You are on page 1of 289
NFA 908-2020 ESTUDIO DE IMPACTO | : AMBIENTAL _ PROCESADORA DE LECHE | LOS PALMITOS - JOSEIN Estudio de Impacto Ambiental Planto Procesadora de Leche Los Palritos Esl INDICE Paig. No 1 Titulo y Autores 7 2. Resumen Ejecutivo 8 3. Objetivos y Alcances del Proyecto 34 4. Descripcién del Proyecto y de sus Alternativas 37 5. Riesgos Ambientales 63 6. Descripcidn de los Aspectos Bioldgicos y Socio 65 ambientales del Aven de Influencia del Proyecto 7. Aspectos Social y Econdmico 74 8 Consideraciones Legales Aplicables 101 9. Identificncién, Priorizacién y Cuamtificacién de 104 los Daiios Anibienttales Ocasionados por el Proyecto 10, Determinacién, Priorizacién y Valoracién de 124 las Medidas Ambientales de Prevencién, Correccion y Mitigacion 11. Contexto y Plazos 135 12. Propuesta de Plan de Cierre para el Proyecto. 156 13, Estudio de Riesgo y Plan de Contingencin det 157 Proyecto. 14, Bibliografia 162 15. Anexos 164 . 2 00000002 studio de Impacto Ambientol Panta Procesadora de Leche Los Palmitos aa) INDICE DE TABLAS Pag. Ne “Tabla No 1, Distribucton de Areas Plata Procesadlora de 9 Leche Los Ne Tabla N°2. Programa de Manejo Ambiental Para a Etqpa 16 de ConstrucefOn del Proyecto "Planta Procesadora de Leche Los No" Tabla Ne3, Programa de Manejo Ambiental, Para ta Etapa de 2 Funcionamiento del Proyecto “Planta Procesadora de Leche Los haa Tabla Ned. Programa de Monitoreo Etapa de Construccién del 6 Proyecto “Planta Procesadora de Leche Los Ne” Table NeS. Programa de Mouitoreo Etapa de Funcionantiento 28 del Proyecto “Planta Procesadora de Leche Los No" Tabla Neb. Cronogramia de Ejecucién Etapa de Ubicacién y a Construccién del Proyecto “Planta Procesadora de Leche Los Rae ‘Tabla No 7. Cronograma de Ejecucisn Etapa de Ejecucisn det 2 Proyecto "Planta Procesadora de Leche Los Ne” - Tabla Ne8. Coordenadas geodésicas del proyecto 40 Tabla N°9, Colindantes det Terreno Donle se Ubica 41 Proyecto “Plauta de Procesamiento de Leche” Tabla N°10. Areas Permeables e Impermenbilizadas del 43 Proyecto Tabla 11. Vatoracign de los aspectos medlonnubientales de los 49 procescs iniciales 53 ‘Tabla 12, Propiedades medias de algunos combustibles. Tabla N.° 13. Volumen de aguas residunles generado en 55 fincidn del proceso prodictivo Tabla N.2 14. Clasificacion de las aguas residuales generadas * cen una industria Idten ‘Tabla N.° 15. Valoracign cuaitation del vertdo de aguas se residues en la industria Idcten 87 Tabla N16, Principales fuentes de pérdidas de lece a fos ‘Alujos de aguas residues “Tabla N.*17, Valoraci6n cualitatio del constono de agun en “ Iw industri liter 60 Tabla No 18. Principales residuos encontrados en wnia 00000003 Estudio de impacto Ambiental Planta Procesadora de Leche Los Palmitos ‘Tabla N° 38. Infraestructura Edueativa Tabla N° 39. Inersin en diferentes rubros del Area de Etucncién en 2007 Tabla N® 40, ingreso Per cite 2001-2004 Tabla N°41, fudice de Desarrollo Hamano de algunos Muncpis de EI Saeator Tabla No 42. fefaturns de hogar monoparental “Tabla N® 43. Hogares con Servicio de Teleconicacones Tabla N® 44. Cobertura de Energia Eléctricn enel Municipio de San Juan Opico “Tabla N° 45. Acceso a Servicios Basicos “Tabla Ne 46 Integracién y Consolidacién de Ia Legislacién que Planta Procesadora de Leche Los Ne, debe tinplemenrtar y Cumplir. ‘Tabla N2 47. Identificacin de impactos del proyecto “Byaluacién del impacto ambiental de Ia planta de procesantiento sociedad cooperativa de prodtuctores de leche fle oriente de R.L de C.V. LA PLANTA PROCESADORA DE LECHE LOS No. Tabla N’48. Inferaccién de agrupaiento de impactos directos ¢ indirectos del proyecto “Evaluacion del impacto ambiental de la Planta de Procesainiento de Leche Los Palmites” Tabla N.° 49 Rango de valoracién de impactos Cuadro 50. Valoracién de impactos indirectos por medio del software RIAM parcel proyecto “Evaluacidu del impacto ambiental de ta Planta Procesadora de Leche Los No". ‘Tabla N°S1. Matriz genéricn comparation con valores mds positives ‘Tabla N52. Jerarquizacién de los aspectos ambientales relacionados a las operaciones dle producciéu de acuerdo a su nivel de agregacion Tabla 53. Jerarquizacién de los inppactos causacies sobre los factores ambientales de acuerdo a su nivel de agregacién 2 92 98 8 96 9 101 m 14 118 119 12 125 126 eoaonres Estudio de Impacto Ambiental Pianta Procesadora de Leche Los Polmitos Tabla 54. Calificacisn ambiental de tos aspectos ambiewtales relacionados «las operaciones de produccién ‘Tabla 55. Calificncién ambiental de tos impactos causados sobre los {factores ambientales Tabla N° 56 Importancia de los impactos sobre los factores ambientales ‘Tabla Ne 57, Medidas Correctoras y Vatoracién de los Efectos. “Tabla Ne 58. Programa de Mangjo Anibiental Para in Etapa de Constrccidn del Proyecto “Planta Procesadora de Leche Los Ne” Tabla N.* 59, Programa de Manejo Ambiental, Para la Etapa de Funcionamiento del Proyecto “Plawta Procesadora de Leche Los Ne” Tabla N.° 60. Programa de Monitoreo Etapa de Construccién del Proyecto “Planta Procesadora de Leche Los Ns” Tabla N.* 61. Programa de Monitoreo Etapa de Funcionamiento del Proyecto “Planta Procesadora de Leche Los Na” Tabla N.° 62. Cronograma de Ejecucién Etapa de Ubicacion y Construccidn del Proyecto “Planta Procesadora de Leche Los ie Tabla N.° 63, Cronograma de Ejecuicion Etapa de Ejecucién det Proyecto “Planta Procesadora de Leche Los Ne” Tabla Ne 64, Deterutinacin Causa- Efecto del Riesgo en El Proyecto Tabla Ne 65 Ponderaci6n del Riesgo ‘Tabla No 66, Atencidn a Contingencins. 7 128 130 133 138 18 146 148 150 153, 154 155 143 noocer a 6 Estualo de Impacto Ambiental Planta Procesadora de leche Los Palmitos INDICE DE FIGURAS Figura No1. Ubicacién de! Proyecto NEA 908-2020. Planita Procesatora de Leche Los Palmitos. Figur Ne2. Partordmica del terreno donde se ubicard el proyecto Figura No3. Crognis de Ubicacién del proyecto Figura Nod. Vista Satelital Proyecto “Planta Procesadora de Leche Los Palmitos" Figura NeS. Plante de Conjunto “Planta Procesadora de Leche Los Palmites" Figura Ne6. Recepcidn y Almacenamiento de ta leche cruda Figura No7. Filtracié/Clarificacisn de la leche Figura Ne8. Etapa de congulacién de la lece en ta elaboracisn de queso Figura Ne9. Corte y desueracio en a elaboracién de queso Figura Ne10. Ubicacion Area del Proyecto Segin Zona de Vila. VIGEA MARN Figura Ne 11, Recarga acuifera de la zona del proyecto VIGEA MARN Figurn Ne 12, Ubiencion Geogrifica del Municipio de San Juan Opice Figura No13, Cantones del Municipio de San funn Opico Figura N14, Poblacion por sex. Figura No, Piréwide Poblacioual Figura No16, Porcentaje de Benefciarios de Remesas Figura Nel7. Nivel Educativo Figura, Ne 18 Identificacon del riesgo en ta planta Figien, No 19 Flujograna del Riesgo en et Proyecto Pag. 37 39 41 2 a7 48 0 ™ 82 83 86 157 159 a > Coarny Estudio de Impacto Ambiental Planta Procesadora de Leche Las Palmitos “PLANTA PROCESADORA DE LECHE LOS PALMITOS” NFA 908-2020 Titular: JOSE ALEXAN Zs e Direccién para notificacién: SarrJuan pico, Caserfo | esARakmrtaséamnéy Barranca Honda, Carretera a San Pablo Tacachico, La Libertad. tos manos Teléfono contacto: 7520-9654 E-mail: Lospalmitoslacteos@gmail.com NOMBRE PROFESION | REGISTRO [|———_FIRMA/SELLO_ r 30 SERVICIOS AMBIENTALES RPSEAN®. 653 WESTO HEMRIGUEZ CISNEROS Viadlen Ernesto Henriquez Cisneros Bidlogo RPSEANo 653 | Roberto Carlos Martinez Batres Bidlogo REGISTRO PRESTADOR ISERVICIOS AMBIENTALES RPSEAN®. 667 |ROBERTO CARLOS WARTINE? BATRES) RPSEA No 667 Gracia Leonor Basagoitia Ing. Agrénomo Xv HgnoNLNSs studio de impacto Ambiento! Pinta Procesadoro de Leche Las Palmitos SE) 2. RESUMEN EJECUTIVO Habiendo creado y gestionado el respectivo Formulario Ambiental (FA), de acuerdo al Art.22 de Ley de Medio Ambiente del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha categorizado el proyecto “Planta Procesadora de Leche Los Palmitos”, de acuerdo a su envergadura y a la naturaleza del impacto potencial como N3 (Proyecto de Impacto Ambiental Moderado 0 Alto). Siendo proporcionados los Términos de Referencia (TDR) para la elaboracién de Estudio de Impacto Ambiental El presente documento, ha sido elaborado conforme a los TRD emanados de la creacién del FA en la plataforma del Sistem: 7 i4m Ambiental (SEA Web), para dar cumplimiento al artfculo 1S Ambiente y Recursos Naturales. El proyecto denc de Leche Los Palmitos” se encuentra ubicado en Palmitos, Cant6n Barranca Honda, Carretera a San 1 Este documento constituye un instrumento en el qu: con la fase constructiva y operativa del proyecto. En El Salvador la industria léctea a través de la historia ha sido uno de los rubros mds destacados con gran importancia econémica en el sector agropecuario del pais. Desde la década de los 50s, se dieron los primeros esfuerzos para activar este sector que venian creciencio con gran impetu hasta el inicio del conflicto armado. (Recinos, 2011) Los derivados de la leche forman parte de la dieta alimenticia a nivel mundial, es un insumo primordial en la canasta basica de Ja poblacién salvadorefia por consecuente es un ingreso importante para la economia del pais puesto que aporta un 17.2% del PIB agricola y un 3% del PIB de la industria. Este subsector genera, ademas, 150 000 empleos directos, los cuales, sumados a los empleos indirectos creades por el abastecimiento de insumos, productos veterinarios, asistencia técnica, transporte, procesamiento y comercializacién alcanzan casi el medio millon de empleos. Las actividades que realice el ser humano involucran directa e indirectamente all medio ambiente generando impactos que pueden deteriorar los ecosistemas presentes dentro de él, o mejorar la interacci6n de los mismos. El proyecto desarrollara sus actividades en un terreno de 19,835.59 m*, el disefto de este obedece a los lineamientos establecidos por las autoridades ngngneg Estudio de impacto Ambiental Ponto Procesadora de Leche Los Palmitas ESS competentes en los temas salud, medio ambiente y buenas practicas de produccién, estableciéndose un total de 5 depenclencias para la ejecucion de la éadena de produccién, a continuacién, se detallan las areas ocupadas por cada una de las dependencias de la planta de procesamiento: ‘Tabla Ne1. Distribucién de Areas Planta de Procesamiento Los Palmitos [Nw Descripcién | hea) 0) wa) Edificios (frigorificos planta) 3331.14 1679 2 | Edificio ofcinas rd am | Edificio cocina, comedor, sanitarios 204.87 | 1.08 4 Dormitorios 8638 oat Caseta de vigilanda 0.96 035 | Areas de crculacion y arene verdes | 154507 7786 i Toll 19835.59 100 El presente Estudio de Impacto Ambiental presentado en este documento constituye un instrumento en el que se tratan aspectos relacionados con el sistema constructivo y operativo de una planta de procesamiento de leche y la produccién de derivados lécteos. Las caracteristicas principales del proyecto las constituyen, en primer lugar, Tas actividades a desarrollar en la etapa de Ubicacion - Construccién relacionadas con el movimiento de tierra, excavaciones, rellenos de tierra, desmonte, acarreo de material y ‘construccién de la infraestructura de la planta de procesamiento. Las actividades que caracterizan al proyecto en su etapa de Funcionamiento son las vinculadas directamente el procesamiento de leche de vaca y la generacion derivados de esta En Ja primera etapa o fase de construcci6n se generaré: emisién de particulas de polvo ‘como consecuencia de las excavaciones, relleno, residuos s6lidos Comunes; malezas provenientes del desmonte y limpieza del terreno, restos de materiales (escombros) provenientes de las soldaduras y acabados que la construccién de obras civiles demanda. 4 ge anogoni9 Estudio de Impacto Ambiental Planta Procesadora de Leche Los Polmitos 10) En la fase de Funcionamiento se generarén, desechos s6lidos organicos ¢ inorgénicos tales como: los derivados de las faenas La Planta, asi como carton, papeles, plasticos, etc., generados en actividades administrativas. Las aguas contaminadias con sangre y heces tienen dos origenes: (a) Las aguas contaminadas con suero de leche) tienen su origen en el area de frigorificos y planta, eso como consecuencia de las actividades de desuerado. (b) Las aguas generadas son totalmente captadas para darle el tratamiento adecuado y no contaminar las aguas, todo esto debido a que se contaré con un proceso de recoleccin de las aguas generadas en Ia planta, para ello se contara con tanques de captacién para luego ser traslados hacia otros tanques de almacenamiento y transporte hacia granjas de cerdo vecinas donde sera usado como alimento en el proceso de crianza. Como impactos preexistentes se ha identificado aquellos que prevalecen antes del inicio del proyecto, entre ellos tenemos: Y Hay escasa vegetacion en el terreno y area de influencia a consecuencia de la naturaleza del lugar Y No se localizan especies ecoldgicamente sensibles 0 en peligro de extincién, prevalecen las plantaciones de pastizales y arbustos. VY No se identifican corrientes hidricas afectadas. 