You are on page 1of 26
@ La recreacidn estética de una Grecia magica. La Célquide en la Medea de Pasolini Francisco Salvador Ventura Toda pretensién de reconstruccién arqucolégiea estd ausente de la ‘Almacién que realiza PP, Pasolini de Medea, Las lbertades erestvas son mayores s cabe a le hora de recrear el mundo primitive de la Cblquide, del que apenas existen referentes icanograticos en jas que inspirarse. El resultado slcanza elevadas cotes de originalidad en el empleo de variados recursos estéticos que cousiguen dar vida a ese palsale mdgico, asotini’s version of Medea evades any possibiliy of an archaeological reconstruction, The ireedom to create is even greeter when recreating the archaic world of the Colquide than in the rest of the film, because there are practially no iconographic references to inspire him. The result achieves high levels of originality using diferent aesthetic resources, that manage to make this magic scenery come alive, 20. COLOUIDE. Un pequefio y sublime ro se desiiza en ol fondo de una pequefia hendidura de aquella tierra trastomada, convertida en escenograifca por fa orosién de las aguas y de los temblores de los terremotos, a las orilas de fango seco de este rio, lege la procesién. Aqui después de meticulosos rifos de purificacién, presicidos por Medea, s0 procede al sacrifcio humano. (Guién de Medea, en PP. Pasolini (1998): if vangelo secondo Mateo, Edo Re, Medea. Roma, 1991, pag. 486, trad. del autor) Dentro del panorama cinematogréfico europeo es sin duda el director italiano Pier Paolo Pasolini una de las porsonalidades més atractivas. Y lo es por miliples y muy dispares razones, qué no van a ser descubiettas en esta ocasién, pero que resulta limportante resefiar brevemente, al menos, para enlender mejor el marco en el que se incardinan sus trabajos. Sus primeros contactos con el mundo cinematogrtico fueron algo tardios y se inicisron con una colaboracién como guionista cuando contaba con treinta y dos aos’. Siete afios mas tarde se estrené su primer flm como SALVADOR VENTURA, Salvador: “La recreacion estetica de una Grecia magica. La Célquide en la Meden de Pasolini’, en Boletin de Arte r® 25, Universidad de Mélaga, 2004, pigs. 699-723 699 Francisco Salvador Vetara director, Accatone (1961). No resuita nada frecuento ol interés que desde fechas fompranas le suscitaron los tomas histéricos, sujeto abordado en varias de sus peliculas, entre las que las dedicadas al mundo anfiguo ocupan una significativa posicién: El Evangollo segin san Mateo (1964), Edipo, ol hijo de la fortuna (1967), ‘Medea (1968) y Apuntes para una Orestiada africans (1968-1973). La curioskied por «tratamiento de tematicas tan distantes en el tlempo ha sido explicade como una consecuencia de su indagacién en los pilares sobre los que s@ asienta la sociedad ‘occidental, objetivo para el que resulta basice la busqueda en los fundamentos de la raligin cristiana y en ef mundo gtiego clésico. Particulars igualmente son desde sus primeras obras los recursos estéticas empleados para dar vida a los ambiontes del pasado, en los que siempre se advierte un elevado nivel de orginalidad. Jamas se dedicard a la elaboracién de reconstrucciones con pretensiones de fidedicnidad, acordes con les coordenadas iconograficas del momento a representa. Inusual os Jinaimente la presencia de una sélida y rca trayectoria intelectual previa y paralea, acreditada plenamente en su produccin iteraria. El cultivo de géneros tan veriados como la novela, el teatro y la poesia no le resulta ajeno. Prueba palpable de su poltactica dimensién intelectual, concepcién asimilable ala vieja usanza de matiz renacentista, en la que s0 considera que todos los lenguajes forman parte de un multiforme