You are on page 1of 10
FASE II 2023 BIOLOGIA ORIGEN DE LA VIDA, EVOLUCION Y POBLACION TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA: GENERACION ESPONTANEA 4 2 ‘Aristételes, discipulo de Platén y maestro de Alejandro Magno, en el siglo IV a. C., creia que los seres vivos podian surgir directamente de la materia inerte en interaccién con una fuerza supematural denominada entelequia, y fue aceptada por la comunidad cientifica durante més de 1.500 afios. 2A qué corriente de la generacién espontanea representa Aristoteles? A. Universalista B. Materialista C. Césmica D. Idealista E. Cientificista Naturalista italiano que rechazaba la hipétesis de generacién espontanea, y para comprobaria realizé experimentos con came contenida en frascos, en la cual uno se encontraba destapado, otto sellado y otro cubierto con un lienzo, concluyendo que la vida se origina de seres preexistentes, y no puede surgir de la nada. Nos estamos refiriendo a: A. Louis Pasteur B. Francesco Redi C. Lazaro Spallanzani D. Van Helmont E. Gregorio Redi Lee la siguiente experiencia: “Si colocamos ropa interior llena de sudor con trigo en un recipient de boca ancha, al cabo de veintiin dias el olor cambia, asi como el fermento, Surgiendo ratones de entre las cdscaras de los granos. Pero lo que es mas notable atin es que se forman ratones de ambos sexos y que éstos se pueden cruzar con ratones que hayan nacido de manera normal’. Dicha experinecia corresponde a: A. Louis Pasteur B. Francesco Redi C. Jean Baptiste Van Helmont D. Aristételes E. Lazzaro Spallanzani En 1745, este naturalista y bidlogo inglés realiz6 un expefimento donde se colocé caldo de Cathero previamente’ Kervido’en Un frasco de boca ancha, el cual se tapé-con un corcho. Luego de algunos dias, se observé presencia de microorganismos dentro del frasco, con lo que la teoria de la generacién espontanea volvié a cobrar adeptos. Dicho experimento fue realizado por: A. Louis Pasteur B. Alexander Oparin C. Lazaro Spallanzani D. John Needham E. Harold Urey FASE II 2023 HIPOTESIS DE LA PANSPERMIA, TEORIA QUIMIOSINTETICA 5. Pequefios trozos de otros planetas que han viajado por el espacio y calisionaron con el planeta Tierra en forma de meteorites. De hecho, un meteorito, ALH84001, descubierto en la Antartida en 1984, lleva lo que algunos cientificos consideran los rastros de la vida o los precursores de la vida como aminodcidos. El evento descrito en el texto formaria parte de las evidencias de la: A. Hipétesis de la panspermia B. Generacién espontnea C. Teoria bioquimica D. Teoria endosimbidtica E. Teoria de la biogénesis, En la década de 1920, el cientifico ruso ‘Alexander Oparin y el cientifico inglés J. B. S. Haldane propusieron de manera independiente que la vida en la Tierra podria haber surgido paso a paso de materia no viva a través de un proceso de “evolucién quimica gradual’. Para ello era necesaria la siguiente condicién: @UNSA BIOLOGIA A. Atmésfera oxidante B. Una atmésfera con 18% de oxigeno C. Una atmésfera reductora D. Presencia de la capa de ozono E. Caida de meteoritos En 1953, Stanley Miller y Harold Urey hicieron un experimento para comprobar las ideas de Oparin y Haldane. Para ello construyeron un sistema cerrado que incluia un balén de vidrio con agua caliente y comunicado con otro balén que contiene una mezcla de gases que supuestamente abundaban en la atmésfera terrestre en sus inicios, los cuales son, exceptuando: ANCH,, BLN, Cc. H.0 D.H, E. NHs TEORIA ENDOSIMBIOTICA Segiin Lynn Margulis, una brillante bidloga norteamericana, publicd en 1967, el origen endosimbiético de la célula eucarionte, en el que se postulaba que las mitocondrias eran originalmente: FASE II 2023 BPaUNSA OUNSA BIOLOGIA A. Cloroplastos B. Bacterias C. Virus D. Hongos E. Levaduras 9. Complete el texto: En relacién a la teoria endosimbiética, postula que hace unos 2000 millones de ajios, la atmosfera carecia de , 10 que hacia que la mayoria de los organismos fueran . pero ya existian escasas _bacterias fotosintéticas, que tenian la capacidad de romper la molécula de agua y liberar el oxigeno. A. Nitrégeno - aerobios B. Nitrégeno - anaerobios C. Carbono - aerobios D. Oxigeno - anaerobios E. Oxigeno - aerobios 10. En la teoria