You are on page 1of 70
—*~ RAZONAMIENTO LOGICO - custine Aportanda en la Ditusioa de ta Ciencia y ta Caltara MEZA BRAVO ELVIS RAZONAMIENTO LOGICO I £UZCANG Composicién, Diagramacién, Montaje e Impresion : Editorial Cuzcano $.A.C. RU.C. N°20510252021 Esta obra se terminé de imprimir en el mes de Diciembre del 2004 © EDITORIAL CUZCANO S.A.C Derechos Reservados Prohibida la reproduccion de esta obra por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de la Editorial. Hecho el depésito legal en la Biblioteca Nacional del Peré N° 1501322005-1047 Pedidos: Av. Alfonso Ugarte 1310 Of. 212 - Brefia - Telefax 423-8154 LIMA - PERU E: presente trabajo de Razonamiento Matematico forma parte de una serie de textos cuyo objetivo central es brindar al estudiante un material tedrico practice que servira para reforzar los conocimientos adquiridos en su respectivo centro de estudio. Deseo que este pequeno trabajo cumpla su objetivo. Este texto es producto de mi experiencia y la de muchos compafieras de las Academias ADUNI y CESAR VALLEJO. Agradezco a quienes puedan hacerme llegar sus observaciones, criticas y sugerencias que sirvan a éste y posteriores trabajos. Mi agradecimiento también, a todos aquellos que me apoyaron en la realizacién de este trabajo y el reconocimien- to debido a mis compaiieros de plana: Alfredo Chavez y Grandez Portocarrero. Adolfo Povis Vega npovis@latinmail.com MEZA BRAVO ELVIS B “Dedieatoria © A todos los que integran o integraron la plana de Razonamiento Matemdtico de la Asociaciin ADUNI. Adolfo Povis Vega serene, 7 RAZONAMIENTO LOGICO _ INTRODUCCION 5 7 _] PROBLEMAS SOBRE RELACION DE TIEMPOS 8 _] EJERCICIOS CON CERILLOS 10 _] PROBLEMAS SOBRE PARENTESCOS 12 1 PROBLEMAS SOBRE MENTIRAS Y VERDADES 14 (1 PROBLEMAS SOBRE TRASLADOS 15 (1 PROBLEMAS SOBRE CALENDARIOS _... : 17 | PROBLEMAS SOBRE CERTEZAS 20 (1 PROBLEMAS SOBRE ORDEN DE INFORMACION | ORDENAMIENTO LINEAL z 22 3 ORDENAMIENTO CIRCULAR ..... 23 1 ORDENAMIENTO EN TABLAS = # 24 _1 PROBLEMAS SOBRE DISTRIBUCIONES NUMERICAS. 25 _| ENUNCIADO DE LOS PROBLEMAS RESUELTOS. 26 _| SOLUCIONARIO St _| ENUNCIADO DE LOS PROBLEMAS PROPUESTOS 106 _] PROBLEMAS RETO 132 _I CLAVES : : 133 MEZA BRAVO ELVIS as Ss Piramide de Discos OBJETIVOS + Despertar Ia creatividad y el ingenio del estudiante + Desarrollar la capacidad de orden y relacion + Incentivar al razonamiento. Los ejercicios tratados en este capitulo muestran situaciones, a veces familiares, a veces imaginarias; pero relacionado con el pensarniento creativo, y a medida que los vavas resolviendo, amigo lector, mejorar notoriamenie tu capacidad de razonamiento Para resolver estos tipos de problemas se deben sacar conclusianes con sola- mente un criterio logico, sin hacer uso de conocimientos profundos de la ma- temdtica y la légica Se verén problemas sobre relacién de tiempos, ejercicios con cerillos, problemas sobre parentescos, problemas sobre mentiras y verdades, proble- mas sobre traslados, problemas sobre distribuciones numéricos, problemas so bre calendarios, problemas sobre certezas y problemas sobre orden de infor- macion MEZA BRAVO ELVIS RAZONAMIENTO MATEMATICO [| PROBLEMAS SOBRE RELACION DE TIEMPOS »— CUZCA! Ejemplo 1 Si el ayer del pasado manana del manana de anteayer de mafana es jueves. éQué dia fue ayer? A) domingo B) lunes Resoluci6n Método Practico C) martes Dj miércoles E) jueves Consiste en reemplazar cada expresién por un equivalente numérico zB +2 | DA ee anteayer ayer hoy mafiana —_pasado poe o +1 mafiana +2 ae ee a eS