entramado global destinado @ la comunicacién con los otras, es la interesante serie de poesias escitas durante los meses de rodaje de su Medea * ‘Su s6lida formacion humanistica clasiea contribuyé al conocimiento directo de la ‘ragedia griega, razén por la cual tenia interés desde los primeros aftos de su carrera fen trabajar con Euripides, uno de los tres grandes postas tragicos griegos. En un principio pens6 en Las troyanas, pero pronto desechs la idea, para encarar, después del rodaje de su Edioo Re, el proyecto de construir una versién de Medea ‘, Se tralaba de una obra que desde la Antigiedad goz6 dal favor del piblico, como lo alestiguan las decenas de versiones que desde of mundo romano hasta ta actualidad 6 han realizado, que alcanzan incluso al terreno operistico. Sin embargo, quien pretondiora al ver osta Medea asistr a un espectaculo de reconstruccion historicsta © de deleitacién teatral arqueolégica, estarla abocado indefectiblemente a la frustracién. incluso quien se dejara conducir ingenuamente por la personalidad de su Interprete principal, la diva de la Opera Maria Callas, y quisiera contemplar una filmacién de la oSlebre dpera de Cherubini, no conseguiia satisfaccion alguna, * Se trata de una traduccin de la Oreste de Esq, encargada por Vitor Gassman FUSILLO, N: La Grecia secondo Paso Mito e cinema, Fence, 1996, pi. 6 * el pasado para Pasolini no es algo muro, sno que ransporsrlo al presente se converte uh veel para eflexiona sabre el mundo atual. GONZALEZ, : emo deo sagrado 1 Pasoint Sala, 1997, pig. 6, "So un total de veintincopoeras publizados eu PASOLINI, RE: vangelo secondo Mateo, ipo Re, eden. Boma, 1991, pgs. 561-601 * constanca de ets planes prevos deja en algun entrevista como le pica en CORTES, hs Barents con dirctors de cine Halioo, hadi, 1972, pg 179. 700 (EERE ia renin eno ret mac] puesto que el resultado disla ablertamente de asemejarse a tal expeciativa. En todo momento, y en perfecta coherencia con su trayectoria intelectual y flmogréfica, Pasolini persigue la olaboracion de una version libre de la Medea de Euripides, la construccién de su vetsidn personal del relato®. En alguna entrevista deja constancia fexpresa de que su meta no es tanto la de fimar una historia de amor y celos, marcada por e! hecho de que una madre llega a tal nivel de desequilbrio que se cconvierte en parrisida, sino que subraya mAs bien el contexto en el que la accién se desenvuelve, Transforma la historia en una confrontaci6n no entre personajes, sino fentre mundos, para lo que resulta fundamental su comprension en clave de Historia de las Religiones *, més que en una dimensién puramente teatral, El conflcto que daria lugar a la tragedia se susctaria entre un universo moderno, donde lo lalco se hha impuesto, y otro antiguo en el que la dimensién ritual es un elemento esencial, Identicado en cada caso con uno de los proiagonistas del fm: Jasén representaria fl mundo desacralizado, miontras que, por el contrario, Medea encamaria todo fo relgioso y ancestral’, EI director trasciende lo puramente personal para intentar comprender todos los acontecimientos en una esfora amplia de indole socio~ roligiosa, Resulta defiiivo para consoguir tal fin un alto nivel de conocimiento de cutturas primitivas cuya realidad cotidiana se corresponda con este modelo que se quiere representar, Por esa razén se cirige @ consular bibllografia especializada y reconocida a este respecto, obras como las de Eliade, Frazer y Levi Brunt, alas que 441 mismo hace mencién explicit El resultado final de su trabajo no fue bien aceptade por un grupo considerable de criticas, demasiado condicionades por una estracha visién de ta militancia lzquiordista, concretada en la exigencia ortodoxa de un