You are on page 1of 67
VUESSETSSESTERTEGeSsesesoeMwewens REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA NOTARIA SETENTA Y DOS DEL CIRCULO DE BOGOTA, D.C. 06 29 29 Fax: ext. 203 10 31 71-310 25 48 HOVVSVS SS OSO SSS ISHS SoS Soe ssegee E-mail:secretaria@notaria72.com.co NOTARIA SETENTA Y DOS DEL CIRCULO DE BOGOTA, D.C. TERCERA COPIA DE LA ESCRITI DEL 14/DICIEMBRE/2011 acl CONTRATO: REGLAMENTO eae SERVIDUMBRE OTORGANTES: AGRUPIAC! CTORGAN ION DE VIVIENDA FIDUCIARIA DE OccIDE! CODENSASA ESPN OA HRGHHHHeGaceseae Patricia Célleo Lombana Notaria Setenta y Dos AGSCSCOIGCHSSGESSOKSSOATCOS SSS SOOan eee SHCSSCSHSSSCSGGCSSSOS SSC SSTCS GS AI HSS GS HIGH MSS VC Se eg gosoasaanas Sas. AGRUPACION DE VIVIENDA TORCAZA - NOMENCLATURA OFICIAL: Calle 23 No. 19 A-42, © ————._ MOSQUERA, CUNDINAMARCA. ————,-— Presente nuevamente en este acto, RODRIGO MATEUS PRIETO, de las Condiciones civiles antes anotadas, obrando en su condicién de representante legal Gebidamente facultado de la sociedad FIDUCIARIA DE OCCIDENTE S.A., Previamente identificada, sociedad que en adelante y para los efectos del presente | documento se denominaré LA FIDUCIARIA, Guien actua en este acto en su calcd exclusiva de vocera y administradord del PATRIMONIO AUTONOMO FIDEICOMISO FIDUOCCIDENTE — CIUDAD SABANA -NIT 830.054.076-2¢ (antes denominado | FIDEICOMISO No. 3-4-2048 FIDUOCCIDENTE LA ESMERALDA)!“ constituido Conforme @ lo que quedé dicho en el encabezamiento de este instrumento publico, Patrimonio auténomo que para los efectos de este acto se llamara EL FIDEICOMISO, y manifesté que por medio de este acto procede a otorgar el REGLAMENTO DE PROPIEDAD HORIZONTAL DE LA AGRUPACION DE VIVIENDA TORCAZA,” | previas las siguientes: CONSIDERACIONES vate Y TRADICION DEL AGRUPACION DE VIVIENDA TORCAZA: Que la denominada AGRUPACION DE VIVIENDA TORCAZA, motivo del presente acto, distinguida con la nomenclatura oficial de Mosquera, departamento de Cundinamarca, con la Calle 23 No. 19 A-42, se levanta sobre un predio denominado SUPERMANZANA 3 (SM-3) de la Etapa 1 del DESARROLLO URBANIISTICO CIUDAD SABANA, identificado con el folio de matricula inmobiliaria- No. 50C-1821683, el cual es propiedad exclusiva~ del PATRIMONIG AUTONOMO FIDEICOMISO FIDUOCCIDENTE -CIUDAD SABANA, - en adelante simplemente EL FIDEICOMISO, por haberlo adquirido de% forma que se sefala a continuacion y no haberlo enajenado mediante escritura publica alguna. El conjunto como tal esta PRIMERA.- ANTECEDENTES JURIDICOS Y URBANISTICOS: 1.1) PROPIEDAD PRIMERA.- ANTECEDENTES JURIDICOS Y URBANISTICOS: Ro 5 ° a HWW 27 Monee GQ hSp | TERRENO SUPERMANZANA 3 (SM-3). FOLIO DE MATRICULA INMOBILIARIA No. 50C-1821683: A. EL LC mil cuatrocientos noventa y cinco (3.495) del dieciocho (EET He mayo de dos mi once (2011) dela Notva Seen y dos (72) del Creulo de {8° PBBPO8A\poaran paramere median a rimere cinco ml rescetes etsy nr 288)8 (6355) del veintiséis (26) de julio de dos mil once (2011) de ls Notaria Setenta | “HY gy dt circuo de Bogets,debdamentereleadas,cioron aig al prio = Tigmade LOTE CIUDAD SABANA, idetiicade con el folio de matricula inmabilria No, 50¢-1821859, asi: A. Los predios lamados SAN JORGE, folio de matricuia | Inmobiliaria No, 50C-1161285, LA PUNTA, folio de matricule inmebitsria No. S0C- 1145882 y POTRERO DE SAN FELIPE, foo de matriculainmobilaria No. 60C- | 1232174, por transferencia que titulo de fducie mercantile hizo el FIDEICOMISO No, 3-4-2092 FIDUOCCIDENTE SAN FELIPE, cuya vocera era FIDUCIARIA DE | OccOENTE Sr se LU ORLANDO SOPO SUSATAWAo\ ‘SAN JORGE y POTRERO SAN FELIPE) y de ANA PATRICIA SOPO SUSATAMA | | (predio LA PUNTA), tal como consta en el ACTO | de la escritura publica numero | {res mil cuatrocientos noventa y cinco (3.495) del dieciocho (18) de mayo de dos mil once (20*1) de la Notaria Setenta y dos (72) del Circulo de Bogota, aclarada | Parcialmente mediante Ja numero cinco mil trescientos treinte y seis (5.338) del | veintisis (26) de julio de dos mil once (2011) de a Notara Setenta y dos (72) del Circulo de Bogotd, debidamente registradss. B. EI predio tamado LA ESMERALDA, folio de matrculainmobilaria No. $06-487762, por apore, a titulo | de fiducia mercanti, que al FIDEICOMISO FIDUOCCIDENTE -CIUDAD SABANA, | cuando su nombre era FIDEICOMISO 3-4-2048 FIDUOCCIDENTE LA ESMERALDA, le hizo FLORES LA UNION S.A, tal como consta en la escritura nit imre wee mi dscns vrs (1.22) dl vent (20) de agosto de | es mil ocho (2008) de la Noteria Veintinueve (29) del Circulo de Bogota’ debidamente registada, 1.2.2. EL FIDEICOMISO, por conducto de LA FIDUCIARIA, mediante el ACTO IV de la escritura piblica numero tres. mi ‘cuatrocientos noventa y cinco (3.495) del dieciocho (18) de mayo de dos mil once | (2011) de la Noteria Setenta y dos (72) del Cireulo de Bogoté, aclarada {| arciaente mediante fo nimero cinco mil treslenos trent y seis (5.338) de | veins (26) de julio de dos mil once (2011) dela Notaria Selena y dos (72) del lamaco LOTE CIUDAD SABANA, idenifeaco con el foo de matiua mobs | No. 50C-1821689, | DESARROLLO URBANISTICO CIUDAD SABANAS COLO NOTARIAL NO TIENE COSTO PARA EL USUNRIO 8 amparo de las licencias y demas documentos de rigor, en virtud del cual nacié ala | Vida juriica, entre otros el predio llamado SUPERMANZANA 3 (SW-3) de le Etapa 1 del DESARROLLO URBANISTICO CIUDAD SABANA, identiicado con el folo | de matricula inmobitaria No, 50C-1821683, sobre el cual se levanta el conjunto, | ‘objeto de este reglamento, 1.1.2) LAS CONSTRUCCIONES QUE CONFORMAN EL CONJUNTO: Las construcciones que conforman el AGRUPACION DE | VIVIENDA TORCAZA po; haberias levantado @ sus expenses CONMIL S.A.S, en su calidad de FIDEICOMITENTE CONSTRUCTORA dentro del FIDEICOMISO, y haber accedido al terreno. 1.2) APROBACION DEL CONJUNTO: La licencia ce | | construccién en modaiidad de obra nueva, valida para propiedad horizontal, !os | planos arquitestonicas y de propiedad horizontal y los demas documentos legales soporte del mismo fueron aprobados mediante la Resolucién Numero cero ciento setenta y uno (0171) del veinticuatro (24) de junio de dos mil once (2011) debidamente ejecutoriada el treinta (30) de junio de dos mil once (2011) de la Secretaria de Planeacién del municipio de Mosquera. SEGUNDA.- OBJETO: En ‘concordancia con lo expuesto hasta el momento, es voluntad del FIDEICOMISO, Por canducto de LA FIDUCIARIA como su vocera, y por instruccién de los FIDEICOMITENTES, someter al inmueble de su propiedad antes identificado, al | Regimen de Propiedad Horizontal previste en la Ley 675 de 2001, llenando para ello con todos los requisitos previstos por la ley para estos fines, ——————— TERCERA... PROTOCOLIZACION DE DOCUMENTOS: Para lograr lo anterior, y en cumplimiento de le exigido por el articulo 6° de la Ley 675 de 2001, EL FIDEICOMISO, por conducto de LA FIDUCIARIA como su vocera, protocoliza junto con este instrument piblico, los siguientes documentos: 3.1) Copia de la licencia de construccién, valida entre otros para propiedad horizontal, contenida en la Resolucion numero cero ciento setenta y uno (0171) del veinticuatro (24) de junio de des mil once (2011), debidamente ejecutoriada el teinta (30) de junio de dos mi, once (2011) de la Secretaria de Planeacion del Municipio de Mosquera 3.2) Copia de los planos arquitgtonigps apsobads cop le licencia antes mencionada planchas rnimeros L-04,L-02, L-03, 1-04, L-05, 1-06, L-07, 1-08, 1-08, L-10, L-t7 3.3) Copia de los planos de propiedad horizontal aprobados niimeros PH 11a PH 13 3.4) Copia del Cuadro de Area para la propiedad horizontal del conjunto, debidamente seliado por la Secretaria de Pleneacién del municipio de Mosquera. 3.5) Copia del Certficado del trece (13) de septiembre del dos mil once (2011) de la Secretaria de v Planeacién de Mosquera, a través del cval se establece la nomenelatura oficial del predio en que se levanta el conjunto, 3.6) Certficado de existencia y representacién legel de LA FIDUCIARIA, como vocera del FIDEICOMISO, expedido por la Superintendencia Financiera de Colombia. ~ CUARTA.- SOLICITUD A LA OFICINA DE REGISTRO DE INSTRUMENTOS | PUBLICOS DE BOGOTA-ZONA CENTRO: Con base en lo establecido en este | I M49 ‘ e500 37 = __— Registro de Instrumentos Publicos de Bogota ~Zona Centro, proceder a lo siguiente: 4.1) Inscrbir el reglamento de propiedad horizontal de que da cuenta e! ACTO Ill de este instrumento piilico, en el folio de matrcula inmobitaria 506-1821683, predio en el que se ; levanta la AGRUPACION DE VIVIENDA TORCAZA. 4.2) S)\, Asionarle un folo de metriculs inmobiliara a cada una de las doscientas catorce ©\214) unidades de dominio privado 9 casas que conforman el conjunto, cuya si. |}dentficacion se establece més adelante. 4.3) Hacer la anotacién en cada uno de Ties doscientos cetorce (214) falos a que se vefiee el numeral anteicr, de la i nomenclatura particular de cada una de las doscientas catorce (214) unidades de junto, 4.4) Informar de ofcio, come la 0) nao? dominio privado 0 cases gue conforma acon ley lo ordens a través de fos aticulos 48 y 49 del Decreto 1250 de 1970, a las autoridades catestales municipales competentes de Mosquera del sometimiento det inmuebie identifcado con el foo de matricula inmobiaria 50C-1821689 al) Régimen de Propiedad Horizontal y del nacimiento de los doscientos catoroe (214) pregios con sus covrespondiontes matriculas inmobliarias de que da cuenta el numeral anterior, para Io de su competencia. 4.8) Lo demas de ley que estime procedente QUINTA... CONSTITUCION DEL REGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL: EI | texto del Reglemento de Propiedad Horizontal de ls AGRUPACION DE VIVIENDA | TORCAZA, de la ubicacién indicada, motive del presente acto os el siguiente: ——~ REGLAMENTO DE PROPIEDAD HORIZONTAL _ | _ AGRUPAGIONDE VIVIENDA TORCAZA ~~ __NOMENCLATURA OFICIAL: Calle 23 No, 19,A=42, ————— ____— mosquera, CUNDINAMARCA | SS CONTENIDO CAPITULO |. OBJETO, EFECTOS Y DEFINICIONES. Aticulo 1. Objeto y Efectos. ~~ | Articulo 2, Normatividad, Anticulo. 3, Definiciones 4. Reformas al Reglamento de Propiedad Horizontal’ Adiculo CAPITULO Il. PROPIETARIO Y TITULOS. Articulo §, Propietario.~— Articulo 6. Titulos. CAPITULO Ill, DETERMINACION DEL PROYECTO. = | Articulo 7. Lecalizacién y Linderos. Fre BE USO EXOIUSIVO DEL PROTOGOLO NOTARINL . NO TH Anticulo 8. Descripcion de la Agrupacisn. Ariculo 9. Especificaciones de Construccion Anticule 10, Condiciones de Seguridad y Salubridad. Aiulo 12. Procedmieno Aico 13 sion de la Cropiedad CAPITULO V, RECONSTRUCCION DEL PROYECTO. Aico 14, ReconstuciénObigtora Aicl 15, Reconstucié Pre. Atiouo 18, Sepucs~ Aniculo 17. Identificacién de los Bienes Privados o de Dominio Particular (Definicién y Destination), mee Articula 18. Divisibilidad de la Hipoteca en la Propiedad Horizontal ~<- Aniculo 18. Obligaciones de los Propietarios Respecto de los Bienes de Dominio | Particular 0 Privado, =--~<. CAPITULO VIL. BIENES COMUNES Y BIENES COMUNES DE USO EXCLUSIVO. Articulo 20. Alcance y Naturaleza.~ Articulo 21, Clasificacién y Definicién Atticulo 22. Area de ios Bienes Comunes. Articulo 23. Desafectacion de Bienes Cemunes No Esenciales Articulo 24. Procedimiento para la Desafectaciin de Bienes Comunes No Esenciales. Articulo 25, Bienes Comunes de Uso Exclusive. ‘Aticulo 26. Régimen Especial de los Bienes Comunes de Uso Exclusive Articulo 27. Elementos Estructurales y Fachadas. Articulo 28. Obligaciones de los Propistarios respetto de los Bienes Comunes.——- | Articulo 29. Derechos de los Propietatios Sobre los Bienes Comunes. Articulo 30, Disposiciones sobre el Uso de los Bienes Comunes, — Articulo 31, Entrega de los Bienes Comunes. — CAPITULO Vill. COEFICIENTES DE COPROPIEDAD. ‘Ariiculo 32, Determinacién de los Coeficientes de Copropiedad de la Agrupacién.