You are on page 1of 62
Proyecto: “PUENTE SIN NOMBRE” Km. 47+162.00 || surossrot0s,s.a.c¢6¥. fm Gauss 8.202 Col, Arzures eer 4065 DEPTO. TECNICO DE GEOTECNA | | | Soepnsoetge inca iS i cee cee INFORME GEOTECNICO DE CIMENTACION (se | ee tesco ‘No. Bac, 1GT-O1 Fecha: Mar/2015, Revision: 1 ee Anexo 6 Memoria de calculo 14055 P-SIN NOMBRE KM 47+162-R1.docx 0.00 0.05 010 ous 0.20 025 030 035 040 04s, 030 033 0.60 065 070 075 030 08s 090 095 100 10s 110 Lis 120 125 130 135 140 14s, 1.50 13s 1.60 16s 170 175, BRA: _CARRETERA LAGOS DE MORENO - SAN LUIS POTOSI APOYO: 16 16 16 16 16 13 1s 13 13 1s 13 1s 13 13 13 13 13 1 1s 13 13 1s 13, 13 13 1 1s. 13 18 14 4 “ 4 14 14 “4 ZAPATA CORRIDA DEL EJE? 20" 10 10 10 10. 10. 19 10. 10 10 Lo 09 09 09 09 09 09 09 os 08 08 08 os 08 Ox 07 07 07 7 07 07 06. 06 06 06 06 123 R3 123 3 123 23 3 23 123 123 123 23. 123 123 R3 23 23 3 pa 23 R3 123 n3 23 3 13 23 23 Bs 13 13 123 123 23 123 123 on) ot on 02 02 03 03 oa os 0s 05 06 06 07 07 08 08 09 09 Lo 10 u 1 12 12 3 B 14 14 13. 13 16 16 7 17 18 Modelo Geotéeni No ie 10 10 19 10 Lo 10 10 10 10. Lo 10 09 09 09 09 09 09 09 09 08 os 08 08 08 07 07 o7 o7 07 07 o7 06 06 06, 06 32 342 342 341 341 340 338 336 34 331 328 324 320 316 31 306 30.1 295 29.0 284 279 273 268 262, 257 252 47 241 26 22 227 22 218 213 209 205 342 342 342 342 ML 340 338, 337 334 33. 328 324 320 3L6 3 306 30.1 296 29.1 285, 28.0 214 269 264 258 283 208 243 238 23 28 24 219) 215 2u1 207 342 342 342 342 341 340 338 337 a4 33.1 328 324 32.0 316 3hI 306 30.1 296 2.1 285 280 24 269 264 258 233 m8 w3 238 233 28 224 219 215 214 207 1500 1500 1500 1500 1500) 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1300 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1300 1300 1300 1500 1500 1500 1500 1300 1500 1500 1500 1500 1500 KM a7 + 162 2.280 2280 2279 2277 2273 2.266 2256 2244 2228 2208 2.188 2.1683 2136 2107 2075 2.083 2.009 tom 1938 1902 1866 1829 1.793 1788 Lm L687 1653 1.620 1587 1385 1523 1493 1463 134 1.406 1379 3.488, L80 18s 1.90 19s 2.00 2.05 2.10 215 2.20 223 230 235 240 24s, 230 235 260 265 270 275 280 285 290 295 3.00 3.05 3.10 35 3.20 3.25 330 335 3.40 345 3.30 335 3.60 3.65 3.70 3.75 3.80 3.85 3.90 395 4.00 4.05 410 415 420 425 430 435 440 445 430 455 160 465 470 4 14 14 14 1a La 4 M4 14 7 a 14 tu 1 14 14 14 14 14 13 13 13 B 13 13 13. 13 13 13 3 3 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 1B 13 1B 13 3 12 12 12 12 12 12 2 12 12 12 12 12 2 “4 43 42 18 19 19 20 20 24 21 22 22 23 23 24 24 25 25 26 26 27 27 28 28 29 29 3.0 30 3.1 31 32 32 33 33 34 34 33 33 36 36 37 37 38 38 39 39 40 40 4 41 42 42 43 43 44 44 45 45 46 46 47 47 06 06 06 06 os 05 os 05 0s os 05 03 os 05 os os 04 04 04 04 04 04 oa os 04 o4 oa oa oa os ot od 04 03 03 03 03 03 03 03 03 03. a3 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 204 197 193 189 186 182 179 15 72 169 166 163 160 157 155 132 150 147 145 42 149. 138 B6 Ba 131 129 Rs 126 124 122 20 ns 17 ns 4 m2 no 109 los. tos Ios 103 102 101 99 98 97 96 9s 93 92 9 90 89 88 a7 86 85 84 203 199 195 192 188 185 11 18. 15 172 169) 166 163 160 158 153 153 150 48 M46 M4 MI Bg BT BS 3 BA Bo Re D6 Ra 3 RI ng 118 116 us "3 n2 mt 109 10s 107 105 104 103 102 104 100 98 97 96 95 oa 93 92 ou 90 89 203 199 193 192 is 185 181 ns 175 m2 169 166 163 160 Iss. BS 153 150 as 146 Ma Md Bo na BS BB Ba Bo D8 126 Ra 3 RI 9. 1 6 1s na n2 m1 109 108 107 10s 104 103 102 104 109 98 97 96 93 oA 93 92 9a 90 89 1500) 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 Le 0.995 0.976 0.803 0.906 0.890 osm 0859 ogee 0.830 0816 0.80 0.789 0716 0.764 0.732 0.740 om9 O78 0707 0.695 0.686 0675 0.666, 0637 0.48 0.639 0.630 0.621 0613 0.608 0397 0389 0.382 0374 0367 0360 0353 0546 040 0333, 0327 0521 031s 0.509 0503, 0498 0.492 0.487 0481 0.476 0471 0.466 0.461 0.486 9431 oat 12 12 “12 aa 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 on oa oa on ou ou ou ou or ou o ol ou 0 on ou 0 ol ou ol o4 02 02 02 02 902 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 92 02 02 ol on ol ou ol 4 0 on ol 23 R3 3 3 3 pa 23 123 123 3. 23. 123 123 23 123 B3 R3 23 123 23 23 3 23 3 23 123 123 123 123 23 23 n3 123 m3 23 23 Ra 123 ps 123 R3 123 23 23 123 3 123 23 123 23 123 123 123 123 123 13 123, 3 23 48 43 49 49 30 50 3 St 52 52 33 53 34 34 33 35 36 56 37 37 38 38 59 39 60 60 61 61 62 62 63 63 64 64 65 63 66 66 67 67 68 63 69 69 10 70 um nM 12 2 73 4 4 15 758 16 76 1 03 03 03 03 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 a2 02 02 02 02 02 02 02 02. 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 a3 82 81 80 19 79 78. a 16 15 14 14 3 72 na nM 10 69 69 68 67 67 66 65 65 64 63 63 62 62 61 60 60 39 59 38 58 57 57 36 56 3S 55 54 54 33 53 52 52 31 3 3 50 50 49 49 49 48 48 88 88 87 86 a5 a4 83 83 82 81 80 79 79 78 1 27 16 78 13 14 73 73 72 n mM 70 10 69 68 68 67 67 66 66 65 65 64 64 63 63 62 62 61 61 60 60 39 59 59 58 58 s7 57 56 36 36 53 35 34 88 38 ar 86 85 Ba 83 83 82 sa 80 19 719 78 17 1 16 25 13 14 13 3 72 nA uM 70 70 69 68 68. 67 67 66 66 6s 65 64 64 63 63 62 62 61 61 60 60 59 59 59 38. 58 ST 57 36 56 56 55. 53 sa 2000 2000 2000 2000 2000 2000. 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 042 0438 0.433 0.29 a.t2s 0421 oat 0413 409 940s 0401 0397 0394 0390 0386 0383 0380 0376 0373 0370 0366 0363 0360 0357 0334 0351 0348 0345 0342 0339 0337 0334 0331 0328 0326, 0323, 0321 0318 0316 0313, 031 0308 0306 0304 0301 0299 0297 0.295 0.293 0.290 0.288 0.286 0.284 0.282 0.280 0278 0276 9274 oan orm 170 773 7.80 7.85 790 195 8.00 805 8.10 815 820 825 830 10 10 Lo. Lo Lo 10 10 10 10 10 10 10 10 “10 “Lo “10 “10 “10 “10 10 “10 “10 “10 “10 “10 “10 on 1 oa ot 01 on ol ol o4 01 an ou ou oa OL a on ou on Oo o1 o4 on ou ol o4 3 D3 123 123 23 23 123, 23 123 123 23 23 1 78 18 79 19 80 80 81 al 82 82 83 83 02 02 02 02 02 02 02 02 1 oa on 04 on ar 47 47 46 46 45 45 43 44 44 44 43 43 s4 54 33 53 53 52 52 3 3 31 50 50 30 2000 2000 2000 2000 2000 2000, 2000 2000 2000 2000 2000 2000 0270 0268 0266 0.265 0263 0261 0.239 0257 0236 0254 0.252 02st 0249 Profondidad (m) NOTA : Las celdas verdes son las datos de entrada Incremento del esfuerzo vertical al centro vs Profundidad ncremento de etuerzo (kg/m?) 0 50 100 180 200 250 300 350 arte tn cam apt ees ides pets pr Zt ea Sohtcimeiesdccm (c.