pasado futuro {(negativo) (postive) Es decir anteayer <> -2 aye es =) Heyse =>) 20 mafiana <> +1 pasadomafana <> +2 Luego en el problema : Si el ayer delpasado manana del manana de anteayer demanana es jueves = 72 @ 1 = -A+#+7-J +1 = jueves jueves entonces Cancelando tenemos manana es jueves Hoy es miércoles Luego ayer fue martes Clave/ q Ejemplo 2 éCuales el dia que esta antes del anterior al siguiente dia del que subsigue al posterior dia del que esta después del dia que precede al anterior dia de hoy miercoles. A) jueves B) viernes C) miércoles D} lunes: E) martes Editorial Cuzcano. Ard Resolucin Haciendo analogia con el ejemplo anterior tenemos antes. hoy sigue subsigue anterior siguiente subsiguiente precede después posterior En el problema Cual es el dia que esta antes del anterior al siguiente dia que subsigue al posterior dia a a 41 +2 +1 del que esta después del dia que precede al anterior dia de hoy miércoles a1 Entonces 1-P+¥+2+7%+L-7-L de miércoles Cancelando tenemos 4 de miércoles <> mafiana de miércoles <> jueves Clave SAI Si el ayer de pasado mafiana de mafiana esta tan alejado del lunes como lo esta el mafiana de hace 3 dias. éQué dia es hoy? A) martes B) miércoles C) jueves D) viernes E) sdbado Besolucion “El ayer de pasado manana de manana” equivale a: ~{+2+1 32 : pasado manana “El mafiana de hace 3 dias” equivale a: +1-3=-2 <> anteayer . Pasado manana esta tan alejado del lunes como lo esta anteayer. eRe Se anteayer ayer hay lunes Como de hoy a anteayer hay una distancia de 2 dias De pasado manana a lunes hay 2 dias. MEZA BRAVO ELVIS cuzéing RAZONAMIENTO MATEMATICO FT aa ad apteayer ayer hoy Del grafico se observa que dentro de 4 dias sera lunes Hoy es jueves Clave / € [uf EJERCICIOS CON CERILLAS El objetivo de estos ejercicios es desarrollar el poder de reflexion y destreza visual, empleando para ello imaginacién e ingenio. E lo 1 98 14 @ ‘0000 100 dias=7+@ Vaciamos el contenido de la jarra de 5L en lade 3L hasta que se lene. Finalmente quedan 4 litros en la jarra de SL, luego de que 3 veces paso agua de una jarra a otra jueves viernes sébado Si bado Clave /C] “Sera sat Clave/ E MEZA BRAVO ELVIS ‘ae rn =— CUZCANQ RAZONAMIENTO MATEMATICO Afio Comin : Consta de 365 dias (52 semanas y 1 dia) 365 =7+1 Cada aio comin avanzamos un dia. Afio Bisiesto : Un ano es el tiempo que toma la tierra en dar la vuelta alrededor de! sol (365 dias y 6 horas aproximadamente). Cada 4 anos, Ia fraccién de horas no consideradas en los arios comunes se acumulan aproximadamente en 1 dia y para incluir este dia se han establecidos los anos bisiestos Son bisiestos los anos muiltiplos de 4, excepto los anos de fin de siglo que sdlo son bisiestos si son miltiplos de 400 + 1992-4 + 1600 > 1999 es ano bisiesio 460 (fin de siglo) ——> 1 600 es bisiesto + 1900 + 460 (finde siglo) —> 1 900 no es aiio bisiesto Eagtes 7 + 1738 4 ——+ 1 738noes ano bisiesto El ario bisiesto tiene 366 dias (se incluye el 29 de febrero) y equivale a 52 semanas y 2 dias. 366 =7+2 “. Cada afio bisiesto avanzamos 2 Ejemplo 2 El lunes 19 de abril del 2 004 “Salvajito” cumplié 27 afios. +2 de hoy <> Pasacdo manana de sabado lunes Clave /B] RESOLUCION 2 Reemplazando por equivalentes numéricos tenemos ~2+Z+P -f +1-2=4+Z2 4141-2 +1 de lunes Simplificando =1 = +3 de lunes <> Aver fue jueves Hoy es viernes Piden 42+ 2-2 - Lee hoy <> 0, de Hoy <> Hoy de viernes <> viernes Clave /D] RESOLUCION 3 Para que manana sea como pasado mafiana debemos considerar que hoy debe ser como majiana, es decir