You are on page 1of 8
r PRE eee eee eee eee eee eee eee ee eee REAL ACADEMIA ESPANOLA Nueva — gramatica de la lengua espanola ASOCIACION DE ACADEMIAS DRETATENCUIA ESPANIOT A Z EI adjetivo Definicién ELapyervo constituye una categoria de palabras que se define a partir de diferentes criterios: a) Desde el punto de vista morfolbgico, se caracteriza por presentar flexion de género y méinero: altofaitafaltosjalas. En este sentido, los adjetivos son palabras vanastes. Fn elas, el género y el nGimero no s, Ya que no poseen significado propio. Por el contra- \cordancia con el nombre (nube , que perzaite la incorporacién de muevos miembros a través de procesos morfol6gicos como la derivacién y la composicién, entre otros procedimientos. ») Desde el punto de vista sintéctico, el adjetivo es el niicleo de los CcnuPos anjerivalts, que funcionan come modificadores del sustanti- vo (una casa mds tnda, la dpera wagneriana, una propuesta Kena de conplejidacies) 0 como atributos (La casa era bonita; Jorge legs exes madamente cansado}. €) Desde el punto de vista semsntico, la mayor parte de los adjetivos aportan contenidos que se predican de un nombre o de un grupo nominal. A menudo denotan cualidades (relaj caro), propiedades {reloj exacto), tipos (reloj digital, reloj solar) y relaciones (politica pes- 70 ‘relacionada con la pesca’), pero también cantidades (nume- ros0s libros, suficientes amigos), referencias dé tiempo o de lugar (Cl actual director, abono mensual, concierto campestre), entre otras nocionés. 6 oe Clasificaciones generales Pee On eee eee creer Existen dos concepciones del adjetivo. En la mas tradicional se define como la categoria de palabras que modifica al nombre y concuerda con i: algunas paredes blancas, ojos verdes. Con este sentido abarcador, los adjetivos se dividen en dos clases: cauicarivos (en sentido amplio) y BETERMINATIVOS. En la segunda concepcién —mis frecuente en la actualidad—, | adjetivos determinativos se consideran pererwtxants, en lugar de propi ‘mente adjetivos. Se entiende, pues, que el demostrativo este (en este ldpiz) 4 posesivo mi (en mi lépiz} presentan més propiedades en comin con articulos que con adjetivos como amarillo, tanto en lo relative a su significado como a la forma en que se construyen. Pe ee Adjetivos relacionales y adjetivos calificativos pcre cece eee eee Las dos dases mas importantes de adjetivos som los RELACIONALES y los, cauricativos. Aunque tienen en comtin la propiedad de modificar al nombre y concordar con él en género y ntimero, son numerosos los ras- gos seminticos, morfolégicos y sintécticos que los separan. CARACTERISTICAS SEMANTICAS Los adjetivos relacionales aportan rasgos que permiten clasificar perso- nas 0 cosas {presidente honorario, llamada telzfinica, agua mineral, borsha wr o que el grupo nominal que con ellos se cons- truye adimite pardfrasis con la férmnula ‘un tipo de’. La expresién una la- mada telefonica designa propiamente cierto tipo de llamada (més laramente que una Hamada larga 0 una Hamada rail, con adj cativos). Otras veces, los zdjetivos aportan informacién r de los participantes en cierta accién, como en la decisién presidencial (1a tomada por el presidente’). Los adjetivos relacionales se definen en el DRAF yen ottos diecionarios con la formula ‘perteneciente o relativo a’ (quimico, ‘perteneciente o rela- tivo a la quimica’). La critica literaria es la ‘relativa a Ia literatura’, y la actividad comercial es la ‘relativa al comercio’. Se entiende hoy que los adjetivos ceumiuicios (mexicano, parisino: > pig, 50) forman un subgrupo entre los relacionales, po}EINGs BLACONALES ¥ ADIOS cAUEATWOS Los adjetivos calificativos denotan