You are on page 1of 32
ef fooge Ve ~ a See SANT LATEST “pessseolios #7 Peleaa refers” Gd Capiruzo VI hod : I ] 'ALGUNAS CONCLUSIONES TEORICAS SOBRE LA VIDA ‘| EMOCIONAL DEL BEBE* 1 { | MELANIE KLEIN ca \ | ' i ~ 1952- \ i Mr esrupro de Ia mente del nif mo ha hecho tomar cada ves mis conciencia \ de Ja arombrosa complejdad de los procevos que acttian, en gran arte sic | multineammente, en los estadion tempranos del desarrollo. Por lo tanto, al ' : crore este capitulo traté de cilucidar tan sélo algunos aspestos de la via cmocional dal lebé durante su primer afo, eeleccionando tos mis estecha- a .dos a las ansiedades, defensas y relaciones de objeto. ' : : i Los PRINEROS TRES 0 CUATHO MEESES DE VIDA i : i (Le posicién esquizo-paranoide) * Ho i 1 "Al principio de la vida posnatl cl ebé experimentaansiodad prove. niente do focal intemas y exleroaa, Por muchos afoe sostuve la idea de fue la acign interna del sity de muerte produce el temo sol Theat, y que esto eel eabta primaria dela ansiedad perseutoria. La prt i hnera cause estesba de-ansotad puede ballare en la experiencia del rack Iniento. Esta experiencia que sein Froud, proporciona’el patrén de todss Ins sitvacioes db ansiedad ulerfores, mares Ie primeras relacionee del bebe con el mundo exteior®, Paresera esuo qu el dolor eincomodidad rulridor 4 Para ani contebucin » oste bea, reibt valors ayuda do rxi amiga. Lola ‘ook, sgn pox euldadosamente mis toasuocros © hizo muchas, sugetencias iiley, fante et Ip que coneiezne a Tan Tormulaccnes como al eidehamsento del tril Mucho Te debo por miners costae en in tabsfe i 3 Eel capitolo’ IK: "Nota entra elgunce mecaniamos cequssides" que wate : ini delilodamnente eee Toni seal que sdnpié. el eenino do Fairbairn “raquo Ae gereenda. al mio propio. “pore parsnotde™ En Inkbictin, sntama y amenstie (1926), Obras Completns, tomo Xl, Peeud . eslara ue “existe mayar cantinvidad entre ta vida Sateauteina y Je primera infsne fin do To que nos permite creer In linpresionente cisura del necininta" ie Deskmnortes aw retcosNitiss bor Gi asi como la pérdida del estado intrautetino, fucran sertidos como lin ataque de fuerzas hostiles, es desi eauelén 4, Por lo tanto, 2 ansiedad persecutoria entra deade un principe en la velacior gal tee 00 Tos objetos, en Ia medida en que esti expucsto % arivacioags: ft 1 hipétesis de que las primeras expericncics del licanth eye | mento y ln presencia-de Ia-niadre inieian una relacion de GSAS SES 8 uno de los conceptos bisicos presentados en este libro Bate edretae & Peimeramente una relacién eon un objeto parelal, porque las puleionces crablibidincles y oral-desteuctivas estén dirigidas desde el princifie ae iy Pigs hacia el pacho de Ia madre en particular. Suponemos que elise vine pitta ioleracign, aunque en proporciones variable, ene las ralciones *Ubidinales y agresivas, que corresponde a la fusién de los Ivatinee donas 2, de mute, Puede concebirse que en perfodos libres de hambre y tension, cxiste un equilibrio éptimo entre las pulsiones libidineles y ageesia, Bote [ualbhre alters cada ver que, debido a privacioney de origen interna * lexterno, tas pulsiones agresivas'son ralorzadas. Sugiero sus coe ane, del equiltbrio.entre Libido y agresién ‘es eausa de In emocion que Inmanen Yoracidad, la cual os primeramente y sobre todn de naluenlert oral, Goss SUE aumento de la voracidad fortlece fos sentimientos de trstaaion ofteh 2 vee faraleen las pusiones agrsivas, En ls nifos et quicncs rmponente agresivo innato es fuerte la ansiedad persecutoria, Iv freotat in yi lsivorncidad se despiertan fcilmente y esto’ contribuye’ a las aif gultades del nifio para tolerar ta privacién y mancjar la aneedsd. Por ky SIMS, la fuerza de las pilsiones destuctivas en st interaccién con lec ul Sones lbidinales suministraria le base constitucional de la intensidad: de ic Yoracidad. Sin embargo, mientras en algunoa etsos la ansiedad pesecutera ‘uede tumentar In voracidad, en otros’ (segin susiero en El eicoondinas fe nies) puede transformarse en causa de las primeras inbibionme i 1 alimentacin, Las vivencias ‘recurrentes de gratificacién y frustracién son eatimalos Boderosos de las pulsionen ibidinaies y destrucivas, del amor y del ake, Ex sonsssuencia, en le medida en que gratifica, el pecho es arnade $ emo Soin bueno” yen la medila en que es fuente ds frustasion, ea adiado ¢ sialde como Jnulo". Esta marcadn anttsis entre el pecho bueno y al pa, ‘gran parte a la falta de integracién del yor aai coho Jos meses de vida, el objeto bueno y al objeto malo mo son toraherny os el uno del otzo en la mente del Inetante. El pecho dela msdve co EEi_fubectos Dueuo y malo, también parece eslar unido pera él a au pre + Rapa sorpdtes, y au telucign com alla camo persona se consttuye asl fra: Suulmente a partir de este primer estadio, 4 Sugert que In uch ‘xperiencia doloroaa del naciaieato”y veluersa ia vor alls "ch. Capitulo: Vili Cp. Capiulee 1h Vy Vat, faire lon inatinon de vida y de muerte yx entra en ta lcdad perscutiaprovocada oy ae integ wa am LA VIDA HDrOCIONAL. DEX, BEBE i Ademis de las experiencias de graificacién y de frustrecién proyenien- tes de factores externos, una serie de procesos endopsiquieos —principal. mente introyeccién y proyeceiéu— eontsibuyen ala doble relacion com el objeto primitive, El lactante proyecta aus pulsiones de amor y las atibuye al pecho gruificador (bueno), asi como proyesta sus pulsiones destructivas al Jexterior y las atribuye el pecho frustrador (snalo). Shmultaneamante, por introyeccién; un peclio bueno y un pecho malo se instalan en el interion® En esta forma la imagen del ebjeto, externa e internalizada, se dstorsiona ea Jn mente del lactante por sus fantasas,ligadas a In proyecelin de sus pul. siones sobre el objeto. El pecho bueno, externo ¢ Antetno, llega a seF ol prototipo de todos los objetos protecores y gratificalores cl peck malo, € prototipo de todos los objetos perseguidores externos dliversos facores que’ intervienen en la seusaciOn del lactante de sor grate Ticado, tales como el aplacansiento del hammbre, el placer de mama, la ibe. racién de Ia incomortidad y Ia tensin, vs docit la liberaciin de privacioncs, y la experiencia de ser amado, son todos atributdoe al pecho bucne. A Ia inversa, cualquier feusteacion e inoomodidad es atribuida al pecho malo (pereeguidor): Describiré en primer término Tas ramificaciones de la relacién del lac- tante con el pecho imalo. Si considerams la izaagen que exist. en la meno del lagante —tal como podemos ver retrespectivamente en el anilisis de ios ¥ adultos— encontramos que el pecho odiado adquiid las eualidades oraldestructivas de las propias pulsiones del latante cumndo és atraviese estados de frustracin y de odio. En sus fantasias destrucivas muerde desgarra el pecho, lo devare, lo aniquila; y siente que el pecho To atac en la misma forma. A medida que las pulsiones sidico-uretesles y sidico- anales se foralecen, el lactante, en su imaginacién, staca al pecho con ori envonenada y hesed explasivas, y por To tanto supone que el pecho Io ene vonenari'o fara explotar. Los deals dé sus fantasias sidicas determinan cl contenido de su temor a fos pereeguidores internos y externos, y, en pri rer lugar, el pecho retaliatvo (malo) * Come los atagucs fantaseados dirigidos contra el cbjeto son fundamene talmente influidos por Ia voracidad, el temor a la voracidad del objeto, de! ido a Ia proyeccién, consituye un elemento esencial de la. ansiedad persecutoria? el pecho malo devorard al bebé con la misma voracidad con ‘que él desea dovorarlo. Sin embargo, ain durante el estadio primitive, Ia ansiedad persecito. '_e-Estes'primesos objetos introyectedon forman cl nisleo del superyS, Ath entender, el superyo,comicnza eon ow primeres process ialroyclivan 20 cansiye 4 partir de figuras dursas y mien que con inennallzadas en situniones de amor y Ate odio ‘en los, diverson etadios del desarrollo} son gradvalmente asides Integradas por el yo. “a, ‘tnsiedad relacionadas con ateqves provenieates de objeton internalizadon inte todo objetos parcales— constituye a ml entender Ia bare de 1. hipocondrl ‘Adeienté ext hipstsis en ini libro BU paicoondlisie denies, y también expse ek ‘ai opinién de que Jer tempranas aosiedades iafaniles soa de naturaeen, Pict. Tica y Torman tn base de ulteiores” pcos, w 180 DESARNOLLOS'EN PSICOANKLISIS| ia es en cierta medida contrarrestada por la relucién del laetante con el echo bueno, Indiqué mis arriba que aunque sus sentimientos se centran en la relacién alimentarin con la madre, representada por el pocho, otros aspecios de la madre intervienen ya en fa primera rslacion con elle, pues ‘ain el nlifo muy pequefo responde a la sonisa de la madre, n sus tianos, 8 su vor, al hecho de que lo alce en brazos o atienda sus necesidades, La gratificacién y amor que el belé experiinenta en esas situaciones 9 A contyarrestat In ansiedad perseeutoria y aun los sentimientos de persecucién despertados por la experiencia del nacimiento. Su proximidad ica a In madre durante la alimentaciin —esencialmente su rélacion con el pecho bueno— lo ayuda constantemente a superar la afioranea de un es. tado anterior perdido, alivia Ia ansiedad persecutoriay fortalece ln epnfienza en el objeto bueno. (Ver Nota N? 1, p. 203.) 