deberiamos correr 1 dia y si eso sucede faltarian 2 dias para ser domingo, pero en realidad faltan 3 dias. : =— CUZCANG - RAZONAMIENTO MATEMATICO Editorial Cuzcano MEST) RESOLUCION 6 Es suficiente quitar 4 palitos HH Hy 4 Hoy es jueves Clay Piden -1+1-1-#+H +2-100 de hoy A+1-1-#+2 y RESOLUCION 7 Reduciendo og Het Formando una estrella de 5 puntas tendremos la mayor cantidad de tridngulos (10) <>- 7-1 de jueves <> -1 de jueves <> Ayer de jueves <> miércoles Total de tridngulos = 5 + 5 = 10 Es decir 545 + 5 = 550 équé viene a ser ? Clave/ A ae Luego tendremos que RESOLUCION 5 La madre del papa de Mario, quien es mi nieto, équé viene a ser de mi? Formando una figura en el espacio tenemos figura de 8 caras t madre papa Se concluye que es mi espose Total de tridngulos = 10 & ve ql esposa. Clav mi nieto Mario — cuZcANa Nene nttaetree) RESOLUCION 9 Editorial Cuzcano AIT ceed LOGICO RESOLUCION 11 Analizando tenemos que i © El her mano a hijo de 2 Ju 11 iene un am igo tocayo del Haciendo un esquema tenemos padre dé endo su amigo tocayo hijo de Paco, hermano politico de Juan (cunado) hijo Un enunciado equivalente es Et hijo de Juan tiene un amigo tocayo de su padre. Paco, cunado de Juan. } HO, A ae 2. Siento su amigo tocayo hijo de L Graficando “ cufiado abuelo Como minimo viajan 6 personas Clave /B] RESOLUCION 12 tas y por parte de la madre) Elakimo de ellos De los datos se deduce que se trata de una familia compuesta por dos familias distin- (hermanos por parte del padr Elprimero de ellos Juan (dicho amigo) Se concluye que dicho amigo es sobrino de Juan eee Clave “Somos 9 hermanos” “Somos 3 hermanos” 5 (de padre) (de madre) RESOLUGION _10 Se habla de 10 personas (sin contarme) Como minimo invité a una sola persona, porque todos se refieren al hermano de su Cike suegto, veamos el esquema 2 Clave /C] eee ecN geet Haciendo un esquema tenemos hermano mS L 2 i Sa fe * : ; \ padre as suegro i bisabuela hermano de Popis Ce Clay — © Ea Fallecieran como minimo 9 persanas Clave/ C MEZA BRAVO ELVIS — cuffike RESOLUCION 14 GV Ae NSTI Ko MUL tae) Analizando lo que pudo haber dicho el primer ni ivo. Si fuera marxista (mentiroso} Si no hera marxista {vere?) Ro soy marsiate debido que a pesar de ser maraista debe mentir. debido aque dice le verdad. En ambos casos daria la misma respuesta “no soy marxista”. + Como el 2do y 3er nativo informaron que el ler nativo negé ser maxistas, dicen la verdad por tanto no son marxistas + Ahora bien, si el ler nativo es no creyente el 4to nativo estaria diciendo la verdad por tanto seria creyente; y si el ler nativo es creyente el 4to estaria mintiendo y seria no creyente. En ambos casos entre el ler y 4to nativo sdlo uno es marxista. Por Io tanto de los 4 nativos sélo uno es marxista. Clave 4A] REs\ 15 Analizando la respuesta de cada persona se tiene = + Si Fredy diria la verdad (inocente) sélo uno de ellos seria el culpable y los restantes deberfan decir la verdad, pero vemos que estén mintiendo por tanto se genera contradiccién (lo supuesto es incorrecto) entonces Freddy es culpa- ble + Analogamente se concluye que Ketty y Edwin son culpables + Si Marlene dice la verdad 4 son los culpables (Freddy, Ketty, Edwin y Neil) y ella inocente, lo que encaja con las condiciones del problema Marlene es la tinica que no probé el pastel lav RESOLUCION 16 Analizando lo que dice cada uno Enuneiades 0 tengo 18 anos 108 (Gececweromie rane) Editorial Cuzcano MENT red LOGICO observa que entre Marco y Carlos esta el tinico mentiroso (debido a