You are on page 1of 12
FASE II 2023 BIOLOGIA DOMINIOS, REINOS Y COMUNIDAD. ‘SERES VIVOS: CARACTERISTICAS, CLASIFICACION Y GENERALIDADES 1. Un ser vivo es una organizacion de alta complejidad que nace, crece, alcanza la capacidad de reproducitse y muere. Posee estructuras con niveles de organizacién de diferente grado de complejidad. Determinar el orden ascendente que presenta un ser vivo multicelular en su organizacién: A. Células, atomos, moléculas, _tejidos, 6rganos, organismo, sistemas, poblacién, comunidad, biésfera, ecosistema Atomos, moléculas, células, ecosistema, jiésfera, comunidad, tejidos, drganos, ‘organismo, sistemas, poblacion C. Atomos, moléculas, células, __tejidos, ‘6rganos, sistemas, organismo, poblacién, comunidad, ecosistema, biosfera D. Bidsfera, _ecosistema, comunidad, poblacién, sistemas, organismo, érganos, tejidos, moléculas, celular, quimico Moléculas atomos, _células, _tejidos, 6rganos, organismo, sistemas, comunidad, poblacién, bidsfera, ecosistema 2. El ser vivo se caracteriza por conservar sus propiedades y funcionar eficazmente, lo que le permite regular el ingreso y salida de sustancias, asi como el control de procesos metabélicos e interaccién de sus componentes. Un ejemplo de ello es el control hormonal de la sintesis y degradacién de moléculas biolégicas. 2A qué caracteristica del ser vivo se hace mencién? A. Metabolismo B. Initabilidad C. Evolucién D. Autopoiesis E. Homeostasis La vicunia tiene desarrollado su sentido de audicién al igual que la visién, lo que les permite detectar a sus depredadores. Gracias a ello, son capaces de responder velozmente ante el ataque de un puma. Sin esta capacidad estos animales ya se habrian extinguido hace cientos de afios. Determine zqué caracteristica del ser vivo se relaciona con el texto anterior? A. Homeostasis B. Desarrollo C. Evolucién D. Autopoiesis E. Metabolismo El desarrollo, es una caracteristica del ser vivo que consiste en una serie de cambios que se producen en los organismos vivos desde el momento.de su formacién hasta las etapas adultas, puede _reflejarse en... cambios vos y cuantitativos. Para que esta estabilidad del desarrollo se mantenga se A. La reserva de alimentos y liberacién de desechos B.La capacidad de adaptarse y dar descendencia C. La expresién de nuevas moléculas en el metabolismo D. Elflujo constante de materia y energia E. El proceso de generar su propia organizacién celular FASE II 2023 5. La gran variedad de seres vivos que se observan en la naturaleza se debe al ajuste y adaptacién del organismo a su medio ambiente. lo que le permite perpetuarse. Esta caracteristica en mencién esta relacionada principalmente con: OUN BIOLOGIA En referencia a la clasificacién de los seres vivos marque (V) si es verdadero o (F) si es falsoy elja la alternativa correcta: Carlos Linneo es considerado el () |padre de la Taxonomia y ta Biogeografia. A.El proceso evolutivo gracias a su vatiabilidad genética B. EI metabolismo. diferente de cada organismo C. Las diversas formas de sus niveles de organizacién D. Las diferentes formas de _integracién ecolégica E. Las diferentes moléculas que poseen CATEGORIAS TAXONOMICAS: CARLOS LINNEO, ROBERT WHITTAKER, CARL WOESE: El criterio de clasificacién de los (.) | seres vives son los érganos analogos. r La unidad basica de clasificacién taxonémica es el género. Las especies Homo sapiens y Zea () | mays" pertenece al dominio eukarya. En el sistema binomial la primera () | palabra designa género y la segunda a la especie. A. FVFVF B. VFVFF c. Fw D. FFVW E. FFFVW. 8. El zorro andino “Run Run “se hizo famoso en Lima, fue extraido de su habitat natural, vendido y confundido por sus compradores como una mascota. Es un animal silvestre del género que habita en gran 6. Enla clasificacién de seres vivos se aplica una ordenacién jerarquizada y sistematica, siendo el criterio para esta clasiticacion: — Murciélago Delfin (mamifero) (mamifero) A. Los érganos comunes B. Los érganos andlogos C. Los érganos homélogos D. Las especies E. Los érganos auténomos parte del pals, perienece a la especie ___. ‘Complete los _espacios en blanco y escoja la altemnativa adecuada: A. Oreailurus ~ O. jacobita