endosimbionte se postula que hubo una asociacién, que facilité el movimiento gracias a la fusién de una espiroqueta con una arquea o una bacteria la cual originé uniflageto, el cual les permitié sefmas tapidos que sts antecesores, por lo que era més eficaz en la busqueda de: aaa ch O temo = aan ” { ticle “ome Seman nin ‘fener Rae a A. Alimento B. Oxigeno C. Bacterias D. Virus E. Levaduras 11. Lynn Margulis desoribe las sucesivas simbiosis hasta la aparicién de células eucaridticas como las conocemos actuaimente, La tercera simbiosis postula que se realizé entre organismos aerobios y las cianobacterias, que aportaron a la célula eucariota la capacidad de obtener energia a partir de: A. Materia viva B. Materia orgénica C. Materia inorganica D. Materia en descomposicién E. Materia inerte TEORIAS EVOLUTIVAS: TEORIA DE LAMARCK, TEORIA DE SELECCION NATURAL 12. La teoria del uso y el desuso sostenia que: para que un organismo se adapte a un ambiente diferente, “este tiene que modificar sus estructuras por el uso continuo de algun érgano, este rasgo adquirido es heredado a la siguiente generacién. Esta teoria fue propuesta por: A. Lamatck B. Treviranus C. Darwin D. Wallace E. Kimura 13. La seleccién natural es una fuerza evolutiva que permite la manifestacién de rasgos adaptativos. Estos caracteres son heredables y le confiere eficacia biolégica diferencial a las entidades que presentan estos factores. Esta teoria fue planteada por: A. Lamarck B. Treviranus C. Darwin D. Demécrito E. Kimura aoe FASE II 2023 @UNSA BIOLOGIA 14. Durante la etapa prepandémica, la poblacién humana presentaba en su acervo genético individuos, con hipertension, diabetes € hipercolesterolemia ——(poblacién con comorbiidad). Esta poblacién vivia con normalidad gracias a la asistencia médica, durante la etapa pandémica promovida por el virus SARS-CoV-2, la que padecié fuertemente los sintomas, levandolos a la muerte. De esta forma, fue disminuyendo la poblacién con estas comorbilidades y en consecuencia la frecuencia de genes que biolégicamente son considerados ineficaces._-en_términos evolutives. De acuerdo al texto la fuerza evolutiva que ha actuado en la poblacién humana es: A. Seleccién natural B. Migraciones C. Endogamia D. Deriva genética E. Mutacién TEORIAS EVOLUTIVAS, SINTETICA, NEUTRALISTA Y DEL EQUILIBRIO PUNTUADO 15. La teoria sintética de la) evolicién, que Surge entre los afios de 1920 y 1950, resulta de la integracién de dos teorias, la seleccién natural y la teoria de la herencia, ademas sostiene que la evolucion es el resultado de cinco factores. Indique cudl de los siguientes tactores no influye en la evolucién: 3 Necarwiisme 0 Tecra ‘Sinica de a volun A. Recombinacién genética B. Entrada y salida de genes en la poblacién C. La conservacién de los caracteres adquiridos por medio de la naturaleza D. Seleccién natural E. Aislamiento reproductivo 16. La recombinacién genética es un proceso que se realiza entre los cfomosomas homélogos durante la formacién de los gametos en el proceso de la meiosis, especificamente en el Paquiteno, y consiste en realizar el intercambio de genes entre los cromosomas, lo que va a permitir la variabilidad genética, E| texto anterior est relacionado con una de las siguientes teorias de la evolucién: Ka AR A. Teoria del transformismo B. De laherencia de los caracteres C»Endosimbiosis D. Neutralista E. Sintética 17. Una de las siguientes teorias sostiene que la seleccién natural no es el motor de la evolucién debido a que se encarga de eliminar a los individuos no adaptados al medio ambiente, pero si indica que el verdadero cambio evolutivo es el resultado de la extensién de las caracteristicas neutras por un proceso al azar. Seguin el enunciado ¢cual de los siguientes cientificos defiende esta teoria de evolucién? A. Charles Darwin B. Jean Baptiste Lamarck C. Emst Mayr D. Niles Eldredge E, Moté Kimura FASE II 2023 18. Un estudio de restos fésiles de moluscos encontrados en un estrato grueso de terreno evidencié que no sufrieron cambios signiticativos en un periodo largo de tiempo, mientras que en otro estrato delgado de una zona aislada también se encontré restos fésiles, pero con cambios morfoligicos evidentes en un periodo de tiempo mas