You are on page 1of 28
Biografias anarquistas Virginia Bolten Eldossier que aqui comienza presenta un trabajo en construccién. Se trata de Labiografia politica e intelectual de Virginia Bolten, una de las anarquistas més reconocidas en a historia del movimiento obrero de Argentina y Uruguay. Tanto en la memoria milttante como en el relato historiogréfico, la vida de Bolten surge como un conjunto de imagenes poderosas e insistentes. La audaz que areng6 a las masas en 1890. La feminista redomada que concibié el periddico La Voz de la Mujer. La joven llamativa que descubrié Bialet Massé en su infor- me de 1904, La miltante mujer detenida y deportada. Sobre esas imagenes sueltas trabajaron los autores de este articulo, con el objetivo de revisarlas y establecer puntos de referencia para dar cuenta de los tramos més signifca- tivos de la actuacién de Bolten en la primera parte de su vida ‘Agustina Prieto es investigadora del Consejo de Investigaciones dela Universidad Nacional de Rosario y docente de la Facultad de Ciencia Politica de la misma universidad. Laura Fernéndez Cordero es investigedoraasistente del CONICET, docente de la Universidad de Buenos Aires y forma parte del drea académica del CeDInCl. Pascual Muioz es Licenciado en Sociologia (Universidad de la Repiiblica, Uruguay) e investigador independiente del anarquismo en a regién turuguaya. Para esta edicién de Politicas de la Memoria han recuperado vein- te intervenciones de Bolten en la prensa durante las primeras décadas de su militancia. Se incluyen, también, algunas fotos provenientes del archivo fami- liar y el acta de bautismo de 1880. Agustina Prieto Laura Fernandez Cordero Pascual Mufioz PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO de HISTORIA POLITICA Documentos _ Polticas dela Memoria | verano 208/201 208. —_Pobtica dela emaian' | erno 2018/2014 Documentos Tras los pasos de Virginia Bolten Desde el comienzo, este proyecto se perfilé como una historia de tres ciudades las tres enlas que sin contar San Luis, donde habia nacido, Virgina Bolten dej sus huclas. As, Agustina Prieto comen- 25 en Rosario releer sus innumerables notas yapuntes, ademas dle rastrear pacientemente cada referencia a Bolten en la prensa Pascual Mufoz valuié a escuchar en Montevideo las entrevstas| ‘que real2é con los descendlentes de la famila Bolten Manrique ‘Mientras que Laura Ferndndez Cordero revisé su retacién con ‘otras mujeres anarquistas ‘Muy pronto comenzaron a surgi nuevas preguntas y crecientes dudas, eginibamos avanzando, descubriamos que algunos datos ‘que se tenian por clertos necesitaban ser revsades, De hecho has: ta su afio de nacimlento, 1870, dejé de ser seguro, y con ese dato tambaleaba también la evidencia de sus primeras acciones. Las huellas que rastreé Prieto nos llevaron a la Capilla Santiago ‘Apéstol dela ciudad de Baradera donde se guardael acta de bau- tsmo que indice como fecha de nacimiento de Virginia Bolten el 26 de diciembre de 1876. egin ese documento, su padre, Enrique Bolten, era alemain y tenia cincuenta aft; su madre, Marla Dominga Sénchez, era natural de San Luis contaba con cuarenta cinco. El dia del bautismo, 29 de diciembre de 1880, declararon estar domicllados en Baradero al igual que su padrino Federico Hartz y su madrina, Luisa Marman, ambos alemanes, ‘Mis alld de las dudas, una certeza: Virginia Bolten es un mito Potente Y no vendeé este trabajo colectvo a disutito, Queremes, si, desandar algunos pasos en la construccin de aquella ims- genes miicas para recuperar otras dimensiones dela biograia paltca de Bolten, Un recorrde que rescate, también su partic: pacién ena prensa y sus eseritos! ‘Taba tan aos no puede eaizarsesh eolaboractn. por eso aque agradecer 2 Hora Tareas quem compar geerosanert ss roplocallargos Als Sra Norns dela seit des Puroqua Senags beetle arotr (proving de Oven res, expectant» Mar ‘Teese lc dele ates Meal ra Lu de lao ose La Barcelona argentina