You are on page 1of 14
THEE PA LABORATORIOS. WORDICS Cones GUIA DE PRACTICA EN LABORATORIO “Eoscaass oe EDR OMFENALCO PARA CAMPO ELECTRICO 1. Autor PRICILIANO LICONA ARENAS. 'ngeniero civil, icenciado en matemdtcas y fsica espeoaists = matematicas, Programa’ Produccién ¢ ingenieria indu SERVICIOS ACADEMICOS LABORATORIOS 2011 Version: 07 roncon evens. Sprobado por © TeSBSAYESE arco | GUIA DE PRACTICA EN LABORATORIO | Aprobado por: TSN AO PARA CAMPO ELECTRICO DIRECCION DE | | PROGRAMA Cédigo: 320-07-102 Fecha’ 23 DE AGOSTO 1-La fuerza establecida entre ambas tiene una direccién que coincide con una linea recta imaginaria que une las dos cargas. Dla fuerza ejercida sobre una carga apunta hacia la otra cuando las dos tienen distinto signo (fuerza atractiva). 3-El sentido de la fuerza se dirige hacia el lado opuesto de la carga cuando ambas tienen el mismo signo (fuerza repulsiva) 4-Aunque los Griegos y después los Arabes tuvieron conocimiento de estos fenémenos, fueron los Europeos quienes los estudiaron sisteméticamente y figura en la historia el nombre del ingeniero militar Francés Charles Agustin de Coulomb en 1785,como ¢l primero en presentar un estudio sistemético entre la interaccién entre cargas eléctricas conocida como Ley de Coulomb, aunque se dice por algunos historiadores que fue Joseph Pristles su primer mentor en 1766. La ley de Coulomb entre otras tiene las siguientes implicaciones fisicas: 1-La fuerza eléctrica entre las cargas es directamente proporcional al producto de ellas. 2-La fuerza eléctrica es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que separa las cargas 3-Las cargas son cargas puntuales. 4-Las cargas estén en reposo 0 con una velocidad mucho, pero mucho menor que la velocidad de la luz 5-Esta ley supone la isotropia y la homogeneidad éel universo, 6-La fuerza generadas por los campos de las cargas eléctricas obedecen el principio de superposicién 7-La constante eléctrica K=9X10° (C?/N-M?),es una de las constantes mas grandes en la fisica, contrastando con la de Planck que es del orden de 10™o la de gravitacién universal, del orden de 10" SERVICIOS ACADEMICOS LABORATORIOS Cédigo: 320-07-102 Fecha: 29 DE AGOSTO 2011 | Version: 01 nxcsoon omnsnane srobado por Tenner GUIA DE PRACTICA EN LABORATORIO | Aprobado por ence NALCO PARA CAMPO ELECTRICO peer ce PROGRAMA, 8-La relacién entre las fuerzas eléctricas y gravitacionales es del orden de 10”, lo que indica qué tan grandes son las fuerzas eléctricas comparadas con las gravitacionales FyF,= 2.2 x 10” 3. Objetivo de la practica 1-Observar el comportamiento del campo eléctrico de una carga eléctrica puntual en reposo, y la interaccion entre los campos entre dos cargas puntuales. 2-Electrizar Un cuerpo por friccion y por contacto, 4. Marco tedrico El Campo Eléctrico, E , en un punto P, se define como la fuerza eléctrica F, que acta sobre una carga de prueba positiva +90, situada en dicho punto. Es decir, 2_F ga5 4 . y se representa con lineas tangentes a la direccién del campo. La direccién y el sentido de {as lineas del campo eléctrico en un punto, se obtiene observando el efecto de la carga sobre la carga prueba colocada en ese punto, En las figuras 4 y 5 se presentan las lineas de campo eléctrico debido a cargas puntuales +q yy -q, las cuales se alejan de la carga positiva y se dirigen a la negativa, - digo: 320-07-102 SERVICIOS ACADEMICOS Codigo: 820-07: LABORATORIOS ‘Fecha; 29 DE AGOST( 2014 Version: 01 0 COMPENA GUIA DE PRACTICA EN LABORATORIO | Aprobado por: ‘COMFENALCO pl Ps Cinco NALCO PARA CAMPO ELECTRICO aonenne PROGRAMA Figua Figura s En [a figura 6 se muestra las Iineas de una pareja de cargas iguales y opuestas; en la figura 7 se muestran las lineas de campo de una pareja de cargas positivas e