You are on page 1of 38
Abelardo Vazquez. domina estos temas, el amor en la embriaguez como dualidad indisoluble que consolida desmesuradamente desde sus primeros vuelos. El vino fue st, ‘Musa, Con labios de mago extrajo su néctar lo aspiré, lo soplé. ‘Nacié asfla chispa, la inspiracion, el afecto, su lenguaje natu- zal eLinstinto. Como un caracol ocesnico quiso i mis allé del tiempo, dela vida misma, mésallé dela emacién, para después quedarse ahi, perpetuo, vivido y hacer dela poesfa un mundo visible. "Si el poeta no deja que la poesia le bite ergénicamente ‘mis onle que renucie a ella”, sentenci6 Ménard. ‘Adelina Lo Bue Marsa, abel de 1955, CcomlERNO DE MENDOZA ica te Comin Cua y Edna Abelardo Vazquez Nace y muere en Mendoza (13971918. 20/51986) Viviéen Espata desde los 12 Ist oe 22 aoe y en Buenos Aires desde 1951 #1955. Fue tin notable director e innova: fdr de a Fiesta Nacional de a Vendimia Obra podsiea Adecviniet, 1982 La dan inci. 1950. Signa danza 959, Poemas para Mendowa, primers edicin, 195% primera teimpresién, 1991, ror Aire ls mal, 196, Tustraciéa tape Retnat del aioe por Robere> ‘Azzoni, 1951 ae aaa [LIBRO DEL AMOR Y EL VINO Aa ; f\.oitobo Fase ABELARDO VAZQUEZ YERICO GABRIEL LIBRO DEL AMOR Y EL VINO Gacoun Url Cay EL LIBRO DEL AMOR Y EL VINO es un hallazgo en el anaquel de una bibliotecs. Ese! tago del. que sabe stbrerlo, prepuado despaco, sabinmente, con Inios que eonocen la cas fibre | scrito en 1974, se publica hoy a9 afos de Ia desapaicién de suaufor Un acontecimento pars las letras de Mendoza, | Lartista que con lirismo lleg6 en imégenes envolventes a ala infimidad de la muerte en Danza Inméoi, aqut regocja on Ia palabra como s fers I msi de una festa, ‘Quien eant6 Poems pars Merdaza dja ahora un mensaje “ casi autoblogrico, esencial una forma de ser ante el mundo: & tana correspondenca Existe también un manuscrito, hoy inhallabe, de poe- mas sobre el amor, qu srl pintora Rostrio Moreno ‘Al poeta Abelarlo Vézquer le sicedi6 este libro, como un estilo de vida; una inyecci6n natural que lo senibliza para H trepar el amor embrujedo por el vino Incendia el goce pleno | preanunciado en Ia sentencia las doses me altergan de otro | modo | ‘Se siente divers, intereambia, se clficay califia a las eo- | sas, Nada previsto, Hace. Esti solo. Cada poem esa ln ez et primero y el iltino -afiema René Ménard en Reflexiones sobre Segunda cl “Cod Gains 272 la pasion: Este vino tite sabor de larga lide. Pertenece, ade- H Ison Nise 9075-29 ‘a Pres (GH de Abid Verges Me aventuro a decir que esta obra es autobiogréfica ya que cee oe el autor se declara consciente, tanto de su culpa como de su Imperecn lena Reta epatag inocencia: Yo pecador, me confeso de no merecerme tanto dafo, lions Oulerde Mendon para agregar, con tregua en el sufrir de un hombre entregadoa ‘mis, al testimonio de un trabajador noctmbulo: Mints abro 1 botella los versas amanecen. Pero también medita en la es. Pesura solitaria del Anfiteatro. Por sus venas anduvo la vend bbelaguez como dualidad indisoluble que consolida desmest- radamente desde sus primeros vuelos El vino fue su Musa Con labios de mago extrajo su néetar: lo aspiré, lo sopl6. Naci6 mis asi la chispa, la inspiraci6n, el afecto, su lenguaje natural, el ttn, Com uineraol cee quis ir mae al del etn dela vida misma, més alld de I elon para despues {uedarse ah perpetuo, vivid y hacer dela poesia un mundo lei! pote 1 dia gue a pst le bite ogtamente In oe que rmunce wel sentra Ménard De vendimin en vendinia ya he vivido SE que es mucho mejor beber un vino La noche se ume con los tragos Oficiante del simbolismo, definiré ala milagrosa vasija via- “ jera -la botella- como una bruja capitann de los puertas, para cl Snalmente entregarse como aprendiz de amor y misterio, Ai ws Debajo de esta bruja estoy yo tomando ua trago ed) ADELINA LO BUB MENDOZA, ui de 1995 SE que en su vientre se mezclan todas las casechas Es hora de beber, de enamorarse | De ser violado por el trago, oF dle cosechar los labios en las copas | Peanr con ese éngel que las brujas tienen vl En el poema Danza del borracho frente al espe profiere: 1) Es sélo una herida entre dos vinas. Es sélo una pelen entre Hi ierrachaa Exaltard a Omar Khayyam, a Vallejo, ala ciudad de Grana- a, Garcia Loree, Rimbaud, Baudelaire, a Mendoza la oven, Es un vino navegado en el cliz desu eligi Yo slo 3 rant si vezo y bebo, | También bebers a la naturaleza: Tis cuatro estaciones son mis cuatro ios. Abelard Vézquer domina estos temas, ‘elamoren a em- a he ai ei LA ORAGION DEL ANGEL DEL VINO Piedad, Sefior; para et que bebe y sufte, Piedad, Seftor para el que bebe y suefia. Botellas con el alma en desalojo ctiquetas vencidas y sombreros de viejos sedimentos lo aprisionan. Piedad por la botella de su vida sélo de suefios navegada apenas y por la exiqueta de su pobre nombre llamado Pedro o piedra o primavera Fue su costumbre cepa y siglos juntos hijs, trabajo, tagos y camisas un eorcho el corazén que todos pisan yun vegetal esclavo entre pollerss. Bue presidente y juez y siempre pobre de puro pobre. A veces le costaba itse muriendo, salirse por los huesos. De puro nada, fa nada lo vencia Piedad, Sefior, para esta nada pura que siempre que rezaba te bebia Bles eu sangre, sangre milagrera apasionada y débil como un sauce sauce que por las noches se derrama en las iglesias de color bodega. Fue virgen y mais, nunca pudo asomarse alos ricos nia la sombra se le quebraba el tiempo de pensarlo como una copa vacie y sin sentido. A todos pregunt6. A los gobiernos al abernero, a cura, al guertillero y un viejo gesto vestido de palabras para salir feriado lo envasaba, Rompi el cristal, la copa y la borella, dejé el alma de pie junto al estafo. Era de noche, noche y tinto juntos ¥ €l separado y solo junto a Dios. Piedad, Sefor, para el que s6lo bebe bebe y sufte y suefia lo que bebe. CANTICO