2.1. Acciones del proyecto e impactos generados Las evaluaciones ambientales son de gran importancia en la salud, integridad y calidad de vida del ser humano; con la elaboracién de este estudio se provee ala Planta Procesadora de Leche Los Palmitos alternativas de solucion y eficiencia para disminuir los contaminantes derivados de los procesos de elaboracién de sus productos, ademas el enfoque de la investigacion es para la obtencién de su permiso ambiental por parte del ministerio de medio ambiente. (Salvador, 2005). En El Salvador los recursos naturales, tanto hidricos, edaficos, flora y fauna estan siendo afectados gravemente por residuos contaminantes emitidos por las actividades que realiza el ser humano, la industria léctea no es la excepcién ya que en el proceso de elaboracién de sus productos genera una cantidad de contaminantes que son expulsados al medio sin tratamiento alguno, es por ello que el ministerio de medio ambiente de nuestro pais exige a los proyectos de & nonnneit Estudio de Impacto Ambiental Planta Procesadora de Leche Los Palmitos caracter industrial de cualquier indole, realicen un estudio exhaustivo de la contaminacion emitida Para poder establecer y laborar una planta de procesamiento de lécteos, el art.20 dela ley de medio ambiente nos dice: el permiso ambiental obligaré al titular de la actividad, obra o proyecto, realizar todas las acciones de prevencién, atenuacin o compensacién, establecidos en el manejo ambiental, como parte del estudio de impacto ambiental, el cual sera aprobado como condicién para el otorgamiento del permiso ambiental. En base al andlisis ambiental del rea de influencia del proyecto y sus caracteristicas se ha elaborado el listado de las principales acciones a desarrollar con probabilidades de producir impactos. Se ha determinado que se produciré contaminacién leve por la generacién de desechos sélidos organicos provenientes de las actividades de procesamiento; cabe destacar que todos los desechos s6lidos y orgdnicos son enviados con una empresa de transporte de desechos debidamente autorizada y enviados a un botadero autorizado para el tratamiento correspondiente El ruido producido por Ia maquinaria en las diferentes actividades de procesamiento generard niveles permisibles menores a los 80 decibeles, el ruido seré intermitente ya que las faenas se realizan por un periodo de tiempo que no sobrepasa las 12 horas por dia, y que no es de forma continua durante ese. La modificacion del suelo por drenaje, cimentaciones, impermeabilizacion y construcci6n, modificaran el uso del suelo, causando un impacto moderado. No habra disturbios en la cobertura vegetal diferente a la existente ni se producirén nuevas disminuciones de comunidades faunisticas. El impacto producido en laescasa flora y fauna existentes tiene el carécter de muy moderado, casi imperceptible. Dado que el proyecto se ubica en una zona de uso agricola con poca o nula existencia de vegetacion de importancia. Los cambios de uso de suelo producidos anteriormente han generado pérdida de valores estéticos naturales (flora y fauna); por tal motivo no ha habido permanencia del paisaje original. Los predios existentes en el entorno garantizan un bajo potencial recreativo y escasos valores paisajisticos naturales. El vertido de aguas residuales podria representar el mayor riesgo de impacto, ya que esta etapa del proceso se entiende como una posible causa constante de contaminacién ambiental, sin embargo, el proyecto se esté adecuando a los manuales existentes emitidos por las autoridades competentes y que estan orientada ala disminucién y mitigacion de estos potenciales impactos. Nonnnns2 Estudio de Impacto Ambiental Planto Procesadora de Leche Los Palmitos 12 La descarga de efluentes con un alto contenido de carga organica (suero de leche) comprende entre el 85 y 95 % del consumo del agua de la planta. Los valores tipicos para la carga orgdnica descargada son 12 - 15 Kg. DQO (Demanda Quimica de Oxigeno) por tonelada de peso vivo de la res. El suero de leche es el desecho liquido de mayor impacto por su alto valor contaminante. Las concentraciones que aporta cada litro de suero en términos de DBO (Demanda Bioquimica de Oxigeno) son de 150,000 - 200,000 mg/l, y en casos extremos hasta 405,000 mg/l. El agua de lavado de utensilios y maquinaria es otra fuente importante de contaminacion del proceso productivo. Por lo que el inadecuado manejo de la descarga de las aguas residuales se constituye en mayor impacto potencial a generarse. Sin embargo, como parte de las acciones a tomar en la biisqueda de mejorar los procesos que involucra la ejecucién del proyecto, se establecerdn planes para el manejo tanto dl suero de leche como de las aguas de lavador, en el caso del suero este pasara por un sistema de recoleccién en cisternas y posteriormente sera trasladado a las granjas donde se usara como alimento para el ganado porcino. El consumo de energfa y agua potable un rastro es también un impacto ambiental y econémico importante. Los mayores impactos que se pueden producir en el area de trabajo del proyecto son: © Contaminacién del agua por el vertido de efluentes. * Dajios a la salud de las comunidades aledafias por contaminacion ambiental. 2.2. Impactos por desechos Otro posible potencial Impacto seria el causado por la generacion de desechos sdlidos; el proyecto contaré con un proceso establecido para la limpieza, separacién y recoleccién, 1a disposicién final se garantiza con un contrato establecido con la Empresa Manejo Integral dle Desechos Solids (MIDES) quienes realizaran la recolecci6n y la posterior disposicién final. Las descargas liquidas a base de residuos organicos y fecales constituyen también una amenaza de contaminacion, y su impacto seria grave al no realizarse un manejo adecuado, el proyecto contara con las cajas de registros, canalizaciones y fosas sépticas y biodigestores para su evacuacién ya demas de trampas de grasa y mallas en las cajas de registro para poder recolectar cualquier residuo orgénico ey 2.3. Impactos sobre el componente socioeconémico Hoppers Estudio de Impacto Ambiental Plonto Procesadora de Leche Los Palmitos Enel funcionamiento del proyecto se generan 136 plazas de trabajo directamente, pero también se generan otros ingresos por el movimiento comercial colateral. 2.5, Acciones a implementarse para el control, reduccién y mitigacion de los posibles impactos potenciales. El proyecto contara con acciones como la ejecucién de un Programa de Manejo Ambiental (PMA), contratacién de un asesor externo de buenas practicas de manejo BPM y HACCP y control de calidad. 2.5. Programa de Manejo Ambiental (PMA) Este programa establece la determinacion , priorizacién y cuantificacion de las medidas ambientales, de prevencién, atenuaci6n y compensacién y las inversiones necesarias que se abordan por separado, conforme a las etapas de construccién y funcionamiento del proyecto, ademas incluye el monitoreo de las medidas con el propésito de garantizar la eficiencia y eficacia de las medidas y controles implementados, permitiendo mediante la evaluacion periddica, la adopcién de medidas correctoras a la implementacién de las mismas. El programa también incluye el cronograma de ejecucién para cada una de las medidas ambientales de prevencién, atenuacién y compensacién propuestas por separado para las etapas de construccién y funcionamiento para el proyecto “Planta Procesadora de Leche Los Palmitos” ‘A medida que aumenta el poder de! ser humano sobre la naturaleza y aparecen nuevos requerimientos como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez més. El progreso tecnolégico y el aceleramiento demografico ayudan a que el hombre dependa cada vez mas de necesidades que resultan perjudiciales para el equilibrio biolégico de la Tierra. (2) Son numerosas las formas de contaminacién y los problemas ambientales que los seres humanos estamos provocando desde los inicios de la revolucién industrial y, muy en particular, durante el iltimo medio siglo. Los costes de esta degradacién ambiental no se han tomado en consideraci6n sino hasta recientemente, en donde se empieza a comprender que deben ser incorporados en la evaluacién de cualquier proyecto; no se pueden externalizar como se ha venido haciendo porque hoy sabemos que ello resulta absolutamente insostenible. anennets Estudio de Impacto Ambiental Phnta Procesadora de Leche Los Palmitas Tanto la legislacion Como las iniciativas de responsabilidad social de las empresas son un claro indice de la preocupacién que generan las secuelas de muchas actividades asociadas con factores contaminantes. Dentro del sector industrial se ubica el 4rea de los lécteos, elementos importantes de Ia alimentacién humana desde tiempos remotos. La industria lactea tiene como materia prima la leche, y los subproductos que genera se categorizan como lacteos @ incluyen una amplia gama de productos fermentados y no fermentados. Debido a su complejidad, no es posible generalizar sobre la contaminacién provocada, que ser muy especifica de las caracteristicas de la industria, procesos de produccién y medios receptores, de ahi que resulta importante conocer el ecosistema local para analizar como seran transportados, dispersados o trasformados los contaminantes @ Hoy en dia el rol fundamental para las empresas, en términos de evitar conflictos socioambientales, es brindar una imagen respetuosa del planeta en el que vivimos, La industria lactea no permanece ajena a las tendencias del mundo altamente complejizado y debe adaptarse a las nuevas condiciones y requisitos de produccién, de lo contrario corre el riesgo de perder competitividad y de ser abandonada por sus usuarios, cada vez més exigentes. Si bien es cierto en nuestro pais son ya varias las industrias lacteas que, cumpliendo conscientemente y como reflejo de una actitud responsable frente al ambiente cuentan con un plan de manejo ambiental, y que ademés de ello algunas incluso sobresalen por haber obtenido diferentes cettificaciones, en términos generales, el sector lacteo debe dar atin mayor énfasis al procesamiento y calidad de su producto y al cuidado ambiental. Es aquf precisamente donde destaca la importancia que tiene la inclusion de la + variable ambiental dentro de una industria, ya que entre Jos beneficios que se obtienen estan el cumplir con la legislacién vigente a nivel medioambiental, el lograr calidad y competitividad en la produccién y el mercado, y la obtencién de beneficios econémicos y ambientales. EI Plan de Manejo Ambiental solicitado a las empresas agroindustriales, entre ellas a las industrias lacteas, tiene por objeto establecer un compromiso en el cual la entidad en cuestion manifieste conocer los efectos nocivos potenciales de su actividad y adopte un programa de cumplimiento para mantener todas las operaciones relacionadas con su proceso industrial dentro de los parametros ambientales exigidos. EI presente estudio esta dirigido al conocimiento a fondo de las actividades desarrolladas dentro del proyecto dedicado al procesamiento de leche para la a 00000015 Estudio de Impacto Ambiental Planta Procesadora de Leche Los Palmitos elaboracion de sus derivados, y a la identificacién de los aspectos ambientales relacionados con los diferentes procesos productivos, pretendiendo demostrar asi que las operaciones de produccién de esta Industria generan impactos negativos que alteran la calidad del ambiente, por lo que se requiere del disefto de un Plan de Manejo Ambiental que reduzca dichos impactos de conformidad con los requerimientos legales, y que contribuya a que sus actividades se desarrollen con responsabilidad, conciencia y armonia ambiental, y mejore asi la imagen de esta