1 idan Es earacteristico de las emociones del nig muy pequefo ser extremas ¥ poderosas. El objeto frustrador (mato) es sentido somo un perseauilor terrible; et pecho bueno tiende a transformarse en el pecho “ides!” que saciutfa el deseo voraz de gratifieaciin ilimitada, inmediata © invesart, De esta manera se origina la sensaeién de que hay un pecho perfecto, Inc agotable, siempre disponible, siempre gratifcador. Otro factor que Inter} Viewe en In Edcalizncién del pecho bueno es ln fuerza del temor ale perse- eucidn en el laciamte; esto crea In necesidad de. ser protegide contra los | Perseguidores y por lo tanto viene a inezementar el poder dean objeto tots mente gratifcndor, El pecho idealizado constituye el corelgtio. del pecho Perseguidor; y en la medida en que In idealizacion deriva ce Ia neodidad de proteccién contra los objetos perseguidores, es un medio de defensa cor trata ansiedad. Bl ejemplo de la gratificacin elucinatoria puede ayudarnos a eompren- der cémose realins el proceso de idealiancién, En este stao la frustrecion y la ansiedad de diversos origenes quedan suprimidas, se reeupera el pecho éextemo perdido y se reactiva la sensacién de tener el pecho ical en et ine Hor (poseyéndofo), También podemos suponer que el bebé-aluéina el a rade estado prenatal, Como, el pecho alucinado es inagotable, Ia voractls queda momentineamente satisfecha. (Pero tarde 0 tempranoy In sensacion dehaimbre vuelve al bebé al mundo externo y entonees le fusteacion, juntie anente con todas las emociones que origina, es muevamente vivenciada). Eo la alvcinaeién de realizacin de deseos, Gamentales entran en juego, Uno de ellos es el control omnipotente del aby je interno y externa, porque el yo asumie Ia posesién tote de ambos pechos, extemo e interno. Ademés, en la alueinaeidn, el pecho perseguidor c mar. tenido bien separado del pecho ideal, y la experiencia de ser {rusteado do lade ser gratifieado. Parece ser que este clivaje-que lleva hasla la excietén {el objeto y dle los sentimientos hacia él, esta ligado a! proceso de negactén 4.x negacién en su forma extrema —tal como la hallemos en la geat Terre ga oat 1A VIDA mnocioNAL, Det Eni 181 wl Jocinatoria— Hleva hasla el aniguilamiento de culquice objeto o sitvaién ua Mejores ¥ es ligada al fuerio eetinieto do onmipatncig een ot objeto que eatsa Ta Trust ientos originades por ésla 7 {ari como las partes escindidas y apartadas del yo) son setie nga on SHANE tmlgulades, y en cata forma se eondigue it graticnson yo ie Stilo de Ia ansedad poisesstria. El aniqulamiento del cbjeio mde Be jeiojen su forma mis extrema, Yo sugeritia que ester pioeees Wek dhe intervienen, en cierta medida, en Ia idealization a Pareceria que el yo primitive también emplea el meca rismo de aniqui- = Jamiento do un aspecio escindido y apariado del ebjate'y de i desde entsns estados ademés de las alucinaciones de tealzacién de dean foe : eatia cm alucnacones de persecucin, el apes ator deaf dele situacién parece provalecer a tal punto que el aepocte lend ts ead, | goma si hubera sido totalmente desirido —procese que ne svele eens \ Grama equi. Pareceria que el grado en quo el yo mantioné separades ee dos,gsprctos varia considerablemiente en difernice eciador y tae ae ee dopende que el aspecto negado x Tuubiera desapare ido por completo: de Ia existene La ansiedid-perseeutoria infu 70 csinciaimente en dichos procens edad porccutoria es znenoe intense, Ie astsisn ede menor alesnce y por lo tao lye caer fe mioeeree sintetsar on eierta mei los entimientos hacia ebfle Drove gus cada uno de estos patos hacia la inegracicn aslo st rete ne moment, el amor ici el objeto predomina sobre ls pane aes aie * (x lta insane, ol fstnto de vida sobre el insite te es sae teen dl yo a intetare puede considera, pa i nt eoss | " tuna expresién del instinto de vida 1a sintesis entre sentimientos de amor y pulsiones destwetivas hacia. . ux mismo cbjle el pecho— origina ated preva, capes nee ak a de reparar el objeto bueno da iado, el pecho bueno. Esto ‘implica que la am- 7 hivalencia es a veces vivenciada en relacién con un objeto parcial —el pecho io die Ia madro—*. Durante los primeros meses de vida, esos eslados de take gracién son de corta duracién. En este estadio, la eapacidad de lintegracién del y es naturalmente muy lnitads ain ya ll comaibaye fe ad peseutoriay de lox proceso de exis queso ballon cao 00, Paetcria que, patalelaente al execimient, is eapericcain Se cee i | por lo tanto, de absiedad depreniva eo hacen nis neem Ses todo esto forma parte del progrero en In intgracion Gor oh poke es Jotegrcisny Ia sitesis de cmocionesconrasants lain of oka ie i {En mi,artcilo “Contribusién a ta géness do los estadion maniscnsfeprsivon” 7 SUgle gue Is ambivalence vivenciada por ‘primera net ee cs rey sbjete total dursnte In posicién dopresva. De achente: ton ls outcast tent de Beso doris Cl. ‘Chn Vil) cmsides_| lneia es vivenciuda eon renpatio a los bees paced » ; spiniém respect sl eed wf ahora gael @ | ee DESARNOLLOS EN PstcoaNtists lege a mitgat Ins pulsiones destructivas®, Fst, sin embargo, conduce a Tau ditminuetin efectiva do la ansiedad, lo eual constituye ora cortierbe fundamental del desarrollo normal, Seqrin sugest, existen gras racidn de los procesos de eset ‘aunbigm en un mismo Panne ate setin parece, simultaneidad, de wna moltiud de proseene ay pans le complejdad de le vida emocionaltemprana, Por Genser pe * demos ver que juntamente on Ia escisén del pecho en dos aepeiee andes dstnta naturaleza que ort i Sina mt sensacién de que el yo, asi como sv objet, esta deapedacedey eons Drocesos sulyacen a lo estados de desintograciGn ®. Estos testes, ane ge FSiaté nds arsiay alterna con otros en los que va en aumento el grede do | fnegracin del yo y In slteia del cba’ \ es tempranos métodes, de excision influyen fundamentelmente en Ja Giz due leva‘ scabo la represion, en un exeio go uleron; ¢ SSeS St 1% determina el grado de interacein entre lo consent ie Samicient En oto términes, la medida en quo las dstinies parts eit i mente permunccen “poroses” on relacién unas eon otras ev detiestonie co ; Gea Pte por Ia fuerza‘ deilidad de fon tempranos mecanoae ectesn : ror 3 lator externas desempetan un papel vital dende fl privat | teyamoa razones pata suponer que todo estimulo del temor ala plrsescrig, ! 1 weer Jos meconismos eaquizoies, ex desis, la tendeneia-del So erence ; {ites $f mismo y al objeto, mientras que toda experiencia postgen fea Ig Et confinza en el objeto bueno yeontibuyea la integrin tal oy 4a sintesis del objeto, ! 1 i 1 HI | 7 jAlgunas de las conelusiones de Freud implican que el yo sé desarrolla | ry tradiante Ta introyeccién de objetos. En lo que coveieme a la hee oe | idea Hogs Pech? Dusno, introyectado en situaciones de graifieacion y ie Hl fe Tega lege set, w mi entender, pare vitel dl yoy fontlece eu cnpac del i : ‘Xe integracién, En efecto, eate pecho interno buena -—que tenbiea Peet ‘ i ae eeae dal ct, Benigno del superyé temprano— fortalece la capacilod if dle amar del behé y ln confianza en sus objetos,exalia los estimulon feck ae pas forma, da nteraccin de le Uibido y de ln agteain coreaponderta. aun I ‘estado partieler de fustin de los dos Insite, : 20'Ch. Capitol 1k ' 2 Es pacientes de tipo ésavioides, hulle gue Is sire tlt ern x tin ‘nto al Enconsciente. En tales pacientes, presen Feelo de que, bajo le pedisn de de teantener Ton lzo Pattee dal yo, En ind de nigh: Brommelade par lotto eto pacens tere ee ye a Paquet, A ml entendes het sapere om mucho tls Gg en eaPe hn raquioides en la tempranainfeoe " fers de tow mécenismos ae i diiclted "de acceso i LA VIDA EMOCIONAL, DEL BENE 183, introyeotién de objetos y situaciones buenos y es por Id tanto dina fuente eseacial de reaseguramiento contra la’ ansiedad, llega a ser el representante interior del instinto de vida. Pero el objeto bueno llena estas funciones sola mente si es sentido como no dafiado, lo cual implica que haya sido inter- nolizado con sentimientos predominantes de gratifiacién y amor. Estos sen- timientos presuponen que ia gratificacién al roamar ha cstado relativamente cexenta de perturbaciones provenientes de factores externos 0 internos. La fuente principal de disturbios internos se halla en las excesivas pulsiones agresivas que aumentan la voracidad y disminuyen la eapecidad de tolerar Ja frustracién. En otros términos, cuando en la fasién de ios dos instintos 1 instinto de vida predomina sobre el instinto-de muerte —y por lo tants Ja libido sobre la agresién— el pecho bueno puede instclarse en forma miés firme en Ja mente del lactante. Sin embargo, los doscos sédico-orales del lactante, activos desde el principio de Ia vida y ficilmente despertados por la frustracién de origen extemo ¢ interno, le producen inevitablemente una y otra ver la sensaciin de que el pecho se halla destruido y despedazado en su interior, eomo con- in de sus voraces ataques devoradores. Estos dos aspectos do la ine oyeccién existen conjuntamente, | El hecho de que predominen sentimientos de frustr cidn en la relacién del lactante con el pecho esta sin du Jas cireunstani ode gratifica- muy infuido por pero no podemos dudar de que. deben tenerse cionales, que desde un principio contibuyen 1 fortalecer al yo, Sugeri anteriormente que la capacidad del yo para tolerar Ja tensiGn y la ansiedad y por lo tanto, ea cierta medida, tolera® la frustra, cién, es un factor constitucional ®, Esta mayor eapacidad innata para tolerar J ansiedad parece en iikima instancia depender del predominio. de Ia Li do sobte las pulsiones agresivas, del papel desempetiado por el instinto de vida desde un principio en Ia fasfOn Ue los dos insintos, Mi hipétesis de que la libido oral expresada en Ia funcién de mamar capacita af lactante para introyectar el pecho (y pezén) como objeto rela: tivamente no destruido, no contradice la suposicign de que las pultiones ‘agcesivas son mis potentes en los estadios primitivos. Los factores que ine fluyen en la fusién y defusién de los dos instintos son alin oscutos, pero no hay raxén para dudar de que en relacién con el primer ebjeto ~-el pochow el yo:es a veces capaz, mediante la escisién, de separar la libido de la agresién ™ 22 Cl. Bt psidoandliss de nos, eapitulo TL, pig. St, Es. Horm, 1964 439 Mt ‘argtinentackin (tal "como vent reprotentaca. nguyen oitos escrito) tebreontiende que no eomparto el concepto de Abrabn de un cxado preambivalente fen Ia tatdida en ‘que onto iagliee que Tan pilslones destutivay_(sidico-oral fpareeen ‘con Is dontcibn. Deters fenbergo que Abrpham ‘ambi mo acto de vampizis", "No hay dada de gue la dentiién,y Ton proceson isolgicos que afectan a ler enofss constityen ‘un fuerte estinulo de Taw pulsiones y faataafen canibalisiens; pezo le ageestan forma porte de la mds primitiva relacin del laetaste eon el pecho, vague on ee0 estan ho ae exprese generalzeate: por monde. lat DESARROLLOS EN psIcoANAuasts ' Volveré ahora sobre el papel que desempefia la proyeccidy ent las vite situdes de la ansiedad persecutoria, Describi en otra Jugar™ la forma en «que Ins pulsiones sidico-orales de devorar y vaciat el rotho yratore aon Glaboradas en fantasias de devorar y vacar el cuerpo de la madres Alequee derivades de todas las dems fuentes de sadismo quedan pronto ligedes gues ataytes orales y asf se desarrollan dos principales Iiness'de frovocios fides. "Una fortna de ataque fanlascado —-principalmente sddicosval’y Ygado a a voracidad— consiste