You are on page 1of 6
Py Personajes Histéricos: Unidad ¥ Conoce detalles de la vida de los diferentes personajes que influyeron en el planteamiento filosofica de la investigacién social: ARISTOTELES (Estagira, 384 - 322 .C,) Flésofo griego. Hijo del médico real de Macedonia, estuvo veinte aos en la Academia de Platén, primero como discipulo y luego como investigador y como tutor. Aristoteles fundé el Liceo, donde ensefiaba paseando (de ahi el nombre de escuela ‘«peripatética»), seguia sus investigaciones y analisis de datos, correspondientes a los mas diversos campos (arte dramatico, constituciones politicas, deportes olimpicos, Zoologia), y elaboraba una veintena de obras. De ellas, la tradici6n ha recogido con el nombre de Organon las obras de ldgica: Categorias, De la interpretacién, Primeros y Segundos analiticos, Tépicos y Refutaciones de los sofismas, Ademés de la Retérica, de la Postica (en parte) y de Sobre el alma, la «antropologia» de Aistoteles comprende la “Etica a Eudemo”, la “Etica a Nicomaco’, “la Politica y la Constitucién de Atenas’. Sus obras sobre Ia naturaleza son del cielo, de la generacion y Corrupcién, los meteoros, la mecdnica, de las partes de los animales, de la generacién de los animales, sobre e| ccaminar, sobre el movimiento, etc. Los varios libros de la Fisica y de la Metafisica fundamentan, y coronan el conjunto. Gracias a él, sabemos de la ciencia positiva de la época y de los trabajos y concepciones de sus predecesores y contemporéneos. Aristételes aporta siempre agudas y originales observaciones Y no pocas de sus adquisiciones lo han sido de las ciencias naturales de todos los tiempos (lgunas, incluso, no confirmadas hasta el siglo XIX): describié unas 400 especies (de las que disecd unas 50), distinguié entre animales «sanguineos> (vertebrados) y «exangiies» (invertebrados), clasificd a los murcisiagos como mamiferos, describié la vida social de las \ abejas, distinguié entre insectos dipteros e himenépteros y entre rocas y minerales y aporté la nocién capital de especie. Clasificador y analista universal (de regimenes politicos, de géneros literarios, de categorias » y de modos de razonar e, incluso, del ser y de las causas) y tan atento al fenémeno del lenguaje como reticente con los abusos del habla, Aristételes se planted ademas y sobre todo las grandes cuestiones de fondo: la estructura de la materia, la organizacién de la vida, el poder del espiritu y sus limites, la libertad del hombre y su sentido y la trascendencia misma jy, de la divinidad y su misterio. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDICACIONES: Lee la biografia de Arist6teles y contesta, 1, Menciona las principales contribuciones de Arist6teles hacia la humanidad: Scanned with CamScanner Fundamentos de la Investigacién Social IMMANUEL KANT (Kénigsberg, hoy Kaliningrado, actual Rusia, 1724 - 1804) Filésofo alemén. Hijo de un modesto guatnicionero, fue educado en el pietismo. En 1740 ingresé en la Universidad de Kénigsberg Como estudiante de teologia y fue alumno de Martin Knutzen, quien lo introdujo en la filosofia racionalista de Leibniz y Wolff, y le imbuyé asi mismo el interés por la ciencia natural, en particular, por la mecanica de Newton. Su existencia transcurrié practicamente por entero en su Cludad natal, de la que no llegé a alejarse més que un centenar de kilsmetros cuando residié por unos meses en Arnsdorf como preceptor, actividad a la cual se dedicd para ganarse el sustento luego de la muerte de su padre, en 1746. Tras doctorarse en la Universidad de Kénigsberg a los treinta y un afios, ejercié en ella la docencia y en 1770, después de fracasar dos veces en el intento de obtener una catedra y de haber rechazado ofrecimientos de otras universidades, por tiltimo fue nombrado profesor ordinario de ldgica y metafisica. En 1781 se abrié el segundo periodo en la obra kantiana, al aparecer finalmente la Critica de la raz6n pura, en la que trata de fundamentar el conocimiento humano y fijar asi mismo sus limites; el giro copernicano que pretendia imprimir a la filosofia consistia en concebir el conocimiento como trascendental, es decir, estructurado a partir de