empresa 00000016 & 00000017 a 00 Soa | TART opstoud 9p ‘oauitod jp sonaw $79 501 onokond ep saromaaap ugpenaepe operon! -ses0poa0p, 9p < s3I0 opened enoiord pp | ated otto soyew sod | soopurao 4 a} comes 2 onaupad | saroi2onap au pep uo] sornvs ap ponuoy & | wonueworuny ma ug | vopejnoid ‘peunuenua> | Soypas0p op soi9}0 soe 3p A sou oqo ap oft | upprsodap 3p _onv05, eden Sorento | open | stasog | «clue | susewopung ie coos di 29 2 22m o avaana9, 1 (ravinaany ‘avINaIaWY Vinay cavmsass | Noronoats |“ vaiuaw” | Noronoats | “varus | visiniows | av | oLovaiat | o1sa.oua ‘asad viadoay | visage | ‘viaa | viaaNn” | anaanv | “aNd. | aaa” | oxaxows avansiy | ouvanon | angwoouNon | vanousta | sobvotan | omunbsia | Yanan | cutissea | vary | Sa esets some $07 aye] ap eiopesarozg eiuelg,, o1o4014 [ap oMoTWeUO PUN ap ederg P| eIeg “|eWUD!quy of>uEW 9p eWEIFOIY “EON EGET sooool | ak | “sop 50} ered ono ‘tos opeaan ‘pis apwop ‘voponpord ap slut ‘ opevodsuea “eyuyhio 05 ° euntew uowsousod 9p opnuayuoo 4 opersjaont oye un pa wo suaayo 89 onofoud ap. eBseosop 1 u9 operon et 20d | sopenap 9p |xp91 2p o1ons enge pp u| upped | 2p ofueu gpauueuos | q eed mm, | guoquesoud | vopeoqosar op ofan | uso. ap or ow apeue | ap wa | woe sjqisog | uonuessooig | oyareuopung eusnpay sea | > jruopediso uppoaposd ensiamupe | pepunios soyansnpar | & a sep A or | ap epotiug sawuopene | uoquessooid amgou, | vannesacoud pueden ap olson oP ow ap swag | yreurede>as | uoruososa | aigsog | sopepianoy | arueuorung Soa soon ang Ea din ovonves sem opokosd peawunupe A ageonpord op stosy et) a ill a suns s79 sojequoquie sepypouu se] ap ees e189 wo 0109 ap EOL, Sp DOP OSSTOTG DUD|E WUATTAY ODOT] SP OPTS G@ 00000026 ‘oa]ua9) ONE wo aoyyvar 3 ——_-sopljgs sexperep £91 =P 6 fe anb seyn09, sepenaeas ueas Wwpadso ody ap sajenprsos sone soy as anb 38294 saiopefeqey So] 2p uonuodad ee opione. 2p sojanai ap comnar & up}oei0p ey eBuawew as 3 and) uugponnsu0> is (ova) opeduay ppp uo1sdyosap woe wep ona | epuowyeoue uo epuamjeu ra uvuopApu0 ups 38 soptigs s0yp969p 221200 pros repedso oda ap. sorenpieas ‘conde seq and sa1oypea ap upped s2uoPtpuo> uuepidoud au Tevuaiquie u mL 2m, ses, soyu0U paige suodsoy epaup up, peas9s90, ue ear9s90, sommes sol 9p oman & a omeresut = onstiey uoie APSO, up 1eas9590, pe OW veg suo wopu ‘eases 319 22H nea noid 1uoW pp anoang, up ponnsuoa 2p ons: up ponnsuo> 2p nis, 3p ‘owund oseiiny Bopionseap sauatdizas so ap ug}eniga 4 pepnue, & jeneuned ypjoue> setopefoqen, sod epneiqasa uupipuodoud ae opiense ap sonar 50) 9p opensspeut ofouow. Pp od qeuque fue opensape P sod jemuorquae ‘uprpeuture} 09 Ct 221 eaquanaige “ovewiny us8u0 ap seainxe 2p _uorisoderp epenoopeur vp 0d ‘oenues — o3tpou _spietur 9p s8I0790 2p voperaiosd 1 6 reuague ey ep uppon9suo> 9p peplance [ap euoe, py wo uppepounE ‘MOPERUDLY-T upon -su03, Baal _,S0}W]eg $07] 94927] ap EIOPESad0rg FULTZ, 0399K04g [ap UO!DoNAISUOD ap edeig d10x{UOW 9p EWLATOLY “PON EIGEL WW OTB ap OIpys3 00000027 g@ 00000028 g@ vs wasantas eg riper 4 seansnqie | sara, span ponnsuo> ‘eaup ua soismgue gL sopsadso ua, ug yeu 2p owremesoy ap uppesai0;n wuz ean peasigo esos onisyeug_opensg | eamuonnnge9 | ugpenteues | | a | | opursdsat nuonuesszoid | suayadaiosop | =» sword | | pa | | feed erences j | sslopefegen| liam |) e>asn)| uopezyaues 3 | so | 9m] oe Se op owsoqurezeyding a ae aa peer aCe perme a ee t Rn a 2 oe Q o o o -souyfio euajeu 2B uppymunoe =” syuape & soenpyar_senBe 2 ojionesae|> [9 rye, “opotaad [pp ol i =e aa o obey ‘openesad_eueia ‘epenivig — ofweuopan | copotoad | nore ee ee > meet | xqare oon ee ee. ee ae 7 es BN av any 2s e ee = ett Fa es ross | een | ees ea S2U00 FOpU PpeayPP pPpomaumnd Ep onauried eee eal GE ace ee ere (cee el | ear Sarre Ee | reste 2 Eo pe eee (ova) oedury s) oy ON as | eo 7 or ssp pee) oe ee) ley : | puocRIRt | woomouneeny —gpmedsiet | endon | opm tht | Toga soma RMV ETE da 12d 807] 2y>27] ap erpesarozg eyUELY, o}2aK02g [2p OZaTULUOIOUNY ap Lde)g OBsONTUOWY ap eULEIOLY “GON ELGEL SOINUO SOT 3YO"~ ¥p BOpOSBTOLG BUD fHURTGLY O16, IP OPM & 00000030 euepoqe opofoad sepeprumino> re soyepaye se. 9p ued sod owen sume Kyunique rquae | 9 Woo wong sonua> | ersuapuo> suas uppe eur epaup u o/h sp | un ‘etd 2p oquanoy, mm, 9peaiosqq jens | epunUas | sponouoy __supPEsuadwO> 'g a 128 on uauinjox -sonjuyiio ere sowpenp ered aaoyns 4 2p oju _opeidoade sayenpisas oqureypanoide sende ap ojsonmejen, sexpwog | 90 eUBIsIs ‘sleuip un wo auDAD -wpofod spsmcome | ompuon epee prnsopesnst “swonye sab aiqeedsp ey Suuoage el orefod sree Sorenpist 5p operoape BP oebenyiio sense op oyanueien owsxceen exon u sian efemeiap op was fs fiomen! | omer} opennno) | oumg!| apemnes! | woman uopesine 3 | wopoaposd | | ap meaiy | setionp Sei opens | essnonge uot 9p ons | RINNE eovna et) ap operspe : sgoonpond ovens oH epensng | oma | apeany | opm eg ‘SoqiJOg SOT ay WP DIOpDSaIOIg OWE [OWAIGY OCI] ap OPA Sul | oes | army | peaesgg | rensuay | Tep_eT19RH | 2p ‘upoesaduios SOUR SOT asp BREOSSTELE HUE NUSIGLAY OTSA 3p OME sooo a ooross’z ugTsonysu03 ap ederg sapeio, s01s0> | : ] ~poupiel op vary couse | | easoisnqie¢1 2p ugDEROORY | | mannan 9 ~ meet ponte wt wed eppoyqes uppecteus ovose | Hop omennezedug | ee spq9s soussop 21 ap. opensopeuy loves 00'0SE i | | Bod [euarquie ugiveurweyu09 | | ey enag seariuononay ienpso sens 6 2p ofa cpensope je sod. waque | UmOURERUOS sea ovr i z | Pal | | } tpensopeut 8] tod oneyues NoponusNod | | poate“ | | sp uoperayyosd ef X envaquie | vos Uppeuuieo> grag + 1 - 1 | sana ap enone | Mt ep upopnnsu os | | appepiane wep eure | | ve ugpeDaLgT MaEOTYE ede Tewaquy eprpayy rewerqury eprpaW 8] ap opeumnsa ojuow, Sseuruias uo ugponoala ap odutor. 9 ufuto ls |e ¢ jo js |e fe fe fo | SOMA $07 241907 op exopesar0ig eiueTg,, o12aKo14 Jap ug}soNsIsUOD A UO!De>IGN 9p edvyq Uo!onda/q op eUeIBOUOID “9IN ELGEL 0000 i | sooood oH | ovomn'ses woos x os x x x x x x x OLNaIWYNOIONNS ovoszs x x xe | oomnszs _ xx x ‘so1orae ap uppedoyyosd & 81040 sojew ap jonuos peied sezaysopo sepoporaid ap smedso woo opaford rep onaaniad pp va eats ovo00'ss esoureg eun 9p ondoiDar9eisg i Hoe ee a “UpIERIIN 1 zoe t Morus Asie leo) s lives lv Faiennt soooo0sd 2. Estudio de Impacto Ambiental Planta Procesadora de Leche Los Palmitos 3. OBJETIVOS Y ALCANCES DEL PROYECTO 3.1 OBJETIVO GENERAL Elaborar el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto “Planta Procesadora de Leche Los Palmitos’”, mediante la evaluacién ambiental del proyecto y su interaccién con el medio ambiente en el que se encuentra circunscrito. 3.2. OBJETIVO ESPECIFICO Identificar los impactos potenciales que puedan generarse, en la fase de construccién y funcionamiento del proyecto para asociarlos con los impactos preexistentes y, determinar sus efectos sobre los recursos naturales de la zona de influencia para establecer las correspondientes medidas ambientales, a través del Programa de Manejo Ambiental (PMA) y un cronograma de acciones en el tiempo. 3.3, ALCANCE DEL PROYECTO Elaleance de la Evaluacion de Impacto Ambiental comprenderé las etapas 0 fases del ciclo del proyecto: Construccién, Funcionamiento y Cierre, esta tltima cuando corresponda. Para efecto de la presentaci6n del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), en el documento se definen claramente las acciones que se desarrollan en la etapa de construccién, funcionamiento y la etapa de cierre. El Programa de Manejo Ambiental (PMA) presenta por separado la informacién relativa a la implementacion de medidas ambientales, el monitoreo y el cronograma de ejecucién, A las dos etapas en menci6n de ser pertinente se le incorpora las medidas de contingencia ambiental derivadas del estudio de riesgo. Con lo anterior, se da cumplimiento al Art. 20 de la Ley del Medio Ambiente, en lo relativo al Alcance del Permiso Ambiental de Ubicacion y Construccién y el Permiso Ambiental de Funcionamiento: ; una vez terminada la misma, incluyendo las obras 0 instalaciones de tratamiento y atenuacién de impactos ambientales, se 00000035 Estudio de Impacto Ambiental Planta Procesadora de Leche Los Palmitos emitiré el Permiso Ambiental de Funcionamiento por el tiempo de su vida util sujeto al seguimiento y fiscalizacion del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 3.4.METODOLOGIA Para realizar el presente estudio se han planteado dos fases, una relacionado con la colecta de datos de campo y la otra de anélisis y edicion del documento. 3.3.1. Trabajo de campo Esta fase comprende las visitas de campo y levantamiento de informacion en el lugar donde se ejecuta el proyecto y en el 4rea de influencia indirecta del mismo, esta fase es de suma importancia ya que nos ayuda a determinar las acciones 0 factores del proyecto que pueden causar un impacto en el rea de influencia directa e indirecta. Las visitas de campo se realizaron en el periodo comprendido desde el 12 de junio al 20 de agosto de 2020. 3.3.2. Trabajo documental El equipo de profesionales realiza su trabajo en esta fase revisando toda la documentacion necesaria para que, a través de discusiones entre sus integrantes, se elaboran estudios basicos de campo, para definir una Iinea base de la situacion existente en el lugar evaluado. = Conla informacién recolectada de campo y la revisién de documentos se realiza un andlisis, identificando los problemas existentes en la zona del proyecto, sin implementacién de proyecto y que ya afectan el area en estudio. + Anilisis de la propuesta de proyecto, para detectar los problemas ambientales a generarse por la ejecucién del proyecto. + Proponer medidas ambientales, que se incorporen desde la planificacién del proyecto, permitiendo la sostenibilidad. ambiental del mismo. © Como elementos del andlisis de la Influencia del proyecto en su entorno se han considerado los detallados a continuacion: a) Aspectos legales Se toma en cuenta los instrumentos legales aplicables para el andlisis de problematicas y el establecimiento de medidas. 2 \ 00000036 Estudio de Impacto Ambiental Planta Procesadora de Leche Los Paimitos b) Aspectos Sociales Equipamiento Social demandado, asf como de infraestructura existente en el rea de influencia del proyecto y beneficios socioeconémicos en el 4rea por su implementacién. As{ también se analiza la dinamica social en la que esta inmersa el proyecto. ©) Aspectos Ambientales Detectar los problemas ambientales que tienen que tomarse en cuenta y resolverse en el planteamiento de alternativas de desarrollo del proyecto. Identificacion de posibles Impactos Ambientales, estableciendo medidas para el Manejo Ambiental a considerarse en el disefio e implementacién del proyecto. Criterios y recomendaciones para la superacin de la problematica ambiental existente en el sitio del proyecto. 2 00000037 & Estudio de Impacto Ambiento| Planto Procesadora de Leche Los Palmitos DESCRIPCION DEL PROYECTO Y DE SUS ALTERNATIVAS Figura Nol, Ubicacién del Proyecto NFA 908-2020. Planta Procesadora de Leche Los Palmitos. icacién del proyecto Las caracterfsticas del proyecto contribuyen a la eleccion de la mejor alternativa para la ubicacién del proyecto. Para el disefio de plantas de procesamiento de productos lécteos se debe contar con un sistema que garantice las condiciones higiénico sanitaria a lo largo de todas sus actividades a fin de controlar agentes fisicos, quimicos y biolégicos que puedan contaminar los productos y subproductos, ya sea por la manipulacién del personal operario, instalaciones o del medio ambiente. El disefio de la planta debe satisfacer esta exigencia a efecto de lograr una buena calidad e inocuidad de la leche y los. subproductos con el objetivo de proteger la salud de la poblaci6n. Las zonas 0 00000038 Estudio de Impacto Ambiental Planta Procesadora de Leche Los Palmitos a Areas deben encontrarse claramente identificadas en cuanto a accesos, circulacién, servicios, seguridad, entre otros. Todo el disefto de nuestra planta ha sido adecuado en base a Lineamientos de las autoridades competentes: MARN, MAG Y MINSAL. Ubicacion y entorno de la planta de procesamiento: ¥ El terreno debe estar ubicado a una distancia no menor de 500 metros del limite urbano actual, de viviendas, lotificaciones o desarrollo poblacional, con previa autorizacién 0 calificacién del lugar otorgada por la autoridad competente. Distancia minima de cuerpos de agua (rio o quebrada), se debera considerar a zona de proteccién de 25 metros (segtin el Art. 23 de la Ley Forestal). Para este caso particular el proyecto se haya a 100 metros de distancia de la quebrada Los Palmitos. Y Condiciones del terreno: topografia plana, compacto, no susceptibles a inundaciones y deslizamientos. El terreno donde se ubicaré la Planta de Procesamiento cumple efectivamente con estos criterios. v Area del terreno: La extensién del terreno donde se ubica el proyecto corresponde a 19,835.59 m? (2.83 manzanas). Y Dentro del area de la planta de procesamiento, no debe existir otra construccion, industria o viviendas ajenas a el proyecto del establecimiento, Dentro del terreno solamente existira infraestructura destinada a la actividad industrial de procesamiento de leche y produccién de derivados lacteos. ¥ Todo el perimetro de la planta e instalaciones anexas, estaré circulado por ‘un muro perimetral construido con material resistente permanente, con una altura minima de 1.50 metros, que impida el ingreso de animales y personas ajenas a el proyecto. El perimetro del terreno cuenta con el respectivo muro. Zona de acceso: ¥ El Area de ingreso a la planta de procesamiento debe ser amplia y que permita el facil acceso al matadero, y con controles de ingreso adecuados, de igual manera el rea de circulacién interna debe ser suficiente para la circulacion de los vehiculos. ¥ Contar con area de despacho para la leche y subproductos. 