en vaciar,el everpo dela madre de todo hueno y descable, La otra —predominantemente anal consiste en lenss 1 cuerpo materno eon sustaneias malas y partes del yo que fueren eerie Aides y proyestadss en el interior de la madre. Esta sustancs partes tmalas son principalinente representadas por los exerementon, que ce wove forman en instrumentos para dafiar destruir o controlar al eto atoosle © bien todo el Yo—sentito como “malo"™=— entra en al everpo matesne y lo controla, En estas distntasfantasins el yo se pébeslona por provost dle un objeto extermo —en primer lugar de la madre y lor tareiorme oy twa extensidn del Yo. El objeto se transforma, hasta cierto punto, en rene, fentante del yo, y estos procesos eonstituyen’a ai entender la base de ie ientifieacin por proyecto "idenifiacién proyestiva", Lain avin por Introyeceiin y Ia idemifcactin por proyeecion pareeen ver hee esses complementarios. Los procesos que subyacen a Iq identification hee: Yyeetiva operavian ya en la primitiva relacién con el pecho. El mones chee acto de “vampisismo”, el vaciar el pecho, se desarrellan en la taotssig det Jebé coino un abrirse eamtino dentro del pecho y Inego dentro del everpo rmatemno, Por To tanto In identiliacién proyeciiva eimperania simultane mente con la voras introyeccién sidico-oral del pecho, Esta lipdtess coe cuerda con le opinién a menudo expresada por mi de que la hiueyocetga }.18 proyeteiin interactian desde el prinipio dela vida. ‘Camo hemeg aie la introyeecion de un objeto perseguidor esti en cierin media deteramraty por la proyecciin de una pulsign destructiva en el objeto, La tendons g Broyeetar (expulser) lo malo es inerementada por el temor a los persceue ores internos, Cuando In proyeccién esé dominala por el tenor Sa Soc seeucién, el objeto|en que ha sido proyectado lo malo (el Yo mele) wa wen, forma en el perseguidor par excellence porque se le hu dotade de tele has rales cuaidades del sujeto. La reintroyecctin de eae objeto refuses age Gamente el temor a los persoguidores internos y externon {El hetiete os muerte, o anis bien, los peligros que lo acompafian, ha sido nuermnents Wuclto hucin adentro.) Exise asi una constante fnteracctén en la Gus leg Drocesos involuerados en la identfieacién proyectiva desempefian tn pas pel vital. La proyescién do los sentimientos de amor —que subyacen al proceso {llinvdrsién de la Ubido en el objeto— es, seqin lo suger In eoiicion nee el hallargo de un objeto bueno. La introyeccign de un objeto busco TS Gf El pscoanitsis de nifos, wig, 13, Tai, Hormé, 1964, 38 Cf. Caphato TK. TA VIDA EMOCIONAL DEL, BER 185 stimula la proyeccién de sentimientos buenos hacia el exterior y esto, a su Yet, por reintroyececiGn, fortalece el sentimiento de poscer un objeto interno bueno, A la proyeccién del Yo malo en el objeto y en el snundo externn, corresponde la proyeccién de parte buenas det Yo, « de todo el Yo hucnn La reintroyeccién del objeto bueno reduce la ansiedad persecutoria, Ast ‘pues Injrelacién con ambos mundos, interno y externo, mejora simultdnea: ‘mente, y el yo adquiere mayor fuerza ¢ integracién, El progreso de la integracién que, segiin sugeri en una soccién ante- rior, depende de la. predominancia temporaria de las pulsiones de amor sobre las pulsiones destructivas, couduce a estados transitorios.cn los que el yo sigtetiza sentimientos de amor y pulsiones destructivas hacia wn obe jeto (en primer lugar el, pecho materno). Este proceso de sintesis inicia ‘ultetiores pasos de importancia en el desarrollo (que bien pueden produ: citee simultineamente): surgen las penosas emociones de Ia ansivdad det presiva y culpa; la agresién es mitigada por la libido; en consecucncin, disminuye Ia’ ansiedad persocutoria; a ansiedad relativa al destino del objeto externo e interno en peligro conduee a una identificacién mis fuerte con él; por To tanto el yo lucha por reparar y también inhihe las pulsiones agresivas sentidas como peligrosas para el objeto amado ™, Con 1a reciente integracién del yo, las experiencias de ansiedad de- presiva aumentan en frecuencia y duracién. Simultdncamente, a racdida que aumenta el aleance de ia percepcién, el coneepto de toadre como persons inica y total se desarrolla en la mente del Inctante a partir de una relaciéa con partes de su cuerpo y varios aspectos de su personalidad (como. eu olér, tacto, voz, sonrisa, el ruido de sus pasos, etc.). La angustia depresiva ¥ la culpa se eentran gradualmente en la madre como persona y aumcnta ‘en intensidad; la posicién depresiva aparece en primer plano. ay 1 Describi hasta ahora cierlos aspectos de Ia vida mental durante os primeros tres'o cuatro meses. (Debe recordaree, sin embargo, que sélo puc- ‘do daise una apreciacién, grosera de Ia duracién de los estadios dél desas srollo en razén de las grandes variaciones individuales.) En la descripeion de esto esladio, tal como lo presento, algunos rasgos_ se destacan como caracteristicos. ‘Predomina la posicién esquizo-paranoide. La interaction ‘entre los procesos de introyeccién y proyeccién —teintroyeccién y re 30 Abraham reliere ala i “soal estado. de atcisisno, don fina arpllo de la Uihido", Peicoandtstselincor Ede fin ‘de las’ pulsiones agresivas.y dela’ vorscida ‘eseos lbidinales, Ta apnedad dopresiva we ea ny 1959.) Pesto que, 1s inhibi tiende 3 inveluersr igualmente forma en esusa ola diflettaee Pra acoptar el slimento que se presalan en Tacantes le yoces meses }menlan can el descte, "En Jo. que alaie ass fleitales en In alimentactn ee ee preeenla’ en aiganos lactantes desde lo primero ay, eren que wes catnaoe yor 4s ansiodad perssitoria, (Cf. El pricoendliss de nifos, Big, 19% Edie. Homme, 1904) I DESARROLLOS EN PstcoantktisIs proyeccién— determina el desarrollo del yo. La relacién con el pecho amas do y odiado —bueno y malo— constituye la primera relacién de objeto del Jactanto, Las pulsiones destructivas y la ansiedad persecutoria se hallan en su apogeo. El deseo de ilimitadn geatifieacién tanto como la ansiedad per- secutoria, contribuyen a que el lactante sienta que existen a In vez un pecho ideal y un pecho peligroso devoradar, que se hallan euidadosamente separados uno de otro en su mente, Estos dos aspectos del pecho materno son introyectados y eonstituyen el nécleo del supery6. La escisién, la omic ta ideatizacién, ln negacién y el control de loa objetos internos fexternos predominan en este estadio. Estos primeros métodos de defensa son de neturaleza exteema, de acuerdo con la intensidad de las emociones tempranas y la limitada capacidad del yo para tolerar la ansiedad aguda. Al mismo tiempo que estas defenses, en cierto modo, obstruyen el camino de la integracidn, son esenciales para el total desarrollo del yo, porque slivign una)y otra vez lus ansiedades del bebé, Esta seguridad relativa y temporaria Se logra principalmente manteniendo el ebjeto pereguidor se- gniado del objeto bueno. La presencia en la mente del objeto. bueno (ideal) permite al yo conservar por momentos fuerte aentimientos de amor y gratificacién. El ebjeto bueno también ofzece proteceign contra el objeto perseguidor porque el lactante siente que lo ha reemplazedo (como lo y mucstia el ejemplo de la alucinacién como realizacién de deseos). Estos ' procesos subyacen, segiin ereo, al hecho observable d2 que los nifios pe- ‘quefos oscilan con suma rapider entre estados de completa gratificacion y estados de gran allicién. En este estadio primitive, la capacidad del yo para manejar Ia ansiedad mediante la unién de Ins emociones contras- fantes hacia larmadre y por Jo tanto de los dos aspectos de ésta, es ain muy limitads, Esto implica que le atenuaciin del temor al objeto malo por medio de la confianza en el objeto bueno y Ia ansiedad depresiva sélo fturgen durante fugaces vivencias, A partir de los procetos alternados de Alesintegracién ¢ integraciOn se desarrolla gradvalmente un yo més inte- grado, con mayor capacidad para el manejo de la ansiedad persecutoria. La relacién del hebé con partea del euerpo de tn madre, centrada en su echo, se transfozma gradualmente en una relacién gon ella como persoria. Estos! procesos presentes en la mia temprana infancia pueden ser considerades bajo los siguientes aspects: 4) Un yo que posee ciertos rudi progresa constontemente en ese direccién. ‘También realizn desde los co- ‘mienzos de las vide postnatal, algunas funeiones fundamentales; por ejem- plo usa los procesos de etcisién y la inhibfeién de deseos instintivos como algunas de sus defenshs contra le ansiedad persecutoria, vivenciada por del nach 2) Relaciones de objeto, moldeadas por la libido y Ie agrestén, por clamor y el odio, y penetradas por una parte por la aniedad porsecutoria y por la otra por el corolario de ésta: el reaseguramiento omnipotente que ‘deriva de Ia idea! del objeta. tante Ia na aed, lei tivas Tess dete rele amp ca dus! els. bebe los flue de lee y ay In tro tot wu a ‘al da ae vtho ama- abjeto del hallan en edad por- losamente rmaterno 1a omni, vd aguda, Ajcaraina porque elativa y! uidor 26. to bueno de amor ol objeto (come Io ).. Estos nifios pe: tiffeacién fidad del contras- sto malo siva eélo nados de eutoria, 1a’ en su persona. eden ser hiesién y 2 los eo vor ejeme jada. por ‘in, por seeutoria enle que TA VIDA EMocIONAL ppt. BEDE 1s? ¢) Introyeceién y proyeccién, ligadas a la vida de fantasia del lace tante y a todas sus emociones, y’ por lo tanto objetos internalizados de Ja naturaleza buena o mala, que inician el desarrollo del superyé. ‘A medida que el yo adquiere mayor eapacidad para tolerar la ans da, los metodo de dafenea se modifcan parlelomente, “A ell contibuye el reciente sentido de realidad y la mayor variedad de gratificacién, inte- reses y relaciones de objeto. Disminuye la fuerza de Tas pulsiones destruc. tivas y de la ansiedad persecutoria; so fortalece In ansiedad depresiva y Mega a su climax durante el periodo que deseribiré en la parte siguiente. La Postcisy DEPRESIVA INFANTIL 1 1 Durante el segundo trimestre del primer afio, se hacen més moreadus jdeterminados cambios en el desarrollo intelectual y erorional del bebé. Su ‘elacién con el mundo extemo, con las personas asi como con Jas cosas, fe vuelve mas diferenciads. La gama de sus gralifcaciones o intereses 20 amplia y aumenta su capacidad de expresar sus emociones y de. comuni- carse con la gente. Estos cambios observables evidencian