You are on page 1of 4
Los Andes 03 de Febrero 2023.- Ref.: Carta Ministro Obras Piblicas 29.12.2022.- Sefior Camilo Mansilla Quifiones Interventor de la Primera y Segunda Seccidn Rio Aconcagua y Director Regional Direccién General de Aguas Regidn de Valparaiso Presente De nuestra consideracion: Estimado Director Regional, junto con saludarle muy cordialmente nos dirigimos a Ud. para hacer presente a usted la grave situacién que estaria impactando a los canales de la Primera Seccién, producto de la intervencién y redistribucion del agua en la cuenca del Aconcagua ordenada mediante la Resolucién Exenta DGA N® 206 del 26.01.2023 y el Ord. DGA N° 74 del 31.01.2023. Al respecto, cumplimos con informarle a usted que pese a los esfuerzos realizados por el Personal de la Junta de Vigilancia y nuestras propias organizaciones, ante el Servicio que Ud. representa y otras instituciones, hoy ya se estan presentando los efectos negativos de la falta de agua. Como es de su conocimiento, la Primera Seccién la integramos 26 organizaciones de usuarios {canales), todas sin fines de lucro y cuyo objetivo fundamental es distribuir las aguas entre sus miembros conforme a derecho. En efecto, se reparten las 13.146,125 acciones permanentes que poseemos en conjunto, Y los 11.668,374 It/seg de cardcter eventual, abasteciendo a més de 30.000 familias, cubriendo de esta ‘manera las Comunas de Los Andes, San Esteban, Calle Larga, Rinconada, San Felipe, Santa Maria, Colina y Titi En conjunto, la Primera Seccién cuenta con una superficie de riego de aproximadamente 24.000 hectéreas, las cuales son abastecidas por una amplia y compleja red de canales matrices que alcanzan més de 394,4 kilémetros de longitud. Conforme a lo anterior, y ante el conocimiento que considerébamos poseer del valle y del Rio ‘Aconcagua, el 29 de diciembre del 2022, le dirigimos una carta al Ministro de Obras Publicas, citada en Ref, en la cual le haciamos presente, nuestra profunda preocupacion frente a la implementacién de la instruccin de disponer de un caudal de 5,0 m3/seg. en el Puente del Rey, cuando el registro de la Estacidn Chacabuquito en promedio no superaba los 14,75 m3/seg, Lamentablemente el dia de ayer (2 de febrero), comprobamos, muy a nuestro pesar, que ‘nuestros célculos no estaban tan alejados de la realidad, ya que desde el dia 31 de enero de! 2023, se nos Ordena disponer de un caudal promedio de 6,9 m3/seg. en la estacidn San Felipe 2, y la disponibilidad frente “Canales con derechos eventuales ‘ese caudal pasante para la Primera Seccién, durante 12 horas, s6lo ascendié al 20,003 de nuestros derechos Permanentes. Lo anterior, sin considerar el turno del fin de semana de 42 horas. A saber: Los Quilos 410,6 It/seg 25,39%= 82,00 It/seg 17,0 km Longitud Matriz Zamora 59,4t/seg 25,39%= 12,00 It/seg 5,5 km Longitud Matriz Hurtado 1080,0 It/seg 20,00% = 232,00 It/seg 22,0 km Longitud Matriz Ramirez 149,4\t/seg — 20,00%= 30,00 It/seg 5,0 km Longitud Matriz LaPetaca 709,4 It/seg _20,00% = 180,00 It/seg 27,0 km Longitud Matriz Salero 120,6 It/seg 20,00%= 24,00 It/seg 15,0 km Longitud Matriz San Miguel 2898,0 lt/seg 20,00% = 586,00 It/seg 16,0 km Longitud Matriz Santa Rosa 2210,0 It/seg 20,00% = 433,00 It/seg 25,0 km Longitud Matriz, Santander 136,8It/seg 25,39% = 27,00It/seg 2,0 km Longitud Matriz Rinconada 4374,0 It/seg 25,39% = 875,00 It/seg 35,0 km Longitud Matriz San Rafael 2700,0 It/seg 25,39% = 531,00 It/seg, 49,0 km Longitud Matriz Los Cantos 540,0 t/seg 25,39% = 100,00 It/seg. 7,0 km Longitud Matriz Quilpué 1535,4 It/seg 25,399 = 328,00 It/seg 18,0 km Longitud Matriz Estanquera 408,6It/seg — 25,39%= 82,00 It/seg 6,0 km Longitud Matriz ‘Ahumada 1440,0It/seg 25,39% = 285,00 It/seg, 15,0 km Longitud Matriz Curimén 720,0lt/seg _ 25,39% = 145,00 It/seg 8,0 km Longitud Matriz Herrera 840,6 It/seg 25,39% = 167,00 It/seg 8,0 km Longitud Matriz Montenegro 952,2It/seg — 25,39% = 187,00 It/seg 10,0 km Longitud Matriz Sauce 900,0lt/seg 25,39% = 163,00 It/seg, 6,0 km Longitud Matriz Del Pueblo 414,0 It/seg 77,00 It/seg 7,0 km Longitud Matriz LaPirca 133,2 It/seg 27,00 It/seg 3,0 km Longitud Matriz Cerro Verde 135,0 /seg = 27,00It/seg 1,7 km Longitud Matriz Parcela 18,5 It/seg 4,00 It/seg 0,5 km Longitud Matriz Chacabuco Polpaico* 2998 It/seg 0,00 it/seg 85 km Longitud Matriz Chacayes* 9,45 It/seg 0,00 It/seg 1,7 km Longitud Matriz La Quebrada* 16,2 It/seg 0,00%= 0,00 It/seg 2,0 ken Longitud Matriz Adicionalmente, ayer, 15 de nuestras organizaciones de usuarios no pudieron hacer entrega del recurso hidrico a sus regantes, ni responder al turno interno de cada canal. La situacién actual es insostenible, ya que Ia distribucién vigente, esta aumentando los efectos de la sequa, en vez de disminuirlos Nuestros cultivos permanentes (uva de mesa, nueces, duraznos, etc) y nuestra chacareria (papas, tomates, choclo, sandias, melones, poroto verde, poroto