+}ainted) ome, snes) ue woven (ates) nore) Figura 3.3 Arguments pra ecusconce sia Zervast xurworsoipmsaoina@sauojsowosd yews xuruloD'soIpmsaeia@uojzo—uip :ew-e 94-98-0525 Xed 0S “48-05-28 SIL _OGSET “4D 4G ‘oOMGW seIMZUy eAINN JO) _ZOZ-6 "WON ssneD ‘S910)/RSUOD Sole|UaBU "WD eP VS SoIphisg ony S601 S201 zit oot 9001 EFT i960 Iso es01 oo Doel eer 1960 shor esort Wei 191 ce ties ace oer oe ese ree cont OE 9) ONG ost 1) one. jot 0) oes e ‘S180 9D ON. a THIS ORBIT ava viv ————_on0av STF sngovorgn. iba aya GRO Sa Soo ENO xurwoo soipasousnsDsouojpomesd ypu uu dopasoomatjuozooenp syeMre 298 05°26 OY OS- 18-067 NEL _O6SUL GDA “wom souzEY EaaON 10D _ZOE-6 GN ssNED ‘Seaoyusuo. sosoyesB “ADP VS PT Ga firs Ls eu oro 929 our eis govt 170109011960 S'1 S501 0001 rT 0907 1960s eso ost sort tz) Lio igor eso sve cog ese reese ee oro, 61 ede ore CaN or $i Ce ih ors AVN woioeO;an, ee: tes ovo = 0899 VN (ER TfOTEBS SP ON, BW 50509 HOST OPA 3p Fopepipuajoag ari araa vamos vivavz conv ISOLOd SIATNVS~ ONON 3a SOOVT VULLTEVD vuao i Xorovorain EURO ESTUDIOS, S. A. DE CV. ‘Gauss 9202 Co. Anzires Delegacion Miguel Hidalgo Mexico. F, CP. 11500 Tel.y Fax: 826087 50 Ema: gooteenineuroertios.comms Proyecto: “PUENTE SIN NOMBRE” Km. 47+162.00 Ne Proyeco” [Depart EE 14055 DEPTO. TECNIGO DE GEOTECMIA INFORME GEOTECNICO DE CIMENTACION Ro Doc ieton Fame naraors Fever Proyecto NG.VIAD | Reweo NG. G.V.S | Adomo NG FIM | Hom ale Anexo 7 Reporte Fotografico 14055 P-SIN NOMBRE KM 47+162-R1.docx \ DIRECCION TECNICA SUBDIRECCION DE CONSERVAGION Y MODERNIZACION rrr eared [ conitoo yuentes GERENCIA DE PUENTES “PUENTE SIN NOMBRE” Km. 47+162.00 CARRETERA: LAGOS DE MORENO-SAN LUIS POTOSI TRAMO: LAGOS DE MORENO ESTADO: JALISCO UBICACION: KIM. 47162 REPORTE FOTOGRAFICO PROYECTO No. DOCUMENTO No. REVISION FECHA EE-14055, RF-O1 0 Enero/2015 _| ELABORO REVISO ‘AUTORIZO DEPARTAMENTO ING. V.J.A.D ING. G. V.S. ING. F.1. Me DEPTO, TECNICO DE GEOTECNIA EURO ESTUDIOS, S.A. DE C.V. Gauss 9-202 11590 México, D.F. Tel. (85) 5260-8750, Fax. (55) 5250-8676 E-mail: geotecnia@euroestudios.com.mx a fete “PUENTE SIN NOMBRE" Km. 474162.00 EURO ESTUDIOS, S.A. DEGV. fF i Gauss 8.202 Col sures EE 055 DEPTO, TECNICO DE GEOTECNIA i Deepelon igo! Mago | ono Fech. 1800 [se "ey aus 8008150 REPORTE FOTOGRAFICO Eat geteoisgeurosindios com mx We beh [Feowbnwaeee Ramer Propece: NG VIAD | Remo NG Gv S| Aamo NG FIM e273 Fotografia 1. Vista General del Puente Km. 474162 (Euro Estudios, 2015). EXPLORACION DIRECTA Fotografia 2. PCA-1, Puente “Sin Nombre”, Km. 47+162 (Euro Estudios, 2015). 14055 P-SIN NOMBRE RF 47+162.docx i arto “PUENTE SIN NOMBRE” Km, 47+162.00 |] euro estunies,s.a. be cv. Te Rorean | BO - piesaitnEeet nae EE-14055, DEPTO. TECNICO DE GEOTECNIA ES Tecyrouse2sogTs) REPORTE FOTOGRAFICO Teale] | Sets oroeenstenroertadice comer ‘No. Doc /RF-O1 Fecha Enero/2015 Revision: 0 Proyeao NG VIAD | Raweo mG G fseraa ING RLM | Hein 37 Fotografia 4. PCA-3, Puente “Sin Nombre”, Km. 47+162 (Euro Estudios, 2015). 14055 P-SIN NOMBRE RF 47+162.docx EURO ESTUDIOS, 8. A. DE CY. ee “PUENTE SIN NOMBRE” Km. 474462.00 ia Foe | Boao : aus #202 Col Armee zerao58_ | DEFTO, TECNICO DE GEOTECNIA Detain gut io : | & ] inn eae al INFORME GEOTECNICO DE CIMENTACION [Reema | TE Sectecsteterecetection.comn: No Doc IGT-01 ‘Fecha Mae?2016 Revision: 1 Hi Proyecto: ING.VJAD | Reviso: ING.Gv.S, | Autorza: ING. F. |B. Hoja: 44 144 Anexo 8 Estudio de socavacion 14055 P-SIN NOMBRE KM 47+162-R1.docx X\ Aw DIRECCION TECNICA SUBDIRECCION DE CONSERVACION Y MODERNIZACION comings y puientes GERENCIA DE PUENTES federales PUENTE “SIN NOMBRE KM 47+162” UBICACION: KM 47+162 CARRETERA LAGOS DE MORENO- SAN LUIS POTOSi ESTADO JALISCO Hee ESTUDIO TECNICO DE SOCAVACION PROYECTO No. DOCUMENTO No. REVISION FECHA EE-14055, SOC-06 A MARZO/2015, ELABORO REVISO | AUTORIZO DEPARTAMENTO ING. V.MLA ING. G.V.S, ING. F. 1. M. DEPTO. TECNICO DE GEOTECNIA | | EURO ESTUDIOS, S.A. DE C.V. 4 Gauss 9-202 11590 México, D.F. [Ee Tel. (55) 5250-8750, Fax. (55) 5250-8676 | E-mal: dreccién@eursestudlos.com.me geotecnia@euroestudios.com.im 14055-SOC-06 PUENTE “SIN NOMBRE KM 47+162" RA Proyecto: BUENTE “SIN NOMBRE KM 47+162" euro stuns, s.a.veey, [ ice EE-14055 DEPTO. TECNICO DE GEOTECNIA ‘Tayrowezsoarso ESTUDIO TECNICO DE SOCAVACION croestaonmucesuctoncommm | “Ho bon GOODE | Fen MasaOTS Ramon [neti neds wertm | Hee t/18 NOTA PRELIMINAR. Este documento es propiedad exclusiva de Euro Estudios, S.A. de C.V. Es confidencial y no Podra ser facilitado 0 reproducido, cualquiera que sea el medio empleado, en parte o en su totalidad sin previo consentimiento escrito de Euro Estudios, S.A. de C.V. ESTADO DE LAS REVISIONES Firma | Firma | Firma ~ Marz0f2018 Nota Técnica Preliminar Fecha ‘Modificacion 14055-SOC-06 PUENTE *SIN NOMBRE KM 47+162" RA Proyecto: PUENTE “SIN NOMBRE KM 474162” h uno esrunos s.a.pecx. |-——___TE | Snegwcontguctitge | EE-14055 DEPTO. TECNICO DE GEOTEGNA (== ‘ayencerasaree ESTUDIO TECNICO DE SOCAVACION main t | | eworstscageuroestutos comme [he bea S000 | Feam MazoRO Resin A f 5 Proyecto: ‘Reviso- “Autorizo: nn wecvs. | omerim | Hoie2/16 INDICE 2. ALCANCES sesso 3. INTRODUCCION oo 4, _ INFORMACION DE REFERENCIA...... 5. ANTECEDENTES. 6. _ HIPOTESIS DE CALCULO. 7. ANALISIS DE SOCAVACION .. 7.4 Socavacién General 7.2 Socavacién local . 