que son opuc tos). luego Lucio y Victor dicen la verdad y tienen 18 y 17 afios respectivamente Carlos miente {porque dice que Marco tiene 17) y Marco dice la verdad. tiene 15 anos, entonces Carlos tiene 20 anos Las edades de Marco y Victor suman : 15+17=32 Clave / Di RESOLUCI 17 Buscando valores adecuados para m, n. p y q se tienen dos posibilidades : S=((1+2)-8).9=-45 S=((1+2)-9)x8=-48 Luego el valor minimo de S es ~48 Clave/ D' RESOLUCION 18 5 fichas. Clave /E} RESOLUCION 19 Es suficiente intercambiar los digitos 4 y 7 para obtener el menor resultado entero (2) [(5+6) - 2) x 4 Je8 = Clave /B. RESOLUCION 20 Sabiendo que la fecha del ultimo lunes puede ser como maximo 31 y la del primer jueves como maximo 7 tenemos : MEZA BRAVO ELVIS. — cudtitke ——__ Emr) Mes pasado Mes presente LMMJVSD] [LMMsvsD = que viene LMMJVSD Primer La unica posibilidad es que dicho lunes sea 31 y dicho jueves 7, Completando el calendario tendremos ‘Mos pasado Mes presente LMMJVSD ree 3456789 1011 1213 1415 16 17 18 19 20 21 22 23 2425 26 27 28 29 30 (3u Mes que viene LMM J/\s D a6 7 EO] omecee {Trae 31 dias) (Trae 31 dies) \ JULIO AGOSTO SETIEMBRE El mes debe terminar en jueves Como éstos dos meses traen 31 dias y son consecutivos deben ser julio y agosto (debido también a que todas las fechas ocurren en un mismo ajo} 3 de setiembre de dicho ano cae domingo Clave /D] RESOLUCION 21 Veamos el siguiente esquema Z a 1.000 afios Anis bisiestos Ce 1° setiombre ) 3 Or 1° setiembre 2 000 aie. 3.000 3.000 Hote > No se considera el aio bisiesto 2 000 porque iniciamos después del 28 de febrero (en setiembre). pero el 3 000 si, porque tomamos hasta despues de febrero de! 3.000. Editorial Cuzcano MEI eed LOGICO Los 8 anos : 2 100. 2 200, 2 300, 2 500. 2 600. 2 700. 2 900 y 3 000 han sid: considerados pero no son bisiestos (vea pag. 16) luego Numero de afos bisiestos = 250 = 242 Entonces 1000+242 1° seliembre 1° setiembre 2.000 3.000 El 1° de setiembre del 3 000 sera lunes. Clave / Al Veamos el siguiente esquema : Ese da el ano P5(29 ae febrero) Angélica Roxana A at we | Es “ sébado | viernes | jueves | Fste ano Jueves | CUED |ierotes| aso pasado hoy ayer anteayer Roxana cumple afios el 28 de febrero. Clave / Dd RESOLUCION 23 Del enunciado D@OG®@...@ 10 fichas pares 11 fichas impares Analizando el peor de los casos Hace que la suma total Exraer: DOO®... O+ “”" Todos los pares (10) ena Suma total ; Par P: Par MEZA BRAVO ELVIS. — coffe ——_ AEE) Luego en el peor de los casos deben salir 12 fichas para estar seguros de que la suma total es par. Claw RESOLUCION 24 Graficando el problema : Extraer para tener con certeza 5 del mismo color. E! peor de los casos seria que “al extraer salgan 4 de cada uno (excepto las blancas) y no completemos las 5 del mismo color” Extraer: 4V+4A+4C+3B+4R $1 = 20 esferas 1ce que completes las 5 del mismo color. Clave LB RESOLUCION 25 El peor de los casos seria que salga (N-1) lapiceros de cada color. Extaer: (N-1) + ‘s + a + INI 41 = (M(N-1) + 1) lapiceros no importa de que colar sea, completaré los N del mismo color Clave /B] RESOLUCION 26 Del enunciado 98OO8..@ 40 fichas numeradas El peor de los casos seria que siempre salgan todas las fichas con numeracién par (de tal manera que la suma no sea impar) y al final salga alguna ficha impar. = RAZONAMIENTO LOGICO. Editorial Cuzcano exo = OOOO + POO. +O Primeras 5 Extraer adicional- a a la pareja requerida. 