— Anticulo 33 Obligatoriedad y Efectos. Articulo 34. Modificacién de Coeficientes CAPITULO IX. DE LOS ASPECTOS ECONOMICoS. Articulo 35. Participacion en las Expensas Comunes Necesarias, Asticule 38. Presupuesto Provisional, —— Articulo 97. Déficit Presupuestal Anticulo 38. Incumplimiento en el Pago de Expensas Comunes a él Articulo 39. Impuestos y Tasas,——-— CAPITULO X, DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL ‘COMO PERSONA JURIDICA, — Articulo 40. Objeto de la Persona Juridica. Aticulo 41, Naturaleza y Caraceristcas,~ Article 42, Recursos Patrimoriales, ~~ ‘Hum ra "110437 Articulo 43. Fondo de Imprevistos, ~~ lo 44, Liquidacién de la Persona Juridica wall Se2Bizicom. Onoanes OF nounvernacionYCOWTROL PM Atio 48. Enumeracién Articulo 47, Oréen Jerarauico | CAPITULO xi, ASAMBLEA GENERAL DE PROPIETARIOS. —~ | Aico 48, Integracion y Alcance de sus Decsiones, Aticulo 48, Naturaleza y Funciones Aicule 50. Reunions Ariiculo 51. Reuniones por Derecho Propio. | Anicule 52. Reuniones de Segunda Convocatoria, — Articulo 53. Reuniones No Presenciales. Articulo 54. Decisiones por Comunicacién Escrita.— Articulo 55. Decisiones en Reuniones No Presenciales.~ Articulo 56. Quérum y Mayorias. Aticulo 57. Decisiones que Exigen Mayoria Calificada, | Articulo 58. Actas. | Articulo 59, Procedimiento Ejecutivo, Articulo 60, Impugnacién de Decisiones. CAPITULO XIll, CONSEJO DE ADMINISTRACION. Articulo 61, Obligatoriedad. Articulo 62. Quorum y Mayorias. Articule 63. Funciones del Consejo de Administracién. ~ CAPITULO XIV, ADMINISTRADOF Ariicule 64. Naturaleza del Administrado: Atculo 65. Funciones del Administrador Articulo 68. Administracién Provisional — CAPITULO XV, REVISOR FISCAL. ~ ‘Articule 67. Discrecionalidad,—-———-—-— ‘Articulo 68. Funciones del Revisor Fiscal | CAPITULO XVI, SOLUCION DE CONFLICTOS. r Articulo 69, Solucion de Conflictos. ~~ FAPEL DE USO EXGLUSIVO DEL PROTOCOLO HOTARIAL . HO 18 CAPITULO XVII. SANCIONES POR INCUMPLINIENTO EN LAS OBLIGACIONES NO PECUNIARIAS. Aiculo 70, Clases de Sancones or Incumpliiento de Obigaciones No Pecuniaras ‘Asticulo 71, lmposicién de Snciones. | % Aricule 72. Eecucion de las Sanciones por Incuplimente de las Oblgaciones No Pecuniarias -— Artcule 73, Impugnacin de las Sancones por Incumpliniento de las Obigaciones | No Pecuniarias, o Acticulo 74. Conductas Susceptibies de Sanciones por Incumplimiento de '@s | Obligaciones No Pecuniarias, CAPITULO XVIII, DISPOSICIONES VARIAS. Anticulo 75, Transferencia de los Bienes Privades. Atioulo 78. Servicio de Vigilancia. Asticulo 77. Empleados Anticulo 78. Remocién de Escombros. ~ Articula 78. Instalacién de Rejas, mmm f 4 ‘Aniculo 80, Cuerpos Ciertos, ‘ Atigule 81. Ineorporacién, —-——-—~ i Antcule 82, Servidumbres y Autorzaciones, | Articulo 83, Inventaros y Balances { Articulo 84. Previsiones sobre Reserva de Derechos del Propietario Inicial yio la ‘ Fideicomitente Constructora Mientras se Constye y Transflere la Totalidad de la « Agrupacién.~ ‘ Articulo 85. Disposiciones para el Uso de los Parqueaderos y de Otras Medidas ‘ Relacionadas con Consumo de Alcoho), Drogas y Cigarillo, — er CAPITULO XIX. DETERMINACION DE LAS UNIDADES PRIVADAS. —-——~- | Anticulo 86. Determinacién de las doscientas.catorce (214) Unidades de Dominio | Privado © Casas de la Agrupacion DESARROLLO DEL CONTENIDO CAPITULO |,- OBJETO, EFECTOS Y DEFINICIONES OBJETO Y EFECTOS: E! chjcto de este Reglamento, de acuerdo | _/ ARTICULO 1 al régimen de la Ley 675 de 2001, es la de regular la forma especial de dominio | denominada propiedad horizontal de la AGRUPACION DE VIVIENDA TORCAZA, € « « € ¢ ¢ € Ge la nomenciatua antes inca, en i que cancun derechos de prosiedad | ¢ exclusiva sobre bienes privados y derechos de copropiedad sobre el terreno y los. pacifica en el inmueble sometide @ la misma, asi como la funcién social ¢e la ‘ propiedad y demés ptincipios establecdos en la ley antes ctada, tales como Ia wo, my a funcién ecoldgica de la prop y la solidaridad social, el respeto a la dignidad humana. empresarial y el derecho al debide INNA NI 20073 te libre iniiativa | proceso. Come conseoverie de lo anterior, @ traves de esto acto se someten los inmuebies que conformen la |AGRUPACION DE VIVIENDA TORCAZA, al Regimen de propiedad Horizontal previsto en la Ley 675 de 2001, as! feiormente la modifquen, aba todas te dense vero igeles ue po Ccpilgoon v congn oe tw fos, ele gona wos srrmena da i) Dreier ts inet de pepe pace 0 ex | nie ae USSU Si) Wane 8 ‘due,/conforman el conjunto, Jel corjunto, de 1288$minio comiin de uso exclusive de algunos de los copropietarios de existr 0 legar a exist, 1.2) Determinar la partcipacion de los propietarios en I | copropiedad y en las expensas comunes del conjunto, 1.3) Consagrar los derechos | y obligaciones de los propietarios del conjunto, asi como de los simples ocupanies | ‘© moradores del misme. 1.4) Sefalar los érganos de administracién de la persona | juridica AGRUPACION DE VIVIENDA TORCAZA que nace como consecuencia ‘de este instrumento pablico y sefialarle a cada uno sus funciones. 1.5) Determinar I las demas materias exigidas por la ley. PARAGRAFO 1: Las dispasiciones de este reglamento, del cual hacen perte integrante todos los documentes previamente protocolizados y la especificaciones de consiruccién y' las condiciones de seguridad y salubridad que mas adelante se cconsignan, tienen fuerza obligatoria para el propietario actual del inmusble y para juturos adquirientes de derechos reales sobre los bienes de dominio privado en que: aquel se divide, y, en lo pertinente, para todas las personas que a cualquier titulo usen 0 gocen de cualesquiera de dichos bienes privades. En consecvencia, en toda | operacién que implique traspaso 0 enajenacién de bienes de dominio privado, © constitucién de cualquier derecho real, asi como en la cesién del uso y goce de 4stos bienes a cualquier titulo, se entenderan incorporadas las disposiciones del presente reglamento. PARAGRAFO 2°: Las normas reglamentarias y las limitaciones que aqui se establecen han sido adoptadas libremente por el propietario inicial del conjunto, con sujecién 2 la Ley 675 de 2001 ARTICULO_2°. NORMATIVIDAD: Se deciaran incorporadas al presente reglamento todas las disposiciones imperativas de la Ley 675 de 2001 asi como las normas que se expidan posteriormente para reglamentarla, aclararla o medificarla, ‘en la medida en que conserven su vigencia legal, Cuando en el presente reglamento no se encuentre disposicién expresamente aplicable a un caso determinado o conereto, se aplicaran, en su orden, las siguientes normas: 2.1) Las demas noimas del mismo reglamento que regulen casos o situaciones analogas. o 2.2) Las normas legales que regulen situaciones similares en inmuebles some’ al Régimen de Propiedad Horizontal. 2.3) Las disposiciones de la Ley 95 de 1890 y et! Capitulo Ml, Titulo XXXII, Libro IV del Codigo Civil Colombiano. 2.4) Las ‘isposiciones del Cétigo Civil leyes concordantes 0 reformatorias del mismo, de ‘manera directa 0 por analogla, 2.6) Las cisposicones del Cédigo de Comercio. 2.6) La Jurisprudencia Nacional, 2.7) La Deetrina Nacional. —— ARTICULO 3+. DEFINICIONES: Para efectos del presente reglamento se establecen las siguientes definiones: 3.1) Régimen de Propiedad Horizontal: Sistema juridico que regula el sometimiento a propiedad horizontal de la | AGRUPACION DE VIVIENDA TORCAZA. 3.2) Reglamento de Propiedad | Horizontal: Estaluto que regula los derechos y obligaciones especiticas de los copropietarios del citado conjunto semetido al régimen de propiedad horizontal mediante este instrurento, 3.3) Proyecto, Inmueble, Agrupacién o Conjunto: Es | 2| desarrollo inmebiliario denominado AGRUPACION DE VIVIENDA TORCAZA, levantado sobre un late o terreno, cuya estructura comprende un nmero plural de ‘Unidades privadas indepencientes, aptas para ser usadas de acuerdo con le que se | establece més adelante, ademés de area y servicios de uso y utlidad comin. 3.4) Bienes Privados 0 do Dominio Particular: Son las unidades o inmuebles debidamente delimitados, funcionalmente independientes, de propiedad y aprovechamiento exclusiva, integrantes del proyecto sometido al régimen de propiedad horizontal, con salida ala via piblica a través de zonas comunes. 3.5) Bienes Comunes: Son las zonas 0 partes del conjunto sometide al régimen de propiedad horizontal pertenecientes en comin y pio-indiviso a todos los propictarios de los bienes privados que integren el mismo, que por su natureleza 0 Gestinacion permiten 0 faciiian la. existencia, estabilidad, funcionamiento, conservacién, seguridad, uso, goce 0 explotacion de los bienes de dominio paticular, 3.6) Bienes comunos Esenciales: Son los bienes comunes indispensables para la existencia, establlifad, conservacién y seguridad del | Conjunto, asi como los imprescindibles para el usoy disfrute de los bienes de. dominio particular. PARAGRAFO: Se reputan bienes comunes esenciaes, et | terreno sobre 0 bajo el cual existan construcciones © instalaciones de servicios piblicos bésicos, los ciientes, os muros que corforman Ia estructura, los ductos y las ciculacones ineispensables para el aproveenamiento ce bienes privados, as instalaciones generales de servicios piblces, as fachadas yl techos o losas que sirven de cubieras a cualquier nivel 8.7) Blenes Comunes No esenciales: Son | los biones comunes que no tienen el cardcter de esereiales segiin Ia definicién dada a eos en el numeral antetit. 3.8) Expensas Comunes Necesarias: Son las erogaciones necesaras causadas por fa adminstacion y la prestacon de los servicios comunes esenciales requeridos para la existencia, seguridad y | conservaciin de los bienes comunes del conjunto. Para estos efectos se centenderan esenciales o$ servicios necesarios para | mantenimiento, reparacin, s aes A: on a NOTARIA 72 Bogota D.C. emi 45009) MMM QRZ Fepesiiin, reconstrucoén y viglancia oe los bienes comunes, asi como los servicios pcos esenciales felacionatios con ésios. Las expensss _comunes siterentes a las necesarias, tendrén cardcter obligatorio cuando sean aprobadas por la mayoria calfcada exisida | panel ona tay Gre 201.38 Conta | de Copropiedad: Son les incices que establecen le 'pacion poreentual de cata uno de los propetaios de bienes de dominio | | PaiBar en te bans comuns det rmuaie set al vginen ce pepe] | ‘BrBpprcion con que cada uno debe contibur con les expensas comunes de | } \atlidad cei conjunto, 3.10) Propietaro Inicial: Es la ituar del derecho de dominio 42 conjunta, que tal come se de es el PATRIMONIO AUTONOMO FIDECOMISO FIDUOCCIDENTE ~ CIUDAD SABANA, siendo le FIDUGIARIA DE OCCIDENTE S.A. su vocera y administradora. 