8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .. ANEXO. SOCAVACION GENERAL. SOCAVACION LOCAL 14055-SOC-06 PUENTE “SIN NOMBRE KM 47+162" RA Proyecto: PUENTE “SIN NOMBRE KM 47+162” a EE-14055 DEPTO. TECNICO DE GEOTECNIA ESTUDIO TECNICO DE SOCAVACION EURO ESTUDIOS, S.A. DEG. ‘Gauss 9202 Col Arcures mie vA ING. Gus. INGE. M, -| No. Doc.: SOC-08 Fecha: Matzol201: Revision A Ease Re ae ‘Autor: Sem = oer 4. OBJETIVO El objetivo principal de éste estudio es realizar el andlisis de socavacion general y socavacién local en las pilas de los Ejes No. 1, 2, 3 y 4 en el puente “Sin Nombre Km 47+162" de la carretera Lagos de Moreno- San Luis Potosi, en el estado de Jalisco. Considerando los pardmetros hidraulicos para un periodo de retorno de 200 afios, se describe la metodologia de calculo implementada, se especifican los pardmetros tomados a partir de la informacion de referencia, y finalmente, se emiten conclusiones de los resultados obtenidos. 2. ALCANCES Los alcances de esta nota técnica son los siguientes: * Breve descripcion de la informacién topohidraulica, geolégica y geotécnica de la zona de estudio para fines de calculo, Establecer las hipotesis del calculo. Determinar la socavacién general del cauce. * Determinar la socavacién local en las pilas de los Eje No. 1,2, 3y 4. Conclusiones 14055-SOC-06 PUENTE “SIN NOMBRE KM 474162" RA Proyecto: BUENTE “SIN NOMBRE KM 47+162" s EURO ESTUDIOS, S.A. DE C.v_ | | nme amz can mone [EEO OP oa |] oaegeconanigue tigen | EE-14055 | | is | Neuyemc:s0s0e73) ESTUDIO TECNICO DE SOCAVACION | male ‘curoostudios@euroestudios.commx | Ne boc S068 | Pacha MarconOTe Remon A Proyecto eso “Ratorao: ING MA ING.GVS. ING.F. LM. Hola 4/18. 3. INTRODUCCION Un aspecto de mucha importancia en el disefio de puentes es el relacionado con la socavacién debido a la accién erosiva del agua. Este concepto toma aun mayor importancia en zonas costeras donde existen fenémenos hidrometeorolégicos extremos con fuertes precipitaciones debido a que los rics y corrientes se ajustan naturalmente al alterarse sus condiciones ambientales. Esta habilidad para ajustarse implica que cualquier cambio natural o antropico Necesariamente causa un ajuste en la morfologia del canal, en las cargas de sedimentos, y en las caracteristicas hidrdulicas aguas arriba y aguas abajo, en un intento del rio por adaptarse a la alteracién. Estas variaciones en el caudal producen un aumento extraordinario de las velocidades en la contraccién donde se encuentra el puente, produciendo socavacién del fondo del cauce en el sector contraido. Ademas, en las pilas dentro del cauce se producen remolinos de turbulencia, los. cuales hacen que el nivel del rio descienda especialmente junto a estas estructuras. Alrededor de las pilas se forma una fosa profunda por socavacién, producida por un sistema de vortices generades por la interferencia que la pila causa al flujo. Dada las caracteristicas antes mencionadas, es indispensable contar con un buen estudio topografico, hidréulico € hidrolégico para que el modelo de simulacién y posteriores anélisis se ajuste fielmente a la realidad. Teniendo la informacién necesaria de los estudios antes mencionados, se analizara la socavacion general y local del Puente “Sin nombre Km 47+162” ubicado en la carretera Lagos de Moreno- San Luis Potosi, en el estado de Jalisco. 14055-SOC-06 PUENTE "SIN NOMBRE KM 474162" RA Proyecto: PUENTE “SIN NOMBRE KM 474162” euro sues, s.n.oeCy. f——— ae EE 14055 DEPTO. TECNICO DE GEOTECNIA aoe ESTUDIO TECNICO DE SOCAVACION Nab S0C | Faas MaRS Ronee 4. INFORMACION DE REFERENCIA La informacién de referencia para realizar los andlisis consiste en los siguientes estudios realizados previamente: * Estudio hidraulico del funcionamiento del rio “14055 DTG-EE-IHD-01 KM 47+162 R1” (Euro Estudios, Febrero 2015, Revision 1). * Estudio hidrolégico con la avenida maxima del rio “14055 DTG-EE-IHL-01 KM 47+162 R1” (Euro Estudios, Febrero 2015, Revision 1) * Informe Geotécnico “14055 DTG-EE-GT-01 KM 47+162 RA’, (Euro Estudios, Enero 2015, Revision A). * Planos del “Levantamiento Geométrico, Secciones transversales y secciones secundarias, Lagos de Moreno, San Luis Potosi KM 47+162” (Euro Estudios, Marzo 2015). * Levantamiento Topogréfico “14055 DTG-EE-LT-01 KM 47+162 RO” (Euro Estudios, Enero 2016, Revision 0). 5. ANTECEDENTES EI Puente Sin Nombre Km 47+162 se ubica el rroyo “San Jose” con una cuenca de 272.17 km?; cuentan varios bordos de tierra construidos por los lugarefios para almacenamiento de agua, sin embargo debido a que en su mayoria se trata de obras de tierra que no cuentan con informacion sobre su disefio. Para el andlisis hidrolégico e hidréulico se emple6 la informacién recopilada por la Direccién General de Servicios Técnicos de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, contenida en los planos de Isoyetas |-D-Tr del estado de Jalisco, en la region hidrolégica RH12Ig Lerma — Santiago, en la cuenca del rio Verde Grande, en la sub cuenca del rio De Lagos (Ver Figura 1). Las intensidades se tomaron de la estacién de Lagos de Moreno, con dicha informacién se estimé para diferentes periodos de retorno el gasto de disefio (Qn), el nivel de aguas maximo extraordinario (NAME) para dicho gasto; ademas de calcular las propiedades hidraulicas de cada 14055-SOC-05 PUENTE “SIN NOMBRE KM 474162" RA TPeveeo: BuENTE “SIN NOMBRE KM 47#162" EURO ESTUDIOS. 