2 00000039 Estudio de Impacto Ambiental Plonta Procesadora de Leche Los Palmitos Figura No2. Panordmica del terreno donde se ubicara el proyecto 4.2 Ubicacion El proyecto “Planta Procesadora de Leche Los Palmitos”, esta ubicado en San Juan Opico, Caserio Los Palmitos, Canton Barranca Honda, Carretera a San Pablo Tacachico, La Libertad. El Municipio de San Juan Opico pertenece al departamento de La Libertad. Esta limitado por los siguientes municipios: al Norte, por San Pablo Tacachico y Coatepeque (este tiltimo del departamento de Santa Ana); al Este, por San Matias y Quezaltepeque; al Sur por Ciudad Arce y Colon; y al Oeste por Coatepeque (municipio del departamento de Santa Ana). Se encuentra ubicado entre las coordenadas geograficas siguientes: 13° 58! 03" LN (extremo septentrional) y 13° 44 13" LN (extremo meridional); 89° 17' 10" LWG (extremo oriental) y 89° 27°34’ LWG. (extremo occidental). Esta ubicado a 42 kil6metros de San Salvador, con un area geografica de 218.9 kilémetros cuadrados, lo que representa un 13.2 por ciento del Area total del departamento y con una poblacion de 74,280 habitantes; segtin censo del afio 2007 ocupa el puesto mimero 3 en poblacién a nivel del departamento de la Libertad. Dentro de su territorio se localizan los sitios arqueolégicos precolombinos de Joya de Cerén y San Andrés, sitios de gran potencial y atractivos turisticos capaces de permitir se desarrolle en la zona un polo de desarrollo turistico captor de visitantes, 00000040 Estudio de Impacto Ambiento! Planta Procesadora de Leche Los Palmitos a Coordenadas geodésicas ‘Tabla Ne. Coordenadas geodésicas del proyecto io Longitud 89°20 non oh en ASRN) ESQUEMA DE UBICACION ‘SINESCALA 00000041 Estudio de mpocto Ambiental Planta Procesadora de Leche Los Polmitos 4.4 Colindantes del proyecto Figura Nod Vista Satelital Proyecto “Planta Procesadora de Leche Los Palmitos Planta Los Palmitos Eso wn ecrctn os Los colindantes del terreno donde se desarrolla el proyecto son las que se muestran en la siguiente tabla. Tabla N°9. Colindantes del Terreno Donde se Ubica el Proyecto “Planta de Procesamiento de Leche” RUMBO ‘COLINDANTE DISTANCIA (ametros) ‘AlNeite”Tereno propiedad de Antonio Contigi Rodrigues y Victorino Angel ALSur Terreno propiedad de ISTA Contiguo ‘ALBste Calle a San Pablo Tacachico Contiguo ‘AlOeste | Terreno propiedad de Paz Contiguo Canales y Antonio Rodriguez & Uso Agricola Sin uso Transito Agricola 00000042 ak. soooooea| bp Estudio de Impacto Ambiental Planta Procesadora de Leche Los Palmitos 45. Condiciones Actuales del Sitio El terreno donde se desarrolla el proyecto “Planta Procesadora de Leche Los Palmitos’, no contiene vegetacion predominante, solo arbusto y algunos Arboles grandes dispersos, anteriormente el suelo no ha tenido uso de vocacién agricola, pero en la actualidad, el area forma parte de una zona industrial en desarrollo. 45, Areas para ocupar por el proyecto El 4rea total del terreno donde se ubica el proyecto es de 19,835.59 m® el rea que ocupa el proyecto es de 4,390.50 m2, Tabla N°10. Areas Permeables e Impermeabilizadas del Proyecto ‘Areas Impermeabiizadas sas 1a 20nas con construe 439052 213, | Areas Permeables ‘Areas verdes, Areas de Circulacion 15545077787 | Total 1983559 100 4.6. Areas de Construccion > Zona de recepeién de leche: En esta drea se recibe Ja leche, se mide en volumen, se toman muestras y se pasa a la siguiente dea, > Zona de descremado: En esta area se descrema y estandariza la leche para pasarla a las meas de produccién. también en esta area se homogeniza y pasteuriza la crema, que posteriormente pasa a cuartos frios de cuarentena. > Linea de produccién numero 1: inicia la linea de produccién mimero uno, con el proceso de pasteurizacién de la leche, que posteriormente pasa al rea de cuajado, en donde la leche se le agrega cuajo, para obtener la cuajada, misma que posteriormente pasa a prensas o moldes que permiten la climinacion del exceso de suero. Una vez terminado el producto pasa a cuartos frfos de cuarentena. En esta linea se produce el queso fresco, majado, coyolite y capita, > Linea de produceién numero 2: Esta linea de produccién inicia con otra area de cuajado, para producir cuajada acida ya sea para la produccién de quesillo © queso mozzarella, posteriormente pasa las maquinas malaxadoras que funden la cuajada y dan la consistencia final del queso, el cual pasa a mesas de enfriamiento y posteriormente a moldes, finalmente pasan al area de choque térmico. > Area de coccién de suero: En esta drea se somete a cocci6n el suero que se obtiene de los procesos anteriores, mediante dicho proceso se obtiene el 00000044 ide Impacto Ambic Los Palmitos Requeson, una vez. obtenido el mismo se deja en depésitos especiales que permiten terminar de eliminar el exceso de suero. Posteriormente se pasa a cuarto frio de cuarentena > Area de choque térmico: Este es un cuarto fri especial que permite bajar répidamente la temperatura del quesillo y queso mozzarella a -10° centigrados. > Cuartos frios de cuarentena: En estos cuartos frios se mantiene el producto por periodos que pueden ser desde 24 horas hasta 2 semanas, dependiendo de las caracteristicas de cada uno. Previoa pasar la siguiente drea se realizan los procesos de control de calidad e inocuidad de cada lote producido. Si cumple con todos los esténdares y requisitos pasa al area de empaque. » Area de empaque: En esta area Se procesa y empaca los productos que han cumplido con todos los controles de calidad e inocuidad. Y se almacenan en Ios cuartos frios de producto terminado. > Cuartos frios de producto terminado: En esta area se almacena el producto final listo para ser despachado a los diferentes canales de distribucién 4.7. Procesos Productivos 4.2.1. Lacteos La leche es un liquido secretado por las glandulas mamarias de las hembras de los mamiferos, tras el nacimiento de la cria. La produccién de leche se conoce desde hace mas de 6000 anos. El animal productor més extendido en todo el mundo es la vaca, sin embargo, existen otras especies animales productoras de leche, como la oveja y la cabra. Un lacteo es un producto obtenido mediante cualquier proceso de la leche, que puede contener aditivos alimentarios y otros ingredientes funcionalmente necesarios para la elaboraci6n. 4.7.2. Clasificaci6n de los productos licteo: Existe una amplia variedad de productos derivados de la leche, pueden clasificarse de manera general en quesos, mantequillas, leches fermentadas y productos diversos: 4.7.2. Queso EI queso es un alimento concentrado que contiene practicamente todos los nutrientes esenciales presentes en la leche cruda, Puede ser fresco o haber pasado por un proceso de maduracién. Para elaborarlo se coagula la leche y se retira cl suero. La coagulacién puede Ilevarse a cabo por diversos métodos, de éstos, el ‘mas comin es afiadir la cuajada, una enzima natural que se encuentra en el cuarto est6mago de un rumiante. En algunos casos, la leche se coagula agregandole un Acido, como el vinagre o los extractos de enzimas vegetales. Las caracteristicas 00000045 Est to Ambiental Plant dora de Leche Los iitos a finales del queso dependen, en gran medida, del tipo particular de coagulante utilizado, Existe més de un millar de variedades de quesos en el mundo, y no se cuenta con un método exclusivo de clasificacion. Las clasificaciones propuestas toman como base sus diversas caracteristicas y propiedades, tales Como su contenido de grasa, el tipo de leche utilizado o el método de coagulacién, Y Queso fresco. Esta dispuesto para el consumo tras el proceso de fabricacién, Se obtiene al coagular Ia leche, previamente pasteurizada, y esta coagulacion puede ser de tipo acida, enzimatica o mixta. Este queso tiene un alto contenido de humedad (67%) y no ha sufrido un proceso de maduracién, por lo que suele tener caracteristicas gustativas similares a la leche fresca 0 leche acidificada. Debe consumirse en pocos dias y su transporte y comercializacién se debe realizar a temperatura de 2 - 10°C. Y Queso mozzarella. La mozzarella pertenece al grupo de los quesos de pasta hilada debido a que durante su elaboracién la cuajada, previamente acidificada, se somete a un amasado con agua caliente que permite estirarla de modo que forma bandas, a su vez constituidas por estructuras alineadas que se pueden separar como “hilos”. 4.7.3. Productos ldcteos diversos, Hay una amplia variedad de productos derivados de la leche que no se encuentra en ninguna de las categorias descritas anteriormente. En ella se incluyen cremas, dulces preparados con leche, productos tradicionales de pasteleria, caseina 0 proteina seca de la leche, bebidas alcohdlicas como el vodka, lociones para el cuerpo y jabones. La crema es Ja parte especialmente rica en grasa de la leche, obtenida por descremado natural o por centrifugaci6n de la leche entera, El uso de la crema es diverso, pero su mayor utilidad es como alimento del hombre y, tratada en forma ‘especial, como materia prima en la elaboracién de mantequilla. (5) El reques6n es un producto lécteo obtenido de un segundo procesamiento del suero lacteo, el cual es calentado para que sus proteinas formen una masa grasosa, de consistencia blanda y color blanquecino. Es rico en proteinas y con bajo contenido graso. a 00000046 Estudio de Impacto Ambiental Planta Procesadora de Leche Los Palmitos 4.7.4. Procesos de Qperacién A continuacion, se detallan los procesos productivos mas representativos de los principales grupos de productos lacteos y las operaciones auxiliares que se llevan a cabo en toda industria léctea. ¥ Productos obtenidos a partir de la grasa de la leche (nata y mantequilla). Y _ Leches fermentadas (yogurt). Y Quesos (madurados y no madurados). v Operaciones auxiliares. Para cadla uno de estos procesos productivos y actividades auxiliares se describen y evahian los principales aspectos medioambientales asociados. La evaluacion semi cualitativa de los aspectos medioambientales asociados a cada operacién de proceso o auxiliar, se realiza en funcion de su importancia relativa respecto del proceso en su totalidad. El baremo utilizado tiene tres niveles: ¥ 1° Orden: Aspecto importante respecto al impacto global de la actividad. ¥ 2° Orden: Aspecto moderado respecto al impacto global de la actividad ¥ No significativ global de la actividad. Aspecto no significative respecto al impacto 4.7.5. Descripcién General de los Procesos Iniciales. Y Recepcién. Normalmente la leche llega hasta la planta en camiones cisterna, en tanques o en cantaras, Es habitual que a la Hegada de la Ieche a Ia planta se tomen muestras para realizar los correspondientes anélisis de calidad y determinacién del contenido graso y proteico de la leche. Tras la recepcion, Ia leche se suele almacenar en condiciones refrigeradas hasta su entrada en linea para la elaboracién de los diferentes productos lacteos. a2 00000047 Estudio de Impacto Ambiental Planto Proce: we Figura N.