You are on page 1of 54
Fone Peet Poo neta poe UNL ESPECTRO AUTISTA i Nate ; a ide nifes que pudiesen padecer Faslomes del expects Cu a ae Ce ei eerie ec rien eee ene econ oes ony CE et ee ee eed ee or on ent reste rts CO eee Cece eh Cres pee epee ae nas Sree oe eee een See eee ee oe cere eas STENT ii il PCO aan rar) Peron II l ll 3 ADI-R Entrevista para el Diagnéstico del Autismo, Prot eeew rte pete: ADI-R Entrevista para el Diagnéstico del Autismo-Revisada Manual Michael Rutter Ann Le Couteur Catherine Lord ‘Thus ain: ADE tin Dine eRe. Wnt cel Ss, Cller, EW. ‘atc pals del poses din rt: ars Nada Nog ‘actin opal del manual Ags Crd Pandy Fb Stam Fmd es aes cet cao panot dees yes agatecnene Het Cen, Da Ama Heras Mans Hera De ‘Ama Leoeingny Aran Nenad pees coment ¥ enc sprite cities er ‘a Tain qtr sgracer a Co Arc an de Nene cata psec Breed mi) ‘il aber erm lin noes es ps bln de te epetin, Capen ©2005 by Ween Pa See, Cat BELL. ‘copnan © a adaption pte 205 by TA Bae Din ymyea eeoes atatofadeticons $1 ay ‘res ne Desig M23 2 ec ignnte petny sne rcn et ee Usher ‘Sennett pr cess por algae re » pecans cmd ‘Slisnoven se errs el eon le psa ps” Merete dmamenio hes Ee indice fepudecinietes « Pintaier 1. troduction eas cet ia tains pug ean ‘Sntecadener dt ecuto Feria pn ncn ying 2. Norms generals de apllcan del ADI Santa stereo ein ents "conc nee cin nfo gon elveatete Suge poppers sents Wine teoris pesos ‘en inp toe pvaain ex cen eum dle splat oa ‘repute pcos ase "ees acon Frage ce Uamacda dd 10:A peeve 2. Norm epee de pac y cod ADR Pea teers apelin pn teal hand Fanon agai ia omnis Bone ily ag ‘Star brotappee 4. Neemas de cores lterpretain dl ADR ‘ign gre thn ep nau cd ‘Aun dc econ a ‘ow pci destin sigs "alo Sino et ago” Feo Ann tec rear seceerea padseareareareed es tagleny ise ced esl by eran dt el Sons srg coy seeenestras Avtncic:La presente vertin del ADLR comprads con stg Agradecimientos & a etaporacion tanto del protocolo de entrevista como del mara del ADL (vesion de WPS) ha constituido en gran medida una labor de equipo y estamos prfundamenteagadecides 3 muchas personas. Nes gustaria especialmente expresae pues grattud al gan numero de familias norteamericanes y eucopess sin cuya patcipacion el cesitllo dela entrevista no habla Sido posible. La Investigacion que dio origen al Instramento foe fnanclada por las sporacto- nes del Consbo Branco de invesgacion Mécie, la Comin rope, el Conseo Canadiense de Investigacion Madea Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos, ast como por ls de ‘otros centres eurpes. Los integrates del Consorco internacional pas el studio Genetico y Mele ‘ular dl Autism fugevon un pape! fundamental en el coajunto dele obre, pero nos eomplace aad ‘cc, sobre toe, la importantes contlbuciones de es prefescres Anthony Bale, Andiew Pickle, Fc Fomtonne yl Dra Pamela DiLavore. La patesoa Dotetny Hshop, i Dra. Anne alent y los profe- sore Anthony Cox y Fite Poustia nos eleceton generosimente os dates de investgactn que hemmoe Inctudo ene! manual. Finalmente dames las gracias a Chals Graber ya sus colegas deb Western Pc logit Secs por a vlioa sya al estructaro y dae forma defnitva al anual ast como a Gil Ra scl que asumi I tual responsabilidad administrativa dela precuccion de povocoloy de! manual y ‘que fae extemadamenteefcaz en lay numerosas tates de compra, esencles pat ase precision» Ia consitencia Miche! Rater ‘nn LeConteur Catherine Lard Ficha técnica « ‘Nombre: AD Entevst pas ol Dignditica de Autisme-Rovsads, Nombre originah ADER. Aum DiggnstieInteniew Revd. ‘Autores Michael Rates, Ann Le Couteur y Catherine Lord Procedencia: WHS (Westen Psychol! Serie), Los Angeles, ses Unidos, 2008, ‘Adaptacin espatiola: Valeria NenclarevNonués, Agustin Cotder0 Pando y Pablo maria Femander, 2006, Aplicacton: navi, ‘Armbito de apicacion: Cualgaers, sempre que Ia edad mental del sujto evaluodo ses mayer de 2 af. n:Entrehoway median dos horas y media (nchayendo tate le aplicactn como le omc) Finalldart Comper y protunca evasion de aquellos sjetos en los qu se sospeche Is fexstenca de un trastorno autts 0 del especto suthta, Hata entrevista ha pro. Ino ser cxtromacamente Gi tanto para el agnéstico formal come para a pla lfieacioa del watamiento y dela alencién educa, Baremaci Estudios disponibles con diversas muestas clinics en Bstalos Unkles que texablecen puntos de cove para la prctca clic, Material: Manual, protocola de Ia entiewsta, algritmos dlagnostices y de la conducts seta Dura 1. Introduccién 4 Battevista para cl Dignstico del Autismo-Revsnds (ADL) cs una extensa entrevista dsc ‘ada con ela de obtener la iafrmacion completa neceiria por lear un diagnbstco del auamo y ayudar ala evalualon de ls tastorncs que se denominan Trastorno del specto Annsta (TEA), El uso del ADE require ce un entestadar cline experimentsda Yad TWformador(pacte: © cudador familiariado tanto con la historia de descrclo do sujet como on sa conducta dani) Hl sujtoevalundo —ausente durante entrevis— puede ser de cxalguiercon ‘icin y ed con tal de que su nivel de deserollo imental sea por fo ments de 2 iis yO meses, La ‘ducacin notnal dele entievsta,inluyendo la coneclén, es Ge hora y media a dos horas y eda Componentes del ADI-R [Li aplicacin det ADER require el uso del protocol de a enttevists, un euasno Ge anoiacion que, £6195 ements, presents Is res de evalmcon cublertas por este instrament. Este protocols de fentreisa sie tamin para rgstary cdiiar as respaesta que va dando el nformacor La core ‘on se ealza mediante uno delos dco aigontinos det ADL. Los algorttmos del ADLR se ecogen en un clemplar en l que se wegen, corigeny combinan hasta ‘#2 eementos bisicos del ADLR para obec Tos resulta formatesitepretabes, Set propose de ceaharcen es el dlagndstieo formal reerido af histor completa de dewalt cet ina, se “riun0 dels dos siguientes elgeriones dagnstcs el de 2 anos a3. afos 0 el de 428s en delat. S, por el contrario, el proposito dea evalvaion es el trtamlente ola planicacign educative orienta 3 Ta conducta acta! del suet evaluo se utliaré uno de los es agains de le conduct octal: ode -mcroes de 3 aos, el de 4.89 ation oe! de 10 aos en aelente, Cuando los eulados dese utsat- se tanto para el elagnéstco como pata la intervercidn, pueden completarse ambos aigrtmos (el de iagnostico y ede conduta actual) a pari de la sma entrevista ADL Protocolo de la entrevista La entrevista se centr primondiaimente en los tes dominios de fancionamiento gue hn so sea dos como de impowtancia dagnésten tanto etl CIE-10 (OMS, 1992) como en el DSMV (American Pyyhiatic Asacation, 1994) lenguaelcornunicadén; Interacclones Sociales recipies: conducias Interests resting repeitivs yesteretinndos. Los procedimlentes indica para splicr Ia entre ‘sta estan muy estandarizados pars garantie que el infommador pusds propescionardescriplones ss temsticasy defalladas de In conducts dl sajto rade, {a infocmacin fndamental neces para compres las encased dea entrevista st coma ef formato basco de os elementos y los codon Ge rntiacion se dover on capitulo 2 de este ‘manual H tratamiento mas detalao sre la struct y ol contenido espectico del ADL-R se presen ten ol capitulo 3 que también se ocupa de los aspectos prices dela apicacion al instrument En la price clini cotidiana el contenié de os captulos2 3, junto con alin ipo Ge formation prc tica en el us0 del ADI (pe videos de entrevista Gel ADER an elempies de coMiicaien, propor conatén una inicio sufilente al ADEE os prokesenales que posean previnset tormacion y ‘experiencia en realizar entrevstasclincasprofandat yen tabajar con sujetos con tratcmnos del epee tro aus, Sin embargo, los nestigndores que wcen la entrevista con la nada cl recoplar dat pra estuios que se incorporen aba teatura cents (artculs de revs, libros, formes naciona= eso intsmacionales, etc) deben conseguir une formaclon més ampla y supervisada que vecgue precision en la aplleacion.y cocfeacoa, Algoritmos {es goritmos de) ADLR enon como final a interprescion