5 A OFC caretaac tues EE Taogg [en eowco oe ororeewa Ocoee : econ ae 5 Tol. y Fax; 82507 50, ESTUDIO TECNICO DE SOCAVACION Coat swvomsotgerostdoeconm | Tia bi SCR | TRE NSE TR re me a | sagt ING. VM AL ING. GVS. ING.F. LM. ie Seccién como son la velocidad, el ancho de la superficie del agua, el area hidraulica, el numero de Froude, ete. Figura 1. Localizacién del puente Sin Nombre, km. 47+162.00 (Carta Topogrifica F14C22 Sierra de Jacales, 2011). Los trabajos de exploraci6n realizados en el puente Sin Nombre Km 47+162 consistié en tres (03) sondeos mixtos hasta 19.80 m de profundidad, de donde se obtuvieron muestras alleradas con Tubo Partido asi como de fragmentos de boleos con Baril NQ (Ver Figura 2). Adicionalmente a los sondeos profundos se realizaron tres (03) pozos a cielo abierto a 4.0 mde produndidad. La ubicaci6n de los sondeos se hizo de acuerdo a Ia posible proyecci del trazo del eje del Puente, asi como la posible ubicacién de los apoyos del mismo. Se obtuvieron muestras alteradas Fepresentativas de los estratos del subsuelo que posteriormente fueron enviadas al laboratorio 14055-SOC-06 PUENTE “SIN NOMBRE KM 47+162" RA Proyecto: PUENTE “SIN NOMBRE KM 474162" EURO ESTUDIOS, S.A. DEC. Gaamszezcat owes (MEE 4055 | _DEPTO.TECNIGO DE GEOTECMA “Tyrac: sssocrs0 ESTUDIO TECNICO DE SOCAVACION | a oui k at Leis | ee Ler | donde se determinaron sus propiedades indice, granulometria y resistencia a la compresién simple. Figura 2. Ubicacién de Sondeos de exploracién del Puente Sin Nombre Km. 47+162.00 (Euro Estudios, 2014) De acuerdo a la exploracién geotécnica y a los resultados de laboratorio, se determiné que el modelo geotécnico del puente esta conformado de la siguiente manera; Teniendo la informacién necesaria de los estudios antes mencionados, acontinuacién se realizaré el andlisis de socavacin general y local del Puente “ in nombre Km 47+162". 14055-SOC-06 PUENTE “SIN NOMBRE KM 47+162" RA mae Proyecto: BUENTE “SIN NOMBRE KM 47+162” uno esTunies,s.a.ve cy. fe | {perkates EE 14055 DEPTO, TECNICO DE GEOTECNIA Sayracanoaes ESTUDIO TECNICO DE SOCAVACION ||| ewesussnesicnsutnconsme [Thao soca Fame ween Tena evan ING CVS ING LM Hele: 8118 Tabla 1.- Modelo geotéenico Puente “Sin Nombre” Km. 47+162 (Euro Estudios 2016). ‘Arena arcillosa de color gris, de compacidad muy densa, El promedio de nimero de golpes es 50 32 1.0 1800 e50. ‘Arena limosa de color café, de ‘compacidad muy densa.’ El ics promedio de numero de golpes es 5.80-11.50 | BOS (4) 0.00-5.80 (2) | a1 | 19 | 2000 ‘Arena Imosa cementado de color rojz0, de compacidad muy densa. El promedio de nimero de golpes | es de 100. Estrato localizado de om eel teee ieee los 11.50 ma los 19.80 m de profundidad. | (E3) 11.50-19.80 6. ¢ Parémetros de resistencia del suelo E,u_ Parametros elasticns del suelo HIPOTESIS DE CALCULO Para la determinacién de la socavacién general y local se consideraron los siguientes datos representativos de la condiciones en el sitio: © Gasto medio 598.51 mis * Velocidad media maxima en el cruce 1.84 mis. ° Area hidraulica 325.83 m? * Periodo de retorno 200 afios © Numero de Froude 0.31 * Nivel de aguas maximas extraordinarias (NAME) 2141.89 m.s.n.m * Coeficiente de rugosidad (Manning) 0.030 14055-SOC-06 PUENTE “SIN NOMBRE KM 47+162" RA Proyecto: PUENTE “SIN NOMBRE KM 474162" | 1 evRo STU. DECM. passer EE-14055 | DEPTO. TECNICO DE GEOTECNIA EE euyreccezaogret ESTUDIO TECNICO DE SOCAVACION nat = euroestudios@evroestucios.commx [No boe 0006 | Fecha MarzonOTS Revain A Prayeco evi “Rutora: wn a ING_GVS, INGE LM. poe ese) © Perimetro mojado 100.92 m * Diametro medio (Dso) del suelo 0.4 mm. © Des del suelo 4.5 mm * Diémetro medio del sedimento 0.1 mm © Tirante de agua en los apoyos: Eje n° 4 229m Eje n° 2 269m Eje n° 3 3.69 m Eje n° 4 269m * La forma de socavacién se considera en lecho mévil, debido a que existe material transportado desde aguas arriba hasta la contraccién. Se analiz6 la socavacién general mediante el método de Lischtvan-Levediev el cual considera la influencia de la contraccién y los sedimentos del cauce. Para la socavacién local se compararon, los resultados de varios autores (Laursen y Toch, 1953-1956; Neill, 1964; Larras, 1963; Arunachalam, 1965-1967; Carsten, 1966; Froehlich, 1991; Maza-Sanchez, 1968; Universidad Estatal de Colorado, 1993-1995) y se seleccioné el método que mejor se ajusté a las condiciones del proyecto. 7. ANALISIS DE SOCAVACION 7.1. Socavacién General La socavacién general es una erosion general de todo el cauce y no depende de que exista o no Un puente u otra estructura, tiene como resultado, una disminucién en el nivel del fondo del cauce, 14055-SOC-06 PUENTE “SIN NOMBRE KM 47+162" RA _ : Proyecto: BUENTE “SIN NOMBRE KM 47162” | EURO ESTUDIOS, 8.4 DE Cx. Gameaamrcet sence EPO a065 | _pETO.TEONGODE GEOTECMA [es | Tapracesiern ESTUDIO TECNICO DE SOCAVACION [REESE | ewonnecgetseecenan | TEGSESEE | Te RSS aR : neta neevs, erm | Hee 10/18 Por lo tanto ,puede producir exposicién de las fundaciones, de los oleoductos y otras estructuras colocadas en el cauce del rio. EI método de Lischtvan-Levediev propone la Ec. 1, para suelos granulares, sin considerar los efectos de la contraccién (Socavacién maxima) y la Ec. 2 considera la contraccién y transportacién de sedimentos (Socavacion de disefio). (Ec. 1) ; on Se pupdn™ (€e.2) donde: Hs Tirante total desde el N.A.M.E hasta la cota final de fondo con socavacién. Al testarle el tirante inicial (h) se obtiene la socavacién esperada (m). ds=Hs-h Tirante inicial desde el N.A.M.E con el fondo natural del cauce (m) Coeficiente de seccién dependiente de las caracteristicas hidraulicas. coeficiente de frecuencia factor de correcci6n por la contraccién del cauce factor de correccién por forma de transporte de los sedimentos diametro medio de la particula del material granular (mm) exponente variable en funcién de! didmetro medio de la particula etwas No g 14055-SOC-06 PUENTE "SIN NOMBRE KM 474162" RA Proyecto: PUENTE “SIN NOMBRE KM 47+162" ee ssoerca keane [REIS oaaa eam Rae EE 14055 | DEFTO. TEONICO DF GEOTECNIA “uyroccezsoaree ESTUDIO TECNICO DE SOCAVACION ewoesnscresocetitesconm [Weber Som tae RaDOTS CeETE nove neevs WOR LM Hoja 1118 Acontinuacion se muestra un resumen