compromise evidente y simplista. El fm fue tachado en su momento do pura recreacién estatcista, y, por fend, alejado del necesario activismo progresisia: y de pelicula con regusto eltista y La versin que el ditectoritallano realiza sobre este poema tigien de Burpides nose asta fen modo alguno a ninguna de as formas habitwales de trasladar al cine les obras de teatro, Ne haan side clasfcadas por Jorgen como modo tetra, modo realista y modo filme. JORGEN, J.J: Shakespeare on Film, Indiana University Press, 1977, Por esa razén es considerada junto a btm tee mis por Mackinnon un ejemplo de lo cue denomina motatragedia, MACKINNON, K. Greek Tragedy into Fim. Vondou-Skdney, 1986, pig 19. pp Pasolini manifesta con clara sus {arenciones en entrevista publicadas en DUFLOT, J CCanversaciones con Piar Paolo Pasolini, Barcelona, 1971, p4g. 130 yet mismo lugar citado en Ta note euarta. Aigunoe exis alaban precisarente ese presupesto del director italiano, la Libre interpretaci de la tragedia de Euripides, aunque consideran que el resultado final es un fracaso, como TORRACA, L: 'l vento di Medes’, en TODINL, U. (a cura di): Pasolini eFantico, Toni della ragone. Actas del Congreso Hl mondo grec latino nelTopera di Pier Paolo ‘Pasolla!(Selerno, 1994). Napol, 1995, pgs. 83-95 y CANBY, V: "Callas Stars in Medes", The [New York Times Film Reviews (1971-1972), pg. 168, Bara consular la simbologia que encenra. los dos personales protagonieas,c£ MARINIELLO, Ss. Pie Paolo Paroini: Mace, 1999, pi. 294. * ablertamente seit cules han sido las obras de antropologiteligiosa en las que se he Inspado para dar forma a ia socledad arcaica que quiere vxzar. DUFLOT, J: op pig 190 ia | PEnpsar arse arcaizante, porque daba por conocido el relato mitolégico de Jasén y Medea en el que se sustenta la historia”. La miopla, por no decir ceguera, llevd a algunos @ calificarla, junto a otras dos obtas del mismo afta tan personales corno La calla de los dioses de Visconti y la versién del Satircén realizada por Fellini, como un tipico producto de consumo®, critica absolutamente torpe e infuncdada si se visiona no solamente la obra de Pasolini, sino cualquiera de las otras dos, a todas luces obras de directores no precisamente acordes con las nacesidades y los dictados del mercado. En ultima instancia, ef grupo de tos detractores de su trabajo no supo apreciar que Medea es una de les obras més coherentes con la trayectoria profesional ¢ intelectual del singular director. Ya habia dojado constancia en varias ocasiones de su desconfianza hacia el lenguaje oral y de su gran interés por la comunicacién pre-gramatical. Pasolini se siente irresistiblemente atraldo por las formas de expresion de las sociedades arcaicas, por los lenguajes no verbales”. En este terreno en particular radica, en gran medida, la fascinacién que le despierta el medio cinematogréfico, porque por su propia idiosincrasia a! cine le ofrece un amiplio ‘abanico de terrtorios que le invitan 2 ser oxplorados, su especial sintaxis le proporciona una potencialidad expresiva caulivadora, Ademas, en este caso ‘concreto, la deformacién que realiza del mito de Medea, al conducitla a la puesta en evidencia del cardcter ancestral de una cultura remota, so presta particularmente al ‘ensayo con toda una serie de recursos visuales y sonore, que seran puestos de maniffesto a lo largo de esto trabajo. El prayecto fue tan ambicioso que no puede extrafiar que Medea figurase como su pelicula favorita, especialmente los primeros veinte minutos, en los que recrea la Célquide mitica”. LA COLQUIDE MITOLOGICA Y LA COLQUIDE DE PASOLINI La historia de Medea se inserla dentro dal reiato mitico del viaje del héroe griego asén y sus compafieros los Argonautas a través del