el desarrollo gra dual del yo. La integracién, a eonciencie, 1s capacidades intelectuales la relacién con el mundo externo y otras funciones del yo se destrrollan onstantemente. Al mismo tiempo progress. la organizacién sexual =| Debé; las tendencias uretrales, anales y°geniteles adquieren fuerza, aunque Jos impulsos y deseos rales predominan atin. Asi, pues, existe una con fluencia de distinas fuentes de libido y agresién, que matiza Ta vida emo- cional del bebs y hace aparecer en primer plano’ varias atuaciones nuevas do ansiedad; so amplia in gama de fantosias y éatas se vuelven mis ela- Doradas y diferenciadas. Poralelamente ocurren importantes cambios en Ja naturalera de las defens Todos estos progresos so rofljan en Ia relacién del bebé eon au madre {y.en cierta medida con su padre y otras personas). La relacién con la madre como persona, que se ha ido desarroliando gradualmente mientras el pecho figuraba atin como principal objeto, se estublece mais firmemente y Jn identificacién con ella ee fortalece cuando el bebé llega a perc froyectar a su madre como persona (o, en, otras palabras, como total”) Mientras que en cierto grado do integracién es condicién previa para que el yo pueda, introyectar a la madze y al padre como personas totales, el desarrollo ulterior on la direceién de la integracién y sintesis so inicia al colocarse en ptimer plano la posicién depresiva. Los diversos aspectos —amado y odiado, bueno y malo— de los ebjetos se unen y esos objetos, ‘son ahora personas totales. Estos procesos de sintesisnetiian en ln total dad del campo de las relaciones de objetos externas e internas. Compren: den Tos, aspectos contrastantes de los objetos internalizados (el superyé © i 9 188 DESARROLLOS EN PsteoaNinists 4 | Primitivo) por una parte, y de tos objets externos por la otra; pero el ae i rove meni ent s diate sou, SE 20 a: [tt \ i imitans bien la discrepanis ge, imagenes externas ¢ ae cia, Amine epee pons te ea ea CS . mice el amar yd can be ay eto a2 Syren toe | Sinden calidad, Le amie tne . Dacia an objet tos Se am laf ' del poco ena! ey estan wie pant, buena” y ta madre "mala ya to pede miantenidas tan’ se- ae | paradas como en el dstadio privith Aunque el poder de las pulsioncs q nancy ete pln an siya tli _ i meagaes denna Sins pene an Fla By, ah on ee : mode (4 io of ty | re i efecti | _ ao Son ip ray 1 Ae } nal, a'ls que se sent dain ean 20 : oe eyo lady perio win walt a fleacisn on el chjeto dafinder Eats nergy : x fi Empolio a reparar les tentatins det nay i | Yes, Una y otra ver el yo allen Ie dete i grad visto, Ja negueién, la idealizacién, Ia eseisién ¥ el control de los abjetos ae internos y extern0s son_ulilizadoy por at yo con el fin de neutralizwe Ie am ansiedad ‘perseeutoria, mntes se conservan en cierta > e on In medida, euando surge la posicion epresiva, pero ahora ae los ulliea phat pli ( hee fe itt Ia ansiedad depresiva, Cambinn takes, Ai, br Fy Dor Jos progresos hacia la integracién ¥ sintesis, es decir que se hacen produ i cence anton nw rons cya, oe | » eon la resid igi, Aleradas ie eo forma y fin, eee | : InSados tempranos consitayen ahora le deen maniaca, ; elle Enfremtade con una multitud de situaciones de ansiedad, el Yo tiende cable 4 Estas dificultades - u auc aye canes ‘cern ‘ie dele en a cpl Vi Guta a Ete Po | ies | a negarlas pueda amar sign permanente del amor, cl apartarse de los ob; r i ineremento LA VIDA EMOCIONAL DEL BEBE 189 wando Ia anviedad os misma, el yo lega hasta a negar que sbjelo en forma alguna. El seulado fueie ui one ayo, lon primitives yun de Ia anvedad persecution, es ect, he negtein Sh yan i6n esquizo-paranoide ®, Las ten todo que en Ta tra la ansieda Ia gnsiedad stativas del yo de eontrolar'los objetos externas e int osicién esquizo-paranoide esti principalmente ditiido eon. Persecutoria— también sufcen cambios. Cuando predomina depresiva, el control de objetos © impulsos es prineipalmente usilizado por el yo con el fin de prevenir la frustraciSn, inpelie ia sgresion ¥ €l consiguiente peligro para los objetos amados, es decir, maniener, a raya la avisiedad depresiva. También hay diferencia en el uso de la escisién del objeto y del Yoe El yo, a pes se mantienen, divide ahora el ob; ‘un objeto sar de que los primitives métodos do escisién en cieria medida jjeto total en un objeto indemne vivo y dado y en peligro (quizd moribundo, o muerte); de ‘este ‘modo la escisién lega a ser principalmente una defensa contra lo ansiedad Adepresiva, ‘AL i ye, los que no ssio eapacitan al yo para estab {das contra cfectiva de iquica, implicada on Ia.claboracién de la posicion depresivay "m0 tiempo ocurren importantes progresos en el desarrollo del \lecer defensas més adecua- Ja ansiedad, sino que logran evontusimente una disninucion ls misma. La repotida experiencia de enfrontar la realidad smenta I compronsién. del bebé del mundo externo. Paralelamente, In inuagen de los padres, ss aproxim en un principio distorsionada en figuras idealizadss y terribles, a gradualmente a In realidad. expuse en pérrafos anteriores, cuando el hich’ realidad externa mis tranquilizadora, mejora su munda interno: y esto a ‘su wz por sgradualmen royecciin mejora Ia imagen del mundo externo. Por Jo tanto, te, a medida que el bebé reintroyecta una y otra ver un mundo externo ms realisa y tanguilieador y también, on cles medide tie ce dentro de s objets tolls e inderaes se producen peonrens cancil en la organitacion del auperyé. ‘Sin embargo, © medive wee ce wees tak objetos inte nos buenos y malos —siendo los aspectes malos atenuades por Jes buenos— se altera la relacién entre el yoy el superya, es decir, so Produce una asimilacién progresiva del supery6 por el yo. (Ver Nota N? 2, ag. 205.) 1 Es este estadio, el'deseo de reparar al objeto dafiado entra en juego de leno. Segi ceablomente 18 Baa temprene po hago de ‘certs formas de enfermedad exquiotténies Oto ol he’s fracas on ln depresiva, svn infanl hemos visto anteriormente, esta tendencia se halla inentr’ ligada a sentimientos de culpa. Al sentir el bebé que sus pul- eeresin primitive puede ocationer serion disturbios en of desarrollo 3 Siemnlo fa daficiencia mental (C}, Cap. 1X). ypwcte coset Ie itado del, laboracin de Is poseibadepresiv infantil es la enfermedad agiace, bien una neurosis Erive, Sosteage por lo tain que In porieey dence, (de contra luportaneia en el deserolo dl. primer aie’ O \ | | ea ltBidos conten Ia persond total de s objeto ama ry preset fuerza, junto eon het oe [necesidad dam Fre ett © revivis el objeto amadeng iiado. Dor ponies a estads de dusor’y te Aefenss or parte del yo de superar el i) Puesto. que lat Theeae Gtita en Glia instaneia et in. tinto devi sets libidinal, ste tendency parte de tod Pcplituins, a pantie de eté coed Adelante, e or el cual se nlantiene a raya yee ae rinaye te dep esto de la vida: mental que en Ios estadion tem Y0 eoin0 defensa ‘contea ‘a ansiedad. Tami Fepara, wtlizada en un prinaipis nfo ma om “eusa. El 'sentimiento (fastarcy del bebe vise como sigue: “Mi madre wn Aesapareciend, so, ene sles nunc, et nae! std muerte, 85, porque yo pueden evivirla, 1a cimnipotencin decree a medida cid, eulianaa In ver en sus bie cign™. Siente que todas laa etapas del Dlaee alos que; lo rodcan y quate” esta f amas (tte hecho por su at amados dafiados, No, esto no pucde ive el bebé adquiere gradualmente erat ft capacidades de reper 1 todo nuevo logro, eer P amnee test 88 amor compensa > asresivas y repara sus objeten mos buenos, mayor seguridad; fuerte y coherente, ¥0. IL yo mas It defensa maniaca, tne in 9 de smaides del objeto y del gon gee erseguidor de lam do Jo malo y frusteadas to st sentido de fa realidad ‘en na ‘ils de aden came de ai 68 ono de lw fatrce iat ee. jontemen. los de esperanza, En ‘ef meee rata al Webi a superar jy cat jmiemer aie Dejo te preén de te any alencin persite en cierta medida st gene? dele vide y deyambsen ape Uoportante en jer : ie. is int tab, yy En dep yt rents halls hen capa elimi cient ala troye, sia surge intern de. E intens 1 tos psi decir, | siones Fread eliologi wel lida 1 este Tune si;! él | mal Fe ‘lel ' 1A VIDA EMOCIONAL DEL DERE 193 inlégrar su mundo interno y construir 5 tro de} si, smente los objetos buenos dene [Uno de Tos factores fundamentales que deterninan si la périda del objeto amado (por muerte w otras eausas) condueité a Is onfobmahel se ‘nisco-depresiva o séra normalmente superada consiste; de seuerdo con ey Sfhevncins en el grado de éxito de la claboracién de la posicion dope sa durante el primer aio de vida y en la firue iotroyeccién de lee objetos buenos en el interior. in Genresiva esté Tigada, a cambios fundamentales de la n Uibidital del bebe, puss durante este petiodo (elrodedcc. de Jn mitad del primer aio), el bebé entra en los entation tanpranee dah complejo de Edipo positive y negative. Me limitaré aqui.a awe tae aan un Eépido esbozo al describir los estadios tempranos del complejo de Edi, pom gision stadios tempranos se caraclrizan ‘por el importante’ prodl {We siguen desempeiiando tos objetos parcisles en ia mente fel bebe Rate tras se establoce la relaciin con los objetos tolales, Adetais, «peste de ae los deseos genitaes se acercan marcadamente ai primer pian, raed, rina alin'Ia libido oral. Poderosos descor orales, iteremestador Fer ts ) ftustracign vivenciadn en elacién con la madve, av transferen del pecke tmaleino al pene del padre. Los deseos genilales en loc heb Ug epee sex0s se unon a los doseos orale; io que trae aparcode asi come genital con el pene del padre. Lox doscos yevitles so dives también hacia Ia madre. Los deseos dal pene patcrno estan ligados og ‘gelos de la madce, porque el bebé siente quo feta reeibo el abicte bodicne do. Eslas miltiples emociones y deseas en ambos sexos subyacen tant al complejo de Edipo divecto como al invert, Oro, aepecto. de Ios estadios edipicos tempranos esti ligado al papel exencial desempetiado en Ia mente del behé por ef “interior de la abehee ¥ al suyospropio. Durante el periodo precedente en el que provilecon Ina pulsiones destructivas (Posicién esquizo-paranoide), Ia neceshded dal bebe de penetrar en el euexpo materno y posesionarse ‘de su conteuide. ey do aturaleza predominantemente oral y Snal. Esta neceaidad. on aetvve abe en ol estadio siguiente (posicién depresiva), pero sl aumonter Ine desnn genitals, se dicige