21 fichas en total. Pero adicionalmente sdlo se extrajo 16 fichas. lave /C) Analizando el peor de los casos seria : que salgan puros dados (0 puras esferas) luego esferas (0 dados} de distinto color Al extraer 8(B) + 8(Nf+1®+1 @+1 16 dados » Este sera blanco 0 negro pero completa ol par de esforas del mismo color ~@ m © @ eo@ Total de objetos extraidos = 19 Clave /B] RESOLUCION 28 Risnslicar el cnsa “pine tenders — Completara 8®+ 1@+ 4©+ 4@ei eae? = 18 dos de los cuatro colores. Caja blanca Caja negra Note Ud. que ase tiene fas Blancas MEZA BRAVO ELVIS. custare, GUYZ ULC) Entonces en el peor de los casos se tendré que trasladar 18 canicas, pero para trasla dar cada canica se hacen 2 viajes (uno de ida y otro de vuelta) a excepcion del ultimo que sélo se hace un viaje de ida (porque no se necesita regresar) Total de viaje 17(2)+1 = 35 viajes Clay JE) RESOLUCION 29 Para que la suma sea la minima posible el niimero comun (el central) debera ser el menor posible, ademas se observa que : Central 5) & 10 Jewma 1 umn 11 eacr Ordenando tendremos : suma 15 Qe @—24}— 49> suma 15 © @® ‘suma 15, ~. La suma constante es 15 Clave/ D RESOLUCION 30 Construyamos un cuadrado magico 3x3 Paso/f] Paso/il 15 15 13 guma = 15 t tA ® alo ]z >> suma = 15 7 << 3 [&| 7 | suma = 15 ‘ 8 | 1| 6 |= suma = 15 ~ ™suma = 15. Editorial Cuzcano Adaptando este cuadra do magico a las condiciones del problema : “los ntimeros de la primera fila deben ser impares y el nueve el central = su Intercambiamos: | 1 la segunda 8 @lelo 5|7 9 | 2 | mp suma = 15 1/6 => suma = 15 tay ts 45. 15 Nos piden la suma de los ntimeros que van en los vértices: 3+7+8+6=24 RESOLUCION 31 ave, Tomando como referencia un cuadrado magico de 3x3; (ver problema 30) @0e0@ e2e@ ®@O@o Este cuadrado magico puede girar y aun mantener sus propiedades ®@® ®@© ®®O@, = OOO ®@O ‘90' Cuadrado Magico ®@ @ ® Cuadrado Magico Comparando esta dltima figura con la del problema notamos que basta con mover las 3 fichas de la ultima columna pata cumplir con las condiciones del problema to | Of@ ‘| @ OO problema ® @@ 15 ‘o =15 @ Or ome=is 9/8 —— 1s Me Clave /C) as 15 MEZA BRAVO ELVIS. — cussake RESOLUCION 32 dunto al 3 y al S hay que escribir 2 nimeros que sumen 12; como no puede haber tepeticiones, la Gnica posibilidad es 8 y 4 (con dos posiciones para ubicatlos). Ahora junto al 5 y al 8 hay que escribir numeros que sumen 20 -(8+5)=7 para evitar repe- ticiones las Unicas posibilidades son 1 y 6. Del mismo modo, vecinos al 5 y.al 4 debe- mos escribir 2 y 9. Ahora bien una vez que se ha elegido la forma de escribir el 4 y el 8 hay 4 posibilidades para escribir los numeros 1 y 6, y, 2 y 9: pero sdlo uno funciona ya que los 4 ntimeros de la esquina izquierda superior deben también sumar 20. Luego vemnos que sdlo hay 2 posibilidades a) 2 6} 1 6|5 5|8 11/8 4|3 En ambos casos la respuesta es la misma : 7 Clave/ D RESOLUCION 33 Del grafico se observa que el producto debe ser 20 en ambos casos 5 x 4 Producto, 20 if Producto 20 Luego el nimero que debe ir en la casilla sombreada es 20. Ademés 1 5 x +4 Producto 20 x 1 |20 Producto 20x Luego el ntimero que debe ir en la casilla sombreada es 5x. Editorial Cuzcano LECT Pero también 5 = 4 [5x 1 |20 Producto 5x* Producto 20 Ambos productos deben ser iguales por condicién del problema 5x Resolviendo x=2 Clave /B] Llenando el cuadrado magico multiplicativo se tendra | Producto ; 1000 “| 5 100] 2 | Producto | | rodveto ox | 4 [1025 | Producto Toon {29 1 [20 VLA Prise Producto Producto Producto 1000 1000 1.000 RESOLUCION 34 Se trata de construir un cuadrado magico 44 con los 16 primeros ntimeros