PARA UNA DANZA DE VENDIMIA, Sauternes, el rey de la vendimia abre las puertas del otofio y canta A lo lejos se encienden las bodegas con el rable feudal y las doncellas ‘mientras la clara noche va sembrando alcohol en viejas eubas de retorno Pinot, el gris, el principe del aire con los zarcillos dela risa baila seguro hermafrodita, tinto y blanco igual que en Lesbos, desnudo y solitario. Sauternes canta y canta en los racimos ‘como un perro olvidado en In marea y los verdes vifiedos de la vida de pronto en verde sangre se derraman. Nebiolo esté loco, Chianti un tanto viejo Jerez, por los eriales finge plazas cerca Borgofia dice misa y peca, Barbera vaa la feria en bicicleta de pronto Oporto lo acompatia y besa ba ni a ve ot | Rel Ar Vendimiadoras con collares de uvas suefian un héroe de champagne huiido cen un viejo chateau con barbas de oro ¥ una caricia como un puente al cielo, Vendimiadores con la voz. dormida Foncos y altivos como aiiosos vientos recorren las colinas, las praderas sofiando ocultos barcos con abejas. Con el canto, la noche y las guitarras otofio levanta el velo de la danza, Huyen las sombras, libres, prisioneras perseguidas por Iétigos de asombro mientras un sonriente Baco de amapolas se despereza y baila con la vida, Es hora de beber, de enamorarse de cosechar los labios en las copas de vivir y bailar junto al racimo ‘mientras Sauternes canta y se destruye, EL VINO HEREDA AL VIEJO BRUEGHEL Hoy desdentada, pobre como el pueblo, a | ai] a rl ‘Valquiria o Venus, ocednica o sirena cra Riesling su cola de abandonos de Ulises al retorno o laberinto, Fue joven esta vieja desgrefinda sucia de guerras, nombres y medallas, am6 al Cid, a Rolando y a mf mismo de joven ya me amaba en joven muerte. Seduce y te seduce con la patria la democracia, el comunismo 0 quesey6. "Te envuelve en la bandera de sus nombres yy te besa como a un héroe entre las eruces. Su afiejo tiempo de esperar previene con nubes de cenizas los rosales. La madre del vinagre, la que munca y nunca muere. Las hijas, los fusiles, las manos y las frentes y las bocas del vinagre, en Vietnam o el Vietcong o alli en la luna donde el alma del corcho se entristece cada dia mds cerca de los muertos. JUNTO A UNA JOVEN VIRGEN DE LISBOA ‘Te lo juro amor mio, cuando vuelva anacer seré un abstemio, pero ahora {que tan poco me queda por vivir ‘deja que beba y viva en la taberna. Si fueras fuente, fuente te bebiera ‘como un Madeira, hermose virgen de Lisboa ‘con tu largo rosario de abandonos y esa apretada sed de ocultos magallanes. ‘Tienes de oporto et pecho y la caricia. De preparadas unas son tus formas, cuando navegas el vitral del suefio. con medievates sombras-y naufragios. Con Frei Joao y el amor ala gacela con Fray Thomé y los trabajos de Jesis los nueve meses del vientre de Maria Horas unida.a muros, sacristanes y ahuyentas del misal a las tabernas. ‘Me lo juras, eu abuela fue abadesa yy vivia en la cuba de un convento ny RI al iclo fue su copa y lo bebia despacio y flaco y luego eternamente. Inés de Castro y Pedro ya dormfan ccon gruesos asesinos al costado. En los vierales sombras preparadas inventaban pecados para Coimbra. Yo sélo s6 rezar si rezo y bebo amar de Dios la sangre que me oftece perderme el paraiso mientras duermo, si duermo solo, borracho de mi mismo. Con paso de paloma va la una cl Tajo cruza pémpanos de fuego arde una monja como fino incienso ¥ roja se deshoja en ruisefiores. Bebia ast una noche, con Madeira yy un viejo diablo marinero y triste ‘cuando Oporto me abrié las celosias de aquella hermosa virgen de Lisboa LAS NOCHES DE LA MUJER DE MEDOC Annoche, junto a los infiernos de Médoc nos hemos amado adentro de wna botella, El viejo demonio nos cetré la puerta violentamente, como un golpe de sabanas © sombras sabiamente inexistentes, para que no huyéramos confusos ‘© navegados sin prisa, segiin la costumbre. Cada vino da una vuelta de tuerca al amor. Cada vino inventa nuevas formas al amor yy si estd Médoc presente, el viejo trinsfuga lo deforma, lo demora, lo derrumba en la marea que inunda las bodegas. Solamente quedaron los huesos del cristal los transparentes signos de la nada las ausencias eternas que invoca el corazén y algsin beso tardfo como un trago vacfo. Ella no comprende a Médoc. Ella es astuta como una cortesana invisible, como el aire y s6lo saber amar y morder y derramarse. ra bi x 4 W Ella quiere a Médoc, lo bebe y lo desea con su barba de grietas y viejas borracheras, Ie lava el canzoncillo, los cuernos, las preguntas yy se queda dormida igual que una paloma, Anoche, mientras yo desmudo intentaba despacito salir de la borella y saberme nuevamente existir, beber, enamorarme, Ella es asf, su vino la pervierte © la cruza de rosales con sistemas, hhuida igual que el mar, es ola 0 puerto y 4 mi lado jura con roneas celosfas. Ella es anoche y nunca esté presente. Viejo Médoc, abuelo de los sétiros, a quién pregunto y cémoy qué palabras por esta noche huida y estos besos que erecen con las llamas de las Hlagas. ‘Sucio Médoc. Ha roto la botella y solamente, tinicamente me responde ‘con una larga sdbana de sombras borrando a la mujer que tuve anoche BEBO CON PABLO Y AMO CON CHILE Esse dia estaba con Pablo y con el vino, me hablaba de Federico y de Vallejo, yo pensaba en Marina, la chilena {que me bordaba noches en Santiago. Yen Rosita, la de Valparaiso que era un buque, o algo parecido, con la sitena abierta noche y dia. Del Riesling sélo olas me llegeban ‘camo pechos o cerros de aquel valle ‘oh Chile, Chile, que extendiera las sébanas de mi sangre lentamente de sabias manos o labios preparados ‘entre manchas de mat y mariposa © Luisa, que me ensefié la loca geografla en la piel de unos mapas invitados de sura norte, de la muerte al vino oh Chile, Chile y eu beber bebiendo mujeres como ramos o racimas perfumadas de mar y de copihues delgadas