3.1) Area Privada Construida: Es la extension supetfciava cubierta Ge cade bien privado, exchyendo los tienes comunes } este regiamento, 212) Plans de Alinderamionto: Son los documentos i que contienen la desercionqrafica de area privadas, comunes y comunes ¢e ‘exclusive, de exsti-o agar a exati, que muestan la lacalizacion y el rea general] dal lote de terrono donde se coneinwye el conjunt, los cuales quedaren ebitarenie rotocolzados. Con base en ests pares. se obtonen is es, |. eseriocion y inderos ce ls undades prvadas y la detemiracén do los bienes | comunes y comunes de uso excuse, 3.12) Normatividad: Son las disposiciones legales que le arcana este reglamente, de acuerdo cone otden erraugo de as mas prevamenteesisbecio, 3.1) Parqueadero, Parqueo © Garsje: "spaco para el estacionamiento de vehiculs liviancs, parqueaderas que son, de dominio | | cre ies cor pitta atts car a 2s oe Sl tres: Las domés exlablcias on ia Ley 675 de 2001 | ‘ARTIGULO 4". REFORNAS AL REGLAMENTO DE PROPIEDAD HORIZONTAL tse srepiaros do ia AGRUPACION DE VMIENDA TORCAZA co la nomenclature indicada, pueden introducite las reformas al regiamento de | propiedad horizontal que estimen converiantes o acogerse a la legislaci6n vigente fen el momento de adopta a respectivareforma, previa protocolzacisn junto con el | instrumento pico respective de la copia del acta de la asamiblea en que conste la | sprebacon por parte de es érgano de atinisracin dela cada reorma por un | 70% de los coeficientes de propiedad tal como lo establece la Ley 675 de 2001 .En | & elevento de que la reforma esté orientada a la madificacion fisica del conjunto 0 de | alguna unidad privada del mismo, no cobjada por los planos y la lidggcia |g PAPEL OE USO EXGIUSIVO DEL PROTOOLO NOTARIAL . NO TENE COSTO PARA EL USUARN 8 Previamente protecolizados, junto con la escritura publica de reforma también se | deberan protecclizar todas las licencias, permisos, ete concedidas por las Autoridades competentes, exigidos para tal propési PARAGRAFO 1°: Es entendido que las reformas a la motificacion fisica del licencia previamente protocoizades, no podrén adoptarse por '@ asambiea haste tanto CONMIL S.A.S., como FIDEICOMITENTE CONSTRUCTORA, no haya conciuido la canstuccion y entrega de fa totaled del conjunto. PARAGRAFO 2°: Los proiotarios de la AGRUPACION DE VIVIENDA TORCAZA pueden adoptar Ia reglamentacion interna o los estatutos de administracion interne gue deseen para el conjunto, siempre y cuando éstas sean compatibles con la Ley 675 de 2001 y con este reglamento. Dicre reglamentacion podra elevarse a | | itura piblica por decision de la asambiea PARAGRAFO 3°: En caso ce modificaciones del inmuedle © predio sujet a propiedad horizontal, 0 de les unidades de dominio privado resultantes del mismo, fen matarias tales como la informacién catastral ce nomenclatura, érea o linder0s, €! Propietario Inicial, podra introducir aclaraciones, correcciones 0 modificaciones al presente reglamento de propiedad horizontal, en tal sentido siempre que se trate de modificaciones que ne afecten los bienes ya enajenados a terceros y se cumpla con lo establecido en la Ley 675 de 2001, Para estos efectos tiene apravacion previa | itrevocable de todos los copropietarios, manifestada por virtud de la suscripcién de las escrituras piblicas de compraventa donde declaran conocer el presente estatuto, para susctibir la respectiva esertura publica, para realizar los modifieaciones el presente reglamento sobre los asuntos mencionados se deven protocolzar los documentos que soporen de manera legal las aclaraciones, modificaciones, correcciones, etc, de requetirse los mismes, ~ -———— capiTuLoL- PROPIETARIOY TiTULos. ——————_ | ARTICULO 5*.- PROPIETARIO: FI inmueble denominado AGRUPACION DE VIVIENDA TORCAZA de la nomenciaturaindcada,constuido en el prodio cuyas | especificaciones de érea, media inderos se consignan en el aricuo séptimo (7) | ge este documento es de propiedad del PATRIMONIO AUTONOMO FIDECOMISO FIDUOCCIDENTE - CIUDAD SABANA, a lo largo de este instrumento | siremen et iptcomso se estoy administrador es la FIDUCIARIA DE OCCIDENTE S.A., a lo largo de este instrumento LA FIDUCIARIA. | anticu.o 6 TTULOs: Tl cone se rd rev, EL FIDECOMSO “oe pleno derecho ce dominio y la posesion ci, quicta y pactice det Je objeto de este reglamento, asi: 1.1.1) EL LOTE DE TERRENO conjunto © de alguna unidad privada del mismo, no cobjada por los planos y !@ |, adquit inmueb! (QUOT 40437 : SUPERWANZANA 3 (8). FOLIO DE MATRICULA INMOBILARIA No, 506-8218: A EL FIDEICOMISO agus custo senate ls ain de raticlamcilaa wimeros 500487762, S1C- taste, E00ttz8s SO0-1250171| que una woz elton oasis ce eee pies nna es ae mil evatoderis noventa y cheo (2.495) del diciocho FE int ao ict) da cat etn V'05 (7 Sal Clas Bugis, actarada parciaimente mediante la nomero cinco mil trescientos treints y SSE [5.336 del veintiséis (25) de julio de dos mil once (2011) de la Notaria Setenta nctey gh (72) del Cele de Bogs, debidamenteregistrades, iron orgen a preio *"ilgmaso LOTE CIUDAD SABANA, identfcade con el follo de matrcula inmobiiaia Ne, S0C-1821659, asi: A. Los precios lamados SAN JORGE, folio de matiula inmobaria No. 506-1161286, LA PUNTA, folo de maiicula inmobilri No. S0C- 1145882 y POTRERO DE SAN FELIPE, foo de matricua inmebilaxia No. 50C- | 1232171, por transferenca quea tle de fla mercantl ie hizo el FIDEICOMI OCCIDENTE S.A., por cuenta de LUIS ORLANDO SOPO SUSATAMA (predios ‘SAN JORGE y POTRERO SAN FELIPE) y de ANA PATRICIA SOPO SUSATAMA (predio LA PUNTA), tal como consta en el AGTO I de la escitura pblica numero tres mil cuatrocientos noventa y cinco (2485) del diecocho (18) de mayo de dos mil once (2011) de ta Notaria Selenta y dos (72) del Cieulo de Bogota, aciarada | parcialmente mediante la numero cinco mil tesciantos tanta y seis (6.336) do! ‘veintissis (26) de julio de dos mi once (2091) de Is Notala Setanta y dos (72) del Cireulo de Bogots, debidemente reglstradas. B. El predio llamado LA ESMERALDA, folo de maticulainmebilaria No. 60C-487782, por apote, a titulo | de fdue’ mercantl, que al FIDEICOMISO FIDUOCCIDENTE -CIUDAD SABANA, | | cuando su nombre era FIDEICOMISO 3-4-2048 FIDUCCCIDENTE LA | ESMERALDA, le hizo FLORES LA UNION S.A, tal come consta en la escritura | | publica numero trece mil doscientes veintitras (13.223) del veinte (20) de agosto de | dos mil ocho (2008) de Ia Notaria Veintinueve (29) del Circulo de Bogota, | debidamente registrada, 1.2.2. EL FIDEICOMISO, por conducto de LA FIDUCIARIA, mediante el ACTO IV de la escritura publica numero tres mil | ualrociontos noventay cinco (2.498) del dieciocho (18) de mayo de dos mil once | 2011) de le Nolaria Setenta y dos (72) del Circulo de Bogota, aclarada [q's synonym oa veins (26) de julio de dos mi ones (2011) de a Notaria Setanta y dos (72) dt | | iroulo de Bogots, debidamente reg\stradas, procedié a constituir sobre el pr FAPEL DE USO EXCIUSIVO DEL PROTOCOLO NOTA a llamado LOTE CIUDAD SABANA, identificado con e! folio de matrieula inmobilaria No, 0C-1821869, el DESARROLLO URBANISTICO CIUDAD SABANA, 21 tud del cual naci a la amparo de las licencias y demas documentos de rigor, en vit vida juridica, entre otros el predio llamado SUPERMANZANA 3 (SM-3) de la Etapa 1 del DESARROLLO URBANISTICO CIUDAD SABANA, identiicado con el folio de matricula inmobiliaria No, 50C-1821683, sobre el cual se levanta el conjunto objeto de este reglamento, 1.1.2) LAS CONSTRUCCIONES QUE CONFORMAN /XGRUPACION DE EL CONJUNTO: Las construeciones que conforman la VIVIENDA TORCAZA por haberlas levantado a sus expensas CONMIL S.A. su calidad de FIDEICOMITENTE CONSTRUCTORA dentro del FIDEICOMISO, y haber accedido al terreno. ——— CAPITULO Ill DETERMINACION DEL PROYECTO — | ARTICULO 7°. LOCALIZACION ¥ LINDEROS: La AGRUPACION DE VIVIENDA | TORCAZA, de Ia ubicacén incicada, se construye en el ote de terreno que se determina a continuacién: Predio denominado SUPERMANZANA 3 (SM-3) de la 1 Etapa del DESARROLLO URBANISTICO CIUDAD SABANA, ubicado en el municipio de Mosquera, departamento de Cundinamarca, en ia Calle 23 No. 19 A- | 42, of cual se identifica asi: AREA TOTAL: Diecistis mil trescientos treinta y cinco metros cuacrades con ochenta y siete decimetios cuacredos (16.935.87m2), LINDEROS: Por el norte: Partendo del majén M0, al mojén M12a, en linea recta | y distancia de: noventa metros con cuarenta y nueve centimetres (80.49), con Zona Verde 06 de la urbanizacién, Del mojén Mia, al meién M13, pasando por el | mojon m2 en linea quebrada y distancia sucesivas de: das metros con cuarenta y | siete centimetros (2.47m), sesenia y cinco metros con setenta y cinco centimetros (65.75m), con limite Municipio de Funza, Por el erionte: Del mojén M13, el inojén M6, pasando por los mojones M4 y M15 en linea quebrada y cistancias | sucesivas de: sesenta y siete metros con noventa y nueve centimetros (67.99m), custro metros con selenta y siete centimetros (4,77), veintiocho metros con noventa y tres centimetros (28.93m), con predio Elias del Hierro y Urbanizacion El | Remanso. Por el sur: Del mojén M16, al mojén M45, pasando por el mojon M48 en | nea curva y recta y distancias sucesivas de: selenta y cuatro metios con ochenta y nueve centimetros (74.89), oshenta y cuatro metros con dos centimetros (¢4,02m), con Calle 23 - VIA (V-1) de Ia urbanizacién, Por el occidente: Del mojén | tas, al mojén M41, en linea recta y distancia de: ciento trece metros. con veintcuatro centimetres (113.24m), con Zona Verde 04 de la urbenizacién. Del mojén M41, 21 mojén M40, cerrando el poligono en linea recta y distancia de: ocho | i | metros con cuarenta centimetros (8.40m), con volteadero Carrera 20 (V-1b) de la 4 6 + + oe o Ca o- oe o e o eo e o oe | e = = Se = e e e NOTARIA 72 Bogotd O.C. 23 Pe AMM) 8 40.437 . | wbanizzelén, FOLIO DE MATRICULA INMOBILIARIA: | 506-1821689. CEDULAS CATASTRALES EN MAYOR EXTENSION: 01- 00-0276-0019.000, 01-00-0276-0015-, | 000 y 01-00-0276-0018-000 / ARTICULO 6°. DESCRIPCION DE LA AGRUPACION Sh La AGRUPACION DE VIVIENDA TORCAZA, de la ci Rindicada, €8 un proyecto VIS.,uniamiliar, el cual cuenta con doscientas | i “eatorce (214) unidades de vivienda distibuidos en seis (6) bloques de casas con ACL HBR phos do atu cade una, & proyecto cuenta ademés con pore, slén ‘Fosomoril, cuarto de besuras, subestacién eléctica, administracién, un cuarto de / Pombas aparte, con tanque de agua sublerraneo, y un ecifcio de guarderia, Tt eae | So - 3 saa eRe Sea we TETT 3 fio feseeor ave a 3 fees Sie ar eT fines ia ae amines es | = z teams g = (Pace [Oancretoa a vate —_ z 3 fa Tamera ear ee poo vo (mT & hams [econreves ico SS aa aaa SoT = z — feesyaes——1 fp i = 2 aie oo Z i earner nea TL Fam Faced oi| fexatenpetcinasansenenraa 8 hes eee i 7 5 aa r fe Se | SS ie [se entrega of'servicio conectase senarenos Ip | fe arenenaaencre . ena 2 Jere 0 |conerién [aaa |, a Siem Eomec —— [escea h a B oN NOTA: Las especticniones se materiee pueden eambist por similares go fal © mejor eateas, Capendiondo del suninste ye clon bis por pate le proveodores specicacones generates do proyecto Alinteroe do prope “endcs peters con ace ire de 1207 en nes e200) FLG8 OG OSes OTe vas npralsaine conte rato Tan 208 veces eo chou se coe ea spec Tio nas, agus has along yedcres), Eile oe parquncefos sak comeal nee poreny Fe chore de sms cana ress ca. red cuts bors Trier eavurira priaaskn vericl osm a Bat 1 somunes: Tatts Gres 20 aren sa, con cee y Queso ena ures y techs: arte 22 vt CConirts: Cuno en Rca ge Care y mp vars osm: ba perdene (Senorat:fscaera en core masa cor Tita de Ges 2020cobr arenes. rrigat, Expat meaies ana 800. rewsoen dots ce concreD os mat rca ncrcrto Tangue yas corte cera con tancue ce reseed 9. stereo en conse (2) NOTARIA 72 ‘Bonotd D.C. uni 459745) 40437 PARAGRAFO 1°: LA_—_FIDEICOMITENTE CONSTRUCTORA deja constancia de que los muros y losas de concrete pueden presentar irregularidades, imperfecciones ylo fisuras superfciales debido al tipo de formaleta utlizado ylo al paso de tuberias embebidas en Estos; sin embargo esto no representa ningun problema estructural y se considera como normal en este tipo de onstruccién. La anterior constancia es.conocida y aceplada expresamente por los RAFO 2°: La clasiicacién del estrato del conjunto es potestativa de las fades competentes, seauin los criteros legales que se tienen fiados pare ello. FIDEICOMITENTE CONSTRUCTORA ni EL GERENTE DEL PROYECTO se ©%¢Smprometen con una clasiticacién determinada en el estrato PARAGRAFO 3°: LA FIDEICOMITENTE CONSTRUCTORA, durante el proceso de constuccién del inmuebie, se reserva el derecho de cambiar cualquier | ‘acabado por ctro de valor y calidad equivalentes, me PARAGRAFO 4"; LA FIDEICOMITENTE CONSTRUCTORA manifiesia que de ‘acuerdo a los planos que se protocolizan, las dimensiones finales de los casas Pueden preseniar diferencias con los originalmente offecides (sala de venta, | cfertas, promesas de venta, etc}, segin lo aprobado por la Secretaria de Planeacién de Mosquera y de ecuerdo al proceso constructive, razon por la cual dichas unidades se enajenarén como cuerpo cierto. En consecuencia, estas variaciones de area no dardn lugar a reclamacién alguna por las partes, obligacién logal de la Oficina de Registro de Instrumentes Publicos de Bogctd - Zona Ceniro- avisar a las autoridades catastrales competentes del_ municipio de | PARAGRAFO S*: Hablendose dejado eslablecido, come ya