You are on page 1of 124
3385 GOBIERNO REGIONAL DE LIMA GOBIERNO REGIONAL DE LIMA 5 ai GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Honest tidad = ‘para Crecer ESPECIFICACIONES TECNICAS ESTRUCTURAS GENERALIDADES 1.1 CONSIDERACIONES GENERALES Estas especificaciones cubren los requerimientos para el suministro de toda la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, supervisién, transporte y servicios, necesarios para la Obra de construccién, conforme se muestra en los planos respectivos. 1.2 MEDIDAS DE SEGURIDAD El Comité de Gestion adoptaré todas las medidas necesarias para evitar accidentes a su personal, a terceros 0 a las mismas obras, cumpliendo con todas las disposiciones vigentes y el Reglamento Nacional de Edificaciones. Asi mismo por las condiciones sanitarias en las que considera la declaratoria de emergencia nacionat por la pandemia del Covid 19 el proyecto deberd cefirse en “Protocolo para las Empresas Asociadas al Comité General de Obras de Edificacién de Capeco para la Prevencion de la Salud en Obras ante el Covid-19" 1,3 DOCUMENTACION Los documentos validos para los trabajos de la construccién son: ~ Memoria Descriptiva ~ Las presentes condiciones generales (generalidades) - Especificaciones Técnicas - Metrados -Planos 1, 4 VALIDEZ DE LAS ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS En caso de existir diferencias entre los documentos del Proyecto. Los planos tienen validez sobre las especificaciones técnicas, los Planos y las especificaciones se complementan. Los metrados son referenciales, la omisién total o parcial de una sera evaluada por la entidad, previo informe técnico del ejecutor, si ésta figura en los planos 0 en las especificaciones técnicas. Las Especificaciones se complementan con los Planos y Metrados respectivos en forma tal que los trabajos deben ser efectuados en su totalidad aunque figuren en uno solo de sus Documentos. 1.4.1 CONSULTAS Todas las consultas relativas a la construccién serdn efectuadas por escrito por el ejecutor a la ‘Supervisién y absueltas en la forma y en el plazo establecidas en el conveni ap). GCG REGIONAL OE LMA Teécni cc) 2 i — iS VARS Especif 3 GOBIERNO REGIONAL DE LIMA . a GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Honestidad para Crecer ern 1.4.2 SIMILITUD DE LOS MATERIALES. Cuando en las especificaciones técnicas o planos se indique "igual o similar’, sélo el supervisor decidira sobre la igualdad o similitud. Al respecto el supervisor coordinara con la Entidad algunos aspectos que sean de mayor complejidad. 1.5 MATERIALES Y MANO DE OBRA Todos los materiales 0 articulos a emplearse en la obra, que cubren estas especificaciones, serén nuevos, de utlizacién actual en el mercado Nacional e Internacional y de mejor calidad dentro de su respectiva clase, salvo que expresamente en algin caso particular se especifique de otro modo Los materiales que vinieran envasados deberén entrar a la obra en sus recipientes originales intactos y debidamente sellacos. El supervisor de la obra podrd exigir los ensayos, pruebas y muestreos correspondientes para determinar sila calidad especificada es ia adecuada, se llevardn por cuenta de los Ejecutores., en la forma que se especifique y cuantas veces se solicite oportunamente. De todas maneras ‘sera obligatorio otorgar toda clase de facilidades para cumplir con la funcién de control La mano de obra seré de primera empleando operarios expertos de buena técnica constructiva. 1.6 INSPECCION Todo el material y mano de obra empleados en la ejecucién de la Obra, estarén sujeto a Inspeccién por el Supervisor, en depésito, oficina, taller u obra. Ademas, se procuraré que los trabajos presenten en todo momento un aspecto ordenado que indique su buena ejecucién Respecto los materiales, el Supervisor tiene a su cargo la inspeccién, tiene derecho de rechazar el material y obra, durante su ejecucién 0 concluidas, que no cumplan con lo indicado en los planos o en las Especificaciones Técnicas, quedando establecido que todos los materiales que ‘se empleen en la construccién de la obra serdn nuevos y de primera calidad. Los materiales deben ser guardados en almacén en forma adecuada sobre todo siguiendo las recomendaciones dadas por el fabricante o manuales de informacion, si por no estar colocadas como es debido ocasionan dafios a personas y equipos, los dafios deben ser reparados por cuenta de los Ejecutores, sin costo alguno para la Entidad. Los trabajos mal