B. Oncifelis - O. colocolo C. Lycalopex-— L. culpaeus D. Puma - P. concolor E. Lagidium — L. peruanum FASE II 2023 9. Relacione los cientificos con las aseveraciones que le corresponden y elija la altemativa @UNSA BIOLOGIA 10. Los estudios indican que los virus son sistemas biol6gicos totalmente dependientes, parasites y correcta: que la comunidad cientifica_prefiere considerarlos como no vives y clasificarlos Clasifico a los dentro del dominio: animales con 1 Robert sangre roja y sin Whittaker sangre roja, plantas con flores on { y sin flores. a Clasificé a los = organismos que = om Bail) von poseian células, 2 Tinned con nucleo como Eucariotas y los anucleados como Procariotas. Clasificd a los A. Eukarya seres vivos en B. Bacteria 3 Eduard cinco reinos: C. Eubacterya Chatton Animalia, Plantae, D. Archaea Fungi, Protista, E. Acytota Monera. pepepne la DOMINIO ARCHEA faxonomia oh idoompatiata 11, Juan lee informacion sobre la primera arquea 4 Carl Gereapecies'de'la hipertermofilica descubierta, la cual crece en Woese llamada ambientes ricos en sulfuro, manantiales pas AR. calientes de 90°C y pH 1. Durante la oxidacién ARN ‘al biolégica de nutrientes usan el acido su'fhidrico 416s y we (H:S) ‘como aceptor de electrones en Teemplazo del oxigeno, produciendo H:SOx. x considera su 4Qué genero de arquea identificé Juan? primer sistema de 5 Aristoteles clasificacion sistematizado y jerarguizado. ‘A. Mycobacterium B. Halobacterium C. Sutfolobus FASE II 2023 BIOLOGIA 12. D. Halorubrum . Halococcus Esteban identifica unas arqueas que son utilizadas en el tratamiento de aguas residuales, realizando la digestion anaerobica de los | residuos —produciendo biogas (biometanizacién), el cual puede ser utilizado para consumo doméstico. gQué arquea identitics Esteban? 13. A. Haléfilas B. Metanégenas C. Acidéfilas D. Aerobias E. Gram negativas Rosa en una practica de campo hace una visita a un centro minero, en donde se informa que hay un grupo de archeas que son muy prometedoras en mineria para la extraccién de metales, tales como oro, cobalto y cobre. A qué grupo de arqueas identifico Rosa? A. Fijadoras B. Aerobias C. Metanégenas D. Acidéfilas E. Fotosintetizadoras 14, En el genoma de las bacterias, el ADN es desnudo (sin histonas) Unico, circular, con presencia de plasmidos; mientras en las arqueas el ADN: A. Esta hecho de pseudopeptidoglicano B.Presenta cadenas _hidrocarbonadas ramificadas C. Se enrolla al glicerol por enlaces éter D. Se enrolla sobre octémeros de histonas E. Se enrolla sobre tres dimeros idénticos de histonas 15. Sandra identifica un grupo de arqueas que por encontrarse en medios hipertonicos adquieren el comportamiento de acumular intracelularmente — compuestos __organicos denominados solutos compatibles, los cuales contrarrestan la tendencia de la bacteria a deshidratarse en esas condiciones. {Qué tipo de arqueas identifico Sandra? ‘A. Metandgenas extreméfilas B. Termoacidéfilas extremas C. Extremoenzimaticas D. Biorremediadoras extremas E. Haldtilas extremas EPRUNSA FASE II 2023 @UNSA BIOLOGIA DOMINIO EUBACTERIA: BACTERIAS 16. Con respecto a las caracteristicas de las bacterias, coloque verdadero (V) 0 falso (F) segtin corresponda y marque la alternativa cortecta: oO ‘Son organismos que se reproducen de forma asexual mediante fragmentacion. O Todas son organismos heterétrofos que no pueden fabricar su propio alimento. O Mycobacterium tuberculosis es una bacteria patégena. oO Son organismos sin envoltura nuclear ni organelos. como mitocondrias y cloroplastos. oO La pared celular esta compuesta por mureina. A. FFVFV B. VFVFV c. FVFW D. FFVW E. VFFVF 17. Las bacterias son organismos procariotas,.que no presentan todas las. estructuras, de_una, célula eucariota, determine que estructura 10 se encuentra en las bacterias A. Pared celular B. Cépsula C. Plasmido D. Fimbrias E. Lisosomas 18. Seguin las caracteristicas de las bacterias Gram positivas y Gram negativas. Relacione segin corresponda y marque la alternativa correcta: Bacterias [() | Su pared celularse Gram tifie de color azul positivas purpura. 