mayormente hacia el pene paterno (igualade con bebes Z materias fecales) el que, segin cree el hebé, debe estar contenido dentre ‘el cuerpo do Ja madre, Simuitineamente los descos orales del pene patos 7 Ver capitulo 1¥, 2° parts. He desctito dealladnmente ol desarrollo edipico GREE peonondlisis de ‘ine (on panieatar eapitule VIII) y innibier oe hee ficwlos “Estadiog tenpratos del complejo de Edino"'y “El commis de Signa he Juz (de Tne ansiedades tempranss™ en" Contcbuciones al piicossdice La itor 1564, 2 En “Breve estudio del dsarelio da libido" (1924), Prcoenls lini, Fe Tom, mesa ott: "Ov fume aur doe tele lie cn 2 Fe ses ue an as deserted feeacm sends ¥ alas pueden represntoe secundatimente aqulion dos Seger i . en) 194 DESAMNOLLOS EN PstcoANitasis : Hneatten &.s4 interoalizacién y ast el pene internalize (a Ie! vex objeto } ‘ dueno y objeto mate) pasa a deecriren pear un papel importante en ol munis objetal interno del heb madre, k k 12 eqvidin parece ser inherente a le vorashdad oral ' Ulco me bn ened qu la ends (aleeeera es ‘entimints de aor # Y Sraiticacion) se dirige primetumente hhacia el pecho nutricio, A esta i ceminen ee eet sels crt surge ae A a | Jem saute ai con anion pates patent 8 ! oo pt dal aes ota, el yadew tne seas i Blsan de amc Bitad0 —el poco! tern 0 al ek ecb i Fac noses tinea, Herat Renee oe iy Ertan ce Qe alibi wos pas an ame Ye i Bratieneon mute de naturale ora, trabajo ana- pene. paterno el padte en ce : Hdd “nde Cnten al echo ara ef ease toto. Patdi Tos padtes fusionados,Inseportie en la relacién sexual *, Fantasias de esta naturalesa tamb contribuyen a la idea de ta “mujer de af con ents 88 debido a ln interalzactoe ofa establece dentro pos de si sae figuras parentles combinneg ¥ esto resulta esencial en diversas : ‘ttuaclones do ansiedad de maturalers posh A medida que se desarrolla.une 41 bebé llega e tnierreg eo Primitive figura parental combinada Estos progresos eatin ligados a | in depresiva. En ambos sexos, 1 i fomer de perder a la madre, objoe nn e® Primatio es decir, In| ansiedad depresiva— contri lad de sustitutos; ‘reas i Dondiendosa ella ef he padre, quien en | ese estadio tambign es in ' iste cont os padres, ‘ividuos separados, es decir, que lg En esta forma, la libido y Ia ansie: 24 Ver el concepts de fi embinada, en EY psicbandls ‘capt VI en pustcnar, Baie Horn Som saa eto past Gore false tempo tp Felactin oh ambos Fined 3c! eeatne un eng impreats Seat, mental y esti'en eoncns ws leteos instigados por eelos'y antiga feurarlon, depended aue ier ee cael sara, Ea lat mats eer derend des (ai fe! nites, ‘a total de on ella, ta mado ‘dae clo; y las usa, a del inge via forma stadio en y se dis Ye on Ios contra Ta, 9 en fore faptasia) reciende, ‘0 puede salmonte repara- mapenea objetos we desa- cutoria vemente nto de Grae °8 sho. alidad » fous. malo clante meata lida tanto para viven- Siar como para sublimar su agresién en una forma egosicton Ajenis esta ectitud mis reaita frente la frastvasién fue impli 2 la disminucién de la ansiodad perseeutoria Snternos y externos— conduce a una mayor e tablecer una buena relacién con la madse y Yencia de frustracién no acta ya. En otras relacionala con los ebjetos apacidad del heb para'rese otras personas cuando la vi alairas, Ja creciente ada agresién, lo que permite que el deseo de rep Be, le diverse formas el proceso de duslo que surge dees vont ty Aepresiva es gradvalmente elaborade, \ Guando el bebé alcanza el estadio crucial comprendidd enize los tres 2,cuig meses de edad y se enfrenta con los conficto, ula 9 yong ince Tepes 2 He posicion depresiva, su capacided de mancjo te ie ceente Ils en cierto grado determinada por su desarrollo diesior; ce ae yen Js ruedida en quo durante los tres 0 cuatro primeron meas Ge tag Fe sPegaks acorporar y establecer dontso de sivel objeto bueno sue forsee Srpisle de su yo. Si este proceso fue estos —lo eutl ingle aoc | ciara peteecutoria y los procesos de eadiion no’ son exctaives qe i i ado— gradvalmente picrdew fuer ¥ los meconismos esquizaides, cl Yo. puedes depresiva. Pero internos como por experiencias externae— puede havee ny gissibn desde a posicién depresiva a la anterior positén con de. Esto impediria también los proce Htessamente el desarrollo durante el primer aiio de vide y toda ine izo-paranoi- de introyeccién total y alectaria 1 , Mi hipstess do a posicin deprsiva infantil descansa en los concep « see eeamalticos bisicos rlatvos a los primeros estadios de Ie wide Ty evi Ja introyeccién primaria y la preponderancia de la hit cect y pub Frond jrapulisticas de los nitos muy pequoios. Estos descubrinienee ay Teta y Abraham contcibuyeron sustaneaimene @ ls gonmemnet Shelgsia. de las enfermedades mentales. Desaroliando toe eer relacionindolos con la comprension dal bebe que aureié del eat d, OR 12 DESAMIOLLOS EN Dstcoanits fos pequees, Isé a entehder wencies primar yan ch ver permite Una de an trecho entre relancota la complefidad de los la vida emovional del bebé; y esto a ve Seureser ands In eiologin do las perturbacions eae trontrones a sido que existe un lazo parlislermern oe 'e posicigu depresiva infantil y los fendimdeoe dey ee y la procesos.'y Fn ae ty abajo, de Freud sobre Ia melancoa, Abiom ge pare ae Slee ftamntles cate elds ap eee Tele ut toma por aera. (Vor Nowe Ning, rsa POE una donno aa lvoe 9 exudes Ue person aba ge) ER proca fsy2o? tas quan Ia mcanotn en at nace Paria Tamera iegambin deeribe Abram algo aan gotta se famentaes de os 0 el fracaso de este proces, S lan puliones 86 malogra In Gatoyerey det crite perdido y exo andes an enfennode kn neeton el sn yeetmbitn seve levado a reltalae fa pean rg nett inven le cate vetdido, como deg Freed, sino que di slate en el imterioe Pant doco y a raion con on extn tanine dap eho aspen opiate att a levado a Is rico Te bles en cloro que ergo nonmal eel aeaee te auline Bor pare a indidv daha rey yee & Eafe St Tree iéedle per primera naa fa Pel de Ire tla ee ajc at een at gat inernos smados que sente haber penlone Co, sta mina el sentimiento de seg , 8 objetos inter Aesiruidee por ue Fenovar los lazos con el mundo ex. mundo interno destruido, 1 duele carat Una ropeticién de Ie situagian smocionat wee des Rosicin depresiva, Porque piesionado ror acy ‘mora perdek la madre amada, el bebé lucha eof le mend cestablecer & temo, sino tambig involucra en est n de restablecer in de Ta postin de presva infantil ea 108 estadoa jean el dela normal or Ih otry yer integra tro de Us abjeto niaeoxd expec siva ehjetos L imi. comple po® due sig tra8 se que lov frostra materi elo dh do. Est comple, 0 dle, poi "natural en ilo senitale Y mater del ever ee en wat at Be ee oe objeto mundo oe ois “te os v esta «Toe “es Ta objeto y vo. se de 1A VIDA raroctONAL. Det. nen 195 madre on cierta medida, y este proceso do dist iones de objeto y disminuye In intensidad de les AiRUG, ls todos tempranos del complejo de Lao positeg 2 negative aivian les asiedades del mio y To ayudan a soperce Irn depres Frente gus Uempo, sin embargo, sargen svevos conflict y oma Frallad 9 Bede edpicos hacia los padres Implican que ere Tivalidad y los cclos —poderosamente avivados vi por las pulsiones sidico-orales— son ahora vivensiade dos personas, a las auc so odin y ama a ta vez. La claboracién de cacy coatie que Farben Pot primera ver on los etadiostempranos del commleje de forma parte del proceso de modificacién do la ansiedad tne se fs alls, fancia hasta Jos primeros atios de la niles Pata rosumir: 1a posiciéa depresiva desempeia un papel vital en el desarrallo temprano del nite y normalmente, at Hegat ea eaice In aneloied a ededer de los cine alos, a ansioded persciteny UB azsedad depresiva se han modilicado. Los pasos tanlareneien 432, abrasion de Ia posicién depresiva se havens sin embares, arenas it UepE utd establoriendo el objeto total —es devt, durante la gute ne HeLBrimer aio— y podria alitmarse que x estos proces sox ernest habia llenado una de las condiciones previe det desarcolis nenoh be sentimiontos depresivos. "Gira van gcatiode lo ansiodad persecutoria y deprsiva se acivan tng y Sara nee come por ejemplo en las experiencias de denticién y desele, Ea, segeelsn entre la ansedad y los fatoresfsicng, es uno de los eyo 3: Jes komplejos process del desarrollo durante Ul primer sav (frre ‘olucran todas las emociones y fantasias,del bebé); en verhad cee 8, hasta cierto punto, a todo el resto dela vida, He recaleado a Jo largo del presente capitulo quo los cambion en el Herpralio emocional y Jas relaciones de objeto del bubs. som molanee. Fi cheeko de que posicién depresiva se desatrolle gradualmene eating Ba erggonetalmente, sus efectos en el bebi no aparecen en! forme Bia, _ambign debemos recordar que, mientras ton vivences tee sentimientos depresivos, reamente el yo desarrolla medios para com Harfetarlos, Esto en ti opinién constituye una de las uifereneine fairs These its ol bebé que eslé viveneiando ansiedades de natuatars te ética y el adulto psicdtico; modifi eyfesin aparecon on forse muy amativa en fee muy penne het te cian, como scr una enfermedad, Is eibita eoperseia dei seis te Ia ainers, o un eammbio en la ulimenecion ' a BURR MTT 196 DESARROLLOS EN DéIcoANAtIstS | DesannoLto UErEMOK ¥ MODIFIEACION DE LA ANSHEDAD pracesos mediante Jos cusles Ins ansiedades de naturalens polestion tom ie gas, claboradas y modificadas. Pasos fundamentales en fa medificniag de las ansiedades perseoutoria y depresiva forman parle del deneui Hingg SijPrimer aio. La nourosis infantil tal coma la veo, empleaa’ puso an cl primer aio de vida y termina —at iniciarsee! periodd de lnnachen evando ‘se logra In modifienciin de las asiedades”temprance, todos los aspectos del desarrollo contribuyen al proceso de moditic cactén do Ia ansiedad, ¥ por lo tanto, las vicisitudes de In nnsieded sole fusden comprenderse eri su interaccién eon los demi faclorme det devas Ho. Por ejemplo, la hdquisicién de hablidades fisicas, lor novia ty | “ire. ch iesarvollo del lenguaje o el progreso intelectual en gevevsly Ios Pos de limpiezas et incremento de tas sublimaciones, In aniplinen te las series de relaciones de objeto ls en altima instancia, eon las vicisitudes de ta areca, ts fefensas involucradas contra ella. Sélo puedo eseoger agus slgunes de estos factores que interactian e indicar en qué fons cat "yen a modificar la ansiedid. : Los primeras