ejecutados deberén ser satisfactoriamente corregidos y el material rechazado sera reempiazado por otros aprobados, sin cargo 0 costo alguno para la Entidad, El Contratista deberé suministrar, sin cargo para la Entidad, todas las facilidades razonables, Mano de Obra, materiales; procedimientos constructivos y prueba que sean necesarias que ‘garanticen la calidad de los trabajos, asi como la facilidad de los medios necesarios para una adecuada supervision de obra. ‘Si el Supervisor 0 una inspeccién de la Entidad encontraran, que parte del trabajo ha sido mal ejecutado 0 no esté de acuerdo a lo estipulado en los planos y/o especificaciones técnicas, podré Especiticaciones Técnicas 3 2 38! GOBIERNO REGIONAL DE LIMA Honestidad g GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL allohestidad para Crecer optar por rechazar en su totalidad o parcialmente el area afectada, deblendo notificar de esto al Comité de Gestion. 1.7 TRABAJOS. El Contratista tiene que notificar por escrito al Supervisor o funcionario responsable sobre la iniciaci6n de sus labores. Deberd al inicio de los trabajos de ejecucion de la obra solicitar @ la Entidad. Las consultas técnicas para que sean debidamente absueltas. Siexistiera incompatibilidad mayor, entre los diferentes planos del proyecto, el contratista deberé informar al Supervisor en la brevedad posible, debiendo éste resolver sobre el particular directamente o en consulta con la Entidad. Las incompatibilidades menores seran resueltas de comin acuerdo entre el contratista y el ‘Supervisor, para no dificultar el avance de obra. 1.8 PERSONAL El contratista antes de dar comienzo, dard el nombre y numero de colegiatura del Ingeniero Residente, quien se hard cargo de la Direccién de la Obra, para conocimiento del Supervisor. Deberd estudiar los planos de Arquitectura, Estructuras e Instalaciones antes de iniciar la obra, de modo que programe su trabajo a fin de que la ejecucién de partidas se logre en forma cordenada y oportuna y llegar al objetivo deseado. Estas espeeificaciones se complementan con las consecuentes especificaciones de las especialidades de Ingenieria Civil, Sanitarias, Eléctricas, consolidando la informacion que proporcionan los planos correspondientes Si existiera incompatiblidad en los planos de las diferentes especialidades el contratista debera ponerlo en conocimiento por escrito al supervisor, con la debida anticipacion y este debera resolver sobre el particular, ala brevedad, Comenzar el trabajo sin hacer estas comunicaciones, significa que de surgir complicaciones entre los trabajos correspondientes a las diferentes especialidades, su costo seré asumido por el contratista 1.10 RESPONSABILIDAD POR MATERIALES La Entidad no asume ninguna responsabilidad por perdida de materiales o herramientas de los Ejecutores. Si este lo desee puede establecer las guardianias que crea conveniente, bajo su responsabilidad y riesgo. 1.41 MOVILIZACION En el presupuesto se encontrara incluido el costo de movilizacién para todas las partidas que comprenda la ejecucién del proyecto. La movilizacién inicial de equipos y materiales al sitio de los trabajos, incluyendo el retorno al lugar de origen. gomietyo Hes WAL BE LMA Especificaciones Técnicas ig Wie TOR VAL AUIS VARS Gener 390 GOBIERNO REGIONAL DE LIMA . | GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Honestidad para Crecer 1.42 RETIRO DE EQUIPOS O MATERIALES Cuando sea requerido por e! Supervisor, el contratista deberd retirar de la zona de trabajo el ‘equipo o materiales excedentes que no vayan a tener utiizacién futura en su trabajo. Al término de los trabajos el Comité de Gestion deberé proceder a la limpieza de los desperdicios ue existan ocasionados por materiales y equipos empleados en su ejecucion. 1.13 ENTREGA DE TERRENO Y DE LA OBRA EXISTENTE El terreno estara entregado con el Acta pertinente, ratificéndose la conformidad con lo indicado en el plano de topogratfia. El acta seré suscrita por las siguientes personas: - El Ingeniero Residente. - Representantes de la Entidad. + El Supervisor. Entrega de la Obra Al terminar todos los trabajos, el Contratista hard entrega de la Obra al Supervisor, designandose para tal efecto una Comision de Recepcién, Previamente el Supervisor a cargo de la Inspeccién haré una revision detenida final de todos las partes y se estableceré su conformidad de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas. Las instalaciones y los equipos