como silabas del viento saladas como el aire de Temuco vifias del mar y en la marea vifias. {Me hablabas Pablo, me decias..2 Concha y Toro, Tocornal, Planella, ex Tarapac Zabala, San Felipe, Santa Rita, blancos, tintos, rosados, preparados para beberlos junto ati, chilena yy beberte despacito, preparado por tu infinita cruel sabiduria oh loce, loca, loca geografia, de hiimedos volcanes en la noche de secas copas con olor a dientes vva dejando la marca de tu vino tatuada para siempre y para nadie. He de volver al dislogo con Pablo {que me lea'y me hable de sus versos mientras el vino canta en las botellas la ceca que bailaste por mi sangre desnuda y tan vestida de mi Chile. DANZA DBL BORRACHO FRENTE AL ESPEIO Es s6to una pelea entre borrachos. Este bebe porque bebié Anacreonte quel tiene en Omar su favorito. No fite en una taberna de Granada ni en Borgofa la vieja, fue en su pecho ‘un dia al regresar de soledades cansado y viejo con la muerte cerca, Es s6lo una herida entre dos vinos 6ste se ahorca con Vallejo adentro y aquel se cree el rey de los ladrones. No fue en una taberna del Pireo ri en Mendoza Ia joven, fue en su espejo al pie de la escalera de los suefios casi vencido ya, después de muerto, Diverso entre contrarios Garcilaso con la espada del vino enamoraba reyes, doncellas, santos y caballos al murmurar del bosque y de las fuentes como win pastor en guerra con el alba. fi Q Retrocedis el espejo en llamaradas y-el didlogo rompi6 las ciegas copas althumo y el hedor de la taberna, ‘Qué duro es el infierno, qué apretado de gente y agua, de viejos can formales abstemios y casados y cubiertos con toneles vactos y gusanos. Se puso a conversar consigo mismo ‘como si al diablo fo inventara entonces habl6 de Marx, de Hitler, de Cleopatra yuna dulce muchacha color uvas madurada de amor por comisarios. Petes eras sf, con largas cuchilladas la sombra se le-vino como un poncho quebré-botellas, espejos, site rosas yy perdoné la vida a algsin difunto. No fue en una taberna de Marsella Se desperté de pronto entre dos rios ten tinto y blanco enamorado y fro. (CUANDO EL AMOR NO SE IDENTIFICA CON EL VINO No he nacido para llenar botcllas ni servirle la copa a otros sedientos. ‘Que behan de mi vino y de mi vida. Soy el duefio del amor que me abandona cada noche y en cada madrugada, de la mujer que cumple con los titos sabjamente orientada por mi cuerpo, el duefio de los besos que no caben cen el tonel de arafias de las viudas, porque de novio vengo y me detengo en cada noche y cada madrugada Soy aquel el que hiere cuando quiere yal que sabes herir cuando te quie No he de Henar més copa que la mi no he de juntar borcllas al olvido me junto con mf mismo y con el vino desnudo y separado de la vida ‘en cada noche y cada madrugada. Me importa un bledo tu dolor de hombre que Hlora el vino en todas las tabernas. ‘Asco me da la copa y el cadaver de la novia que pones en el erago, Invitas, mano a mano, mendigando moseateles palabras como moscas flotando corchos del amor que olvidas, hueco borracho de la falsa imagen sin salir de ti mismo escés vac ¥ profanas el vino en que devoras tu solitario junco sin palomas. Yo bebo en la paloma de su vientre la bebo entre mis tragos de voleanes Ja derramo de estrellas y de orquideas todas las noches hasta la madrugada y bebo solo y junto en la taberna, sin servirle la copa a los lsiados. Yo no he nacido para llenar botellas ni tlorar en el vino los pecados. ‘SOMOS LOS QUE BEBEMOS EN LOS BARRIOS BAJOS ‘Fay un vino para beberlo a lo hombre macho, espeso, con pelos en la lengua que sabe del marino de las cien cuchilladas xy de gruesos burdeles sacados del infierno. Ese vino me gusta. Lo bebo solo y solo lo peleo me defiendo a pedazos y saludo a los muertos ccon un largo bostezo de espuma y llamarada. Noes vino de cobardes, ¢s el vino del vino aquel que ha madurado en tatuajes sin afio con borrachos que apestan de luto por la vida y hembras como sirenas de barcos naufragando. Es la muerte 0 el vino, es la rifia del vino, quema a los pederastas que rompen las borellas y asusta a los tranquilos burgueses de azotea. Es la torre del vino, el vino centinela que te alerta en el alma las horas que te falean y regresa tu vida como una despedida. Es el vino del hombre, de los hombres del vino. Garcia Lorca y Neruda conmigo lo bebieron. El que bebié Rimbaud, Baudelaire y Vallejo. Ya los persas olvidaron su costumbre de seda yy el abad ha cerrado su pequefia bodega. Es el vino que triza el sexo de la copa y cae de las mesas chorreando madrugadas, cl vino bayoneta calada hasta los huesos por soldados que odian la muerte y la devoran, cl nuido marinero que anuda las gargantas con la borra de un viudo al fondo de los vasos. Deja que fos mucamos del aire y del hastio perfumen las botellas con nifias desoladas ‘yo te invito a este vino de costumbre obligada al vino de los hombres que pelean y beben ‘con garras y blasfemias y hembras perseguidas por cuchillos de fiebre y monedas marcadas como ti, como yo, de espaldas a la nada. ‘CON EL VINO SE PIERDEN TODAS LAS COSTUMBRES. Agquella condenada bebfa como una loca, Rompfa los santos, los portones de la noche, apretaba el gatillo de los nvimeros pares y en cada policta fundaba un-obelisco. Los indios le asaltaban el ombligo caliente los perros le mordfan las caderas de alcohol los nietos del borgofia la bebian sedientos con zapatos de fuego o botas asesinas cuando el sexo del vino en su boca derramaba. No sabfa beber, bebfa como una loca. Yo recuerdo su clara costumbre pasajera su boliche afirmado por los hombros del alba su impaciente paciencia desde lejos poblada por jévenes ardientes de boca perfurnada. Yo recuerdo su oficio de gitana sin duefio. demorando la carne como una despedida juntando en algsin trago su inocente desgracia, Su sangre contenta més vino que pecados. Era hermosa y acaso, era