corto. El texto se relaciona con una de las siguientes teorias de la evolucién: A. Neutralista B. Equilibrio puntuado C. Sintética D. Herencia de los caracteres adquiridos E. Seleccién natural NIVELES DE ORGANIZACION DE LOS SERES vivos 19. El cuerpo humano presenta varios niveles de complejidad. estructural en este nivel se encuentran minUsculas unidades de materia, que se combinan para formar moléculas de agua 0 azicares. Estos son ejemplos del nivel denominado: A. Quimico B. Celular C. Biolégico D. Acytota E. Organulos 20. El diéxido de carbono es un compuesto de carbono y oxigeno, el cual esta intimamente relacionado con el efecto _invernadero. Identifique a qué subnivel corresponde dicho compuesto: @UNSA BIOLOGIA A. Organelo celular B. Molecular homogénea C. Molecular heterogénea D. Macromolécula E. Supramolécula 21. En los niveles de organizacién de los seres vivos, las proteinas son moléculas formadas por aminodcidos que estan unidos por enlaces peptidicos. ZA qué subnivel se hace referencia? Proteina SP er% en cadena de — aminodcidos A. Molécula B._ Atémico C. Supramolécula D. Organelo E. Macromolécula NIVELES BIOLOGICOS 22. En los seres vivos se identifica un conjunto de tejidos, los cuales forman una unidad estructural y funcional, este pertenece al siguiente subnivel de organizacién: A. Individuo B. Organo FASE II 2023 BIOLOGIA C. Célula D. Organelo E. Sistema 23. Anita identifica un componente de los seres vivos, este tiene origen mesodérmico, esta formado por células inflamatorias, fagociticas, productoras de anticuerpos, presentan redes de fibras colagenas y elsticas, lo que permite movilizar productos de desecho y metabolismo a la sangre. Es correcto clasificar el componente descrito por Anita en el siguiente subnivel de organizacién: A. Sistema B. Celular C. Organico D. Individuo E. Tisular 24. Las arqueobacterias de los _géneros ‘Methanobacterium, Methanobrevibacter 0 Methanococcus son metanégenas importantes debido a que degradan materia orgénica en condiciones anaerdbicas formando metano como producto, estos organismos pertenecen al siguiente subnivel de organizacién: A. Biolégico B. Organelo C. Aparato D. Celular E. Molecular 25. Los hiveles de organizacién son categorias jerarquizadas desde los elementos mas simples hasta. las__ relaciones...complejas existentes. La unidad contormada por tejidos, érganos y sistemas permite clasificarlo dentro del nivel de organizacién: ‘A. Comunidad B. Poblacién C. Individuo D. Celular E. Sistémico FASE II 2023 @UNSA BIOLOGIA NIVELES ECOLOGICOS 26. Maricarmen se encuentra paseando por la plaza de Armas de Arequipa y observa un gran nimero de palomas (Columba _ livia), considerando incluso, que _— existe sobrepoblacién. Qué subnivel ecolégico observé Maricarmen? A. Comunidad B. Bioma C. Bidstera D. Poblacion E. Ecosistema 27. Juancho visita Madre de Dios, al eftfar/2 la selva, observa el rio! Amarumayo’ rico én organismos acuaticos, en la parte terrestre observa diferentes ambientes donde existen una alta diversidad de especies {Qué observ Juancho? A. Ecosistema B. Individuos C. Bioma D. Poblacién E. Comunidad 28. Marcos identifica varias especies de plantas en la plaza de armas de Arequipa, entre las cuales identifica palmeras, mioporos, arboles de moras, rosas, boca de sapo, flores de Leticia entre otras, que lamentablemente no son especies nativas. ;Qué observa Marcos? A. Poblacion B. Ecosistema C. Individuo D. Bioma E. Comunidad POBLACION: PROPIEDADES DE LA POBLACION 28. En ecologia, se emplea un termino especifico para denominar al lugar © espacio que ocupa una comunidad; la que se establece y desarrolla en este espacio gracias a sus caracteristicas adaptativas. En el texto se hace referencia a: A. Ecosistema B. Bioma C. Poblacion D. Habitat E. Biocenosis FASE II 2023 30. En un ecosistema, cada especie se adapté evolutivamente para desempefiar un rol o funcién especifica. Esta especializacién evita que las especies compitan por un mismo recurso. En el texto se hace referencia a: A. Adaptacién ecolégica B. Espacio ecolégico C. Nicho ecolégico D. Relacién ecolégica E. Variacién ecolégica 31. En una comunidad, pueden reconocerse grupos compuestos inicamente por individuos de la misma