serén sometidos a prueba en las condiciones més favorables y por el tiempo que las especificaciones pertinentes sefialen, y de no indicarse por el tiempo que se estime conveniente de comin acuerdo entre las partes. Se levantaré un Acta donde se establezca la conformidad del Supervisor con la obra 0 se ‘establezcan los defectos observados déndose en este titimo caso, un plazo al contratista para la subsanacién correspondiente. Vencido dicho plazo se hard una nueva inspeccién en donde se establezca la conformidad del Supervisor. Si al reolizarse la segunda inspeccién subsistieran los defectos anotados en la primera inspeccién, el Supervisor comunicara a sus superiores inmediatos para tomar las acciones pertinentes. 1.14 ESPECIFICACIONES POR SU NOMBRE COMERCIAL Donde se especifique materiales, proceso 0 métodos de construccién de determinados fabricantes, nombre comercial o nmero de catélogo, se entiende que dicha designacién es para establecer una norma de calidad y estilo, la propuesta deberd indicar al fabricante, tipo, tamafio, modelo etc. 0 sea las caracteristicas de los materiales. Las especificaciones de los fabricantes referentes a las instalaciones de los materiales, deben cumplirse estrictamente, ya que ellas pasan a formar parte de estas especificaciones. Espectficaciones Téeni 34 GOBIERNO REGIONAL DE LIMA . ae GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Hone: stidad sere para Crecer ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD 01.01 MODULO DE AISLAMIENTO 01.01.04 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD. 01.01,01.01 OBRAS PROVISIONALES 01.01.01.01.01 ADECUACION P/ALMACEN, OFICINA Y CASETA DE GUARDIANIA Descripci Se contempla esta partida para los trabajos de implementacién del Plan de Contingencia. De acuerdo a las necesidades de la obra se incluye y contempla la construccién de casetas para: * Almacén, * Caseta de Guardianta, * Oficina, ‘A finalizar los trabajos todas las construcciones provisionales seran retiradas debiendo quedar limpia y libre fa zona de cualquier material reciclado que se utiliz6 para tal fin. Medicién Es el mes (mes), el metrado se obtendré segtin planillas de metrados. Forma de pago Se efectuaré segiin el metrado ejecutado multiplicado por el costo unitario correspondiente a la partida, 01.01.01.01.02 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA 3.60X2.40m. Descripcién Los carteles de obra deberan ser preparados de acuerdo a la medida: 3.6m x 2.40m indicando claramente el nombre del proyecto y otros que la entidad contratante especifique, en general se ha de seguir un patrén estipulado para este tipo de obras y en concordancia con los usos y costumbres de la entidad contratante. El cartel serd tipo banner y estaré apoyado sobre unos parantes de madera segin disefio proporcionado por la entidad, cuyos parantes de madera iran anclados al suelo mediante dados de concreto simple de rea 0.65x0.65m y profundidad 0.70m. La ubicacién de los carteles ser indicada por el Ingeniero en coordinacién con la Supervisi6n de la entidad. £g} Cometne REGpNAL OF LA Técnicas ing WETOR ViGAC AURIS VARS Honestidad GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL para CreCer a: GOBIERNO REGIONAL DE LIMA Medicion Es la unidad (und), o! metrado se obtendré segtin planillas de metrados Forma de pago El pago tendra en cuenta toda la mano de obra, equipo herramientas y demds imprevistos para ‘completar la partida. 01.01.01.01.03 FLETE TERRESTRE Descripcién Comprende el traslado de materiales desde los almacenes de la distribuidoras en Lima hasta el lugar de la obra. Medicién La unidad de medida sera global (glb). Forma de pago Se efectuara segin el metrado ejecutado multiplicado por el costo unitario correspondiente a la partida. 01.01.01.02 SEGURIDAD Y SALUD 01.01.01.02.01 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Descripcién Consiste en los trabajos de capacitacién en seguridad y salud basada en charlas antes de ‘empezar cada jornada, lo cual seré dirigido por un ingeniero de seguridad y un asistente capacitador que establecern los parémetros a seguir con el fin de prevenir y combatir posibles riesgos. Utiizando material didactico y de consulta. Asi mismo por las condiciones sanitarias en las que considera la declaratoria de emergen nacional por la pandemia del Covid 19, el proyecto deberd cefirse en "Protocolo para las Empresas Asociadas al Comité General de Obras de Edificacién de Capeco para la Prevencién de la Salud en Obras ante el Covid-19" Medicion Esta partida se mediré por Global (GLB) y aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificad. Forma de pago El pago se efectuara al precio unitario, que seré por Global (GLB). 