You are on page 1of 6
4 Errores frecuentes Convertir Ia entrevista en un interrogatorio Uno de los objetivos de la entrevista es obtener informacién. La informacién es necesaria para hacer un plan de actuacién, Pero obte- ner informacién no es el tinico y, a veces, no es el principal objetivo de Ia entrevista. Para que el proceso terapéutico avance es preciso que dl paciente se sienta involucrado en wn intercambio comunica. i de recibir ayuda y en un clima de con- -guridad y puede que haya que dedicar una parte de la conversacién a generar ese cli- ma. De otro modo la indagacién puede ser vivida por el paciente como algo al servicio de otros objetivos y despertar resistencias. Hacer juicios criticos La suspensién del juicio (base de In aceptacién incondicional de los ragerianu) es una de las condiciones de posibilidad del proceso ane LHADILIDADES DE FNTREVISIA PARA TSICOTERAMEUDAS psicoterapéutico, El terapeuta se de acuerdo con el sistema de valor referienos a nnestros pacientes cee nos como manipulader, inmaden, algo 0 No es lo mismo decir “y Dar consejos plantea muchos problemas, En primer lugar, colo- cca al terapeuta en una posicién que no esté autorizado para deten- tar, El terapeuta no tiene por qué saber qué es lo mejor para su paciente (a la hora de clegir casa, amante o trabajo, por ejemplo). Dar consejos supone colocarse por encima del paciente, atibuyén. dose un mejor conocimiento sobre lo que es conveniente para él, del que él mismo tiene, Pero, ademxis, como minimo, dar consejos suele ser intl. En pri- ‘mer lugar lo frecuente es que, cuando se nos ocurra un consejo, el paciente se lo haya ofdo ya a otras personas (seguramente tendisi amigos por lo menos tan sagaces como nosotros) y, probablemente ismo. $i recomendamos algo que el pacie se pero no ha conseguido hacer, puede vivir que le estamos recriminando no ha- berlo hecho u ofenderse porque no le consideremos capaz de haber pensado en ello. Silo que sucede es que esti dudando entre varias alternativas tampoco tendrd un criterio para optar por una u otra. No quisiéramos decir tanto como que el consejo no cabve en ps- coterapia, porque, a veces, puede ser titil. Pero si que es un tipo de intervencién que rara ver es til y que, antes de usarla, conviene preguntarse sino habria otro tipo de intervencién mds ttl para cl proceso terapéutico, terapeuta es un experto en un tipo de ipéntica) que puede facilitar que el te sortee algumos obstdculos para adoptar este papel. Pero es el que cs un experto en si mismo y es a ella sponde tomar las decisiones que han cle guiar su vida y de minar qué valores han de xegir estas opciones. Pero la terapeuta es también un ser humano que se puede s conmovida por la necesidad de ayuda que el paciente expresa en esta conversacién y se puede sentir impelida a prestarla mas alld de su papel de terapeu hace se puede encontrar asumiendo res- ponsabilidades que, ‘mente, entorpecen 0 Proponer objetivos no suscitados por el paciente En ocasiones el paciente tiene dficultad para explictar los obje tivos que pretende con la terapia, En situaciones asf el terapeuta, en Jugar de explorar esta dilicultad, puede sentise impelido a propo- ner objetivos que respondan a sus ideas sobre normalidad, salud, 0 cualquier otro criterio no resultante de un acuerdo personal con el proceso terapéntico, Prestar dine 52k [BABILIDADES DE EACTREVISTA PARA PSICOTERADURTTAS id puede ser origen de dificultades importantes ¥ dar al traste con la terapia. Ofrecer falsas seguridades Hata eel eompeeietiS ic eh © problemas reales. Puede por ejemplo ocultar o suavizar un mal prondstico, asegurar resulta- dado, vaticinar determinados acontecimientos Respuesta desde Ia persona y no desde Ia persona en el rol del terapeuta 5 una persona y lo que sucede en Ia terapia le pro blemente reacciones emocionales que van desde la sando por la vergiienza, Ia piedad 0 comprensién de sus pi interperson: tiene base para pensar que cualquier otra persona ante el mod comportarse con ella del paciente bubiera reaccionado de la misma manera). Pero, para actuar como