buena si acaso. Doblaba los galanes con ojos color siempre ¥y mordfa a los novios con furia color nunca Habitaba un estilo moderno y perimido ‘con amigas que ocultan la fragancia del dfa y de noche devoran las prisiones en celo cayendo por la mueca de un ritmo no inventado © ereando una danza para olvidar el alba Recuerdo la arruga de sus frases ocultas tos silencios poblados de Avidos relimpagos y la forma tan triste de volverse ceniza tendida y sumergida y tierna enamorada. Aqueel vino le puso los caminos al aire desnuda la dejaba con viejos comisarios aquel vino levaba nuievas puertas al cielo y el ciclo le cafa borracho como un loco, Y qué loco me sentfa y bebfa de aquella condenada, UNA SACERDOTISA HA TRASNOCIIADO BI VINO A ime jure hen eanta vieja, {que para aquello de saberme amante me basa on mis fos y mia vinos Que le ensefe als nines y las ors duaficio demorado y can eo, {qe busquealgin exmuco y lo inaugure 3 me cuente después si sobrevive, Yatione ou fonera en no teneria, subarrera de espuma, su medida yuarope en elarope las arugas Ya arafa por los stunos el cielo {que busque en oto cuerpo la bebids, ore vito muchas vicjes como éea en hupanares y bares inrefbles apurar con el vino los desens yen un fase de alcohol morirahogadas Qué me viene a ensefiar que yo no sepa $i de viejo me viene la costumbre dele joven que bebe mis ereaciones ee fro. Soy maestro de noviesy borrachos profesor del misterio ls fameasmas Cand noc aprende a deanada boca abajo en el mar o en a bovella Ellos me quieren, yo los quiero veces ime busca, me pregunean, me eonvidan ¥ Inego ae preparan en seceto én eleorcho, la pelucey los zapatos pensacvos debajo de in cama hasta Hegar a la taberna doctorados. nego, les ensetio a beber, es invita aad br dso bans jonde el smo sceidore eet y pec. Qué viene esta viey su mora & desmudarme secretes y esquelers, yon care la vivo desde sempre Ya vino lo acompato desde Pers Hoy me pongo de luo por le abnela | za 108 VINOS COMUNES TIENEN MARIDOS FACILES, ‘De c6mo diablos se le puso entre las cejas hablarme y alabérmeta a su esposa, digo por qué cuemos de luna nueva y desposada se le ocurri6 contarme tantas cosas, tanto cuerpo. Giego bufén de alcoba, bebes como un sochantre Ie pones calzoneillos al vino y esos senos desnuidos en la copa, invitindome a beberla. Y mas y més y el vino cae y cae, sube sube cescalinatas de luna que eruzan por las camas donde la nostalgia se emborracha, crece y queda. Esto es asf, Dios Santo ge6mo el vino penetra en las esposas, como el diablo ‘con un disfraz de copas tan trizadas? Estos hombres que nacen para el rito de tres, no debieran beber, aunque les debo. Colgué en las perchas de la noche dos botellas y me junté en una, que de dos bebfa, juntos. Claro, el vino era comin, ella no tanto. Se quedé con el vino aquel buen hombre. Por otra parte, el vino era comin Zo vino? De esos que beben los que arrojan noches ‘como mujeres, a los brazos de otros. ‘Tengo prejuicios, s, solo del agua y de los pederastas, los tontos y las viejas. Después de todo un largo amor es el amor ¥ por el camino, algunas cosas que se saben més. Hay que ser tonto, borracho tonto de vinagre para darme aquella copa bien servida bien preparada y sola, abandonada por un vino comin, vino o marido que hay copas para todo en este mundo, Ahora les cuento. Esta hermosa tenfa | por costumbre... No, después les cuento, r BRUJA CAPITANA NOMBRADA EN ALGUN PUERTO Debajo de esta bruja estoy yo tomando un trago. Ha violado la copa, esta gastando mi débil estr $u oscura orquidea peinada por un alcohol secreto junta mi cadaver de insecto bueno y manso, enamorado. Su estrella Se me escapa, huye como el diablo, sola y sedienta de hechizos abre sus ojos medievales su costumbre o su brebaje de la mil y el vino sus parientes, sus hijo, su boliche inalcanzable siempre de sed en sed, insatisfecha y bruja Yo, pecador, me confieso de no merecerme tanto dafio de no saber por qué vendimia oculta ella ha llegado de no entender por qué paciencia ardida me demora y luego, lejos, siempre y solitari, abandonado. Se que en su vientre se mezclan todas las cosechas que no me quiere, que acaso de por bruja me desea yy me olvida a cada instante, se que es de Abel ¥yjuega con Cain en su cineura, de azufte prevenida. Debajo de esta bruja vivo yo, violado por el trag. fo Recuerdo cuando eras la gata nia demorada en parques yy envolvias mi cuerpo con tu brisa, mi beso con tu asombro. Cuando el rimme! mojaba las drogas de la noche y los negros quemaban sus suefios al olvido. Llegaba abandonada por los lentes del odio. ‘Una bruja de vino llenaba sus palabras, un capullo, olvidado florecfa en sus labios, florecia de nadi Esta bruja me quicte, me bebe y me separa, s6lo ella confunde la muerte de la fragil conducta de los vasos. Solo ella, Es asf. Bruja tiltimo modelo, enamorada de aquel que pasa y bebe y baila y canta en el hastfo, No se juega por nadie. Nial diablo su patrén escucha prefiere del silencio su etiqueta, enterrindose sola. Llega la hora del amor y estoy contento, ella lo sabe. 