granado y cebolla entre otros) necesitan con urgencia el recurso hidrico, ya que sumado a la restriccién del agua, enfrentamos una ola de calor sin precedentes. Es hoy y ahora, donde las plantaciones de la Primera Seccin requieren de agua para poder pensar en salvar la temporada y en algunos casos la vida futura de las plantas, de vuestra decisién depende la agricultura campesina de nuestro area Con mucho respeto, pero con fuerza, le solicitamos revierta la instruccién de disponer un caudal promedio de 6,9 m3/seg en la Estacién San Felipe 2, ya que de mantener esta instruccién, y Permitiéndonos s6lo disponer de 4,9 m3/seg. para nuestros canales y Esval, nos condenan al cierre total de al menos 15 compuertas. Hemos estudiado otras formas de reparto, incluso dividir la seccién, pero con el caudal disponible, acotado a 63 horas por sector, lo unico que provocaremos es arriesgar la integridad fisica de nuestros trabajadores y la de los mismos agricultores, que no nos cabe la menor duda, hardn lo imposible e inclusive, y si es necesario, enfrentarse con sus propios vecinos para tratar de salvar algo de la produccién, Porque les aseguramos, que no se quedaran sentados viendo cémo se secan sus cultivos. Demas esta “Canales con derechos eventuales mencionar que toda la infraestructura que tantos afios y esfuerzo nos ha costado y que nos diferencia de las otras secciones, por su correcta manipulacidn y transparencia, correrd serio riesgo. Sobre todo, cuando se observa que el caudal que se mantiene en el rio, sélo puede ser usado en las demas secciones, en momentos Cuando la mayoria de sus plantaciones (paltos) ya se cosecharon y no requieren con la misma urgencia el agua para sus cultivos. Queremos para nuestra gente de trabajo y esfuerzo la oportunidad de poder cosechar el trabajo de este afio, en paz, armonia, equidad y justicia. No es justo, ni razonable que mientras algunos canales de nuestra seccién disponen de un 20% del caudal pasante, en Panquehue estén al 100%. Mas atin, Cuando el fin Gltimo de la intervencién es “minimizar los efectos de la sequia”. Nosotros no hemos aumentado |a superficie de riego, mas bien ha disminuido, y aun asi, demostrando la inequidad (superficie/apua disponible), somos en este momento la dinica seccién que sufre. Hemos sido respetuosos del principio bisico que sustenta el uso del agua, el consumo humano y su uso en un sistema ecolégicamente equilibrado. Queremos la paz y armonia para nuestro Valle, Pero no se puede lograr paz y armonia cuando no hay equidad ni justicia. No es intransigencia, es realismo y conocimiento pleno de cada uno de nuestros canales, lo Que nos lleva a enviar esta carta. Es claro que al disponer solo del 20,00% de nuestros derechos durante 12 horas del dia, es imposible, repartir conforme a derecho, sobre todo porque no tenemos facultad alguna para determinar quién puede hacer uso del ejercicio de sus derechos y quiénes no. Somos conscientes que la escasez hidrica afecta a todo el valle, pero como lo menciondramos anteriormente, no nos es posible comprender que en esta ocasién, la afectada sea tnica y exclusivamente nuestra secci6n, que verd como el trabajo, la inversiGn y el suefio de todo un afio, que se proyecté por la nieve caida durante el invierno pasado, se pierde por la sola mala interpretacién de una norma, Sin otro particular, y esperando una buena acogida a la presente, que sin duday tal como se lo mencionaramos al Ministro de Obras Publicas, se evitard la peor de las crisis a la parte alta del Valle de Aconcagua, le saludan; Asociacién Canalistas Canal Canal Los Quilos Francisco Perinetti Zelaya Comunidad de Aguas Canal La Petaca Luis Alberto Luraschi Diaz Asociacién de Canalistas Sociedad Canal Santa Rosa Juan Sebastién Brown Noguera Asociacién de Canalistas Sociedad del Canal Rinconada Malte Javier Crasemann Alfonso Asociacién de Canalistas Canal San Rafael Rodrigo Echeverria Diaz Asociacién de Canalistas Sociedad Canal Los Cantos Maria Teresa Camponovo Martini Comunidad de Aguas Canal Montenegro Rafael Berrios Pizarro “Conales con derechos eventuales Director General de Aguas Sr. Rodrigo Sanhueza Goberador Regién de Valparaiso Sr. Rodrigo Mundaca Seremi de Obras Publicas Valparaiso Sr. Yanino Riquelme Seremi de Agricultura Sra. Yolanda Cisternas Coordinadora Regional Valparaiso CNR Sra, Erika Lamig Comisién de Recursos Hidricos Senado Comisién de Recursos Hidricos Camara de Diputados Delegado Provincial Los Andes Delegada Provincial San Felipe Alcalde llustre Municipalidad de Los Andes Alcalde lustre Municipalidad de San Esteban Alcalde lustre Municipalidad de Calle Larga Alealde lustre Municipalidad de Rinconada Alcalde llustre Municipalidad de San Felipe ‘Atcalde llustre Municipalidad de Santa Maria Juez de Rio Primera Seccién del Rio Aconcagua JCA/LALD/FIdR/MCM/RED/ISBN/xuv.- “Canales con derechos eventualos

You might also like