abjetos perseguidores externos e inlernos. son —ile [ Meee fondo Miscutdo anteriormente— el pecho mato de le inadre y pene malo del padre; e interactian los temores de persecucion relerloc ales ebjelos internos y los referides a los objetos extern, ae wees {fades foealizades primeramente en los padres, hallan expresion eo, {obias tempronas y afectan profundamente la relacin del ite oo sus, padres, Las ansiedades persceutoria y depresiva conttibuyen fusions . {almente a crear los conflictos que surgen en la sttuactig edipica®” influyen en el desarrollo libidinal . Los deseos yenitales ha ios tempray tambon progenitores, que inet ab it. Edo hacia fa sia del yetmee so | ins rales anal yet Las ansiedades de Gauiter Plsétieo originadas por pulsiones destructivas provenientes de Ce das sslas fuentes, endon a reforzar estas pulsones, Jy oe to ‘xeesivas, crean fuertes fijaciones en los estatios pregenttalee 2 2 La Intertlacn de ton ansi tel tomor a ln castecign por in otra “E! complejo de Edi « fy lus de isi, Ed Nove, Doe. Ch Capitulo We lea pereecutoria y deprosiva por una parte y Aiseutide detalldamente en mi attste ls ansicdades tempranas". Conibuciones of ye ter 1a ww Pe el au ti EA VIDA EMOCIONAL Det, BENE 17 Asi pues Ia ansiedad influye en cada etapa del desarrollo libidinal Y8 que conduce a Ia fijeién de estados pregenitales y una y alsa weg a Tegresién a Glos. Por olra pa fetdencia a la reparacisn, agrega impetu a los doseos libilinalee ¢ cae lan la direocién progresiva de la libido, pues dar > cells seathee peidial livin Io ansiedad y saisface también In need Te reser Por Jo tanto, la ansiedad y In culpa a veces Tronan y otras vere lance, el desartollo libidinal. Esto varia no solamente de ut individes e carne ten {que puede variar en un mismo individuo, segin la inrineada Imereti Ae los factores internos y externas en delcrminada. momenta En las fuciuantes posiciones del complejo de Edipo: positive ne tivo. son vivenciadas todas Jas ansiedades tempranas, pee los acloa Ia validad y el odio de estas posiciones, despiertan renovademente lane findades perseculoria y depresiva. Las ansiedades falas en los pans amo objets jaternos se elaboran sin embargo y disminuyen gradusimen, | te a meilida que el behé extrac de la relacién con los padres extern na srecionte sentinionto de seguridad En ol interjuego de progresin y regresin, fuertomenteinfluido por Ueaeded, gradusinente logan a dominar las tendancis,gentley A Somsecuencia de ello aumenta la eapacidad para reparer, se mupicd sce alconces y las sublimaciones adquicren fuetea y estabilidad, mes en ol nivel genital estin ligadas a Ta necesidad mas creativa del sex hiweng” fublimaciones genitales de ta posieién femenina ena Tgsdee 1 lidad —el poder de dar vida— y por ende tambiin a ln recweacée do bjetes perdidos o daiiados. En la posicién masculina, el clementa feo acién de la vida so halla reforzado por las fontasias de Testilises la wacky daiiads © destruida y asi réstauraria o revivitla, El drgane geaial no opresenta pues ‘el érgano de. inun insteuonento do xeparacién y do nueva creavién Xs predominancia de las tondencins geniteles implica un gran_pro- greso en la integracién del yo, ya que ellas se haven argo de {oc deny Ubidinales y reparatorios de. cardcter pregenital, productndoce on ee forma la sintesie de las tendoncias reparatorias pregenitales y postin Por ajemplo, la eapacidad para recibir "hondaas en primer eee alimento y el amor de In madre tan deseados, y la necedidad de citnet tarla como stecompensa, y restaurarla on esta forma base de lac citi raciones orales— son condiciones previas de un decarvllo gental exten, Ta ereciente fucrza de Ts libido genital, que incluye cl proyrese ie te capacidad para reparar, corre patalla a la‘disminucign graluet de lecac qiedad y de Ta culpa despertadas! por los tendencias destuctivs: aude los deseos genitales sean eausas de conflictos y eulpa cen la sitwsion oi pica, Se desprende de ello que la primacfa genital implien una diowinesron dle las tendencias:y ansiedades orales, ureirales y anslen. "A tenes sel oceso de elaboratién de los conflicts edipicos y logro’ de la privacin ital: el nio eo hace eapaz de establocer firmemente los objetor hen er s4 mundo interior y de desarrollar una relacién estable con sus padres 193, DESARMOLLOS iN PstcoaNinasis Todo eso signin que eatéelaboranto y moliando le an secutoria y depresive xin tons pate exper gue tan pronto comy a Debé despleza i ifs Erno, Sedeg?© Mateo 1s bjion gus lo Flu, pane iy Set ine'Ry iors empiea un proces hindamencal fant a Peer Jas sublimaciones 'y relaciones de objeto. El amor, los deseos (agresivos iia aia) les ase son mate st (OE SNH moe aactite, Ik madre 8 ten abjetan; se deatelon cine, ‘Ri fares I slain con et objeto pemaras Ete nce tte Sh enbsre, no silo a pecho exemoy sine cl peg Loe Primero sonal geese de lo setnienony emocione eters a i === ee todd mbloe Y Ia etvchd de Iw fants toncn ares, me pean 1s proses dstion. Con el sntmlene ae operas see ne relannets con el coniony del psn dee eo cine ea ean ear y iru ot donee eae eam Gilbey Ie necsid de reparar, en nasvos space anes Teen, sto proces conuyen Ia inne peer se heme Slots 2f lrgo de I vids. Es sin embargo edelce eves ee: adja fHety, te lay sblimaciones (com tambien de her ving ee ‘Beto y de I orgaiaacién Hbidnal) que at eye tieciadgeneaners, lentes tw das y arcades ey ges a prima tetts Gedomino dole mci ye ots hn ees andes «acer paligar Ias subliaslnes y relate ett Surge oa perturbacién de ln capacidad para reprar y por lo tate Birtley, ohio, debio al facaoen ln apchanen goer a saad o dicho en otra forma, si existe desesprgors tne fe? ea oasionadan los cbjetos amaden sdades per- 1 ndog Ey, sUsieo. mis aribe, todos tox aspects’ del desarelo catia fesat 1 1, REteois ofan. Un raxgo carncteriaicn de Te eeg ene 22H Jo conaituyen'Ias tobias tempranay que ciegen dean primer aia Tanga ng cambiande do forma y contend, abmrewen y dee ‘lo largo de los Tanto’ Ia ansiedad perscouteria come to TaPaE"a sulyacen a To fabian tempranas, qua neaiee ee er te alimentesion, pavor nocturmus, ansicdad’ ch amen i madre, a iii... ee aceamoig Ott dele ty prc nee eit, ese TG us Mo it de gr ete alia fea tagay” eV f2 tbl Mason dene ney Ala To fantil” (1926), e “Importancia de ja formacién de simbolos en el desurrullo del Yo" (0910). Contibucions al pcan Ea Teds ti 1A VIDA rxtoctos 199 riedo a Tos extraiioe, pertuthuciones do las relaciones con Ins padces y relaciones de objeto en'gencral. La necesidad de externalizar los ebjetos perseguidores es un ciemento intrinseco del mecanismo de las fobios™ Esta nocesidad deriva tanto de ly ansiedad persecutoria (referida al yo) {como de la ausiedad depresiva (contrada en los peligros que amenceon # los objetos internos huenos por paste de los perseguidores internos), Low temores a la persecucién interna igualmente encuentran expresién on ina ansiedades hipocondriacas: ‘También contribuyen a una variedad de enter, medades fisieas, como ser los frecuentes resirios do Tos nifos, pequeitos Las ansiodades orates; urctyales y anales (que intervienen tanto en la adquisicién come en Ta inhibiciin de hibitos de limpieza) constituyen 88308 biisicos de ln sintomatologia de la neurosis infantil: Tgualuente cons: Utuye un rasgo caractetistica de ln neurosis infantil que’ ocurran dic Sntas formas de recaida ‘en los primeros afios de vida, Segiin vimos més arriba, én caso do reforzarse la ansiedad de naluraeza persecutorin. Aepresiva, tione lugar una regresién estadios anteriores ya tus commen: Pondientes situaciones de ansiedad. Esta regresién so manificsta, por ejem. plo, en el abandono de los habitos de limpieza ya adquiridos; o bien en lo reaparicién bajo formas ligeramonte distintas, de fobios en apariencia superadas, i Durante el segundo aio, Jas tondencias obsesivas se colocan en primer plano: a la vez que expresan y ligan ansiedades orales, urctrales y snales, Se pueden observar raszox obsesivos en rituales al acostarse, rituales rela cionados con la limpieca, la alimentacidn, ete. y en una necesidad general do repetir ‘por ejemplo, ei desen de escuchar incansablemente cl mismo ‘cuentoy a veces contado con ia misma exprosién, o de repetir los mismos juegos). Estos fendmenos, auugue forman parte del desarrollo normal. del nite, pueden ser descritos como sintomas neuréticos. La disiainucisn © suporacién de estos sintomas conduce a la modificaciin de las ansiedades rales, uretrales y angles; esto a su vez implica una modifiencion de la musiodad persceutoria y depresiva, La capacidad del yo para desarrollar paso a paso defensas que Te permitan'en cierta medida claborar los ansiedales, es paite esencial del proceso de modificacién de la ansiedad. En el estadio mis primitive (es Guizo-paranoide) Ia ansiedad es contrarrestada por dofonsasextremas.y poderosas, tales como escisién, omnipotericia y negacién 2. En el estado 32 Ch. BU psiconntisis de nifos, pga. 15147. Ed. Hore, 1964 31 La experiencia me mostr5 que las sesiedaies que subyacen a In hipocondsia f2 Iallan también en 1a. ase de Tos sintomns de conversién hsteices, Bl facet {egal on pt os les I ers den del ere (etaquesprevenienés de objets perseguideresSateralitados, 0 al dafo eiigilo Poe ol sadisno del sujeto a lo objetes inernas, tales como. atees Us ava sserenenioe peligrotos) todo Yo cual es sentido camo dato fsico lnlighdy al yoo La elacidacion Ae Tos procesoa que subyzcen a la tennsformactin de css auaredaes pesweeutorng oe sintomgs sions puedo csclsteeer mejor lon problemen. de la histor, 32 Si esis ‘defensns persisten excesivamente mis alld det etadie tempeano fen el que son apropinday, el desarrollo puede rulir en varias formas: se imple ie a fs fit aw Ns et 200 DESARROLLOS EN TsICoANit4=I5 siguiente (posiciSn dopresiva) tas defensas suren, segin hemod visto im. Pottantes cambios earseteriaudos por ln mayor eapucidad dal yo. pare‘tele ror la ansiédad, En el segundo afto, con el progreso en el desavralla del yo, l'niio utiliza su eregiente adaptacién a la realidad externa y su evwsienng ontzol de las funcfones corporates para poner a prucha los peligro internes por medio de la realidad externa ‘Todos estos cambios son enracteistcos de los mocanismos ebsesives, tos que también pueden ser considerados como una defensa muy impor tante, Por ejemplo, al adquirir hibitos de