se ha hacho, que es | Mosquera del otorgamiento de este instrumento publico y de la apertura de los folios de matiicuia inmobiliaria asignados a los casas que conforman el conjunto, LA FIDEICOMITENTE CONSTRUCTORA se compromete a radicar dicha solicituc ante las autoridades mencionadas, sin que por esto adquiera ninguna clase de | procedan a expedire © cada unidad de dominio privado una céuia catastal | independiente. - ARTICULO 10°. CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUBRIDAD: La AGRUPACION DE VIVIENDA TORCAZA, se construye en todo de acuerdo con los panos arquitecténices, os pianos, los célculos estructurales y el estudios de suelos y demas documentacién aprobada por la Secretaria de Planeacién de Mosquera, Cundinamarca, bajo la direccién de profesionales especialistas en dicha actividad, los cuales han sido protocolizados junto con este instrumento piiblico, utlizango materiales de dptima calidad y de acuerdo con las especificaciones de construccisn PAPEL BE USD EROLUSIVO DEL PROTOCOLO MOTARIN. NO TENE COSTO PARA EL USVARI | 4 Me i Note QQUWl__—_—_—_—_—_—_—_—_—_—————— 32 | antes ‘relacionacas, Todas las unidades privaces © cases poseen sistema adecuado de ventacion y servicios saritaios completos, sistemas de accesos fescaleras y control del inmueble, y los parqueaderes tienen su acceso hacia la via Publica @ través de circulaciones comunales, lo cual esté garantizando para el inmueble excelentes condiciones de seguridad y salubridad ‘CAPITULO IV. EXTINCION DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL. ——— ARTICULO 11%. CAUSALES DE EXTINCION DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL: La propiedad horizontal. de! inmueble se extinguiré por alguna de las siguientes causales de acuerdo con lo estipulado en el articulo 9° de la | encionada Ley 675 de 2001: 11.1) La destruccidn o el deterioro total del inmueble © 8 las edifcaciones que lo conferman, en una proporcién que represent por lo | enos ol setentay cinco por ciento (75%) del mismo, salvo cuande se decida su ‘econstruccion, de conformidad con la reglamentaciOn que para el efecto expida el gobierno nacional. 11.2) La decision undnime de los titulares del derecho de Propiedad sobre bienes de dominio paricular, siempre y cuando medie la | Boeptacion por escrito de los acreedores con garantia real sobre los mismos, © | sobre el Inmueble. 11.3) La orden de autoridad judicial @ administratva, ~ | PARAGRAFO.- En caso de demolicién 0 destruccién total del inmueble o de las editficaciones que lo conforman, el terrene sobre el cual ge encentraban construides Seguird gravado progorcicnalmente, de acuerdo con los coeficientes de copropiedad, por las hipotecas y demas gravamenes que pesaban sobre los bienes | privados. | amticuLo 12". PROCEDIMENTO: Le propiedad horizontal se extngue total © parcialmente por las causales legales antes mencionadas, una vez se eleve a eseritura publica la decision de la Asamblea General de Propietarios, o la sentencia judicial que lo determine, cuando a ello hubiere lugar, y estos actos se inscriban en la Oficina de Registro de Instrumentos Publicos competente, —~ = | ARTICULO 13°. DIVISION DE LA COPROPIEDAD: En el evento de la extincion | de la propiedad horizontal del inmueble y una vez registrada la respectiva | escritura, la copropiedad sobre el terreno y los demds bianes comunes deberan ser objeto de division dentro de un plazo no superior'a un (1) aio. Para tales efectos cualquiera de los propietarios 0 el Administrader, si lo hublere, podra solcitar que los bienes comunes se dividan materialmente, 0 se vendan para distibuir su producto entre los primeros, a prorrata de sus coeficientes de copropiedad, La division tendré preferencia si los bienes comunes son susceptibies de dividirse materiaimente en porciones sin que se depracien por su fraccionamiento, siempre y cuando las normas urbanisticas asi lo permitan, Se optaré por la venta en caso contrario. Se aplicaran en lo pertinente las normas sobre divisién de comunidades previstas en el capitulo Il, titulo XXXII del libro cuarto de! Cécigo vil y en as normas que las modifquen, adicionen o subroguen Lig ae ee a | Ronoté 0.6. NOTARIAT2 2% wy MANU 700073 Waser 32 —__' 10437 capituLov. reconstruccioN pe La —| AGRUPACION ———__— ARTICULO 14*.. RECONSTRUCCION OBLIGATORIA: Se procedera a la reconstruccién del conjunto, en los | siguientes eventos: 14.1) Cuanda la destruccién 0 deterioro del inmueble fuere inferior al setenta y cinco por lento (75%) de su valor comercial. 14.2) Cuando no Re st 'a destruccion 0 deteriore superior al setenta y cinco por cierto (75%) del | q {8 Bir. asarlea evel cect acre con owt fnerebie Se un veal {umd iva de propia que represerien al menos el selena pr cient (70%) | E's eocrciontes de prosiedaa sialic \ Sn PARAGRAFO 1": Las expensas de la recortuctién estén a cargo de todos los Bropetaros de acuerdo con sus coficintes de copropiadad. ~ | PARAGRAFO 2": Reconsinide el inmueble, subsistran las hpotecas y sravamenes en las mismas concicones an que fueron consttides, salvo que la ‘bligacién garentizada haya sido satisfecha Te €uando ta dastruccién ARTICULO 15" RECONSTRUC re paler nrhennrcindennmanelsoouarh ees cuando no sea posible extinguir parcialmente la propiedad horizontal, en los términos de! articulo 10" de la precitada Ley 675 de 2001. ~ PARAGRAFO: La reconstruccién debera ejecutarse en todos les casos de conformidad con los planes arquitecténicos aprovades, salvo que su modificacién se haga al amparo de nuevas autorizaciones otergadas pare el efecto por las | autoridades competentes ARTICULO 16°.- SEGUROS: En el evento en que el seguro contratado por la ‘administracion no cubra los bienes de dominio privado 0 exclusive, cada propietario estaré obligado 2 contratar y mantener vigente un seguro contra | rend temercio do eu shia pads po el var cue parts *| reconstruccién en caso de siniestro, salvo que dicha unidad hubiere sido asegurada ‘por el mismo riesgo y por exigencias de alguna entidad financera, eee Oo , —————— u —— CAPITULO V1. BIENES PRIVADOS O DE DOMINIO PARTICULAR —— | ! | ARTICULO 17+ IDENTIEICAGION DE L PRIVADOS 0 DE DOMINIO | PARTICULAR (DEFINICION Y DESTINACION): A. Definicién: Los bienes | Privades © de dominio particular que conforman el inmueble se identfican | cabaimente por sus area, medidas y linderos, de acuerdo con ios planos Previamente protocolizados en el articuls final de este estatuto. La propiedad sobre fos bienes prvads implica un derecho de copopiedad sobre los bienes comunes 4 conjunto en propercién con 1s coeficlentes de copropiedad. En todo acto de | slisposcin, ravamen o embargo de un bien prvado se entenderén inctidos estos | | ereches y no pedrin efectuerse estos actes con relacion a los bienes communes, Separadamente del bien de dominio particular al que acceden. PARAGRAFO: De | contormicad con to estabecid en la Ley 675 de 2001 el impuesto predial sobre cada bien privad incorora el covrespondente alos bienes cemunes del conunta | en proporcién ai couiente de coprosiedad respective, B. Destinaclén: La t Gestinacion de las unidades de dominio privado © casas es para vivienda familiar. | ta destinacion de Ios parquesderos sera el estacioamiento vehicular de autos lvianos tanto para resisentes como para vitante. Todo lo anterior de acuerdo a las | normas vigentes sobre el uso del suelo y slo establecide en el presente estatuto, —- | ARTICULO 18". DIVISIBILIDAD DE LA HIPOTECA EN LA PROPIEDAD dvidir las hipotecas HORIZONTAL: Los acreedores hipotecarios pueden | constituidas a su favor sobre el proyecto atendiende lo dispuesto para el efecto en la ley, entre las diferentes unidades privadas a prorrata del valor de cada una de elles, Una vez inserita la divisién de la hipoteca en la Oficina de Registro de Instrumentos Publicos competente, los propietarios de la respectiva unidad prvada serén responsabies, exclusivamente, de las obligaciones inherentes a los respectives gravamenes, PARAGRAFO: Cuando existiere un gravamen hipotecario sobre el inmueble de mayor extensidn que se sometié al regimen de propiedad horizontal, el propietario inicial, en el momento de enajener las unidades privadas con page de contado, dentro del mismo acto juridico de transferencia de dominio debera presentar, para su protocolizacién, certificacion de la aceptacién del acreedor del levantamiento | proporcional del gravamen de mayor extensién que alecte a la unidad privada, | objeto del acto. El notario no podré autorizar el otorgamiento de esta escritura ante la falta del documento aqui mencionaco. | ARTICULO 19°.- OBLIGACIONES DE LOS PROPIETARIOS RESPECTO DE LOS | SIENES DE DOMINO PARTICULAR © PRIVADO: En rlacon con los anes | de dominio’ particular sus propietarios tienen las siguientes obligaciones: 19.1) | Usarlos de acuerdo con su naturaleza y destinacion, en la forma prevsta en el reglamento de propiedad horizontal, absteniéndose de elecutar acto alguno que comprometa la seguridad © solidez de las edificaciones del inmueble, producir L ee J Ate, ae NOTARIA 72 Brats AC Muay 19437 Tuidos, molestias y actos que perturben la tranquilidad de los demés propistarios u ocupantes o afecten ta salud ablica, 19.2) Ejecutar de inmediato las reparaciones en sus bienes privados, incluidas las redes de servicios ubicadas dentro del bien privado, cuya omisién pueda ‘ocasionar perjuicios al Inmueble oa los bienes que lo)” integran, resarciendo los datos que ocasione por su | @Atuido 0 cl de las personas por las que deba responder. 19.3) Se pronibe exdBibamente a los propieterios de timo piso, (ea bajo cubiert), elevar nuevos ULE Letaniseg/o realizar nuevas construcciones sin la autorizacion de la Asambiea, previe | | *o74%4 cus plimiento de las normas urbanisticas vigentes. 19.4) Igualmente en el sétano y | Semisotano, de existir, o en el primer piso les esta prohibido adelantar obras que | CAPITULO VIL. BIENES COMUNES Y BIENES COMUNES DE USO ARTICULO 20°.- ALCANCE Y NATURALEZA: Los bienes. los elementos y zonas ‘comunes del inmueble que permiten o faciitan la existencia, estabilidad. | funcionamienta, conservacién, seguridad, uso 0 goce de los bienes de dominio particular, pertenecen en comun y pro-indiviso a los propietarios de tales bienes privados, son indivisibles y, mientras conserven su cardcter de dienes comunes, son inalienables ¢ inembargables en forma separada de los bienes privados, no siendo objeto de impuesto alguno en forma separada de aauellos. El derecho sobre estos bienes sera ejercido en la forma prevista en la Ley 675 de 2001 y lo consignado en este reglamento do propiedad horizontal PARAGRAFO 1°: Tendran la calidad de comunes no sélo los bienes indicados 0 | que se llequen a indicar de manera expresa en el eglamento, sino todos aquallos sefialados como tales en los pianos aprobados con la licencia de construccién, o en el documento que haga sus veces, ——~- PARAGRAFO 2°: Sin perjuicio de la disposicién segin la cual los bienes comunes, gon inajnadesen fra separadade os bens de rniedad pvada opal, / se autoriza por este reglmento la explotacion econémica de los bienes comunes, siempre y cuando esta autorizacién no se extienda a la realizacién de negocios | juridicos que den lugar a la transferencia del derecho de: dominio de los mismos. La texplotacién autorizada se dard de tal forma que no impida la circulacién por tas im disposiciones urbanisticas ni ambientales. Las contraprestaciones economicag asi | obtenidas serdn para el beneficio comin de la copropiedad y se destinaran al pa x PAPEL GE USO EXOLUBVO DEL PROTOCOLO NOTARINL . HO TIENE GOSTO PARA EL USUARIO ‘Ge expenses comunes dol proyecto © a los gastos de inversion, segin lo dacida la | Bsamblea general, | PARAGRAFO: En et momento del otrgemiento e ese isrumento no exten sla clase de bienes, lo cual no es dbice para que en el futuro se creen, momento | | coset rans pr ananassae nea | eneste regiamente y en ta ey. ——- ARTICULO 21°. CLASIFICACION Y DEFINICION: La propiedad comin del_| Conjunto se casitica para todos los efectos generales de este reglamento en: 21.4) Por su Necesidad: 21.1.1) Bienes Comunes Esenciales: Son aquellos que | hacen posible la existencia, seguidad, eonservacién uso y goce adecuado del | Inmusble y que tiene tal carécter por su naturaleza © por mandato de la Ley 875 de 2001 Estos bienes son del dominio indivisible © inalenable de todos los Copropietarios de unidades privadas y se relacionan a continuacién en forma faxativa: Accesos, rampas y circulacién vehicular y de maniobras, crculaciones y Wias peatonales, muros estructurales, columnas y ductos, puntos fijos de hall escaleres, cuartos de bombas, cubiertas en cualquier piso, el lote de terreno, las instalaciones de acueducto y alcantarilado, desde el punto de conexin alas redes | de acueducto y alcantarilado hasta la entrada de cada unidad privaca, la instalacion telefénica que consta de los ducios y cables hasta las cajas principales de cada casa, la instalacion de energla, desde el punto de conexion a las redes de |a empresa de energia hasta la entrada de cada unided privada, la instalaciéa de 988 que consta de la conexién de los tubos hasta la entrada de cada unidad privada, asi como los tanques de agua, las bombas y similares. 