'Y me cruza y camina, hace seftales, inventa confusiones rucga por mf, por ottos, por sf misma, ruega y peca con ese angel que las brujas tienen, con ese cuerpo de vino en madrugada, de sombra madrugada que se bebe. yr iy PARA AQUELLOS QUE SOLO BEBEN ENLOS CHARCOS Esta noche, quédate en silencio, amada mfa vamos a escuchar el canto de los sapos. Alf estén tus parientes, aqui los mfos. Espera y no me beses, que nos miran ‘no me acaricies, no inventes la locura que hay batracios debajo de la cama y suben por los techos y las torres volando la carrofia de sus voces. Hablan de ti, de mf y de mi vino. Dicen cosas que ignoran, hablan hablan con la envidia contemplada en el espejo con el charco de odio en las gargantas con la prisa y Ia pausa del que pasa. Esta noche somos los que se quedan para siempre. Por favor, no hagas eso que nos miran sf, amada mifa, besa y besa y yo bebo ‘tu boca que le importa a las palomas tu claro claro cuerpo con Ia estrella tu pelo oscuro con la orquidea y beso estos vinos que ignoran los fantasmas. (Oh sapos, sapos, peregrinos sapos oh biombos de la vida y su sentido cenamorados de los charcos breves parientes de los diablos det vinagre. Esta noche, mi amor, debes hablarme con el cuerpo, las rosas y la sangre hasta olvidar las vegetales sombras que acechan con parientes para nadie. EL RETORNO DE LAS BOTELLAS EN FLOR Si cuando bebo, mejor, cuando amo y bebo la cintura de tu cepa se volcard como tu nombre, Uzbel, de miel y mie! si cuando bebo, mejor, cuando te suefio de pronto la cadera de tu nombre volviera a mi exacta y confundida cuando te amo, acaso no bebiera. No se, acaso, porque entonces sin tiempo, ya de orquideas prevenido cruzarfa tu espalda sorbo a sorbo de panales sedientos, con la abeja solitaria al fondo de la estrella. No mientas. Es pecado mentir mientras se bebe. Una palabra basta para inventar el afio una sola palabra que te nombra y pasa por los caminos donde calla el viento. Si cuando amo, mejor, cuando te bebo en silencio olvidaras las palabras. ‘Tienes nombre, lo se y acaso triste como piel de bodega y otro tiempo. ‘Te cuesta ser et misma, enamorarte y llenar las borellas de mi muerte. Eres cobarde y acaso, no eres vino joven, inaugural, como el orofio que fue fingiendo cosas que olvidaste. Bebo y camino tus frecuentes pasos de vidriera en vidriera y los espejos, que suefian al pasar y te devoran, Bebo y te bebo huida y derramada alrededor de tantas cosas vulnerables esperando en el vino algtin retorno ‘oalgtin nombre que cambie tu silen por el chianti, 0 algo mas seguro que saberte cercana y tan distante, Amada mia, mientras regresas, bebo, MIAMOR BUSCA ENCENDER LABERINTOS ‘Tus cuatro estaciones son mis cuatro vinos. Lluvia eres de otofio callada y pensativa rodeada por abejas que susurran tu nombre y guardan el seereto que es huésped de mi vino. ‘Como un riesling invitas « beber las palomas que juntan amarillas paginas del universo yy te leen los dias y las horas te asombran del orofio que viste tu amor de poesta. Desciendo en el invierno de tu cuerpo apretado como un borgofia alerta envuelto por la nicbla yel fifo de eu ausencia va quemando mis labios on versos que refinen mariposas de ldgrimas. Del otofo al invierno crea danzas la Tluvia para un cielo que baja hasta quedar contigo. La primavera pone sandalias a la nieve ‘ycamina tu euerpo como un vino rosado creciendo por la verde marea enamorada, Silas flores pudieran aprenderse tu nombre Se si las rosas del vino aprehendieran tus labios. serfa yo el poeta del aire que te envuelve. El verano reposa en tu pelo de siesta los veleros se duermen sofiando cabernet el viento de tus ojos cruza la estrella y canta 'y canto con tu espige la plenitud del afio mujer madura y nifia hasta olvidar el alba. Mis cuatro vinos levas adentro de ti misma adentro, como el angel que pasa por tu paso. JERUSALEN EN CONQUISTA POR UN VINO, Ni David ni yo somos culpables de un capiein judio y prestamista del blando corazén de Bersabé. Las vilas de Judea ingresaban semillas de maduras soledades que el bafio desmudaba en la ventana de aquella capitana de la nieve. Girasoles sedientos ocultando el vino de la noche y el matido convocaron la estrella de Judea como un ombligo abierto y regalado. Elera abstemio, lujuria de la muerte soldado prevenido y sin regreso, ella dil y palma y la cineura blanca en la sombra blanca fugiiva que ya viene el marido combatiendo sus filisteas formas del amor. Bebié David conmigo de aquel vino a To rey 0 pastor como dos lobos. Betsabé heredaba nueve lunas. Yo le dije a David que no lo hiciera que matar un marido es aburrido que Goliat era otra cosa y filisteo por eso lo dejé morir eranquilo sin saberme judfo por judia ignorando a los hijos de la paz cen la batalla con mi Betsabé, Uno aprende, David, ya con los afios yy Salomén y bellas sulamitas ‘uno aprende, David, que no se engafia aun capitén que lucha por Judea sin fundar un imperio en el silencio yy beber un desierto cada noche ¥¥confesar los muros con cl alba. Bersabé nos am6 profundamente girasol deshojado en una copa de aquel vino judio, derrotando al capitan fandtico y abstemio, SE PARECE A BSTE VINO COLOR OTONO ‘Gracias por llenar la copa del otofio con tu vida, con tu asombro, con tu lant. Gracias por ser de oro y de preguntas ppor tu pelo gracias y gracias por tu graci. Zumo exes de miel y de paisajes donde eruzan senderos y vifiedos cescaleras de luna y alamedas por tu gracia doradas y nombradas. “Tienes nombre de abeja y los cristales donde tus ojos van creando el mundo me llevan con otofo al laberinto donde el riesling convida de tus labios. Labios tienes que hieren como espadas boca tienes de copa en el otofio y maduro en tus besos como un nifio yy el hombre se desnuda en tus umbrales. Capitana de todas las vendimias y de todos los vinos capitana ‘Tienes nombre de miel y a miel me sabe el vino que hoy me viertes en la copa tan preparada ti como las uvas tan suave y tan del aire como el aire. Y si duermes en mi, si me regresas 4 tu suefio en la boca y le mafiana vveo vestir de rojo los parrales yy erecer el capullo de abandonos abandonada tu beséndote de otofo. Sabor tienes de mf, i bien lo sabes nando caen las hojas de tu paso Y pasas por la gente y sus costumbres. Sabor tienes de otofio y del milagro por el hijo del vino y de tu vientre, paloma demorada en el otofio con alas y bodegas color siempre. Gracias por tanto otofio y tanto vino en la copa que bebes cuando canto. EN CADA NUEVO AMOR NACE UN NUEVO VINO ‘Hoy me han dado a beber un nuevo vino como quien ve nacer, erecer, un nuevo amor. Yo que he nacido deers de todas las mentiras ‘yo que en paciencia