You are on page 1of 18
REPUBLICA DE HONDURAS INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDASILVESTRE EL DIRECTOR EJECUTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION Y DESARROLLO, TORESTAL, AREAS PROTEGIDASY VIDASILVESTRE act) CONSIDERANDO: Que coresponde al Estado a través 4el Instituto Nacional de Conservacién y Desarrollo Forestal, ‘Areas Protegidas y Vida Silvestre (ICF)laproteccgn, restauracién, ‘provechamiento, conservacién, manejo, administracién, 1a rogulacién,elrespeto y la seguridad juridica de ainversién dela ‘propiedad forestalestatal y la propiedad privada forestal, CONSIDERANDO: Queconesponde al ICP, planificar y cestablecer los manuales téenico-adminisiatives paral manejo sostenible de! recurso forestal de Hendaras, con el finde controlar ‘suproduccion, industrializacion, comercializacién ymovilizacién, as! como los productos derivados del mismo. CONSIDERANDO: Que cl Instituto Nacional de Conservacién y Desarrollo Forestal, Areas Protegidas y Vida Sitvestr, debe promover organiza’ y fertalecere! Sistema Social Forests como medi paraincorporarse las comunidades que habitan en 0 alrededor de éreas nacionales de vocacién forestal, en las actividades de proteccién, manejo, frestacion y sprovechamiento integral del bosqu;inchayendo latransformacién, industralzncin y comercalizacin de sus productos. (CONSIDERANDO: Que con el finde dar cumplimiento al mandato de Ley, se ha elaborado el Manual de Nonmas Técnicas para|a Implementaciény Seguimiento de Proceso de Asignacién de Areas Forestales con fines Aplicacién de la Foresteria (Comunitaria en Bosques Piblicos Hondurefias, con el fin de cficientarlos témites aéminisraivos y mejorarla adminisacién delecurso forestal, CONSIDERANDO: Quee! Director del Instituto Nacional de Conservaciony Desarrollo Foresal, Areas Proepicasy Vida Silvestre tiene entre sus faculiades I de aprobarlosreglamentos Tntemos, Manuales€ Istructvospararealizar ia pesténdel sector forestal, cas protegidasy vida silveste. CONSIDERANDO: Que al referida Marval de Normas Téonicas par ia mplementaciin y Seguimiento de Proceso de Asignacién de Areas Forestles con fines Aplicacién de la Foresieria Comunitaria en BosquesPablicosFonslureis, es un documento operative de carictor administrative, quo permite eficientar los procesos ybrindar un mejory expecta respuesta a losusuancs. CONSIDERANDO: Quela Ascsorie Legal, adscrita ala ‘Seereiaria General ha revzado cl eferido manual, dictarirando ‘avorablemente para laimplementacién y puesta en vigencia del TEGUCIGALPA, M, CODE SEPTIEMBRE DEL 2011 PORTANTO: Enusode us frcultades yen aplicacién delos aticulos 340 341 dea Conetitacion de a Repiblics;artcules 1,116,118, 119 122dela Ley Geneva de Adminstracin Pablica;aticulos 1, 2,3, 4, 6, 9, 11, 17, 18, 19, 45, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 15,77, 78, 79, 126, 137,128, 128, 130, 131, 132, 134, 135 y 211, delaLey Forestal, Areas protegidssy Vide Siveste(Deersio 98-2007); artcules 166, 167, 168, 169, 170, 171, 172,173, 174, 175, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 185, 184, 185, 186, 187, 18, 189, 190, 191 y 454 del Reglamento de la Ley Forestal, Areas Protegidas y Vida Silvestre; articulos 1, 22, 23, 24, 25, 26 y 27 de la Ley de Procedimiento Administrativo y emis plicabes. ACUERDA: PRIMERO: Aprobar el Manual deNormas Téenices para Ig Implerentacion y Seguimiento de Proceso de Asignacién de 5 Forestaes con fines Aplicacion del ForesteriaComunitaia ‘ca Bosques Piblicos Hondurefos, que literalmente dice: INSTITUTODE CONSERVACION FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE Manual de Normas Técnicas para la Implementacién y Seguimiento de Proceso de Asignacién de Areas Forestales con fines Aplicacién dela Foresteria Comunitaria en Bosques Publicos Hondurejios REPUBLICA DE HONDURAS - TRCUCICALPA, MDC, ODE SEPITEMIBRE DEL 2011 No. 32015 Este docanientocontiene los elementosnecesuiospamahacer_| naturalesy osmecanismas derlacidninstiuional, quepermiten operatvalapartcpacii comunitaa nel mango delosrecurses | haceaumplirla Ley Fors (Decre0 98-2007) yrechusionesains. ‘FabladeContenido 1. MARCO DE REFERENCIA.. 