Timpiema, las ansiededes’ael Debé referents a sus hecos peligrosac (es dacit, rlerontes a au provi dex: Louetivided), a sus objetos malos internalizados y a au aoe idlerso, dine aninuyen temporariamente una y otra vee. iL eoneol ba que puede controlar los peligros internos los of ain, los exerementos reales sirven como prucha en eotira de sus tomas fantéaticos de destructividad Pueden ahora. ser expulsuilos conforms al pedido de Ia madre o niera, quienes sl aprobar as situscioncs ey que expulta exerementos parecen también aprobar la natuenlezs de los niente y sto los vuriee, tbuenos”?, ‘De allo relta que el nfo liege w aeane que et daiio'hecho yor sus exorement6s en sus fantasias ngrevan nae hjetos internos. Mas de limpicza disininuye por lo tanto su culpa veparar, Jos mecanismos obsesivos constituyen una parte importante det dese arrallo del yo. Capacitan a éste para mantener temporatiamente a raya ta ansiedad, Esto a su vez ayuda al yo en el Iigro de inayor integeacion ¥ fuerza; en esta forma es posible Ia gradual elahoracidn, disminucién y modifiencién de la ansicdad. No obstante, los mecanismos cbsesives cone, yiuyen en evte estadio tan aélo una do las defensas, ‘Si sen txccsivon Negan a ser la defensa principal, esto puede considerarse como une indie cién de que el yo no puede manejar eficarmente la unsiedad de naturalosa Paledtica y do que se esti desarrollando en el nifio una grave neurosis obsesiva, objetos internus y externos, puede ser anulado,, La adquisieton de hibites \ y satisface su deseo de, integricidn, ae traba Ta vide de In fants Ja tendencia ‘a reparan, le sulimnctones slidad! pueden quad ‘erturbadss in y los desos libidnales; en conscouenet, Jas reluiones de objeto I teacién eon hd 9 Bt reconocimiento de que existe en etn fg, prema en cl plod‘ ele a nccesdad dang ea tes gidems (generics! en el tanscuro det segundo afo)e ea Pete tet Scrat dea. Jena a eon on enti anere,guede weesne fn adn wn. eulauie Deciodo el nie deberds ser adlo serials exe a ets SER os devo. "tu lines conten nections on ee relerencia muy incomplete wh iportnte protien nee ney 34.18 concopein de Fre soir les formations resets ea on amis, varle proces mediante los que yo sonte gue'naulerer doe nea untasie, rexenty, preserva y revive dl obits de esfinteres le prue- | LA VIDA EMOCIONAL DEL. DEDE 208 vrocedi- \ imi afirmacién de que las pulsiones destructivas (instinto de muerte) cons- asias y ! Tituyen el factor primarfo eausante de ansiedad™. La voracidad es inoro- pacidad mentada por las quejas y el odio, es decir, por manifestaciones del instinto pacidad | Alestructivo; pero estas manifestaciones son su Yer reforzadad por la vsmila- tosindadperceatra, Cuando l asrute dl dearalle In sniodd sala yer reducida y mantenida a raya més firmemente, disminuyen iat radual- ' Scjue yl odo al come In voracidady y eato en ditima instancia conduce 1 deck | fr debilhamiento de la ambivslencia, Expresando esto en funcién de los 1 otras | Snetintos: cuando la neurosis infantil pudo seguir su curso, es decir, cuando: tes | Ja arisiedad persecutoria y la ansiedad depresiva han sido reducidas y cae i trodificadas, ol equiliiio en Ta fusiin de los insintos de vida y de muerte + inter- | (Y tambign entre la libido y la agzesién), ha sido alterado en alguna forma, i Eno implica cambios importantes en'los procesos inconscientes, es decir, aracte- i cen la estructura del superyd y en Ia estructura y dominio do las partes como {nconscientes (tanto como conscientes) del yo. = ( Hemos visto que las fluctuaciones entre las posiciones libidinales y a centre Ia progresin y la regresién, que caracterizan los primeros aiios de renee | i intancha esti inextricablemente ligadas a las vicisitudes de las ansic- —- dades persccutoriay depresiva que surgen durante la primera infancia. | { ‘Asi pues estas ansiedades son no s6lo un factor esencial de fijacién y re- Grestin, sino que st influencia es constante en el curso del desarrollo. TE desarrollo normal exige como condieién previa el mantenimiento, a : través de Ia alternancin’ de Ta regresién y progzesion, do aepectos funda: i rmentales del progreso ya logrado. En otras palabras, exige que el proceso fo ta de integcacign y. sitocis no sea fundamental. y permauentemente pertur ee hado. $i la anslodad se miliga gradualmente la progresion debera primar aes sobre la regresién y, on el curso de la neurosis infantil, quedar eana i das las bases pasa Ta estabilidad meatal. #, qe ae gc NOTAS DEL CAPITULO VE oleae Nora N° T ame ‘Margaret A, Ribble slata_abeereciones realizadas en 500 bebés (Cnfntite i , expertense tn tlaion to persoslityderelopment, 1945), J expest 348 opiniones maul ; Sig de LSet a chin 8 lina lu te ae a ives a velacia con Ia madre deide el pracpio de Te vida, 9 esto ‘Salmucho is ald de la uicacidn af mamas; por ejemplo dicen I pagina GBI. porys, “Hfuco do la eslidady enbesién de Tu personalidad del mio Jepende el apeeo motions Ju modre, ‘Bae apego (0 empleando et termine ysiennaitin, ena Sone dieida ince Ta moire) we dena prasuelmente «parr de ln smsfc: shan Sie" que proviene,de ella, -Hemos estudiado 1s naturslesa-de este apego propresivo doen elu) sn borgo tan ese en tain do mportonts aealen re ties ‘mod Wo eaputencla, 0 seat vtxpeicnie thei la-enpriencin conte sentido d a il ceryos pis experiencia del sono snaalluyen on primer fase © ae lin Et Jonrvoll de tat capasidan wavornes bw sido mnatomado Pere mle a 3 Cf, Capitulo VIII. : ' | 204 DESARROLLOS EN PSICOANALISIS todos Ion ghueradpes dt compertanono if, oro nob sido regendn ex pattcular Smportancia pera Ia telacién personal entre la madre y el noc” en imporuncla de esta relaeiin pervnal enc dessrollo fsieo det nif ea tubrayada. ‘por’ Margaret A. Tibble’en varios lugares; por ejemplo, dice en la gine 630: 1 “itTas jeregulsridades nis wiviales on el cuilado personal o el mancjo de todo Isctante como sr senso contacto eon la tale, Insliiente azar en brazos, fovcambios ds nifera ode rutine generl, provocun a menudo pertusaclones, coms er aliden, resprsein irregular y trastomos limentarioe, En Tactates constitue ‘londlmente senuibles 0 ‘pobremente argunisadas, estas petutbecioney, si son de tmasiado frecuentes, pucden alter en forma permanente el dessrrollo orginlen'y psi {ico y 0 poess veces amenszan Ta sida misma.” ‘Ba uze lugar, la aotora fesume estas perturbaciones en 1a forma sigulente r in 650, i "Yictinte se halla continwomente en nti foncionsl, debido at propio estado ineampleto del cerebro ysstema nervioso. En Jo"esterin, el pelige rica en unt aibita separacion ce Ta mare, quien ya sca Invuitivamente oa sabiendas, debe: mantener exe equllbsio funlonal. La napligenia Alectva 0 falta do aor pucden ser iguamente desastrosus, Inteoamente, ef peligro parece radiar en cl aumento de tensn proveniente de seceidadenbloldgles yen We"focapseldad del organiono para mantener au ctergia interior 0 equilibria. meta Dlico y escitabilided relia, Lu necesidad de oxigeno puude volverse aguda porque os itecanianos respieatorios del latante no eatin ain suficienerente desurallades pore tabajer eo forma adecuada a ta erectente denuda Tnteriar causads por e 1k ida crecimiento de os Mbulos frontal” Fe frtunconen fancies, de aculo con te eracines de 1M, Ml, Hlegaetan a poner peligro la vide, Puce ter interpretadas como ox Presi el intntode Muerte” que, eyin Freud, se diige peittamente contra el Propo orgasiane (Mis ull del principio, del plscer).-Nivmé que ene reli, 00> Uishent fl tgmor al anigutlamiznta, ata mgorte, constioye In causa, peimara nso, "Et hecho" de qe. tos actres bialgics, fisioldgleas y prcoogico etn Kunde eade sl prineinio dela vide postoasl, es llsitado por is. obnoractones eM Rib, Yendo mds ali, sacare In conclasi. de_que el eonatante y afectoso fsidada del io por Yo made, al forialecer In telacién libidinal hacia el spoys FT instinto de vids" en su lucha ‘contra el nainto de muerte. (itindoss de lactamtea Scqnttusionlmente seaibles 0 pobremsente ergnnizados, ead ex eaenclal ain Darn manteneion von). En el presente capitulo yen el capitulo VIL diveuto mis ae Dllamente ese’ pont "Otto tema sobre el que las conclusones de tw dectora Tibhe eolneiden eon. ls dofas se tfiers & los cambion quelle sits hacia el trect mes de vids. Exon came Ties’ pueden conslderaree como Ta contrapartetisoldgien de Jos rngon de Tn. vi Crnaelnal ee desrbt ‘como apticign de Tn. poncion depresiva, Dice (Nig. 613): "En ese perodo, laa actividades orginfeas respeatorian, digesta ceeuato- vias empieran mostar considerable stailidad, inicanda. asf que el sistema. ner ‘ovo auténome ba asta aun funefones expecificas, Subemos por estailos ana Tnicos que el ister circulatorio fetal halla generalmente abliterado, por ee fntonces.Aproxinadameme en cxa paca aparceen en el eletrocnefalograma tos ftasadon de Onis cerebratea tiplon de om, lies, ~. indlcando.probablemente, una Iayor madures Jo In actividad cerebral. Se ebservin enaldoe de reacelones emo: Slonalen no siempre’ bien iferenciadat pero que expres. ahviamenta una dtecién Pontva o negative y ue fnvolueran mejor Ie Yoteidnd del astema, Los fos Tock ean correewmento ¥ siguen a la madre, los ofdos funclonsn bien y pueden diferen: iar lon roidos que élla hace. El sonido que ella produce 0 sv visin, provocan Fesnueates emoclonsies posives que antes cran obtenides aslo. yor cantata, y que ‘oosisten en sonibus oportunas y aun" genuines explanones de slegia”" “Cres que estos cambios estén Hgades 2 la diaminuciin de los proceaos de cacisin y al progreso en la inegracién del yo y relaiones de objet; en partislet go pencil, slo dinoriaiaclén xin enone fit Norm | c ira ted dion tran het dea Por end vu ms - ee Nor oe = is er fie ne he tale: ial yo, seiente sternos 1 des. aya la cin y ivos y indica vralezg "con ia LA VIDA EMOCIONAL DEL DEBE 201 Otro cambio fundamental de las defensas earacteriza al estadio en que ge foptalece In libido genital. Cuando esto sucede, segiin vimos anterior- mente, el yo se halla més integeado; Ia adaptacién a ia realidad externa hha progresado; se ha desarrollado la funcién de la conciencia; también cl superyé esta mas integrado; se ha producido una sintesis mis completa i {de los procesos inconscientes, es decir entre las partes inconscientes del yo file Rie y.del superyd; es mas nitida la demazcacién entre to inconsciente y lo cons. [cimann, Ciente. Estos