fundamental de lcs resultados del ADR ¥ pueden sor utilzados de dos fonmas. La primera se denomion alertme dag y se cent ca la [nora completa de desarrollo del sujetoevaluado pra obtenes un diagatico a peri okt ADER. Este ‘ees que ba sido completamente investgndo y vaidado (om se describe en el capital 5). ns splcacg secular ele Mama lrton dee conducta actu, y en Is puntasciones se aca en ‘Conducta obseryada durant los meses mas tecents cea vida de Ia pereoma evalua. Auge menos femal, exe proceckmento puede erpeare para obtener estimacioncs en diversas feces de fancien: ‘mlentoy proporcions una bese comparativa para la planifcacdn de remicnto la veloveton. Enel ‘aptulod pueden encontrar deserpcionesdetaladas de Io algoitines del ADL y su uso peace, Fs imostantesehalar a cstincion ent el esultado nal obtenico env algortva del ADL yun ver: dato dlapnstico clinic, #1 dagnestie cinco se apoya en miles fuentes de informa, inch. Yyerdo is cbsevaciones directs, solo puede sr levado 9 cabo por un prokesional médica on psi ‘logo. HI aingnsstico obtenido con el ADI-R es simplemente el reultade smieinieor de Camblna a Iniomacion coiicada de a entrevista, No obstante, el mbito el ADL-R es comprehrsvoy comple tar les céigos de los $3 clementos puede fecuentezaente pioporcnar alos profestonates una de fs ‘bases caries pat Megara dagndstco coco, Fn todo excel clagntico de) ADK es ala ver wa ‘buen incedr del chagnostico clinicoy una pieza importante, torslmente valkad, de informacion fica por st misma. Fuso y la ntespretetn de ks resultados dal ADT se ratan en el eau, 11 ADER no os un ts sino une entcvsta que se centr en las conics que se dan aramente en fas Pevsonss no afectdss. Por ell, ef instrumento no ofreeestaas conwencionas(akmensiones els ‘ae se iG al incviduo seydn su nivel en un rego, aprud 0 cracterisica personal) ni tiene sentido ‘a bares estimactones numeras asada en los realtor obtenidos en fa peblacin general). Lod resultados son ma ien categices. Si grado de pecs se etudia en poblctones cima ye Yah "2 mente investigiciones y métodosestaditeas adecsador a os ani lsificetoron (pr ein. es kapp de Ssbildad Intsjuces, valoracén de los datos en téeminos de sens, especicad Poreentije de veraceros positives, valur prec posto, valor predietvo negativn te.) capita Jo Sofrece, junto con otros resuitades, wn amo resumen de a inwestigacicnes que apoya la prec. sin clinica de es algortmos cel ADL Este resumen incuye estudios internacionales Hevados a cabo ‘urante mis de una dca y dades a conocer en las ms importantes revises de esta espana 10 Origenes de la presente edicin del ADI-R La presente eteion del ADL canetituye el desarelo de a version del ADL de 1998 (Lent, Rater y Lin Coutour), que, as vex, se baeabs on a version original de 19RD (Le Contour y ots) a version de 1994 fu alge més cota que la original con ela de hacer I enteevsta mis apcopiada tanto para el wo ‘linico como paral avestigacion. La presente eck ha aportade una mayor ligefeza omtendo los feaentos menos ities; una veorgantzacon para agliza Ia ecevst yun mejor acexcamleno aa ev Iwacion dels dscapacitados. Ademés se han cormegido peqietas defies e improplesaes de en uae def edison anterior e introntucico mejocss para citar smb ghecaresrelecas tanto a1 apica. 6m de la entrevista como + In codifcacion de las conductas. De todos modes, los algeitmos Alagnésics claborados para la yerstn de 1994 permancceroninalteredos (avo pequetos cambios en Jos puntos de corte de las eda). 2 apendicepretenta Ia compatacon de ls cambios concrete Introdkcidos en esta dicen. Fst apén- dice piace ayudar alos investigndores que nscesiten comparas los reultados coca otras info. ‘maciones que bayan obtenio utlizado algino de os instrumentos anteriores con los que se ofrecer fn eta edicin qu, en cuakuler cto, debe considerare la version esténdar adccunda para tod as Investigaciones ¥ aplicaciones inias. Las versiones anteriores no deberan emplease pate proyectos ‘ae se nicten con posteioidad la pubicacin de esta eee, Normas de uso Poblaciones para las que es apropiada la entrevista Lacatrevista es apropiacla par Ia evluscin dlagndstica de cualquier persona dentro del rngo de dad (que se extende dec la lez a vida adult, sempre que posea una edad mental supra 2a. AS! pes, en stuactones cinias poaaplcase en todas as crcunstancias en que se slkite para un ‘ino, acoletente 0 nduio un pose cagnestico de taste del eect sutta (TEA). Los clinics pueden wiliza tambidn a entrevista para cxaminar las necesidadescinkas en pobacionss de as que sean resporsabicsy en las que pueda enpearve una ata tase de TEA. Eto puede aplicase, poe fefempio, a nies con graves tistomnos en el desatollo del lengua, epecaloente ol implica dca ‘es receptivas (Howiin, Mahood Y utter, 2000; sets con marcedo deterioro cognitivo (Wing ¥ Gould, 1979) sajetos con condiciones médias que comnmente ce asoclan con TEA, tes como la ano. ‘malia“X1xigil-(Ele2y Feinstein, 2001) ola eselresistubeross ‘Smalley, 1988); nies con ceguera con _énlta Giebsoa, Lee y Brown, 1999) ynlos quesien graves privacones institucional (Rute y ote 199) La entrevista puede aplcare también apropiacamente pars Iograr na ealuacion diagnésica mis ‘completa nis con puntuaciones eleva en el Cuestionario de Ceramic Socal SCQ) (Bersment, Rater, Lord, Pickle Bale, 1999; ter Bailey y Lord, 2003, EY wo para investigacin se alene a mismo citric. Proporciona os meus pare digrestiar ulin ls citereserdarzndos qu han ‘io ineinacionalmente consensuados. Eta evaluackinestandalzada es sera en toda as formas de Investgicin del TEA 1. Ameo pone Pos Pat Setar HA Kaen SA. Man 8 . La ene pede wiz también pa vars ont y Hes ete ssn es rte os sinromes ara esticarnvvessbgrpos Es geslmente aproiae pres Wah cogs eae de supose etucon older oles. En ato gue propersns ershnctoeschgastics caress ofr nna den stenscoga sta shane ht purscone sens ni dhsen st conjantoo en campos sans La eonesa hacemos ait ind eer ast ay a on rer acs cya a mele spe 2 48010 mee. porseradoeripdon estas y Ms dee sont ie ee eg eval sift pro vale gnc naar vss rns pene ga sae jon eis nar soca or nerd sy ey "cos am eae cur ls 2 he Gacy Fombene ty sens age ea 1 Nowto.852 Adan sen canst que los users de sete tae Prose ee dos con nino de 18 meses podacen une tas sevada deen sean spon ee auto cuando elsegumirto poste ndkabscaranase apres use peter toe ne Iss hemo de ides cos pct Ge atniet ct memo een Se aed «x temp ad qe encuns es nn uta as gatse Searle (han yet 191, 1862: harne 190, Love 990; Mae 978 Once tok a ne lng Danian y Vso, 2002; ees, Davion, Oseingy we, 3000; Poe meas Sa {2 reno en ee monet en agen co, ao pretaban a ora ce eve cee iets conten cain per dx dl ats. Enotes Pash ape a ‘guactristics que se consideran camo incatias ol ats races ce neath cet 1 se maniiestanelrarente hasta los Lasegunth heaton de deg agi dt TEA se as m se tase omatades catia ea «once queso dics de tence ele defen evel cenroto eobane pe ln nis ypc or cp et es de sulin to cesta abtednens ee or 18 mas, comceusnemmnt, 0 mie na te dou agile Sele my mo get gan een fn resumen t ADL puede ser illd apropiadanente para obtener cecipcionesdtaladas de a conduca de niosy adultos de cualquier pero pe atte que I spores dees cos tenga neeacdmnent mio signif pra qr en sad metal cio ot Cuando no se haya empleas 0 se alponga de un tt pcométtco capselce aa cats gst eda mental, pueden atiizase as Bualus de Condit Aphis Vine Spates ae Cachet 1984) como herramienta de soreniag para evaluat cl nivel de desariollo,* - z Eleccién del informador Debio entre scen em mach condi ie eval en lc con el pode ecu compre ene hs # ato 3 los 5 ston inonmadr abe se ee hesaeeae eed emporio nin nest ead ta maor pare de lm cicamundes a eee et ‘acs podien cua ia stenion spt cou medio mstuconay @ ila te us poeta! memo estate Be ene ce I enn lola as Sn ae fons de conde stl Gin. ono tel Ineomanoeek hoes artes news pun el digs, Cad x cae omens triorans sane {3.0 es pds 0 cukdaores que