cualidades 0 propiedades que se agregan al significado del sustantivo, como en suerte aciago, estudio inte resante, deportista ejemplar. Como las cualidades admiten grados, los adjetivos calificativos se suelen graduat (ui estudio muy intoresante, depor- tista absolutamente ejemplar), a menos que denoten propiedades extremas (resultados increttics). Los adjetivos calificativos admiten paréfrasis con oraciones de zelativo ‘que los contengan comp atributos (wa libro interesante ‘que es interesan- in embargo, a diferencia de los relacionales, no pueden parafrasearse mediante la expresién ‘un tipo de’: un perro ladrador no es un tipo de perro (frente a wn perro labrador}; un gato siblino no es vm tipo de gato (frente a un gato siamés). EEE Sree eee eee Eee eee eeee Seer ee eee eee CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS La mayor parte de los adjetivos relacionales son derivados de bases nominales: encuentro deportivo (< deport), crisis ministerial (< ministerio), ‘veces mediante una variante culta de la base, como en fiaternal (« her- ‘mano, lat. jrater), Se suelen asimilar a los adjetivos relacionales algunos que son derivados verbales, como colgante en puente colgante o portdtil en computadora portitil. Los sulijos.-al, ar y -e7o son los preferidos entre los relacionales, mientras que los sufijos -o70 y -uno son més conaunes entre Ios calificativos. Es posible que de un mismo sustantivo se deriven adjetivos pertene- cientes a las dos clases descritas. A continuacién se enumeran algunos pares de adjetivo calificativo y adjetivo relacional que comparten la misma bese: ccauiearivo AELACIONAL, acuoso (brill acuoso) acuético (plantas acudticas) ‘eaballuno (cara cabana) caballar (erie caballar) escultural (cuerpo escultural) rusculoso (brazes muscutoses) ‘paternal (gesto paternal) cescultrico (grupo esculscrico) ‘muscular (delor musclar) ppaterne (herencia patema) ‘CARACTERISTICAS SINTACTICAS Los adjetivos relacionales presentan un comportamiento sintictico singular que, en parte, es consecuencia de la unidad semintica que esta- Dlecen con el significado del nombre al que modifican. Los adjetivos relacionales: ” crue | aneme 2) No pueden ser separados de! nombre por un adjetivo calificativo: un submarine nuevo nuclear (frente a un nuevo submarino nuclear o tun submarino nuclear nu 1b) Nose anteponen al sustantivo: *periodistice crénica, *digital camara, “*portdtit compusadors. ¢) No admiten modificadores de grado: “crecimiento muy demogrfico, guitarra mds eéetrica, *avidn menos supersénica. 4) No fiancionan normalmente como atributos, Aun asf, son posibles ‘cuando el adjetivo se utiliza de forma contrastiva en expresiones como La radiacién es nica y no nuclear. ¢} No admiten sustitucién por el adverbio modal ast: wna infeociin respi- na infeccion ast, un conflcto diplomaitico (¢ un confficto ast). -n el comportamiento contrario: sustantivo con el que concuerdan por jovadoras necesarias). Los adjetivos calificativos s a) Pueden ser separados otros adjetivos (medidas b) Permiten ser antepuestos al nombre: el eélido verano. ©) Admiten modificadores de grado: descénso muy répido. {¢) Funcionan como atributos con normalidad: La velada fue apradable; Elapartamento ere espacioso. 