You are on page 1of 11
272 Terapia Cognitiva con Nifios y Adolescentes: Aportes Técnicos HABILIDADES SOCIALES Hacer nuevas relaciones y profundizar las que ya tenés mejora tu estado de animo. éTe imaginas estando triste un saébado a la noche, lo bueno que seria poder telefonear a un amigo o conocer gente nueva? Existen habilidades de comunicacién positiva. A ciertas personas le resulta facil entablar nuevas relaciones y a otras no tanto. En parte, la diferencia se da por la forma de comunicarnos que hemos aprendido?. | Existen habilidades de comunicacién positiva. Algunos las adquirieron compartiendo tiempo y actividades con gente diversa (amigos, compaiieros del cole, conocidos, etc.). Otros, por timi- dez o cambios que afectaron sus vidas (mudanzas, cambios de escuela, etc.) no tuvieron la oportunidad de desarrollarlas. También puede pasar que no seamos conscientes de que las tenemos y nos sentimos insegu- ros ante la falta de practica. La buena noticia es qu Estas herramientas se pueden aprender y mejorar. 20tros factores que interfieren en nuestra capacidad para establecer y profundizar relaciones son nuestros globitos de pensamiento negativos y catastroficos. Revisé los capitulos "“Enfrentando mie- dos, nervios y ansiedad” y “Estado de dnimo” para enfrentarlos. Estado de dnimo 273 q Una advertencia: el uso de estas herramientas aumenta tus proba- bilidades de mejorar las relaciones. Pero no siempre depende de vos. Los demas no siempre estan dispuestos a conectarse, y eso ya no es tu problema, éPor qué tendriamos que ser aceptados por todo el mundo? Tené en cuenta que al principio podés sentirte un poco acartonado e incluso avergonzado. La solucién es la que siempre recomendamos para cualquier ejercicio: ‘ipractical iPractica! iY mas practica! Algunas Técnicas de Comunicacién Positiva son: A. Gestos: Mirar a los ojos, sonreir y distenderse. B. Decir cosas positivas. C. Escuchar activamente. D. Hacer preguntas, interesarse por el otro. Terapia Cognitiva con Nifios y Adolescentes: Aportes Técnicos Mirar a los ojos Sonreir Distenderse Cuando conversas con alguien, es muy importante: e lo que decis, la forma en la que lo decis: 1. los gestos y 2. el tono. 1. Con los GESTOS también transmitimos mensajes, por ejemplo con: La cara que ponemos. La posicién del cuerpo. Hacia donde miramos. Lo que hacemos con las manos, etc. 2Qué gestos solés usar? Algunos gestos positivos pueden ser: e Mirar a los ojos. * Sonreir distendidos. e Demostrar con el cuerpo que lo escuchamos con atencién, etc. Estos demuestran interés y ganas de conectarnos. Si los usas: Como se va a sentir la persona con la cual estés hablando? {Te imaginas hablando con alguien que frunce el cefio, se pone serio y/o te rehuye la mirada? ;Como te sentirias? r Estado de animo 275 Importante: e Los gestos suelen ocurrir en forma automatica, casi sin darnos cuenta. * Cuanto mas los practiques mejor. e Ensayarlos con amigos intimos, familiares y/o tu terapeuta puede ser de mucha ayuda. 2. El modo con que decimos las cosas puede ser: « Inseguro, « Agresivo, e Firme o asertivo | Y esto influye en como nos responden = —— Modo inseguro Decimos lo que pensamos 0 queremos en voz baja, sin insistir 0 ape- nas lo insinuamos. Modo agresivo Decimos lo primero que se nos cruza por la cabeza, sin pensar bien las cosas, gritando y, muchas veces, insultando también. Modo asertivo Decimos lo que queremos, logrando que nos escuchen y respeten. Sin dejar de respetar a los demas. Mira lo que sucede cuando aplicamos los distintos modos. Sielm Hy AGRESIVO INSEGURO FIRME O Dae ASERTIVO Quien nos Atacado Poco Comprometido escucha puede comprometido sentirse: Y puede Defendiéndose | Haciendo lo Haciendo lo que responder: y atacarnos que él quiere le pedis. 