de los resultados obtenidos (Tabla 2, Figuras 3 y 4), en el Anexo se encuentra la memoria de calculo del analisis realizado para la socavacion general Tabla2- _ Resultados de la Socavacién General en ol Puente S/N Km. 474162 (Euro Estudios 2015). Eje No. 1 Eje No. 2 Eje No. 3 Eje No. 4 2141.89 2141.89 2139.60, 2.69 | 2138.20 1.24 10.00 | 213940 | 297 2138.92 4.29 20.00 | 2139.20 3.26 _| 2138.63 4.34 [3000 | 2139.20 3.26 _ | 2138.63, 1.34 40.00 | 2138.80 384 | _o7a7 2138.05 444 50.00 | 2138.40 443 0.940 2137.46 1.52 | 60.00 | 2138.20 473 4,042 2137.16 4.57 70.00__| 2138.00 5.04 1.447 2136.85 161 80.00 | 2136.60 443 0.842 2137.76 1.48 95.30 | 2139.20 3.26 0.567 2138.63, 134 | 95.30 | 2141.89 0.00 0.000 2141.89 0.00 14055-SOC-06 PUENTE “SIN NOMBRE KM 474162" RA EURO ESTUDIOS, 8. A. DE CY. ne PUENTE “SIN NOMBRE KM 47+162” Wa Provecin ae EE-14055 DEPTO. TECNICO DE GEOTECNIA ESTUDIO TECNICO DE SOCAVACION (Gauss 9202.Co. Anzio Delegacion Miguet Hidalgo maxieo. F. CP. 1590 To. Fax 62 5087 50 Figura 3. 3 Velocidad erosiva (m/s) ‘emai uroestusios@etroestudios.commx | No\Oec. So008 | Fecha MarzonOTs Renin A Proyecto Rew Autor: = nev ING.GUS, ING.FLTM. isietted le: E E Name s —®—Cauce natural 3 ______8~-Secavacion de dist s e—Socavacion maxima a ° 20 0 cy 20 10 120 Cadenamiento (m) Diagrama de la Socavacién General en el Puente SIN Km. 47+162 (Euro Estudios, 2015) 2.00 e-Voelociad Erosiva g | Cadenamiento (m) Figura 4 Diagrama de ta Velocidad Erosiva en ol Puente SIN Km. 47+162 (Euro Estudios, 2015) 14055-SOC-06 PUENTE “SIN NOMBRE KM 47+162" RA EURO ESTUDIOS, §.. DEC. nies £202 ot. sires Coegecnc tg | oscoo rcp. ie t S| Met Foxse2 207 a0 Proyecto: Ta Faye EE-14055 PUENTE asa “SIN NOMBRE KM 47+162” DEPTO. TECNICO DE GEOTECNIA ESTUDIO TECNICO DE SOCAVACION ‘curestudios@ewroestuios.comsmx [No bon 60008 | Fecha ManoRO1s Resin A ae Proyeoes Reve aioe: Ime ING.G VS, ING_F.LM. Hoja: 13/18 7.2. Socavacién local Alrededor de las pilas o estructuras en la mitad de un cauce se forman sistemas de remolinos 0 vortices que van levantando y sacando los sedimentos de la base, este fenémeno se conoce como socavacion local. Existe una gran cantidad de formulas y modelos para e! cAlculo de Socavacién en pilas de puentes, especialmente para los casos de materiales granulares en el cauce. A continuacién se muestran los resultados obtenidos por ejes: Eje No. 1: 1, Método de Laursen y Toch (1953, 1956) 2. Método de Neill (1964) 3. Método de Larras (1963) 4. Método de Arunachalam (1965, 1967) 5. Método de Carsten (1966) 6. Método del Dr. David Froehlich (1991) 7. Método de Maza-Sénchez (1968) 8. Método de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) Eje n° 2: 1. Método de Laursen y Toch (1953, 1956) 2. Método de Neill (1964) 3, Método de Larras (1963) 4, Método de Arunachalam (1965, 1967) 5. Método de Carsten (1966) 6. Método del Dr. David Froehiich (1994) 7, Método de Maza-Sénchez (1968) 8. Método de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) Profundidad de socavacién local (m) 2.40 2.29 1.20 2.20 0.96 234 2.06 No apiica Profundidad de socavacién local (m) 3.00 2.43 1.20 2.34 0.96 2.45 1.79 No aplica 14055-SOC-06 PUENTE "SIN NOMBRE KM 474162" RA Proyecto: BUEN TE EURO ESTUDIOS, 5. A. DEC. “SIN NOMBRE KM 47+162” Te FR aT Soret azca mne EE 14055 DEPTO. TECNICO DE GEOTECNIA “incon FCP rooe ayrccesioare ESTUDIO TECNICO DE SOCAVACION [Ciceersotee [rene tntote Taw 4 Tae aa — meas Nees weriu | roe | Eje n° 3: Profundidad de socavacién local (m) 1. Método de Laursen y Toch (1953, 1956) 2.88 2. Método de Neill (1964) 2.72 ‘3. Método de Larras (1963) 1.20 4. Método de Arunachalam (1965, 1967) 2.62 5. Método de Carsten (1966) 0.96 6. Método det Dr. David Froehlich (1991) 2.69 7, Método de Maza-Sanchez (1968) 2.56 8. Método de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) No aplica Eje n° 4: Profundidad de ‘socavacion local (m) 1. Método de Laursen y Toch (1953, 1956) 2.76 2. Método de Neill (1964) 2.43 3, Método de Larras (1963) 1.20 4. Método de Arunachalam (1965, 1967) 2.34 5. Método de Carsten (1966) 0.96 6. Método del Dr. David Froehlich (1991) 245 7. Método de Maza-Sénchez (1968) 2.29 8. Método de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) No aplica Los resultados de la profundidad de socavacién pueden diferir bastante de un autor a otro debido @ que los pardmetros involucrados no son los mismos. La aplicacién de diferentes métodos da un orden de magnitud para que mediante el andlisis de todas las variables involucradas en el fenémeno, se pueda decidir correctamente. Para este proyecto se consideré que los resultados obtenidos por el Método del Dr. David Froehlich, debido a que considera para el cdlculo de la socavacién local en pilas lecho mévil. La ecuacién dada por Froehlich esta basada en andlisis dimensional y en andlisis de regresion de 14055-SOC-06 PUENTE "SIN NOMBRE KM 47+162" RA Proyecto: PUENTE “‘SIN NOMBRE KM 474462" furo estos, s.avecy, | I eee EE-14055 | DEPTO. TECNICO DE GEOTECNIA (js | “atyeoceseoerea ESTUDIO TECNICO DE SOCAVACION Pert | ancesnmosgeccer Terbie S0Cot_| Fanaa Tea ae novwa Ine avs wert | Het8/16 laboratorio para 170 mediciones de socavacién en lecho movil. En el Anexo se muestra a detalle los calculos realizados para cada método. Tabla 3.-_ Resultados de la Socavacién General y Local en el Puente S/N Km. 474162 (Euro Estudios 2018). 