2|Bacterias [() | Presentan dos Gram capas lipidicas, negativas 0) | Capa de peptidoglucanos gruesa. ()_| Fila el colorante cristal violeta. () [Capa de peptidodglucanos delgada. NeNNo moomp ayane NNBSN TaN any Bet 19. El criterio taxonémico para clasificar a las bacterias es de acuerdo a la tincién de Gram, esta prueba se carateriza por lo siguiente, excepto: A. Se utiliza primero el colorante violeta de genciana para tefir las bacterias B.EI alcohol acetona permite que se decoloren las bacterias Gram negativas C. La safranina es un colorante que tife a las bacterias Gram positivas D. Ei jugol y la violeta de genciana forman un complejo insoluble capaz de penetrar en la pared de las bacterianas Gram positivas E. Se usa como colorante de contraste, Ia safranina, para diferenciar los dos grupos de bacterias 20. Observe las siguientes imagenes y determine el ipo de bacterias: A. Espiroqueta - Diplococo B. Espiroqueta - Sarcina C. Estafilococos - Estreptococos D. Vibrién - Estafilococos E. Sarcina — Diplococo FASE II 2023 CIANOBACTERIAS 21. Antonio lee una revista que describe a microorganismos —fascinantes "porque combinan las caracteristicas de bacteria por un lado y de planta por otra. Inventaron la fotosintesis y cambiaron la vida en el planeta’ 2A qué microorganismos se refiere la revista? A. Eubacterias B. Diplococos C. Cianobacterias D. Bacterias flageladas E. Staphylococcus aureus 22. Son organismos que colonizan todos los ambientes: marinos, dulceacuicola, terrestres y hasta en el punto mas arido del desierto del Sahara donde se puede encontrar tapices de ellos; capaces de reproducirse por simple in, fragmentacién o esporas. {Cua de las siguientes alternativas es uno de estos organismos? A. Nostoc B. Helicobacter pylori C. Clostridium botulinum D. Oscillatoria E. AyD 23. Un trabajador de la subsecretaria de Recursos Hidricos, a través de la mesa Interinstitucional de Cianobacterias, emitié un «Alerta Naranja> (riesgo medio)" por la presencia de cianobacterias en Junin. Las toxinas que liberan pueden provocar una amplia variedad de infecciones gastrointestinales, respiratorias, neurolégicas, etc. Por lo cual se recomienda: A. Evitar el contacto con las manchas verdes @UNSA BIOLOGIA B. Lavarse con agua limpia en caso de entrar al rio laguna €. No consumir alimentos que provengan del rio/laguna D.AyB E.A,ByC 24. Las floraciones de cianobacterias pueden ser extremadamente peligrosas deteriorando la calidad de elementos fundamentales como el agua, perjudicando considerablemente los siguientes aspectos: A. Econémico B, Recreativo C. Salubre D. Todas las anteriores E. Ninguna de las anteriores . La floracién de cianobacterias ‘se produce por presencia aumentada de nutrientes como nitrogeno y fésforo en los cuerpos de agua (lagos, embalses, rios, lagunas), temperaturas altas, dias sin viento ni oleaje, y suficiente luz solar, produciendo el siguiente proceso: A. Intoxicacion B. Eutrofizacion C. Produccién D. Letargo E. Fosforilacién FASE II 2023 @UNSA BIOLOGIA REINO PLANTAE 26. Con respecto a divisién Bryophyta, sefialar las aseveraciones que son verdaderas (V) y/o falsas (F) y sefale la alternativa que corresponde: (_) [Consideradas como las plantas mas primitivas con ausencia de vasos conductores, (_) | Sureproduccién se da por alternancia de generaciones donde, la generacién esporofita es a dominante. 7 | Los gametos masculinos son moviles yse desarrollan en el anteri (_) | Los esporofites son estructuras efimeras y poco desarrolladas. A. VW B. FV. C. VEVF D. FEV. E. VFW 27. Un grupo de estudiantes, recolectaron una muestra vegetal y al analizarla pudieron resaltar las siguientes caracteristicas: ausencia de flores y semillas, presencia de traqueidas. 