Laprimera referencia fehaciente ala presencia de Virginia Bolten en Rosario provene de Segundo Censo Nacional, realizado en mayo de 1895. Manuel Manrique y Virginia de Manrique fueron censados en un inqulinato de la calle Mendoza a la altura del "$00. Manvel, nacido en Espafa, tenia 2 aos y do ser apara- dlr. Virginia, nacid en San Luis, tenia 19 aos y ne declaré ocu- pacién, Sabian leery escribir, llevaban un ao de casados y no tenlan hijos. Elcasilero cona pregunta ‘sina es tlic, qu religéntiene? fue dejado en blanco Lasinstruccionesoperatva dl censo esta: blecian quel censista so hard lapreguntascbrerelgén cuan- do tenga motivo para creer que el censado noes catia, en ewya «aso anotard con una sola palabra, l nombre de la relii6n que le dligan por ejemplo protestant sac, etc Sie censado es cat- Uco dears ane en blanco” Segundo Censo de la Repablca ‘Argentina 1898: XV). En el asillero de algunos anarquists dice “ateoo“Ubrepensadr” el casero en blanco de Virgina y Manuel india que fueron tomades por tales pore cesistao que deel raron serlo? Podemos clear lo segundo: su primera hia, Mara ‘Nitra Zula, ue baizadaenlafe cata ena locadad san tafesina de Cayastso 23 de octubre de ese mismo afo? Ti alent tr ata de ata enun geo an {bray ceineresnda Aadeeer tanain a ieber Mags neo de Vinge toy po bvoacn days toga git pl Cony a el Glen, cor na ergs Loca Domingos Re Sell Spur apinn pitas cn CDECLy Dose Veal Sends ices refer valde outed Wien Mareen Nueo {Gronocea ann arse aerosol {Petes omar: Gl Ecard veep: Gl rare {ORES acres lyemn stan veten ene 2 [efpedres de gh eave cer y Donna Scher dele, Ton eras en coneubiyuapeqe oil et arte als Sins de Sota ius 85 on seer hober acy en Alera Yurerelton ele Oring, Sates Secaday cob Politics dea Memoria verano 208/20% pp 208-218 210 ‘Aunque Vigra, en el recuerdo de su rita festeabe su cumple aos enel mes denoviembre, la ededy el lugar denacimiento que figura en el Censa de 1895 cincden con los dats provistos por lasrespeciva actasparroqiales Esta informacién pone en dda la partipacion protagdrica de Bolten en el acto conmemorative del de mayo de 1890 de Rosario. Hasta donde fur pose ras trear, es presencia fue consignada por Plicdo Grla (1971, 1990 +1992), probablemente a partir de testimonios rales. Por supar- te, Arturo Lozza (985) sefala a "Vrgiia Bolthen” como oradora en el acto pero no cal fuente que confirme su presencia en el acte.En prin, nohemos poi encontrar referencias drectas «nla prensa, nitampoco indices que padrian levarnos a infer su particpacién fectva. Las notas que dediaron al acto los darios LaCapitalyEL Municip no la nombran,rihacen mencién de una mujer portando una bandera La Capital 02/05/1890 yEt Municipio (02/05/1890), De todos modos, es posible que participase aunque, segin el acta de bautismo y el cens, tenia entonces s6lo as. ‘Tampoco hay pruebas de su pertenenca al anarquismo en ese ‘momento; inluse, como decamos anteriormente, saberos que bautizaron en la fe catlica a su primera hia. Es probable que su identfactén con el anaruismo haya tridolugar enalgen momer- to del lapso de tiempo que medié entre el nacimiento de su prt rmogénta y el de Urano Liber, nacido en Montevideo en nover- bre de 1898, o el de Acracia, en fecha no precisada A principios de 1899 Virginia y Manuel estaban nuevamente en Rosario. El anarquismo y el movimiento obrero rosarnos saan por entonces de a etapa de letargoimpuesta por larepresién de {a "huelga grande" de agosto de 1896, pero también por el pro- pio fracaso dela primera huelga general declarada ena Argentina Cuando a dearena fines de 1902, Rosario era la Meca del aar- quismo" ola Barcelona argentine’, come le llamaron los soc- Ustas Enrique Dickman y Adin Patron’ quien también djo que eral cuartel general dela propaganda anarquista La construccién material y simbélica de la Barcelona argentina fue obra de muchos hombres y mujeres cuyos nombres queds- ron en el anonimato