1 0.40 274 2 057 2.45 3.02 3 1.04 269 373 | 4 os7 245 3.02 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Se realiz6 un andlisis para determinar la socavacién general y local de los Ejes No. 1, 2, 3 y 4 del Puente S/N Km 47+162, el cual esta ubicado de la carretera Lagos de Moreno- San Luis Potost, en el estado de Jalisco, tomando como base los estudios previos realizados (hidraulico, hidrolégico, topogréfico y geotécnico). Del andlisis se obtuvo que la socavacién total en el Eje No. 1 es de 2.74 m, considerando una socavaci6n general de 0.40 m y una socavacién local de 2.34 m, en el Eje No. 2 es de 3.02 m, considerando una socavacién general de 0.57 m y una socavacién local de 2.45 m, en el Eje No. 3 es de 3.73 m, considerando una socavacién general de 1.04 m y una socavacién local de 2.69 m y en el Eje No. 4 es de 3.02 m, considerando una socavacién general de 0.57 m y una socavacién local de 2.45 m para un periodo de retorno de 200 afios, determinados con el Método de Lischtvan-Levediev y el Método del Dr. David Froehlich. Con base en los reportes de inspeccion, se establecié que los Ejes No. 2 y 3 presentan una aparente proteccién contra la socavaci6n (Ver Figura 5). Por lo tanto, se recomienda la colocacién 14055-SOC-06 PUENTE "SIN NOMBRE KM 47+162" RA, Proyecto: PUENTE “SIN NOMBRE KM 47+162” eunosstunies s.a.066¥. fe aie EE 14055 DEPTO, TECNICO DE GEOTECNIA Nayroceaserse ESTUDIO TECNICO DE SOCAVACION swoetudoseeicestincomme | “yorbes S06S | ae Naa ann de un enrocamiento alrededor de la pila que debe consistir en una rooa sana o ligeramente meteorizada y razonablemente bien graduada, que tenga al menos dos veces el ancho de ésta y una profundidad que cubra la profundidad de la socavacién total (general y local). E! diémetro medio del enrocamiento se debe adaptar a los materiales que se presentan en el sitio de obra siempre bajo el mejor juicio, y considerando la compatibilidad con los materiales adyacentes al enrocamiento. Cualquier propuesta de proteccién con enrocamiento deberd definirse a partir de un disefio detallado que involucre, al menos, todas las variables mencionadas en éste documento e informaci6n de referencia Se deberd considerar la presencia indispensable de un Ingeniero Especialista en Geotecnia en la zona, para verificar que las consideraciones asumidas en este informe sean de acuerdo a lo Presente en campo. Cualquier diferencia se deberé de nofificar de manera inmediata al Proyectista para tomar las medidas necesarias. Figura 5. Puente SIN Km. 474462, Eje No 2 y 3 (Euro Estudios, 2018) 14055-SOC-06 PUENTE "SIN NOMBRE KM 47+162" RA EURO ESTUDIOS, S. A. DE GY. ‘Gauss 8.202.Co.Ancures Delogecion Miguel Heda ‘México D.F. CP. 11590, Tol y Fax: 625087 50 ‘Eonal: Proyecto; PUENTE “SIN NOMBRE KM 47+162” Te Prayea EE-14055 [Eerracio DEPTO. TECNICO DE GEOTECNIA ESTUDIO TECNICO DE SOCAVACION curoestudios@euroestudioscommx [— wo, ber S0C-06 | Fema Marzon01S RassionA yee Reso Talore ; RevNA naevus, mmceim | Hie 17/18 ANEXO SOCAVACION GENERAL SOCAVACION LOCAL 14055-SOC-06 PUENTE “SIN NOMBRE KM 47+162" RA ee DEPARTAMENTO TECNICO DE GEOTECNIA [es Céloulo de la socavacién general Proyecto EE 14055 Ponte “SVK 474167" Fecha Marzo 2015, Hoist 407 IMétodo de Lischtvan-Levediev [Este es un método que permite el célculo de la socavacién general del cauce durante crecientes Independientemente de que exista o no un puente. Si el método se aplica para la zona de un puente, Jauicre decir que so esté considerando también el efecto de la contraccién, y por lo tanto, éste no debe} lacicionarse. La causa mas comin de socavacién general es la contraccién del fo producida por la reduccion de ta [seccion del cauce por la construccién de terraplenes de acceso al puente y en menor grado por las pitas} Jaue bioquean parte de la seccién recta |. Célculo de ta Velocidad media real donde: loa ‘caudal de disefio (m/s) A rea hidraulica (en) IR radio hidrauiico (m) Is pendiente hidraulica pendiente media del rio In Coeficiente de rugosidad de Maning Ip perimetro mojado (m) Ive Velocidad media (mvs) la Coeficiente de seccidn dependients de las caracteristicas hidrdulicas ~ Grafico _ Ve P R 2 i.04 100.8% 323 (0.0300 o__084 La condicion de equilbrio se alcanza cuando la velocidad media real de la corriente (Vr) y la velocidad Imedia erosiva (Ve) son iguales. ae DEPARTAMENTO TECNICO DE GEOTECNIA las Calculo de la socavacién goneral Proyecto EE 14055 Puente “SIN Kin 47+162" Fecha Morz0/2015 Hoja 2667 [Perft natural del eruce Nivel do aguas méximas extraordinarias, «= 2,141.89 msinm Distancia x | Cota cat fenete (im) fondo (m-s.nan) o 0.00 EXE) jo No. 4 1 0.00 2138.60 2 30.00 | 2139.40 3 20.00 [2139.20 Eje No. 2 4 30.00 [2139.20 5 40.00 | 2138.80 6 50.00 | 2138.40 JEje No. 3 7 60.00, 2138.20 3 70.00 | 2138.00 2 80.00 | 2138.60 Eje No.4 10 95.30 | 2139.20 1 95,30 | 2141.89 re DEPARTAMENTO TECNICO DE GEOTECNIA EE Caleulo de la socavacién general EE 85 Puonte “SIN Km 47462" ar02015; Hoja 3.07 [Grafica del Perfil natural del cauce y ubicacion del NAME us au 2a emer © ow é 20 5 240 3 rao — & 2130 138 2198 20 ‘Cadenamiento (m) me Cauce Natural NAME 2. Tipo de suelo sl6n (Socava Cohesive His tirante total que se produce desde el N.A.M.E al restarle el tiante inictal (h) se obtione lal ‘socavacién esperada (m). In tirante iniial desde el NAME con el fonta natural del cauce (m) q coeficiente de frecuencia bn diametro medio de la particula de! material granular (mm) ie ‘exponente variable en funcién del diametro medio de fa particula eso especifico de Ia muestra de suelo cohesive (Um") ke ‘exponente variable en funcion del peso volumétrico dol suelo cohesive Tr Periodo de retomo ae DEPARTAMENTO TECNICO DE GEOTECNIA EE ‘Céloulo de la socavacién general Proyecto EE 44085 Puente “SN Km 470162" Fecha Nacz2015 aot loatos E, eottenica E.Geolseneo Tr B on z |e x Suto 200 7.02 0.40 oat 1.60 Frisionante J2.2.Considerando el efecto de de la contraccion v sodimentos (Socavacion de disefio) Friccionante Cohesive fu ‘actor de correccién por la contraceién del cauce le {actor de correccin por forma de transporte de los sedimentos Datos Asumid Yoneoanon| H ° 14 096 1.58 | Lecho movi EI valor de la socavacién general se calcul: lEsquema de