no veo nada parecido yo que he esperado tanto, bebiendo el mismo vino hasta llegar un lunes y enar un calendario hoy veo que los dioses me albergan de otto modo. Gracias por toda la sed que has apagado por las horas plurales y la prisa del beso por bajar de la luna con la orquidea prestada Y hasta por esa estrella que pudo ser la gracia. Este vino ya tiene sabor de larga huida de largos abandonos quemados por las noches donde viajan sedientos hemisferios vactos. Gracias por el esfuerzo de beberme y amarme ¥y por desnudar tu sombra y tu mentira, gracias. El color de este vino inventa otra caricia tal vez de lejos viene en forma preparada, tal vez otros recuerdos asoman en la copa. Pero es nuevo y es fresco y linda como el aire y el espejo de verme es la verdad de verla Griatura de amapolas con nombre de centelt joven virgen jinete del vino del asombro «que caigan por mis manos tus formas siemprevivas yy en mi copa desmides la copa de tu alma. Yo no quiero saberte sino como te sabes espacio y fugtiva, quedindore y alerta mirindote nacer en un vino de antatio mientras cuelgas tu ropa de las perchas azules ¥ bajas por los labios como un vino nuevo yy la sed me devoras con la sed que me apagas. Mientras ubro Ia botella los versos amanecen. BEBO MIENTRAS VIVO LA CANCION DE LESBOS Aqui estoy, entre el tinto y el blanco Ja morena y la rubia, sufriendo conmovido las afines respuestas del amor, en Lesbos. Son dos buenas cosechas, muy amigas se juntan para mf, viajan por los espejos y el sultén de mi carne navega entre dos vinos bebe y palpa y repite la imagen con la forma hasta que aquellas nifias dulces como los détiles de arpias se desnudan derramando las copas. Aviso que no me gusta mezclar estos vinos pero soy el amigo de todas las amigas. Si sumo sacerdote me hicieron estos zumos ellas me lo pidieron, yo solo sé beber. La marea golpeaba las puertas de la noche cn las desiertas playas la luna se bafiaba las canciones de Lesbos llegaban despacito hasta quedar dormidas, cada cual a mi lado. Yo apretaba las copas de dos vinos sagrados. (7 FF Elba, como el blanco, era frfa y espada sabfa de los nimeros que ayudan al martirio | ¥y quemaba los besos con los dientes del alba | Leda, tinto cisne tan suave de ser sombra prendia las hogueras de violentos volcanes ¥y la isla quedaba, como yo, prisioneros. Yo brindo por las copas de Lesbos, las amigas ‘que hufan para dejarme solo, solamente tun momento y mostrarme sabiamente las sabias costumbres de los dioses. Como yo, preparadas. No me digas no mezcles, no me digas no juntes si acaso nunca a Leda y Elba conociste. “Te juro por los huesos de Safo y de Afrodita que el camino del vino tiene muchas sorpresas. Yo las bebo y me bebo con.ells junto al diablo y el diablo nos prepara creaciones cada noche cen medio de la hoguera de mi desnuda Lesbos. NO HAY QUE BEBER DOS VECES UN VINONUEVO E vino nuevo, como la mujer nueva cs trago del que sabe saborearlos preparado, despacio, sabiamente con labios que.conocen la costumbre y tenacen vendimias con el tiempo. La virgen que habitaba los racimos de Hungria, aquella noche, Selva leg6 al orofio con légrimas de! aire asustada, entregada, fugiciva de inauugurarse para siempre novia. Esa primera piel rosada y clara yo la bebf con muchas precauciones ¥y por supuesto delicado y sobrio | como un sefior que sabe de estas cosas. Pasé el tiempo y acaso ya era Hungria la sola Selva que volv{ a encontrarme ccon vinos que iniciaron los caminos ‘en todas las bodegas de la noche. I ” 8 “Tuve piedad de mi cosecha vieja de la pregunta que se alzaba en vano piedad de ver la borra ya en la copa hasta piedad del vicio y de la méscara No tuve corazén para engafarla y el viejo vino lo bebf por muevo. Mientras la copa se trizaba al alba cl vino se volvia més amargo ras amarga la virgen deshojada. UNA COPA QUE SE BEBE A SI MISMA Que ahora mismo me mura si te miento nunca se ha bebido un mejor vino ri una mujer mejor yo he conocido. Dar de beber y amar qué bien lo haces. Eres sabia porque sabes lo que ocultas y sabes lo que bebo y me descubres insélitas costumbres de embriagarme. Virgen te conoct, virgen te dejo ¥ slo el aroma de este vino pruebo te miro mary sigo en la marea conque el amor desnuda la caricia perfumando las copas de la noche ‘con botellas o estrellas donde sabes. “Te miento y ahora mismo que me muera siun vino més eruel no hay en el mundo niuna mujer peor yo he conocido. Basta ya de tarjetas perfunadas de uftas por el pecho y por el alba del rayo entre la niebla y tu mirada, Chiquilla juegas y en chiquilla quedas narcisa de eriscales que has sofiado despierta y sola y ya conmigo y nada. Te entretiene la vacia caricia de tu copa yen ella bebes solitaria y junta. ‘Que me muera si repito este pecado ‘ome dejo engafiar con este vino digo, si no regresas pronto, como siempre. DEBO VESTIRME DE COPA PARA BAILAR Ponte ta falda, hombre, ponte la falda y bebe. Ella y t6 y polleras como jarras van doblando la niebla, las campanas del vino. Perdén, mister whisky, caballero del clan por esta condenada chiquilla tan gritona tan escocesa, tan larga de botella y sébanas. Yes, yo tomo vino y amoa la espafiola perforando la niebla con un nardo celeste invento la taberna que siempre va conmigo y adoro a las monjitas de todos los conventos. ‘Yes, yo bebo monjas, las bebo como al brandy y habito los castillos de mis propios deseos jinece de un fantasma que inventara mi madre: por aquello de hacerme casi nifio y ya junto © por otras mujeres con mapas taciturnos. Perdén, no tomo whisky y si lo tomo ‘me pruebo los vestidos de mi amiga su corpifio, sus aros, sus formas milenarias. Y bailo junto a ti, Escocia y te leno de sol. “Todos los locos no caben en una borrachera los ciegos, los mendigos, los duendes del vinagre siempre en acecho y siempre, no se juntan. El vino es personal, mi buen amigo, solo