codigo Deseripcén Recaro nided —Cuudrila Cantidad Precio Paral 5 ‘Mana de Obra rorooees PEON 0000 0.2400 1878 408 a Eauipos . 0301010006 HERRAMEENTAS MANUALES. m0 ‘0000 403 ot s0 Analisis de precios unitarios Presuoesto 0201019 CREACION DEL SERVICIO DE TRANSVTABILIDAD EN EL TRAMO DEL CANINO VECINAL HUAYLLAPAMPA - PITEC DEL DISTRITO HUAYLLAPAMPA, PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ANCASH. I ETAPA. Sutprespso _—‘001-CREACION EL SERVICIO DE TRANSITABILDAD EN EL TRANO DEL CAMINO Fechoprespaste 01032021 ‘VECINAL HUAYLLAPANPA -PITEC DEL DISTRITO HUAYLLAPAMPA, PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ANCASHL-WETAPA, ra TSRTOTOT —APLICACION DE LAS NORMAS ANGIENTALES Rendierto _undOA NO. 1.0000 Eo. 1.0000 Costu directo por: und 450.06 Codigo Descrpcioa Recurso Unided —Cundilo Cantidad ‘Proc SL Parca Si Mano de Obra yo20200"4 —_ASISTENTE DE AMBIENTAL tn ‘.s000 cuscoo sono 0.0 m0 Matriles ‘2907800030008 | FOLLETOS DE NORNAS: ond ‘0000 000 snot saat Pate oseu002 —_SEGUIMIENTO ANBIENTAL. Rendnierto —_undBIA MO, 1.0000 Eo. 1000 Cost unitra direct por: urd 400.06 codigo Descripcion Recurso Unidd —Cundta Cantidad Precio SL Parca SI ano de Obra rgzng00t4 —_ASISTENTE DE AMBIENTAL hh 1.1000 econ son00 09 amo. rae 5020101 AL PERSONAL DE OBRA Rendimirto __und/OIA MO, 0.000 Fo. asao0 (osu det pot: und 96.0 Codigo Deseripcion Recurso Unidad —Cuadita Cantidad Prac SL Parca SI teres ‘2900800040008 PLUMONES GRUESOS #47 und 0000 500 not 200180020 PAPELOGRAFO 4 -s.0c00 500 750 sat a 05020102 ALACOMUNIDAD BENEFICIARIA Rendimiento _undDIA MO, 0.000 Eo. ose00 Como unira cet por urd 145.0 Codigo Deteripelon Recureo Unidad Cundita Camda Precio Parca Materiles ‘2670600120002 POLO CONLOGOTIPOS AMBIENTALES ond 000 500 sa ‘2200800040008 | PLUMONES GRUESOS #47 und 0000 500 mx ‘200180020 PAPELOGRAFO a +s0c00 500 780 450 aaa 0681 FLETE TERRESTRE Rendierio g(bDIA—NO. 1.4000 0. 1.0000 Cost untae pr gb 1,203.65 codigo Descripcioa Recurso Unidad Cundilta Cantidad Prac Parca 8! Subcontator (zioto007 | FLETE TERRESTRE * ‘wooo 420388 1035 12038 (uzaot0n05 _ FLETE RURAL (cumin de eres) ob Cost uta greta por-ob Comidad Precio SL ‘ooo 201830 so Pia ‘ Analisis de precios unitarios Presupesto 0201010 CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABLIDAD EN EL TRAMO DEL CANINO VECINAL HUAYLLAPAMPA - PITEC DEL DISTRITO HUAYLLAPAMPA, PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ANCASH. ETAPA. Sutpresypueso ‘001 CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITASILDAD EN EL TRANO DEL CAMINO Fechepoapaste ovat \VECINAL HUAYLLAPANPA -PITEC DEL DISTRITO HUAYLLAPAMPA, PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ANCASH.-ETAPA. ia wat 'PLANY MONITOREO ARGUEOLOGICO E INFORME FAL Rendimiento gbOIA——NO. co Cost uniatio drecto per: 766.08 codigo Descrpcin Recurso Camidad Precio SL Parla 8! Matereles 267130005 PLANE MONITORED AROUEOLOGICOE NFORWES ob 1.0000 Teas T8608 T6602 Precios y cantidades de recursos requeridos por tipo bre 201019 _CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL TRANO DEL CANINO VECINAL HUAYLLAPAMPA -PITEC DEL DISTRITO HUAYLLAPAMPA, PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ANCASH ETAPA. Suiprespuecio 001 ‘CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL TRAMO DEL CANINO VECNAL HUAYLLAPAMPA -PIT Feche inszaze ga ozr704 ANCASH -RECUAY -HUAYLLAPAMPA Gaaigo —_—Recurso mea Cantgad Pes Pa MANO DE OBRA, osot0%0003 GPERARIO te 40000 288 sas yo1010004 OFICIAL fh 15285 4153 iero%000s PEON he +1085 0540 sas501 yo1030000 —TOPOGRAEO he 85685 7987 (y02020014 ASISTENTE DE AMEIENTAL hh 32000 1.60000 0490.5 MATERIALES aotoso00¢ PETROLED ca sraczz 147s 143811 {2041200010006 CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 2° cy ‘0000 492 42 ‘zo7030001 HORMIGON no 03600 18673 ean U2N30I0001 _CENENTO PORTLAND TIPO (425 tg) bel 1.0000 zi zn zreea0001YESO a 31280 100 12813 (2180200010006 PERN HEXAGONAL DE IX 12° ud ‘0000 328 was (zst010001 MADERA TORNILLO. 2 5.0000 B55 zea0 (0234180001D007 MADERA EUCALIPTO ROLLISO DE 335m a 30000 20 7480 ‘2aon20001PINTURAESWALTE ol ons 316 333 ‘zaogeooi2 THINNER oa ost 4.00 zat 0245020008. BARREN ud 5.0085 sepa 25887 2670600120002 POLO CON LOGOTIPOS AMBIENTALES. nd ‘0000 75.00 ‘000 1267000019 GIGANTOGRAFIA35:2.4m ind ‘0000 500 13500 1267130005 PLANDEMONITCREO ARQUEOLOGICOE INFORMES * 4.0000, 663, 603 ‘2990800040008 PLUNONES GRUESOS #47 ind 240000 500, ‘2000 agotsoo2t AGUA m3 saza04s0 050 sseis2 ‘290180029. PAPELOGRAFO a 0.0000 500 "60.00, 2901800030008 FOLLETOS DE NORMAS ond ‘0000, 5000 $000 Saat EQuPos 20so00009 ESTACION TOTAL tm 160866 cena 0901010008. HERRAMENTAS MANUALES imo fast 9011400020002 MARTILLO NEUMATICO DE29 ig bm res02 s4ae5 66 {9011400050003 COMPRESORA NEUMATICA 250-330 PCM.=87 HP hm 7602 sr38878 9017700010001 EXCAVADORA SOBRE ORUGAS 115-165 HP hm 2518582 5183208 9011800020001 TRACTOR DE ORUGAS OF 190-240 HP hm #57088 938679 103012200070003 PLATAFORNA PARA TRACTOR ORUGAS hm 20000 577280 (3042200070006 PLATAFORWA PARA EXCAVADORA hm 320000 5772a0 9014820020004 BROCA PARA PERFORACION N* 36 nd se.4ezt 1506553 Ty SUBCONTRATOS (0424010005 FLETE RURAL camino de heres) oe 0200 2oreae 4038 o4zao10007 FLETE TERRESTRE * 02000 ‘120368 074 (424010008 SERVICIO DE PERFORACION Y VOLADURA (NCLUYE ob ‘9009 © ts3.1a0.00 19,160.00 insuwos) Team Toul 8. SSSTRE INGENEROS DE. PERO recent si Paging: 4 Férmula Polinémica Presupuesto 0201010 CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL TRAMO DEL CAMINO VECINAL. HUAYLLAPAMPA - PITEC DEL DISTRITO HUAYLLAPAMPA, PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ANCASH.