la Socavacién General Port Natural deleauce | DEPARTAMENTO TECNICO DE GEOTECNIA == Caloulo de fa socavacién general Proyecto EE 14065 Puente “SN Km 474162" Fecha Nori7015, Hoa S07 [Socavacién Maxima Cota il Cota tat perme fondo: Hs (im) ds (m) fondo: Lad {ms.n.m) (msn) | 000. | “2rat.w0 | 000 ad 2141.00 je No.1 00 | 2180.60 [367 fast [2198.22 [10.00] 2109.40 [ 40 “503797 84 20.00] “2190.20 | aaa 17st | a7a6 je No.2 [3000] ~atse20 [aa frei] sr as 40.00 | “2108.00 | 5.28 2.140 | 2106.66 50.00 | ~2te840_} 6.04 2se | —2196.85 ee No.3 [60.00 —| “218820 [ eas 2.163 | “2ia6.a4 70.00 | 2108.00 | 6a? zara | 2106.00 | 2000] 2198.60 | 56a 224s | 2126.26 je No.4 [95.0] 240020 [aaa iret | atras 95.30 [2141.00 | 0.00 ‘too | 2141.89 | EE Eje No. 4 Eje No. 2 IEje No. 3 Eje No. 4 ISocavacién de disefio DEPARTAMENTO TECNICO DE GEOTECNIA Calculo de la socavacién general Proyecto EE 14055 Puonte “SIN Km 474162" Fecha Mareo2015 Hoja 6 de 7 Cota ical Cola tinal Preteecteete at fonds Hs (mp ds (m) fondo | , Velocidad (m lea menny | 2108 (ms) 0.00) 2141.69, 0.00) o 2141.69 0.00 (0.00 2138.60 2.69 0402 2130.20 1.24 10.00 | 2139.40 2.97 0.482 2136.92 1.29 20.00 | 2139.20 3.26 0.567 2138.63 1.34) 30.00] 2139.20 3.26 0.567 2138.63 1.34) 40.00 | 2138.60 3.84 0747 213805 1.44) 50.00_| 2138.40 443 0.940 2197.46 1.52 60.00 |__ 2138.20 473 1.042 2187.16, 1.57 70.00 |" 2138.00 5.04 4.147 2136.85 1.61 80.00] 2198.60 413, 0.842 2137.76 1.48) 9530 | 2199.20 326 0.567 2138.63 1.34 95.30 | 2141.89 0.00" 0.000 2141.89 0.00 oe DEPARTAMENTO TECNICO DE GEOTECNIA EE ‘Calculo de Ia socavacién general Proyecto FE 14055 Pusnte “SIN Km 474162" Fecho ar202015 Hoje 7d 7 JRepresentacion grafica del perfil natural del cauce, la socavacién de disefio y la socavacién| maxima = é name £ ecwce sts 4 osc dete a Me secnatn ana 420 Cadena () ratca de a Velocidad Erosiva 20 — i eveectad ota £ 3 E 3 s to ‘Cadenamiento (m) ce DEPARTAMENTO TECNICO DE GEOTECNIA EE Calculo de la socavacién local Proyecto EE 14055 Puente "SIN Km 47462" Bert Fecha ac, Hoja 1 de 6 }1. Método de Laursen y Toch (1953, 1956) [EI mgiodo es aplicable para suclos arenosos, no esté claro si se puade aplicer para gravas, pero} detinitvamente no os vaido para el caso de boleos. Flos observaron que la méxima profundidad de Socavacién era independiente de la velocidad de! fu pues ia socavacién no progresaba al mantener fio el trante y aumentar considerablement {a Jvelocidad de la corrionte Flujo paralelo Flujo con angulo Jdonde: le. Profundidad de Socavacion focal a partir del fondo del cauce. (m) kK, Coeficiente que depende de la forma de la nariz de fa pla kK, Coeficiente que depende de la relacién Hsla la ‘Ancho de fa pila (rm). lk Cooficiente que depende del éngulo de ataque de! fujo y la geometria de la pla lH Profundidad de agua que queda despues de la socavacién por contraccion (m). Ky K a Ke He Wa Tipo tjo 400 2.00 720 im 2.69 2243 | Paralelo |2. Método de Neill (1964) Realizé ajustes en los resultados obtenidos por Laursen y Toch para socavacién en pilas circulares rectangulares. Se considera que esta ecuacion da la méxima profundidad de socavacién que Jespera para cualquier velocidad. 4, =150a°™ 4 Profundidad de agua que queda despues de la socavacién por contraccién (mn). és__220 om “2 DEPARTAMENTO TECNICO DE GEOTECNIA EE Calculo de ta socavacion focal Prove to EE 14055 Puente “SIN Km 474162" fen t Fecha Marea2015, Hoa 2de 6 3. Método de Larras (1963) Larras propone una ecuacién tedrico-practica deducida de medidas de socavacién tomadas en varios} puentes franceses después de haberse producide la creciente. Larras se concentré en la maximal profundidad de socavacion para condiciones préximas a velocidad catica del movimiento del |sedimentos. Datos & Ke 4.09 00. os__120 om /4. Método de Arunachalam (1965, 1967) xy% % d, =1.334q%| 1.95 saat’) 7 @ once CF ‘Caudal unitario aguas arriba del puente, (m/s-m) [Be ‘ancho de la seccién hidraulica (m) 7 tirante de la seccién (m) Datos Eje nt 1 a T Be q seasi_| 220 | az [a ds__220 om ee | DEPARTAMENTO TECNICO DE GEOTECNIA [ss Caiculo de la socavacién local Proyecto CE MOSS Puen "SAK ate cert Fecna Mar2015 Hye 3 5. Método de Carsten (1966) [Carsten enconté la siguiente expresién para condiciones de socavacién en locho mévi. La ecuack se puede usar en cualquier sistoma de unidades compatibles y es de las pocas que ivolura el efecto dc! tamaro del sedimento v N, =H Jagd donde: Ns Numero de sedimento lv velocidad media del fo. mis Io _gravedad (mis*) lb Diametro mecio de sedimento(m) Densidad rlativa del sedimento, Datos i et g v Bizaraniy a a ea 184 ooo | 050 | inaia @s__o96 6. Método del Dr. David Froehlich (1991) Es una atemativa a a ecuacién de la Universidad Estatal de Colorado, 52 p08 | 32K (ay onde: a ‘anche proyectado de la pila con rolacién al nguo de ataque del jo (m). F, Nimaro de Froude on la seccin directamonte aguas ariba dela pila Datos ia Desaam 4.00 ‘0.0004 DEPARTAMENTO TECNICO DE GEOTECNIA Calculo de la socavacién local Proyecto EE 14055 Punnte “SIN Km 47162" Hee 1 Fecha us Hoe 4426 }7. Método de Maza-Sanchez (1968) [Es un método plicable para lechos cubierlos por arena y grava. El método se basa en el uso del Jourvas elaboradas a partir de resultados experimentales de laboratorio, Las curvas se derivaron con| |materiales de diémetro entre 0.17 mm y 0.56 mm. 7.1 Calcuto det cuadrado del namero de Froude de la corriente ldonde: lv velocidad meta del fyjo mis F, Numero de Froude en la seccién directamente aguas arriba de la pila lo ‘gravedad (mis") Ht, Profundidad de agua que queda despues de la socavacion por contraccsn (mn). Fe m 17.2 Célculo de ta relacion Hsia’ Henge #120 om isi 2.24 ae 43 ge DEPARTAMENTO TECNICO DE GEOTECNIA z= Calculo de la socavacién local Proyecto EE 14055 Puente "SiN Km 474162" cer 4 