2A qué tipo de planta hace referencia el enunciado? A. Antophyta B. Angiospermae C. Gimnospermae D. Bryophyta E. Pteridophyta 28. Sobre el reino Plantae tenemos las siguientes aseveraciones, lea detenidamente y luego indique el 0 los nimeros que estan relacionados con el grupo de las Antophyta: 1. Es el grupo menos evolucionado del reino Plantae y se reproducen por alternancia de generaciones 2, Durante su proceso reproduciivo se observa una doble fecundacion 3. Sus semillas no se encuentran dentro del ovario uhoja carpelar 4, Semillas con presencia de uno o dos cotiledones 5. Con tejido lefioso, hojas aciculares generalmente perennes, A.1,2y3 B.3y4 C.2y4 D.4y5 E.2,3y4 29. En la siguiente imagen se muestra los diferentes grupos que conforman el_reino Plantae con sus respectivos numeros. Sefiale la altemativa que tenga la relacion correcta A. 2—semillas cubiertas por la hoja carpelar B. 1 — grupo de plantas con mayor variedad de especies en el planeta C. 4—su generacién gametofita es dominante D.3 — presentan vasos conductores y altermancia de generaciones E. 2 — gametes inméviles con generacién esporofita dominante FASE II 2023 @UNSA BIOLOGIA REINO ANIMALIA| 30. El “lirio de mar’, “ofiura’, y “pepino de mar’ son organismos eumetazoos, eucelomados sistema ambulacral, de acuerdo a las caracteristicas indicadas En qué phylum se incluirian estos organismos? CLASSIFICATION OF ANIMALS wi iro A. Moluscos B. Artropodos C. Onychophora D. Equinodermos E. Hemicordados 31. En una salida a campo, Pepito identifica corganismos con distintos tipos de aparatos bucales:masticadores, _picador/chupador, succionadores y lamedores, caracterizados por la presencia de estiletes, probéscides, maxilas aserradas, sifones, etc. 2£n qué phylum podria incluir Pepito a estos organismos? A. Anélidos B. Ctenéforos C. Nematodos D. Moluscos E. Artrépodos 32. En una visita al zooldgico, Maria observa cecilias, tortugas, cocodrilos y serpientes, organismos vertebrados con créneo que se incluyen en el phylum A. Hemicordados B. Moluscos C. Reptiles D. Anfibios E. Cordados 33. Juanito lee Io siguiente: “Dentro del Phylum Cordados se incivye, una clase. en la cual se Presentan 4 tipos de respiraci6n: branquial (durante desarrollo larval), pulmonar (a través de sacos pulmonares simples), bucofaringea (pulsaciones de la garganta que hacen entrar y salit aire de la cavidad bucal) y cutanea (difusién a través de piel)". De qué clase se informé Juanito?: A. Cefalocordados B. Anfibios C. Reptiles D. Urocordados E. Mamiferos EPRUNSA FASE II 2023 @UNSA BIOLOGIA NIVELES TROFICOS 34. Organismos que tienen la capacidad de trasformar la materia inorgdnica en organica y pasaria al resto de los niveles trdficos, tienen la, potencialidad para producir sus propios alimentos. {Qué organismos cumplen con la siguiente informacién? A. Eubacteria B. Plantae C. Archeae D. Porifera E. Cnidaria 35. Ramona es una mastozodioga que estudia la dieta de los zorros, al estudiarios en cierto bioma, se da cuenta que su dieta esta principalmente conformada por conejos _y bayas. Seguin a afirmacién de Ramona, A qué nivel tr6fico pertenecerian los zorros estudiados? A. Consumidor primario B. Consumidor cuatemario C. Consumidor secundario D. Carrofiero E. Consumidor terciario 36. Margarito observa una cadena tréfica, donde os pingdinos que se alimentan de pescados, son comidos por lobos marinos y estos a su vez, son devorados por orcas. ZA qué nivel ttéfico pertenece la orca? ‘A. Consumidor primario B. Consumidor terciario C. Consumidor secundario D. Consumidor cuaternario E. Desintegrador 37. Son organismos heterdtrofos que cieran el ciclo de los bioelementos en los ecosistemas, debido a que pueden convertir la materia organica en inorganica. 2A qué pertenece la afirmacién? A. Camivoros B. Mineralizadores C. Herbivoros D. Productores E. Carrofieros NIVELES TROFICOS 38. En la cadena tréfica, existe un grupo de organismos que se alimentan de los consumidores primarios. Estos, comiinmente, son denominados “carnivoros", ya que se especializan en asimilar la biomasa y energia almacenadas en ciertos tejidos. En el texto, se mencionan._caracteristicas. ~del_—nivel denominado “Consumidores...” A. Terciarios B. Quinarios C. Secundarios D. Cuaternarios E. Primarios FASE II 2023 P-02 En algunas cadenas alimentarias, se destaca la existencia de niveles adicionales que incluyen a organismos consumidores que se ubican en un nivel maximo o superior de la cadena alimenticia, y que pueden consumir a otros depredadores. En el texto, se mencionan caracteristicas del grupo denominado: BIOLOGIA En la cadena alimenticia, existe un grupo de corganismos especializados en el consumo de materia organica en descomposicién, presente en