yan conocido al no dant los stov anise enn “NIT. Bad ge ra ela td bin dea sap wn ata peace sxe conc ditt Van, pte rn piso npn Soe ae . a Fenotipo general del autismo En los iitimos ats, los estudios de gemosy las familias han mostra caramente que el fenotipo TEA, de influercia genic, va mucho més alé de los conceptosdagnésticos Wedicioneles (Bley, Pl feaman, eavey y Le Couteu, 1958). £] ADER ro propoiciona una evaluzcon sasaconta Gels *anoemalidaesligerisy sue no asccacs# i cato rasta ineapactante que se mares ‘2a prctieaetiniesorainaia. Para este propsto el erttianel Genatie Study of Aun Carsrtun ‘ei elaborando un conjunto parlelo de medidas que implica una entevista cone sseto, una entre ‘sta con un infomador, una evaluaclén de un cbservador del entevsiadoy uno bara de tests ps colgeos. Por estar nin desvtllindose, no s posible todavi su aplcalon gener Cualificaciones del evaluador HL ADUR deberia ser utiizado unicamente por personas comenientementeformades, sta formacion debe inciue tes apectes independent, Prime ts entevistadares debe estar bien flaizados con los concept el TEA ycon tas ails vis por tas que pute menses as conducts naan TEA. Una amplia expereeiaha mostrado que {sto no exige una completa formacton en psiquata infant, psecgta cine © peta. Muchas pe fonas que no poveen fina formcion clinica han sido entenadae con éxito ene uso del ADL. Sia crmbatg, ha sido furcarmental quo, através dela chservacion y el contacto directo con Ios pacientes, ‘concern los Fenémenos del TEA y teagan experience en I obsevacion de quienes lo padecen, No es posible lear a cabo una entrevista adecuade en el rado de exigeriarequerido por el ADR tel ene ‘istador no ha visto is conductas que se abordan en esa entrevista La ectura de buencs informe ales ‘como el de Lord y Bally, 2002) es wn mest etental, pero debe complementare con is abserv ‘ones de machossujtos con TEA. Iguslment,tampocd ha de siporerte neceiaramente que la Tor ‘maciée clinica proporeione profesional con experiencia adocuads on TEA. Sla experience es esas, debe ser complementada gia fo indeade anteioument. 1a eg cea par a gues eset erento se fer a as habs veces pa ees, de minogue se oben decres deta dela conduc no mea ragda pore ADE. £0 Supone, al menos, dos tions de habiidades. Primero, hablldades genéices para entrevistr y obtener Aescripcionesdetalladas dela conduct (ver capitulo 2), Segundo, habiiéad para saber pregunar cee ‘at de as conducts xpecficasinluid ene] ADE Eso exige una comprensicn detllada de es cen ‘eptossubyacentes en cada elemento, fstos se resumen en e protocol de la enevsta y se conentan mis ampllamente ene eptulo 3 de este marwal, Aprnder «colin es comics queso eva en os lament dl ADLA. HL ec geapo de babi “dadesafeca ls codifcacion de as conducesaludida en coda elemento del protocolo de entrevista, “Tanto en los propos protocolos come en el capitlo 3 se offecen detlies sobre la codifeacén, Formacién para el uso clinico y de investigacién 1s reqs pac uso mtinaro dela entevita en Ia prctcacfnia en los eto para que no hayan de publicarse en alguna rvilacientfica deren ce los exigos para evar a cabo invert [Reiones de las que seo informacién en revistasclentfiasexpecaizadss. Quien pores formaciSn Y experiencia en el trabajo con suetos afeetados de TEA, hayan reibido entreramiento previo en ls ‘nitrite clinica yan lio este manual y est fmilerizeécs con el protocol de entrevista a ta ‘6s el agin tpo Ge prctea cen e! uso de la ADL ip.) empleo de videos de entevstsrealizades can 01 ADLRy consulta ce sis codigos ce coaieackon) puecen consklerasesufeientement Insta ss pata wer In entensta com fins clinics (0 pat Intervent en estudio pita que na vayan a ser publlcados. Qutenes no posean una arplta experiencia en ia entrevista clinics yen el taba con pacientes TEA deerian conseguir wna tormacion complementariaespecifin eh ef ADFR asistenco 4 Investigaciones para publicar en revistas clntiticas En tabaos de investgncn es necesarl que exists un alto grado de compaibigad en la precise las codiicactones entre ks investgadores¥ enti ditntoscentos de investigacion. Por el, ademas de Jos eguisios para el uso clinio ateriormertecomentaco, lcs invstgadores ben segu un progr, sma especial de fomacion y egrar una alta competenca en el uso de) ADER. Esta formecion deed Incairana cscusin detatta de os eSdigos del entrevista ai como le revision de lo videos de ents sta alias por el istente a caso Para completa eficamiete le frnacion ban de aleazae 19, indies etablecidos tanto pr la realzacién de la etevista os infrmants com para a ons. fcion de un nivel ceptable de consenso fespecto a los cag prevismente concensus de 2igunas centrist. Los asstentesdeberdn ademispresenar ina o oe entrevistas rabadas poserormente a {uso y enviar a odifeacion de una o mse cinta adcloales de entcnamiento ens que ye exten lanoscecigos consensuaos disponibles, Los invesigadones que necealten esa formation eben com tactar con el exitor original (WTS) para obtener infonmacin. Acerca de estos curs. 2. Normas generales de aplicacién del ADI-R ppl neste capitulo e comentan concepts ceuciles del ADER tel como ean fo desprene BH dtence de tas fases de constaccin, desatolo einvestigacin de la entevsta. Se hace 410 | JE angp de tes seciones que cubren de manera sucewva temas espectiens. La primera se ree. | teal proceso dela entree. La sounia atlende 3 los concepts que ponen de manifesto fs enpdadas que los elemantos del entrevista intentan identifenry he norenst que esablecen emo cndiiearfablemente las respuestas en categvis pustuables. La texer seein ala de a forma mis prictia de conduc entrevista En conjunto, estas ues seccionesconstuyer la base fundamental de fos proceimientos especies para ha spicacon y panacon que se comentan en el exptito 3. Las entrevstadoresdeben leer con atencny amir completamente el contenido del capt 2 antes do Intentarapicar el ADL tal como se dscibe en el eaptulo 5 Orientacién sobre el proceso de la entrevista Aspectos principales de la entrevista clinica ‘Tal como fue concebio origiaiment,¢!protoco de la entrevista ADE se deni con e propose ce obtener un dlagrosticaaiferencal de posines Tastee det Espeteo usta (TEA). £9 GaN tl, ‘nosttuye un elemento esencal dels evaluacién en el dlagnéstico ini de los nitosremitdos poe ‘te motive. No obstants la evaluacin clinica yl usos coments del ADI implican mucho mis que una decision sobre qué epirafe dignstico debe aplcase ala conduct del sujto en cuestion (Rutter Y Tyo, 2002). Dede peste aencion aos sgulenes especies emeto, al igual que oouto con otat manitestaciones pricopatologis,o elatvamente comin que TEA se asocie — tibicas cualiades fundamentals En esta creunstancas pueden cular ile cietascopaaciones ‘can otis chicos. Por ejemplo, los eneestrdves tl vez loqrem una caticacn a taves es te puestas« preguntas como la siguiente «La forma en que hizo esto esa misma en ie la clon oes his de fara o fu diferente en algunos ispector Sa respuesta ex qu fue cerente sein nec saris nuevos sondens para expicr la diferencia. Hay que tat, por supuerto, de aseguarse de que les hermanos con quienes se compara o esti igualmente aetados (te er uno de los propésios de las preguntas bisicas al principio dela entrevista). St no hay hermanos adecuacs cor los due eda a blecere ls comparacta, ésta poi intents com primo, nos eos veins o ungos. i tod caso, ‘© importante ser conscientes de que el rango de Is varacion normal ex arp, d age que nna dite renca no sigfique necesararnente una anormalidad del ipo dea que est tendo exploraa pore le mento en evestion Lo importante np ese parecer del infornadoy es mas bien la mejor expecicaién ‘el conducta cesta lo quo sagurarnente et. Organizacién y registro de la codificacion ojo encabezamiento Ue cada ekemente, se offece una breve expacion det concepto ace te ree. ‘Cuando pica, se espeeiicn también los enterios ce inelvion y de exclusion. Hl entrevistador (Gebe estar totalmente famitanvadio con estes