iguales. El campo eléctrico, introducido por primera vez por Faraday en la primera mitad del siglo XIX, constituye frente a la ley de Coulomb una forma nueva de describir la interaccion entre dos cargas eléctricas en reposo: la ley de Coulomb es una ley de accién a distancia, como la ley de la gravitacién universal de Newton para la interaccién gravitatoria entre dos masas puntuales: segin la ley de Coulomb, cuando tenemos una cierta carga puntual q, y situamos otra carga puntual q, a una cierta distancia r de la primera, la carga qs experimentara de forma instantnea y a distancia una fuerza que, segin la ley de Coulomb, es proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa : 320-07-102 | SERVICIOS ACADEMICS Codigo: 320-0 GUIA DE PRACTICA EN LABORATORIO | Aprobado por: PARA CAMPO ELECTRICO ets PROGRAMA 2011 r Version: 07 Usando el concepto de campo, la interaccién entre dos cargas eléetricas se describe de una forma muy distinta: de acuerdo con esta interpretacién, la carga q da lugar ‘una alteracién (o cambio) en las propiedades del espacio que la rodea, de modo que cualquier carga qo situada en un punto de dicha regién experimenta una accién eléctrica, Dicho de otro modo, la carga q produce algo en el espacio que la Todea, y este algo actia sobre cualquier carga situada en un punto de dicho espacio, Produciendo la fuerza que actia sobre dicha carga. Este espacio, dotado de una propiedad nueva debido a la carga q, €s lo que hemos denominado campo eléctrico. El campo eléctrico tiene su origen en cargas eléctricas (cargas puntuales, distribuciones continuas de carga o todas ellas al mismo tiempo). Las cargas que dan lugar a un campo eléctrico dado suelen recibir el nombre de cargas fuente. El concepto de campo fue introducido, como hemos dicho antes, por primera vez por Faraday para describir las interacciones eléctricas. En la actualidad, desempena un papel fundamental en la Fisica: todas las interacciones conocidas se describen en términos del concepto de campo. 2. El Vector Intensidad de Campo Eléctrico Para que el concepto de campo sea itil es necesario encontrar una cantidad fisica que permita caracterizar adecuadamente en cada punto del espacio el campo creado por una distribucion de cargas dada Esta cantidad es una magnitud vectorial, ue se designa mediante Ia letra E, y que recibe el nombre de vector intensidad de campo eléctrico, vector campo eléctrco, o simplemente campo eléctrio. Definimos el vector campo eléctrico E en un punto como la fuerza que se ejerce sobre una carga prueba positiva qo colocada en dicho punto dividida por el valor de la carga prueba qo 0, dicho de otro modo, la fuerza que se ejerce en dicho punto sobre la unidad de carga positiva: E= Figo donde F es la fuerza que se ejerce en dicho punto sobre la carga prueba qo. Por tanto, para determinar E en un punto se sittia una carga prueba qo en dicho punto y se mide la fuerza F que se ejerce sobre ella; el valor de E se obtendr entonces usando (1). En relacién a E es interesante hacer notar los siguientes puntos: LABORATORIOS. Fecha, 29 DE AGOSTO SERVICIOS ACADEMICOS Codigo: 320-07-102 LABORATORIOS Fecha: 28 DE AGOSTO zor Version: Of GUIA DE PRACTICA EN LABORATORIO | Aprobado por. PARA CAMPO ELECTRICO. DIRECCION DE PROGRAMA las unidades de E en el sistema inte ¢l valor de E depende solo det punt que crea el campo, pero no de la cat la relacién (1). Se trata por tanto d de cargas que crea el campo y del -macional son de Newton/Culombio; ‘0 en que se mide y de la distribucién de cargas ga prueba qo usada para determinar E mediante le una cantidad caracteristica de la distribucién punto considerado. Una vez conocido el campo E en un punto, se puede determinar inmediatamente la | fuerza que se ejercera sobre