cadaveres de diversos consumidores, facilitando el rol posterior de los organismos detritivoros y desintegradores. En el texto, hace referencia al grupo denominado: Detritéfagos Pardsitos Descomponedores Carrofieros ‘Superdepredadores En toda cadena tréfica, existen organisms especializados en alimentarse de los restos organics de todos los organismos de la cadena alimenticia, sin distinguir el nivel tréfico de origen. Estos permiten que los nutrientes queden nuevamente a disposicién de los productores. En el texto, se mencionan caracteristicas del siguiente grupo: Carrofieros B. Parasitos Descomponedores Superdepredadores Detritéfagos: 2. En una cadena tréfica, existen organismos adaptados al consumo de particulas pequerias de materia orgénica en descomposicién. Estos ayudan al proceso de descomposicién y reciclado de la materia organica en la cadena alimenticia, facilitando la accién. de los descomponedores. En el texto, se hace referencia al grupo denominado: Consumidores Desintegradores Carrofieros Productores Detritétagos 10 ‘Superdepredadores Desintegradores Productores. Detritéfagos Parasitos EPRUNSA FASE II 2023 OUNSA BIOLOGIA 43. .Como se define @ la estructura basica de interaccion en todas las comunidades biologicas, caracterizada por la manera en que la energia (alimento) pasa de un nivel trotico al siguiente a lo largo de la cadena alimenticia?: A. Red alimentaria B. Cadena trofica C. Pirdmide trofica D. Cadena alimentaria E. Niveles troficos Segin la imagen presentada, se puede observar que la cantidad de’ productores (grandes arboles) pueden mantener muchos herbivores. 2Qué tipo de piramide se observa? Consumidores 20 individuos secundarios Productores 5 individuos A. Piramide numérica B. Piramide de biomasa C. Pirémide energética D. Piramide numérica invertida E. Piramide biomasa invertida 45. Seguin las leyes de las pirdmides troficas marque V (verdadero) 0 F (falso) segin corresponda y eli la respuesta correcta: B. VVFV C. VFFV D. FFVF E. VFVF 46. La energia solar es transformada por los productores mediante a fotosintesis, para luego ser transferida a los consumidores Primarios y de alli a los secundarios, terciarios y cuatemarios. £Qué tipo de piramide se podria construir? A. Piramide de biomasa B. Pirdmide ecolégica C. Piramide de biomasa D. Piramide de energia E. Piramide trofica CADENAS TROFICAS Y REDES TROFICAS 47. Luego de observar la siguiente cadena tréfica; indique {cual es el nivel trético donde hallamos un ejemplo que no corresponde al consumidor y nivel trofico sefialado? ais [pescomponedor (_) [Cada rectangulo dibujado, debe ser proporcional a la cantidad de individuos presentes por nivel (_) | Los productores no siempre se encuentran Se pueden encontrar piramides de biomasa invertidas en ecosistemas marinos acuaticos. en la base de la piramide tréfica. (_) | La funcién principal es mostrar algunas caracteristicas de los niveles troficos, como la biomasa o la energia ‘A. VFW. A. Segundo nivel, consumidor primario B. Tercer nivel, consumidor secundario C. Primer nivel, productor D. Quinto nivel, superdepredador E. Tercer nivel, carnivoro FASE II 2023 En laimagen, observar e indicar en qué eslabén ‘se hallan los individuos menos numerosos: A. Primer eslabén B. Segundo eslabén C. Tercer estabén D. Cuarto eslabon E. Quinto estabén 49. La red tréfica que se ve en la imagen contigua, pertenece a un ecosistema _ subpolar norteamericano donde. el_-| maximo superdepredador es el lobo artico. Este ecosistema esté formado por varias poblaciones cada una con su respectivo nivel {tético y que cumpien diferentes funciones segiin la cadena que se escoja; sobre esta red tréfica indicar; ZQué tipo de consumidor no podria ser la Perdiz nival? @UNSA BIOLOGIA A. Secundario, insectivoro B. Secundario, carnivoro C. Primario, herbivoro D. Terciario, omnivoro E. Cuaternario, detritivoro 50. En la imagen de la pregunta anterior; con respecto al lobo artico gcual seria el nivel maximo que podria ocupar y qué tipo de consumidor es? A. Cuarto nivel, camivoro B. Sexto nivel, superdepredador C. Quinto nivel, camivoro D. Quinto nivel, superdepredador E. Sexto nivel, pardsito 12

You might also like