You are on page 1of 5
METODOLOGIA ANALITICA La Quimica Analitica ha experimentado en los iltimos 20 afios un desarrallo espectacular. Este desarrollo no es mas que una consecuencia de la realidad Impuesta por el desarrollo de la sociedad. Actualmente los laboratorios analiticos Independientemente de que se dediquen a la investigacién o estén vinculados a la industria se enfrentan diariamente a problematicas mucho mas complejas que hace varias décadas. El surgimiento de nuevos materiales implica la consideracién de nuevas matrices Y nuevos analitos. Si se enfoca esta realidad desde el punto de vista quimico, encontramos una gran cantidad de materiales de diversa naturaleza y estado fisico, que pueden estar compuestos por un niimero elevado de sustancias quimicas, dentro de las cuales nos puede interesar uno, varios 0 todos los Componentes, los cuales pueden estar presentes a su ver en diferentes concentraciones. Lo ideal serfa contar con un método analitico que requiera del minimo nimero de operaciones, con el minimo de muestra, en el cual el resultado pueda ser obtenido de forma répida y a bajo costo y que cuente con adecuados criterios de calidad. Ante esta realidad que hemos expuesto, contar con un método que retina todas estas caracteristicas es practicamente imposible, pero lo que si debe quedar dlaro es que cuando se concibe una metodologia para enfrentar un determinado problema analitico, debe estar dirigida a garantizar al menos algunos de estos requerimientos. En la prdctica nos enfrentamos @ multiples dificultades entre las que podemos citar la complejidad de la matriz, aspecto que desde el comienzo de la Investigacion debe ser cuidadesamente valorado. Otra dificultad muy comin es no contar con una metodologi apropiada que se ajuste perfectamente a nuestra situacién, que en muchos casos nos obliga a adoptar procedimientos ya reportados en la literatura cientifica, 0 a cambiar algunos de los pasos fundamentals, Es necesario sefialar que elaborar procedimientos analiticos no es fécil incluso para analistas experimentados. Por otra parte, cada vez aumentan mas las exigencias de calidad para la aceptacién de un método analftico, lo que exige esfuerzo y un riguroso tratamiento estadistico que permita considerar el resultado como confiable. are obtener iformacén sobre los matodas qulcos dscns wéase: Zumbade, H: Andis Quimica de fs ‘Alimentos, Matchs Cbsces. E6 etx Varel, {2 Mebane, Cube, 2006 ‘tins ieeests oes Amaioe 10 Por dltimo, no podemos dejar pasar por alto factores tan importantes como son el tiempo y el costo del andlisis. En ocasiones se nos exigen resultados répidos, por lo que al disefiar la metodologia del andlisis debe contemplarse este aspecto. El costo es también esencialmente importante, sobre todo en nuestras condiciones. En algunos casos pretendemos emplear métodos mas caros pero més novedosos cuando quizés el problema pueda resolverse empleando métodos més sencillos y baratos, El camino que conduce al conocimiento de la composicién total o parcial de una ‘matriz requiere indiscutiblemente de esfuerzo intelectual, aptitud, experiencia, intuicién y sobre todo de un adecuado criterio quimico analitico. Este criterio tiene muchas veces més peso que la disponibllidad de grandes y costosos Instrumentos. La solucién es llegar a una metodologia analitica que permita transformar el ‘material (matrices alimentarias, en nuestro caso) en una muestra medible y que @ su vez obtengamos resultados que puedan considerarse confiables. Para conseguir estos objetivos debe centrarse la atencién tanto en las especies a analizar como en la matriz, lo cual es la base del denominado "Enfoque Analitico”. EI Enfoque analitico es bésicamente una cadena de operaciones que se construye a partir del cuestionamiento de aspectos esenciales para la realizacién del analisis. Veamos a continuacién algunas de las interrogantes que surgen a la hora de acometer un problema analitico: * £Qué especie (0 especies) quiero medir y en que matriz se encuentran? ‘+ &En qué rango de concentraciones estén presentes? + £Qué operaciones 0 procesos quimicos, fisicos biolégicos pueden atectar la concentracién 0 la estabilidad de las especies objeto de estudio? + £Qué técnica analitica es la adecuada para el estudio de dichas especies? + éQué componentes propios de la matriz pueden constituir interferencias en el analisis? + {Qué nivel de