6) Muchos de ellos admiten la sustitucién por el adverbio ast: una vida sacrificada (= sna vide ast). f) Admiten la negacién, especialmente en contextos contrastivi ppolftico no muy inteligente, pero sf muy habil Cuando un adjetivo relacional y un adjetivo calificativo coinciden en el mismo grupo nominal ocupan distinto nivel jersrquico: a) El relacional se halla més cercano al nombre y forma con él un Ddloque del que no se puede separa. +) Hl calficativo aparece antes 0 después de tal conjunto: soma fabulosn | nave espacial | tuna | nave espacial | jbulosa una espacial [nave | fbulosa wana [nave | fahulose espacial 9) Los dos tipos de adjetivos no pueden coordinarse entre si: *universidad labora y famosa, *crupcién volednica y breve, *tormenta tropical y fuerte ‘CAMBIOS DE CLASE ‘Muchos adjetivos se emplean como calificativos o como relacionales en pico asociado culturalmente al relacional feradnico admite la par 7 nicas. Sin embargo, si se habla de gastos faradni a el adjeti inicos se em jetivo como calificativo y se destaca, entre los rasgos de foradnico, lamonumen- talidad. Por tanto, combinado con gastos, faradnices se puede parafrasear como ‘monumentales, inmensos”. La misma altemancia se da en los ejemplos de la tabla siguiente: Abjervo RELACIONA Aoyenvo caumenvo linea frrea volumiad ferrea género teatral esto teatral actividad febrit pig. 141), como bajo, claro, duro, estupendo, fatal, lento, pronto, quedo, rapido, sucio, etc.: Trabajé duro; Results fi Lleg6 demasiado pronto; Habla quedo... En muchos casos presentan equi- valencia con adverbios en -mente: Trabajé duramente; Camina muy lenta- mente, ete. % gwmuoy | mre EEE Eee eer ELIPSIS DEL NUCLEO NOMINAL Los sustantivos y los grupos nominales precedidos de articulo pueden Glidirse cuando aparecen modificados por adjetivos o grupos adjetivales, ‘asi como por otros modificadores del nombre, Se subraya el elemento que se dlide: los glummnos diligentes os @ diligentes las pruchas mnds files las © més ficiles Jes cansles privados Ios @ privados En el anilisis de las construcciones de la desecha, cuando la memoria del nombre esti presente, se recupera el segmento clidido. No existe, ‘pues, cambio de categoria del adjetivo en los casos de elipsis. EEEEEEE EERE PEPE Pe EEE eee Ee Eee He ber tese eee eerie Propiedades morfoldgicas del adjetivo POREORDES WOROLOCIEAS DAL ARETI ©) Adjetivos invariables. No tienen fiexi6n ni de género ni de nimero (grat Ua esin geo ‘crore spr thee el ls: ~ En -of-a: hermoso = En-f marrogul unisex. i“ Tene do alr | “engl Teton nc” |e = en ete ede pags. 18-20): estudiantes {destacados ~ destacadas}, el testiga deci- sivo ~ la testigo decisive, CLASES MORFOLOGICAS DE ADJETIVOS Desde un punto de vista flexivo, los'adjetivos del espafiol se pueden lasificar en tres grupos: 4) Adjetivos de dos terminaciones. Poseen flexién de género y nero indoflinda/lindos/tindas). b) Adjetivos de una terminacié de género (probableprobabies) Posen flexién de ntimero, pero no et En funcién de su estructura morfolégica se distin, res ti ae légica se distinguen tres tipos de a) ples: atrox, feliz b) Derivados: policial (de poli ruldoso (de ruido). ©) Compuestos: agridulce (de agrio y dulce). APOCOPE DEL ADJETIVO Se denomina arocors el proceso por el cual se supri : se suprime el segmento final de la palabra sin que cambie su signiticado ni su categoria grama- cal, 8) Los adjetivos bueno, malo, primero, tercero y postrero se apocopan ‘cuando preceden a un sustantivo mascufino singular: buen comnien- 20, pero buena vida. La forma apocopada se emplea aunque el adje- tivo se halle coordinado o aunque otro adjetivo se interponga: mi primer y inico amor, el tercer mal comienzo de Ia temporada. 