-II ETAPA. Subpresupuesto (001 CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL TRAMO DEL CAMINO VECINAL HUAYLLAPAMPA - PITEC DEL DISTRITO HUAYLLAPAMPA, PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ANCASH.-11 ETAPA. Fecha Presupuesto ovon2022 Moneda SOLES Ubicacion Geogratica 021704 ANCASH - RECUAY - HUAYLLAPAMPA K = 0,082(Ar/ Ao) + 0.608°(Fr/ Fo) + 0.142"(Ar Ao) + O.177"(Pr | Po) + 0.061°(Cr / Co) + 0.060"(Mr/ Mo} [lovonio Factor 00) Simbel Tndice_Descrpcioa r a aeR T— REERO DEE ROCTRNTRD : ‘ois fone y hawienccnee ; tie joa & Kerecue creo @: on toa Feat oaancton : fast fame f Eelearo amano Teor 3 ise tee Th Aatoue cman Lees Soom pst teense ost nun emener sooner | ve winnaerinatre | ‘xia 1e | son usin en vin | spoe wore snoorsaaa | soot sch want co rE Pot cecum tena pee coer was eauvame come PS soaraunnoormucin carom | ve aero ete | oor reereus ee Yow. HSYONY NOID3Y ‘Avon 30 VONINOME - vanUva¥TIAVTH 30 CATULSIO 1 Na "aL WaWYAYTUVRH TWHIDEA ONIMNYD THO ONL Ta NB QvONIOWLISNYAL 30 OFS 720 NODYRD. CATO Wd) Lud = LINVD VAVYDONOYD | ALENDARIO DE AVANCE VALORZADO PROYECTO: ‘CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL TRAMO DEL CAMINO VECINAL HUAYLLAPAMPA -PITEC, EN EL DISTRITO DE HURYLLAPAMPA - PROVINCIA DE RECUAY, REGION ANCASH "| ETAPA LOCALOAD HUYULAPWA- PEE ‘OSTRTO FUMTLAPNER momen: Recuny PUZODE EEC DEORRA 40 DASCAENDAROS RECON sacs WoNTODEEECUEION ueronre lr oars ronsoes 7 just ome oemennrcsconce coms [we | ral ars] — ra fe Joos meena Tae an | wonuzacion ¥DESATRACONOEEOURGS [et | ve] 16] rsa] —— sr] ar jane | Tao veers tea — ree] — rise res] —— a br erewcones maria fsa — cone benorena eo | a0) ra tee] ras ra fsce conte beware En TEENS OCOD aa | snl orf sa ore] — ars fsa ——[ tte comune Prono ma | Be] —— reel satel rz] — are noe renronacon vonuRa core SINS [go [10] —waenee] va arco] reson] — iso ——€27 Ean pot ——T vera one anneal | aa af er saa fs ——Iaescro meena anol @ eee aa oT _| —aPUCASGHDE LA ROR MRGENTAES [az | 102] zen] cnn] sca] a rata —| — SeooMNTO MBNA ‘ee 9] 10] Tao] —— soa Por | iucscen ENT oa] fsacorar—| apex oem | 309] 509 so] sees] fsoeotar| — Aucoin ns 309] sn] sco] aan] 7 fe inate ae for ere remesrne =| an] ms] 07 sor ——[rievenuna ge | tail aera] ao rao] br ——howrone ananeoroao re rot _—[ pan vucnronco mac SCOE MTOR RRA go | il — ran reso ——ss| sr [ wosroomecro] TT [sears] rae] — anew] ] [ wasTos GENERALE] | I [sera] arenes] areas] ] [ Tose] _T I [ran] ee] ar] 1 i wero] TT [wasn] name] — maa] 1 c ‘eR —[——T [rare] — ora] — aaa] 1 [ reeameToTTAT —T [snr] — noms] — a7] 1 e c srewscay | L [soma 1 [ rere rene] —T | [sonnel i T 1 i Tororo] —T | [sar I I } TARE WENGTAL PROGRINADD] aa] wa [ANGE ACINULADO PROGRAIZOO} “ars Toor LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACION RARAMO, DISTRITO DE HUAYLLAPAMAP, RECUAY - ANCASH” HUAYLLAPAMPA, MARZO DE 2,022 uli LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO 11. 1.2. 1. GENERALIDADES Y UBICACION: GENERALIDADES: Por encargo de la Municipalidad Distrital de Huayllapampa, se viene realizando la elaboracién del Proyecto: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL TRAMO DEL CAMINO VECINAL HUAYLLAPAMPA ~ PITEC, EN EL DISTRITO DE HUAYLLAPAMPA, DE LA PROVINCIA DE RECUAY, DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH"-II ETAPA, para lo cual se han realizado los trabajos topogréficos correspondientes y necesarios que nos permitan conocer el estado actual del terreno, para proyectar correctamente los trazos de la infraestructura vial consideradas en el proyecto en mencién. UBICACION: El proyecto se encuentra ubicado entre el sector PITEC Y HUAYLLAPMPA, del Distrito de Huayllapampa de la Provincia de Recuay. A) Ubicacién Politica: > Regién Ancash = Provincia Recuay ~» Distrito Huayllapampa > Sector Pitec B) Altitud Geografica: conser Seer > Altitud: 2,800 msnm { aes kr acs LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO 24. il, ESTUDIOS TOPOGRAFICOS: OBJETIVOS Y ALCANCES: A) OBJETIVOS Los estudios topograficos realizados tienen como objetivo lo siguiente: , Realizar los trabajos de campo que pemitan determinar las caracteristicas topograficas del terreno, en base a lo cual, se han elaborado los planos topogréficos a curvas de nivel de la zona o area del proyecto. Proporcionar informacién topografica de planta de las estructuras existentes y las estructuras proyectadas. Facilitar la informacion base para los estudios Geologia e impacto Ambiental, que requiere el presente proyecto. Posibilitar la definicién precisa de la ubicacién y las dimensiones de los elementos estructurales considerados en el proyecto. Establecer puntos de referencia (BM) para el replanteo durante la ejecucién del proyecto. Los estudios topogréficos realizados comprenden lo siguiente: , + Levantamiento topografico general de la zona del proyecto, documentado en planos. Ubicacién e indicaci6n de cotas de puntos referenciales, puntos ubicacién y colocacién de BMs. Perfil topogréfico del terreno. Determinar, tanto en planimetria como en altimetria, de puntos del terreno necesarios para obtener la representaci6én fidedigna de un determinado sector de terreno. Proporcionar informacién de base para los estudios de suelos, y de impacto ambiental. Establecer puntos de referencia para el replanteo durante la ejecucion de la cago egemrecee! obra. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO B) ALCANCES , , » El terreno tiene una longitud es de 1,250.00 m.!. El inicio de la Trocha Carrozable es desde el Km. 2+100 hasta el Km. 3+350. En toda el area de terreno, existen pendientes considerables conforme la topografia accidentada de la zona 2.2. INSTRUMENTACION Y METODOLOGIA DE TRABAJO: 4 8) INSTRUMENTOS DE INGENIERIA: La instrumentacién y el grado de precisién empleados para los trabajos de campo y el procesamiento de los datos han sido consistentes con la dimension del proyecto y con la magnitud del rea estudiada. Siendo estas las siguientes. » 01 Estacion Total Marca LEICA serie TCR407 ~~» 01 Nivel de ingeniero Leica NA 720. ¥ 03 Prismas. ¥ 03 equipos de radiocomunicacién marca MOTOROLA % GPS map. 76CS x Garmin. > Winchas outs, Oe PERO METODOLOGIA DE TRABAJO: ia son Reconocimiento de la zona de trabajo para evaluar la zona del proyecto y prever los equipos de trabajo, instrumentos, personal, herramientas y apoyo logistico. El Enlace al sistema de Coordenadas UTM, se ha realizado mediante e! Método de sistema de Posicionamiento Global, GPS, para lo cual se ha hecho el uso de un Censor Satelital, GPS, modelo Navegador. La metodologia adoptada para el cumplimiento de los objetivos antes desentos fue la siguiente: Recopilacién y evaluacién de la informacién topogréfica existente tales como Cartas nacionales, Fichas del IGN de puntos geodésicos de primer orden, planos topograficos realizados en el area de estudio. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Se desplazé la brigada de topografia a las zonas en estudio coordinéndose con la Municipalidad Distrital de Huayllapampa, para la entrega del terreno, y se nos brindé las facilidades de acceso al area en donde se ejecutaré e! proyecto de irrigacién, se realiz6 el reconocimiento del terreno, que consistié en el desplazamiento del topégrafo conjuntamente con el jefe de proyecto identificando en campo los limites del levantamiento topogréfico para el proyecto: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL TRAMO DEL CAMINO VECINAL HUAYLLAPAMPA - PITEC, EN EL DISTRITO DE HUAYLLAPAMPA, DE LA PROVINCIA DE RECUAY, DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH"-II ETAPA, para el enlace del levantamiento topogréfico con los sistemas de control horizontal y vertical del IGN, se trabajé en campo con una estacién total, posteriormente, se utiliz6 Nivelacin Geométrica para el traslado de las cotas establecidas. Finalmente, se estableci6 las coordenadas UTM en el sistema WGS-84 de diferentes puntos necesarios desde el punto de vista técnico. Cabe mencionar que basté hacer uso de solo un equipo de estacién total para barrer la totalidad de! terreno ya que la topografia de! terreno donde se ejecutarén las obras programadas, pues se contd con un equipo de ESTACION TOTAL que permite una lectura de hasta 3 kilémetros para lo cual nos trasladamos hacia diferentes puntos convenientes y se distribuyeron 03 prismas, la misma que también nos permitié la répida radiacién de los puntos, lo cual garantiza la precision del levantamiento topogrético. Para el levantamiento topografico se empled 01 una Estacién Total marca LEICA serie TCR407, de alta precisién (0.5 Seg.), 03 bastones con sus respectivas prismas, 01 GPS marca Garmin, 03 equipos de radiocomunicacién, 01 camioneta 4x4 entre otros accesorios. Se tomaron puntos correspondientes al rea del terreno, para detallar con precisién los desniveles que presenta el terreno. Una vez terminado el trabajo en campo de topografia se procedié al procesamiento en gabinete de la informacién topogréfica con la compensacion y el ajuste de los datos obtenidos en campo extrayendo los datos de la memoria del equipo (Estacion Total) a una computadora, elaborando planos topogréficos a escala 1/500, perfil longitudinal de algunas secciones necesarias para los procesos de los diferentes calculos y disefios correspondientes. cours, pe, othe pat \ LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO ina" Figuaros Fores ‘to sose 2.3. 24. Se incluye el presente Informe de Topografia, que contiene informacion general de los trabajos realizados para la elaboracién de este informe, tal como, la descripcion detallada de! procedimiento llevado a cabo en campo y como ser en gabinete, informacién técnica, panel fotografico, entre otros relativos al levantamiento topografico. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO El Levantamiento Topografico se refiere al establecimiento de puntos de control horizontal y vertical, los cuales tiene que ser enlazados a un sistema de referencia, en este caso al Sistema de control Horizontal y Vertical del IGN, y ala toma de una cantidad adecuada de puntos de levantamiento a fin de representar fidedignamente el terreno y construcciones existentes en planos topogréficos. TRABAJOS DE CAMPO EI control topogréfico fue levado a cabo durante dos dias hasta completar todo el trabajo requerido y necesario, mediante el uso de- 01 Estaci6n Total Marca LEICA serie TCR407 01 Nivel de Ingeniero Leica NA 720. 