conceptos porgus son los que determioan ls pregumad pecans Jn cada caso, existe un recuadvo tamado, en la prt fen, en que aparecen las pregunis for: ‘ular en cada elemento, Una o mis de ess preguntas son abigatoresy sparecen desta en neg 1a Eas preguntas detenhacersea menos que y3 ce Maya benkda la informacion Es esenclal hacer ss [Preguntas oblgatorias cn la foemulacionY en l orden setablecides (pra ssegurase de que les deton Sean. comparables a fo largo do Ia enters). Son permiibies popcus vaaciones en ls palabias tendo en cuenta lo que ya haya sido dicho o les circunstacias particulars en este te, ftv ‘cu, In necesidad de etablecer comparacioes alo aig de la enievsta signs een Io pose, as Preguntas cbigatoas deen hacerse uhizanda ls palabrs especiocadat en el pratocolo Junto con las preguntas obligatory, existenotres eustiones que pueden plantense pera cbtener deta: es interesantes dela deseripein de Ja conducta que favoreaca a colicalon, El eter tadordebetd legis wtlizao-n0 alguna de elas w tres pegaatasadkcloales sein sean © no precisa pve claret aypectos de In conduct objeto de eveluaen, La entceista no deer vere contra pe as pregan {as particulars de crate compiementario que shan augerdo on el protocol. Si existe algo exkao len In desripeion otrecita,conesponde a entrevista imypoviar mis preguntas que logen lair st la condita cumple one ls extrcs para coca el elemento, Es eericalcbtenct una destino de 1a conduct sufcentemente detallad pam que se pueda acer uaa codiicacin apoplada-Stn embargo, también cs importante no indagar ots detales neces sel cdgo principal yest clara. Existen cectos poterclalnente negatives ea caida te oe dato tl entrevitcor permite que la entrevista se prose demasiado como resitace de hacer excess peguntse sobre aspectos no necesros pe la coaincacien o ben de permit al informadar perderse en aepectoslteteles sos alo que esheets. 1. H estilo de I entrevista es delbondamente conversacional, pero debe ser una converacin glade fen la que el erteevstador mantenga hibiimente a informador entra ele ‘ta desecha de les preguntas recuadradss, aarecen tos codigos para cada elemento, inehayendo una desenpcidn,operatisada en to posible, de ax caractvstise dela conducta gue deber dase para hace? ‘ena coineacion. A su ado figuran las csias en las ques anota el eSigo- Es responsabilidad del entrevstador obtener y reise efmplssuentes del conklucta wal ants de tomar le decisién de cada codification. Debend wnat un cdg aca comespntente de prc lo ames de pasar al clone siguiente ce ta entrevista Eto gacantiza que el entrevstdor eth seguro de Ihaberreunklo la infocmacién sulilente para coda. Advetase que pata facliay la eect de has Dreguntas, algunos elementos incluyen insirucionesy paws para el ened. Estas mstueciones evan impeso en letras mayasculisy no ton pars el eleemante Como ya s indies, excepto cuando explietamente 50 especifia Io contrao en el prtocole, las con ducts han debigo estar presents repetida.o persistentemente durante un peiedo de, al menos, 3 meses pra que quepe callicaias como anounaies. Un Gnico epsodto de condactaanorial ¥e anctaé pot ert ene provocolo, pero oxdinariamente ne sea consikerado siciente para I codicacib. De todos mes, cuando cl Inormador es conturdenty afer explictamente que la conduct era (0 es) recurente, aunque slo pueda dar un cerplo eel Ja snormalidad ders so alfceda como presn- tc, sempre quel entevstadorconsdere gu in evidcncia que apoys Is recrrenca ex apropiacs lo largo dele entrevista el ertrevstadordeberé tomer nota de easesgscra discrepancias ene a infer ‘nao que ofee ef sfxmadx y la procedente de tas fences Estes screpanclas Geberdn resume seen I ukima pains dl protocom, Alfinal de a entievit ct etreistador repr rpidamsent el pretocolo para ssogurarse de.quese han Inecho tins las couicaciones Adem, anotts sus impresiones sobe la entesay las ceunstaneas cenque se evo a cabo, Debeta ambi anotase se gla alin resto (audkivo 0 visa, Utilizacién del ADI-R para investigacion BLADER ofiece una via sstemtea y estandarizaca para utilizar Is desripionescuidadosss dela con ‘acta lana dena persona cin e fn ce cermin of cuso del cesar as aodadades de con ‘dactacumplon a nator cterios para el diagnotico de timo oo TEA. Por mimo, elo de Igo ritmo aproph (ere el capitulo) proporciona una buena apcoximacion al diagnSiico individual Sin embargo, dagnéstico individual nunca debera basarseexcusivaments en es testimonios de un xmador. Bs een que és0s se combinen con una dbservacién sbtemitice y etandarzada de sue que va ase evalua del TEA, aunque se ha demstrado que el ADR poser alta fablldady valldez, alguros informacioressebevaloran 0 megan ls problemas Las obserralonesssiematces ¥ estan 2a del ndividvo oecen un medio exexpcionl de compeobar tanto qe les preblemas oa sido Inadvertidamente exageredeso minimizades como que hs cunlidedes especies dela interaccin socal ‘© comunicacin han sido tansmitdesfelmente ELAD-R fu dsehado, por ello, para uta en com binacidn con una medkla pastel de cbservacion: el Autism Dignesic Observation See (ADOS, ord, Rater y DiLavore, 2002) Serecomienda vivarneme su uizacien conjunta 2 3. Normas especificas de aplicacién y codificacién del ADI-R & Instrucciones de cada una de las secciones FH peotocoto de ia entrevisa del ADLR contiene todo lo necesao para aplca y coca el ADLR. Las Instruciones pare tansformar es cegos en algontos se presenta en el captao 4d este anal [Ev entrevista consta de 8 seeiones principals 1, Sein om otone lacs oferta yaa an dl ato ah emo aor dagnSstos yl meen gut hs red 2. Apaacen hg pent ntoducton que whan dead para ctor una aon enc dels conducts dsl seta Son censors ue evan de apoye 4s pe {ust ss dade gue venen aconinanin. Hea tec inc o lant ‘is pega abo acres de ae preceupscinesSetsls cl inkemant 1 ater sec anata as rien tapas del dest ¥ los hits funerals dal rm lento 28). 4 sigue inmecintament despa as pegurts ees a eda em que se conse tea hides nse ements 9 soe sh Maid slgue enc ea ae se hasan pra csp ce su aagstaon 9 3e a produe una Pec {ene cern ates elerenton 9.928) as ties scclonessigulentes ee centran en aspéctot conctetor de dominios ce del funcionamiento del sijto eh los que Ia presencia de mormalidades 0 oltraconescaaltativas on de imporanea dagads thea para el TEA, Estas es sections aba |S Fuonarit del lengufe ya comma ements 29 9); {6 Desa scl y Juego (ements 50460, < 27 teres ycompotaietes ents 67 #7 8. 1s tea seco (elementos 805) ata de clertos comprtanientoy snares gue ‘Sener enpetnci ns, tales com bags la ut en a een de poles regs eppios 2 Antecedentes 1a informacion fomiiar que s solicits en bn secelin de antecedentes del ADLR se ha determinado pen- ida pe la Ginaidad de la entrevista y no petende oftecer un panorama compkto de familar que pueda uillzase con propontos genético. Sin erbarge, ademas de esablecer aqien es quieren tn fai, canocimento acerca de retasoso dsviaciones en et Gesarollo de Ios Ihermanos pase se importante en el transcuts ce la entrevista porgue a veces it hace compa ‘ones con lbs hermanos para determinar en qué mess Is condscta del sijeto es tra Las preguntas sobre Je educelén del sjeto son importantes como marco de referencia para la ent ‘sta, pero tambien porque las fechas Ue principio yin dela esolaldad pastenproporclonacreferen- ‘as temporales peronatiacas del penogo comprencido ence los 4 10: § anos (eel capitulo 236 fexplca I importancia de fir seorenczetompoales personas en esta Wana Ge edad). La seceen fcr at efeencias temporal: personalizads e ties para ayaa al ndormador a refledonar mejor Sebre ete period de edad, Ao arg del protocolo se pregunta sabres les conducasestaban 010 presentes en eae peiodo de ela. Las preguntas sobxediagnSstico y meclcacin se ineluyen Gea tnente como base de fas qe han de hacese postedoemente Preguntas introductorias Ete preguntas consttuyen an punto de partda muy impertante para la evaluacion del conducts ol set. fs extremadamente il contar con una