y de un puRado de figuras como Emilio Z. de ‘Arana, Rémulo Ovid Virgina Bolten, Manuel Manrique, Nicolis Rodriguez Blanco, Enrique Garea, Maria Calva, Florencio Siichez, “Teresa Marchisio, Domingo Lodi Blas Daniel Pérez, Antonio Marl, Lorenzo Baudracco 0 Domingo Alloco, Entre los episodes que Jalonaron, en 1899, la emergencia de a Barcelona argentina, sobre- salen el éxito de piblicey de erica de las conferencias de Petro Gort creacién de varias grupos ibertaios, de un Centro Obrero de Estudios Sociales y de dos escuelaslibertaris asi como a sai- da del primer nimero deLa Voz de la Mujer, de los siete nime- ros deLa Nueva Humanidad, y de un nuevo folleto dela serie ‘que la Billoteca Libertar'a Ciencia y Progreso dedicé a la obra “ese orunda de San Laer del ficou ocupcnFuron can. Ses con su fo Manuel e26 af y nace Monteieo ur deere Ser cobrador mules Sab leery err os tes El alles con Broun sbreragin eo enon, > Canjtramas que su naeyt haya lo eectvament, en oven, fishes es deus Ag cu sted conn en a: les momentos Polticas ela Menara | verano 208 20% de Emo Z. de Arana. En 1900, la apertura de la Casa del Pueblo mis activa de la regién, una huelga portuaria y el asesinato de Humberto I convirtieron al anarquismo en un tema de interés social y politico, aunque el "descubrimiento" definitive de la Barcelona argentina llegard en octubre del 1901 de larmano de a huelga general el multitucinaria acto convocads para repu dlar la muerte del cbrero Cosme Budislavich, asesinade por a policia [Ver documento r? 2] La promulgacén fines de 1902 dela Ley de Residenca, puso en ssituacién de expulsados, préfugos o vigilados pricticamente ala totalida dels figuras del menconado grupo de artes dela ‘Meca del anarqusme argetino.ELinfrme paca con el stad de los afectados por dicha ley menciona entre los “anarquistas y agitadores que deben ser vigilades” de la ciudad de Rosario a "V. ‘M. Manwique’, de la calle General Mitre 1321 Policia de Rosario, 1903). Virginia y Manuel Manrique dejaron la ciudad para esa fecha. La "Luisa Michel” rosarina, esa “joven puntana de palabra enérgi- cay dominante” que llamé la atencién de Bialet Massé, habia core quistado en el camino, una vox Gilet Mass, BBG: 668), Laconquista de esa vozimpone detenerse un momento enla cues: tba de la mujer. El anarquismo del Rio de la Plata y alrededores se caracteriz6 por su temprana e tensa campafia a favor de a «ermancipacién de las mujeres arrancos, 1990, Feriindez Cordero, 20TD, Uno dels primeros flletos puesto en crculacién por este terrtoro se ttulé La Mujer (Netlau, 1927), y Emilio Z. de Arana se ocupé dela custién ena mujer ya familia en 1897, Muy pron ‘to.comenaron a organzarse grupos “femeninasy feministas” en Ln momento en que esas etiquetas estaban en franca dsputa. Las ‘anarquistas tendian a identifiar al feminismo con la burguesia y los derechos polticas que buscaban ampliar;par tanto, muchas de clas renegaron de ese apelativo. Por su parte, el anarquismo en ‘general. a pesar de suheterogene'dad erareacoasepararla"ernan- EaProteste Humana perce sarcusta a denorinad dese su te numere (MOGhBST) hasta a? denature de 1903, caro pases Umar Protests el perils ararqusta rs cere del contents Enable 1804s transforma end cannumeresos anes con {eatienpos contin su pleco Fast & presente Politics dea Memoria | verano 218/204 pp. 220-234 zr por casa; es dean en libertad de pensar yabrar porque esa Una manera de tener mujeres Uberales y francs; les dejan en Ubertad porque man en elas un ser, una amiga, una compat +a, destnads pola ley de a naturalera (nica ley ante la cual me inclino gustosa) para formar el] de la ez. Sibuscamos que tal Tuer sa ire, es preciso que sepa liberarse rebelindose; siendo la mujer libre educard sus hijos conscientes de sus dere- chos y tendra valor y firmeza para reconquistarlos. Nosotros, queriende o sin querer destrureos ta familia, sa familia tal como es ahora; la destruiremos porque