pares. Paso/1| Colocar los nimeros de menor : [40}-42+-44+-46} a mayor consecutivamente 18}-20}22}24}~ inicio => }-2. ras Bf} }26}-28+30}32}~ Fin Paso/fl) Trazar las diagonales iol Centro del cuadrado magico 24 2 diagonal diagonal MEZA BRAVO ELVIS. Bs ufeik rN enna) Paso/{il] Los nimeros tocados por la diagonal deben intercambiarse con su simétrico respecto al centro del cuadrado : 68 68 68 68 68 suma 68 El 2 con el 32 SS Late a 4 | 6 | 26> suma 68 El 12 con el 22 é El 20 con el 14 10 | 22 | 20 | 16 | => suma 68 F126 con el 8 14 i2| 24 |—> suma 68 |28|30| 2 |—> suma 68 Cuadrado magico 4-4 Piden: 32+26+8+2=68 Clave /B] RESOLUCION 35. Se observa que debido a que hay 4 circunferencias hay 4 sumas constantes : S Ademas atb+c+dte= § gth+d+f+b= § f+ctht+ite atg+ S| 2(a+b+c+dte+f+g+h+ij=4S Pero : +dtet+f+g+h+i = 2+34+4+...+10 Totes queTepesntan zis nimeros aoa ==> Sst 2 Entonces 2(54) = 45 Clave /B] Editorial Cuzcano LEE) RESOLUCION 36 Como el profesor no se apeliida Olivos, ni Rojas (porque éste es ingeniero electronico} se apellida Povis. Luego tenemos Povis Rojas ng. ing profesor | electrénico | _ industrial Come el ingeniero industrial se llama Jorge, y Toni no se apellida Povis, entonces Adolfo se apellida Povis Adolfo. 4 Toni Jorge Povis 1 | Rojas Olivos ing ing profesor | electrénico_| industrial Toni es ingeniero electrénico y su apellido es Rojas Clave /C| RESOLUCION 37 Como el que esta en A no estudia ingenierfa ni periodismo (ya que el que esta en B estudia periodismo) entonces estudia turismo. B Cc s | eriodisimo,/|\, ingenieria, | 4 pordato se completa A turismo Como Omar no estudia turismo y tampoco esta en B, estudia en C. Ademas debido a que Katty no esta en A, tenemos Marilii Katty Omar A B cl turismo periods ingenieria Marild estudia turismo en A Clave / B) MEZA BRAVO ELVIS. wail rat RAZONAMIENTO MATEMATICO RESOLUCION 38 Como el ingeniero es muy amigo de Luis y del médico ingeniero médico Luis Ademas : Daniel es primo del abogado y éste amigo de Luis. Se completa con contador ingeniero, médico | abogado Luis Como vemos que el contador es Luis y Pedro no se lleva bien con éste. Pedro no puede ser ni abogado ni ingeniero (ya que Luis es amigo del abogado y del ingeniero), entonces Pedro es médico. ingeniero | contador | médico | abogado Luis Pedro Se completa con Daniel va que es el primo del abogado. ingeniero | contador | médico | abogado Daniel Luis Pedro Juan El abogado es Juan. Empecemos con el siguiente dato: “El especialista en relatividad se sento frente gravedad probabilicad a Gauss junto al de probabilidad y a la izquierda del experto en gravedad” Editorial Cuzcano RAZONAMIENTO LOGICO gravedad prababilidad El especialista en probabilidad se sen- t6 frente a Newton quien se sento entre el especialista en ecuaciones y el espe cialista en gravedad” Debido a que el especialista en grave-~ dad tenia discrepancias con Pascal no se sientan juntos, ademas Laplace esta frente al especialista en ecuaciones y a la derecha del experto en relatividad El especialista en probabilidad es Pascal. Clave /E RESOLUCION 40 Como : el perro de Tony tiene el mismo nombre que el duefo de “Popis” Tony no puede sor "Tony" i *Popis"= es "Ronaldo MEZA BRAVO ELVIS. eu ouseane. RAZONAMIENTO MATEMATICO. Editorial Cuzcano MEI Luego tendremos : rc arcciOn 42 fo Popis —_——eee ; c 7 Del dato: “Toyota llego antes que Mazda y despues de Renault” tenemos antes después ———— Renault Toyota Mazda oa 4 fi a tees “Ronaldo" “Pops” “Tony’ Ademas como : “Renault llego después