You are on page 1of 1
FICHA DE EMERGENCIA IESEL OIL / GAS OIL Versién: 4 A Aspecto: Liquido, amarillo crstaino de olor caracteristico. eens Riesgo a la ealud: 0 Matorialno poligioso (tiesgonormal) Riesgo al incendio: 3 Material que requiere ser calentado Para su inflamacién 0 Estable Descripcién de casey subclase de riesgo: Liquid inttamable Numero de riesgo: 88 Numero ONU. 1202 He oe ene EPP: specifica: Gata de soguridad para quimicos con proteccin lateral, ropa de prtecclén quimica, quantes impermeables de rtriton, para bajas concentraciones use tapa bocas, sila Concentracion excede ls limites de seguridad use resprador adecuado. Liquide y vapor inlamabie, os contenedores pueden explta si son sometidos al calor. Se puede encender por clos, chispa, lama o descarge eletostaica. Punto de iflamabiidad = 71°. Salud: La ingestén o inhalacion ocasionan intacién, puede presentarse bronco aspracién y producir neumonitis qumica, Produce intacién de pi! y ojos y si se absorbe a raves de I pel, puede legar a ser fatal Alera el sistema nervioso central Medio Ambiente: Moderadamente vial, mattal para la vida acuatica y todo tipo de vida animal, en as fuentes de agua por tratarse de un Compuesto menos denso que ol agua ota y cisinuye la transterencia de oxigeno,aterando las condiciones aerbicas, ‘ser absorbido a través dela pel se hace bioacumulable y produce la muerte de la fauna y poces. cece Derrame: + Evacuar o alslar al rea de peligro. « Restringir ol acceso a personas innacesatias y sin la debida proteccién. * Detenar el derrame si puede hacetio sin riesgo. Absorber el remanents o los derrames pequefios con terra diatomacea, arena o tierra * Colocar los desechos en una instalacion apropiada, Fuego: * Medios de extincicn adecuados son: polvo quimico seco, C02, palo palvalente ABC. + Evacuar o asia al area de peligro + Restringir ol accaso a personas innecesarias y sin la debida proteccié, * Usar equipo de proteccion personal incluyando un equipo de respiracion autocontenido, * Rettar el material combustible de los alrededores, * Retirar los contenedores si puede hacero sin lesgo, caso contario,enffarlos con agua en forma de roco, + No introducir agua en los contenedores. Contaminacién: + Recoger lo vertdo con terra u otros materiales absorbentes inertes * No lanzar por la cloaca o los cursos de agua, * Introducir ol material en un contenedor apropiado para desacho, * Remover hacia un area segura y abierta para que se realioe a evaporacién natural Sie producto contamina lagos, ros oalcantariles, informar a las autoidades pertnentes, segin la legislation local Primeros Auxilios: * Trasladar al afsctado al aire fresco. Sino respira adhnistrarrespiracion artiicial ‘Retar a ropa y caizados cortarinados. Lava a zona aectada con abundanta agua yjbén, mirimo durante 15 minutos. LLavar la boca con aqua. Si esté consciente, suministrar abundante agua. No inducr el vémito. * Lava los ojos con abundant agua, inimo durante 15 minutos, Levatary separar los pérpados para asegurar la Temocién del quimico. Informaciones Después de proporcionar los primeros auxlos, es indispensable la comunicacién directa con un médica al Médico: especialsta en toxicologla, que brinde informacion para el manejo médico dela persona afectada, en base a su estado los sintomas existenles y las caractersticas de la sustancia quimica con la cual se tuvo contacto. Telelonosen caso de emerpenias Ret, Gullermo Fer Bel | Santa Cuz] 80010772 “Lamas desde el exterior marar pres (Uea Gratuit) Ref, Guabert Vilaoel| Cochabamba | 200 107100 (691-3) Santa Cruz 6 (581-4) Cochabamba

You might also like