You are on page 1of 7
= = =) “Afio de la Unidad, la Paz y el Desarrollo” I |_DOCENTE : EL PROFE CARLITOS [ecto |sRoGoN| CEN i a COMPETENCIA CAPACIDAD PROPOSITO y Interpret critcamente Tuentos [En ost evaluacion Diagnostica ,|~ Utlieé y comparé algunas Fuentes ive fanalizaremos algunas fuentes |hisircas para obtoner informacion Construye -Comprende el tiempo historico | historicas sobre el manejo y uso del | sobre el manejo y uso del agua en la inuepretciones |-Ehibomexplicaionessobre| sus enlasocedad nce sociedad inc b historicas ‘prncasie hiilticicos 7 i EVIDENCIA _|Bespondemos los interrogantes y completamos el cuadro de las 4 fuentes Simei er ees) Eeiremeren: ‘Ahora, para dar respuesta a la ta historica, leemos el texto “Analizamos algunas fuentes histéricas” El nfs importante avance teenolégico de los antiguos peruanos fue probablemente el perfeccionamiento de la agricultura; ello se relaciona con el manejo del agua, la irrigacion, entre otfos aspectos. En los Andes se perfeccioné y desarrollé un conjunto de terrazas artficiales,amadas andenes o andeneria, que permitio utilizar la parte fertil de los Andes. i FUENTES A? 10S ANDENES © TERRAZAS-En la cordillera de los Andes cl problema para la agricultura os a inclinacion do las tortas y el dosgasto de los Suclos por las lluvias, Los antiguos peruanos dieron respuesta a este problema construyendo terrazas y canales, creando asi los famosos sistemas de andenes, cuyo propésito fue reducit el desgeste del suelo, lograr una mayor productividad agricola y prover riego a las tierras [.] Tas terrazas eran regadas directimente por Iluvias © por un sistema de canales con fos cuales aprovechaban el agua de las Jagunas cuando estas aumentaban su cantidad de agua durante las temporadas de uvias, constitayendo resorvorios (depésitos) naturales, Algunas terzazas estarian asociadas a épocas preincas, lo que nos estaria indicando la presencia de este “5 ‘ sistema desde hace miles de anos i $l agua es un recurso vital y escaso, ¥ lo es ain mas en los Andes, Por ello, el hombre andino tiene la necesicad de mejorar su constimo; entonces debe ser ingenioso y controlar el sistema de riego de manera tal que el agua Tlegue a la planta en la cantidad y tiempo precisos. Uno de los grandes logros de Moray esta relacionado con ot manejo y uso del agua. Esto se relaciona con los andenes, puesto que permiten ordenar ladistribucion del agua para dloterminar cudnta cantidad de agua por dia-va a llegar la planta, El acceso ent los andenes se realiz6 escalando unas piedtas salientes Hamades “sarunas”, enclavadas en Ia pared (ver imagen). Ademés, el agua es esencial para Ja vida yun recurso limitado; por ello Moray es consideraca como una gran obra de ingenieria y rae erie ack gal x aCe a EMERTTRedc is a tose ace pelea i FUENTE €: CANALES TERRAZASYPUQUIOS-Con rspeco al mancoy uso del agua de los pueblos preincas e incas, ellos realizan casi todo tipo de obras: represas, canalizacin de rios, obras de proteccién de arroyos, desviacidn de aguas, acequias (canal pequeno que conduce agua, especialmente para el riego), eanales de riego y de abastecimiento pablico. Canales y acequias se encuentran entre las obras de ingenieria ‘ms notables, como es el canal de Cumbemayo, cerca de la ciudad de Cajamarca. Esta admirable obra de ingenicria hidréulica es un notable testimonio de destreza que desplegé el antiguo hombre cajamarquino, Este canal abierto fue labrado sobre la roca viva y finamente decorado con enigmaticos petrogtifos (disefios simbélicos grabados cen rocas). Esta sorprendente obra de la ingenieria hidréulica fue construida durante el period preincaico. Ademés, se utilizaron diversas estrategias con el fin de clisminuir la velocidad de las aguas y, a la vez, {4 evilar la erosion (desgaste) del terreno. [1 Segiin Rostworowski (2006), cuando se trata de los puquios de la cultura Nasca, huncéipi seria el término mis preciso de usar. Aclemas, los especialistas se refieren a Jos canales, tanto abierlos como subterrineos, que extraen aguas del subsuelo, construidos pot las poblaciones originarias, antes del arribo de los espaitoles (Schreiber y Lancho, 2006). Los acueductos subterrineos de la cultura Nasea se conectan con “Zanjas abiertas de varios cientos de metros, En la mayoria de casos el agua es almacenada en las cochas 0 reservorios, para su. posterior distribucién por medio de Scacwon ‘acequias (canal pequeno que conduce agua, especialmente para el riego). Por otra parte, Schreiber y Lancho (2006) sostienen que el uso continuo de estos canales culmina con la ocupacién inca de Nasca que se produjo aproximacamente entre 1476 y 1533. Finalmente, dada