Fecha Nar0i20%5 Hoja Se Is. Método de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) Existe una ecuacién desarroliada por la Universidad Estatal de Colorado (CSU) para el célculo de Ia [socavacion local en pilas tanto en agua clara como en lecho mévil, Esta ecuacign fue desarrolada con} base en andlisis dimensional de los pardmetros que afectan la socavacién y andlisis de datos del laboratorio. Es el método mas usado en los Estados Unidos de América (HEC-18, 1993, 1995) y es luna de las dos que usa el programa HEC-RAS (1998). Jdonde: ds Profundidad de Socavacién local (rm) lk, Cooficiente que depende de fa forma de la nariz de la pia Ka Factor de carreccién que tiene en cuenta el ngulo dol fyjo Ik. Factor de correccién par la forma del lecho 1.10 Kk, factor de correccién por acorazamiento del sedimento la ‘Ancho de la pila, adicionando como un factor de seguridad (m) 5 Profundidad del Flujo directamente aguas arriba de la pla (m) IF. Namero de Froude en la seccién directamente aguas arriba de la pita D,, Didmtro de fa particula de lecho en una mezela cuyo 50% es menor (m) Datos Ke K Bsoeeasy | Desi Fr 7.00 5.00 a0 |" 0.00040 [0.005 0.310 8.1 Caculo del coeficionto K, Se tiene; k, -o40(y,)" [Se determina la relacion de velocidad, Yon |g Va ‘050 —Visoss Vays = 6.19% DES Veco 054 _mis DEPARTAMENTO TECNICO DE GEOTECNIA Calouto de ta socavacién local EE 14055 Puente “SIN Km 474462" Marzo2015 Proyecto Fecha Fer 1 Hoi 64> 6 ass ~0is{ Pe) Venso Viens 0.23 mis Vanes =6.19h DSS Voces 1.21 mis Freogs =0. asf 2x) Vows Veons__ 0.58 mis. a V,__-#003__ms NUN 4s _Noapliea_m |RESUMEN, Profundidad de socavacién local (m) 1. Método de Laursen y Toch (1953, 1956) 240 |2. Método de Neill (1964) 2.29 13. Método de Larras (1963) 1.20 4. Método de Arunachalam (1965, 1967) 2.20 |5. Método de Carsten (1966) 0.96 6. Método del Dr. David Froehlich (1991) 2.34 7. Método de Maza-Sanchez (1968) 2.06 8. do de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) No aplica f | 6. Método del Dr. David Froehlich (1991) 234 ISOCAVACION TOTAL, |Socavacién General 0.40 m !Socavacién Local 234m [astotal(m) 2.75 a eee ees ate et) i —e DEPARTAMENTO TECNICO DE GEOTECNIA [= ‘Céleulo de la socavacién local Proyecto EE 14085 Puente "SIN Km 474162" Fer 2 Fecha Merei201 Hojo 1 do 6 11. Método de Laursen y Toch (1953, 1956) JEI método es aplcable para suelos arenosos, no esta claro si se puede aplicar para gravas, Jdefiniivamente no es valido para el caso de bolecs, Etlios observaron que ta maxima profundidad de Socavacién era independiente de la velocidad del Fj] pues \a socavacion no progresaba al maniener fjo el fante y aumentar considerablemente lal |velocidad de ta corriente Flujo paralclo Flujo con angulo le. Profundidad de Socavacion jocal a patr del fondo del cauce. (m) Ik, Coeficiente que depende de la forma de la naz de la pila Ik, Cooficiente que dopende de la relacin Hla lb "Anco dela pita (m). ks Cosficiente que depende del ngulo do ataque de! fujo y la goometria deta pila H, Profundidad de aqua que queda despues de la socavacién por contraccién (m). Datos i % i Ke [Hida Fipo tno 7.00 250 aM 2714 | Feraielo ds 3 om |2. Método de Neill (1964) Realiz6 ajustes en los resullados obtenidos por Laursen y Toch para socavacién en pilas circulares. Jrectangulares. Se considera que esta ecuacién da la maxima profundidad de socavacién que sel Jespera para cualquier velocidad, 1 d,=1.500°*A"" Jdonde ln Profundidad de agua que queda despues de la socavacién por contraccién (m). ds__243 om DEPARTAMENTO TECNICO DE GEOTECNIA Céloulo de la socavacién local Proyecto EE 14055 Puerta “SIN Km 474162" Epr Feche Marre(7019 Hoja 240 6 Js. Método de Larras (1963) Larras propone una ecuacién te6rico-practica deducida de medidas de socavacién tomadas en varios puentes franceses después de haberse producide a creciente. Larras se concentré en la maximal profundidad de socavacion para condiciones préximas a velocidad citica del movimiento def secimentos. patos ia % 4.00 7.00 K=K,K, ds__120 im |4. Método de Arunachalam (1965, 1967) ak 7 yh 1.334q%8 raf") -1 @ Idonde: la ‘Caudal uniterio aguas arriba del puente. (m°fs-m) Be. acho de la seccién hidraulica (m) Ir tirante de la seccién (m) Datos Ejen? 2 o T Be a 598.51 2.69 2143 494 ds__234 ce DEPARTAMENTO TECNICO DE GEOTECNIA EE Célculo de la socavacién local Proyecto EE 14055 Punnta “SiN Kn 474762" Ben 2 Fecha are02015 Hoja 3de6 15. Método de Carsten (1966) [Carsten encontté la siguiente expresién para condiciones de socavacién en lecho mévil. La ecuacién} [se puede usar en cualquier sistema de unidades compatibies y es de las pocas que involucra el efecto Joel tamario del sedimento, donde: Ns Numero de sedimento lv velocidad media del fujo mis la sravedad (rvs) lp Diametro medio dl sediment (m) 4 Densidad relativa del sediment. Datos z i @ VT Pesaran a Ny oa isa | 00010 | z080 [ia JS. Método del Dr. David Froehlich (1991) [Es una altemativa ala ecuacion do la Universidad Estatal de Colorado, 2K (a) onde: je anche proyectado de la pila con relacén al dngul de ataque del ujo (m). F, [Nimero de Froude en la seccién directamente aguas arriba de fa pila Datos Ki Dassen {00 0.0004] ds__245 om Ce DEPARTAMENTO TECNICO DE GEOTECNIA j= Caloulo de la socavacién local Proyecto EE 14055 Puente “SIN Km 472362" Fem 2 Fecha arro15, 7. Método de Maza-Sanchez (1968) Es un método aplicable para lochos cubiertos por arena y grava. E1 método se basa en el uso del lcurvas olaboradas a partir de resultados experimentales de laboratorio. Las curvas se derivaron con} materiales de diametro entre 0.17 mm y 0.56 mm, [7-1 Calculo del cuadrado del niimero de Froude de la corriente ldonde: lv velocidad media del fujo mis F, Numero de Froude en la seccién directamente aguas arriba de la pila ls

You might also like