est basada en la corrupcién y en el interés, pero la reconstruiremos mas her- ‘mos, basada en el amor espontineo y no convencional (Odiamos los goblernos, porque nos oprimen y nos atan de pies \y manos con sus leyes, entregindonos ala burguesia como si fue ramos cameros;yreservndonos el derecho de fustamos coma a fieras si protestamos. (Odiamos a farsa que llamanpatri; porque con ese nombre nos qu tan nuestroshijs, para quelessvan de escalera, a ues de pers de presa a otros, nos embrutecen por la patria, nos matan por la patria, nos apalean po a patria ystenemos la temerdad de rebe- larnes, ya sabemaslo que nos espera bala rsa y sin consieracin; Jams ertenden el idioma del pueblo; pedimos justia pan, nos ddan plomo y céceles: qué es, pues, la patra? Lacore, vb de de la burguesia la ignomina dl preletariado; por eso aberrecemos lo ‘que ahora se lama patra, pues la nuestra es el mundo de donde resulta jsta nuestra lucha por la Humanidad bre, lbérrima No abracemos ninguma reign: porque sabemos que son todas clas la farsa inventada por los ambiciosos para embrutecernos, Al revés de Voltaire, que creia que la religién es buers pata el pueblo ignorante, nosotros creemos porque sabemos que are Documentos siénes lo que hace ignorante al pueblo. Amamos la ceneia que cs La verdad a religin es lo desconocido, la usin por lo tar to somos sus enemigos mertales; la religin,siendo todo mise Fios, va contra a proclamacién de nuestra luz Nuestros ijostendrn labertad de leg religion sialgunales gus- ta, después de estuiarlas todas, stienen tiempo que perder Entences| sarin a qué atenerse: nos parece un absurdo dar al iio ura rel- siénal racer, cxando no puede protestar por eso le dejamos Ubre de prjucos, indoles la Ubertad en nombre de la nuestra He ahi lo que somos y lo que no somos. Virginia Beltén (so) 2. Discurso pronunciado en el acto de repudio al asesinato de Cosme Bueislavch, 24 de octubre de 1901? “Transcripcién sin firma en€l Municipie, Rosario, 25/10/1901 Virginia Bolthen (sic) "Queridos compaferos y apreciados adversaris Si yo expre- sara los sentimientos [de] las proletaras, habria que decir que [vamos sujetas eternamente al yugo: elyugo dela escuela que ros impone determinados estudlos, el yugo de la religion que ros impone determinada creencia, el yugo de los patronos que ‘onsumen nuestrasenergias y absorben por un jrnal miserable ruestra vid, el yuge del matrimonio que nos ata aun hembre a perpetuidad. Es vergonzose que haya tan pocas mujeres en esta manifesta. ién. Tenemos redo] de venir por las calles mezcladas entre [los] hombres y no lo tenemos de entregarne [sa] ellos ni de pereceren el trabajo] las Fabrica. Elsuceso dela Refnerianos obliga J nospara defendernos. Ayer «eay6 uno, fmaltana caerd otro, desputs otro mss, si (calrecemos| de energia para imponernos[.J asesinos que desean resolver el Iprolblema socal con la eliminacén de sus propios[..]dstas, Uno de nuestros comparieras a caldo [1] Uanamenteasesinado, tre nombre no [.] darse a quien musre de un balazo [en ll rea |Y luego nos hablarsa los asfesinos] del derecho de propla defers falmes Como nos levantamos contra los verdugos] de Chicago y los de la Corura, delbemos]levantarnos ahora contra os verduglos] [de los] obreros del Rosario. La juste tarda pero llega Elborde et + Etitanicpioes unreal sari dela dud de Rosai Sata Fe entre corhets oe altantes yuna Polticas dela Memoria | verano 208/201 am (En este momento se produjo un tumulto que no tuve impor- tancla) Nuestro libre pensamiento nos dice quel na debemos cejar, que debemos perservferar, que sn constancia ydecisén es impels] UUegar al triunfo de nuestros ideals. Plo Lo tanto propagué ‘meslos por todo y todosllos meds, sin atacar indvidualmente 2 lls} que componen la sociedad sino ala sociedad en conjunto que esa responsable dels crlmenes porque es la arma el bra- 2a de los asesines, ‘Somos Ubertaria, profesamos ideas avanzadas, vamos derechas| 