terapeuta, éste debe estos sentimientos muevan acciones que puedan interferit con stt papel como psicoterapeuta, Preguntas inapropiadas o irrelevantes Los relatos del paciente pueden suscitar la euriosidad del peuta por conocer detalles que no son relevantes para la terapit mtenido concreto de un proyecto de trabajo, las caracteristicas donde ha pasado las vacaciones, su voto en unas cleecio- 325 cl interés del psi- n presupuesto basico de la actividad psicoterapéu de suponer no sélo una pérdl ma de la confianza del ps Uso inadecuado del humor El humor puede ser un instrun hecho una solemnidad reverencial dad que no f relaci6n que es part que se trivializa su s su Uso. Utilizacién improcedente del pudor 0 las buenas maneras plu una conveneién segiin la hhay temas que son demasiado intimos para scr tratados o inda- hay temas q aims pr diferenciales de la conversacién terapéutica es la suspensién de tal convencidn, Las perifrasis o sobreentendidos que, en otros contex- tos, seria razonable aceptar, pueden ser indagadas no sélo buscan- do precisién, sino ademés, para poner de manifiesto las rvzones mismas de su uso, No hay temas demasiado fntimos o demasiado personales para ser tratados en terapia si lo que motiva su aborda- je €s cumplir los objetivos de In misma. ‘A-veces som los pacientes los que se niegan a hablar de un deter- minado tema, Dependiendo del momento de la relacién y del pr ceso terapéutico puede tratarse de diversas formas. Pueden expl carse los motives para no proced puede recordarse el cor trato, Pero, con mis frecuencia, seré ttl invitar al paciente, por lo manos a explictar los motivos para no hablar y a analizar las con- secuencias de proceder a tratar el tema abiertamente, 826 HABILEDADES DE FIVTREVISTA RARA FSICOTERAPELIAS Minimixacion A veees la pretensién de devolverle al paciente una set de control o de darle seguridad puede Mevar al terapeuta a qui importancia a un problema dado. Hl paciente, en lugar de sei iviado, puede sentirse incomprendido o ignorado. La cupacién por angustia, di Ete ex uno de os motives por los que explorr al sigodicn to de los términos propnestos por el paciente y atenerse a ellos es tan importante. Uso extempordneo del consuelo 0 tranquilizaciin La tranquilizacién del pacience puede evitar la expresi6n de los sentimientos en la terapia y, consiguientemente, convertirse en obsticulo para ésta. El paciente puede salir con la impresién de 1 come valiorta cn vo vide, reclamar la confanza ea la unided di dolor del paciente terminal al que nos referiamos antes, son bras que se inscriben en este registro, No es que se trute de ma bras que no puedan ser utilizadas en el curso de la terapia, sino qu su uso, debe adecuarse a los requerimientos del momento del pro ceso terapéutico en que nos encontremos. En cualquier caso, odriamos decir que los momentos en Ios que este tipo de mai bras estén indicadas son los menos, [FRRORES FRUGUENTES 327 Autorrevelacién inapropiada La autorrevelacién (hacer referencia a los sentimientos, pensi- mientos o historia personal del terapeuta) es un tipo de interven: cién que estaba terminantemente proscrito en las terapias de base psicodinamica en las que, precisamente, el terapcuta deberia apare- cer como una pantalla en blanco expuesta a la trasferencia del paciente. Sin embargo, utilizada prudente y puntuzlmente en el mo- adecuado, puede ser un instrumento potente. Irvin Yalom aparezca como cexploracion, Pt ma pradencia y, en todo caso, siempre al servicio de la labor explo- Pasar por alto las emociones Relatos bastante prolijos pueden estar desprovistos de colorido emocional o pueden resultar incongraentes con las emociones que estén siendo expresadas de modo no verbal en la consulta. Gentrar Ja atencién en los otros componentes, dejando pasar por alto en componente emocional, puede llevar al estancamiento del proceso psicoterapéutico, Lo mismo ocurre cwando ante la expresién de un, problema terapeuta y paciente se implican precipitadamente a explorar posibles soluciones sin explorar los sentimientos asocia- | | “an UBRRORES