24.1.2) Bienes Comunes No Esenciales: Son los bienes comunes no esenciales ri necesarios. | para la existencia, estabilidad, conservacion o seguridad del conjunto ni del disfrute | de los bienes de cominio particular, tales como los salones comunales, la porteria, a administracién, el gimnasio, los parqueaderos de visitantes, las zones verdes: Gomuraes, fas zonas exteroes y antelarines que re formen pare de |, accesos y circulaciones y demas cependencias comunales lecalizadas en el sbtano y primer piso del conjunto, y los elementos comunales 0 accesorios para | servicios, aparatos, iluminacién y demas dependencies comunales, 21.2) nes Comunes por su Utilizacién: Esta clasifcacién tiene como fin distribuir entre los propistarios de los bienes piivados les gastos de conservacién, mantenimisnto, administracién y funcionamiento de dichos bienes. En igual forma se distribuirdn los fonds de reserva y las rentas que eventualmente produieren estos bienes de uso y {goce general 0 de determinade grup de unidades. Esta ctasificacion se divide en: 21.2.1) Bienes Comunes Generales: Bienes destinados 2l uso comin de los propietarios del conjunto, 10s cuales se relacionan en forma no taxatva: 1) Parqueaderos comunales de residentes y de visitantes, 2) Porteria, cuarto de basuras y aseo, 3) Salones comunales y gimnasio, 4) Dependencias para y Wu = 10437 499776. administracion. 5) Zonas verdes, jardineras y zonas | libres, 6) Demés dependencias comunales. 21.2.2) Bienes Comunes de Uso Exclusive: Son los bienes comunes no esenciales cuyo uso exclusivo se le puede | asignar a uno 0 varios copropietarios del conjunto. En el momento del otorgamiento de este instrumento piiblico en ¢! inmueble no existen esta clase de bienes, (O° F:MARTHIBULO 22°.. AREA DE LOS BIENES COMUNES: Las area de los principales ‘3 Rloneltbmunes por nivel, debiarente aprobadas, son as que se consignan en 2O¥agro de Area para Propiedad Horizontal, debidamente selados por la / Seep fr'a de Pleneacién de Mosquera, que hace parte y se protocoliza con el sente instrumento, area que se deben ext-aer de los siguientes cvadros: | | Ph Sssoe esse cosmo | roa | cose | mao: | |oore| me | coon) von | saick | ca rick | oi RMR By) ae 3B | a 603) aCe TR m6) | 5 ee es | zal aal a a) rome aul soon] eral os] ara ee) ee ee a] oe] | | Ps 4 5) 3] 1] 40050) SR] 9 | | aa] ala os] eal rome msn) smo sar] a w|i] ml alg a) ee) eel | Ps. a 2H] Be cc) $54] Se] 351254] i) | | a aa[_ ze | oma|_ us| ae | Tow? | sol woe| wa f 4 No Bogof O.. PAPEL DE USO EXCLUSWO O&L PROTOCOLO NOTARAL NO TENE COSTO PARA EL USUARIO EQUIPAMIENTO COMUNAL PRIVADO CESION TIPO B=10/80 M2 DE AREA CONSTRUIDA EN VIVIENDA AREA (CONSTRUIDA) _ TIPO AREA ETAPA UNICA (M2) No. TOTAL M2 CASATIPO 1 78 24 1.6672) |, CASA TIPO 2 78,45 154 11.773,3 | CASATIPO 3 zal 28 2.798.6 TOTAL 214 16499,1 | AREA UTIL LOTE ETAPA 16.335,9 ea ONICA DESCRIPCION ETAPA UNICA exGo0 PROPUESTO [we % [me \2 VERDES Y 85) 1.747 327, 6.721 |RECREATWAS a SERV. COMMALES | a8) aa “ea ss] | | oainimoy { MR ST |S eee | TOTAL 2.055 | | 7.167 see] sis SUI » | r Co rr PARQUEADEROS PARQUEOS EXIGIDOS: RESIDENTES 1/6 -VISITANTES 1/15, ETAPA UNIGA EXIGIDO PROPUESTO A. RESIDENTES oe 36 73 B.VISITANTES 4 2i)| / ' ‘C. MINUSVALIDOS (SE 2 a || ‘CONTABILIZAN 4 CUPOS| | ‘COMO VISITANTES) TOTAL (+8) _ 30] a | AREA GENERAL OCUPADA DESCRIPCION evapaunica | / "j % v2 AREA NETA 30.943,45 AREA UTIL 400 16.336,67| | AREA OCUPACION DE CASAS 34,55, 5.643,78 | [AREA OCUPACION S. COMUNAL 0.12 13. 40 | [ARES ocUPAGION aasURAS I oa] | [AREA OCUPACION PORTERIA — 08s] 138.40 | |AREA OCUPACION GUARDERIA 0.53) 35.87 AREA OCUPACION TANQUE DE AGUA, ° a) AREA OCUPACION CUARTO DE 0.07) 1178) BOMBAS | AREA OCUPACION SUBESTACION 0,07) Ts ELECTRICA LL | [AREA OCUPACION PARQUEOS A NIVEL 10.9) 1.780,92| | 8 JUNTAS DE DILATACION DE 05X20 008 9.0] | M AREA LIBRE PRIVADA (PATIOS) | 41.62 foes ZONAS VERDES | 41.15 6721.48 TOTAL l 400] —(16.335.87) iNDICE DE CONSTRUCCION AREA CONSTRUIDA VIVIENDA, | ‘AREA NETA URBANIZABLE ICE DE CONSTRUCCION 0,53 | PARAGRAFO: Tal como quedd dicho previamente algunas de las areas | planteadas para los bienes comunes del conjunto son las minimas, sin perjuicio de demas documentacién obligatoria, las mismas se puedan ampliar, para lo cual se va a ver favorecida la agrupacién y todo sus moradores. —- ARTICULO 23*.- DESAFECTACION DE BIENES COMUNES NO ESENCIALES: Previa autorizacién de las autoridaces competentes y de conformidad con las normas urbanisticas vigentes, Ja Asamblea General, con el voto favorable de un mero plural de propietarios de bienes de dominio privado que representen el setenta por ciento (70%) de los coeficientes de copropiedad del conjunto, podra desafectar la calidad de comin de bienes comunes no esenciales, los cuales NOTARAT? ae a 40.437. 3 asarén a ser del dominio particular de la persona juridica | ve surge como efecta de la consttucién de este regimen de propiedad horizontal. En todo caso, la desafectacion | | 4 parents ex condos la eosin de igual 0 mayor niimero de estacionamientos, previo | simpinien ae ias mamas ubanisteasapeabes, PARAGRAFO 1°: Sobre los bienes privados que surjan | Yayo: sland decedent blenes wrmunaeaaneal,pacran | base todos los actos © negocios juices que no vayan en contra de la ey © | regu, drechos ajenos, y serdn objeto de todos los beneficios, cargas e impuestos inhrentes a la propiedad inmobitaria, Para estos efectos el Acministrader dot ‘Conjunto actuard de conformidas can lo aispuesto por la Asamblea General en | acto de desafeciacion y con observancia de las previsiones contenias en este | | reglamento de propiedad horizontal, —~ | PARAGRAFO 2°: No se aplicaran las normas aqui previstas a la desafectacién de los bienes comunes muebles y a los Inmuebles por destinacién © por adherencia, no esenciales, los cuales por su naturaleza son enajenables. La enajenacién de ‘estos bienes se realizaré de conformidad con lo previsto en el reglamento de NK propiedac horizontal al respecto 0 por el Consejo de Administracion ARTICULO 24%. PROCEDIMIENTO PARA LA DESAFECTACION DE BIENES COMUNES NO ESENCIALES: La desafectacién de bienes comunes ne esonciales implicaré una reforma al reglamento de propiedad horizontal, que se realzard por medi de eacrturs publica con Is cual se protocolaaré el acta de autorzscin dels Asamblea General de Prpllaios y as aprobaciones que haya | Sida indispensable obtener de contrmidad con el aniculo precedent, Una vez | . otorgeda esta esclura,s0 registrar en la Ofna de Regio de Instumenioe Piblocs: compeante, ia cual abide folo de matioa ,inmobliaia comespondiente. En lo deisén de deselect un bien comin no esenclal se entendera comprendida la aprobacin de ts ajstes los coefcientes de | copropieded, come efecto de Ia Incomporetin de nuevod Dense’ prvadés al conjunto, Los bienes comunes y los Bienes comunes de use exclusive se | encuentran determinados por su area y segiin convenciones, en los planos de | propiedad horizontal que se protoesizan con este reglamente ARTICULO 25° BIENES COMUNES DE USO EXCLUSIVO: Tienen esta | / condicion los bienes comunes no necesarios para el disfule y goce de les bienes de dominio particular, y en gonaral, aquallos cuyo use comunal imitaria el libre goce y disfule de un bien prvado, tales como terazas,cubiels, patios intriotes y ie retiros, los cuales podran ser asignados de manera exclusiva a los propietarios de | los bienes privados que por su locaizacién puedan distutaros. Los parquead. de visilantes, accesos y cirulaciones y todas las zonas comunes que por 8 __ inet PES ef PAPEL DE USO EXCLUSNO DEL PROTOCOL NONE 2 ynales 0 | aturaeza destino son ge vse y goce general, como dependencias comut | podran e equipamiento comunal y area de recreacién y deporte, entre otros, 0 | Ser objeto de uso exclusive, ARTICULO 26°.. REGIMEN ESPECIAL DE LOS BIENES COMUNES DE USO EXCLUSIV: Los prosietarios de los bienes privados a los que se les asigne el / so exclusivo de algin bien comin de uso exclusiva, quedaran obligados a: 26.1) No efectuaraltraciones ni realizar construcciones sobre o bao el bien o cubiertas 26.2) No cambiar su destinacién. 263) Hacerse cargo de las reparaciones @ que haya luger, como consecuencia de aquellos deteroros que se produzcan por culpa del tenedor 0 de las reparaciones locativas que se requieran por el desgaste | ecasionado a un bajo uso legtime, por paso del tiempo. 26.4) Pagar las compensaciones econémicas por el uso exclusive, segun lo aprobado en la) Asamblea Genera), ~ PARAGRAFO 1": Las mojoras necesaiss, no comprendas dentro de las | previsiones del numeral 3° dol presente articulo, se tendrén como expensas ( comunes del gonjunto. —~ | PARAGRAFO 2°: En ningun caso el propietario nical podra. vender el derecho de Uso exclusivo sobre bienes comunes de uso exclusive, ————- ARTICULO 27°,. ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y FACHADAS: Estructura: Teniando en cuenta que la estructura de las unidades privadas esta soportada por ‘elementos y columnas estructurales tal como se indican en los planos de Propiedad Horizontal, estos no podrén demolerse ni en toco ni en parte, asi como tampoco podrin ser medifcedes on razén al cardcter estructural cue desempetian y cuales anomalia 0 evertualidad que resulte po la tasgresién de esta prohibicibn le sera imputable ditectemente al propietaio infractor. Sin embargo, estos clementos podran ser ulizades en su parte intema con tal de que este uso ne ¢ impique variacién en ta volumettia exterior, distibucin interior 0 algin cambio en la estructura general de las unidades privades 0 de las cargas que soportan, Fachadas: Todos los muros que conforma las fachadas de las unidades privadas 4e los casas y de! conjunto tienen la calidad de comunes, asi no se trate de muros | esiructursles. Los vidrios de las ventanas exteriores de las unidades privadas de | vivionda tienen la calidad de bienes privados pero por formar parte de las fachadas esté liitada fa facultad del propietario en cuanto @ sus modticaciones, Asi las cosas, queda prohibide variar en cualquier forma el tipo de ventanas © vidrios, aumentar 0 disminuir su nmero, © modificar en alguns forma su diseno; lo mismo se aplicaré a las puertas de entrada salve cuando en ambos casos, medie acuerdo Lunanime de'los propietarios reunidos en asamblea, para cambiar la totalidad de é 8 5 z 2 puertas y ventanas segin los disenos aprabados por la sociedad propietaria inci SS UII 700093 "393080! propietarios los siguientes: 28.1) Servirse de los bienes y | Zonas comunes, siempre que lo haga segin la naturaleza ¥ destino ordinario de los mismos y sin perjuicio del uso legitimo de los demas propietarios y usuarios. 