1 la emanclpacién Podlemos dar consejos al hombre. Ollvldad las copas ue os embr ttecen y penlsad] en lo que sois y en lo que tenéis derechlol a ser. Qué queremas? La igualdad, para que no se dé al mundo el especticulo vergenzoso de vivir pendientes del embarazo deuna reina, mientras las proletarias nos vemos arrastradas aconcurrir alas fabricas con la muerte en los labios. Dicen por abi que la ley nos concede derechos sel dela pros: ‘ttucién legal plor] medio del matrimonio, yet de] morienes de hambre abrazadas a nuestros hijo, ‘Maldita sociedad Debemosrebelamos, no contr una [perlsona, sino contrala socie- dd, contlral insttuciones que empiezan a decaer plorquel se asientan en cimientos podridos. Compafiras! Ayudemos al derrumbe, Io] elvidando que os ide- ales de amor y justia universal, son los queredimirinal pueblo esclavo Voy a hacer una declaracién, pero primero miradme y ved si tle: ‘vo bombas de dhnamita (Soy anarquista! Y si alguno quiere con- ‘rovers, ndique el punto de reunién y acepto. No terminaré sin hacer mencién dela arbitrariedad cometida por {a pollical ordenandol la lausura de la Casa (del Puebla). Ha visto alguien bombas en el [..] hecho algo que no sea justo yle LL] ten los esbiros. Por qué han [1 [sl es porque nos reunt amas ali que sean consecuentesy que cleren ahora estas cus trocuadras, Protesto en nombre dela clase trabajadora y de todos los pre sentes, del atropello.La Casa del Pueblo debe estar abierta, por- que es la casa de los obreros y esta vigente el derecho de reu- ign. Si el derecho se nos niga, si se clausura sin orden judicial de allanamiento,suprimasela constituiény derSguense las Leyes" Se extendié en consideraciones socials yreligiosas, quee vale- ron nutridos aplausesy la Impetuosa oradora fue objeto de vvas| demostraciones de simpatia al térmlino] de su peroracin, Polticas ela Menara | verano 208 20% 3-VARIAS! La Protesta Humana n 84, 13/05/1900, ‘Suced que. Naratemos despaci: pues sued que os anarquis- tas del Rosario de Sant Fe, en su linda Casa dl Pueblo, festearon cl primera de mayo con una serie de dscursos que historaban a] de los trabajadores. Al conduir de hablar el compafiero Ovid, compafera Marquisio le gu con la palabra y concluyé irvtando uma manfestacén alee, simpticavalentia que do lugar aque «compafiro Tort tomara una bandera roja que de, en etrasneras, |Vva la Reveluién Socal! ~en cuyo centro est berdada la Futura ‘2uroray con ell, trapo alr, elargaron calls ariba "| Vivalaanar- via!" por au, “;Muera la burguesia por ali, hasta legar frente 3 los ujosos edicts de los dares El Municpioy La aptal alos cus les saludaron simpaticay atronadoramente: "abajo prensa vend dd el tanto por linea! jabs la prensa prosttuida! abajo la prensa puercal” ysgulron...Luego,porla calle Roja a Corrientes yalapla- 73 Santa Rosa dondehablaron Tort Alco yBartolana, todos estan- doen su punto demagégico, hasta que, vvando ala Revolucié, a primerode Mayo, ala Anarquia yal Proetariado (todo esto enlatr buna improvsada que estaba Frente ala Comisaria 3, pensaron en ‘volver yvolvieron, no sin que un ofl y luego un comisario quse~ ranartiar el trapo rojo, solver tamanifestacién y hacer terminar el primero de Mayo, lo que el compaiero Manrque -que entonces| evaba la bandera~ y las compafieras Virgina Bolten, Teresa ‘Marquis y otras més que le rodeaban y todos los maifestantes dljeron que nones, decios mal djeron que no... suleron ‘Ya sabemos pues, los compaferos de aqui como se organiza, en un segundo, una marifestacén, mitin 6 lo que sea. Basta decir {que 200 mis o menas que habia en el local del Resari, durante el paseo yal grito de viva la Anarquil La legién alcanzé a for- ‘mar una columna respetablee imponente No, enta Argentina (ati, ch, puerca Tribuna nos diigimos) nohay ‘anarquisme, na, no hay. 4-COMUNICADO La Protesta Humana, n° 88, 08/07/1900. CCompaiteros de La Protesta Humana: Enel rimero 98 deLAwenie he leo en corespondencia