1.1 Aspectos Legales Relevantes para el Proceso de Asignacién de Areas y regularizacién de Tierras. 1.2. Asrrctos Lecazes Rexevarres Pana a Promocién e Iurzenentaciox be Ls Foxrsrenta CoMUNITARL. 2. OBJETIVOS. 2A -Objetive Gener: 2.2. Onserivos Esercinicos. 3. CRITERIOS, CONSIDERACIONESY PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINAR Y ASIGNAR AREAS. FORESTALES A COMUNIDADES.... 31. Criteries paral Dsterminacién y Asignacién de Areas Comunitaris en Bosques PAlicos.ocon-nn-nn 3.1.1 Criterios Socioeconémicos... 3.1.2 Crsrenios técntcos/AmsieNraLes. 3.2 Procedimiento Administrativo para la Asignacién de Areas Comunitatssw 3.2.1 Orientaciones para la Organizacién de Social. 3.2.2 ORIENTAGIONES PARA EL REGISTRO DE LAs Empaesas CoMUNITANUAS 3.2.3 ProcepiiunTO PARA LA PRESENTACION Y RESOLUCION DE LA SOLICITUD DE ASIONACION DE Anca (60 DIAS HABILES).... 4, OBLIGACIONES YDERECHOS DE LAS PARTES CONTENIDOS EN LOS CONTRATOS DE MANEJOFORESTAL, DELARGO PLAZO -wneennnnnenmne 4.1 Delos Derechos y Obligaciones de La Organiza 4.1.1 De las Obligaciones. 4.1.2 DevosDexecuos.. 42. De los Derechos y Obligaciones del ICE... 4.2.1 Delas Obligaciones.. 4.2.2. DELOS DERECHOS nnn an ne in on eee en eee 5, % 10. 2 Anex0s.. PROCEDIMIENTO DE AJUSTE ALA VALORACION DEL BOSQUE POR LASINVERSIONES DE MANEJO FORESTAL EN AREAS DE BOSQUE NACIONAL CEDIDAS BAJO CONTRATOS..... 5.2. Variables de Ajuste a Considerar en olProcedimiento de Cileulo det Precio Base on Areas Bajo Manteo Forest ‘5.2.1. Ajustes por Establecimiento de Viveros Forestales... 5.2.2. Amstes ron Estas ciMaenTo De PLAYIACIONES FORESTALES. 5.2.3 Amstes ron La Consrruccién pe Ranpas Conta FUurdo 0 Linea NEGRA.. 5.24 Amstes ron La REALZAcion De QuEMAS PRESCRITAS. 5.2.5 Awsresron ta VioaNcia EN ft Manco DE LA PROTECCION FORESTAL. 5.2.6 ArueTis por et. Compare De INCENDIOS FORESTALES.. 5.2.7. Arvsres rox Coonpmacion DE LA CAMPARA DE PROTECCION ¥ AsisTENCIA TEM) 5.2.8 Arustes ron Mantio ne REGENERACION NATURAL Y PLANTACIONES (PODAS, LIAPIEZAS Y ACLAREOS).. 5.2.9. Arusres pon BvALuAciOs De LA REGENERACION NITURAL. $2.10 Arusruspon Asisravcts TECNICA PAEA LA PRaTARAciOs, ADMENISTRACION ¥ SEGUIMIENTOS DEPLANES De MANEIOFORSSTAL 5.2.11 Avuses ror Concerto ne Rep VIAL E INFRAESTRUCTURA CoN Fives De Maweso pe Ansa. 5.2.12 AsusTe Pon CoNCEPTO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL-COMUNTEARIA ensue MECANISMOS PARA REGULAR LOS FONDOS DE INVERSION EN LAS AREAS BAJO MANEJO COMUNITARIO. MECANISMO PARA REGULAR EL USO DELAJUSTE POR CONCEPTO DE PROYECTOS COMUNITARIOS ASIGNADOS POR ELICF. MECANISMOS DE TRANSPARENCIA EN EL PROCESO DE COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS FORESTALES.nsineunsnsn IMPACTOS ECONOMICOS, ECOLOGICOS Y SOCIALES ESPERADOS EN AREAS BAJO MANEJO COMUNITARIO. 10.1 Impactos Esperado: GLOSARIO DE TERMINOS BIBLIOGRAF{A CONSULTADA. wnnsnesssennnnmnnnmar jERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. aera er So Ee e__| REPUBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALTA, Nt 1.Mareo de Referencia Las Normas para la implementacion y Seguimiento dela Asignacién de Areas Forestales con Wines de Aplicacin de la Foresteria Comunitaria en los Bosques Pablicos Hondurefios, consituyen la consibucién del Sector Frestal para cllogso dela Vision de pais 2010-2098, la cual esti centradaen larelizacién del SerFiumano et mejoramiento de sudesernpeto, su beneficio personal, el respeto a su dignidad y su desarrollo integral. De igual forma la Vision de Pas afirma quel Gobierno se concentaré en gensrar oportunidades paca que las personas ‘busquen su bienestar sin ser afectados sus derechos inminentes y_ jecutaré programas para procurar que os ciudadanos més necesitados y destavorecidos cuenten con tna partiipacion ‘eqitativa, tnt tonics como social y politics, que garnticetn acceso racionaly equitatve alos recursos, les eportunidades y losbencfcios generadossocslmente ‘La Equidad de yénero se considera esencial para superar el ‘hambrey la pobreza, por lo cuales importante