FRECUENTUS 329 intervenciones de este tipo el terapeuta debe haber compro- bado que pueden ser aceptables. Abrumar con excesiva informacién } No personalizar El proceso psicoterapéatico tiene efecto porque narrativa del paciente acerea de sf mismo y de posible porque parte de la narrat ial del pa forma en otra significativa para él personalnente, Por tarios generale la crisis, sobr res, los hombres o los solescentes) das en consideraciones de este tipo, son, generalmen {como todas, esta regia tiene sus excepciones y a Io texto, hemos comentado algunas) ner lugar la ca la est condi- Es posible que a smplo de grave amene- cionada por el estad alguien que vive un za para su vida 0 su ide que, desde esa éptica, puedan parecer inteleva Intervenciones generadoras prematuras tros ojos sean fiuncamentales para propor no cree posible. Por otra parte Ia cai © las preseripciones ile nenos desafiantes coi nes o el reflejo empitico), que son un componente clave del proceso terapéutico, s6lo tienen eabi (por mucho que para el terapeuta puedan estar cargadas de sen lo desde un principio) en el momento en el que, un trabajo pre- vio las ha hecho aceptables para el paciente. Lo que podriamos lla ‘mar intervenciones desacumpasadas, 810 3, to en el que el paci de macién que mueve fuertes emoci cauga emocional, es limi debe seleccionarse, debe comenzar a datse pi fimdamental y debe expresarse de un modo yado previamente el modo en el que se expresard por cjemplo, nunca esta de més, Por los mismos motivos después de haber recibido una infor- ‘macién con fuertes implicaciones emocionales, el sujeto puede que- dar bloqueado para incorporar contenidos nuevos. Las instruccio- nes sobre el modo de cumplimentar un tratamiento que se le den a un paciente inmediatamente después de haberle comunicado que terapéutica y con la idea misma de que la terapia es un instrumen- :0 del paciente para lograr objetivos relevantes para él. Antes de aven. 330 HAMILIDADES DEENTREVISEA BARA PSIGOTERAPEUTAS Jos resultados de un andlisis de rutina significan que padece una enfermedad muy grave, probablemente serin desatendidos y registrados por éste, ‘Una buena transmisién de informacién es la que se transm unas pocas frases, con tiempo suficiente para asimilarla, nos comprensibles (y, cuando es posible, elegidas) por el pac de modo q al dilogo y a la comprobacién de si preciso que cacla parte atribuye a lo que se ha dicho, y qu a la repercusién cmocional de lo transmitido y esclarece el pay que la relacién de ayuda desde la que se emite puede jugar respec 10 a las consecuencias de lo transmitido. Dejar pasar por alto comentarios negativos sobre la terapia o el terapeuta Los juicios negativos sobre la terapia o el terapeuta aparecen cu frecuencia en el proceso terapéutico y pueden obedecer a razor muy diferentes, desde el descontento por unos resultados peor Jos razonablemente esperables hasta a fendmenos transferen: en los que el paciente encara su relacién con el tcrapeuta ola pia precisamente en Jos términos de la pauta problema gue mi Los comentarios de este tipo dleben ser inmediatame los y discutidos en la terapia, siempre desde una act exploratoria (A qué responden para el paciente?).. Perder el foco Un sujeto que sufie el malestar suficiente como para buscar pia, puede estar con su atencién dispersa en multitud de eleme: de su entomo. ‘También puede desviar su atencién precisam Jos ms relevantes para evitar emociones dolorosas. Al fin buena scsidn el terapenta deberla ser eapaz. de decir en muy p palabras sobre qué ha versado ésta. Una sesign que ha discur ssaltando de un tema a otro o adherida a uno que n0 es sus ERRORES FRECUENTES 331 ra el foco del tratamiento, ser en el mejor de sapeuta debe mantener en la cabeza cudles son rt wr atentos a cudndo la con- snto, aparecen t ia que no fueron considerados al hacer las hip6tesi ¥ contrato, el terapeuta deberd reconsiderar aquellas y quiz: replantear éste. Lo que no deberd hacer nunca ¢s actuar como si nada hubiera pasado y dejar que la sesin pierda el rambo sin mis,

You might also like