03 Prismas. 03 equipos de radiocomunicacién marca MOTOROLA. GPS map. 76CS x Garmin. Winchas. eee eee Entre otros accesorios como tripodes, baterias, wincha, pintura, brocha, etc. La automatizacién de! trabajo se efectia de la siguiente manera Toma de datos de campo durante el dia. Bajada de informacion y procesado de datos concluyendo el trabajo de campo. Verificacién en la computadora de la informacién tomada en campo. Procesamiento de la informacién corregida. Reconocimiento del Area de Estudio Como primer trabajo se ubicé los puntos de control BMs, y se han definido sus coordenadas en el sistema UTM y sus elevaciones enlazadas a la Red Geodésica Nacional del IGN. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO 25. 26. Tal como se requeria se levantaron detalles de las pendientes de toda el 4rea del terreno en la que se ejecutara el proyecto. TRABAJOS DE GABINETE Los trabajos de gabinete consisten basicamente en: , . . , ‘Compensacién de /a nivelacién geométrica para el enlace del levantamiento topogréfico con el sistema de control vertical del IGN. Compensacion de la poligonal Bésica para el enlace de! levantamiento topografico con el sistema de control Horizontal del IGN. Procesamiento de la informacién topogréfica tomada en campo. Elaboracién de planos topogréficos a escalas adecuadas. Los datos correspondientes al levantamiento topogréfico han sido procesados en sistemas computarizados, utilizando los siguientes equipos y herramientas: % 01 Lap Top HP Intel Core i5-380M % Software AutoCAD Civil 3D Land Desktop Companion 2009 para el procesamiento de los datos topogréficos. % Software AutoCAD 2011 civil CAD para la elaboracién de los planos correspondientes. LISTADO DE ABREVIATURAS ABREVIATURAS GENERALES + om Centimetros ee Grados sexagesimales (4ngulos) ¥ seg. Segundos +m Metros + Km. Kilémetro y msn. Metros sobre el nivel medio de mar ABREVIATURAS ESPECIFICAS +> BM Bench Mark +» IGN Instituto Geogréfico Nacional > PC Punto de Control + UTM Coordenadas Universales Transversales Mercator LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO 2.7. RESULTADOS DEL ESTUDIO TOPOGRAFICO La ejecucion de los trabajos topograficos ha permitido contar con la informacién topografica siguiente: > Plano topografico de planta a Escala 1/1000 con equidistancias de las curvas de nivel cada 2.00 m. Descripcién de les principales caracteristicas geogréficas del terreno, La topografia de la zona donde esta ubicado el proyecto esté documentada mediante planos con curvas de nivel y fotogratfas. roo 08) Na eae cary ares Tg? Yorn ce 105504 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAPAMPA Estudio Hidroldgico - Hidraulico PROYECTO: “Creacion del servicio de transitabilidad en el tramo del camino vecinal Huayllapampa — Pitec, en el distrito de Huayllapampa — Provincia de Recuay, Region Ancash.” UBICACION: DISTRITO : HUAYLLAPAMPA. PROVINCIA : RECUAY. DEPARTAMENTO: ANCASH. Memoria Técnico Para: De: Ing. Hiber Espiritu Espiritu 13 de diciembre del 2018 Fechi Nombre del Proyecto: Creacién del servicio de transitabilidad en el tramo del camino vecinal Huayllapampa - Pitec, en el distrito de Huayllapampa - Provincia de Recuay, Region Ancash. Asunto: Hidrologia e Hidraulica. cc: Anexos ‘© Metrados de Alcantarillado TMC. + Metrados del Ponton. © Datos PPmax. 24 Hrs Este memorandum técnico resume la hidrologia del sitio donde se propone construir las nuevas instalaciones de estructuras hidraulicas para el proyecto Mejoramiento de Transitabildad, localizado en la el distilo de Huaylapampa. El area de proyecto esta ubicada en las alturas del distrito, provincia de Recuay departamento de Ancash, Peri. Los factores cimatol6gioos presentados en ‘este documento serviran para el diseio delallado de evacuacisn de agua superficial que incluye el disefio de los Alcantarilas y Badenes y el dimensionamiento del ponton. 1. Antecedentes Esta carretera establece la integracién entre las localidades de Huayllapampa - Pitec-La Trinidad-La Huaylapampa la via discurre entre los 3,020 y 3,300 m.s.n.m. y una longitud 13 «0.51 KM, ya que sna via principal para el acceso a las ciudades principales como Huaylapampa y Otros. Las inadecuadas condiciones de transitabilidad de personas y mercancias por el estado actual de la carretera es el principal motivo para elaborar la presente propuesta. La poblacion manifesta que esta sitvacién ocasiona pérdidas de tiempo y periuicios econémicos por cuanto los vehiculos grandes no pueden entrar a recoger la produccion, encareciendo los fetes y restando competitividad a a produccion local. Asimismo, la poblacién afectada ha presentado documentos como solictud, memorial y actas de reunion pidiendo a la Municipalidad su intervenci6n para el mejoramiento de la via, Por esta razén los pobladores afectados y la Municipalidad Distrtal de la Huayllapampa se corganizaron para plantear su preocupacion y pedir apoyo a los entes gubemamentales, solctando su inlervencién para contar con un adecuado camino vecinal que garantice una adecuada transitabilidad durante todo el afio Oro. Con la finalidad de elaborar los estudios de Hidrologia e Hidraulica del tramo