28.2) | distur de es seniie comuncies probes por l Asamblea General, 28.3) Soler de la Administracion cualquiera de Jos servicios que ésla deba prestar, de *Ubrdo con lo establecido por ja Asambiea General, el Consejo de Administracién erste reglamento, 28.4) Intervent en ls delbeaciones de las Asambleas de Prgbetaros, con derecho a voz y vto. 28.) Eeculr por su cuenta wo} obras y Sasasi. tos urgentes que exjan la conservactn yteparacon del conunto, cuando 1 lo 4 lo misme que el nero, feohe¥ lgar de clamenn desu respec tule €e propiedad. 28.12 | Pagar las primas de seguro contra incendio y terremoto correspondientes, de acuerdo con lo estbleeldo per la Asamblea General de Propetaros y este reglamento, 28.13) Las demas Sjagas en a ley o en est reglamento.— ARTICULO 29".- DERECHOS DE LOS PROPIETARIOS SOBRE LOS BIENES | COMUNES: EI cerecho de cada propetario sabre ls bienes comunes de camino | os poprcoal a en paca ce su repecho bene domina phew va ‘verco con los cosicientes de copropiedad relacionadas on la Tabla Numero 1 del articulo 52° del presente rgiamento, Cth ARTICULO 30°. DISPOSICIONES SOBRE EL USO DE BIENES COMUNES: De | estar dota la agrupacién con algunos de los bienes comunes que se sefala continuacion, las reglas sobre su uso seran ls siguientes: 30.1) Dependencias © Equipamionto Comunal y Recreacionales: Estas zavas con todas sus ey 5 ; instalaciones si las hubiere, localizadas en el conjunto, estan construidas para la | Peatonal y Vehicular Comunales: Ei mantenimiento de estas area compete a la ena tt cimtante fe aes SauuiEeE oee pase privados que conforman la AGRUPACION DE VIVIENDA TORCAZA,‘tales como Be Oe Ls ae doe et omen aiken we ADWDADTIMRA aa2anaae noma typ sen ae us ANN ao “40437 700081 SOS mayor brevedad posible, hacer las reparaciones, | arregiesylo cambios a que haya lugar, flar una nueva fecha para la enirega de esas zones 0 bienes comunes | que hayan sido objeto de cuestonamiento. Legado ese dia se hora la entegs ce estos tienes comunes | restantes, de le cual se dejaré constancia en un acta PARAGRAFO 1*'Si resulta allio en dos (2) ocasiones Tetsu wai soeati vagus | “cuss ofounstancia, LA FIDEICOMITENTE CONSTRUGTORA y el propietari incial de le “RGRUPACION DE VIVIENDA TORGAZA queden desde ya relovados de la bligacion de hacer esta entrega en la forma prevista en este articulo, y peda hacetla legal y en debida forma otorgande de manera unilateral una escrtura pica en la cual debe dejar constancia express de los bienes comunes de los que festa haciendo enttega y de au estedo, insrumento pibiico en ol que deberd protocolzer todos les documentos de garantia y demas mencionados en ! iteral B Ge esta clausula, y del evel deber8 enviar una copia por correo cericad a ja | cficine de eeminstracion de la AGRUPAGION DE VIVIENDA TORCAZA, con \} cual se entenderd surtida la entroga de los bienes comunes de la AGRUPACION DE VIVIENDA TORCAZA, PARAGRAFO 2. Los bienes comunes, deveran | | coiniir con los setaledes en el Proyecto aprobado @ indcade en este Reglamento de Proviedad Horizontal” ~ | CAPITULO Vill, COEFICIENTES DE COPROPIEDAD. ——— | [ARTICULO 32°, DETERMINAGION DE LOS COEFICIENTES DE COPROPIEDAD DE LA AGRUPACION: Los coeficienies de copropiedad del conjunto de acuerdo a lo previsto en la Ley 67S de 2001, se calcularon con base en el érea privada constuida de cada bien de dominio particular, con respecto al AREA TOTAL PRIVADA del conuio, Dicho snetenen e eonlgnan ena Table Mimo 1 | que se elacona coniouseén COEFIGIENTES DE COPROPIEDAD DE LA AGRUPACION DEVIVIENDA | TORCAZA TABLAN"1 a [ AREA AREA BLoau PRIVAD | CONSTRUI unipap] _€ (casa, Tro | A DA | COEFICIENTE 1 | 70.15| __77,80| _0,464994000% 2 Aapes [3 7054] _76.48| _os7seooor% spk [Ta Tal rel saree ay 4 A 4 2 70,54 76.45| _0,487580000%| od 5 a [os | 2 | 7056] 76.45) 04675800 5 jC [4 3 | 2 7054| 75.45] _0.467580000% FiPaL OE USO EXGLISNG BEL PROTOGOLO MOTARIA WO TENE EOSTO PARA EL UBLARO ah 46 a_| 7 | 2 | 7054 reas] o4srse0000%| | A 8 3 70,54 TH 74, 0,467580000% | aA | 9 | 3 | 705] _0,4678580000%| aA_| 10 | 2 | 7054) 7645| _0,467580000% | a | 1 | 2 | 7054) 70.45] 0,487580000% | a [ae [2 7054 7645| _0.467580000%| | 13 [a | 13 [2 | 7054] 65] o487520000%] | 44 A 44 2 70,54 | 76,45, 0,467580000% | 18 A 15, 2 70,54 76,45) 0,467580000% | is | a_| 16 | 1 | 7015] 7.0] _ o4eao04000% [aba [| 7038) 700) ecoasco0x| | Loe A 18 2 70,54 76.45) 0,467580000% 19 | a | | 2 | 7054| 7645| _oas7ss0000%| | 20 A 20 2 | 7054 76,45, 0,467580000%| 4 | a_| a | 2 | 7054] 7e45| _ o.4«67se0000% y m [A [a | 2 | rose res] overeet0003| | j a [a 2 | 7054) 76.45) 0487580000% 24 A 3a | 7056 77,74 0,467579000%| | 4 25 A 25 3 70.54 7274 0,467579000%| | ‘ (as [T a] as [2 | 7056] 7645] _ 0.467880000%| | ‘ 27 A 27 2 | 7056 7645) 0,467580000%| ( 28 A | 28 2 70,54 76.45, 0,467580000% ‘ 28 | A | 2 | 2 | 7056] 76.45) 0.467s80000% so_| a | 3 | 2 | 7056 78,45| _0,467580000%| | ! 31 A 3 2 70,54 76 45 0,467580000% | ‘ a | a || 70.15] 77.80] _0,464989000% i 33 | 8 | 1 | + | 7015] 77.80] 04649930003 ‘ a | 8 | 2 | 2 | 7058] 764s| _ o,4s7se0000%| ‘ 35 | 8 |_3 | 2 | 705«| 7645] _ 0.457580000% | 36 | 8 | 4 | 2 | 7054] 76.45) _0.467860000% 37 Ba 5 2 70,54 76,45 | 0,467580000% | | : 38 8 6 3 | 7056 77,74| _0,467579000% i vo | 8 | 7 | 3 | 7ose| r74| —osersr2000n| | ( 40 8 a | 2 | 7054 78.48, 0,487880000%| 4 a] 8 | 2 | 2 | 7056 0,487580000% a |e | | 2 | 70s 0.487680000% [as [ ea | | 2 | 7086 0.467500000%| | Tele ere ae 0.467578000% [cs 48 [3 [a [00 0.467578000% ' NOTARIA 72 ‘HL "459820" 4a 8 - 76.45| _0,467580000% Bs [as | 2 76.45 __0,467560000% s | wl] 2 76.45| __0,467580000%| a | 7] 2 76.45| _0.467580000%| es | | 2 76.45| _0,467580000% B | tw [ 4 77,80] 0,464993000%6| | a | 20 | 4 77.80] 0,464093000%) ss [8 [a | 2 78.<5| _ 0,467580000%4 sw | a | 2| 2 76,45) __0,467580000% [ss | a | af 2 | 76.45) 0.4675e0000%\| Ea 75.45| _0,467560000% sy | 8 | | 2 76.45| _0.487580000% ss | 8 | 2 | 3 77.74| _0,467579000% s | 8 |a[s 77,74| _ 0,467579000% so | 8 | | 2 76.45) 0,467580000%6| | st s || 2 7845) 0,467560000% wz | 6 | 30 | 2 78.45| _0.467580000% a |e | 3 | 2 | 7645| _ 0,467580000% « | sp | a2] s | 7174) __0,467579000% e | sp [als | 77.74] 0,467579000% | 66 B ae | 2 76,45| _0.467580000%| e | 5 || 2 76.45| _ 0,467580000%5 e_| 8 | % | 2 76.45) 0,487580000% 69 a [a | 2 76.45] 0,467580000% mw | 6 | 3% | 1 77,80) _0,484993000%| Ties] aC [nets | 7,80| _0,466999000% Toll 6 [ade | % 7645| _0,467580000% 73 ce lus | 2 78.48| _ 0,487580000% 74 G lavay |Z 76.45] _0,467580000% 7alac [as || 2 76.45| _0,467580000% 7as'|sett 6 3 77,74| _0,467579000%| 7eifeig ‘a7? | 7114| _0,467579000 ay ‘PAPEL DE USO EXCLUSIVO DEL PROTOCOLO NOTARIAL , NO TIENE COTO PARA EL USUARIO 72 Dc. No}? Be 48 78 cle 2 70.54 76,45| _0,467580000% mw |e | 5 | 2 | 7050] 7e45| _ 0.407580000% so | c [a | 2 | 7054] 76.45| _0.487580000%| 81 c i 2 70,54 76,45| _0,487580000% e_ | c | 12 | 2 | 7os«| 7545 _0.467680000%) 83 c 13, z 70,54 76,45 0,467580000% a | c | w | 1 | 7o15| 77,80) _0,464993000% a [oe [a5 | 4 7018, 77.80, 0,464993000% we | oc |e | 2 | 7050] 76.45] 0.467580000% ares | ar | ae] 76.45| _0,467580000% 88 c 18. 2 70,54) 76,45 0,467580000% | va |e | | 2 | 7osa| 7645| 0.467580000% 90 c | 2 | 2 | 7054 76.45 _0,467580000% Lo | oc | a | 2 | 7056] 76.45] _0.4675e0000% we | c | 2 | 3 | 70s6| 7774] __0,467578000% 3 | co [as | 3 | 7054] 77741 _ 0,467579000% Se 70.54 76.45) 0.467580000% 9 | c | 2 | 2 | 7058] 76.45| _ 04675e0000% c 2 | 2 70,84) 76,45) 0,467580000% c | 27 | 2 | 7os«| _76.45| _0.487s80000% se | ec [a [a | 7015) 7780] a4oss2000%| | eo [ofiailta 70,8| _77.80| _0,484993000% soo | o | 2 | 2 | 70s] 76.5| o.4675e0000% wr| o | 3 [2 | 7osa| 76.45| _0,467580000% we | o | « | 2 | 7056] 75.45| _0.407580000% ws | o | 6 | 2 | 7056) 76.45| _ o.a675e0000% toe | 0 | 6 | 3 | 7054 7774] ossrsvsb00x 707) [> 7_|_ 8" | 7opal al rrval Ta aererocoox 106. o 8 2 70,54, 76,45 0,467580000%| | vor | o | 9 | 2 | 7054] 76.45| 0.467580000% 108 D 10 2 7054! 76,45| _0,467580000% vos | 0 | 1 | 2 | 7056) 76.45) 0.467s80000%| 110 D 2 | 2 70,54) 76.45) 0,487580000% | a14 o 13 1 70,15 77,80 0,464993000%| vz | o | w | o4 70.15; 77.80| _0,464993000% aa [.0 [15 | 2 | 754| 7645] o,se7sao000% va | dD | | 2 70,54] 78.45, 0.467580000% us| | 7 | 2 | 70s 7e48| 0.467580000% ve | o | | 2 70.54 76,45] _0,467580000% ee a ee ee a NOTARIA72 AM tgp 7645| _o,467580000% 77.74] 0.467579000% 7714] _ 0.467579¢00% 75.45] _0.467580000% 75.45| _0,467520000%| 7545) 0,467580000% 75.45] 0.67580000% 770) @.46499s000% 7780| _o,4649890005 7545) 0467560000 7545| _0,467580000% 75.45] _6,467550000% 75.45| _6,457530000% 7545| _0,467580000%| 77.74] 0,467579000% | 77.74) 0.467579000% 7545) 0487580000% 78.45, 0.467560000%| 78.45) 0.487580000% 75.45| _0,487580000% 75.45) 0.46 7545| 0.487 7774| _ 9.467579000% 7724] 0.467578000%6 76.45| 046758000084 76.45! 0,467580000% 76.45) 0.487580000% 78.45, 0,467580000%| 1 PPELDE 80 BIGLSWO ba FRUTOGOLG NOTRAL” ko Tan Gosfa Pw THURS 76.45| _0,467580000%| | , ree) oan] | SBR 4 M47 | 23 70,15| 77,80 0,484993000% | vo 148 24 1 70.18] 77,80| 0464993000 oy 3 50 149 E | 2 2 | 7054 76,45| __0,467580000% | | 190 | & | 3) 2 70.54 76,45| _0,467580000%| wi |e [a] 2 70.64 76,45| __0,467580000% 12 | € | 2 | 2 70.54] 76.45| _0,467580000% 13 | & | a | 2 70.54] 76,45| _0,467560000%| ws |e | 0 | 2 70,54 76.45 _0,467560000% ss |e [a | 3 704] 77.74] _ 0.467579000%6 6 |e [2 | 3 7os4| 77.74] - 0.467579000%| | 1s7 |e | [2 7o.s4| _7645| _0.467580000% we |e [| 2 70,84] _7645| _0,467580000% | 9 |e | as | 2 7054| _7645| _0,467580000% wo |e | 3 | 2 | 7056 76.45| _0.467580000%| wi |e [a] 2 7086) 7648 0,467580000% vez |e | 33 | 2 | 7056) 76.45] o.4675e0000% re |e [30 | 3 | 7058] 77.74| _ 0,467879000% e | 4 | 3 | vase) 7774] 0.467579000% e [a | 2 705¢__7645| _0.467580000% e [al 2 Tose 76,45 __0.467580000% —e 4 | 2 70.56 _76.48| _0.467580000%| e | 4 | 2 | 7086] 76.48] 0,467580000%| e 4 | 2 | 7054] 76.48| _0,467580000%| = | 4 | 1 70.15| _77,80| 0 464993000%5 Fla 70,15| 77,80) _0,46499a000% fF | 2 | 2 | 7056] 7605| _ 0,487580000% F | 3 | 2 | 7054] 7648) _ 0.487580000% fF [a 7os4] 76.45) 0,487580000% e|s | 2 ToSa| 76.45, _0,487580000% F | 6 | 3 | 7os«| 776 _0,46757s000%| e [7 | 3 | 7054) 77.76 0.467579000% a F |e | 2 | 7ose| 76.45, 0,467580000% F w | 2 70.54 76.45| _ 0,467580000% F | 1) 2 | 7084 7645] _0.467580000% F | 12 2 | 7054] 7645| _0.487580000% e [13 [2 7054] 76,45, _0,467580000% fF [iw | 3 7os4| _77.74| _ 0,467579000%| r [6] 3 7054| _77.74| _0,487579000% fF | 1 | 2 | 705| 76.45| _0,487580000% rol wf 2 70.54| _76.45| __0.467580000% | OW? ate 4 5 Manny 10437 ean |_7ose| 7645) _ o.4s7seoo00%| 7056) 76.45) _0.487580000%| 7054 75.45) _0.487580000% F 70.54) 78.45| _0.467580000%|) F Toss, 77.80] _0.46#993000% F 70.15] 77.80| _0,464893000% = 70.54] 7645) 0.487580000%|| F 7054] 7645| __0.467580000% F 7os4| 7645] _0.467se0000% F 7os4[ _7645| _0,467580000% F 7o54| 76.45] _04e7se0000% F 7ose| 77.74] _ 0.467579000% F 705«| 77.74] _ 0.467579000% F 7086) 7645 _0.467580000%|| F | 7054] 76.45] 0,487580000%|| F 2_|_ 7056) 7545] _ 0.467580000% F 2 | 7056) 7645] 0,487580000% F 2_|_ 7054) 7645| __0,487580000% F 2__| 7958) 76.45| _0.487580000%) F a | rosa v7ra]a.46757a000%| | FE 3 | 7054 7774] 0,467579000% zo | F | 40 | 2 | 7054] 7545) 0.a67S80000% an | F | 41 | 2 | Tosa 745, 0,467580000%| a2 |r | i] 2 70,54) 76.48| _0,467580000%| | 213 F 43 a 70.54] 76.45| _0,467580000% 2a | Ff | 4 | 1 | 7015] 77.80] _ 0,464993000% TOTAL 15086,20 _ 16439,14 00% PARAGRAFO: E| referide velor inicial no necesariamente coincide con el valor ‘comercial de los bienes de dominio particular. ARTICULO 33°,- OBLIGATORIEDAD Y EFECT( : El coeliciente establecido en el articulo anterior, determina lo siguiente: 33.1) La proporcidn de los derechos Zaluana BEI PROTOGOLD NOTARIL NO THEME COSTO PARA EU RY 3° 2 an Cada uno de os propietais de bienes prvados sobre los bienes comunes det | | Conjunto. 