que Ferrari y este después que Ford” . El duefio de “Tony” es Popis y el perro de Tony se llama “Ronaldo” | cl. | ‘Renautt lego lave después que Ferrari y este Clave“D) panies RESOLUCION 41 antes después ford ~ Ferram Renault Toyota Mazda Mercedes Miguel | Carlos Ford llegé en primer lugar. | basquetb. we /B] (joven) Del dato - “El basquetbolista, que es primo de Miguel. es el mas joven de todos y siempre va al cine con Carlos”, tenemos RESOLUCION 43 Ademas como ; “Jorge, el mayor de todos, es vecino del futbolista, quien es millonaric” pores Empecemos por el dato con mayor informacién “Carlos y el mecénico juegan fiitbol (__ elmayor con ¢] de rojo y con el de azul”. Y nombre Miguel_} Carlos | J = = ae Carlos ocupacion | basquetb. 4 } | mecanico (joven) futbolista y (millonario) rojo aaul Por ultimo, del dato : “Miguel es pobre, y tiene 5 aftos menos que el ingeniero” Se completa con Richard Carlos ' Miguel _| Carlos | Jorge oe basquetb. t futbolista | ingeniero gasfitero J mecanico (joven! \ : crema i nee \—Se completa con obrero 4 gi = La relacién correcta es Miguel ~ obrero. <9 Clave SE] Se completa con anaranjado. MEZA BRAVO ELVIS. L ponte ES ES RAZONAMIENTO LOGICO — CUZCANS Gave NTO MATRMATICO ditorial Cuzcano Ademas como “Ariel y el carpintero no se Hevan bien con el de azul”: tenemos Ademas “Carlos se sienta junto y a la derecha de Alberto’. entonces el Caso | queda = descartado. Analizando el otro caso: Meet Coros | oo | ean CaeoLit — con pinto Fecupadien | gasfitero | mocénico | cam ve | color del x Gera | crema [araranado| rojo | al Finalmente usamos “el pintor derroté a Beto en ajedrez Carlos Ariel Beto | Donato | gasfitero | mecénico | carpintero | _pintor j ‘Boat ao ots crema anaranjado: rojo azul 2. scans ee ee | :. Ala derecha de Felipe est Beatriz Clav. | 2 Pp i RESOLUCION 44 Clave 4G] Para la numeracion en forma consecutiva hay dos posibilidades RESOLUCION 45 (Gasol [Caso] it i Como al presionar (5)G) GJ el resultado es 4, se deduce que [J corresponde a la operacion sustraccion on = ao ao | | sustraccién Como ninguna tecla corresponde a la operacion que indica y la tecla [7] no es la Gey) aD operacién multiplicacién, ni la sustraccién, slo queda que sea la adicin. Como Alberto esta en Ia silla N°l y Doris esta frente a Elena, quien se sienta en la = silla N° 3, tenemos tecla (Caso|1 operacion | sustraccién | adicién \ 1. sélo Puede 2. se completa con ser division multiplicacién Como la tecla. E) corresponde con la operacién multiplicacién, al presionar (JE) G) at resultado ser : 12 Clay. =a, MEZA BRAVO ELVIS. sil ‘custane, RAZONAMIENTO MATEMATICO RESOLUCION 46 ai | (Ey fi BE Ele => suma=16 a @ @ @ ©) total =36 Se qutiere que la suma de los puntos de Ia parte superior sea el triple de la parte inferior es decir >> suma=20 Se observa que suma superior = 3x suma inferior = x Pero: 3x+x=36 > x=9 Es decir la suma superior debe ser 27 y la suma inferior 9, pero como éstas son 20 y 16, la primera debe ganar 7 puntos y la segunda perder 7 Se observa también que debemos invertir la ficha (1) {para ganar 3 puntes) y la ficha (2) (para ganar los 4 restantes) Clav RESOLUCION 47 Construyamos un triangulo compacto con monedas. figura del problema Se observa que el numero de monedas que se puede colocar alrededor, como maximo, es 13 Clav :. Como minimo hay 13 personas Clave/ E eZ! Editorial Cuzcano Mee eed RESOLUCION 49 Construyamos un diagrama de arbol me 4 Mis S blaabuclok 4 16 tatarabuelos Se observa que por cada persona hay 8 bisabuelos, 