dig daalcolega desde éta un pretendido ments que seintenta dar ala por mi comuncadoaeste perio, y que apaecié ene mero Yo creo que cuando se pretende negar lo por otro afimade lo menos que se puede exgires que el que se mete a comendar pla- ras est informade del asunto que trata Loque comuniqué a La Protesta Humanareferente al? de Mayo cesfiel relacin de lo que en el Rosario se reali, y de esto pute 5 Enlanotasgulente rg olen ase a autora deta cle rainformarse quien se hubiese tomadola molestade eer el rela- to que hicieron los periédicos burgueses La Capital de esta yLa Prensade Buenos Aires, Enlo sucesiva esperamos na tener que rectifcarnegaciones que se hacen ne sabemos con que fin ‘Todos los que deseen informarse de lo que dejo confirmado,afi- ‘mando lo que en mi correspondenca deca, pueden recurrira"La Casa del Pueblo’ Se dice wuestra y dela Anarquia Virginia Bolten Rosario de Santa Fe, julio 900. 5-LAMAZORCA, El Obrero, n° 23, 0/4/1905 Los dolores despiertan los miembros entumecidesla prisiones, la sed de libertad; las injustics indignan y redlaman una protes: ‘a, cuando no una venganza (la palabra asusta pero es propia). Las lrceleshan sido la creadoras de las aspiracineslbertadoras ‘Montjuch gest a Santa Agueda;la metalla de Nitin un Monza, y as sucesivamente gy larazzia dela Rusia Argentina qué gestara? Es el momento de demestrar que nos estamos templando coma los de allende los mares en el dolor yen el sacrficio. Las perse- ‘uciones ne nos hacen temblar ni retroceder, hoy més que ayer, estamos aqui en la brecha, decides mas que nunca a conquistar ruestros derechas pese a quien pese ycueste lo que cueste ‘Ayer senos trataba de paficos; hoy se nos quiere humillaratrope- land nuestas casa y sembrando la desolacién en Los hogares, ‘tomand por preteto nuestro revoluonarism; cuando en realidad ‘ellos son incapaces de creer que poseemos el verdadero ideal de rebelién, puesto que sus miseras morales se lo impiden, por le que creen urrnas con el desprecio de ls queluchanvrdmente; quieren demostrar al mundo proletario que somos indgnos de lamarnos luchadores creen conseguir pore temar oper el marti, Nosotros noshemos dspueste a demostrar lo catraro. eremos ‘quién vence! No se han dado cuenta los gabernantes ineptos ya Jauria vil quelosatropell crean conciencias revelucionaras? Ellos, los incapaces, los degenerados, no pueden engendar que haya hombres y mujeres capaces de concebir ideas y de susten- tarlas con toda La fuerza que da el conocimiento dela causa usta Estamos dspuestosa sacificar nuestra lbertad individual, por la colectiva, © obrero inportans perce moteuara au ada menor ST ne: rasertre 80k 10, yu aria taba asin en get, Documentos Nuestras vidas son pequefos étomos que no signfican nada, y pueden dar mucho, puesta que han de regar el camino del pro- reso con la sangre de los pensadores, la cual fecundaré. Elmayor abono en el campa de los princpios de emnancipacén, es la san are de los matires y las Lgrimas de la nie, este llanto es el huevo Jordin que ha de regenerar ala humanidad de los viejos principios que nos han atado tanto tiempo ala tradiciény ala Tutina,jAdelante puesto que la victoria es nuestal Hemos visto los lebreleslangarse a a caza con un ardor digno de mejor causa, los que sélo se prestan para lo que denigra y hur la, los que encarna el oprobio de la especie siempre estén dis: puestos a seguirla pista de los verdaderos hombres. Han crefdo| ‘extinguir para siempre nuestras rebeldas,y la estan despertan- do; han queride matar ls propaganda y la hacen a costa de sus ridieuleces, y por cuenta del gobierno, ‘Seguid,selores mercaderes de concenca, seguidreduciendo a pr. ibn, seguidatropellando einsultandoaindeFensas mujeres yes, seguidrobando papeles y libros, estatutos ycorrespondencasy no haréis ms que propaganda de wustraferoidad y de restracul- ‘ura. Si, vosotrosflerasesfazadas de hombre clades, séle demos- trdis uestrosalvasmo, lo