una serie de principios a priori impuestos por el sujeto que permiten ordenar la experiencia procedente de los sentidos; resultado de la intervencién del entendimiento humano son los fenémenos, mientras que la cosa en si (el numeno) es por definicién incognoscible. Pregunta fundamental en su Critica es la posibilidad de establecer juicios sintéticos (es decir, que afiadan informacion, a diferencia de los analiticos) y a priori (con valor universal, no contingente), cuya posibilidad para las matematicas y la fisica alcanzé a demostrar, pero no para la metafisica, pues ésta no aplica las estructuras trascendentales a la experiencia, de modo que sus conclusiones quedan sin fundamento; asi, el fildsofo puede demostrar a la vez la existencia y la no existencia de Dios, o de la libertad, con razones validas por igual. El sistema fue desarrollado por Kant en su Critica de la raz6n practica, donde establece la necesidad de un principio moral a priori, el llamado imperativo categérico, derivado de la razon humana en su vertiente practica; en la moral, el hombre debe actuar como si fuese libre, aunque no sea posible demostrar tedricamente la existencia de esa libertad. EI fundamento Ultimo de la moral procede de la tendencia humana hacia ella, y tiene su origen en el caracter a su vez nouménico del hombre. Kant traté de unificar ambas “Criticas” con una tercera, la Critica del juicio, que estudia © llamado goce estético y la finalidad en el campo de la naturaleza. Cuando en la posicidn de fin interviene el hombre, el juicio es estético; cuando el fin estd en funcidn de la naturaleza y su: orden peculiar, el juicio es teleolégico. En ambos casos cabe hablar de una desconocida rai ‘comin, vinculada a la idea de libertad. A pesar de su cardcter oscuro y hermético, los textos ci ark operon ua verdadera revolucién en la filosofia posterior, cuyos efectos llegan hasta la actualidad. |. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDICACIONES: Lee la biografia de Immanuel Kant y contesta. 1.4Cémo concibié el conocimiento Immanuel Kant en su obra “Critica de la raz6n pura”? 2. Segiin la obra “La critica de la razén practica”. éCémo deberia actuar el humano? Scanned with CamScanner KARL JASPERS Estudiante de Leyes (1901), tras un largo viaje a Italia (1902) resolvié graduarse en Medicina, Durante los afios de colegio habia leido a Spinoza, de quien aprendié la prudencia intelectual, En 1908 estudié las obras de Husserl, y emple6 su fenomenologia para la descripcién de las experiencias psicopsticas; aun cuando quedara desilusionado de éste en cuanto fildsofo (dijo ‘que transformaba la filosofia en ciencia), admiraba mucho su método. Su rigor intelectual y la superacién del “psicologismo que tiende a resolver todos los problemas mediante un determinismo psiquico”. El joven médico descubria a Kierkegaard, quien le llevé defintivamente "a la filosofia como pensamiento consciente y metédico, que descansa Unicamente sobre si mismo”. Es curioso comprobar que este pensador, junto con Heidegger, el fildsofo existencialista aleman mas ilustre, hizo suya, de Kierkegaard, sobre todo una leccién de “probidad” y “seriedad”; para ¢!, sin embargo, “ni la teologia nila filosofia pueden fundamentarse en Kierkegaard”. Partiendo, pues, de una aclaracién psicolégica dela existencia, Jaspers consigue una introduccién tmetafisica y ldgica en la trascendencia, respecto de la cual reconoce que la filosofia no puede ofrecer “ningdn conocimiento positive semejante al de cardcter cientifico’, y ello aun cuando rechace “la garantia de una revelacién’, incluso la del Dios cristiano al cual adora. Para él, por lo tanto, la exigencia floséfica falla Yen cuanto realizacién concreta’, pero, no obstante, ofrece, a quien sabe obedecer, el verdadero ser propio”, En 1938 publicd su Filosofia de la existencia, obra constituida por tres conferencias dadas en Francfort. Es de destacar, finalmente, la valerosa oposicién de Jaspers al nazismo, lo que, sin embargo, no le impidié declarar en 1945: "No soy un héroe, y no quiero pasar por tal”. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el filésofo aleman abog6 por la reconstitucién en su pais de una universidad nueva, en la que desapareciera cualquier rastro del régimen nazi. Ello qued6 reflejado en la monograffa El concepto de universidad, de 1946. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDICACIONES: Lee la biografia de Karl Jaspers y contesta. 1. Explica con tus propias palabras, 2A qué se referia Jaspers cuando dijo "que la Filosofia no puede ofrecer ninglin conocimiento positivo semejante al carécter cientifico"? = Scanned with CamScanner GALILEO GALILET (Pisa, actual Italia, 1564 - Arcetri, 1642) Fisico y astrénomo italiano. Sus estudios sobre la caida de los cuerpos y la trayectoria de los proyectiles sentaron las bases sobre las que Newton fundaria la fisica clasica; en astronomia, la invencién del telescopio le permitid acumuular pruebas en apoyo del modelo heliocéntrico de Copémnico. Pero més alld de sus aportaciones concretas, que lo definen como un eslabén fundamental en la revolucién cientifica europea de los siglos XVI y XVII, la relevancia histérica de Galileo reside sobre todo en la introducci6n del método cientifico experimental, y también en su condicién de simbolo: pese a su desenlace, el proceso inquisitorial ‘a que fue sometido por defender el heliocentrismo ha pasado a representar el triunfo definitivo de la ciencia y la razén sobre el oscurantismo cultural y religioso de la Edad Media. Nacido en Pisa, ciudad perteneciente al Ducado de Toscana en época de Galileo, fue el primogénito del florentino Vincenzo Galilei, misico por vocacién aunque obligado a dedicarse al comercio para sobrevivir. En 1574 la familia se trasladé a Florencia, y Galileo fue enviado un tiempo (quiza como Novicio) al monasterio de Santa Maria di Vallombrosa, hasta que, en 1581, su padre lo matriculé ‘como estudiante de medicina en la Universidad de Pisa. Pero en 1585, tras haberse iniciado en las matematicas fuera de las aulas, abandoné los estudios universitarios sin obtener ningun titulo, aunque si habia adquirido gusto por la filosofia y la literatura. En 1589 consiguié una plaza de profesor, mal remunerada, en el Estudio de Pisa. Alli escribié un texto sobre el movimiento, que mantuvo inédito, en el cual criticaba los puntos de vista de Aristételes acerca de la caida libre de los graves y el movimiento de los proyectiles. Se le atribuye haber ilustrado sus criticas con una serie de experimentos publicos realizados en lo alto del Campanile de Pisa, desde donde dejé caer simultaneamente cuerpos de distinto peso para mostrar que todos llegaban al suelo al mismo tiempo, refutando con este simple experimento la por entonces sagrada autoridad de Aristételes, que habia afirmado, casi dos mil afios antes, que los cuerpos mas pesados cafan ms deprisa. De haber ocurrido realmente, hubiera podido situarse en el episodio de la torre de Pisa el nacimiento de la metodologia cientifica moderna. En lugar de especular vanamente sobre las teorias de los sabios de la Antigliedad y los padres de la Iglesia, cuya veracidad nadie ponia en duda (por eso Aristételes 0 Santo Tomas eran llamados Autoridades), Galileo partia de la observacién de los, hechos, sometiéndolos a unas condiciones controladas y mesurables en experimentos como el de la torre; de tal observacién surgian hipotesis que habian de corroborarse en nuevos experimentos y demostrarse matematicamente, pues, segiin un célebre concepto suyo, «el Libro de la Naturaleza estd escrito en lenguaje matematico». Fuente: Enciclopedia bogfca vital: Blograi y Vidas (Glografas y Vidas, 2016) ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDICACIONES: Lee la biografia de Galileo Galilei y contesta. 