Mar Negro en direcsién a la remota Célquide, con el propésite de conseguir un objeto de gran valor, ol Vellocino de oto, simboio de la perennidad del poder real y del orden®, Es en aquella ejana ticrra donde se encuentra con una sacerdotisa hija del rey, Medea, quien cae rencida ante los encantos del héroe griego, En este relalo conacido desde epocas remotas * DI GIUSI, Le [lm di Per Paolo Pasting, Rome, 1988, pig. 111. FUSILLO, Mc "Nieate& pili possibile crm. Medea secondo Peli’, en TODINI, Us op. city ig. 95. "En varios textos relat sus opiniones al respecto, que aparecen recopiados en PASOLINI, B: Empitismo eretizo, Milano, 1981, pgs. 169, 172, 179. © CORTES, J: op cit, pag. 179. " Bscena 25. PRLIAS. Fxiste un signo de fa perennidad del poder y del orden. Bst sino es la ‘el de oro de un macho cabrio divine Ela se encuentra en una tetra Ijana, masa del maz, donde nadie ha estado nunca. Si 1 taes a nuestra ciudad esa piel de oro yo te resticuiré ms reino (PASOLINL, BP: 1 vangelo., pg. 546, trad, del ater) 702 ‘| personsje femenino no ora e| elemento central, sino la serle de aventuras ‘extraordinarlas de este grupo de héroes helenos, cuyas cualidades heroicas aparecfan subrayadas en la mas pura tradicién logondatia, Sin embargo, con ol tiempo el personaje de Medea fue alcanzando relieve y llegd a convertirse, tras la elabioracién de la tragedia de Euripides, en un elemento cada vez més destacado. Su protagonismo en época helenistica y romana no hizo sina Incrementarse, come fo demuestran las tragedias homénimas de Ovidio y Séneca. De esta forma, en medio de toda la historia mitoldgica inicial fue adquiriondo relevancia cada vez mayor fa relacién amorosa entre Jasén y Medea y sobre todo, como consecuencia de la tragedia euripidea, el dramatico final con el asasinato de los hijos por su madre" Con la visi6n do fa policula so puede afirmar que Pasolini vuelve en cierto modo al milo original cuande opta por restar presencia a la tragedia ultima y si subrayar los dliversos universos anteriores de los dos personajes, que pueden justiicar la genesis dol dosastre que se estaba gostando. Para ello es fundamental entender a Medea dentro de su contexto original, integrada en el mundo del que forma parte al principio, y.ese mundo no es otro que el de la legendaria tierra de la Célquide. Se trata de una regién con una correspondencia real en la Antigledad e incluso en la geogratia contemporanea, situada en un lugar del extremo oriental del Mar Negro, una region costera incluida en el toritorio de la actual ex-repiiblica soviética de Georgia. Gracias 1a sus relaciones comerciales marlimas datadas con amplias reas del Mar Mediterraneo desde el periodo micénico, tenian los griegos desde épocas tempranas, Un eonocimiento claro de la regién, pero todo ello, como ocurtié con otros teritorios, {ue incorporado y transmitido en clave mitica. Y es as como se integra esta lejana tierra dentro de un ciclo determinado, ef de las aventuras del héroe Jason y [os Argonautas, La Célquide sélo aparece citada al principio de la tragedia de Euripides ‘en una ocasién, con motivo de un breve exordio an al que la nodriza pone a los ‘espectadores en antecedentes de la historia que se va a representar". Por lo tanto, aunque la vorsién pasoliniana de Medea so base en ol pooma tragico, las Ibertades que se toma el autor le conducen obligatoriamente a manejar olras fuentes de Informacién con las que elaborar el guién de la pelicula. Y acude para ello a la leyenda do las hazafias herolcas de Jasén y ol inicio de eu retacién con la maga a un estudio detallada sobre el relato mitco y su tadicion posterior se scala a Bupides como el autor que a través desu tragedia fa el modelo canénico de! mito, que isirs