° 6 Recepei6n y Almacenamiento de la leche eruda Enesta etapa se producen pérdidas de leche debido a las operaciones de vaciado y llenado de los depésitos. Estas pérdidas de leche pueden llegar a los sistemas de evacuacién de aguas residuales contribuyendo a aumentar la carga organica contaminante de las mismas. Durante el almacenamiento se producen consumos importantes de energia eléctrica. Hay que sefalar que Durante esta etapa puede detectarse leche que no cumpla con los requisitos de calidad requeridos, dando lugar a un rechazo de la leche recibida. El consumo de agua y su posterior vertido se produce en el enjuague y limpieza de los camiones o respectivos recipientes, mangueras, conducciones y depésitos. ¥ Filtraci6n/Clarificacion. A continuacién, se eliminan las particulas orgénicas e inorganicas de suciedad que pueda contener la leche tras el ordefio 0 debido al transporte. También se climinan los aglomerados de proteinas (coagulos) que se forman en la leche. EL grado de impurezas de la leche variar4 en funci6n de las técnicas de ordento, del tratamiento en las granjas y Del transporte. La filtracién, para eliminar las particulas mas groseras, dependera del dimetro de paso del filtro empleado, por lo que aparecen como residuo los filtros usados en esta etapa 2. 00000048 Estudio de Impacto Ambiental Plar Los Palmitos Biscay En la operacion de clarificacion se generan los lodos de clarificacién, que son esiduos semipastosos formados por particulas de suciedad, componentes sanguineos, gérmenes y por otras sustancias principalmente de tipo proteico. Si son vertidos con el efluente final pueden producir aumentos importantes de la carga contaminante del vertido dando lugar a problemas en el medio receptor. ‘Tambien se producen pérdidas de leche que pueden ser arrastradas junto con las aguas residuales hasta el vertido final. Tanto en la filtracion Como en la clarificacién se produce el consumo de energia eléctrica. a 00000049 és Ambiental Planta Procesa the Los Palmitos 4.2.6. Valoraci6n de los aspectos medioambientales de los procesos iniciales. ‘Tabla No1T. Valoraci6n de los aspectos medioambientales de los procesos iniciales eae) Coy ‘Recepeion Rechazo de leche ~Rimacenasento” —| Consume de erga lia Consumo Filtracion cenergia celéctrica i Generacion de * Iodos { Filtros usados 477. Descripcién general del proceso productivo del queso, El queso es un producto que se elabora con leche entera, nata, leche desnatada, amazada 0 con mezclas de estos productos. De forma general, el queso se produce por coagulacién de las proteinas de la leche, a partir de fermentos lacteos y/o cuajo. El proceso se puede favorecer afiadiendo enzimas, acidificando y/o calentando. A continuacién, se moldea, se sala, se prensa y en algunos tipos de queso se siembra con cultivos fingicos 0 bacterianos. También pueden set afiadidos colorantes, especias u otros alimentos no lacteos. Se consume en fresco ©con distintos grados de maduraci6n. Antes de comenzar con las operaciones de fabricacion de queso, la leche debe ser tratada y preparada para acondicionar sus caracteristicas fisicas, quimicas y biologicas (filtraci6n, clarificacién, normalizacién) al producto final que se quiere obtener, Una vez lista para iniciar la etapa de coagulaci6n la leche se lleva a la temperatura adecuada y se afiaden los fermentos y/o enzimas encargados de la formacin del gel o coégulo. Terminada la coagulacién, se corta la cuajada en pequefios cubos para favorecer el desuerado. Después de separar el suero, se introduce la cuajada en los moldes y en algunos casos se prensa. Una vez estabilizada la forma del ‘queso, se sala y se procede a la maduracion, En algunos quesos el proceso termina con el desuerado y envasado sin que tenga lugar la etapa de maduracion (quesos frescos). 00000050 Proesodora det m4 Los siguientes diagramas de flujo muestran Ios pasos en el proceso de elaboracién de queso. Figura N.* 8 Etapa de coagulacion de la leche en la elaboraci6n de queso Figura N. °9. Corte y desuerado en Ia elaboracion de queso 00000051 Estudio de I ental Pla fora de Leche Los Palmitos 4.8. Limpieza de Planta EI proceso de limpieza se realiza mediante el producto DEOCIL CAT, desinfectante citrico grado alimenticio, provefdo por la empresa VIJUSA.). Dicha limpieza se realiza al finalizar la jornada nocturna y al inicio de la jornada diurna (del siguiente dia). Los detergentes son limpiados con agua procedente del tanque. (Ficha técnica en Anexo 9). 4.8.1. Instalaciones sanitarias a. Las instalaciones sanitarias estén pensadas para que los empleados no se contaminan al entrar al bano, en este sentido se colocaran jaboneras en los lavamanos, y existiré una programacién de limpieza para mantener el area estrictamente limpia en todo momento. Los empleados o visitantes deberan seguir el proceso y politica para poder ingresar a la planta donde deben lavarse las manos, colocarse redecillas, ete. Existiré una programaci6n de limpieza para mantener el area estrictamente limpia en todo momento. c. Los urinales estaran separados y mantendran limpios. Contamos con inodoros que estaran debidamente separados del area de ingreso para no tener una contaminacién cruzada. . Se contara con un area de servicios sanitarios funcional en un 100%, con dispensadores de papel higiénico y con suministro permanente de agua. 4.8.2. Procesos y control Durante el proceso se implementardn diferentes controles para disminuir la contaminacién y dar un aseguramiento en la calidad e inocuidad de lo que se esta produciendo en cada proceso ya que el personal de calidad se encarga de verificar el ingreso del personal, verifica que la limpieza y sanitizacin de la planta 4.8.3. Control de plagast Los factores mas importantes que estén evitando la eliminacion de las pestes son las siguientes: a, Sellado de la planta: la planta presentaba espacios abiertos, puertas abiertas y ventanas sin zaranda, se hizo la inversion y se cerr6 todas las ventanas con lamina perforada mds zaranda, de esta manera hemos evitado el ingreso de aves y eliminado moscas. Control de plagas efectivo, se ha contratado a una empresa para controlar plagas y evitar cualquier tipo de propagacién por lo que hemos controlado las ry 00000052 {studio de Impacto Ambiente Planta Brocesadore de Leche Los Polmitos eo diferentes plagas, colocando trampas y quimicos que no contaminen el producto alimenticio dentro de la planta, asi como en su perimetro. 4.8.4. Personal Estaciones de lavado de manos: Se han colocaran lavamanos y jabon en diversas partes de la planta, Lavado de manos: los empleados deberan de lavarse las manos con jabén continua y exhaustivamente. Esta préctica es imprescindible, y ayuda a cumplir con los requisitos del registro sanitario extendido por el Ministerio de Salud. Uniformes: todo el personal que no sea de la Planta, debe entrar conforme a la politica establecida para el ingreso a la planta. 4.9.Gestion de Materiales Materias prima: Y Leche fresca de vaca ¥ Sal ¥ Cuajo Imacenamiento Para el alamacenamiento de los productos elaborados se contaré con un area de frigorificos. A continuacion, se detallan los “productos y volumenes a generar mensualmente: Quesillo (40,000 kg mensual) ‘Queso capita (5,000 kg mensuales) Queso fresco (5,000 kg mensuales) Mozzarella (40,000 kg mensuales) Crema (20,000 kg menstales) Queso majado (5,000 kg mensueles) Requeson (3,000 kg mensuales) ‘Queso coyolito (3,0000 kg mensuales) KKK KARR K 2. 00000053 Estudio de Impacto Ambiental Planta Procesadora de Leche Los Palmitos 4:10. Caracterizacion, Generacién y Gestion de Residuos 4.10.1. Emisiones atmosféricas. Las principales emisiones gaseosas de las industrias lécteas se generan en las calderas de generacion de vapor necesario para las operaciones de produccion y limpieza. Los contaminants que se puecien esperar en los gases de combustion son el CO, ‘SO: 0 NOx y particulas. Los niveles de emisién de estos contaminantes variarn en funcién del tipo y calidad del combustible utilizado, del estado de las instalaciones, de la eficiencia y control del proceso de combustién. Los combustibles mas empleados en las calderas son de tipo s6lido (carbén o madera), liquido (fuel o gaséleo), 0 gaseoso (gas natural). ‘Tabla Ne12, Propiedades medias de algunas combustibles. pO DE | VALOR CALORIFICO |= AZUPRE cENIZA coMBUSTIBLE (ois) 9) 8 ‘Carbon » 1 2 2 Madera @ | 7 as ] ~ Gasbieo ies * BS One ‘Go mie | Fuelzbeg? OSS [32mm O05 mix | “Gasnatual MSC, Neg * Vie en tgundos Redwood, a5, Los combustibles sélidos se caracterizan por un alto contenido en azufre y cenizas. Ademés, suelen contener trazas de productos volatiles y/o toxicos como plomo y arsénico. Al igual que los combustibles s6lidos, los liquidos presentan un contenido elevado de azufre y la posibilidad de producir hollin y particulas por una combustién incompieta. EL gas natural, a pesar de que representa solamente un 10% de las reservas energéticas mundiales, representa un combustible cada vez mas extendido dadas las ventajas que presenta. Se encuentra exento de azufre y otras impurezas, por Jo que no se producen emisiones de estos contaminantes. Las medidas preventivas de la emision de gases contaminantes se basan en el mantenimiento y limpieza adecuados de los quemadores, el autocontrol de las, emisiones y, en caso de ser necesario, la implantacion de medidas correctoras. 2. 00000054 Estudio de Impacto Ambiental Planta Procesadora de Leche Los Palmitos Otro aspecto a considerar es la emisién de gases refrigerante utilizados en los sistemas de refrigeracion. Las pérdidas 0 fugas de estos gases suponen un impacto medioambiental de importancia dada su repercusi6n sobre la destruccién de la capa de ozono. 4.10.2. Consumo de agua y efluentes liquidos. 4.10.2.1. Consumo de agua. Las industrias lécteas consumen diariamente grandes cantidades de agua en sus procesos y, especialmente, para mantener las condiciones higiénicas y sanitarias requeridas. Dependiendo del tipo de instalacién, sistema de limpieza y manejo del mismo, la cantidad total de agua consumida en el proceso puede Iegar a superar el volumen de leche tratada, Este consumo suele encontrarse entre 1,3 a 3,2 L de agua/L de leche recibida, pudiendose alcanzar valores tan elevados como 10 L de agua/L de leche recibida, Sin embargo, es posible optimizar este consumo hasta valores de 08-1,0 L de agua/L leche recibida utilizando equipamientos avanzados y un manejo adecuado (UNEP, 2000). El mayor consumo de agua se produce en las operaciones auxiliares, particularmente en la limpieza y desinfeccin, donde se consume entre el 25-40% del total. 4. suas residuales. 0. El problema ambiental més importante del proyecto es la generacion de aguas residuales, tanto por su volumen como por la carga contaminante asociada, fundamentalmente orgénica. En cuanto al volumen de aguas residuales generado por una empresa lactea se pueden encontrar valores que oscilan entre 2y 6 Lagua/L leche procesada. 00000055 Estudio de Impacto Ambiental Planta Procesadora de Leche Los Palmitos ‘Tabla Ne13. Volumen de aguas residuales generado en funcién del proceso productive TT ‘ACTIVIDAD PRINCIPAL .UMEN DE AGUAS RESIDUALES* Tabricaciin de manteguilla is Fabricacidn de queso a 24 (Obtencion de leche de consumo (Pasteurizacion y Esterilizacion) 25-9 Estas aguas residuales se pueden clasificar en funcion de dos focos de generacion: procesos y limpieza, y refrigeracién. Tabla Ne 14. Clasificacion de las aguas residuales generadas en una industria lactea = Limpieza de superfices, ~ pHlextremos alto 08-45 Limpieza tuberfas, tanques, equips. contenido ongénico y proceso Pordidas de producto, (DBO y DQO}, laetosuora,salmuera, aceltesy grasas, fermentos, et: ‘sélidos. Ra Reftigeracion | — Agua de las torres de = Variaciones de refrigeracion, condensados, temperatura, ete. conductividad. Tabla .