que convencerdalosque creana medias ‘0 que exagersbamos al lamarosrines, eglstas,ignorantesy bru tos;pero vasetras os habs acado la carta yas habs cuidado de ‘que se os reconozca, puesto que ponds de manfesto westrosviclos| ‘y vuesrainutlidad para todo lo que sea bueno, justo © equtatva Haba planteado el problema socal comoenla vila Europa, os can saba nuestra propaganda de instruccién y evelucén, pensastels| rmatarlayno sélonoshabéis dado una nueva experienc ynosmos- trasteis un nueva camino; el de prepararnos en la sombra, “Trabajabamos ala luz del ca y no nes prestabames a ls ambicio- nes poitias;y en el momento en que nos ramos de esas luchas| de egoismo, se toma el pretexto de nuestras ideas revolucionaras, para encarcelamos yseparamos del centro donde desarrllabamnos| uestra actividad, para dar pan anuestos hijos ynos larwan al des- ‘erro, es decir, Senos condera a lainactivdad presentandonos este dllema: Roba o muere de hambre en un pas desconocdo y poco apropiado para poder emplear nuestrasfuerzas productoras. Esto ‘auiere deci que se nos aro el guante..y nosotros lo recojemes. La guerra estd declarada, somos pocas? No importal Enlas per- secuciones se depura el ambiente, seremos pacos pero buenas, los débites se quedan atrés; los fuertes siguen con mis brios. |Recorda! Hace poco das se mitarizblacudad de Buenos Ares por temar als huelga general por 68 horas. equéhardn los que nos quieren ifundir miedo cuando sea revolucanariapor tie poindeterminadoy se anuncieenos principales foces de corrup- Ciena fuerza de explosvos? lifundlremas miedo. lo tends voseros, perros de caza sin con- enciani dlgndad jos del tig burgués y vendedores del pueblo, Virginia Bolten Polticas dela Memoria | verano 208/201 223 224 13 Olgas ia menor lon), 0 6 -ENLA RUSIA AMERICANA El Obrere, n° 24, 15/04/1905, Buenos Aires no quiere desmentir que estéa a vanguard del sal- vvajsmo, Nos llegan noticias de fuerte segura y con detalles ire futables queen la cércel se martian a los obreros detenidos (D porque seniegan a hacer denuncas falsas, sometiéndolos a dolo Fosas tortura, manlaténdolas con el chalec de fuerza, Hasta cuando ha de durar esta infamia? Los departamentos y prsiones estén lenas de hombres que séle han cometido el del: tode pensar lbremente;se atropellan domictios sn ninguna con sideracién; se condena a as familias al hambre yal dolor se mar tiriza por todos los medios:y por todo eso y algo més zqui hace cl pueblo? Puede consent esta ignominia? ren sus queridas, con el dinero robado a sus hermanos para lue- {go matarlas porque...pagan. No te entiendo, eres sin duda un vsionario. =Nome importa el cafcativo, Sélo te dir que me rebelo con tra tus dos justicias me da asco la que mata, me indigna la que permite que unos pocos vivan del sudor y la sangre de los mas; {ue sean duefios del mundo y amos de lainmensa mayoria que siempre trabajando como bestias,vegetan en la indigenca, fal- tos dealimentos y de vestdos;siendo, os que todo lo producen, Si todos los hombres tuvieran todo lo necesaro chabria quien robara? Si todos fueran duefios de sus amores nadie se creer conel derecho exig..porque pagan. La verdadera justia no per- mite que fate lo necesario para la vid, por lo tanto nadie tiene necesidad de fingir amores: esto es, eliminala causa de tales efec- tos con un solo acto, grandioso, sublime: ta equidad, Virginia Bolten 18 -010, vosoTRos! [La Nueva Senda, n® 6, 04/12/1805" Gobermantes de todo el munda, old ‘Vuestrolaco deseo de mponeros para detener la marcha del pro- reso, intl nada conseguirés coma ne sea apresurar ls suce- sos. La sangre de los inocentes las Lagrimas de la niez desarn- parada la desesperacién de las madres, amantes y hermanas, formarin la montafa que os aplastarS,destrozando el andamia: Je levantado por westrasleyesrepresivas, * LaNueva Send prc edad por el uo del mismo ronbre. Tas [a persecucn de gue face su drectra ars Bul Logo oe ose lenis