La Huayllapampa — Pitec se presenté un cronograma de trabajo, que se inicid con la recopilacién de informacion meteoroldgica de la SENAMH, aforos de manantiales, riachuelos, continud con la inspeccion de ‘campo y fialmente con el trabajo de gabinete para realizar el estudio hidrologico e hidraulico, 2. Objetivo del Estudio El presente estudio, tiene los siguientes objetivos: ‘+ Evaluar las caractersticas hidroldgicas de las quebradas y laderas que intercepta la via Huayllapampa ~ Pitec, en el distito de Huayllapampa — Provincia de Recuay, Regién Ancash + Evaluar las diversas obras de drenaje que cuenta la via de las quebradas que desaguan el rio la Huayllapampa. ‘© Proponer diversas obras de drenaje que requieren ser proyectadas de acuerdo a las exigencias Hidrologicas y/o hidrodinamicas del area del proyecto vial. 3. Ubicacién del Proyecto 3.1 Ubicaci6n Politica El Proyecto esta localizado en el distrito de Huayllapampa Carretera : Huaylapampa - Piteo ‘© Tramo: Huayllapampa - Pitec, en el distito de Huayllapampa — Provincia de Recuay, Region Ancash. Kilometraje: Km, 00+000 - Km. 134051 Departamento : Ancash Provincia : Recuay Distritos: Huayllapampa Alfitud: 3350 msnm ~ 4500 msm 3.2. Ubicacién Geografica El Proyecto Vial Carretera Huayllapampa - Pitec geograficamente esta localizado segiin los planos del area, entre las Coordenadas UTM: ‘* Huayllapampa 181 221883.975m — E, 8887367.734 m N * Pitec 18L 220984.315m —_E, 8883350.807 mN 4, Trabajo de Campo 4.4 Fechas y Acceso El trabajo de campo se inicié en el mes de diciembre del 2018. El acceso a la zona de estudios se puede efectuar desde Huaraz mediante vehiculos terrestre hasta el distrito de Huayllapampa, desde Huaraz hasta punta Chasqui, para posteriormente llegar al distrito de la Huayllapampa a unos 20 km aprox. El inicio de la carretera se encuentra en el cruce de la carretera asfaltada Huaraz — Lima, reoorriendo 62km para llegar a los centros poblados del distrto de la Huayllapampa donde finaliza el proyecto, 4.2 Condiciones Topograficas, Climaticas, Hidrolégicas La carretera Huayllapampa - Pitec tiene condiciones topograficas de planicie alto andina, donde es frecuente los paisajas de lomas y quebradas onduladas que se suceden unas a otras. Entre las lomas y quebradas se explayan areas de relativa baja pendiente, lugar donde crece la vegetacién propia de areas cordileranas como matorrales, arbustos de cuenca media, los que sirven de alimento a las especies silvestres y auquénidos, los animales domésticos y las aves. La fsiografia que se observa desde la via es de relativa media pendiente, aunque no hacen posible observar las nacientes de las cordilleras. La carretera, por lo general, se ubica en planicies y debajo de las lomas acompaftando su desarrollo, cruzan las quebradas. El cima que se tiene en la zona es tio y caido Si se infiere a informacién pluvial de la estaci6n Chamana y Chiquian, el area de la via, se puede decir que la precipitacion himeda desde diciembre a marzo, el mes de minimos valores es en junio y agosto existiendo transicién en los meses de octubre, noviembre, abril, mayo en algunos aftos, con precipitacion igual a cero. El promedio anual de preciptacion es de 688.34 mm, Segiin los registros de la estacién Chiquian, el promedio anual de temperatura es de 12.25. °C, se presenta con minimos valores en julio hasta un promedio de 10.80 °C, y, con valores méximos en noviembre con promedio de 13.70 °C. La humedad relativa media anual es de 65.47%, siendo mas seco en setiembre y mas hUmedo entre los meses de enero a marzo. Las precipitaciones pluviales, se extienden desde diciembre @ marzo, cuando suceden las granizadas, aguaceros, tormentas eléctricas y nevadas. Las heladas (o temperaturas debajo de cero) ocurren entre julio y agosto. Los vientos fuertes suceden en agosto La vegetacion natural en el érea de la via es uniforme, se presenta con arbustos y bosques de baja altura. Los arboles son escasos, se ubican algunos arboles y arbustos, matorrales, fen general. La agricultura es intensa, se encuentran medianas areas de cultivo, en las huertas y al lado de os corrales se pueden ubicar areas sembradas de papa, melocotén, choco, maiz, habas, quinua, etc, Es poco la crianza local de auquénidos, vacunos y ovinos. Los poblados rurales, obtienen agua para su consumo desde las quebradas y menantiales, el agua se traslada mediante tuberias y canales. El cima es templado, en la vista un dia con sol y los habitantes del lugar estan con ropa gruesa, Ver las casas a dos aguas, por las regulares precipitaciones estacionales como en Piteo. 4.3 Estado Actual de la Carretera, Requerimientos de Obra de Drenaje El estado actual de la carretera respecto @ sus condiciones de drenaje, no existe. La via se construra una trocha carozable, el ancho promedio es 5.0 m, y la pendiente no es muy pronunciada. En algunos tramos se nota que el agua de las precipitaciones ha lavado el terreno, dejando al descubierto los séidos de mayor diametro para la base y sub base. Als lados de la via se construirén cunetas artesanales de diferente seccién y ancho, por lo general drenan hacia una tajea artesanal hecha de piedra. Las cunetas son de tierra sin ningun tipo de revestimiento, algunas son desbordadas por la escorrentia durante las lluvias, Las tajeas, tienen la forma de un canal hecho con piedras, la cual sostiene todo el relleno donde se construye la capa de rodadura. Las alcantarilas construidas con concreto son varias teniendo como borde interior conereto armado a todo el ancho de la via, con entradas y salidas de piedra mediana con concreto, no existen alcantarilas para evacuar escorrentias fen época de avenidas. 