vision geneal de cémo es la conduct del ujoto para poder penser mejor la forma de fornulr Is siguientes preguntas. La indagaclin en esta secon into Altera deberts ser sufcientementeprolongada como para orsegule un suckna, pero precisa, imagen fe cero soso, Css sm la mojors preguntas ita ela fnalidad vadan de acuerdo al tourna dor concreto, pete nocmalmente restau pregunta’ por I conducts que permit diferencia a st to entre un grupo de otras prsones de le misma edad. Asimismo, slen set muy provechoss bs pe unles sobre lo que el sujto hace y ciao emplea e! tiempo cuando cereve de supervisién. Bs JRmdarmental conocer en qu media cl suet wis el lenge habkado. Preguntar sobre las siuach- ‘nes en que e porta mej © peor permite guaimnente obenerindleaciones sobre algunos de sas pine ies puntos Mets y dehiies en 2 neonamtento soil y conde Aunque no es nscesaro entrar en dstalles sobre todas las conducts que vayan spareciendo en eta parte, spud ser buena ocsin pare obtener toda la afounaciony Tos detalles neecares para coal a alunas de esas conducts que hayan apureaido patutalente en el elato del ifourmado Debio a que esta secion bake se hs sen selamente para proporlonar un apoyo al est dela ‘entrevista, noes objeto de codicacion Desarrollo temprano AAungue los rts alginic se centre. pncpalmente en tes periedcs de tempo —ente Ios 4 y les anos, pesiodo actual dos atmos 3 meses) yl ttalidad del va deben haces ambien vas Cacascnes sae la maniestaccn ono de anormalaes el deseo antes de nea ek 3 aos, dense sempre exiremacamente wil ene wna imagen relist de come eva la persona en 1s pe rmetor aos de como fueron dearoliindese con el Hemp la exracteiticaspacopatolgies. Eementos 2 4: Aptis de sotoms. Los dos prac cementes del seccin de desanllo temp rn se centran ent prieza ver que los pares se sniteron preacupados (elemento 2 que se codiic de ‘ewer ce Ia ee meses, cel jet) ¥en el motivo que lo Iga a ea preocupaci (elemento 3). eum no se cocicy, pero e tl para obtener una rien del procte dol desc temprano le. 0 ‘mento 4 proporciona la oportunidad qa los nfrmadoes den su puta de ws ra sbi cin os ‘robles aparecieron or primera vez, con i vents aaa tant de pode mic ci tts con pie [ectva como de tener en cuenta las preccupaciones eel memento on gue el no er ais pequeio. lemento 5: Primeros pases sin yea, Debldo 2 que noes de interés diane deco, existe sola mente eta pregunta de scree sobre hitos motores qe naga cn eset anduvo pe primera ver sin aya, Solo se cxifica esa edad, pet para abtenee une mejor comprensien del desaeolo te prano, deerin haceese mas pregantas ene ceo de que el io no came a os 18 meses 9 de que Su andac fuse elaramente eetzasadoo anormal en olor sentido, lementos 608: Control de esfinteres Los clespents 6 y 7 distinguen entree conta de vejga aie ‘np y noctuino ye eval el contol intestinal. No san elementes que intervengon en los lgettmae Porque los coniroles urinario «intestinal earcen de importnela dhagnditie, pero ayudan a cbtenet lana imagen del desaroloternprano. dems, la enteveta seers utleando Con fines cinco, eto lementos pueden ofrocerinformacin relevante sc las caractrsticas de a ectuacin aia, Adquisicion y pérdida del lenguaje/Otras habilidades lermentos 9 a 10: Eded de las primeras palabras y frases asladas. Los cemontos 9y 10 son impostan- es para el algosimo con el fn devalorar si exista alguna clase de ancealia ea ot desarolo antes de los 46 meses. En todo cao, son igualmente fundamentals porqasconeituyen ura indicacion enc pa a siguiente secion sobre In exstenca 6 no do pérdic dels inailidades de nguaje despts de Su agaist (elementos LL a 19), lementos 1118: Pérdda de hebiidades de lengua. Aunque el concept de suis, come teste no del dearoto nearobogico, implica que el lego subyacente exists dende ol naciment, muchor “studios han informado de que en toro a una o dos quntas partes dels nios con autismo sues tuna pérdi trnsitora de as habildades de Inguale,corsideradnhabitualmente como una regestén (Chakimbacti y Fombonne, 2001; Crea, 1963; Kobayashi y Murata, 1998; Kus 1985; Lote 1955: Shinnar y oes, 2001; Tachnan y Rapin,1997: Wakabayash.19745 Weil y Chess, 195), Loe extdos ‘arf consetablemente elas xmas de evalua a tegreson; es eas de ineigene deen, por ell ‘omarse como una burda aproximacion. No obsants Is padi de lerguaje et una carctrisiea bas ‘ante comin dl autism. No hay un cxtexio universalmente aeptado nl sbre la extension ri soe le ys contin con el 12. Debe obteneseinfoxmexn detalles per org lac ficacibn a los elementos 12 al 19.1 elemento 12 proporsiona ta cuantlicacén del ive de knguaie ‘ommunicativo anteior ala pada: los elementes 132 We espocinean que habiilades de Tenghaje = han Detddo: el 17 se reve ata ectad en que se not por primera ver ln mayor pada de habldades de lengune 18 pregunta Ia péedida estvo azociada en el tempo con una enfermedad clnicarnente signifiatva y l 19 permite codicar la dracon dela péelda antes de que el sujet elcancata nv ‘ae lenguafe que habia logrado antes de que comensara a pédica. lemertos 20a 28: Pere general de habildades. Los elementos 20a 28 se referen ala prcda de firs nasicaces distinas del lengune. Las eerias 21a 25 expecican tbo de abildades per {acy etre of 26 28 ce concreta la et dela peeks, 0 asclacton con enfermedad lsc y su duct ‘(en pate Ine preguntssandtogas sobre la perdda do lengua) ‘Conskkrades en coniunt, estes dos scclones sobre pada (elementos 11 419 clementes 20 a 28) ofrecer evkenlasfntdamentales paral dfeenciackin dentro del emplio mango del TEA. Indu mente a asumto mas importante esl seo presenta oxo elsndome de Ret (Nag>eseyotcs 1983; ‘Shubacian 7 Zogbi. 2001) Esta ex una grave condcion gendica que afecta aproximadarvence a un 1 por 10060 de las mujeres y muy rarmente a Tor varones Se ha descubleto un gen que explica cerca Ae as ines cunrtas pares de os cases esporédieos Ia mited de los familiares (que son muy rare). Ls Iinpoctacla de eta difeiencaclon dlaghdstice radica en sus implicaclones para el pronésieo. Aunque {de momento el funclenarmiento comunicavo seal de fo pueda parecer serejae al de att, tspecto civintive,apate de lala fata de progress evolutvy tadica en que durante [a teraprana ‘9 mediana nifezsule manifetaes una poreida de les mowmlentes intenclnales 0 voluntatcs de Is ‘mano y una progrsivaincapacdad moter. También e€ rauy comin un tipo caraetoristico de movi Inentes de las anes en Is linea meds (lomento 78) y episodes de hipereentiacin (elemento 84, [Laetrcanterencia de a cabeza al nace est generlmente dent de os limites noxmale, pero une cage terten dagzostca del sindrome de Ret es la deencion del crecimiento dela cabeza que habltuel- ‘mente emplees en un momento entre ios 6 meses 72 aos. Mstricamente mucha n1N0s4090 Et Con icin han sido mal dagnostcados como autiss, peo este enor no deboria products en le acto, ‘Una périda importante de muchas htildades de desarollo ocuse tb en parte de un mal con ‘eo gripo ce taitornos denominades normnaimente como testonos desinteyatvos (Evanson y Rosemblaom 1978: Hilly Roverlecr, 19Rb: Moundsen,Hiche tiger 1998, Volkmar y Cohen, 1989: Volkan, Kk, Merans y Cohen 1997; Volkmar y Rutter, 1995). Liplcamente su pancion ocure en un ‘momento entc hs edades de 2 6 aos, suelen continue con una psc progesvs durante un perio ‘do de muchos meses que nomialmente va seguido de un largo estancamiento del desrcolloen que e ‘eto questa con una mnpxtant escapade lcbal. La sltucion fina «menudo indstingube dl autizma sorinarie ange fa forma deapaicen es muy diferente ye esultad final de discapecad fuse sar nis grave, Ocasonalment, estos tastomes puecen deberse a zigana conicon médica diag ‘ostcabe, peo ens gran mayeria de os cass los exdmones mésicos no muestn anocmalidades dig festcable, Sige sin conocere sate rastoma consttuyeuns vaante muy ra de auto un tas tomo totalmente diferente Como ants se atv, grades menores de regresion, generalmentecesting.dos lengua ya hail dado relacionadas con engusj, som