precision y exactitud requiere el método analitico para cumplimentar et objetivo propuesto? + éQué materiales y equipos se necesitan para ejecutar el proyecto? Las respuestas a estas interrogantes permiten conformar una metodologia analitica que permitira abordar de forma integral el andlisis. Esta metodologia pudiera definirse como una serie de etapas y operaciones comunes a cualquier método analitico, que es necesario considerar a la hora de realizar el andlisis. Este esquema esta conformado bésicamente por las siguientes etapas: + Determinacién de los objetivos analiticos Aris " + Seleccién del método analitics + Muestreo + Preparacin de la muestra + Determinacién + Giteulos, reporte e interpretacién de los resultados. Estas etapas no pueden ser consideradas de forma independiente. Entre elias existe ura relacién de interdependencia que permite que la metodologia se conforme como una unidad integral, Analicemos ahora con detalle cada una de estas etapas. 1.3.1. Determinacién de los objetivos analiticos. La definicién de los objetivos es la etapa que permite trazar la estrategia de andlisis sobre la base de las respuestas a las primeras interrogantes que hablamos planteado: ‘+ £Qué especies se van a determinar, o lo qué es lo mismo, quién 0 quiénes son los analitos? ‘+ En qué matriz se encuentran? = £Qué tipo de andlisis necesito realizar? En este caso nos estamos refriendo a definir sies neceserio realizar una cuantificacién o si la simple deteccién cualitativa es suficiente, Para analstas experimentados esta etapa puciera parecer trivial, sn embargo en €! caso de ls estudiantes, o de analstas de poca experiencie es necesaro cejar clara ls diferencia entre objetivo anaitico y el problema @resclver Por ejemplo, se detecta un intoxicacién alimentarie en un grupo poblacional que ingin croquetes de jamonada en un local gastronémco de trabajadores por cuenta proria El problema 2 recor seré Mentifcar la sustancia téxica responeable de Ia intoxicaciin, sin embargo para resolver esta protiemitica es necesario definit ims de un objetvo analitica, que a su vez generan varas toreas analticas, Por ejemplo: + 2En qué matriz biolgica se va a realizar la determinacién?: Ia jamonada del relieno, a harna, el aceite empieado pare la frtura, la sal, ete. + Cuales son los posibles anaitos que puderan ester contaminando la materia prima?: NaNO: como advo en Ia jamonads, naturaleza ce Ia harina ées en realidad harina de trigo v otro preducto de caractersicas fcieas parecidas como por ejemplo un plaguieida?, ealiéad col aceite empleado, ee. Indiscutiblemente de la correcta definicibn de los objetivos depende en gran medida el éxito dela determinacién. ‘es mel a Ain 2 41.3.3. Muestreo y toma dela muestra En términos generales, los quimices analitices no siempre le han dado la Importancia y prioridad que en los resultados anaiiticos puede tener, y de hecho tiene, le etope de seleccién de la muestra o muestreo, Con frecuencia, ain un anaitico entrenado puede olvidar algunas de las reglas basicas del muestreo 0 puede aplicar estas de forma incarrecta, Tales errores pueden nagar la valide2 do los resultados obtenidos. En realidad, e! analista no ha sido entrenado en el muestreo. En Ia mayoria de los casos, el analista no tiene responsabilidad en las fases de disefo y realizacién de! muestreo, sino que el primer contacto que é! tiene con esas operaciones es la de recepcionar la muestra de laboratorio, ‘Sin embargo, es importante que un quimico analtico tenga un verdadero sentido de 1a incertidumbre involucrada en un muestreo, debido a que esta Incertidumbre cetermina, en gran medida, 1a variabitdad que puede ser permitica en et andlisis. Conaciendo el error potencial de un muestreo, se conoce ya més de las dos terceras partes dal error total del anil | muestreo se define como un proceso de seleccién de una muestra para ser ‘analizad, de forma tal que sea representativa de! conjunto de! material del eval ‘se ha tomaco y sea acemés congrvente con la definicién del problema anaitico; dicho de otro modo, la concentracién del analito en ia porcién de la muestra que ‘se analiza, debe ser igual a 1a concentracién del analito en ta poblacién (ete, partida, etc.) de la cual se ha tomaco la muestra. De nada serviria realizar un andlsss perfecto cuando la muestra no es representativa, ya que estos resultados no representarian ta composicén de todo ol material de donde fue tomada la ‘muestra y por lo tanto se obtendrian resultados ne conflables, Los procedimientos de muestreo, en casos particulares, pueden ser totalmente ferentes para cada tipo ce producto, pues dependen del estado de agregacion de le sustencia y de sus caracteristicas particulares. Pera cada tipo de material analizado existen instrucciones especiales concernientes a cémo realizar el uestreo y que cantidad de muestra dete tomarse de acuerdo con les particularidades especifcas del material dado. Estas ingtrucciones aparecon en rmanuales de andlsis técnicos conocidos como Normas de Muestreo. 