la sequedad del ambiente y el tipo de suelo de Nasea, el sistema de puquios ha sido y es una solucién adecuada, sostenible y con un costo accesible que merece potenciarse con tecnologia de punta, Ademés, los puquios que abastecen a Nasca se alimentan de las aguas sublerréneas. Ten presente que, en tu rol de ciudadana o ciudadano, al analizar las diversas fuentes hist6rieas para comprender e6mo los incas aprovecharon la tecnologia y aportes de los pueblos conquistados para el manejo y uso del agua, es importante que i iMECOMPLETAMOS EL SIGUIENTE CUADRO _ | PREGU eatin su relaciOn temporal eon ell pasado ye tipo de informaci6n que rinda, 2que tipo de fuentes es? {abe qué waia la fuenie? IReseata dos ideas importantes {Qué nos comunice la Fuente sobre 1 rol que asumieron las mujeres d Ia costa norte del Antiguo Peri? (Qué elementos tienen en come estas fuentes? ele yan ~~ Comprende — las | En esta evaluacion Diagnostica apronderemos que|- Expliqué cOmo mi familia y el _. relaciones entre el|las familias y el Fstado toman decisiones para|Fstado— tomaron —_decisiones Gestiona sistema econdmico y|enfreatar los problemas econémicos gonerados | econdmicas considerando responsablemente los | financiena indicadores econémicos or la pandemia, considerando indicadores como Hise - Expliqué el rol del Estado en la los precios y ol desempleo, Con ello, podremos plantear ana propuesta sobre cme gestionar los recursos y contribuir a nuestro plan de accion. recursos econémicos |-Toma decisiones financioras i organismos —supervisores reguladores del sistoma financiero, EVIDENCIA ee econémicos han tomado ciertas decisiones. Estos agentes son las familias, las empresas y el Estado. Aqui nes ocuparemos de las decisiones a toman las familias y cl Estado para enfrentar la situacién que vivimos en la actualidad, Recordards que las familias consumen bienes y servicios de acuerdo a sus ingresos, sus proferencias intereses; pero ‘twmbién son productoras, porque ofrecen su trabajo para producir bienes y servicios, y reciben ingresos a cambio de ello. Sobre la participacidn del Estado en la economia hay diferentes posiciones, Para alguitos el Estado no debe participar en la economia de un pais, mientras que para otros el Estado debe controlar la economia, Ante esto, la mayorfa de economistas consiclera que el Estado debe regular la economia. En un pais las empresas privadas invierten y producen; el Estado debe garantizar que esto suceda atendiendo las necesidades que ol sector privado no puede cumplir La Constitucion Politica del Pert, en sus articulos 58 y 59, nos dice que ol Pert tiene una economia social de mercado, es decir, hay libertad para el desarrollo de la empresa privada nacional y extranjera. El Estado brinda estabiliclad para que las empresas inviertan a largo plazo. Asimismo, garantiza el respeto de la propiedad privada. Esto es importante porque asi las personas pueden adquirir propiedaces o invertir sin temor a perder su inversion Otra funcién del Estado es garantizar el suministro de bienes y servicios piblicos para todas y todos, como carretera, es ea ei y servicio de energia eléctrica Para saber sila economia crece, existen los indicadores econdmicos. Estos son una serie de datos que se representan en valores estadisticos y que nos ayudan a conocer cOmo va cambiando la situacion economica del pais 0 regién a lo largo del tiempo. Veamos algunos de ellos, Fs la cantidad de riquoza producida en una regin, un pats o el mundo en un periodo de tiempo. Fl PBI nos indica cuanto crece la economia en ese tiempo. Registra los precios de los bienes y servicios que consumen las personas y que forman parte de la canasta familiar. ae Es el nivel de desocupacién entre la poblacién econémicamente activa, es decir, la poblacién que no tiene un. empleo y lo esta buscando. SERRE Cémo aportan las familias en la economia del pais? Cémo participa el Estado en la economia del pais? ¢Qué entiendes por Agente Economicos? SEE 2COmo afecta a las familias la tasa de desempleo y el Indice de Precios al Consumidor (IPC)? eCOmo afecta a las familias la caida del PBI? 2Cudl es la importancia de conocer os indicadores econdmicos? Explicamos las decisiones que toman las familias y el Estado’ (ies Wiens ee ean aK eysre) Ante el alza de precios Ante el desempleo ola disminucion de ingresos COMPETENCIA! CAPACIDAD ~ Comprendie las velaciones entre | Ex rion |- Reconod las causas de las problemiticas | Ins element natardlet'y sociale | Digi: ambientales y su impacto en la salud de las Gestionamos | -Maneja fuentes. de informacién | comprenderemos personas, responsablemente el | para comprender el espacio| importante