una carga cual Iquiera q0 en dicho punto. De (1): F=E*qo(2) dado que el campo eléctrico lo describimos en cada punto mediante una magritud Vectorial (E) decimos que el campo eléctrico es un campo vectorial. Ademas, como le magnitud E es una fuerza (fuerza por unidad de carga) decimos que el eampo eléctrico es tun campo de fuerzas, Figura 6 PEER EREBEEREE ERE EES SERVICIOS ACADEMICOS Cédigo: 320-07-102 LABORATORIOS Fecha: 29 DE AGOSTO | zon —— | Version: OF TECNOLB SCS CMEC GUIA DE PRACTICA EN LABO! crc FENALCO DIRECCION DE | PROGRAMA CALCULO DEL CAMPO ELECTRICO 1. Campo de una carga puntual. En las figuras 8.2 y 8.b, se ilustran la may gnitud y el sentido del campo eléctrico de_una carga puntual positiva o negativa, en el pur ito donde se encuentra la carga de prueba +q0. El sentido y direccién del campo quedan bien definidos por el vector uniterio pat lel’ fA / ‘oT + fe 4 cro Figur Ba Fuga ab amp elbcrco E,enun punto P, Gano eécteoE,anun punto, ito aura cag Seti ua ear -q La fuerza ejercida sobre la carga de pruebe +o poruna carga q es, RATORIO [Aprobado por i PARA CAMPO ELECTRICO | codigo: 320-07-102 | SERVICIOS ACADEMICOS | | LABORATORIOS Fecha’ 28 DE AGOSTO | | 2011 \ ; = | Version: 07 TeaIBSASETMBE cg | GUIA DE PRACTICA EN LABORATORIO | Aprobiado por ee PARA CAMPO ELECTRICO | pIRECCION DE | PROGRAMA El sentido del campo es radial hacia fuera (si q es +)0 hacia adentro (si q es -. Campo debido a un grupo de cargas puntuales. En este caso el campo eléctrico en el punto P (Fig. 9) es la suma vectorial de los campos debido a cada una de las cargas, es decir, = a a) | a | | = . E= 5 qo el campo debido a la carga q en el punto r 2s. e=Me, SERVICIOS ACADEMICOS Codigo: 320-07-102 _ § DE AGOSTO LABORATORIOS | Fecha: 29 2011 Version: 01 GUIA DE PRACTICA EN LABORATORIO | Aprobado por | SESieSaco —— PARA CAMPO ELECTRICO DIRECCION DE } | PRocraNa 3, n ry & ' fF g & ry. « ty o Figura 9 Ellaboratorio de Campo eléctrico y Electrizacién consta de dos partes: 1.€! laboratorio virtu 2-£1 laboratorio presencial. Para el laboratorio virtual el estudiante tiene toda la informacién en videos, simulaciones 0 en forma de texto en la plataforma MOODLE y las respuestas y los resultados del laboratorio debe dejarlos en la misma plataforma. Para hacer esta actividad virwal, el computador que se utilize | para ello debe tener instalado los software java,exe,flash player 8 0 superi,adobe y el explorador MOZILA Para el laboratorio presencial, el estudiante debe presentarse , ala hora y fecha indicada con su bata, zapato cerrado y el presencial informe de la experiencia debe presentarlo como lo pide la guia Codigo: 320-07-102 | SERVICIOS ACADEMICOS ed LABORATORIOS |Fecha: 29 DE AGOSTO | 2011 i Version: 04 TENDS EONEauco | GUIA DE PRACTICA EN LABORATORIO | Aprobado por: —— aren ——— PARA CAMPO ELECTRICO DIRECCION DE | PROGRAMA Figura 9 Ellaboratorio de Campo eléctrico y Electrizacién consta de dos partes: LEI laboratorio virtual | 2-€l laboratorio presencial Parael laboratorio virtual el estudiante tiene toda la informacién en videos, simulaciones o en forma de texto en la plataforma MOODLE y las respuestas los resultados del laboratorio debe | dejarlos en la misma plataforma. Para hacer esta actividad virtual, el computador que se utilize para ello debe tener instalado los software java,exe flash player 8 0 superior adobe y el explorador MoziLAa Para el laboratorio presencia, el estudiante debe presentarse , ala hora y fecha indicada con su bata, zapato cerrado y el informe de la experiencia debe presentarlo como lo pide la guia | presencial ]- - 320-07-102 | SERVICIOS ACADEMICOS | codigo: ae 102 | LABORATORIOS Fecha: 29 DE AGOSTO 2011 Version Of ers ado por CoNeeMALco | GUIA DE PRACTICA EN LABORATORIO | Aprobado por. Carns NALCO PARA CAMPO ELECTRICO DIRECCION DE | PROGRAMA 5.Metodologia 5.1 Materiales, equipos y/ 0 reactivos 1 Barras de ebonitas, de vidrio y pléstico 1. Péndulo eléctrico 1, Generador de Van de Graff Tela de seda o de lana 1. Tijera y papel en pedacitos 5.2 Procedimiento 1. Con la tijera corta pequefios trocitos de papel y frota la barra de ebonita con la seda ¥y pasala por encima de los papeles y anota las observaciones (ver figura) y explica el fundamento porque ocurren estos fenémenos. 