4.4 Hidrodinamica de los Rios. En el sistema hidrico se considera el rio que cruza el puente de luz 15.93 m de iuoes, con estribos y pilares de concreto cicldpeo, E! rio de Huayllapampa cruza la via en la progresiva 0+420, siendo este rio que mayor caudal tienen en el sistema hidrioo de la zona; existen ‘otros 06 rios de caudal intermitente pero de gran capacidad en donde no existen alcantarilas que son necesarias debido al fendmeno del nfo. 20 COLES 2 DE ne IOS Y RIACHUELOS Los regimenes de los rios dependen de las precipitaciones. Todo aio hidrico en el hemisferio sur se inicia en septiembre, las precipitaciones tardan en llegar por lo general en ‘octubre y se acentian en enero hasta marzo. Los rios responden a las precipitaciones recién en enero, una vez que la cuenca ya esta saturada por la inflracion de las precipitaciones; entonces aumenta el nivel de agua en los cursos. En el caso de la seccion del rio paraiso bajo el puente, el fiujo localizado parcialmente en el centro de! cauce se expande y poco a poco cruza por os bordes de los estribos, en marzo los niveles legan a ser maximos. Pasadas las precipitaciones, en abril el caudal disminuye paulatinamente al igual que el nivel, en mayo se deprime y finalmente en junio llega solo a discurir por el cauce el flujo base, hasta fines de setiembre, cuando el rio empieza a crecer paulatinamente En los rios donde no existen pontones sucede de que solo en épocas de lluvias empiezan a tener caudales, estos caudales tienen un promedio de 5 m*/seg, el cual hace que la seccion del rio sea mas amplio y causen problemas de socavacion, desbordameintos; las cuencas, de estos se activan debido al fenémeno del nifo tienen una gran pendiente lo que hace que el caudal se incremente répidamente teniendo 08 de estos cauces una planicie antes de cruzar el pontén. Cuando cesan las precipitaciones en todas estas cuencas, el hidrograma disminuye hasta estar seco, esperando que las precipitaciones en un sector de la cuenca (0 toda) hagan crecer jos hirogramas. Las precipitaciones son de Tipo ll debido a que es demasiada altura la zona, En los cruces de la via por ls rios Huayllapampa, se hallan huellas de huaycos. La erosion de as riberas son marcadas por los caudales, ambos rios tienen caracteristica de cauces marcadas de escombros, es decir se mueven de arriba hacia abajo con un canal principal ‘con mucha pendiente por consiguiente alta velocidad y mayor erosion Informacion del Proceso de Calculo El trazo de la via carretera La carretera Huayllapampa - Pitec, en el distito de Huayllapampa — Provincia de Recuay, Regiin Ancash se localiza sobre terrenos de la planicie media — alta - media provincia de Recuay. La zona presenta el relieve ondulado de lomas y quebradas pequerias, de baja pendiente, los cuales son surcados por cursos hidricos de primer y segundo orden, con cobertura vegetal alta pero casi total de bosques medianos, como la graminea, matorrales y folajes. Los taludes de las laderas que se ubican vecinos, son de alta altura, presentan cortes debido a la consiruccién y el mantenimiento de la via, las obras de arte en la via han sido construidas artesanalmente. A Iado de la via se ubican algunas estancias y poblados, sembrios y canales de riego con tuberias, se hallan areas amplias de terreno con cultivo doméstico de caracteristica econdmica. Las especies que se cultivan son productos de pan llevar y de exportacion ‘como el melocon, y otras frutas. snos DEL PER cours meee El area soporta una regular precipitacion pluvial anual desde diciembre a marzo, es frecuente el granizo, la nevada, la luvia y las tormentas eléctricas; en los meses de estiaje se presentan la helada, en agosto los vientos fuertes y una fuerte insolacién propia de la atttud. Los cursos de agua principal en el area, es el rio la Huayllapempa, Curimarca, Tullpa y Cosma, que algunos cruzan el tramo de la via cerca de las localidades de la Huayllapampa. 5.1 Cartografia Disponible de la Zona de Estudio a. La carlografia utiizada en este proyecto se han obtenido en el Instituto Geogrético Nacional ((GN), que es la institucidn encargada para este fin en el pais. La cartografia que se encontrd de la zona son de diferentes escalas, desde 1:25000 hasta 1: 1000000 b. El Ministerio del Ambiente (GEOSERVIDOR formato den y shp), ha elaborado en base a la cartografia de las cartas nacionales a escala 1: | 00000, con los puntos geodésicos, topograficos y los levantamientos topograficos respectivos, cartas para la delimitacién de cuencas, sub cuencas y microcuencas, De esta informacion disponible se ha utiizado cartografa a escala 1:25000, con curvas de nivel cada 5 mm, Estas son las que se han usado en el presente estudio para la delimitacion de las pequefias cuencas que drenan sobre la via. Se ha utlizado la cartografia siguiente: De las cartas del IGN a escala 1:100000 de Bolognesi, google earth en formato kmi las que permitieron delimitar las microcuencas de drenaje sobre la via. No se hallo cartas de escala mayor que se pueda utlizar en el estudio, mas aplicativo o de mejor resolucién. 