1) El adjetivo grande se apocopa ante tn sustamtvo en si rmasculino ofemnenino: un gran homnbre~ una gran mujer. Le ae se produce incluso cuanda entre sustantivo y adjeivo se interpo. ne otro adjetivo, especialmente si estéasitnismo apocopado, pero tambien sino lo est (un gran primer plano, un gron segundo plane), No se apocopa en a coordinacisn tn grande y hermoso da, | cormaoy | mom ) El adjetive santo se apocopa en san ante nombres propios masculi- snos (san Juan, san Lucas, san Pedro}, excepto ante los que comienzan por To-y Do: (santo Tomas, santo Domingo). ee Gradacién del adjetivo ee GRADOS DEL ADJETIVO {Los adjetivos calificatives expresan cualidades que los seres referidos por los grupos nominales poseen en mayor o menor grado. En espafiol las diferencias de grado se manifiestan por medio de modificadores adverbiales (més, menos, muy...) o de sufijos (simo). Se distinguen tra- @icionalmente tres grados en el adjetivo: Posrrivo, CoMPARATIVO y SUPER tanivo. Grado positive. El adjetivo en grado positivo carece de m de grado y expresa la cualidad de una forma neutra: alt triste. Grado comparativo. Eladjetivo recibe una cuantificacion que lo habilita ‘ara crear estructuras comparativas. Las comparaciones de super se construyen con el adverbio mds (mds guapo que). Las comparaciones de Jnferioridad emplean el adverbio menos (menos alto que). Las comparacio- nes de igualdad se expresan con el adverbio tam (tan triste com). Admiten, también comparativo algunos adverbios de grado: lejos, cerca... El grado ‘comparativo de ciertos adjetivos se expresa a través de formas sincréticas (imejar, peor, mayor, menor: > pag. 79) Grado superlative. Fl adjetivo en grado superlative denote un nivel muy elevado de le cualidad que significa Los surekLarivos assouuros manifiestan un grado muy alto de una cualidad sin establecer comparaci6n. Se expresa con ¢l adverbio muy 0 ‘con €] sufijo fsimo (belidsimo, pequenisimo, tristisime, velocisimo.. Se forma también con adverbios lo, fuertemente doloroso, samamser como archi ble, superbrillant En el sureniarivo retativo el adjetivo y el cuantificador que lo modifica aparecen en un grupo nominal definido. Se designa asf la persona o cosa que posce cierta propiedad en un grado mayor que el que corresponde al resto de los miembros de algin conjunto: cl més guapo de la clase. Se texpresa con las férmulas el mds K de... menos X de: 1a mids elegante de igente del grupo. El segundo término se elide cuando es vonsabido: el mds alte, menos répido. COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS IRREGULARES, Algunas formas del adjetivo heredadas del latin incluyen en si mismas el valor comparativo o superlativo. Se denominan coMPARATIVOS y SUPER- LaTIVos SINCRETICOS: buene mejor malo peor grande mayor axle pequeno ‘menor rai Las formas comparativas de la colummna central exptesan comparacion como lo hacen los grupos adjetivales formados con los correspondientes adjetivos positivos (mds bueno que). Aceptan el adverbio mucho (mucho ‘major ~ mucho més bueno) y techazan muy. El adjetivo mayor puede ser comparativo (Es muche mayor ‘mucho més grande’) o no serlo (Es muy ‘mayor ‘muy anciano o anciana’). Aunque fueran formas comperativas en no son comparativos sincréticos los adjetivos espantles inferior (muy inferior ~ *mucho inferior) y superior. Si se consideran, en cambio, superlativos absolutes sincréticos de alto y bajo los adjetivos supremo € infimo. El sufijo “simo presenta cierta variacién morfolégica, segtin sea la ter ninacién del adjetivo de la base. Asf, los adjetivos en 1 0 orse combinan, con la variante -csimo: jovencisimo, mayorcisim, Se forman sobre a base latina, entre otros, los superlativos antiquésimo, crudelisimo (también crucisimo),fidelisimo, sapientSimo. Igualmente sobre base latina se forman algunos superlativos en -érrimo: ee aspero negro rigéreieno célebre © pobre paupérioe libre libérimo pulero pulquérrimo, Existen también asperisimo, negrisimo, pobrisimo y pulcrfsimo, todos ellos igualmente validos. 19

You might also like