5 principio general de cusiquier procedimiento de muestreo coneiste en que la ‘muestra representativa debe estar compuesta del mayor nimero posible de pporciones de sustancia tomades de manera absolutamente arbitraria (al azar) de iversos lugares de la poblacién que se estudla (partida,lote, etc). Para comprender la necesidad del muestreo se debe tener presente que la ‘mayorie de los alimentos son matrices complejas y heterogéneas, Un lote de un ‘mismo producto en sus diferentes partes, trozos, granes, etc., puede tener una Composicién muy distinta. Cuanto mayor nimero de porciones de Ia sustancia se eescojan al azar de sus diferentes partes, tanto mayor sera la probeblided de que todas las desviacones eventuales del promedio se compensen y Ia composicién de la muestra se acerque ala composicién media de la sustancia que se analiza Por ejemplo, # se desee determinar el contenido de proteinas en un lote de orroz aimacenado en sacos de 50 Ko y el lote esta compuesto por 200 sacos colocados fn varias estibas, no basta con tomar la muestra de un solo saco, sino que se hace necesario tomar al azar muestras de diferentes sacos y de diferentes lugares de los sacos seleccionados al azar, con vistas a que la muestra sea verdaderamente representativa de la poDlacion. Usualmence le muestra representativa primarla no se enplee directemente en et andiisis debido @ que ain es muy grande (varios Kg) y heterogénea. Por eso se twitura (como resultado aumenta la homogeneidad de la sustancia) y debe Aisminuirse su tamafio. Uno de los procedimientos mas emmpleados pare reducr el tamafio de las muestras sbldas es el cuartzo. Este procecimiento consiste en lo siguiente: la muestra primaria trturada se extiende uniformemente sobre una superficie lisa de modo que resulte un cuadrado. Este se divide diagonalmente en cuatro trldngules, Ge los cuales se eliminen dos opuestos y los dos restantes se mezclan nuevamente entre si, El material mucho mis homogéneo obtenido de este modo se vuelve a cuartear tantas veces como sea necesario hasta recucir a tamano de la muestra haste un valor conveniente (50 9 - 1 Kg 0 mas) para finalmante simacenar cuidadocamenta asta muestra y enviarla al laboratoro, En este sentido, daten diterenciarse les términos muestra bruta y pociéa de ensayo. La muestra bruta es la porcién del material tomado de la poblecién inicial (lote de un proceso de produccién de alimentos, almacén de sacos de arrot, etc.) que llega al Iaboratorio analtico y debe ser de un tami adecuado (entre 50 9 y 1 Kg 0 mas). La porcién de ensayo es la cartidad de muestra tomada en el laboratorio por el analsta para realizar el andlisis, y su tamafio depende de las caracterisicas del método y de os objetivos del andlsis. Usualmente estos términos no se distinguen y se habla de forma general ce ‘muestra, pero debe quedar claro a que muestra nos estamos refiriendb. i caso considerado consttuye solo un ejempio iustrativo de muestreo y toma de ‘muestra para el caso de materialas adidas envasados # granel, Obviamente para ctros productos (conservas de frutas enlatadas, compotas, caramelos, bebidas cenvosades, etc.) el procesimiento puede ser muy diferente. El muestren consta de dos fases: fase de cisefio y fase de Implementacién. En la fase Ge disefio el analiste aplica los principios estadisticcs para generar un plan de muestreo. Dicho olan intenta minimizar las diferencias entre las propiedades estimadas para una muestra y las propiecaces del jote en su totalidad. La fase de implementacién involuera la realizacién fisica de la toma de las porciones ‘estadisticamente disefiadas. En esta etapa hay que corsiderar la instrumentacién o! mueztrvo, los recipientes para Ine muestras acl como el almacenamiento y la conservacién.

You might also like