ella sabe que me desnuda y que me viste de su luna detris de los sefiores, lejos de cada clan a locos martllazos como besos, locos besos ‘que nacen de mi vino y no tu whisky porque los dioses saben, Escocia, lo que hacen Liuego, yes, me has convencido, dame un whisky pero de ti, de todas ms criaeuras, de tu manera gvitona y local de amar, de eu cristal en llamas | de la piel y del pelo, del pelo de tu pi ‘caminando mi cuerpo como un dios extranjero ¥ de pronto reunidos en la misma pollera Este vino no es bueno, pero mi amigo, es vino, CUANDO DEBES BEBER Y AMAR COMO UN MUJIK Este vino y esta mujer tienen cuatro horizontes. BI vino, bueno, ya lo sabes, de Crimea, la ocula. Ella, una amiga, una rusa de calzones bordados bianca como la nieve, eélida como el diablo. Como un rio ortodoxo bajo fconos ausentes Jas cuatro ceremonias para amar y beber yo cumplia apretado a sus copas de fiebre cuando el eurno Hegaba, entre rubros y tragos. ‘Ala vista, era un color reunido de ambas muertes sabanas de viejos campesinos color de campanarios. ‘Acaso no has escuchado la misica del vino de Crimea Ia cancién de los cuerpos como un os0 en el Kremlin El olor es apretado y ciego, casi de un fiel mujik pintando la Santa Rusia o flotando sobte el Vols. El gusto, gusto a Katia, ela conoces, aquella que hizo lorar a Dostoiewsky, beséndole los pies coh sanea prostituta, duro racimo de oscuras magdalenas. Lucgo, antes, la espuma. Qué facil es, qué limpio limpia 7 i queda la piel de vino, el cuerpo de mi Katia ya saliendo, pagando, pregondndome santo, oh santa, Hay una degustacién ideal de cinco grados para las mujeres blancas que aman en Crimea, Olga, Ia fabricante de filtros, daba un vino acre leno de ufias, enguas divididas, aparatos de fuego yy otras cosas de oriente sabiamente mezcladas en la copa. Y Tamara, ex marinera, con sus bragas de proa abierta en Odessa y en el Azov ancha y desbocada, Y la Zatina, la duefia del negocio y su dlkima palabra que era como el ilkimo trago rodando por la nieve. ‘Todo en silencio santa Rusia de monjes muy barbados para que aquella judia de mirada extrafa, o la etiope amiga de gigantes, nos diera la piedad como una novia Me casé, porque el soviet lo dispuso, ley abstemia que deja duda y deudas a los vinos de Crimea. | En el templo la Zatina junté las piemnas para siempre. ‘Cuando uno es un refugiado de otros vinos, cuando €l exilio le muerde como un o30 0 como Katia las botellas de tinto y nieve se visten de Crimea. TODO EL AMOR EN LA ESPALDA DE UN VINO Tantos tipos de vino como de mujer tiene la dulce Francia, mi amiga. De todos, Eliane y Sauternes me abrieron arcos de triunfo ‘en noches de pélvora y rosales entre alemanes ocultos y bulevares demorados por algiin pernot violento, © por la espalda donde yo cafa cen Eliane con primitiva furia afrancesada. Nadie dirfa que nuestra sefiorita del Sena con esa cara virginal y su risa de nifia uviera pecados de espaldas a la vida yy volcara el Sauternes de artillera por todos fos rincones de la noche. Yo ingresé en ella con cl angel y el arco por Versalles y el crétalo de las fuentes como un turista asombrado y dirigido por viejas catedrales ojivales. De virgo soy y en Francia confesaba, ————————————— i — Se senté en la copa, iluminé la copa de un Sauternes de asalto y sobresaltos ‘con alguna costumbre de las guerras ¥ otros soldados que la noche invaden yo la bebf sin rostro y puro pelo de relémpagos y tragos y tragos apretada yo la vivf con furia y con memoria | ‘como un viejo caballo bebe el af. Luego, cuando volvié su rostro claro las azules costumbres de sus ojos los tiernos labios donde la Iz sabe quedarse como un barco en la botella, cera para no creer lo que ella era de espaldas al amor y a Francia entera. Dulce Elianne, sucia Elianne, s6lo Eliane ‘me amé de esta menera y esta forma ‘cuando el toro salvaje de mi asombro aprisa naufragaba en el Sauternes. No solamente sé beber, amar y sofiar vinos y noches y libros de poemas se de las dulces uvas en colinas perfuumadas hasta el fondo de la noche. De dos en dos al cielo yo he subido antes de descender a los infiernos. En parrales de nombres demorados he probado las uvas més extrafias, sus formas sensitivas en mi boca avin muerden los recuerdos ojivales. De Luisa eran aquellas dos Ls rojas sobre el costillar abandonado de Elsita las Albillas muy sabrosas delgada piel y hollejo en pri de Elba las Jabfes tan peque casi de rojos granos de Granada Beatriz era Torrontés y transparente como el tiltimo velo de la noche pero Franca era Bodocal de granos gordos argos y negros como un solo tuto. De vendimia en vendimia ya he vivido mi racimo nocturno y bien bebido si prefiero dos suaves moscateles @ aquellas pasas de color Felisa no hay mucho que explicar y ei lo sabes, Porque antes de embriagarme cada noche en vez de algiin aceite tan romano yo prefiero dos uvas, avin de Heben blancas, bellosas, largas y nupeiales como un aperitivo de los dioses ‘en breves copas hondos parafsos. ‘Sé que es mucho mejor beber un vino ¥ que la noche se une con los eragos pero a veces el cuerpo de la sombra se madura en relimpagos de uvas. CUANDO BEBE LA MUJER DEL CESAR Vengo de Italia, vengo de su chianti y de una andnima romana, digo Laura que era la capital de las caricias, ‘Todo en ella era clésico y alegre desde los florentinos besos de pufiales © las ojivales manos de su Padua al voledn de su Napoles y el pecho de apretadas romanfas junto al Tiber. Estaba el meridiano en los vifiedos madurando los vinos y las vidas de lentos campesinos color aire yy ragazzas de sol apresuradas cuando Laura nacié para romana, Solo he Hlegado al tiempo de las ruinas al coliseo de su vientre en llamas a la memoria de sus piernas claras al roto espejo donde se invitaba, Ya no era Laura, el chianti la inventaba, Sangre tengo de Italia, sexo y sangre que me viene golpeando