quelos ésteproceso) asignacion de éreas implique y asegure condiciones de acceso con equidad tanto alos hombres como a las mujeres, en sus istinis generaciones, al trabajo la formacion y eapacitacin, asi ‘como el acceso a la toma de decisiones sobre el uso de los recursos productves. Extasnormas seeamarcan tamibién una Honduras productiva, ‘generadara de oportunidades y empleo que apeovecha demanera sostenible susrecursos naturales yl reduccién dela valnerabilidad ‘ambiental, centrdndose en la educcién del desempleo, incrementar cl uso de la cnergia renovable, la recuperacién de drcas egradadas, el acceso a los mecanismos financieros pare a ‘adaptacion y mitigaciin frente alos efectos negatives del cambio liratico. Las Normas descritas en éste manual, propiciarin la implementacién de la Foresteria Comunitaria en los Bosques Pblicos Honduresios, conel fin demejorarlas candicionesmarco «que posibiliten una incorporacién sostenible della poblaciones quehabitan los bosques pablicas hondurefcs y que encuentran ‘enellos una fuente pemmancnte de bienestar, empleo, ingsesos y seguridad comonecesidades basicas. Deigua forma, étas Normas Técnicas, son complemento de Ley Focesal, Arcus Prtogidasy dele Vide Silvestre Decreto ‘No, 98-2007) ea sus articalos 3, 9,21, 28, 5-44, 50-56, 57- 59, 70-76, 77-85, 126-140, 142-186 y sus reglamentos. DE SEPTIEMBRE DEL 2011 No. 32,613 En éstc orien deideas, La Ley determina Las comunidades, organizadas, acreditadas ante el Instituto Nacional de Conservacion y Desarrollo Forestal, Areas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), tendran derecho preferencial para suscribir contratos de manejo forestal sobre los bosques piblicos que hakitan, ata efecto par faciitar el procedimiento elICF, mite 1 Presente Manual que redine las Normas Técnicas para la ‘asignacidn de eas foresals y su regulacion mediante contatos dde manejo farestal comunitrio. LI Aspectos Legates Relevantes para el Proceso de ‘Asignacin de Areasy Regularizacion de Tierra. ‘Con el fin de dejar clara la pertinencia deestas normas eno referents a la regularizacién de las ticrras de vocacién, forestal,a continuacién se deallan los aspectos contenidos enLaLeyForestal: 1. Es facaltad del ICF, con el apoyo de las otres ) Municipaidad ©) Cooperantes (Si hubieran) 4) Consejos Consultives Comunitarios @) LeFederaciSn als cual pertonezoa laempresa comunitaria 1) Otras instancias que hayan colaborado (ej. Redes, ‘mancomunidades, etc.) ® Tribunal Superior de Cuentas EL ICF cmitiré los formatos correspondientes a fin de estandarizar el registro de 1a informacién requerida y la administraciéa de los fondos. 8, Meeanismos de Transparencia en el Proceso de ‘Comercializacién de Productos Forestales Debido a la complejidad en la cadena de produccién, transformaciéa y comercalizacidn de producios y subproductos SS aa SIS (EXE _Rercncica pr HonDuRAS -TroUcIG eirmod SDE SEPTIEMBRE DEL 2011 No. 32,613 {orestales esinevesatio estableverlos mecanismos de control para ‘quela organizacién comunitaria tenga la seguridad derecibirel mayor margen de utilidad que el mercado esti en posbilidad de cofiecerie, La sostenibilidad de a participacién comunitaria esti asada nla posibilidad de que al menos una meyoria de ésta tenga la posibilidad de accedera empleo eingresodignoy unpago justo porlos productos producidos. Para asegurar que dicho impacto seproduzce, La Orgarizacin Comanitria tienela responsabilidad de efecnaar la “VENTA PUBLICA” de los productos y sub ‘productos derivados del manejo de as éreasasignadas mediante Contrato de Manejo Forestal. LLasonganisaciones comunitarias deberin cumplir sonloesiguientes requisitos: 4) El érea comunitaria deberd contar con la asistencia téenica equerida para el manejo apropiado del drca b) Durant el primer quinguenio, a empresa comunitaria debert ‘comercializar sus productos el menos puestis enbacadillay cayarda. ©) A partir del segundo quinquenio y de acaerdo con las condiciones dl recurso y lacapaciéad dela orgenizaciéa se deberé aumenta los niveles de valor agregado ena cadena

You might also like