33.2) El porcentaje de participacién de cada propietario de unidad de | dominio privado en la Asambiea General de Propietarios. 33.3) El indice de Participacién con que cada uno de los propietarios de bienes privados debe | contrbuir a las expensas comunes del conjunto, mediante el pago de cvotas | ordinarias y extraordinaias de administacion, ————~ ARTICULO 34".- MODIFICACION DE COEFICIENTES: La Asamblea General de Propietarios, con el voto favorable de un numero plural de propietarios que Gestinacién de un bien de dominio particular, si ésta se tuvo en cuenta para la jaGion de los coeticientes de capropiedad. CAPITULO IX.. DE LOS ASPECTOS ECONOMICOS, ARTICULO 35°. PARTICIPACION EN LAS EXPENSAS COMUNES NECESARIAS: Los pronietarios de los bienes privados del conjunto, distintos del | Propietario Init estaran obligados @ contrbuir al pago de las expensas ecesarias causadas por la administracién y la prestacion de servicios comunes esenciales para la existencia, seguridad y conservacién de los bienes comunes de | acuerdo con este reglamento de propiedad horizontal. Para efecto de las expensas omunes rdinaiss,existré solidaridad en su pago entre el propietaro y el tenedor @ cualqvier titule de bienes de dominio pivado. Igualmente, exist solidaridad en | su pago, entre el propietario anterior y el nuevo propietario del respective bien Prvado, respecte de las expensas comunes ne pagadas por el primero al momento Ge llevarse @ cabo la transferencia del derecho de dominio. En la escritura de ‘ransferencia de dominio de un bien inmueble someico a propiodad herizontal, et notario exigi paz y salvo de las contibuciones alas expensas comunes expedido Por el representante legal de la coprogiedad. PARAGRAFO 1° \ En caso de no contarse can el paz y salvo, se dejard constancia en fa escrtura de tal counstancia, de ta respectiva soliciud presentada al | ‘administrador de la copropiedad y de la solidridad del nuevo propietario por las deudas que existan con la copropiedad. ~ PARAGRAFO 2°: + Cuando et corinio de un bien prvada peneneciere en comin y roindiviso a dos (2) 0 mis personas, cada ura ve las sera soldariamente NoTaRIAT2 ph a TTT MO RRR AREDRE RET em mane atvionoergtee 0c x cat oc Au "40.437 Trooars Fese0s responsable del pago de ta totaidad de las expenses | comunes correspondientes a dicho bien, sin perjuicio de yy | Tepati por 10 pagado conra sus comune, en |@ | proporcién que les corresponda. ~ | PARAGRAFO 3*: La obligacion de contribu) expensas comunes del 10 OCUPE foportunamente con las unto, se aplica aun cuando un propietario N Lx son C7 Sy srdn ora aga sono in amine ie ean AE aRiBGULO 36. PRESUPUESTO PROVISIONAL: Si transcurriera el mes de veal Tar mc eamble Gerral de. Pope s2 tayo reno y ne) // cine eas administrador y ‘ado el prasupuesto de ingresos y gastos para el ida lo pertinente, tal presupuesto, elaborade por el 1, tended vigencia provisional: por Io tanto 5 a efectuar el pago de sus cuotas. de) a Asamblea de ‘aprobado por el Consejo de Administraci | todos fs propicanos estan obiigados fe con base en tal presupuesto haga el Consejo conforma a [a liquidacion ave ie scr rns ce mmm oom sane Seca ore sdiatamente @ una Asamblea extraordinaria Y a ot ‘Administracion, convocaré_inme les del caso en la liquidacién de las cuotas # pagar P rma y oportunidad |) sofotar tos reajust ropietari, La Asemblea procederé a dectetarts Indicanda Ie fo de dichos reajustes. ‘ARTICULO 38°.- INCUMPLIMIENTO EN EL. P. ‘etardo en el cumplimienta del pago de expensas, causara intereses de more equivalentes 2 una y media veces at interés bancario corrente, certicado Por a ia Financiera de Colombia, sin peruicio de que la Asamblea iedad horizontal, | / AGO DE EXPENSAS COMUNES: El | i Superintenden« con el quorum que sefiale el reglamento de propis General, ‘ectablezca un interés inferior. Mientras subsista este incumplimiento, tal sitvacion | ppodré publicarse en una zona del conjunto donde no evista transito constante de | vistentes que senale el administrador 0 el Consejo de Administracion. En todas | ioe aotas de lo asamblea se inclrd el nombre de los propietaros que s| enouentren en mora. sricULO 38°. \MPUESTOS Y TASAS: Los impuestos ytasas y contibuciones | que alecten a les unidades privadas soran cubiertos en forma independiente por sus respectives propietarios. Los que graven la totaidad del inmueble, serén | por todos los propistaros en a proporcién que se establece en la tabla de cw pagados coeficientes de copropiedad CAPITULO X, DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL COMO PERSONA JURIDICA © ARTICULO 40°. OBJETO DE LA PERSONA JURIDICA: La propiedad horizontal | -y |AGRUPACION DE VIVIENDA TORCAZA, una vez constituida legalmente, da <8 _ alan Se SNOT mR THE ETO RETRO R 4 Srigen a una persona juridiea conformada por los propietarios de los bienes de ‘dominio particular del conjunto, Su objeto es administrar correcta y eficazmente Ios Bienes y sewvicios comunes, manejar los asuntos de interés comin de los Propietaros de bienes privados y cumplt y hacer cumpltla ley ye! reglamento de Propiedad horizontal. La persona urcca tend una duraciénindoinida PARAGRAFO: Para efectos de facturacién de los servicios publicos domiciliarios | de las zonas_comunes, la persona juidica AGRUPACION DE VIVIENDA | TORCAZA que surge como consecuencia de este instumento publeo pod ser considerada como usuaria tnica frente a las empresas prestadras de los mismos 51 as sola, caso en cua, el cobio del servicio se haré cnizamente con fundamento en la leciua del mecior individual que exsa para les zonas Comunes; en caso de no existe dicho medidor, se cobra de acuerdo con la diferencia del consumo que registra el medidor general la suma de los medidores individuales. a ct | ARTCULO «1 NATURALEZA Y cARACTERISTONS, La pons bas AGRUPACION DE VIVIENDA TORCAZA otiginadla por este instrumento publico es de naturaleza civil, sin animo de Iucre, su denominacion es, como ya se dio AGRUPACION DE VIVIENDA TORCAZA y su domicilo es la Calle 23 No. 19-42 del municipio de Mosquera, donde éste se localiza, persona jurcica que tendra la Saligad ce no contrbuyente de impuesios nacionales, asi como del impuesto de | industria y comercio, en relacidn con las actividades propias de su objeto social, de cenformidad con le establecido en el article 195 del Decreto 1333 de mil novecientos ochenta y seis (1986) PARAGRAFO: La destinacién de slgunos bienes del inmueble para que produzcan renta para sufragar expensas comunes, no desvirua la calidad de persona juridica $0 ri 8 enn a : | ARTICULO 42°.. RECURSOS PATRIMONIALES: Los recursos patrimoniales de la | persona juisia estaran confomados por los ingresos provenintes. do ls } expensas comunes ordinarias y extraordinarias, muitas, intereses, fondo de | inprevistos, y demas bienes « inrescs que adquiera 0 reclba 8 cualauier tule para el eumpliniento desu objet. - ARTICULO 43*- FONDO DE IMPREVISTOS: La persona juridica constituira un fondo para tender oblgecones 0 expensas inpevtas, el cual $e formard o inerementard con un porentae de recarg ra inferior al uno por into (1) sobre €! presupuesto anual ce gasioe comunes y con os demés ingresos que la | Asambiea General considere pertinentes. La Asamblea podra suspender su cobro cuando el monte disponible aleance el cineuenta por ciento (60%) del presupuesto | ordinario de gastos del respectvo afo, El Acministrador podté disponer de tales | recursos, previa aprobacién de la Asamblea General y para atender ls gastos que | ésta le indique. aS. NOTARIAT2 Bogo!a D.C. a Ut "49437 PARAGRAFO: El cobro a los propictvios de expensos Cxtarcnaias adcenles al poconae del mene telerido, sélo podra aprobarse cuando los recursos del | fondo que tata ext ariculo sean isueanies por Alencar las rogacinat aque haya iar = SURIICA: Une er se regste la no i “Brbpiedad horizontal seg sb ARTICULO 45°. CERTIFICACION SOBRE EXISTENCIA Y REPRESENTACION G LEGAL DE LA PERSONA JURIDICA: La inseripcion y posterior Certficacion sobre | legal de la persona juricica, 2 la que aluce ta | Imencionada Ley 675 de 2001, coresponde al Alcalde de Mosquera o@la persona © enlidad en quien éste delegue esta faculad. La inscrpcion se realzard mediante '2 presentacién ante el funcionario © entidad competente de la escrtura he |a existencia y representacion 4° consttueién del régimen de propiedad horizontal y los documentos que asrecten ‘cs nombramientos y aceptaciones de quienes ejerzan la reprosentacion legal y del Revisor Fiscal, si lo hay. También seré objeto de inscripcién la escrtura de xtincidn de la propiedad horizontal, para efectos de ceriicar sobre el estado de liquidacion de la persona jridica —— 7 CAPITULO X1.- ORGANOS DE ADMINISTRACION Y CONTROL. ; ARTICULO 46°. ENUMERACION: La dieccién y acminsiracién de la persone Jidica AGRUPACION DE VIVIENDA TORCAZA corresponde a la Asambiea General de Propietarios 0 Asamblea General, al Conselo de Adminitiacién y al ‘Administrador del inmveble. — ARTICULO 47°. ORDEN JERARQUICO: Cada uno de los éiganos de | administracién del inmueble objeto de este reglamento, tiene facultades especificamente detalladas en los siguientes capituios, pere en caso de duda ha de | tentenderse que el Administrador tiene atrbuciones representativas de la persona | Juridica en tanto que no le hayan sido expresamente negadas en este reglamento, en dsposiiones dela Asamblea General o en lode su cargo, pore Conseo de | Administracion, ——- CAPITULO XIL.- ASAMBLEA GENERAL DEL PROPIETARIOS, e ARTICULO 48°. INTEGRAGION Y ALCANCE DE SUS DECISIONES: La ARTICULO 46°. INTEGRACION Y ALCANCE DE SUS _DECISIONES: 3 | Asamolea General ia consttuirén los propalaios de bienes privacos, 0 sig | g |_epresentantes o delegados,reunies con sl qustum y las condiciones previstas eres 9 56 esta ley y en este reglamento de propiedad horizontal. Tados los propietarios de | bienes privados que integran el conjunto tendran derecho @ partcipar en Sus Geliberaciones y a votar en ella, El voto de cada propietario equivaldré al | Porcentaje del coeticiente de copropiedad del respectivo bien privado cuando se | trate de decisiones de contenido econémico, en los demas casos cada propietario {endrd un vote, Las deeisones adoptadas de acuerdo con las normas lagales ¥ | reolamentarias, son de obiigatorio cumplimiento para todos los propietarios, | inclusive para os ausenteso dsidentes, para el Administradar y demds organs y, en lo pertinente, para los usuarios y ocupantes del conjunto. ARTICULO 49° NATURALEZA Y FUNCIONES: La Asamblea General de Propietarics @s ei maximo érgano de direccién de la persona jurigica AGRUPACION DE VIVIENDA TORCAZA, y tencré como funciones basicas las siguientes: 49.1) Elegir y remover los miembros del Consejo de Administracién, al Administracery a su suplente si lo hubiere y al Revisor Fiscal y a su suplente, si lo hubiere, para los periodos de un (1) afte prorrogable y sefaiarles su remuneracién 49.2) Nombrar y remover libremenie 2 los miembros del Comité de Cenvivencia Para periodos de un (1) afio. 48.3) Aprobar o improbar los estados financieros y e| Presupuesto anual de ingresos y gastos que deberan someter a su consideracién el | Consejo Acministrativo y el Administrador. 48.4) Aprabar el presupuesto anual del | conjunto y las cuotas para atender las expensas ordinarias 0 extraordinarias, asi 8, Cuando fuere el caso, 49.5) Aprober las | teformas al reglamento de propiedad horizontal, 49.6) Decidir la desafectacién de ‘como incrementar ef Fondo de Imprevi bienes comunes no esenciales, y autorizar eu venta o division, cuando fuere el aso, y decidir, en caso de duda, sobre el caracler esencial o no de un bien comin | 48.7) Deciic ta reconstruccién de! conjum, de conformed eon lo previsto en ta ley y este reglamento, 49.8) Decidi, salvo en el caso que se designare al Consejo | d¢ Administracién, sobre la procedencia de sanciones por incumplimiento de las obligaciones previstas en la ley y en este regiamento de propiedad horizontal, con | cbservancia del debido proceso y del derecho de defensa consagrado para el caso | en-este reglamento, 48.9) Aprobar ia disolucién y lquidacin de la persona juridica, | 49.10) Otorgar autorizacién al Adminisrador para realizar cualquier erogacién con cargo al Fondo de Imprevistos. 