poderasamente an el riindo helenistieo, GARCIA GUAL, C.: "Bl argonauca Jashn y Medes. ‘Analisis de un mito y su tradicion ltearia, Habis r° 2, 1971, pgs. 85-109. Acerga de las fuentes de esta tragedia de sus caracterstiea y de su infuescla posterior vil. LOPEZ FEREZ, [Az "Euspides’, en LOPE PERRZ, A, (ed): Historia de le iteratura grega. Maric, 1988, pigs 358-359, Medea 1-6: (Olaf la nave Argo no hublera volado sobre las sombrias Simpldgades hacia a ‘herma de CAlgoie, ni en fos valles del Pein hubiers cat el plno corto por ef hacha, nf Iubiera provist de remos is manos de ls valevasos hombres que feran a buscar para Pellas el vallocino de or! (tad. de A, Medina Gonzéle7), 708 esl Franc Sadr Ventura hechiosra Medes, basdindose enire otras obras en Las Argonatiicas de Apolonlo de Rodas Segiin la mitologia, Jasén era hijo del rey de te ciudad tesalia de Yoloos, desprovisto ilegltimamente de su trono por su hermano Pelias. El niffio Jasén fue educado en su Infancia por al contauro Quirén y cuando alcanz6 la edad adulla se itigié @ entrevistarse con su tio el usurpador para reclamar sus derechos sobre el trono. Pelias acepte cus demandas pero con la condicién provia de que trajers ante Su presencia ol Vellocino de oro. El joven Jason acepié temerariamente la empresa, sin tener conciencla de que su to lo enviaba a lo que crela una muerte segura, para la que se hizo acompafiar de un grupo de valientes compaforos, los Argonautas. El Veliocino se hallaba bajo la proteccién del rey de la Célquide Eetes, estaba consagtado al dios Hefaistos y custodiado por un dragén. Cuando Jasén llega a la remota tierra, la hija del rey, Medea, so onamora locamente del extranjero y es ella precisamente la que contribuyo al éxito de su empresa al facilitate el unglionto con el quo 60 protegié de las quemaduras de los toros de Hefaistos y quien adormecié al ‘dragon guardian con sus hechizos de maga. A cambio de su inestimable ayuda consiguid [a promesa de un ulterior matimonio. Et héroe y la sacerdotisa ‘emprendieron la huida con el precioso objeto y, acto seguido, el rey Estes al frente e su ojército se dispone a castigar el acto sacclego perpetrado contra su tierra, Los perseguldores delienen su empresa abatidos al encontrarse con el cuerpo del hermano de Medea, Apsito, a quien la maga habia levado consigo y, para evitar la captura del grupo, lo habla asesinado y descuarizado”. La boda entre ios prometidos se realiza posteriormente en el pais de Alcinoo, rey de los feacios, y @ partir de entonces se desatrolian una serie de acontecimientos que conducen de ‘manera imemisible a la tragedia final. Y éste es el relato que se offece on las obras consultadas por et director italiano, acerca de la expedicién de Jasén a la Calquide y {del modo en el que entra en contacto con Medea, 2 partir dal que Pasolini ctabora un guién con una versién sensiblemente allerada de Ios hechos, Le accién es sitada en un enclave geogratico visiblemente distinto de la zona lacustre donde se hallaba la vivienda del centauro Quirén, en la que so desarrolien las primeras secuencies. Se vislumbra un lugar montafioso, cavernicola, inhéspito, ‘con tietras bastante secas y cultivadas solo en parte, la Célquide. En él se encuentran unos ganaderos que observan cémo se desarrolia una concurrida procesién, entre cuyos miembros destaca una hierética y segura sacerdotlsa, ‘algunos personajes con un vestuario distinguldo y un individuo Jovan que es conducido por la fuerza. Todos ellos se dirigen a realizar un sacriicio en honor del " RUSILLO, Ma ‘Niente& pit possibile", pig. 108. "BL argumento narrativ de Za muerte y el descuartizamiento de Apsicto hebla so ya utlizado por otros ereritores del siglo 1X en sus vesiones del mito de