5.2 Hidrometria Los cursos de agua que drenan de las areas del sistema hidrico interceptan en Ia via y sson de primer, segundo, tercero y cuarto orden, y estos se caracterizan por ser pequefios, de regular caudal. No existen registros de caudales ni de niveles de agua de los rios y quebradas que cruzan la Via. Las estructuras de alivio de caudales sobre la via actual, a través de ella, han sido hechas segin los criterios de los constructores 6 la experiencia de los usuarios. 5.3 Registro de Estaciones Pluviométricas La informacion pluviométrica disponible del sistema hidrico indica que las precipitaciones varian en funcién inversa, @ mayor alttud mayor precipitacion. Se comprd datos de precipitacién maxima en 24 hrs de la estacion chamana y chiquan que se encuentran cercanas al estudio: Cuadro N° 01 Ubicacién de las Estaciones Meteorologicas ESTACION ESTE NORTE ALTITUD CHIQUIAN ay 18879068 3386 CHAMANA 220617 8871373 1260 ‘Antes de adquirir comercialmente los registros de precipitacién de las estaciones se ‘efectud el andlisis de ubioacién de las estaciones respecto a la carretera, La via se ubica aproximadamente entre las coordenadas cartograficas y que se enmarcan dentro de las curvas de las isoyetas y que corresponden a la zona de estudio. Se utiiza las coordenadas geografices debido a que el ente rector en el pais de las estaciones hidrometeoroldgicas (SENAMH)), asi los define. La estacion Chiquian y Chamana, tienen una longitud de registro de 20 y 28 afios, desde 1995 hasta 2017, y desde 1990 hasta 2018 como muestran los registros emitidos por la ‘SENAMHI de la direccin de Observacion y datos. Se dispone de datos de precipitacién maxima en 24 horas desde el afio 1995 hasta el afio 2017 de las estaciones de chiquian, donde la precipitacion maxima anual es de 91.40 mm, Estaci6n Chamana precipitacion maxima en 24 horas anual es de 30.96 mm, y, e! 80% de todas estas precipitaciones se concentra en los meses de diciembre @ marzo, los meses de menor precipitacion son junio y agosto, existiendo eventualmente en algunos afios precipitacion nula entre agosto y octubre. ‘A\no exist estacion de registro de caudales en el rea del proyecto, asi como ausencia de datos de escorrentia desde las laderas sobre la via, se estimaran los caudales mediante la generacion de caudales maximos, desde las precipitaciones maximas en 24 horas de las 02 estaciones mencionadas. stain: CHAMANA / 5080/0204 Dptp:Ancash Pareto: reciitacin xia en 2¢horas (ren) Pron Reeuay ist Usain mio [ae [ ae [ wae wa [oN | wor] oc _| tear ‘sooo0| as0_| 360 | am ao | 00 | 000 220 | 000 [380 991.00 000 | oon | 6.20 ‘ao | 00 | 000 90] 400 [620 swez00| 000 | 380 | 400 ao] 00 | 000 ‘90 | 000 [400 oa.00| 000 | sz00 | 100, as] 000 | 000 00] 520 [400 souoo| 420 | 560 | 190 ‘aco | ooo | 000 ooo] 370 | ae sw0500| 490 | 250 | 320 ‘ooo | o00 | 000 og | 100 [490 soso | 400 | 600 | a7 oo | 000 | 000 aso] 260 [470 ssoro0| 450 [400 | am a | a0 | 000 30] 780700 ‘soaoo| 1700 | t500 | men ‘aco | ooo | 000 ‘ano | 120 [aso senoo| 250 | 2470 | 690 ‘470_| 000 | a00 ‘ago | a0 2470 zoon0 | aso | 450 | 040 am] om | 00 130) se | seo ‘amz0| aso | 130 | 400 aco] o00 | 000 2a | os [30 7ma3.00| 380 | 360 | 490 aco | ooo | 000 ‘aon | aso | 00 zeoa0 | 230 | 300 | 400 aco | ooo | 0.00 aso) sto | ano ‘mas00 | 260 |_220 | 270 ‘aco | 000 | 0.00 os] 240 [270 iano | 670 | 400 | aso aco] o00 | 000 ‘aon | 350 | 060 ‘a.00 | 210 | 1.00 | 600 aco] a00 | 0.00 ‘coo | 260 | 7.00 ‘0800 | eso | 90 | a2 ‘a0 | ooo | aco ‘aon 190 | 060 zuo3.00 | 280 | 10.10 | 1000 ‘a0 | 000 | a0 200 | 00 | 1010 zeroo | e00_| 549 | 000 ‘000 | 000 | aco ‘ao | 200 | 6.00 aoitoo| a0 | 280 | 350 ‘000 | a00 | avo ‘as 400 | 00 zorz00| 340 | 1000 | 1000 ‘ao | ooo {aco +50 | 000 [ sn00 zuis.00| aso | 160 | 1000 ‘ooo | ooo [aco ‘ao _| 000 {1000 zrraco| eso | 10.00 | 1000 ‘000 | ooo [aco ‘aso | 00 1000 zrisoo| a00 | 3000 | 6000 ‘200 | a00 [aco aso | 280 | 5000 amigo] e207 | 40 | 200 000 | 000 | a0 ‘aon | 00 | 020 zui7.c0| ooo | 1090 | «600 ‘a00 | oo | 000 ‘asa 470 600 amigo] 470] 1170 | 460 as | va | ve we wd | 1070 Promedol 636 | 028 | 1005 ‘asi | ooo [a0 ‘ae_[ amt | 9008 Max | #00 | 3000 | e000 ‘470 000 [000 as[ aso | 000 win | 000 | 000 [000 000 | 000 [000 ano [00 | 000 ss] 30 | e06_| saa 422] neo | 000 ii | 2et_| 187 var | ras | ease | tos zones | 000 | 000 216 | ance | 80 n_| zea [asco | 2x00 | 2e00 | za00 | zran | 00 za0 | 2800 | 28.00 Estacdn = CMQUIAN / 000538/02-04 Lae a0 085° Dpto: Ancash Parrmetro reiitacién Maxima en 24 Horas (nm) Long: 77¢08 "Ww" Prow Bolognes At 3386s Dist chiguian ano_[ exe [res [ waR [Age [way | am | un] aco] set | oct [nov] oc | Pomar jesoa| 1520 | 2050 | 1250 | 1650 | sO | 250 | 00 | oo | am | eso | 2300 | 1959 | 2300 sseeoa| 1500 [2400 | 2000 | 1450 | 400 | 000 | 00 | so | 190 | 90 | 60 | 1800 | 400 weerco| 1150 | 200 | aso | 14s | aso | oo | om | 2m | 050 | 1100 | 1220 | 200 | a0 198800 | 2270 | 2400 | 127 | 1240 | soo | oo | om | om | es | 150] eso | 160 [ 2400 seo 1400 [100 | vs | aso | aso | am | ooo | oo | sso | sso | am | so | 1am ‘moon +100 [ree [ras | aso_| aco | ao | aco | 1200 | 1450 | 