1. Explica la metodologia que usaba Galileo Galilei para realizar sus experimentos. Scanned with CamScanner Fundamentos de la Investigacién Social Aprehensién: Asimilaci6n de un idea o un conocimiento por completo. Autorreflexi6n: Es la capacidad del hombre de pensar en las consecuencias de un acto. Este puede ser de cualquier naturaleza. Una autorreflexién seria es una actividad que conlleva a analizar todas las variables involucradas. Avalan: Garantizar y hacer efectivo alguna preposicién. En investigacién se avalan (prueban como verdaderas) las hipdtesis mediante la experimentacién que se haga de ellas. Decisoria: Que implica decisién o tiene capacidad de decisién. Las etapas decisorias requieren de la toma de decisiones para continuar con el proceso; estas alternativas de decisién estén contempladas en los pasos y etapas de! método cientifico. Desercién escolar: Abandono del proceso educativo en cualquier nivel. Dogma: Una preposicién que se asienta por firme y cierta y como principio innegable de una Gencia. Entre los padres mas antiguos se acostumbraba nombrar dogmas a las doctrinas y preceptos morales ensefiados 0 promulgados por cualquier religién, Epistemologia: Teor'a de los fundamentos y métodos del conacimiento cientifico. Estética: Ciencia que trata de las leyes a que est sujeta la aprehensién estética del mundo por parte del hombre, de la esencia del arte, de las leyes de su desarrollo, del papel socialmente transformador del arte como forma especial de dicha aprehensién, Etica: Ciencia de la moral. Se divide en ética normativa y teorfa de la moral. La primera investiga el problema del bien y del mal, establece el cédigo moral de la conducta, sefiala qué aspiraciones Son dignas, qué conducta es buena y cual es él sentido de la Vida. La teoria de la moral investiga la esencia de esta ultima, Su ofigen y desarrollo, las leyes a que obedecen sus normas, su cardcter histérico. La ética normativa y la teorfa de la moral son inseparables entre si. Féctica: El conocimiento mediante la experimentacién hace que sea féctico basado en hechos. La verdad factica es el resultado de ese proceso el cual tiene que ser interpretado de una forma objetiva. Gnoseologia: Teorfa del conocimiento. Es una rama de la Filosofia que estudia la naturaleza, el origen y el alcance de la comprensién, La gnoseologia no estudia los conocimientos particulares, como pueden ser el saber de la Fisica, de la Matematica 0 de nuestros alrededores inmediatos, sino el conocimiento en general, aunque puede hablar sobre los limites y el fundamento de otros cconocimientos particulares. Inalienable: Se aplica al derecho que no puede ser negado o quitado a una persona. Infalible: Que no puede errar. Légica: La légica es una ciencia formal y una rama de la Filosofia que estudia los principios de | la demostracién e Inferencia valida. La légica examina la validez de los argumentos en términos | de su estructura, (estructura ldgica), independientemente del contenido especifico del discurso Y de la lengua utilizada en su expresién y de los estados reales a los que dicho contenido se pued? Scanned with CamScanner teferir, Metafisica: Ciencia que estudia lo abstracto del Ser y de Dios manifestandose en la dualidad de lo positivo y lo negativo. Intenta hacer comprender que el hombre es semejanza e imagen de ese Dios omnipotente y omnisciente, pero ligado solamente por la eneraia, la cual proviene del mismo. Método trascendental: Kant nos habla de! método trascendental diciendo que “La filosofia trascendental es la idea de una ciencia cuyo plan tiene que ser enteramente esbozado por la critica de la razén pura de modo arquitecténico, es decir, a partir de principios garantizando plenamente la completud y la certeza de todas las partes que componen este edificio” CObjetivamente: Con la cualidad de juzgar las cosas tal como son, sin la intervencién de perspectivas personales. Esto con el fin de otorgar credibilidad al proceso de investigacion. Premisa: Sefial o indicio por donde se infiere algo se viene en conocimiento de ello. Raciocinio: Facultad de raciocinar; juzgar, analizar. Resoluble: Que se puede resolver. Qué tiene las condiciones para ser resuelto. _Riesgo social: Vulnerabilidad a situaciones de riesgo, abuso, drogas, grupos delincuenciales, otros. Subempleo: Emplear a alguien en un cargo o puesto inferior al que su capacidad le permitiria desempefiar. Siendo de igual forma un puesto mal remunerado. Subjetivo: Perteneciente o relativo al modo de pensar o de sentir del sujeto, y no al objeto en si mismo. "Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigaciOn, el saber dudar a tiempo” Avistételes Scanned with CamScanner

You might also like