01.01.01.02.02 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL Descripeién Ge GaeIeINO Fe ae < ia AURIS VARAS Especificaciones Técnicas ig" Wi TOR VIAL AY A GOBIERNO REGIONAL DE LIMA - a GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Honestidad ren para Crecer Esta partida se refiere a la adquisicién de implementos de seguridad, cuyo objetivo es evitar riesgos y accidentes del personal que trabaja en la obra como a través de aplicar medidas de seguridad espeofficas para obras de edifica La entidad ejecutora tiene la obligacién de establecer medidas de seguridad para que los obreros no corran peligro cuando trabajen dentro del proyecto. = Implementos: 1D Zapatos o botas de seguridad comunes para trabajo pesado 10. Ropa de trabajo (Mamelucos) © Poncho para Liuvia 1 Elcasco de seguridad c! Tafilete 1 Lentes de Protecci6n oF Guantes de Cuero Medicion Esta partida se mediré por Global (GLB) y aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificado de buena calidad Forma de pago El pago se efectuard al precio unitarlo, que seré por Global (GLB). 01.01.01.02.03 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA Descripcién Esta partida se reflere a la adquisicién de implementos de seguridad, cuyo objetivo es evitar riesgos y accidentes del personal que trabaja en la obra como a través de aplicar medidas de seguridad especificas para obras de edificaci6n, La entidad ejecutora tiene la obligacién de establecer medidas de seguridad para que los obreros no corran peligro cuando trabajen dentro del proyecto. = Implementos 0 Alarmas de Seguridad C. Cinta plastica de sefial de peligrox500 m C Malla plastica de seguridad Medicion Esta pariida se mediré por Global (GLB) y aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificado de buena calidad, Forma de pago El pago se efectuaré al precio unitario, que sera por Global (GLB). 01.01.01.02.04 SENALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD Descripcién cate ANAL DELNA ero Fecieacione Terie, ii Wie OR WDA, AURIS VARS 3H GOBIERNO REGIONAL DE LIMA . ae GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Honestidad et "para Crecer Esta partida se refiere a la adquisicién de elementos de sefializacién, cuyo objetivo es evitar riesgos y accidentes del personal que trabaja en la obra. La entidad ejecutora tiene la obligacion de establecer medidas de seguridad para que los obreros ro corran peligro cuando trabajen dentro del proyecto. = Implementos 0 Letreros de Seguridad e identificacion del espacio de trabajo. 1 Cinta plastica de sefial de peligrox500 m 1D Sefalizacién preventiva, informativa y obligatoria. Medi Esta partida se mediré por Global (GLB) y aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificado. Forma de pago El pago se efectuara al precio unitario, que sera por Global (GLB). 01.01.01.02.05 RECURSO PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO Descripcién Esta partida se refiere a la adquisici6n de implementos de seguridad, cuyo objetivo es evitar riesgos y accidentes del personal que trabaja en la obra como a través de aplicar medidas de seguridad especificas para obras de edificacién, La entidad ejecutora tiene la obligacién de establecer medidas de seguridad para que los obreros 1 corran peligro cuando trabajen dentro del proyecto, tomando las previsiones tomadas por el gobierno por el estado de emergencia por la pandemia del Covid 19. - Implements 1 Botiquin primeros auxilios incl, Medicamento de proteccién y atencién. 1 Extintor de polvo seco 12 kg © Camilla contra-accidentes 0 Cilindro vacio abierto Medicion Esta partida se mediré por Global (GLB) y aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificado de buena calidad. Forma de pago El pago se efectuard al precio unitario, que sera por Global (GLB). 