2. Frota la barra nuevamente y acércala al péndulo eléctrico, como se muestra en la siguiente figura y anotas lo observado y explica el fundamento porque ocurren estos fendmenos. 4 |) Cédigo: 320-07-102 SERVICIOS ACADEMICOS __| LABORATORIOS. “Fecha: 29 DE AGOSTO | 2011 | [ ~ | Versién: 07 ver GUIA DE PRACTICA EN LABORATORIO or: ‘COMFENAL ‘Aprobado por: coceend aco PARA CAMPO ELECTRICO i a DIRECCION DE Lo PROGRAMA 3. Repite la experiencia con la barra de vidrio y de plastico (Anota lo observado y explica) 5.3 Precauciones 0 riesgos de la practica Los materiales que se emplearan seran de bajo riesgo, lo cual no incluye la posibilidad de accidentes por lo que se recomienda tener en cuenta las regias de seguridad minimas establecidas por la universidad para el uso del laboratori. Para iniciar el experimento usted debe: + Leer en su totalidad la guia de la practice. + Verificar que cuenta con todos los materiales necesarios, + No se precipite al realizar el experimento, siga cuidadosamente cada paso, no omita ningin paso, ni te adelantes pasos + Silos resultados no son los descritos en el experimento, vuelve a leer las instrucciones, inicia de nuevo en el primer paso. = Sigue las instrucciones que te indica tu asesor + Utiiza tu bata blanca siempre en el laboratorio para proteger de dafios a la piel o tus prendas de vestir. + No consumas alimentos al momento de realizar el experimento + Desarrolla tus experiencias con orden, limpieza y responsabilidad : Saigo: 30007-02 | serwciosacaoemcos | Sige 22007102 LABORATORIOS | Fecha: 29 DE AGOSTO | aor — version 07 — ORIN | PARA CAMPO ELECTRICO: DIRECCION DE L PROGRAMA | | were cg _| GUIADE PRACTICA EN LABORATORIO | Aprobado por: 6. Condiciones para la realizacién de la practica | Buena lluminacién, Temperatura de 22° C, Tiempo DE 1.5 horas 7. Situaciones problémicas 1. Si en la 2° parte remplazamos el cuerpo de icopor por una esfera de hierro, ocurrira lo mismo? Explica tu respuesta 2. Seguin la figura, calcule el punto?, ‘a-Entre las cargas y b-Fuera de ellas, Donde los campos eléctricos debido a las dos cargas son iguales en valor (Q,=90UC y Qy= 160 uC) Q Q +? | a a 8. Resultados y conclusiones de la practica | estudiante debe presentar informe de laboratorio que contenga: 1, Introduccion | 2, Objetivo. | 3. Marco teérico. [ SERVICIOS ACADEMICOS Cédigo: 320-07-102 LABORATORIOS [Fecha 29 DE AGOSTO 2011 Version: OT | | vers ol bad co ee TENSES EOMeauco -—«|»«GUIA DE PRACTICA EN LABORATORIO | Aprobado por: cen PARA CAMPO ELECTRICO pees | PROGRAMA be L 7 Sanaa 4. Aplicacién ( contextualizacién) | 5. Procedimiento. 6. Lista de materiales | 7, Tabla de datos 8. Grafica 9. Analisis de la gréfica | 10. Bibliografia 11.Conclusién 9. Referencias bibliograficas * WILSON, Jerry D. BUFFA, Anthony. LOU, Bo, Fisica, Editorial Pearson-Prentice Hall, 1997. = GIANCOLI, Douglas C. Fisica para ciencias e ingenieria, volumen I. Editorial Pearson Educacién, 2008. + MORRE, Thomas A. Fi = OHANIAN, Hans C. MARKERT, Jhon T. Fisica para ingenieria y ciencias, volumen 1. Editorial Me Graw Hill, 2009. + SERWAY, Raymond A. JEWET, Jr. Fisica para ciencias e ingenieria. Editorial Thomson, 2005, seis ideal fundamentales, tomo I y Il. Editorial Me Graw Hill, 2005.

You might also like