bastante comines en el autism, En la mayer de 1s e408, ‘arecen ose sigficativos con especto a a diferenciaeén de a causa al prondstico Funcionamiento del lenguaje y la comunicacién tes tes aspecios fundamentals del lenguae y la comunicacin crateistices de los TEA son: fica tides en el uso del Lenguaje para commumiceton soca aspectos anornais del lenguafe que cellelan ‘models exterwotipador repetitivos 9 proauecion timtada el Lenguaje espontaneo. Los elemento ta secion ofece vars formas Ge entificar ests tes amine modahdsdes De toes movis, no posibls encandrarepropaademente las preguntas menos que pose una imagen global azonable dl hive de comprensicn del suet y des wllizacion el Lenguaje hablado, Estas principal finlidad Ge es elementos 299 30. Hlemento 29: Comprensin de longue simple. Adernis de proporctonat un marco para indagar acer al Tenguaj del sujeto, Ia informacion sobre el nivel receptive des lenguaje es cnieamente imp 2 tante para el wataiiento y el pronéstico, Lo importante en el elemento 29 es erate en la compre Sign por parte del sueto del nguajehablado propiamente dicho, cuando n9 se dispone dots inc ‘os. Oxdinariament, [3 gente acompana lo que dice con gests, sales cosas semepantes, Conse ‘cuentement, el enlogue de las preguntae debe stuacse en el nivel dsl sujeto pars contender Ie palabras cuando son proruncadas sin estos gotos.Adomés, el context global propercienae Fecuen emente indices sobre Io que e adulto probablemente desea y, por tanto, de lo que éte et dckendo, 1 cago o> tele el nivel de comprersion de lengua que cara sper de un nino de 36 4 aos rormalmentecestrltado, Ios coiges «I> ¥ «2» refljan tina comptesion signfatvamient iveton xe elemento no intenta dferencze ent nivees de comprencion como podria acuric en grupos de ‘mayer edad tao a primer ocasion en gue ls entovsta se conta en el peiodo de edad entte4y S ‘aos y convendsiaaproveca a opotunidad para record al informadcr la elerenela temporal peiso- halla para este periodo de eda que ya antesiopente se tat Elemente 20: Nivel general de lengunje.H propesita primordia del elemento 30 es propowcionar una ‘base para decd sla seccién caer por los ementos 32a 41, que tata de diferentes ipos de uso del lengune, es 0 no aplisbl, Estos elements deben formlare Gnicamente slr sujtes que recben tun siigo «Os ene elemento 30, que ve deine como el no Fancional de! engue eapontin, ecole licooesteoupado que, de crdnati,implic tases dees 0 ures palabras, incluvendo casionalime- te un vero, y que resiten comprentbies pera otras perenas 017 aul afetos que posefan este nivel de lenge en el periodo comprendice entre los 4 § a0 Seria may raro que personas con TEA tuvieran este nivel de lenguaje mediante seas, cungue seis ‘mucho mis lrcente en el ase de gente con sordera profunda , pr eemplo, con un ave tastoeno ‘del desarrollo del lenguafe Los eementos deberan codiicarse para el uso de canker mecalicad de lenguzje uizaca para la comanicacion interpersonal, no solamente para el engnye habla. Acker tase que el abla eeclalca,rpettiva,imstatiao esteeodpada puece er inchuda sirmpre ques we a Clenalmome lengua exeito no so ene en cuenta an esta codacion. Sa un sujcto se e ang l cia 1» 0 2+ nel ekemento 30, no Te son alias los elementos 32 41 (que deberan codiearse como «8. F51$ dos cagos permiten una Ui Aietoma dentro Gel ‘rupo euyo nie! de lenguaje es demasins bajo para que pueda considbrarse como «verbal» aos fines e esta secon de longue. En esencia, un <6digo -I> signin que e sujeto poste agin shai sti 1 cigo 2s, que no la pose. La diferenciacion entree «ly el «2 raza en sel nifio utiliza © no ‘otkianemente al menos cinco pelabas diferentes. Elemento 31 Uso del cuerpo de otra persona para comunicarse.Pueso que Is elementos 32.441 son felevantesunicamente para Loe sjetot verbal fs cect aquellos con un cdigo 0 em el elemento 30 0 que posean ete ave de Lenguaje alos 45 aos), puede entenderse que el elncento 31, que cs Jmportante tanto para los suetos=vesbales» como pare los no verbales, deberia haber preceddo al elemento 30, Se coloe6 agu sin ennbargo, porque dif hace le pregunta antes de que se hays ote ‘nko iomnacie see nivel de lengua de suo ‘Como indican ls insruccones, ete elemento pone edna eo anormal deta persona como medio de extensién dl propio braze o cuerpo del sujet, Eo es, os elementos indian que se win Is mano de ote persons para Sefalaro tear un objeto o para realzar areas como gar Un plcaporte pataabct une puesta, desenroscar el tapon de una botelia, manipula cremallerase botones Pate ais fer os citetos de codieaccn, esta conducta debe tener Luger sin que hubiera hab olmgin Intente ntercrmente para comuniear la neces a soley sta usr eos sonics 0 geste. ‘otis palabras, contacto fisce no aparece para eoei al proposte de iiciar un sceramiento socal ‘Sno pata facia In jeccion de a fares, Ee ets cualdad no socal lo fundamental pals codiiea. én, a Deb diferencarsfundamentslmente de forms habitual de tomar la mano de ota porsons, un gesto ‘qucesullizado por muchcsnides con aa dessrollo normal pata syar ata sua dese. En 5 ‘Gucunstanclas, nino, de odinaie, card diecamente a persona cuya tenia gesea ales, za Te sonver, le llevaré de la mano 2 objeto que desea y nocmalmente ubizara la mirada para conectae cbjeto con la persona, Puede hacer explicto sts desea de un objeto portendo la mano dela persona fob pero lo que dees noes wtizat la ano de a otra prions como una herrmienta que eva de ‘exten de ou propa mano, En resumen, os esnlalebtener una descrpcign precisa de lo quo aio hace (@ hizo) endo toma la mano de ota persona. Los aspectos ms diferencalesradcan en 3 la ‘mano dela otra persona es utlzada © no cout heranventa para protongat la props mato del sueto Yen sf tara ta mano va acompanac por offs aspectos de comaniracton seta eejaces 1a mirada, gosto, a accion desea, ee Los entevstadresdeberin tenet en Cuan quo es my apo. tmble qu el infcrmador puede aprecir eta ditincion porque no fonma pact de los conceptorordina. essere la comunicacign en la poblicion general. No hey altematva ale atenta ydetallada desrip- {Gon paso a paso de lo que elnino realmente hace (ohio Elemento 22: Articulaion/pronuncacin. Los elementos $2 a4 sso son aplicates a sets see lets tal como ao deinen on el eloment 31 (slaiendo a auelios que tienen un cge «een lle sento 30.6 que poseian este nivel de lnguaje enti los 4 y Tos Sas). Cando se tata de s4jctos =n vetbles, se codiicen oa «8» jo apicale los elementos 32a 41 y se pase al elemento 42. element 32 se cepa de la cara con que eset emit os sonides de Is paras, HE eogigo ‘actale pa este elemento solamente es plicable sjetaccon al meno tans ce edad, porque en est ior anteriores de adgulsicign del lenge hablado son may frecuentes los problemas do expen, Ets ‘lemento es muy importonts para obtencr una evaluacin de un sspect del funclonamiento verbal que afectaé notblementea la comunicacion, Sin embargo, no es un ekamento del algo porque tne ‘oc Importancla diagnéstie. En. meta en a que pueda haber lgun relacion con el diagnostic, {os peablomas de articulation son probsblemente algo mencefecsentes en sets com TEA een Pot Ssonas cn otras condiciones que implcan un grave detrioco on el estilo dl lengua habla, 3 Expresiones etareoipadasy eco fer, El clemento 333 ceata cn elu de mode: a reps que sesultan datamente exvaos va sea pore catenieo steed, px e ‘uso mo-socil o por ambos ala vez. Fueden tomar clvesas formas, tales como fases repettis que feptremezcan eel lngiaje mac nora, omentanis as! miso ee sis propia cine, CON tinus repeticin de Intexcamblos emotivos 0 que preocuparon al sujeto o race reutlizadas que ‘mpian fers del contextoapropiedo. Pr ello se pone el Enfess en I rarezay spectos no socials dl so. Debe elerensarse puncipalmente de as repeticiones tan comes en el habla de les nies ce wa ‘Scuola nonnal,quetenen lugar como pate de juego y lencden ¢acertuarse justo cuando la expre- ‘son hablada esta Hegando a ser esableda. O len, este