01.01.01.02.06 PROTOCOLO SANITARIO DE OBRAS DE CONSTRUCCION ANTE EL COvID-19 Procedimiento cose BEAN A € Especificaciones Técnicas vittOR WIBAL AgRIS VARS Epa 7 GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Honestidad 35 u GOBIERNO REGIONAL DE LIMA para crecer oe Todo el procedimiento que se establece en este documento se aplicard a todas las actividades de la Obra. La administracion de este procedimiento debe ser gestionado por un personal de salud, y debe ser el personal necesario para brindar cobertura en cada uno de los centros laborales Las medidas de control a aplicar se realizerén por grupos de exposicién similar, especificéndose en el anexo 01. Medidas de control segun GES ante COVID-19, siendo las siguientes: Las medidas de prevencién habituales son el distanciamiento social, higiene respiratoria y de n del equipo de proteccién individual bésico adecuado en funcién de la manos, la utiliza evaluacién del riesgo, y Ia limpieza / desinfeccién del rea laboral. Distanciamiento Social Disposicion de mantener una distancia de al menos 1 metro de cualquier persona, en caso se detecte alguna persona que presente sintomatologia respiratoria (por ejemplo, tos 0 estornudos), se le solicitaré retirarse de la fila, del centro de labores, comedor, batios o de cualquier ambiente compartido. Se le dirigi a una zona de aislamiento preventivo para su revisién. Se recomienda ademas cubrirse la nariz y la boca con el codo flexionado 0 con un pafiuelo de papel en caso de estornuder. El Estado debe permitir Ja extensién de horario para las obras de construceién de 6:00 AM a 10:00 PM de Lunes a Domingo. El estado debe garantizar el transporte piblico en estos horarios. Examen Médico Ocupacional (Proteccién Al Trabajador En Condicién De Riesgo) Todo trabajador que labora y de acuerdo a los procedimientos habituales de contratacién del sector debera ser sometido a una evaluacién médica ocupacional de ingreso, previo al inicio de cualquier actividad dentro de la empresa, luego dichos trabajadores serén nuevamente evaluados por medio de exéimenes periédicos o si el érea de salud ocupacional lo solcita. Los criterios de aptitud para los puestos de trabajo serén adaptados a la realidad actual de riesgo biol6gico a fin de evitar la exposicién de personas en actividades de la empresa que generan condiciones de alto riesgo de contagio; estas personas de alto riesgo de contaglo son las denominadas adultos mayores, embarazadas, personas con diabetes, hipertensi asma, enfermedades inmunosupresoras 0 enfermedades afines. Para el caso de los colaboradores que tienen condicién de riesgo, no podré ejecutar actividades que involuere un riesgo a su salud, ya que esta predispuesto a complicaciones en el caso de adquirir el COVID-19. Medidas de prevencién habituales El alcance de las medidas que a continuacién se detallan, es para personal obrero, staff y visitantes, Ingreso Al Centro Laboral Flujo De Ingreso sO REGIONAL BE LMA ig Vie? Especificaciones Técnicas 344 GOBIERNO REGIONAL DE LIMA He tide d GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL alfogestidaa ‘para Crecer fmm Para el ingreso a Obra, llémese clientes, subcontratistas y cualquier otra persona que requiera ingresar a la obra, deberd cumplir el flujo de ingreso correspondiente. Para lo cual, se deberén establecer los horarios de trabajo convenientes para evitar congestién de personas y priorizar el principio de distanciamiento social. Es muy importante mantener en la fila de ingreso a la obra el distanciamiento social. El personal que labora en la obra, queda prohibido de salir de esta durante el horarios de trabajo. IDENTIFICACION DE SINTOMAS DE ALARMA AL INGRESO Se ha dispuesto que todos los trabajadores de las empresas asociadas, visitantes, subcontratistas y cualquier otra persona que requiera ingresar a cualquier obra sera evaluado rapidamente con una evaluacién de descarte, con la toma de temperatura corporal pulsioximetria descartando los principales signos clinicos de contar con el virus COVID-19, como 8 la fiebre mayor a 38 °C ylo saturacién de oxigeno (02) menor a 95%. En caso de ser positive se actuard segtin lo mencionado en el documento Control de sintomas de alarma ante COVID- 19. DESINFECCION En el ingreso de cada una de las obras se implementard una cabina o zona de desinfecci6n en donde se pueda rosear de desinfectante a cada trabajador que ingresa. Asimismo, un mecanismo que permita desinfectar a suela de los zapatos del trabajador que ingresa. Al final de cada jornada todos los trabajadores pasarén nuevamente por la cabina de o zona de jan puestos sus respectivos EPPs. Los EPPs son de indole desinfeccién para ello mantenc estrictamente personal y no son intercambiables. Uso de mascarillas que cumpla las especificaciones necesarias durante la totalidad de la jomnada laboral PREVENCION EN AMBIENTES SOCIO-LABORALES En todos