que + Propuse acciones para fortalecer la espacio y elambiente. | geogritico elacién armoniosa con el ambiente y contribuir a su cuidado y la salud do las personas, relacionarnos armoniosamente con ol ambiente y como ese comportamiento nos ayuda a mantener una buena salud respiratoria ‘Segtin un reciente informe de la Organizacién Mundial de la Salud (OMS), son tres los, mayores agentes contaminantes del aire que respiramos: el material particulado, que es como s¢ le Hama a unas particulas con tamanos inferiores a un milimetro y que ingresan a nuestros pulmones y a la sangre; el ozono, un gas hastante agresivo capaz de corroer material y tejido vivo; y el didxido de nitrogeno, cuyos principales generacotes son los autos, los barcos ¥ las centrales eléctricas. Ademiés, la OMS sefala olros agentes a tener en consideracién como el amoniaco y los que produce la industria ‘metaliirgica La Organizacion Mundial de la Salud (OMS) advierte en un informe que al menos nueve de cada 10 habitantes del planeta respira aire contaminado. La contaminacién atmosférica debido a las particulas, el ozono, el didxido de nitrgeno o los metales pesados, procede sobre todo de la industria, la calefaccién y los transportes. Sus posibles efectos en la salud son miiltiples, entre los cuales figuran los trastornos respiratorios e incluso el cancer de pulmén o los accidentes vasculares cerebrales Mis que los momentos de méxima contaminacién, generados en parte por las condiciones metcorolégicas o el aumento temporal de cores ncividades, ee sobre ode i contd cic ica nti is Bre SRENNMRNVNNENNTONS Sor, reaterins microscopicas suspendias en elie. nila tindad, estas partcules cennegtecen las fachadas de los edificios Existen las PM10 (didmetro inferior a 10 micras), procedentes sobre todo de los procesos mecinicos como las actividades de constrceién, y las «particulas finas» (PM 2,5, diametro inferior a 2,5 micras), cuyo origan se encuentra on la combustién de madera ode carburantes y en los vapores industrialés Trin coisderedas cxino a] gets content fa oii pan caleamndys MMMM son In Ago Europea del Medio Ambiente (AEMA). Un 90% de los ciudadanos urbanos estin expuestos a cantidades superiores a los limites aconsejados por la Organizaci6n Mundial de la Salud (OMS). Las particulas mas pequesias, las més problematicas, penetran en las ramificaciones profundas de las vias respiratorias y también on la sangre. Ademas de cincer, pueden generar asma, alergias, enfermedactes respiratorias o cardiovasculares. HSMM £1 acxilo de nitsogeno (OD) se forma en foe proceaos de combustion de los motores de coches, Daos oncluso de contain elictrcas, Loo mctognfil tenia dayne canidad do dagMOMH contaminate, ‘Aleslar tan relaconado eon ls ranspories, el digo de nitégeno golpas de leno las cudades Fino gas feeoraon el nem yin trstorse pain Saige. Seka la OMS, on Tada Mie, we shuorvs actualmonte una asociacién ontze la disminucién de la funcién pulmonar ¥ las concentraciones de NO2. FINO? es también el principal agente responsable dela formaciGn de acrosoles de nitratos, que representan una proporcién wriante de las PM 2,5 y del ozono, en presencia de los rayos ultravioletas. -Este gas suige de reacciones quimicas, bajo el efecto del sol, entre varios agentes contaminantes como el ldo da itdgeeoy lor compuaatsaorgtcionsvoltion (MME cartrlftcrte in lead {Sl oums cows ge poloie yprsions que a rivals clevuisSaMss adsl AMM PEen Ios five ction, exe's ‘AEMA’ Enel caerpo humano conileva une inlamacion de pulmonesy bronquloer Fl inonagete pun setvors, i agurisee 9 a tanec, mahehtean wa len exannees si ow yonslglon ngeies contaminantes que generan ozone. RE ERs Poser 2Cuales son las causas de la contaminaci6n del aire? 2Quién es el principal responsable de la {Cuéles son los principales contaminantes del aire? 2Cudles son las enfermedades causadas porla contaminacin del aire? Un palasje es aquel Ingato espacio que observamos en un) momento determinado. Lo podemos hacer directamente, ‘como cuando observamos pot nuestra ventana y vemos una ppanoramica de nest harrio, o os situamos en una paste | tis de nuestra comnnidadly cbservamos cima es y quéea lo {que ocurre en ela. También podemos obsorvar el paisaje do manera inditecta, como eaando vemos sna fotografia 0 imagen satelital, que nos do informacién del pasado, del momento cuando se capturd ese oxic. y Sobre las actividades econdmicas, practicas culturales, practicas domésticas 0 acciones identificadas en el paisaje: | jEstarn influyendo en la calidad del aire?, de que | manera? \ b b INSTRUMENTO DE EVALUACION Lista De Gotejo CRITERIOS LEVENDA Sillegraus:

You might also like