uso normal puece ser para tangiliare ‘ae consuelo as mismo. La epeticin inmecata de algo que se dic a nino es muy comin en i ‘ior con un desarrollo normal on auctor momentos en lo que jute so ets legando a etabcer a Ihabla a través de frases. La epee inmedata se excl del lengusjea que se rehere ete siemente. ‘Hlemento 34 Vrbalzacién socal/acharlay nt elemento etéenfocadoexplictamente al wo socal del Tengnaj Frac le compli del lenguape la exension en que e sujco puede compromeerse en ‘una conversici «ce iday vuelta (e oq Hata elemento 38) se exclayeexpictamente de sco ‘Sderacén en este slemento, Hcriterio Gnice consist an el sujet utiliza cuslquer nivel de lengeafe hablado que posea para mostrar sociable o amable mis que para obcener agin ebjto © expesa alg ne nccesided sentiniento Ea otras palabrs, ef objetivo 9 enti enol uso del able come forma de ‘acexamento social cuando no existe un presto particle Hot a Get rete Intercaivo sot sta ex usa mocaliadl muy caractrstica de ws soa! de lenge ates lox niveles cel cesar ‘el ism AS, istics nox siguen +s pads por a cata productendoun sternal hijo ce cen- ‘ertacin en part comprensbley en parte no claemente pra participa en la aceon eimplisrse con pare. Deben otongase ls eSdigos «1» -2> cuando ete culidad soil pata el so del lengua fate ‘ode mcademente limited u {Ena antesior vetsién del ADL exsta un eéig en este elemento para peledo de edad de los 4a om $ aos, eto se a comblado poe alguna vez Y esto porque Tos los heals que et aslo femnpezando a uiizar tases, emplean el enguaje que elles poseen de una manera socal y reciproa. CConeecuentemente I caliescion Ge -algana vez- se apes & Ia calidad social 0 recpreca que se éenciaaeualquec ead cesputs de que a haya lgrado la tiliacon de frases habladas;cebiendo co. far lo que fuera mas anormal en todo ese period fy no espeiicamente ene los 4 fs $ aes) 6dlgo anterior de +5 aes fee tambien picblemético poraue indvidves que som acumen «erbe= Tes (,porello, eleglbles pera el algoriimo de sujetos svete) paxsen no haber pronunelada irises 410s 4.5 anos. cig valguna vez» evita ests problemas y oftece al mismo tempo un meio de fetectar anormalidades tempranasen personas mayors, hen dotadas verbalmente, que pueden haber ‘motrado une falta de lengune social reciproco cuando eran ms jovenes, Este cambio se aplcn ta ‘inal elemento 35, Hlemerto 35: Conversacin reciproca. A diferencia de elemento 38, e 35 se cena explicamente en In oiprocidad del ven conversacional del lengiae mas queen acecamtento social. Un aspect clave canst en conocer sel sujet es epaz de mantener ua converacin devia y will eb que deta responder le que lee ofa persona utleando la respuesta para censtuir un élego continuado, Tanto ‘x nivel globe de compencaLingistce como vu comportente social on faeevantes en exe elmer to. Bo quete decir que una conversacion que se ete volamentea los propios desens dl sueto Codae ‘fs peers ser csideradn roa los elementos cave ce epoca em elo, Para ele, ta char= [a Gel saeto debe ince une respuesta 0 comentario 2 lo que ia ota persona dice. temento 36: Preguntas 0 expresionesinaprepiads. I elomento 36 atinde as ol engusje del sujeto relleje una comprensin de los maticesy contexts socials. Se centia en las expresiones solamente Inapropiadis que indica fata de campeenson o deseonsideracién de mpacto sod de fos comeata- Ho. 12 madcenacin pete evidenchrse de astintas formas. 1 expresion pee ser insinecamente ‘extravagante por canteni. La pregunta -,qué aura tenia el St Moren als edad de2 ator cone tiuirin un elempio de este tipo, Por otra part, la expesionespuoden sor inspropldas a cata de a naturneeaexcestvamente pertoral. Por ejemplo, esto peda aplicase a alguien que salud a un extra fio con esta pregunta =lleve VU dentada pote Las expresiones pen ser tambien inepropiadas porque van incongruentes con a siseton Sock sto yoda apicase, po eemplo a tases que tne: ‘mumpen repertinamente ina converscin familia als com Se Jahre Heme ana cabera pela» «estoy tentendo ahora Ios dolores cel period. A veots estes pregunta 9 tases inapeopindat ener también una cialidad repetitiva per esto noes un cierto suelote para callcarles en este emento Sin dua os nines desaiolan un creciene grado de conclenca socal media que van iced. Con secnenerent a aloracion en este elemento cer hacer co a dei ae ad metal del sje. lualments as cultuasvarian en lo que seer al cantexo seca esta debela ener en cuen- {a también, Ga resumen, el elanento se refetes le preguniso frees napropiadasy con excuss prota. lide de que sean un smpleconsccucnca de Inmadure det desorollo ode sonvensiones subealtrales, Elemento 37: version de pronombies. elemento 37 se vefere aa persistence y anormal confusion de Jog pronombrespersenates entre a prmera yk segunda otercera personas. Tpiciment aude alo ie to que dicen «Iu» 0 Usted cuando debe doc «Nom. oe ejemp, pueden dec Tu quieres una Ibid csando quieren decir Vo quko una bebidas Es probable que esto ecuta dabido als diculid de a persona para hacer ls transpetlon pronominal elo que sels dead (po, -¢glees tuna bebidas) ao que es abcoplado cuando ellos estan resporiendo ala misma cueston (cuando fe come 1o serie: «Yo qulezo una bebidu). A veces este fallo de tanspesicia se ace por tliat fase con fentanacion de pregunta (com si fee igen 2 ells mis en ue pronanciada por ellos). De todos Ices, hay diferentes opiniones sobre el ongen de ae tranepesiciones pronominal Ia cadiiacen Aebats nacrse atenciondo etitaments ass enstenci sin tener en cuenta ss caus La transpose prcmominal puede también tomat la forma de invesién entre los pronombees dea primera Te texcra Devons, Asi el suet puede dec, El ene hambre> ciando quete dec -¥o tengo hambre>. 8 ‘Se exciuyen dl elemento ots fous de confusén 0 tanspesiclén. Muchos nites pequeis confun en el myo yo durante bastante tiempo. El wso del por el pucde ser ambien aeptable po 1820- fs de estas cultura Pores la coniksion yoy’ deberé codiicarse como «>, El elemento taro {ncoxpora a confusion entre la segunda ya fercela persona (pe ete yt). Esa confuse cod fc como 7s perp refee a modo nema de anverson de prenombees, pero no del ipa regu ‘ice pat ia codibcacin on ete elmento ‘A voces los sujtos so sefcren persstontemente a sf mismos por el nombre yo por el yo. Asi pasden ‘ec «Pero quite una gallet» (en vez de ayo gulero una galls). En algunas casiones esto oculte Inientes daa a confusion yr y, en ouas ceasones, en vez de els. s probable que en muchas ct ‘cinstancis tenga que ver cone fenémen analiza por este erento, pero cebido a su amibaguedad, Se eiics com «l= 99 con «2, Elemento 38 Neologismos/enguse dlosincrtico, Hl clmento 39 Klentifca dos formas peculiares de lenguae, en cierto modo diferentes, pero prabubiemente relacionados. Bl priero se reiee a neal ‘mos, palabras inve2das pore sujet y Que obviamente son pecllres. As ef termino pln paste empiense para indir un pojeto de papel o un objeto que cae. Los peologismes. al cam ae de ‘an, excleyen palabra que se desiven de una anterior ificaltad de promumnclalon(p mer -pipi a tdi clase de aves a cousn de la diealtad iia de pronuncise a pasa peor) Se exclayen tam bien palabras iaveniadas como formes jocosas 0 buleseas de denominacion (ip. <} Hasna: a ua cojo spatepalon como modo de wfetliseJecsamente a una persona con pletha atic). FL neal smo debe ser individual y peca,no devo de anteriores dictates de promunctacon, bia 9 jeg 1H lenge desneriico dere del antesioc en que omplea palabras o eases reales, pero ee similar on el significado contenido, que es exchsvo de in pssonay claemente pecula, Ask puede ejustase ste Siteio lamar a une pesons por les digies que representa su edad ea ez de por su nombie, Como ‘curt con los neoletnos lo ms nptante es cerenca el uso Hdesinrscd pce conn de Pabituales references imfanes alos abjecosatentendo a su fureion © come parte de wh faego.o una roma, Paral coibcaion en este elemento, ol lnguajeiosincritico deberta ser detarrallad por el sujetoy