4 abuelos y 16 tatarabuelos luego. # de tatarabuelos que tuvieron los abuelos = 16x48 = de sus bisabuelos ae tatarabuelos bisabuelos abuclos RESOLUCION 50 Total de fichas ; 2 003 (impar) Se observa que las cantidades permitidas para sacar (1, 3, 7, 15 6 21) son canti- dades impares. Ahora bien, sin importar que cantidad saque el primer jugador al sacar el segundo el total extraido serfa par y nunca se Hlegara a completar todas las fichas, debido a que el total es impar, a menos que el Ultimo que saque sea el ED nek es decir ups SE = => Oe > Imp. imp, Imp. Par eee Par Par tetae) Par Total : Impar El jugador que ganara sera el 2do sin importar cudntas piedras saque en su primera jugada Claw MEZA BRAVO ELVIS. hi J RAZONAMIENTO MATEMATICO | RESOLUCION 51 Llenaremos la siguiente tabla de doble entrada elefante jirafa animales) Jeoeodrilo E Del dato : “... cada uno se creia otro animal diferente al que es” “trata” [*cocodslo"] x x * x Del dato : “... el eletante se crefa el mas alto de todos” — el elefante se creia jirafa, Ademas de el le6n increpo al que se creia tigre que el elefante lo estaba imitan- do”, pero como el elefante se creia jirafa éste lo imita; es decir clefante se cree jirafa el que se cree “tigre” entonces: imita a Siig: Coneluimas que el que se creia tigre era Ia jirata Editorial Cuzcano MEST Luego cari] “tigre” | *mone” | am Spar oe x @ Como “el que se creia mono discutié con el cocodrilo no era el tigre” tenemos el que se crefa elefante”| “Jirafa” ‘mono’ elefante}+-—> Case jirafa_ + cocodrilo _ tigre __mono x Finalmente podemos concluir de la tabla que: gl mono se creia c creia mono. drilo y el tigre se Entonces con : cocodnio MEZA BRAVO ELVIS. —_ cuseane TNE ed users) El animal que se aeia eletante era el cocodtilo. Clave /B] RESOLUCION 52 Llenaremos la siguiente tabla nombre | Aldo | Basilio | Emesto | Dario | Ciro “Ernesto 5 seta casado.con icloria esposa a “Sara es gana Ta esposa de en } ) Daria” *... Ramona es la i a La esposa de Basilio esposa de Aldo” Ramona es se llama Lucrecia’ la hemana de Basilio “La hermana de Emesto se llama Maria” Tenemos Aldo | Basilio | Ernesto | Dario | Ciro Ramona | Lucrecia | Victoria | Sara Ramona| Maria se completa con Aldo | Basilio | Ernesto | Dario | Ciro Ramona | Lucrecia | Victoria | Sara | Maria Ramona | Maria ¢ solo puede ser Victoria, Lucrecia o Sara Si probamos como hermana de Ciro a Victoria o Lucrecia se genera contradiccién luego la hermana de Ciro es Sara. Ademas del dato : Lucrecia es la hermana del marido de la hermana de Ciro” Sara Dario > Luerecia es la hermana de Dario Editorial Cuzcano LET En la tabla pombre | Aldo | Basilio | Emesto | Dario | Cito Tesposa | Ramona | Luctecia| Victoria | Sara | Marla [hermana Ramona] Maria | Lucrecia| Sara i. con Victoria La esposa del hermano de Sara es Maria Ciro Clave /C RESOLUCION 53 Veamos todos los posibles pedidos de Alberto, Bertha y Carlos [ Alberto | Carlos : [te *é zl te café s[_ calé te rete | saa calé café pedidos] 5] café te a 6| cate te calé a|__ ale calé é al caie calé calé Del dato “Si Alberto pide café entonces Bertha pide lo mismo que Carlos” > Queda anulado : 6 y 7 Del dato “Si Bertha pide café entonces Alberto pide la bebida que no pide Carlos” —» Queda anulado: 3 y 8 Del dato : “Si Carlos pide té, entonces Alberto pide la misma bebida que Bertha” > Queda anulado: 3y 5 Luego sdlo queda “Alberto | Bertha | Catlos_ te té té 2 te té caté té calé cate Alberto siempre pide lo mismo (té) Clave /A]

You might also like