49.11) Las demas funciones fiadas en la Ley 675 de 2007, en los decretos reglamentarcs de la misma, y en el presente reglamento de propiedad horizontal. | ARTICULO 60°. REUNIONES: La Asarmblea General de Propietarios se reunira | otdinarramente por lo menos una vez al afo, en el periodo comprendide dentro de | 9s tes @) primeros meses del ao, con el fin de examina la situacién general de 'a persona juridica, efectuar los nombramientos cuya eleccién le corresponda, | | cansiderar y aprobar las cuentas del cltime ejercicia y el presupuesto para el | | Siguiente fio. La convocatora la efectuara el Administrador con una antelacién no many 10437 inferior a quince (15) dies calendario. Igualmente se ‘eunira en forma extraorcinaria cuando las necesidades | imprevistes 0 urgentes cel proyecto asi lo ameriten, por convecatoria del Administrador, del Consejo de | ‘Administracion, del Revisor Fiscal, silo hubiere, de un niimero plural de propictarios de bienes privados que = Tepresenten por lo menos la quinta parte de los as Seaiigientes de copropiedad, ——. “Sovs.aliniones no presénciales y de decsiones por comunicacin escrta, en el aviso se insertard el orden cel cia en las mismas no se podtén tomar decisiones sobre | temas no previstos en ate, ~ & ‘adeuden contribuciones a las expensas comunes, -——--— ARTICULO 51°, REUNIONES POR DERECHO PROPIO: Si no fuere convoca: Asamblea General, se reuniré en forma ordinaria, por derecho propio, el primer dia habil de abril en_ las dependencies comunales para reuniones del conjunto a las {echo pasade maridiana (6:00 pm). Seré iquelmente valida la reunién que se haga €en cualquier dia, hora © lugar, sin previa convocatori, cuando los participantes representen la totaldad de los coeficientes de copropiedad de! conjunto, sin perjuicio de lo previsto en la Ley 675 de 2001 para efectos de mayorias caificadas. ARTICULO 52°. REUNIONES DE SEGUNDA CONVOCATORIA: Si convocada la Asamelea General de Propietarios, no puede sesionar for falta de quorum, se fs convocard a una nueva reunisn que se realizaré el tercer dia habil siguiente al dela | convocatoria inicial, a las ocho pasado meridiano (8.00 pm), anel salen comunel del cenurt, la eval sesonars y cect vsidemente con un nimero plural de sropietarios, cualquiera que sea el porcentgje de cootcienies representados. En todo caso, en la convocaloa previa en el aricuo anterior deberé dejarse corstancia doo establecide enol presente atc. ARTICULO 53%. REUNIONES NO PRESENCIALES: Siempre quo os se ovoda | / probar, habré reunian de la Asamblea General cuando por cualquier medio los propietaris de bienes privados o sus representantes o delegados puedan deliberar y decidir por comunicacién simulténea 0 sucesiva de conformidad con el quérum requerido para el respective caso. En este ultimo caso, ia sucesion de Comunicaciones deberd ocurrir de manera inmediata ce acuerdo con el medio ‘empleado, de lo cual daré fe el Revisor Fiscal de la copropiedad, silo hay, 0 en su dofecto el presidente de la Asamblea General ~ ‘ ade fn | \ Sissi aren esa pares miemon.Tatndoe oe seartiea extaonata |” 8 PARAGRAFO: Para acredtar In vallez do una reunn no prsencial, debord | ‘quedar prueba inequivoca como fax, grabacién magnetofénica o similar, donde. sea St none del ping ene incom, cre dla mama 1 Boy fs en ue esa emo I pone copa ce | convocatriaefectuada aos copopetrios | ARTICULO §4*.- DECISIONES POR COMUNICACION ESCRITA, Seran validas ws seston Ge Ann Gea! cards, oma ined oe Dropielaios de uridades pivades, 15 delberaies, sus fepescnianes 0 delegados deidamerteacredtados,expresen el sentido desu voto frente a una 0 | vsies ceciones conse, saflndo de manera expeta el nontie dl | <2orepitaio que eit coma ecole de ams ya ech y hora SELELL Sehnert | e ls ecfcinss que megan el coun Silos prviaion ubiren S>E3Az0 51 woo on denis seprados, aoe deberénrecbise en wn ‘ermino maxime de un (1) mes, contado a partir del envio acretitado de la primera | comical ARTICULO $5" DECISIONES EN REUNIONES NO PRESENCIALES: En los (SaS05 a que se refieren los aticulos 42 y 43 de la Ley 675 de 2001, las decisiones ‘adoptadas serdn ineficaces cuando alguno de los propietarios no participe en la Comunicacion simultanea © sucesiva, o en la comunicacién escrta, expresada esta litima dentro de! témino previsto en el amtculo anterir. Las actas deberdn asentarse en el libro respective, suscribirse por el represertamte legal y Comunicarse a los propietarios dentro de los diez (10) dias siguientes a aque! en que se concluya el acuerdo, -—-——- — o ARTICULO §6:.- QUORUM Y MAYORIAS: Con exception de los casos en que la ‘ey exija un quérum 0 mayoria superior y de las reuniones de segunda convocatoria | previstas en el ativlo 52 ce este Feglamento, la Asamblea General sesionaré con un _nimero plural de propielarios de unidedes privadas que ropresenten por lo ‘menos, la mitad més uno de los cveficientes de propiedad y tomara decisiones con el voto favorable de la mitad mas uno de los coeficientes de propiedad representades en la respectiva sesién, Para ninguna decision, salvo la telativa a la | etincion de la propieda horizontal, se pour exigr una mayora superior al setenta or ciento (70%) de los cosicientes que integran el conjunt, Las decisiones que se | adopten en contravencién a lo prescrito en este articulo, serdn absolutamente ulas. ~ ; ARTIGULO 57° DECISIONES QUE EXIGEN MAYORIA CALIFICADA: Como | excep a la norma genera, las squares deckiones tequenan mayovia califcada del setenta por cento (70%) de los coefientes de copropiedad que integran el conjunto: 67.1) Cambios que afecten la destiacién de los bienes | comunes o impliquen una sensible disminucién en uso y goce. §7.2)imposician de | - we ‘Bogota 0.6. NOTARIA 72 Sapasof "sted proporcion que represente por lo manos el setenta y cinco por clento (75%) {UU 7700091 Hi "40437 903091 expensas extraordinarias cuya cuantia total, durante la vigencia presupuestal, supere cuatro (4) veces el valor de las expensas necesarias mensuales. 57.2) Aprobacién de expensas comunes diferentes de las necesarias, $7.4) Asignacion de un bien comin al uso y goce exclusive de lo haya un determinado bien privado, cuando asi solictado un eopropietario, 87.5) Reforma a jos estatutos ‘WR, reglamento, $7.6) Desafectacin de un bien comin no esencial. 57.7) \ iBeonstiuccién de alguna unidad privada o dependencias del conjunto, destruidas $7.8) Cambio de destinacién genérica de los bienes de dominio particular, siempre Yy cuando se ajusie a la normatividad urbanistica vigente, 67.9) Adquisicién de inmuebles para el conjunto, 57.10) Liquidacion y disolucién de la persona juridica. ~ PARAGRAFO: Las decisiones previstas en este articulo no podrén tomarse en reuniones no presenciales, ni en reuniones de segunda convocatoria, salvo que en | ‘este utimo case se obtenga la mayer calificada previamente establecida. — ARTICULO 58”. ACTAS: Las decisiones de la Asamblea se hardn constar en ‘actas firmadas por el presidente y el secretario de ta misma, en las cuales dybera indicarse si es ordinaria 0 extraordinaria, ademas la forma de la convocatoria, often del dia, nombre y calidad de los asistentes, su unidad privada y su respectivo coeficiente, y os votos emitidos en cada caso. En los eventos en que la Asamblea decida encargar personas para verificar la redaccién del acta, las personas encargadas deberin hacerlo méximo dentro de los veinte (20) dias habiles siguientes a la fecha de la tespectiva reunién. Dentro de un lapso no superior a veinte (20) dias habiles contados a partir de la fecha de la reunién, el ‘Administrador debe poner a disposicién de los propietarios de las unidades de vivienda de la AGRUPACION DE VIVIENDA TORCAZA, copia completa del texto del acta en el lugar determinado como sede de la administracion, e informar tal situacién a cada uno de los propietarios, En el libro de aclas se dojara constancia sobre la fecha y lugar de publicacién. La copia del acta debidamente suscrita sera prueba suficente de los hechos que consten en alla, mientras no se demuestee la | falsedad de la copia o de las actas, El Administrador debera entregar copia del acta ‘a quien se la solicite, PARAGRAFO: Todo propietario a quien se le niegue Ia entrega de copia de acta, pod acudir en recomacién ante e! alcalde municipal o su delegado, quien a su vez ordenard la entrega de la copia soliciada so pena de sancién de caracter policivo, ~ enlablados pore epresentantelgal dela persona juridica a que stairs esta k para ol cobro de mutasu obgaciones pecuniaras devivadas de expersas ordinaias NS So Not Y extraordinarias, con sus cortespondientes infereses, solo podran exigrse por el juez ‘Competente como anexos a la respectiva demanda el poder debidamente otorgado, l certiicado sobre existencia y representacién de la persona juridica demandante y Gemancada, en caso de que el deudor ostente esta calidad, el titulo ejecutivo Cententivo de la ebiigacién que seré solamente el certiieado expedido por el ‘Administrador sin ningun requisite ni procedimiento adicional y copia del certficado e intereses expeciso por la Superintendencia Financiera de Colombia o por el organismo que haga sus veces 0 de la parte pertinente del reglamento que autorice Un interés inferior, La accion ejecutiva a que se refiere este articulo, no estara Supecitada al agotamiento previo de los mecarismos pera la solucién de confictes Previstos en la mencionada ley de propiedad horizontal. — | ARTICULO 60°. IMPUGNACION DE DECISIONES: &I Administrador, el Revisor | Fiscal, si lo hay, y los propetarios de bienes privades, pocran impugnar las | etisiones de ta Asamblea General de Propctaros, cudndo no se ajusten a las presetipciones legales 0 al reglamento ce ta propiedad horizontal. La impugnacién 3010 podra inlentarse dentro de los dos (2) meses siguientes a la fecha de la comunicacién © publicacién de la respectiva acta, Sera aplicable para efectos del presente articulo, el procedimiento consagrado en el articule 194 del Cédigo de Comercio 0 en las normas que la modtfiquen, adicionen o complementen PARAGRAFO; Exceptuase de la dispasicién contenida en el presente aticulo, las decisiones de la Asamblea General por medio de las cuales se impongan sanciones por incumplimiento de obligaciones no pecuniarias, que se regiran por lo dispuesto en el Capitulo Segundo, del Titulo Il de a Ley 675 de 2001. — ——— CAPITULO XiIL- CONSEJO DE ADMINISTRACION ARTICULO 61°.- OBLIGATORIEDAD: Se ispone por este reglamento la creacién Gel Consejo de Acminstracién, el eval estar integrad por un nimero de tes (3) Bropietario de las und privat ARTICULO 62". QUORUM Y MAYORIAS: EI Conejo de Acministracion Gelberaré y decid vildamente con la presencia votos de la mayoria de us ‘miembros, con independencia dels coeicientes de copropiedad, = ARTICULO 63, FUNCIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION: Al Consoia Ge Acministraciénlecortesponderd tomar las determinacones recesarias en orden | # que la person juriseacumpia sus fe, de acuerdo alo estpulado en la Lay 576 de 200 y Io previsto en el presente reglamento de propiedad horizontal |. saber 63.1 Lievar le incatva ante a Asarbiea acerca del Reglamert, sobre o 480 de les biznes comunes y de las modificaciones 9 Ia forma y goce de tos | mmismes. 63.2) Proponer a la Asamblea la realizacién de programas de mejoras, de obras y reparaciones o la reconstruccén parcial o total del inmuebley la forma de Aistribucion del costo entre is propietaros. 63.3) Superisar a la administracion el conjunta y dictar los reglamentos inemos tendienes a que se mantenga el ie wry NOTARIA 72. Bogota 0.C.

You might also like