los ambientes a mencionar y sin limitacién a solo estos, se deberén implementar lavaderos especificos de rostro y manos, utlizando suministros de agua potable, jabén en gel, toallas de papel, entre otros materiales de higiene. = COMEDORES: Organizar los trabajos para alimentarse, hidratarse y tomar el descanso reglamentario por cuadrilas 0 por sectores en horarios diferentes. Se recomienda distribuir mesas 0 sillas, buscando aumentar los espacios entre personas, asi como evitar grupos importantes. No se debe compartir botellas de hidratacién o cubiertos. Garantizando siempre la distancia de metro y medio entre persona y persona. - VESTIDORES Y BANOS: Modificar los horarios de trabajo para evitar la alta concentracién de trabajadores en sitios de aseo, siempre atendiendo las posibilidades de la empresa. Tener a pecif <éceietio HEGIONAL BE LMA Especificactones Técnicas a : - ESRC RIS ARS 10 333 GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Honestidad | GOBIERNO REGIONAL DE LIMA ‘para Crecer disposicién de los trabajadores jabén y agua, asi como toallas de papel para secarse las manos. Garantizando siempre la distancia de metro y medio entre persona y persona. LIMPIEZA DE LOS BANOS: Realizarla al menos 3 veces por dia. Hipoclorito al 1% como desinfectante general de material orgénico, LIMPIEZA / DESINFECCION DEL AREA LABORAL Y DE COMEDORES. Los ambientes laborales deben mantenerse limpios, la empresa facilitara insumos de limpieza a los trabajadores, es responsabllidad de cada trabajador mantener impio el érea laboral, ademas se desinfectaré el rea segtin lo descrito en el presente documento, El personal que hace las labores de limpieza debe utilizar los elementos de proteccién necesarios para evitar el contagio, Medicion Esta partida se mediré por Global (GLB) y aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificado. Forma de pago EI pago se efectuara al precio unitario, que sera por Global (GLB). (01.01.01.02.07 MITIGACION AMBIENTAL Descripcion Las medidas de prevencién, mitigacién, remediacién y compensacién tienen como propésito velar por la minima afectacion de los componentes ambientales durante el desarrollo del proceso constructivo de las obras. De acuerdo a la evaluacion ambiental efectuada, se tiene que los elementos ambientales que estarian expuestos a mayor riesgo son para la seguridad ciudadana, el suelo y aire, Las medidas de prevencién, mitigacién, remediacién y compensacién tienen como propésito velar por la minima afectacién de los componentes ambientales durante el desarrollo del proceso constructive de las obras. De acuerdo a la evaluaci6n ambiental efectuada, se tiene que los elementos ambientales que estarian expuestos @ mayor riesgo son para la seguridad ciudadana, el suelo y aire, La sefializacién ambiental que debe implementarse sera de tipo Informative y preventivo en torno a la proteccién del Ambiente, para lo cual se seguird el siguiente procedimiento: LU Se colocaran letreros de advertencia en las afueras de la obra, para que los transetintes 0 piblico en general, estén informados de las diversas actividades que se estén realizando 0 se van a realizar. Especiticaciones Técnicas 3H GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Honestidad ae GOBIERNO REGIONAL DE LIMA 1D Se debe prever que la sefializacién, sobre todo el exterior, sea visible de dia y de noche, para ci6n. lo cual se deberan utilizar materiales reflectantes y/o buena ilu Clases de Sefalizacién 1 Sefalizacién para riesgos de excavacién. ( Sefalizacién para la circulacion de vehiculos o maquinaria pesada. Medidas Mitigadoras - Etapa de Construccién 1D Carteles en Instalaciones Temporales 1 Cédigo de Colores y Seftales Los presentes estdndares establecen los colores y las formas geométricas de las sefiales de seguridad para su empleo en sitios de trabajo. El sistema adoptado tiende a hacer comprender, con la mayor rapidez posible, la posibilidad de accidente y el tipo de accidente y también la existencia de ciertas circunstancias particulares. La rapidez y la facilidad de la identificacion de la sefial queda establecida por la constante combinacién de un color determinado con una determinada forma geométrica y leyenda explicativa, Sefiales de prevencién de accidentes ~ Sefiales de Peligro ‘Serén usados Gnicamente donde existe un peligro inmediato. Las sefiales de peligro tendran el rojo como seal predominante en la parte superior del panel; inea negra en los