progresos permiten a la represién desempedar el papel domi 7 re ante ete los defeneas" Un Tatar exeneal dla epresion es 8 asp onpurador y prohibidor del euperyd, aspeto Gato que se fortales come onscevencia del progreeo on Ta organiacion del superyé, Las exigencas Gil superyé do mantener fuera de Ia concicia delerminadas pulsiones ¥ fantasan de carter agresivo y Ubidinal, las empl el yo mie {iiimeate porque ia progresato tn sa inegraion en In asmilaign dl superys Tn una secién antesioe dsorbi emo aim durante los primeros meses de Vda, el yo inhibe los deseosinstintivos priteramente bajo la-presion de Is ansidad persecutorin y. algo me tarde, de In ansiedad. deprsiva. Se dh otto paso ndelante en cl desarslo de ioe inkibicionesistntvas, cuando fl yo puede hacer uso de In represion. THemos visto lag formas en que el yo uti faze caqulzo porancide®™, El mesinisme de csisén subyace a In repre Hin (lo que ead implicto en el concep de Trend); poro en contac on las primitives formas do eecisgn que conductan a slados de desite- fracion, la represion no tone normalmente por rsutado Ts dsintgraciOn Ga'Yo! Ye que ev este etadlo exisle mayor lntogracidn Tanto dentro.de Teatenémy In eseion wlstiaprodominantemente tina dvsion entre To Concelente y lo inconscent, ninguna de Tan partes del yo sti expucla, fl grado de dosintograciin que podia surgi do estodis anteriores. Sin en- bargo, el grado en que ce sevurte a los proceaos de escsin en los prtmeros meses’ de vida influye vitalmente en el empleo de Ia represién en un Perfodo uleror. Porque en caso de no ser auficlntemente superades los Tneeanismos eaqizoies tempranos, puede vesllar que, en lugar de un Timitefluido entre To. conscente y Yo inconscinte, sure entre lls una igida barrora; eslo indica. que In represion es oxeeiva que, pot lo tanto, el esnerolio esd pesturbado, Por otra parte, mediante una rep Ham moderada, el inconsclente y Ta concienciatenen mayores probabi Sades de permanecer "porosos” ano eon Teapeto al oiro 7 por To tao las pulsones y sos derivodos son, en cera mdida, auorizados © merger Ja excisién durante 1a 25 C), Fronds “..cteilarenne coma materia de ulteriores reflesiones Ta post Iiidad. de’ que Ta sepgccon ses un proceso especialmente relcionado con orga acim genial de la bide y que cl yo acuda a mélodos ditntos de dofensa cvando Hone que svegurase.contty Ta libido en otros miveles le erganiaci6n. Inhibicion, ‘Sntoma y angustin, 1925. Obras Completes, tomo XI, pig. 4. 8 Cp.Capitale TX, 202 DESAMNOLLOS BN PsicoANAtIsis —* WER Y otra vez del inconscfente y son sujetos por parte del yo a procedi- " mlenios do sclecién y rechaea, ‘La elecage d fe ensamientos que. deben i cold lignda a le mayor sintesis dentro del eo v1 efén det superyé por el yor 8 cambios en Ta estructura mente y estin siempre ligados al acién del complejo de Edipo al Palabras, el progreso en el superyé, que se efectian graduale desarrollo edipico, contribuyen a fe deci, iniclarse el perioda de lntencia, En ottas 2a organizacién libidinal y en los di i los ajustes 4 Vigado a 1a modifien-» los padres introyéctados 5 Sus normas, adverten- Ag. ¢ internalizadas y por lo tanto In repre. inde eficwz. Todo esto representa el cliineg Proceso que se extiende sobre 1 Ia ansiedad perseeutaria, ¥ persecutoria: devoran, los miiltiples deseos y fa fen nera2t ebjetos externos como en'Tos ebjcios internalizados, La ima Hida ets obietes eo alten poco a poco etal mes del bebé a me ida gue progresa la organizacionlibisial fe eed fica Ia ansiedad. Sus relaciones con su mundo interno yee Progresan simulta. Tes procetn,gnetdependencia tee esas rlacones, inet cambios en >m que son un factor esencial ia y depresiva, Todo esto ara asimilar al superyé, ete. es decir, que 3 son proyectados los ptocesos de introyeccis para la disminucign d Tigado en tik ae aw al Ia y Es ine i a dae Asi tra ae Decl sob cid. Nor expe ag nil cae ems ibn ase form Sir | Sodle sugue sem, ert Foose P| is oa & 2p sony ef ua serene opond yfeousyom ey op ayez of onb exoyeues & yy for oa omy fopueg “(azéy) weHOMURP. Jo HOMIOET Ly ofoey ne “(gop Set) ojoounpo souresay ah nitgdsd op opr 2 8 auointye wusoy ef uo uprdizonep ae eopaay x gue [a uo odie 3p afin saarsoo” hinted vtuyeied, 9p seyge ¥ Bsbuiaue ae ont See “eoeeIoNl Bp ‘ope opai2s wapapsas an opkqe wey, (eoue £ ap pepo vl vy zou ef us 1% anh dapuarituos v daoq] weysegy ‘sore roded soi op eBaea "8 ge omy i soar eye op efoue eo sopyqernoorad eamioyy oy Mo eaoye ee yore unsoye" seo ‘opeoyged ope wy ow tind semyyantap hnkaroed af frury ‘oe owvojiness fop spubn 6 sos ap eunmiay vapt wun aezosey opony“eyookenet rap citetmunosap tap ofody uo ont faaieu [oa upesgnd wigs ov er ented oxy sjguesoed [op olanwssp [peo Mond danviour— bushel shaw eh igus, onb ton[sulopaseyteur een. sosasad wp sot op ovens abi Jol ‘9g soon so[enin top 9p ofr uo “esti nap ok espa sata ugepr ef sages zy shone uefosse an apvoengoued shy ode weep : (gp oe amd stndag perps) ongoweroe uppaadap eu op ugoueds vp mot exsusgct odo op ‘tauooypuoo Gey ap wun opesor| 98 e29u0I0 eifnpe fs We oD syed Ho poly upe eyed os opt ny 1S) Bvo> Use Zrebjen9 9p oitaiotp esas. Syst ‘aighitsorapay via onl) ezvezogy “upees ep ap o4pl fy eatesogy op fol opoaoier bivae os Nenpoatop capris she vif, sSouyi} sayeants su] ua nusrnel ose. ah 9 unoutyy woo aqua eyosueps et op safmuaitepuny ‘seotspyoNs eaLoNy et 3p oun owoo yuuo foalu yo wo opm HL ap wotaely af ¥ ounyia Se wecyeagy” oN YON, “aes ap ‘aop sommyapad ‘eepe Prpoqeoe eeugejed ato ip weponb sugsardop papoteus mp & mjownoss pH Hf 20d epetuore woo so uphasde et ujsop alee “erpeeioivis cr Wofona ce PINK atuang SHIR3H ap UgPaePERP ef sIa129p tpepoxeue op. souDenys eens} su seoyypou own of sol { seioqe spond mon}oed |) ewHioy bie ty opluol ‘opestupo “ope epewe awaweneumy 29 “ajc £ souong avietqe ap fae Shubuiesnyemoys epoduosap viyoueuaf fo seaniso! ound yey “endou, wousDyeHE | 9p sgsun fo Stunfpour vata “sip ao ap sonata x soqqnioy eopodae "8 9p soypene soweaduny soy ua anit eppodsor nf r ype > atioussta vied opoiaedes opte tow 21Uo0" Jo dub owond cure pt rng wd pee tao ath, oa ‘ppuson yf ‘fost> sounye te? “ouong o1¢4o ones opnsaceniy syrowayweajuoad & soqeut stunt op qodal oleae op onwaur vp evn sOyodiusiop una “anysod ‘ouaiopueny v[ Teanjer e opeulau eiouseaea To ately set opnyey see ‘woptinl sapepogie et] expionpas 4 eepeioyp “sepeyeanta fon vapond tus] ie Yo suuounpor A eqqusay sausseay 9p svbnt fo Gsinse op deson taney "ovue a dot sqeusvoud ye kepyojsussy wos Heayealqa sauofefea th op f gtzotes {9p eT JP sitowmeqar vuimap onb —sepsur aX eevong-— seusqny oF seusoise seus sy ‘Vepicrapenmy ugoumie oqmonny Hf wy anya ettoa eaplu ewe! wowous;eeEs ML 9p stung 4 (eosounin soy ap suien fn) ofons2ay fap seannutal yal sop uo so 3p Hun fo aiverpow apfeed 9 ee! skeybjuotnaneadconos.Eetysey aed awiawed essed op ee eonyfouvesiad ioend fp seta s8000 8p wun ‘oueadtzon jjestsap. yo oweanp sepenjaqe.symoupege> opts wey, akiod js pf of yp anes uoroeax ef ap easumoerepany saueyealspe avo. epue) oN YEON sesysadap uppysod x assoeedy yo ‘one roma 1° P anon opreds oi uo opuogenon enon eissesp ox oie o| oped yayay eos ‘Ouog supmt of © zejororey 8 ata ‘sod gqpq TEP peploedes ey wv fopyay ee soe aug 130 TwsoKONA vaIA VT o ap er un}? WHY oFpe TE “edfna & eokeasdsy aaron {reas se bed ofan onto upper ua Sipe fk some see Somag?sPae Se 99 emsmiee ef a, enques sonra apelin eta SEMEL ge ie en eo weeia of ones Mornooued Pops ke eet NONE gl od eptaraay saoknony amin no ow anbbehdut plop sage i eee 1 aseisey » eapstdap upod apo zanus wand 909 ep Tepid ee GBIF ote ounfe outer wn (eomando ure eopfen orem eget ouuatd Ent She smsauees pop ore sab i) ate “opocur see 27 sErponand 17 we BIC pie ayer obsied Un Wages ao Ue Tein, MoM cf ono, urate nee sngueo op ren f eres Cee SEI, 2P ewonzion 1 epuodnoies enusoive mann} < Cound orortong tes : BL" fone anyg snctus X'uoloatonn wy us onsedort Span ork epi SUSE “unasto ap souopmiapores 9p ose soleus tn opal eo al oped BETH tena uous ob enh vpioat © "upomnmp tp Sead ea onde ne . SRE HPO sot sot =p uptoe ef amatn ob mie sore soap, eh oe obegie uy Sub eis op und) aiatasun paps eect CesPMepenTD mud e100) ee unpion jm A eer serehTars See, mise [2 ua fo anb of e “imaeneod apie ef ap. andernnd HEE FOUN ap syeypureasa ig Op upfeniend mt 9p emdey olay waar sippnoouad 9p ormayupuss To waor tau 8 Ops “wp : Stony ia MARR gee" oeao (2 eeaen rnbere wo po fo siueraey Sp sake ' SPRL runneoLaA pepsin ef ap ecu ef Sti mean apes oe " SR ReMnnep eaursid ex 9p ‘ponpoud aod sper seamed ct j 7 cuaneat p ied wpeoonoad $9 woiootod.papoiue Honk some sang a named prpoteae oy ereopeid a up oxy fo taba wn a apie aoe i eaUOLa et on 002 Uy vin apr =f sy ae ea fll ap fstrate svt, op toning a fe aeons a in “ eros a iota ot 9 una sf yg, ENP, ond : Se sae oes mys Sp op sale ola am aa a ' oN TON 2 oun ef =p Ye a some Save meron penne von oS adh eam a ON oe aha soe Ie sce Leb alpen agp aot Pm ee = sone fe eoe Shan amr apy apes oe yea Fe = Eee Su te mane LUE eats Pee att : SURI tpl 9 tap onary ate ess b at eae = USE ASA fy ad Sp enc 3p sewn af es aero = epsapnjeal papas "op ed eed! og og Slane weet SSTTYNYODISH NE soTIOMISGG | 908 i Lippe on Ys jeune ea pd on fev i ‘| open spy sp uo eppomninimaa eeprutmnp efeq £ ejonejuy mp kage easomnd sop 21082 ‘Rp eopaiedeas wanssode nb one boyp 8 woduyayox oe Ow “estpad seo 0° 1 owanemupd usfiee onbune ‘sestoyop X soprpsteue op soquojuednsde soi ant) ‘nod wajalop £ opjoueed easy seq aeuteap ered gonad, ius Yo PSL “Sopowe eosiqo so) eooy)epidinp upwsiSe meer v sovoywest puny arith Ha "eatiudap L equoyooeied Fopepoteay eer OP lugptayrpa £ ofouem 9p sapensope eopaiser seteimyp ap 20009 Fok [2 (trp fo [ewatt sfs9 opto uo" eptaowss) sqanp ny a onl. amd eassueap weed ee Zor uae ft one ap tray oe 2p : Trpond. (coe mae o Sours assured soy op o8m0f of F Sear Se anb 4) epi 9p Sue saa Ip onieanp eqereou & ex[euoposs sonouid ey ‘usipus te sod opiasop © opeyep woe opeu c7otqo ns onb op 9goq Yop popaye of e9 ratsonlop ngioead uf 9p viouoen op sid Be p wodine an gq op eviyyues sop vo efwynoday tone 9p 2000 th r1oE een v9 uotov_ on opep oper axgor “wep saved wef on Wa ap sopra soutopod o ‘auequs Wig. See sul epetsadeop pepoteue Tuopqod so ap ofsueus op essays spit sntan} svponmmp sed 4 aynuyonp 2p oz uaa 10 tvworDosea! vam VI

You might also like