los racimos como el Etna y acaso como Laura. Por eso me sabia de memoria por eso me quemaba en su costado BEBE CON ODIO UNA COPA DE CARNE y la familia del vifiedo estaba cerrando las ventanas con el chianti. ‘Sombras romanas, sombras solamente con Viggilio conversando con el César Se puso a morder el vino del imperio que fundan los poemas despacio, como a un to70 de came, | cuando Laura se olvida de Petrarca. como a Diana, cazador devorado. | Yo sé que los latinos no perdonan Los brazos, el codo, los dedos del vino que le beban el vino o lo desnuden | __ le salfan del vientre como légrimas y 8€ de las vendetas del marido de tinto o sangre y se embriagaba. que me cerré de Italia las fronteras Sefior, qué duro el crimen, qué frio con celos que le vienen de a loba. | elcortasn de Diana y qué indigeso Como lobos bebimos esos vinos 2Quién no esté borracho, acaso noche a noche roneando las botellas ¥ siempre, al ldo del amar y lejos? rompiendo las paredes del asombro. 2Y quién, de pronto, no alimenta la luna sola en la bodega en sombras? Dios, qué manera del vino tan exacta centre confusas dianas y otros sexos. | le | Se-conocieron detss de aquel azul zastado por muchos novios y alin odio. De oiarse vino una costumbre apenas y de pronto preftada de huracanes. Pelos, cuchillos, colchas, asesinos ccafan en la cama y levantaban laberintos de fiebre y te amo mucho. No, si fuera amor a golpes lo quebrara si Diana fuera con Venus la venciera pero todo pas6 tan de entre muros fue tanto de pasién prisién ardida que despertaba s6lo por no verla ‘en cada copa carne y despedida. Ahora, Sefior, que puede ya comerla tranquilo, despacito, como el llanto ahora que las formas se quedaron en él ceternamente solo y fuente, fuente y vino ga qué decirle nada 0 condenarlo siel odio ya es un trago en el olvido? UNA NOCHE DISTINTA PREPARADA DE SIEMPRE Cruando explicas el amor 0 explicas el vino ni amas, ni bebes, ni vives. Bebe y calla. Ama y calla, me gusta tu copa y tu silencio tu forma de tonel, us muslos de botellas tu joven cosecha, vieja esencia del Burdeos. Y en clalba de la luna el albo roble espera nia sin labios, aquellos nombres para siempre esctitos y prevenidos por matronas de mutecas. Aquellas que rezaron al diablo con Ovidio coronando en secreto la cama de los dioses cuando el umbral era virgen y esperaba en el exilio terestre Apolos infinitos. Lucgo, la mancha suave de la pic! callada Ja sombra roja sobre orllas altas algiin desprendimiento, un vaso roro y Burdeos sembrando las tabernas. [Abuelas que tejieron galanes solitarios se quedaron dormidas en tu vientre y acaso bebieron viejos vinos en la joven boteli. Quise aprender, apretar cosas y labios retener en mi pecho la copa de cien noches beber aque! Burdeos en insaciables lunas sabiendo que por Venus estabas preparada. Yeera madera el tiempo, 0 no lo era sino roble encendido en otros suefios. 2Quién le puso etiqueta de mujer quign le puso nombre y otras ritos 4 la sed que no hay vino que le alcance? ‘Muchacha de Burdeos, Ariadna de una noche olvidaste las Haves con el alba ¥ quedé prisionero de tu pelo y cus uvas. ‘Muchacha de ojos claras, luna negra donde la bruja, los baihos de tus pechos cl kétigo saltando, la copa que escondiste para repetirle conmigo hasta la muerte. Cruel vino de Burdeos, vestido de fantasma me persigue y me bebe y me rodea y me junta sin poder aprenderme ni aprenderte detrés de cada asombro, muchacha de Burdeos. EL VINO DE LOS MUERTOS REGRESA CON EL CANTO Nadie bebe esta noche la copa del hermano. La copa de amigo, més que hermano que se me hizo sangre y trago, con los afios, y los vinos, con su costumbre de saberme. Yo sé que este atatid est vacio, que la sed hha quedado en otto cuerpo, en otras vidas mis alld de los estafios conversados ccon borellas amigas demoradas al di ‘Que no es su sombra este silencio de coronas ni los ojos que miran fos ojos que no ven Que acaso digan que fue buena persona ¥¥ no lo era, como ellos lo dicen y lo era. Cuando hay tanto veneno por el mundo tanto anfitrién de hueca mansedumbre con él bebias solamente amigo. No basta con romper una copa para olvidar el vino del olvido, hay que olvidar la muerte digo, si se puede, detrés de este atatid. Que lo entierren los muertos que fo velan las viejas preparadas con rosarios y cruces, el ciego tabernero de manos perfumadas y otros sepultureros abstemios y borrados. Yo regreso a su copa por el viejo camino yen cada trago vive, conversa y se despide con su parte de vino el viaja a cualquier parte yo lo felicito, lo admiro, lo desangro ‘con un vino que cae por el estafio y muere. _ INDICE [La Oraci6n del angel del vino (Caintico para una danza de vendimia El vino hereda al viejo Brueghel Junto a una joven virgen de Lisbos Las noches de Ia mujer de Médoc Bebo con Pablo y amo con Chile Danza del borracho frente al espejo Cuando el amor no se identifica con el vino ‘Somos los que bebemas en los barrios bajos Con un vino se pierden todas las costumbres Una sacerdotisa ha trasnochado el vino Los vinos comunes tienen maridos féciles Bruja capitana nombrada en algiin puerto ara aquellos que sélo beben en los charcos Pag. u B 1s 17 19 a 2B 25 2 29 31 33 35 37 El retorno de las botellas en flor Mi amor busca encender laberintos Jerusalén eonquistada por un vino ‘Se parece a este vino color orofio En cada nuevo amor nace un nuevo vino Bebo mientras vivo la cancién de Lesbos [No hay que beber dos veces un vino nuevo Una copa que se bebe a sf misma Debo vestirme de copa para bailar Cuando debes beber y amar como un mujike ‘Todo el amor en la espalda del vino ‘Anges del vino las colinas y las uvas Cuando bebe la mujer del César Bebe con odio tna copa de carne ‘Una noche distinea preparada de siempre El vino de los muereos regresa con el canto 39 41 B 4s 47 9 st 53 55 37 59 ot 8 65 a Cy tr rid get on

You might also like