no copiado del ercuchado en tlevisign on otra prt. Tales expresione estreatipadae quick Son mis imporantes en el elemento 3 (expresiones etereatipudasy ecolalia deride. lemento 39: Rituales verbales. Los ntuales vebates se referen a secuencas fs de exprestones, se ‘ads por el sjetoo procedentes ce otras personas, que parecen poser na calidad complies, en ‘rt dela uals produce una aparente presi para que ls sacuendas de expresiones se wlcen, plo ociéndose esisencs, protests 0 anscdad sno se evan a cab estos stusles. Nommalment es pede ible en qué contento se desencadenaré cl situl vibal y qué expresones empleat.Frecuenemente Is fiases dedendecive sigulendo un determinado orden, # een se a incluio en ese apartado de a ‘enevsta porque es convenient preguntar sobre en el contexto cet Lenguaje anormal 6 extano; de tosis modes, cede ol punto de visa del slgoritmo dagndstico, se toma en considetacn ene paris ‘ode patones de conduct resteingida, petite yesereoripca (vss capitulo 4), Far evauar a calidad de pes o epaente compubivded e il pregunta al informadcr qué sce: ‘de cuando se interumnpe al sujeto @ no se le hace caso, Algunos rifts eden ead se Inte "rumpen las ratinas familiares ordinaras, pews est ocr de manera cw nsariale con expect a ox rials verbaes 2 eg ue rnc tm ecg magn qh nips ent ‘ites fom puter por jr fab pea este sta sep cin see Seale ei pon pte ea sf aon . a 1 principal licultad an este elemento cies en su dferencicin de a ratinas fries que forman pate de un proceso normal de recimiento, a muchas amis eutaan juegos le palabras su ip an dec a cous de un forma particular. ses sen, en gsan med diferentes de os tual Verba Ic, ya que proceen tanto dots mteios ea fama como de peposiet La frm ms coman de rin fame de este ipo parece ala hora de acoso. Esta ratias para aostae forma pate ‘de a vida de muchas fama. Delco 2 su ecusncia, quedan enteramenteexcaidss de este clement Respocio a otras rtinas familiares eee decide sl responden o ne las contumbres habitual de Ja familia 05 la presién y el erden proceden cl sujto que corctriza ls stanes verbal lemento 40: Entonacée/volumen’slimoyvelocidad elemento 40 eval la presencia de caractens- ‘as sniormales en la prosodia el sonido paralingwistico de fa manera de hablar del suet, ques ev ‘dencianen ia entonscion,volumen, stm 0 velocidad. Las anormalidad prosodicat pueden presen tare de diversas formas, peo son ciracteristicos lo cuatro models siguientes, Primero, existe aa ‘xtrafa entonacién o un uso inapropiade del ono ode acento que ler el modo nome del lengua Fchablado y puede, por ello, dicaltar su fil comprensn. Segundo, tono es marcadamente (ano, sin tonalidad 0 mecinico como si fea generac por un ordenacor Texcero, el volamen es consisten. temente anormal (0 bie sea demasiado alto o demasiado bajo) carente de moculacin, Cus, velo. ‘ida 0 ritmo os inapropido, ecasments modulo (bien sea exesivernente lento y vacate 0 ‘excesivamente pido ycopasmédico) hasta el punto de crear alguna diculadpata a ielighidad, Dee ponerse atencin en dferenclar esas ancxmaitas de provod deaguelsscaracerzads por an bajo volumen debéo a timides 0 sensitdad socal (en cave cas el ajo Nolumen tide, do ona. fo, una apropiaéa medulackén); de Tor pecilinres madelos de entonacion que se adoptan bien como pate de un juego o como una especie de burl ordinaiamente marada pore etexto seca) de un habla monoslabica cate dieatesdetvade de una conedcta exssimente coopeatvaydesefante(cuan- do, de nuevo el conteto scaly las modalidads concomientes comsiRuyet la diet su ‘ultra de ett de aa que erplean an tono de vez excesivamente elevado, incluso «child, ya Seo blen pot dasco de lamar la stncicn socamente 0 porque es normative dentro del grope subs cura. Todos estos modelos se excluyen de este elemento, Cuando est lro qa un patton de eto nacibn episddicamente anoraul encaje en una de entasexcepcones, lcédigo a ssignar deberk set «0+. Sin embargo, cuando se da un uso cosisteateanortal pero laguno que sea claratentepeculit i Interference con i Incelgbdad, debra codtiarse Como “También se oxcuyen do las conducts contempladss en este olemento les balbuctosy trtamudeos, modos de entenacin anormalss arociados con la sordea o los resultater de anormalidades motores provenientes de slguna forma de tastomo newroligco Todos Estos deberin cadfcase com «?>. Hemerto 41: Haba comuricatva actual. elemento 41 se refere a i complepd semantica y gre matical en una frase que no ha sido objeto de imitacion (no eco) pontendo el étass on Io ber ‘que 2 sujeto ui el lenguaje para comsanicane. Fate elemento proportions an eéigo resumen para ‘valu lo ben que el sueto wile el Lenguaje pare comunicase com ls dem, Sélo tone rslevanca sl sujeto poses In sfcienteeapacicad de lenguse como para aber recibid eco «Oe en ele ‘mento 30, Sn embargo, este elemento der del 30 en su enfogue £0 se interesa por la cuata del lenguaeincepenaentemente ce se mitt pest cue se wiz fanctonalmente. Par el contro, elemento 41 se ups del sa qu se hace cel lenguaje sin tones on cuenta a complejdad semsntica Y aramatica,porocoa el equisio de que el lengguaje debe ser no ecole a imitstivo, ni repetitive. Hementos 42 «49, Esios elementos se epican tanto a sujetos verbal como a bs ‘como fur determinado en el elemento 30, veibless (al y Elemento 42: Sfalar para exprotar interés, El elemento 42 tata excusivamente dela zeta una ‘convo comunicacién espontines per attact a atencon de sgien hacia aquetlo eo qs sat ets interestdo, Tenicaments esta fuma de sciler se describe como potdlrativa para diferencia ce ‘otra forma dstita de seaar qu ela prtveneretia sear pata pei wn objeto determinado. Las ‘os formas de sehaar cere un sinticad bastante diferente yes con mucho i acc de eal eo toceeiaraia ta gue se cetriora en el TEA (Baron-Cohen, 1989) Eyipos del ep ce seal 2 ue se slide en este elemento sorta el seals desde I vetana aun avin of lo 9. an gato corlendo sobre dl cfsped oa una ambulancia bojando por la career, Para obtener una codicacibn de «0: en ‘ete elemento, accion de sefelar debe implica una asoda coordiada con la de oti persona. Esto ‘6, elsujeto a de mira hacia el objeto, despues aca la persona cuya atencla eas intentando are, Inegnsenaar de neva et ojo posblemente mirando oa ver ata kta persona pata ver sha com prerid. Past que senate ibujos etn Hbvo a Fespondet a preguntas esa menudo Una respuesta prendids, se exclayen expeciscamente de et elemento. Elementos 43 «44 Asetiry negar con In cabeza. Los clementes 43 yA tratan de determines sue to emplea actualmente ono ba empleado unica gesto conventional de ast para lar ss ele mento 43) 0 el de mover ia cabeza hacia Ios ads para incr sno» (elemento 43) Fara sex coxa ‘como «0 oe getor Ge aentimiento negacion deben producise en divers ocasines ker espns ‘not. El rascutso normal del cesatll estos gestos pueden sor muy mareados cuando el set esis ‘nls fase de adguisicién det lengusje, par icine Ia mayor parte de los adultos tender a mover le abezs hacia dente a ladeasa pars acompara as inicaciones verbs de si «noe, Elemento 4S: Gestes cenvencionaesnsrumentales.H lemento 45 ale los egontaneos, singe oliberadosy ulralmenteapropiades, movimiontos de Is mano ol braze que. por su forma de eo: ‘ducire, twanamiten un mensaje como parte de une comunicadin socal. Consultan eomplos de ello fl gesto de lanza un beso, aplaudir por ago bien hecho, ponct ua dedo sobre los lbs para indicat “cdllate-o mover de un lado para copra indat «mal, Lata por yea alguien o bir lo mare om Ta pana aca area para nica qu deses que ora persona te algo Para ser considera, ‘its gosto deen tracmitir un mensaje concteto yer espantneos (ns len queespecfcamente ens ado). aa define de este mel, los estos nstrumentakes exchiyen la seas puramante enocionales que se ulean Ge forma sensaatomstica como pare de una expres emotiva y sin que tasmitan un me {SJeaotta persona. As, por eerplo s excise poner te manos en la cara por miedo, vege 0

You might also like