suceos del de Ocbre de 1908 en rep a esate de Franco Farr en Espa areca as a ago de Vidor Sten, Seedkaron BE nimeros ene 6039 310 Polticas dela Memoria | verano 208/201 231 22 ‘Matad,inmolad en los presiios a todos los que os estorban en ‘westra obra de oscurantismo; desconoced todos los derechos, pisotead Los ideales de amar, combatida todas ls esperanza: esto na seré mas que la sefial de guerra sn cuartel, pues que wuestras victimas saben ya que serés inexorables. (Cada caido en aras de la Ubertad dejar tras de si unafalange dis- puesta slempre 2 los grandes sacrfcis por la conquista dela justica Es que, Silos castigis sin Juzgary sin importaros edad, sexo y dalte,poco vaclarin en morirmatando, Silos acorals se defer dein, pues todos saben que el titimo consuelo del pariaes el vender cara su vida, id, vosotros, republicans sinceros: “Todos los gobieras, lamense como se quers, cumplen su misén la deimponerse. La repblia no es menos arbitratia quela monar- {quia cuando no se obra en consonancia con os deseos de los que rmandan. Rusia, Espa y la Argentina son tres naciones diferen- tes en apariencas, iguales en el fondo: lo mismo se sostiene por la fuerza arrancada alos pueblos en su ignoranca. La Constitucén es una mentira convenctonal; sus leyes son pl doras doradas, el sufragio una bonita farsa en que algunos rien Y otros comen, mientras la mayora se encoge de hombres. Un estado social deficient, con sus inndmeras desigualdades, trae como consecuencas lpia, las revolucanes y las heca: tomes. Al que na cbraa manera de autémata para conformar a los que se ergen en padre de la pati, se le atropella, ele got ea, encarcelao mata Para los que se atreven a pensar no exis terirvolabiidad del demic, i derechos de propiedad yreu rién: cuando les dla gana, conpretertoosin él se asatan locales ¥ domes privades, se roba hasta la correspondenca, dedl- rase el estado de guetra, como hy en la Argentina— se pro- hibe el desembarco de hombres que se cree de ideas avanzada, {se impiden as reuniones, por velo plica in delararsiquera estado dest, como enlaUbérima Repiblica dl Uruguay Las calles y plazas ostentanacé yalé losnombres de los que die: ron tado, incluso la vida, sarfcando sus libertades por la iber- tad comin y la Constitucién sin que por un momenta seles ocu- rriese que era un sacrfcio esti ya que en cualquier ocasén se descanacen los derechos que tanta sangre costaron,yselosmete tranguilamente en... el boil, La btalidad de los de aria produce choque con as ideas de os de abajo, y del choque surges la luz (Proletarios dl universo ld! Sois el sostén de todas las insttucones ereadas a fuerza que rmueve todo el engranaje socal; come produetars y consumi dores, dais sudo, sangre inteligencia por un poco de diner, y luego dis éste para pagar a westros verdes. Polticas ela Menara | verano 208 20% ‘Sn vosetros no se moveria una paa: seis el moderne Dios. La industria yelcomercio se efectéan gracas a westro poder. Vuestra hambre representa la abundancia en la mesa de los intermedia- riosylos que viven del presupuesto, desde el reyo primer magis- trado hasta el iltima tnteila, EL que os pales, fusia, condena o encarcela, vive sobre vuestros hhombros. El contingente de espias y prosttutas es recolectado entre los wuestros, desputs de embrutecertos con una meral basa: da en el derecho det le, trabajo de esclavo y hambre de ota |Productr, desperta; ya es hora! Und proletarias westras manos | como estabones de cadenas, por prestaros mutuamente wuestras fuerzas usindelas por primera vez en bien vuestr;levantad wues- ‘ros poderosos hombros yarrojad lejos tadolo que sintetice opre- siény esclavitud, Virginia Bolten 19 - LA ORGANIZACION SE IMPONE, La Nueva Senda, "1, 05/03/1910. Es de lamentar la falta de organizacién que reina en el campo ‘obrero, delando un vacfo que es tiempo se piense en lena. Noes suficintellamarse progresista oanarquista es preciso estar

You might also like