276 Terapia Cognitiva con Nifios y Adolescentes: Aportes Técnicos E A continuacién tenés algunos ejemplos. éCuél seria la respuesta mas asertiva? i A Martina la invitaron al cine y no sabe como decirles que no quiere ir. 1 ‘ MW clon | Deanne | OSS : LAND EN UN ATO gue vo rinse J a DORR Teneo , CANSADA Respuesta A Diego los chicos no lo dejan jugar a las escondidas: ISON DE CUARTA' CUANDO LES, ‘YO QUIERO JUGAR, ¥ CUANDO. CCONVIENE SE HACEN LOS BUENITOS! USTEDES QUIEREN YOLOS IVA VAN A VER! ETO JUGAR CON MIS COSAS. ESTA BIEN. DESPUES ‘ST TIENEN! GANAS AVESENME, Respuesta Estado de dnimo 277 Algunas claves para saber cuando ser asertivo éTe interesa mucho? 2Es la persona adecuada para pedirselo? iEs el momento para hacerlo? iEs justo mi reclamo? iMi emocion es la adecuada para intentarlo? Estoy en condiciones de mantener lo que digo? Hacerse respetar, respetando Para practicar: Te recomendamos que pienses distintas situaciones donde te haya costado expresar lo que querias y practiques respuestas © pedidos asertivos con tu terapeuta u otras personas que estén dispuestas a ayudarte. 278 Terapia Cognitiva con Nifios y Adolescentes: Aportes Técnicos Cuando nos sentimos atacados, los seres humanos solemos ponernos a la defensiva y cortamos la comunicacién. Por eso, aunque sea bien intencionada, la critica no es la mejor forma de iniciar una amistad o de profundizar una relacién con la cual no tenemos demasiada confianza. Se recomienda destacar en la conversacién los aspectos positivos de: e Las personas con las cuales interactuamos. « Sus actividades e intereses. Cuando criticamos, conviene hacerlo: ° Después de haber destacado algtin aspecto positivo y; ° En forma constructiva, es decir, sugiriendo como se puede mejo- rar. Algunos ejemplos: * “Me gustéd como lo marcaste a Cristian, pero seria bueno que la pases mas cerca del area”. e “La letra de la cancién esté muy buena, pero quizas un estribillo mas simple le daria mas fuerza”. ¢ “Tu remera esta barbara. éNo estaria buena una pollera mas liviana con este calor?” Estado de énimo 279 Cc Escuchar activamente Quiere decir oir demostrandole al otro que nuestro interés por lo que dice es completo. Para lograrlo es importante: * Contestar sdlo cuando el otro hace una pausa. © Reflejar lo que creemos que siente la persona: “Eso te debe haber enojado mucho”,"iTe quisiste morir!”“iQue alegria!”. e Repetir lo que dijo: decir con nuestras propias palabras el tema central de lo que el otro esta contando: “Te enojé que Mati haya salido con los amigos","Te jorob6é que los pibes no te hayan incluido en el equipo”. ¢ Cuando la persona con la cual hablamos siente que la escuchamos, también se siente aceptada. * Aquel que se siente aceptado probablemente te acepte a vos. 280 Terapia Cognitiva con Nifios y Adolescentes: Aportes Técnicos D. Hacer preguntas, interesarse por el otro Las mejores conversaciones son aquellas en las cuales el tiempo que hablan las personas se reparte parejo. Para ayudar al otro a seguir le conversacién es bueno hacer preguntas, como un periodista, que trans- mitan tu interés por la vida de la persona con la que conversas. Suele ser adecuado: ° Preguntar primero acerca de temas generales para ir pasando, de a poco, a asuntos mas personales. Siempre chequeando que el otro se sienta cémodo: si nos respond distendido, dando respuestas mas o menos largas, desarrollando lo: temas, iadelante! ¢ Si se pone inquieto y nos da “respuestas al paso” o cambia di tema, iAtencién! volvamos a los temas mas generales y meno comprometidos. A medida que vas preguntando, casi seguro que salen algunos luga res, actividades, intereses y/o conocidos en comtin. Ahi podés conta sobre tus cosas, al principio dandole mas espacio a aquellas que tené en comin con la persona con que conversas. A medida que salen ma cosas en comtn....ibuenisimo! La conversacién se hara mas fluida y na tural. Lo mas complicado suele ser el comienzo, en el siguiente cuadro t damos algunas sugerencias. Estado de animo 281 Cosas que puedo preguntar para conocer a alguien Preguntas principales Preguntas que se desprenden de las principales

You might also like