Medea, historia tomada dlirectumente del autor latino Ovidio, Sin duda, se trata de un heeho ya conocido por Pasolini, FUSILLO, Mi: La Grecia... pig. 167 704 La recreacién estética de una Grecia Magica. dios de le vegelacién, quo tendré como vietima al joven maniatado. Tras su esirangulamiento es decapliade y despedazado. La sangre del joven y los podazos de su cuerpo son entregadas a los jovenes para que, esparciéndose por los campos, hhagan llegar a le terra y a las mieses los restos del sacrfcio , asi, la tiene y sus {rulos se voan diractamente favoracides. Una vez conclulda esta operacion se diigo fro grupo con el corazén de la victima hacia un Arbol sagtado, cuyss hojas son rozadas por la viscera. El ritual propiciatorlo para fomentar la fecundidad de Ia terra finaliza con la quoma de los iltimos restos del cuerpo sacriicado y las cenizas resultantes son repartidas también por los campos, empleando ahora un ingenioso artilugio similar a un melino. A continuacién, el ambiente festivo se apodera de todos Jos habitantes dol lugar, quienes se dejan envolver por balles y cantos variados, en los que se mezclan con os vivos individuos enmascarados que representarian a los, muertos". A Ia llegada en una balsa de Jasén, acompafiado por tos Argonautas, @ le ‘Célquide, la vida de esta tierra transcurre sin alteracién eparente, mientras ollos se dedican cusl bandidos al saqueo, asaltando una caravana y un templo. Se aproximan a la ciudad cavericola capital de la Célquide, mientras alli se produce un insélito hecho: la sacerdotisa Medea solicita repontinamonte ser preparada para acudir al templo @ realizar un sacrficio. Una vaz ataviada con los elementos sagtados se dilge al lugar en el que se incendian algunos restos de mieses y comienza a gfitar presa de una fuerza interior que no conirola. Durante la noche, la familia real duermo plécldamente, pero una nueva saftal provaca un subito despertar de la sacerdotsa AA‘ dla siguiente se encuentra en la gtuta sagrada ante of Vellocino de oro, cuando entra brevemente an la estancia Jasén, ante cuya vislon cae instanténeamenta desmayada. Ya recuperada toma la daision de sustraer el objeto sagrado y lo intent olla sola infructuosamente. En el palacio se acorca a despertar a su hermano Apsirto ye pide que fa acompatie. Ante el Vellocino solicit su ayuda para robarlo y una vez \descolgado emprenden ambos la hulda de la ciudad sobre un carro. Los Argonautas divisan a lo lejos céme se aproximen y en el momento en el que fos trénsfugas legan Wn CAIAZZA, A: "Medea: fortune dan mita', Dionisio. Rivsta di std sul toato antico 64, 1994, pig. 164 te indica esta simbologi partiendo de Ia mencidn cue Pasolini hace a ellos ex luna poesia de las escritas durante el rodaje, Preghicra su commisione: FUSILLO, ML Le Grecia, pgs, 128-129, » La mescolanza de recuries afecta alas dimensiones més variadas de sus pelieulas, desde blaboracién del guidn, ala seleelén de los exmplazamientos para el redsje, pasando por la ‘yesimenta de los personales y por los modvos musicals elegos procecentes con frecuencia fe dteas no occidentale, FUSILLD, M.: La Grecia .., pags. 18-21. * ga una entrevista el actor que encamma el personaje cel cencauro Quitén, Laurent Tezieff coment los hébitessstemdtios de trabajo y In atercén a multieud de cometides desempefada or Parelini, MAURIAG, C. Laurent Terai: Pais, 1980, pig. 187. | | Ese era ol modo de proceder que entendie como definitorio de su idea del eficlo, més préxima al concepto del cine de autor, quo a la de un director de cine al uso. Contributa igualmente al mantenimionto de ese inconfundible alre el hecho de que procuraba rodearse siempre de un reducide grupo de colaboradores habituales, para

You might also like