° 15, Valoracién cualitativa del vertido de aguas residuales ena industria Lactea PROCESO ODE ‘OPERACIONES CON Propuctivo | MAYOR GENERACION DE COBSERVACIONES ‘AGUAS RESIDUALES 00000056 Estudio de impacto Ambiental Planta Procesadora de Leche Los Palmitos - Las aguas de lavado de la Natay Medi Pasteurizacion ‘uajada tienen un alto mantequill = Batido - Amasado contenido en grasas 2 | = Ewvasato Frinapaimentede one = ‘operaciones auxiliares Queso Alto Operacione ato | = Corte ~ Desuerado, = Mokdeo ~ Prensado = Salado. Limpiezay s auxiliares desinfeccis | = Refrigeracion El vertido del lactosuero supone volumen y carga contaminante elevados. La regeneracién de las salmueras supone un vertido perisdico de elevada conductividad. Tos volimenes y carga contaminante de las aguas de Vimpieza dependen de la gestion de las mismas. El vertido de las aguas de refrigeracién depende del ‘grado de su recrculacion. ‘Se ha estimado que el 90% de la DQO de las aguas residuales de una industria léctea es atribuible a componentes de la leche y s6lo el 10% a suciedad ajena ala misma. En la composicién de la leche ademas de agua se encuentran grasas, proteinas, azticares y sales minerales. Los productos lacteos ademas de los componentes de la leche pueden contener aziicar, sal, colorantes, estabilizantes, etc. Estas sustancias aparecen en las aguas residuales en mayor o menor cantidad, por disolucién o arrastre de Ios mismos con las aguas de limpieza. En general, los efluentes liquidos de una industria léctea presentan las siguientes caracteristicas: v < Alto contenido en materia orgdnica, debido a la presencia de componentes de la leche. La DQO media de las aguas residuales de una industria lactea se encuentra entre 1000- 6000 mg DBO/L. Presencia de acvites y grass, debido a la grasa de la leche y otros productos lacteos, como en las aguas de lavado de la cuajada. Niveles elevados de nifrégeno y fésforo, principalmente debidos a los productos de limpieza y desinfeccion. Variaciones importantes del pH, vertidos de soluciones écidas y basicas principalmente procedentes de las operaciones de limpieza, pudiendo variar entre valores de pH 2-11. Conductividad eleonda, especialmente en la produccion de queso debido al vertido de cloruro s6dico procedente del salado del queso. Variaciones de temperatura, considerando las aguas de refrigeracion. 00000057 Ambiental Planta Procesadora tos Las pérdidas de leche, que pueden egar a ser del 0,5 a 2,5% de la cantidad de Ieche recibida 0 en los casos mas desfavorables hasta del 3-4% (UNEP, 2000), son una contribucion importante a la carga contaminante del efluente final. Un litro de leche entera equivale aproximadamente a una DBOs de 110000 mgO2/L-y una DQO de 210000 mgO2/L. "Tabla N. 06 Principals fuentes de pid de leche alos aos de aguas PROCESO -—~=«YS*& ENTE DEPERDIDA DELECHTE | Dewrames de los tanques de almacenamiento, = Rebose de tanques Produccion deleche para | ~ Derramesy fugas en las conducciones, consumo directo = Depésitos en las superficies de los equipos = _Bliminaci6n de los fangos de filtracion /clavificacion. — Derrames por envases daftados o en mal estado. = Fallos en la linea de envasado, he! - = _Operaciones de Limpieza._ =| Derrames en el almacenamiento. Produccién de nata y mantequilla = Derramesy fugas en las condueciones. ~ Rebose de tangues. = Operaciones de Timpieza, ugas y derrames de Tos tanques de almacenamicnto. ~_Derrames de los tanques de incubaci6n.— Produccién de yogurt Fallos en Ia linea de envasado. = Operaciones de Limpieza. | Fagasy deames de los tnqus de aimacenamien. = Pérdidas.en lacubade euajado. Produccién de queso | = Rebose de los moldes. —_ Separacién incorrecta del lactosuero de! queso, | = Operaciones de Limpieza, En el proceso de elaboracién de queso cabe destacar la generacién de lactosuero, ya que el volumen de lactosuero generado es aproximadamente nueve veces la cantidad de leche tratada, con una carga orgénica muy elevada (DQO aproximadamente de 60000 mg/l). Por ello, su vertido junto con las aguas residuales aumenta considerablemente la carga contaminante del vertido final. 2 00000058 Estudio de Impacto Ambiental Planta Procesadora de Leche Los Palmitos ‘Tabla Ne17. Valoracion cualitativa del consumo de agua en la industria lictea FROCED CPERACIONESCONWAYOR mover | a CONSUMODE AGUA Cservaciones 5 Natay = Patra de Tavado demande ‘mantequill elena, antes del amasado. 2 — Batido ~ Amasado. aR Bie Ercan Salado posal Timpiezay Desinfeccion. 7 Operacione - vapor — Operaciones con Sosa ee Seteacon de ap sayerconsmo de tte ‘ewe 00000059 6 1 Planta Procesadora de t Palmitos 410,2.1. Area de frigorificos y procesamiento: Los principales vertidos de este tipo de proyecto son generados en el area de produccién (Planta), constituidos por la mezcla que se produce entre agua y suero de leche, liberadas del sistema de producci6n; el agua es utilizada para el proceso de limpieza de las instalaciones y para la produccién misma. El vertido de esta etapa del proceso contiene particulado de origen orgénico, asimismo, se lentifica Ta presencia de agentes industriales y quimicos usados en el procesamiento y en la posterior limpieza en el area. Y Cantidad de agua consumida por dia de mayor produccién, convertida posteriormente en vertido liquido se ha calculado en 0.7 m? lo que se traduce en 21 m3/mes, Con base en los datos anteriores, se ha estimado un consumo total de agua por mes de 21 m* Fundamentaimente, los componentes de los vertidos de agua de una planta de procesamiento de leche son agua de limpieza proveniente de limpieza de la planta, lavado del personal y agua con residuos de suero de leche derivada de algunas de las etapas de produccion. Ante esta la empresa trabajara para mantener los parémetros/indicadores que actualmente establecidos por la Legislacion Ambiental por debajo de las Normas Reguladoras, para las aguas residuales de tipo especial. 4. Drenajes de aguas Iluvia: La recolecci6n de las aguas Iluvias en el area de produccién, se realiza a través de canaletas abiertas en los techos y que finalmente seran conducidas a cisternas de detencién, estas aguas se reciclaran para los usos pertinentes en las labores diarias de la planta, el resto de las aguas Huvias se transportan a través de una canaleta hacia la quebrada Los Palmitos. En el resto de la propiedad, las aguas Huvias fluyen superficialmente, infiltréndose la mayor parte de ellas, ya que el terreno no presenta diferencias relevantes en cuanto a sus caracteristicas fisiograficas (pendiente y altura) y de cobertura vegetal. 4.11. Desechos sélidos. La mayor parte de los residuos generados en la empresa léctea son de cardcter inorganico, principalmente residuos de envases y embalajes tanto de materias primas y secundarias como del producto final. También se generan otros, residuos relacionados con las actividades de mantenimiento, limpieza, o el trabajo de oficina y laboratorio. 2 00000060 Estudio de Impacto Ambiental Planta Procesadora de Leche Los Palmitos ‘Tabla N. °18, Principales residuos encontrados en una industria léctea Eu RESIDUO Proxlucto no conforme {materia prima, CTS DEST fa Reciclae (alimentacion Residuos orgénicos | producto final) animal ‘Asimilables Tos Restos de comida, | Oficinas Compostaje o deposito omésticos papel en vertedero. Frm retractilpalets | Vacios | demadera sacos de Recepcion. Reutilizacion Envases papel kee oredielaje. y | _ embalaj a Depésito en veriedero, | es Licnos | Envases de plastico, ‘Almacenade, | separaciono gestion vidio, cartén, papel Devoluciones, POF separado. | Residuos - | Talleres. | ‘operaciones Cables eectricos, i Reciclaje 0 depésitoen ee chatarea areas vertedero Srintenimient rmantenimiento —— — Laboratort Residuos Acites usados, °. peligros batevias, envases de Almacén. (os productos peligrosos | Taller. Areas limpieza Se debe evitar la eliminacién de los residuos junto con los vertidos liquidos, ast como su mezcla, de modo que no se obstaculice el tratamiento adecuado de cada tipo de residuo. ‘Tabla N. °19. Valoraci6n cualitativa de la generacién de residuos en la industria léctea [PROCESO NIVEL DE GENERACION OPERACIONES MAS SIGNIFICATIVAS = Residuos de envases y ‘OBSERVACIONES Tiltros usados y Todos de filtracion de caracter organico. embalajes. 00000061 Estudio de Impacto Ambiental Planta Procesadora de Leche Los Polmitos Naty ‘Alto Residues deenvasesy | rmantequill — Envasado, cembalajes. F Residuos de envases y Yogurt Alto ~ cembalajes. | Ques Bap Envasado, Principaimente debido a | ‘operaciones ausiiares. = Limpiezay = Residuos de envases de Operacione desinfeccion. productos de limpieza ed Mei — Mantenimiento de = Residuos de operaciones de fnstalacfones, mantenimiento, = Laboratorio. = Residuos de laboratorio, Residuos. La mayor parte de los residuos generados en la empresa lactea son de caracter inorgénico, principalmente residuos de envases y embalajes tanto de materias primas y secundarias como del producto final. También se generan otros residuos relacionados con las actividades de mantenimiento, limpieza, 0 el trabajo de oficina y laboratorio. ‘Tabla N. °20. Principales residuos encontrados en una industria Isetea DESTINOS Mi HABITUALES domésticos cenvertedero. ‘Reatzacion rece, ‘Depasito en vertedero, ‘separacién,o gestion, por separado. ‘Asimilables alos fos ‘Oficinas. ‘Compostaje 0 deposito, 00000062 Estudio de Aceites usados, bateris, “Transport tratamiento yy elioninacion o ‘deposito en vertedero de peligeosos. Se debe evitar la eliminaci6n de los residuos junto con Ios vertidos liquidos, asi como su mezcla, de modo que no se obstaculice el tratamiento adecuado de cada tipo de residuo. ‘Tabla No21. Valoraci6n cualitativa de la generacion de residuos en la industria lactea ‘OBSERVACIONES sdeenvasesy cembalajes, ‘Queso Operacione sauxiliares - Limpiezay desingeccibn, ‘Mantenimiento de instalaciones. Laboratorio. Principalmente debido Operaciones auxiliares. [Residues de envases de productos de limpieza. Residuos de operaciones de mantenimiento. Residuos de laboratorio. 00000063 Estudio de Impacto Ambiental Planta Procesadora de Leche Los Polmitos 4.10.3. Consumo de energia. Eluso dela energia es fundamental para asegurar el mantenimiento de la calidad de los productos lacteos, especialmente en los tratamientos térmicos, en las operaciones de refrigeracién y en el almacenamiento del producto. ‘Tabla Ni22. Usos mas frectientes de energia en las empresas lécteas ENERGIA 5 MAS FRECUENTE ] | pias TEqupos de funcionamiento ectica eltetriceTnces El consumo de energia total de una empresa léctea se reparte aproximadamente entre un 80% de energia térmica obtenida de la combustién de combustibles {fOsiles (fueloil, gas, etc.) y un 20% de energia eléctrica. ‘Tabla No23. Valoracién cualitativa del consumo de energia en la industria lactea PROCESO ‘OPERACIONES CON MAYOR] _ OBSERVACIONES PRODUCTIVO ‘CONSUMO DE ENERGIA Pasterizacion - i Principalmente Natay Dssodorizacion consumo de energie amanteguill = Maduractin electra del a = Batido- Amasado funcionamiento de equipos. = Envasndo | Yogurt L | 0000064 Estudio de Impacto Ambiental Planta Procesadora de Leche Los Palmitos ]Congatacion Conte - Desueradto Queso Medio | — Moideo - proneado = secado Maduracon -+——- Tain impierase Operacione = Limpieza y desinfeccién— principalmente energia Senos Ato | ap hinrgza y desinfecion irmice yen ls refrgeraion elética fens mayor Las operaciones con un mayor consumo de energia térmica como la pasterizacién/esterilizacién de la leche y las limpiezas pueden llegar a consumir el 80% del total de energia térmica de la instalacién. En cuanto al consumo de energfa eléctrica, la refrigeracion puede suponer un 30- 40 % del consumo de la instalacién (Lépez y Hernandez, 1995). Otros servicios ‘como la ventilacién, iluminacién o de generacién de aire comprimido tienen también un consumo elevado. El consumo energético depende del tipo de producto elaborado y de otros factores como la edad y tamajio de la instalacién, grado de automatizacion, tecnologia empleada, manejo de la limpieza, diseno de la instalacion o medidas de ahorro implantadas. Un consumo inadecuado de energia supone la reduccién de recursos naturales limitados como los combustibles fOsiles, y el aumento de la contaminacién atmosférica debido a la emisién de gases que contribuyen al efecto invernadero. a2 00000085 Estudio de h Ambiental Planta Pr ra 5. RIESGOS AMBIENTALES. 5.1. Identificacion de riesgos potenciales. Después de la caracterizacion de los residuos realizada en puntos anteriores, se ha procedido a resumir y consolidar los potenciales riesgos ambientales, lo cual se detalla a continuacion: 5.1.1. Aguas residuales: Y Emision de olores putrefactos que pueden causar cefalea, vértigos, nauseas y vomitos a los pobladores cercanos y operarios. ¥ Contaminacién del suelo. 