1200 | 1250 | 120 | 1560 zoroo| ra0o | 1600_| 1400] ra00 | sco | aco | 250 ‘am_| mao | v7.0 | 1250 | 2aco usc] 70 [s/o | 1050 | eco | aco | ao | a0 | reco | sco | 1200 | 1200, zwaco| ro40 | 120 | 10% | 120 | aco | «50 | ow. so | 850 | 800 | 1000 | 1200 urco| aso | sco] 1150 | 1550 | 700 | am | so ooo | aco a20 | s20 | 1550 mal so | | 70 | 50 | 10 | am | om za sco] aso] soo | 1050 ‘omo| 750 | am | 2 | 1200 | 80 | aw | oo om | 380 | so | ox | 2m zn] eo | 6x0 | sw | «x | aw | 250 | coo zoo | aco | 450 | 80 | an e ano | 1020 | em | mo | soo | aw | ao | cw | oo | so | mo | on [ mo wrz@| ao | yas | reo | rao | aw | aw | coo zoo_| 350 | s50 | mao {mo zara] ra0o | 120 | ros | es | as | ow | ow. ‘so | sam | 750 | 1050 | 1200 zaoo| 1200 | 1300 | 20 | 70 | az | oo | ow. ‘ooo | ow | oc | vam [mo arco | 1420 | eo | 1550_| 1200 | 700 | coo | a0 ‘om| om | so | raw | 1550 ‘angcn | «00 | 1500] 1500 | re00 | ooo | ooo | avo 400 | sa | oo | 1000 [1500 v7.0] 1430 | 1920 | «150 | 1150 | 1.0 | ao | om. ‘2m | #750 | oo | 1200 [150 fPrmedo] 1120 | 1365 | aes | vie | sos | as | oss 45 | 610 | a2 | 1200 [ 0140 Max [2270 | mm | aio | mm | v0 | «50 | 250 | 1200 | 1450 | 2a | saw | aw | a0 Mn | 400 [500 [ao [am [om [aw | ow | cw | ow | ow | ow | soo | ow sd [4a [603 | ros | sos | ac | 18 | on | 2n | «| eo | oe | a5 | 77 ova | wer | as | as | was | ors | oisst | ose | soe | worse | rae | remo | sas | are n_[ taco {tee | zn00 | 2o00 | rac | 2a00 [| rac | taco] 1000 [2000 | 1000 | sao | 20m Fone: SENAMH 5.4 Precipitacion Maxima en 24 horas La precipitacion maxima en 24 horas (P24) fue caracterizada en base a las estaciones Chiquian y Chamana que presenta 28 affos de registros, es las mas cercanas al érea del Proyecto y esta situada a una altura de @ 41,260msnm, 3,386 msnm, préxima a la altura media de la Microcuenca en estudio a 3,120 msnm. La Tabla 1.1 muestra los datos de P24 de la estaciones Meteoroldgicas El! Apéndice A.1 muestra la serie histérica mensual de las precipitaciones maximas en esta estacion Tabla 1.1 Datos P24-Estaciones Meteorologicas. RETA ASMA ED ORAS PARAS DISTITOSERIODOS DERETORND Para obtener la P24 para diferentes periodos de retorno, se multiplicaron por un factor de 1.13, de acuerdo a las recomendaciones de! WMO. Para este andiisis se utilizd el software hidrologico Hydrognomon, aplicandolo a la serie P24. La distribucién {que mejor se ajusto fue la distribucion Pearson Ill y normal respectivamente. El test de adecuacién de Chi- Cuadrado Y Kolmogorov - smirnov indicé que los datos se alustaron a esta curva con un nivel de significancia del 23.85%. La correlacién permitio estimar la P24 para distintos periodos de retomo para la microcuenca en estudio. La Tabla 1.2 presenta la precipitacion maxima para distintos periodos de retorno de la microcuenca de estudio Laguna Jatuncarhuacocha, Tabla 1.2 P24 para distintos periodos de retomo (mm) x v (Attitud media) | _(PM24en mm) so | 82.8 3120) 3120 3120) 3120) 3120 3120 3120) 3120 4000 ‘Se debe considerar que los periodos de registro de estas estaciones son largos, sin embargo se observa que las P24 registadas son del orden de magnitud de un periodo de retomno de 25 ats, es decir una ‘tormenta de magnitud relativamente frecuente. 5.4 Métodos de Célculo para el Caudal de Disefio 5.4.1. Precipitacion Maxima para Periodos de Retorno. Una vez que se dispone de la informacién basica de planimetria y de los datos de precipitacion, se debe buscar un método que logre proporcionar las precipitaciones maximas para determinar un caudal de disefio, para brindar seguridad a las estructuras hidréulicas. De este modo se facilta el drenaje longitudinal y transversal de la escorrentia natural sobre la via. Los criterios para estimar la avenida de céloulo que deben soportar las estructuras de drenaje, han sido definido por diseftadores y estudiosos de hidraulica. El principio es que las avenidas deben ser calculadas segin su periodo de repeticion o retomo en et tiempo. Para los casos de las defensas de las estructuras viales, se considera las avenidas con los periodos de retorno siguiente, segin V. Yevjevich y J.D. Salas (1960) Cuadro N° 02 Tiempos de Retorno de Avenidas en Cursos de Agua para Defensa de Estructuras Viales, Tipo de Estructura _|Periodo de Retorno (aiios) [Grandes puentes 100 Riesgo en Puentes 175 Pequefios puentes 50 [Aicantarlas, badenes 6 [Cunetas 20 El periodo de retorno, es el tiempo que se requiere para que un evento de magnitud dada se repita, en promedio. Asi, cuando se dice que él periodo de retomo de un caudal en un rio es cada dos afios, significa que ese valor en promedio se observard cada dos afios en ese rio Para calcula la precipitacion maxima de disefio para un determinado tiempo de retomo con fines de e hallar el caudal, se utlizd métodos estadisticos de las siguientes funciones probabilisticas como el de Normal, Log normal, gamma, Pearson ill, Log Pearson tipo Il, Gumbel Para este andlsis se utlizé el software hidrol6gico Hydrognomon, aplicéndolo ala serie P24. La distbucion que mejor se justo fue la distribucion Pearson ll y normal respectivamente. El test de adecuacidn de Chi- Cuadrado Y kolmogorov - smimov indicd que los datos se ejustaron a esta curva con un nivel de signficancia de! 23.85%. Estacion Chamana:

You might also like