bordes; y blanco en la parte baja del panel para palabras adicionales. = Sefales de Precaucin Serén usados tnicamente para advertir contra peligros potenciales 0 para prevenir contra practicas inseguras. = Sefiales Informativas Las sefiales informativas serén blancas con la parte alta del panel azul con letras blancas para transmitir el mensaje principal. Cualquier palabra adicional sobre la sefial sera de letras negras sobre fondo blanco. - Sefiales de Instruccién y Dispositivos de Seguridad Las sefiales de instruccién de seguridad serén blancas con la parte alta del panel verde con letras blancas para transmitir el mensaje principal. Cualquier palabra adicional sobre la sefial serd de letras negras sobre fondo blanco. Medicion La forma de pago serd de acuerdo a los precios unitarios indicados en el presupuesto de manera global (Gib) y aceptada por el Supervisor Especificaciones Técnicas ing WieTOR Ui ‘para crecer 3H GOBIERNO REGIONAL DE LIMA 5 ai GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL stidad ‘para Crecer Forma de pago Dicho precio y pago constituiré compensacién completa por toda la mano de obra, herramientas, equipos, materiales e imprevistos. 01.01.02 ESTRUCTURAS 01.01.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 01.01.02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Descripcin Esta partida se refiere a la ejecucién de los trabajos previos al inicio de los trabajos de campo, vale decir en el terreno propiamente dicho para la ejecucién de las obras civiles para dejar sin Impedimento alguno los trazos y demés trabajos subsecuentes, Se trata de dejar completamente libre de todo tipo de materiales, desechos e impurezas que impidan el normal desenvolvimiento de los trabajos, asi como raices, rocas y piedras que obstaculicen los trabajos. Asi mismo se eliminara la capa vegetal en una potencia de 0.2 m de profundidad aproximadamente. = Materiales Se uliizaran estacas de madera para definir el érea de trabajo que se tiene que limpiar. = Equipos Y Herramientas El equipo basico para la ejecucién de los trabajos deberd ser s6lo herramientas menores como rastrillo, picos, lampas, y carretilas tipo bogie, etc. = Ejecucion Deberd realizarse una limpieza y preparado del terreno, dejando limpio y nivelado para la ‘ejecucién de todos los trabajos. Se eliminarén toda clase de arbustos, raices, hierbas, escombros y cualquier material no aprovechable que impida o sea inconveniente para el desarrollo de las labores de construccién. = Control Control de Ejecucién: La principal actividad para el control de los trabajos de limpieza de terreno manual es la Inspeccién visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas inspeccionando que sean eliminadas las ra{ces de la grama ylo arbustos en forma definttva. Control Geométrico y Terminado: Las formas y dimensiones que se abarcarén para la limpieza de terreno las dard el Residente en conformidad con e! Supervisor en funcién del terreno necesario para efectuar las obras, = Aceptacién De Los Trabajos Basado en el Control de Ejecuciéi Los trabajos ejecutados se aceptan si cumplen con dejar sin ningin material extrafio y completamente enrasado el area de trabajo. & GOBIERNO RE GONAL BE LIMA Espectficaciones Técnicas ii VieTOR DAL AURIS VARS 2B GOBIERNO REGIONAL DE LIMA Ro GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Honestidad para Crecer Basado en el Control Geométrico: El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se cumplan con las tolerancias siguientes: cuando cumplan con las medidas adecuadas tanto en planta como ‘en altura, los mismos que permitan dotar a los usuarios de los niveles de comodidad y confort necesarios para el mejor desemperio de sus labores. Medicién ‘Se mediré esta partida por Metro Cuadrado (M2), considerando el largo por el ancho de la partida ejecutada, o sumando por partes de las mismas para dar un total. Forma de pago EI pago se hace por la medicion de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensacién integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, ast como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos, 01.01.02,01.02 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS Descripcion Comprende la ejecucién de los trabajos previos al inicio de obra, las que serén efectuados por el Responsable de Obra de acuerdo a los planos del Proyecto. El Encargado de la Obra para este efecto colocard balizas 0 vallas de madera para sefialar