5.1.2 Residuos slidos: Y Contaminacion del suelo por los acidos orgénicos que se genera por su descomposicién. ¥ Proliferacion de vectores, ¥ Combustién instanténea del material debido a Ia emision de metano originado por la descomposicion y fermentacion de la materia organica. ¥ Contaminacién por olores desagradables dentro de las mismas instalaciones de la planta oa los nticleos poblacionales aledafios. 5.1.3, Emisiones: ¥ Contaminacion de baja densidad, ya que la planta no generara actividad que produzca emisiones gaseosas 0 particuladas. Las emisiones por descomposicién de la materia orgénica no son comparadas a una industria que posee procesos productivos de secados mecanicos 0 residuos gaseosos en forma concreta. ¥ Las emisiones por ruico no serén considerables 00000066 Estudio de Impacto Ambiental Pianta Procesadora tos 5.1.4. Seguridad e higiene ambtental: Existiré un comité encargado de establecer y/o seguir los procedimientos para la seguridad ehigiene de los empleados, como parte de la propuesta en los procesos de gestion ambiental se estableceré un registro de accidentes ocurridos. Con el desarrollo del presente Estudio de Impacto Ambiental, la plata establecerd procesos en cuanto a gestion ambiental se refiere, en donde la asignacién de responsabilidades ambientales es una de sus actividades principales, cuyo objetivo basico sera velar por la seguridad y reducir la accidentalidad. Consecuentemente, dentro de este trabajo el referido componente es tomado en cuenta, a fin de coadyuvar en el inicio de medidas preventivas en cuanto a riesgos industriales e inclusive los ocupacionales. 90000067 Estudio de Impacto Ambiental Planta Procesadora de Leche Los Palmitos 6. Descripcién de los Aspectos Fisicos y Bioldgicos del Area de Influencia del Proyecto Los dos elementos del binomio que definen el impacto de un proyecto son las “acciones” que lo producen y el “medio” que resulta alterado. La metodologia de integracién de variables ambientales y capacidad de asimilacion de territorio se centra en considerar la industria 0 el foco de perturbacién ambiental que se audita como un elemento mas dentro del sistema que supone el medio ambiente de su entorno. Por lo tanto, se basa en el anélisis de las interrelaciones que se establecen entre el elemento y los sistemas, tanto fisicos como sociceconémicos, y que intenta no centrarse tan solo en la industria como un elemento aislado que consume recursos y produce residuos de una forma independiente del medio en que se encuentra. En el entorno se pueden encontrar oportunidades, causas de problemas, riesgos, etc. de forma que los impactos ambientales pueden ser mayores en un entorno determinado que en otro, para una misma actividad industrial. De esta forma, la capacidad de asimilacion del medio tendré la importancia decisiva en la gestion de las sustancias contaminantes que la industria pueda generar. Por factores del medio susceptibles de recibir impactos entendemos los elementos, cualidades y procesos del entorno que interaccionan con el proyecto. Consecuentemente denominaremos “entorno” del proyecto a la parte del ambiente que interacciona con el proyecto en términos de entradas (recursos, condicionantes, limitaciones, mano de obra, espacio, etc.) y de salidas (productos, desechos sélidos, vertidos liquidos, emisiones atmosféricas, etc.) y por tanto en cuanto a provisor de oportunidades, generador de condicionamiento y receptor de efectos, 0 con mas concrecién como fuente de recursos naturales, soporte de los elementos fisicos y receptor de residuos o efluentes no deseados. El ambito geografico del entorno corresponde al area de extension de las interacciones, el cual debe delimitarse dependiendo de la situacion del proyecto. Su importancia deriva del hecho de que el significado de la alteracion de los factores ambientales solo puede entenderse en términos relativos, es decir, de la proporcién que se afecta respecto a la totalidad existente. Por ejemplo, el significado de producir ruido en una zona, no depende solo de su nivel sonoro, sino de la cantidad de poblacion afectada en relacién con el total existente que, obviamente, también varia con el Ambito de referencia que se adopte. ‘Teméticamente, el entorno esta constituido por elementos y procesos interrelacionados, los cuales pertenecen a los siguientes sistemas: 00000068 Estudio de: Ambie ita Procesadora de L Palmitos 6.1, Medio Fisica 6.1.1. Suelo: En el municipio de Opico se encuentran distintas clasificaciones de suelos los cuales son: Tabla N°24. Descripelon Pedologica del Munfefpio de San Juan Opico (SEamee de ia Fel lesuen cecal eee cetiza volte, por lo | fo calves CS) arsed maby isa: P y de eons Tomas Regosoles, _Latosotes | montanas del cinturén | Los suelos Regosoles y | Moderadamente ala a alta para les. cultivos adaptados. A causa de las fuertes pendientes, la medias y_profundidad | mayoria de es tierras no moderada, con buen | son apzopiadas para drenaje, Los suelos | eultivos anwales, pero si Latosolicas son de | para cultivas textura—finas, de | permanentes como el profundidad moderada | café, ¥y colores rojizos. Todos estos suelos tienen una erosion moderada y son pedregosos. en algunas os. suelos de ceniza | Tal como se desprende del levantamiento de suelos hecho por el Ministerio de Agricultura y Ganaderia, (Anexo 10), el suelo en el que se encuentra la planta es clasificacién 3: 00000069 Est Impacto Ambiental Planta Procesadora de Leche Los Palmitos APB: Apopa Ligeramente Ondulado en Planicies, cuya fisiografia es de Planicie ligeramente ondulada de Ia zona alta. El relieve es bajo y de poca diseccién, las pendientes predominantes son menores de 10%, los estratos inferiores estén compuestos de ceniza blanca pomicitica de origen volcanico; el drenaje interno y externo es moderado. Por pertenecer al grupo Regosol, son suelos de origen volcénico, franco, franco arenoso, finas de gris oscuro a gris muy oscuro hasta una profundidad de 40 cm., hasta el subsuelo franco arenoso fino, color gris claro de estructura masiva. Son fiables, permeables no plasticos, no pegajosos, y buena capacidad de retencién de humedad. Uso anterior. Cultivados parcialmente por cafia de azticar, tabaco, maiz, maicillo, hortalizas, café y gran variedad de frutales. 2 Precipitacion El Salvador esta situado en la parte exterior del Cinturén Climatico de los Trépicos, donde durante todo el ato existen termicas més o menos iguales (las oscilaciones diurnas de la temperatura son varias veces més grandes que las anuales). Por otra parte, las precipitaciones atmosféricas muestran grandes oscilaciones durante el curso del afto (con una o dos estaciones secas) y de afio en afio, atin durante la propia estacién Iluviosa. Enel municipio de San Juan Opico hay una precipitaci6n pluvial anual de 1,800 a 1,900 mm. Geologia Elestrato de San Salvador (Holoceno hasta Pleistoceno), que es donde se encuentra ubicado San Juan Opico y consecuentemente el proceso productivo en analisis, de conformidad a mapa geologico del Atlas de El Salvador, 2000, (Anexo 12), son productos extrusivos de los volcanes individuales de la cadena volednica joven que atraviesa la parte Sur del pais. Estos productos son: corriente de lava, cdipulas de lava, tobas fundidas, tobas, pomez, escoria y cenizas volcdnicas, que se encuentran a veces intercalados con sedimentos lacustres. El espesor de los estratos y la sucesion varia de volcén en volcan. También poca profundidad (hasta 4mts,) Geolégicamente el municipio de San Juan Opico tiene las siguientes clasificaciones: ¥ $3: Piroclastitas acidas, epiclasticas volednicas (“tobas color café”) a: efusivas acidas. ¥ $2: Efusivas andestticas y basticas; piroclasticas. ¥ C2: Efusivas acidas intermedias-dcidas (ocurrencias aisladas eventualmente = ch?) Y BB: Efusivas andesiticas y basélticas. 2 00000070 | 4 Estudio de Imy jental Planta. sent A través de revision de registros historicos existentes se logro determinar que los riesgos de deslizamientos e inundaciones han sido bajos, considerandose una zona de baja vulnerabilidad ante estos fenémenos. Adin con el fenémeno natural més reciente y con mayores efectos adversos en el pais la Depresién Tropical 12- E, la zona donde se encuentra ubicado el rastro no sufrié mayor impacto, por Io que, en cuanto a inundaciones o deslizamiento, muy seguramente por el tipo de pendiente predominante de la zona, la cual no es mayor de un 10 %. En Anexo 13, se puede constatar el bajo riesgo de inundaciones o deslizamientos que existe en el Rastro, raz6n por la cual puede ser considerada como una zona estable. Es importante recalcar que se han mejorado los sistemas de drenaje y tuberfas, accién que ayuda a mitigar un posible y futuro riesgo por inundaci6n. 6.1.4. Clima En San Juan Opico, la temporada de Iluvia es opresiva y nublada, la temporada seca es huimeda y mayormente despejada y es muy caliente durante todo el afio, Durante el transcurso del afto, la temperatura generalmente varia de 18 °C a 32 °C y rara vez baja a menos de 16 °C o sube a mas de 34 °C, De acuerdo al Visualizador de Informacion Geografico de Evaluacién Ambiental, el 4rea del proyecto se halla inmersa en la Zona de Vida o Ecorregién Bosque Himedo Subtropical. Figura Ne10, Ubicacién Area del Proyecto Segiin Zona de Vida. VIGEA MARN 6.1.5. Zonas de Ecolégicas El proceso productivo La Planta se desarrolla en la Zona de vida conocida como Bosque Himedo Subtropical (bh-st(f)), segtin Atlas de El Salvador, 2000 (Anexo 15). Esta principal Zona de Vida de El Salvador, mantiene una temperatura media anual en la parte de la costa superior a los 24% C y en la parte alta 22% C, pero en ambas zonas, la biotemperatura promedio anual esta por debajo de 24% C. La precipitacién por afto varia desde 1,400 00000071 6 :0 Ambiental Planta Proce: Leche Los Palmitos mm. A 2,000 mm,; lo més importante del régimen de precipitacion es la distribucién concentrada en el afio; el patrén es definitivamente monzénico con seis meses de Iluvia continuada y seis meses de sequfa. La condicién anterior ha dado lugar a una vegetacién ‘més xerofitica y con dominancia de especies deciduas. En general, la formacién bosque htimedo Subtropicales se abarca desde los O msnm. Hasta Jos 1,700 msnm. Por las caracteristicas climaticas especiales en el pais, esta Zona de Vida se ha dividido en dos sub- zonas; la zona baja con temperaturas altas y periodos de Iluvia y sequias bien demarcadas como humedad Subtropical (caliente) y la zona alta, donde hay predominancia del cultivo del café, con temperaturas mas bajas y humedad suficiente en la poca seca como hamedo Subtropical (fresco). 6. guas subterraneas De acuerdo al Visualizador de Informacion Geografico de Evaluacion Ambiental, el area del proyecto se halla inmersa en una zona de alta recarga acuifera con indice anttal de 450 a 499 mm anuales. En el terreno donde se ubicar4 el proyecto no se localizan nacimientos 0 afloramientos de agua Figura No11, Recarga acuifera de Ia zona del proyecto. VIGEA MARN on fi 6.2. Medio Biolégico 6.2.1. Flora A continuacién, se presenta el listado de especies encontradas dentro del area de influencia indirecta de la planta, nombre comin, nombre cientifico, cantidad por especie, y situacién legal, de conformidad a como lo establece el listado de especies amenazadas o en peligro 00000072 Estudio de Impacto Ambiental Planta Procesadora de Leche Los Palmite de extincién, se contabilizaron un total de 143 Arboles de 38 especies diferentes identificandose 2 especies amenazadas y 1 especie en peligro de extincion. ‘Tabla N°25 Especies vegetales presentes en el area del proyecto Fania Nombre comin ] Nombre clentifico | Habito” | Origen] Estatur ‘Acterdo 74 MARN 2m3 Tauracese Agana Persea aera oI | Native Papilionaceae ‘Almendro derlo | Andra iermis Arbol Native Moraceae “Amat Flas api ‘Arbol [INativa ‘Aezituno Sunmrouba gen rbot | Nativa_[_ Fabaceae ‘Carao asi grandi ‘Arbol = [INativa ‘Meliaceae ‘Caoba Suietenia hurls | Arbol | Nativa | EN PELIGRO- Fabaceae Garret ‘Seimanea sara ‘Arbol Native | Myrtaceae Calistemo Callstenon lancolata | Arbol —| Exotica Sapotaceae Caimito CChrysophyliam cinta [Arbol] Native Cannabacene Capulin macho —_| Tren nicrntia ‘Arbol_| Nativa Malvaceae aia "Cab penta Ribot) Native Meliaceae Cedro Ceca odorat ‘Arbol_| Nativa | AMENAZADA [iBignoniaceae" Cortez AGO [Taber cya a [Arbo Nava Bignoniaceae Cortez negro Tabebuinimpetiginesa_| Arbol | Nativa Fabaceae Conacaste Eneroebiun ‘Arbol Native eicocarpunt : Rosaceae ‘Cerezo de Belice | Eugerin myriotia | Arbol _| Exatica rAreracead) ‘Coca Cocos muir Arbol [Exétca Fabaceae Cujin Tiga sapindoides ‘Arbol | Nativa Mutingioceae (Capua ‘Ming ealabied 7 [Arbol | Native Myrtaceae Eucalipto Ewa yptus op Arbol | Exotica Fabaceae Flor de fuego | Debniaregit Aro [Exotica Moraceae TLourel de ta India| Fiews berjanine Arbol | Exotica Rutaceae Limon Citrus timon Arbol [TEXética, ‘Anacardiaceae ‘Mango Mangia indica ‘Arbol | Exotica Bignoniaceae Maquillshaat Tibet set bol] Nativa Fabaceae Madrecacao Giri spin ‘Arbol | Nativa [IMagnoliaceae Magnolia ‘MagrolitgrandforaT | Asbol [Exética Rutaceae Matazano. Casinos sapote ‘Arbol | Nativa | AMENZADA, [[Sapindaceae Manga ‘elo iba TT [Arbol a Native Polygoscea ‘Mulato Triphris Rrbol | Native mehenodendron Pines Pino Pins Arbol | Nativa Bignoninceae Sana | Teo ool | Native Tamiaceae Te Tectona grinds Arbol | Exotica Sapotaceae | Zapote Pauli spot Arbol [ Nativa Boraginacese Taurel Conia alidora ‘Arbol _[ Native 00000073 Estudio de Ambiental Pla fora de Leche Los La anterior clasificacién de las especies que estan Amenazadas y en Peligro de Extincién, se han determinado a partir del listado de las mismas publicadas por el MARN en el Diario Oficial N°181, Tomo N°409, del 05 de octubre del 2015. Pese a que no la presente evaluaci6n no busca establecer un indice de presencia biologica de especies dentro La Planta, presenta listado de circunferencia de las especies encontradas con un CAP mayor o igual a 30 centimetros, a fin de ilustrar sobre el cuido y preservacién que ha habido para con las especies vegetales existentes, situacién que la actual administraci6n busca mantener e incrementar. 