especie. Estos conjuntos de individuos interactéan de diversas formas en el ecosistema. En el texto se hace referencia a: A. Biocenosis B. Poblacién C. Biotopo D. Bidsfera E. Bioma ELEMENTOS FORMALES DE UNA POBLACION: DENSIDAD POBLACIONAL, DISPERSION Y VARIABILIDAD 32. Observa atentamente las imagenes donde se muestra al cultivo de cebolla, el cual es de gran importancia en Arequipa, ya que representa el 60.9% de la produccién nacional, mientras que el cultivo de olive es mayormente cultivado en Tacna representando el 60% del area cultivada en nuestro pais, luego teniendo en cuenta la densidad especitica 0 ecolégica, identifica la altemativa que denote la mejor densidad ecolégica. Figura A: Cultivo de Cebolla Fig. B: Cultivo de Olivo A. Figura A: Cultivo de cebolla B. Figura B: Cultivo de olive C. Figuras Ay B: Ambos cultivos D. Las figuras no permiten distinguir las densidades ecolégicas . Solo se puede distinguir la densidad bruta o cruda . La diversidad biolégica ha permitido conocer los diferentes habitats y como los individuos se distribuyen en él; asi cuando las condiciones de vida son limitadas, los individuos deberén competir entre ellos, de tal forma que surgiré una distribucién del tipo: A. Agrupada B. Etaria C. Aleatoria D. Uniforme E.- Uniformey etaria Los procesos evolutives han permitido que las especies puedan adquirir caracteristicas que mejoraron sus cualidades y asi asegurar su permanencia en este mundo; en tal sentido sefiale que elemento poblacional ha permitido dicho proceso evolutivo: A. La densidad ecolégica B. La variabilidad adaptativa C. La reproduccién vegetativa D. El potencial biético E. La variabilidad heredable EPRUNSA FASE II 2023 @UNSA BIOLOGIA ELEMENTOS FORMALES DE LA POBLACION 35. La distribucién etaria y por sexo de una poblacién, nos brinda informacién importante acerca de una determinada poblacién. Observe la siguiente imagen y sefiale {Qué tipo de poblacién seria Alemania? Pirémide poblacional de Alemania (=) 2 A. En crecimiento B. Estable C. En decadencia D. Inestable E. Juveril 36. La poblacién venezolana que vino a asentarse a Arequipa pas6 antes por muchas ciudades en. donde serian considerados: A. Emigrantes B. Inmigrantes C. Invasores D. Permigrantes E. Ciudadanos 37. Son muchos los peligros causados por una erupcién volcanica, entre ellos tenemos a la lava, la caida de cenizas, los flujos piroclésticos, las emanaciones de gases y otros. Por ello es urgente mover las Poblaciones humanas que se hallan en las cercanias de las faldas del volcan. Este movimiento poblacional se denomina A. Emigracién B. Translocacién C. Invasién D. Inmigracién E. Expulsion DINAMICA DE DENSIDAD, CRECIMIENTO POBLACIONAL, CURVAS DE CRECIMIENTO 38. Los espacios geograficos que contengan diversidad de recursos como el agua, variedad de sustancias nutritivas, buenas condiciones climatolégicas, suelos con variedad vegetal ofrecen las mejores condiciones para que una especie se concentre. Esta descripcién es un ejemplo.de; A. Dindmica de dispersién B. Dindmica de crecimiento C. Dinamica de densidad D. Dindmica estacional E. Dinamica migratoria FASE II 2023 39. Referente a la dinémica del crecimiento Poblacional. Identitica en las siguientes proposiciones los enunciados verdaderos. Crecimiento de a poblacion mundial Las poblaciones no son estaticas, sino que el numero de individuos aumenta o disminuye en el tiempo. Las emigraciones y la mortalidad disminuyen el numero de ingividuos de una poblacién. La inmigracién y los nuevos nacimientos aumentan el nimero de individuos de una poblacién. La cantidad de alimentos, cambios estacionales, pueden ser favorables 0 desfavorables en una poblacién A.1-IF Ill B. l-i=1v c.1-ml=v D.1-l-tl-1V E.1-ll-1V BIOLOGIA 40. Observando la imagen podemos concluir que en un inicio existe crecimiento exponencial, luego deceleracién, més tarde hay una estabilizacién con algunas fluctuaciones que van de acuerdo a la capacidad de carga del ambiente. Determine {cual de las siguientes caracteristicas NO permitiria que exceda la capacidad de carga? A. Elevado niimero de nacimientos B. Poca muerte de individuos . Una alta tasa de inmigracién D. Una invasién de ecosistema E. Una emigracién masiva

You might also like