los ejes principales, las que mantendra hasta el emplantilado de los muros de ladrillo cuya comprobacion ser permanente, Durante Ia ejecucién de estos trabajos, el encargado de la obra colocaré balizas o vallas de madera para sefialar los ejes principales y secundarios, las que mantendra hasta el emplantillado de los muros de ladrillo cuya comprobacién sera permanente. - Mater Estacas de Madera Se utlizara exclusivamente madera nacional, pudiendo ser de eucalipto 0 madera montafia corriente, pero que garantice los trabajos de marcado inicial de las obras. Las estacas serén de 2" x 2" y las vallas de 2° x 1 1/2" como minimo. Para afienzar las vallas se requieren de clavos de 2 1/2" 03". Yeso Se usara para realizar el trazado de los cimientos corridos, zapatas, etc., antes de la ejecucién de los trabajos de excavacién. Cordel GOBIERNO REGICNAL DE UMA Especificaciones Técnicas a WETS VAT AURIS VARAS 14 36 GOBIERNO REGIONAL DE LIMA - a GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Honestidad ‘para crecer Es un material accesorio que permite alinear los trazos en forma préctica y que permite el pintado Ge as lineas con yeso. Debe ser de material resistente para soportar la tensién durante los trabajos. Clavos de Acero Se utlizaré clavos con cabeza para madera de 2" como maximo. - Equipos Y Herramientas El equipo basico para la ejecucién de los trabajos debera ser: : Estaci6n Total y miras o estadias. + Equipo y herramientas menores (martillos, sierra, barretas, etc.) = Ejecucién El trazado y replanteo de ejes, asi como la comprobacién de los niveles serdn efectuadas por el Residente de Obra de acuerdo a los planos del Proyecto. El Residente para este efecto ubicaré el BM y el punto de inicio de trazo, luego colocaré balizas o vallas de madera para sefialar los ejes principales, las que mantendré hasta el empiantilado de los muros de ladrillo. Los niveles serén dados a través de la estacién total El procedimiento a utilizar en trazo serd ol siguiente: En primer lugar, se marcaré los ejes y a continuacién se marcard las lineas de cimentaciones, en armonia con los planos de Arquitectura y estructuras. Dichos ejes deberén cumplir con las medidas y Angulos descritos en los planos, y ser aprobados por el Supervisor y/o Inspector antes de Ia iniciacién de las excavaciones. ‘Se deberé mantener suficientes instrumentos para la nivelacién y levantamientos topograficos, en 0 cerca del terreno durante los trabajos, para el trabajo de replanteo. Se deberd contar con personal especializado en trabajos de topografia, ‘Se deberd culdar todos los puntos, estacas, sefiales de gradientes, hitos y puntos de nivel (BM) hechos o establecidos en la obra y se restablecerdn si son estropeados y necesarios. = Controt Control Técnico El Control técnico estaré basado principalmente a la verficacién de los niveles y puntos de control de acuerdo a los planos de obra, para lo cual se utlizard la estacién total y las estadias. Control de Ejecucién La principal actividad para el control de los trabajos de colocacién de balizas o vallas de madera durante el trazo de niveles y replanteo preliminar es la inspeccion visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas culdando de que los angulos y vértices estén de acuerdo a los planos. ‘Ademés, se cuidaré mucho la seguridad de los trabajadores disponiendo que utiicen los implementos adecuados para esta actividad. gi conense foopacceume Especificaciones Técnicas, & t [sg WOR VIBAL ADRS CAS GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Honestidad ‘para Crecer 308 u GOBIERNO REGIONAL DE LIMA meas Control Geométrico y Terminado Las distancias y la colocacién de valias deberdn ser indicadas por el Residente en conformidad coon el Supervisor, debiendo controlar las distancias sefialadas en los planos para la colocacién de los ejes, asi como el ancho de las mismas en cada eje. Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe mostrar las vallas debidamente niveladas y emparejados de acuerdo a los planos de arquitectura y estructura del proyecto. = Aceptacién de los Trabajos Basado en el Control Técnico Los trabajos se aceptarén siempre que se hayan llevado los controles dé niveles en forma adecuada y con los EQUIPOS Y HERRAMIENTAS propuestos. Basado en el Control de Ejecucion Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos: Las balizas estan bien plantadas, fimes y estables y se han respetado los procedimientos

You might also like