6.2.2. Fauna Las especies de fauna, identificadas en las instalaciones de la Planta, mediante visitas realizadas durante los meses de abril y junio de 2020, a continuacién, se detallan los grupos de fauna identificados en el area de influencia directa e indirecta del proyecto. Herpetofauna Se realizo un recorrido durante el dia y la noche, en busca de anfibios, los dias 4 y 21 de junio (época Iluviosa), revisando minuciosamente todos los micro habitats disponibles especialmente lugares htimedos y obscuros; donde hubiera presencia de agua estancada Si era posible la identificacion a simple vista no se capturaba, de lo contrario se procectia a capturarlo para su identificaci6n “in situ” con la guia de campo “The amphibians and reptiles of El Salvador”, tras la tipificacién de los especimenes éstos se liberaban en el mismo punto de captura. Para los reptiles, la biisqueda se hizo simultaneamente buscando entre los arbustos, hojarasca, etc. Con el fin de aumentar el inventario, se realizaron entrevistas no disefiadas a los lugarefios, sobre los anfibios y reptiles que han observado. ‘Tabla Ns 26. Herpetofauna Presente en el Area del Proyecto. Familia Nombre coman | Nombre clentifico status OdservadatO) Reportada (R) i Spo Talus corcler o, Bufonidae Bufonidae Sapo Trius Tuethent o Bufonidee Sapo Rhinela marina [> o Fiylidee Rana Spulisa baud o. Ranidaey Rana Tithobaes 0 se macula Boidae Masacuata Bou constrictor ° Colubridae) Gotina comin | Coniophanes ® oe fisidens ‘Geomydae Tortuga oj Rhkinoclemnys o 2 00000074 Estudio de Impacto Ambiental Planta Procesadora de Leche Los Palmitos ulcer [Tigwanidae TTenguerache Basiliscus vite OR [Hguanidae Garrobo Clenosaurn similis O/R. [Tigaanidae Iguana gana Ammenazada Ra Kinosternidae Tortuga Kinosternon R candado scorpiides Phyllodactylidae) | Bebeleche Phylledactyiis © tuberculosis Polychrotidae Tagartia ‘Anolis series oO ‘Sphaerodactylidae | | Cantil Conatotes OR albogulais Felidae Targatin “Ameiva india pintada Teliaae Lagartija Apidos opp o Bas rayada. Avifauna Para el estudio de este componente se hicieron recorridos en el area de influencia del proyecto durante el dia en las fechas antes mencionadas, desde tempranas horas hasta las, 5:30 de la tarde aproximadamente, se utilizé la técnica de barrido. Las diferentes especies de identificaron por observacién directa, canto nidos; utilizando binoculares y guias de campo como instrumentos de trabajo. Se contabilizaron todas las aves observadas y/o escuchadas, registrando nombre de la especie y el numero de individuos observados y/o escuchados. ‘Tabla No 27. Avifauna Presente en e] Area del Proyecto Oservada Familia Nombre Nombre status (/ Comén Cientifico Reportada ® ‘Accipitridae | Govnlan poiero Rupornis rnagrirsrs ° ‘Ardeidae Gara Gorapatera | puis ic ° ee Cathartidae | Zope Cabezaroj Cathartes aura ° Cathartidae _[[29peNewro Coragypsatrats ° Columbidae Paloma Morada Patagioenas flavir : oO Columbidae | Pajoma Arrollera Leptotila verreauxi ° Columbidae | Tortola Colilarga Cohurmbina inoa ° Columbidae Paloma Aliblanes | 7emunita asatin a Corvidae Zanete/Clarinero | Quisentuarneriamus ° 00000075 Estudio de Im ental Planta na de Leche Los Palmitos Cuculidae Fijuyo ‘Crotophaga sulcivestris a z ° Momotidae ‘Torogoz ‘Eumoniota superciliosa _ o Momotidae || Talapo! ‘Monat mola ° Picidae Carpinteros Melanerpes aurifrons ° Psittcidae | Periquito Barredo) 7) proyogerisjugularis ° Suigidee Taur Gina rin R ‘Trochilidae Colibri Orejiblanco, | tiyiocharis tewcotis ° "Troglodytidae | Guacalchin Campyloriyachas ° 6.2.2.3. Mastofauna Se hicieron recorridos durante el dia y la noche las fechas antes mencionadas, para determinar la presencia de estos animales en el lugar se emplearon métodos directos como el conteo de los animales observados en un determinado recorrido y métodos indirectos basdndose fundamentalmente en la interpretaci6n de rastros que los animales dejan en su ambiente (huellas, excretas, madrigueras, rascadas, pelos, etc.). La informacion obtenida en el campo se anot6 en una libreta con los siguientes datos: nombre comin, nombre cientifico, tipo de rastro (si se encontraba). Para ampliar el inventario, se realizaron entrevistas no diseftadas a los habitantes de la zona sobre la fauna que se observa en la zona. “Tabla No 28, Mastofauna Presente en el Area det Proyecto Fouts | Obsereada Familia Nombre Nombre Cientifico OF Caan Reportada ® Didelphiaze ‘Tacuacin negro o Mephitidae Zorrillo T | Mephitis macros R Muridae Rate Tis mascat Cia Muridae Rata Rattus 0 Phyllostomidaey | Murcielago Golossopraga ) o Tengua larga soricina Procyonidae Mapache Procyon lotor R ‘Sciuridae Ardilla gris ‘Seirus oariegatoides — ° | 00000076 Estudio de impacto Ambiental Planta Procesadora de Leche Los Palmitos ZDescripcién de los Aspectos Socio Ecomomicos del Area de Influencia del Proyecto. El Municipio de San Juan Opico pertenece al departamento de La Libertad. Esta limitado por los siguientes municipios: al Norte, por San Pablo Tacachico y Coatepeque (este liltimo del departamento de Santa Ana); al Este, por San Matias y Quezaltepeque; al Sur por Ciudad Arce y Colén; y al Oeste por Coatepeque (municipio del departamento de Santa Ana). Se encuentra ubicado entre las coordenadas geograficas siguientes: 13° 58' 03" LN (extremo septentrional) y 13° 44' 13" LN (extrerno meridional); 89° 17' 10" LWG (extreme oriental) y 89° 27' 34° LWG (extremo occidental). Esté ubicado a 42 kilémetros de San Salvador, con un area geogratica de 218.9 Kilometros cuadrados, lo que representa un 13.2 por ciento del area total del departamento y con una poblaci6n de 74,280 habitantes; segiin censo del afio 2007 ocupa el puesto niimero 3 en poblacién a nivel del departamento de la Libertad, Dentro de su territorio se localizan los sitios arqueolégicos precolombinos de Joya de Cerén y San Andrés, sitios de gran potencial y atractivos turisticos capaces de permitir se desarrolle en la zona un polo de desarrollo turistico captor de visitantes extranjeros; ademas cuentan con una iglesia construida durante la época colonial. Figura N.°12, Ubicacién Geografica del Municipio de San Juan Opico 00000077 de im, 71. Division Administrativa Ambiental Planta Procesadora 1s Palmitos Para su administracién, e] municipio se divide en 27 cantones y 102 caserios Imagen N° 13, Cantones del Municipio de San Juan Opico [asunescowoios (Sj osamares e [Jesremicavionon [|nasoeriovo 5 [Tevena vista (romano: 008 rowwaco [Slemcnoreo (Cetawrusnene — [] swvantomo j (Jemoserrcuen [Ea] setreure (feteasrato (J etance tacunwrare. caren, (et wenu [iswmicous xcncamcion [Jetmarazano ieermicous tos encunstnos (fiooecenes — Jeanrzono marr rf (isan reoroorente ]anvemencarnacion Fs pauens (= Jemo oe. mo (luscnmmouss — (5) smo oxanoe [tows cee _[—]Tenio0 San Juan Opico esta dividico en tres zonas claramente diferenciadas: Zona norte, formada por areas montafiosas; zona central, en Ia que se asienta la mayor parte de la poblacién y Ja zona sur, caracterizada por su desarrollo industrial. El nombre de San Juan Opico tiene su origen en el idioma néhuatl "Yulupico", el cual significa" ciudad donde se arrancan corazones, o ciudad de los sacrificios”. Para el caso del area rural, se detalla a continuacién un cuadro que muestra el detalle de los cantones y/o caserios que corresponden a su respectiva jurisdiccién. Tabla N° 29. Detalle de Cantones y Caserios del Municipio de San Juan Opico Zona _ Rural _ — Canton Caserfos Cant Caserio ‘Agua Escondi Las Flores 15. Minas de Plomo, | 1a Escondi = — | Agua Escondido Tronadora | Ta Estanzuela |= Periquillo — Nombre de Dios — 16. Nombre de Dios |- | = EIShilar “Los traheta = Pitichorro ~Barranca Honda Lis Kivses) 17. Pitichorto, | 2. Barranca Honda | Vanegas ~ Los Palmitos (parte) ia = Agua Amarilla __ 18.San Antonio = San Antonio 00000078 Estudio de Impacto Ambiental Planta Procesadora de Leche Los Palmi Los Mangos 5. Buena Vista Tomas del Flo =Las Mesas | =taBotea a Chania) ~ Lomas del Copinol TEI Conacese (pane) 7EMaeme -E1Cambio | Talpeates [san Antonio aan ~San Felipe soe re = ~Chantusnene Pa ~ Arranca Bota a Musnene ELEspino 20. San José La Cueva San José La Cueva = Valle Gracias | |" San Nicolas La Encarnacion ~Talualuya =a Bolen | | }—____ 21. San Nicolas La Sitio de Encarnacion =las Loma = Las Goras 6 Tateualaya | Les Areas (pore) | Tia Cebe =San Nicol Los zs ined Encuentros HMirador | -22.SanNicolis Los | = Los Ga =ElPortilio Eneuentros | TLas Cangrejos las Flores (Fart) | foe Chores os Achotes 2. San Pedro Marr | San edo Msi | ae ~San Pedro Oriente BER eae |e - El Angel | - Loma Alta, ~ELCustilo 1 ‘Comunidad So dl Nino El Refugio ESEEXERTD Estacion Bandera “EI Zapote Col. Oscar Osorio TEL Castillo Gracias a Dios 26, Sitio Grande Sitio Grande ~~ Buenos Aires ~ Tehuicho | ZTeicto | ee ~Bartlio (ebee eee i Colonia Bawista ere Colonia La Esperanza 28. Zona Urbana |" Colonia El Eden | (Colonia chet EI Matazano | ane Las Cofeadas 9.81 Matazano [ Lane Las Cofrada | “Los Chins | Colonia Santa barbaré 00000079 Estudio de impacto Ambiental Planta Procesadora de Leche Los Palmitos Canton 10. Joya de Cerén Caserios Cant Caseri on 05 sJoyadeCeren | Colonia pilas Pachas | =Plan del Hoyo _ Colonia EI Rosario Estacién de Bandera Colonia Valver = Agua Zarca Colonia Nuevo San Juan a Rancheria Las Delicias Colonia Sitio del Niao = Valle Nuevo ia Oscar Osorio 11. Las Delicias | Selania Osear Os La Arenera | Colonia Pilas de Jucuapa_ | | -Belen | Colonia San Rafael Las Granadillas_| ~ U4 Granedillas iudad Versalles |B Lomas | Lomas de Santiago | ae Barrio El Centro | Santiago es} E =Los Amat 14. Los Amates = + = Los Huatales | Colonia Tecapan FUENTE Politica muniepal de convivencla y seguridad Gcdadana San juan Opico 2071 Orografia Las elevaciones mas notables del municipio se describen de la siguiente manera: al norte, los cerros: La Montafiita, La Caranga, El Palpito, Petacones, La Gloria, El Chumpe, Corral Falso, Las Arafias, La Presa, El Sombrerito, El Pezote, Los Morros y El Chivo; las lomas: Los Chivos, La Gloria, El Potrern, De en medio, El Mirador, El Zorrillo, Plan Potrerén, El Coyote, De Los Amates, La Pefiona, Los Morales, El Castillo, Los Potrerillos, El Cusuco y El Tabaquillos. Al oeste, los cerros: La Pita, Las Terrazas, El Picachén, El Pucuyo, Rastrillos, La Bolsa, La Grima, El Cimarron, El Anonal, Del Copinol, Las Mesas, El Espino y Las Piftas. Al sur se denota una planicie con pocas elevaciones, en la que tinicamente sobresalen los cerros Las Viboras y Chichipate, para luego ser interrumpidos por el inicio de las faldas del Volcén de San Salvador o Quezaltepec. a 00000080

You might also like