You are on page 1of 48
Pemex. @ wxico GUIA TECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS (PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) PTRI-GTO-DSSSTPA-0105 SUBDIRECCION DE DESARROLLO SUSTENTABLE, SEGURIDAD, SALUD EN EL. TRABAJO Y PROTECCION AMBIENTAL, FECHA DE EMISION: 22 DE DICIEMBRE DE 2020 EDO. DE REV.: 1 RA REVISA 7. Cé ING. EDUARDO RAMOS|FAJARDO ING. CARLOS OSCARIBALTAZAR PARRALES SPADELAGERENCIA DE SEGURIDAD DE _—SPA DEL TITULAR DE LA SUBDIRECCION DE PROCESOS, SALUD EN EL TRABAJO Y DESARROLLO SUSTENTABLE, SEGURIDAD, PROTECCION AMBIENTAL SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCION AMBIENTAL 4.80.3 TRANSFORMACION INI 'SECGION DE CAMBIOS, Hun ] £09, peeeRircION INIGIALES Y FECHA ‘i REVISO APROBO 1 |Cambios generales. en su estructura,| EHAN/GRR/ objetivo, alcances y su contenido, con el] ESN/ GPF ee propésito de faollitar su aplicacién practica 22.42.2020 en areas operativas. O11 2020, ‘documerio 6 para uso inlemo por parte del personal autoraado de Pemex Transformacion Industrial, Ninguna parte del 30 puede cireularse,ctarse © reproducirse para su distrbucin externa, sin previa autorizncin escrta de la Direcelén General ide Pemex Transformacién Industral, PTL-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01 Se a Guia Técnica Operativa C6digo: PTRI-GTO-DSSSTPA.0105 Ciasifieacion: 1 2N12/2020, zananoe2 of Secciéi GUIATTECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS (PROCEDIMIENTO GRITICO DE SEGURIDAD) ‘elacién de personal patticipante en Pemex Transformacién Industrial participante en ‘la revisién de! documento. \ Nombre de la\Red de Especialistas 0 Equipo de Trabajo Nombre, Puesto 4. fig. ErmilolH. Alcocer Navarrete. Gerente de Seguridad de Procesos, Salud en el Trabajo x Protecci6n Ambiental 2. Ing) Gerardo Rivera Ramirez) Gerente DSSSTPA Norte uae Ing, Enares Severiano Navarrete ‘SPA Gerencia DSSSTPA Centro | 4. Ing. Gbeo Palaox Flores Gerente DSSSTPA Sur ing Jorge Alberto Ruiz Sanders Gerencia DSSSTPA Norte / Edgarberto Gonzalez Segura Gerencia DSSSTPA Norte 9 Petia Esther Hernéndz Ibarra Gerencia DSSSTPA Norte gi Ma. Del PilePAlgetin Duran Getencia DSSSTPA Centro 9 Ing. Gerardo Fragosd liver Gerencia DSSSTPA Sur Ho. Ing, José Manuel Lorenzo Martinez Gerencia DSSSTPA Sur tana Rodriguez Tatua Gerencia DSSSTPA Sur lz ingl ose icone Ranchero) Gerencia de SPSTPA | | 18, Mire. ie Uevy/Sevina Gerencia de SPSTPA || 14) Lic. Arturo\D. Flores Sanchez Gerencia de SPSTPA Pemex Transformacién Industral a Brie documento ex para uso interno por paris del personal autorimdo de Pemex TransformaciOn Industrial. Ninguna parte de este puede circularse,citrse 0 reproducirse para su dstribucién extema, sin previa autorizaciOn eserita de la Direccién General de PTLGTO-SDSSSTPA-0001/Formato 01 édigo: PTRI-GTO.DSSSTPA-0105 [Clasificacion: 1 Guia Técnica Operativa Eacha Prox Rev. 22272022 Hoja: 3.40.47 0 GUTA TECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) INDICE 4. OBJETIVO... 2. AMBITO DE APLICACION Y ALCANCE... 3. MARCO NORMATIVO... 4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS.. 5, DISPOSICIONES ESPECIFICAS... 6.VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LA GUIA Tecnica OPERATIVA.. 7.ANEXOS 8. CUESTIONARIO DE EVALUACION DE CONOCIMIENTO DE LA GUIA TECNICA OPERATIVA... x ‘Este documento ex para uso Tntemo por parte del personal atorizado de Pemex Transformacién Industrial. Ninguna parte de este puede circularse,citarse o reproducrse para su distribucin externa, sin previa auorizacin escrita de la Direeeién General de Pemex Transformacién Industrial, PTLGTO-SDSSSTPA.0001/Formato 01 ——| Gédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA-0105 NiveL: Glasiteacién: 4 Fecha de Revisién: 01/11/2020 AD pemex. Fecha de Eston: 22122020 Won ru nracavE BE UN PORANtA Gulia Técnica Operativa ewe (eertaa0ee, ‘GUIATTECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS PROCEDIMIENTO GRITICO DE SEGURIDAD) 4. OBJETIVO. Establecar los requerimientos minimos en materia de SSPA, para la prevencién de caidas del personal, tantoral mismo nivel y como a diferente nivel, durante el desarrollo de actividades de opetacién, mantenimiento y'supervisién.a.fin de preservar su integridad fisica en todas las instalaciones de Pemex Transformacién Industrial. 2. AMBITO DE APLICACION.Y ALCANCE, 21. Ambito de Aplicacién., | Esta GTO es de aplicacién obligatoria para todo el personal de Pemex Transformacién Industrial, | Socios, contratistas, proveedores y prestadores de servicios que planeen, programen, autoricen, supervisen y ejecuten trabajos operativos, de mantenimiento, construccién, reparaciones, reconfiguraciones, incluyendo\las etapas de entrega-recepcién en todas las areas de proceso, servicios principales, talleres y'edificios administrativos dentro y fuera de las instalaciones de Pemex Transformacién Industrial. 2.2. Alcance. Reglamentar las actividades generales que se debe realizar para llevar a cabo trabajos a diferente nivel, a fin de|incrementar la seguridad de los trabajadores al tener el conocimiento pleno de Jas medidas) preventivas requeridas de acuerdo con el trabajo y de las condiciones ambientales al momento della ejecucién. Establece|las medidas generales que se deben implementar en los centros de trabajo, para prevenin’accidentes personales, por caidas al mismo nivel en el desarrollo de actividades rutinarias 0 no rutinarias, Aplica en los, siguientes equipos y, sistemas, para trabajos donde se planeen, programen, autoriceny'supervisen, areas de paso comiin y ejecuten actividades que puedan ocasionar caidas, yaquellas otras que resulten de los AST respectivos: a) Escaleras fijas y portatiles. b) Andamios de todo tipo. ©) Plataformas auto elevables, d) Grdaly canastillas, e) Techos. ‘) \Tanques de almacenamiento. 4) Plataforma y pasarelas temporales. 3, MARCO\NORMATIVO 0, DOCUMENTOS DE REFERENCIA. + Reglamento Federal delSeguridad y Salud en el Trabajo. * \ Contrato Colectivo de Trabajo celebrado entre PEMEX y Empresas Productivas Suderias 2019-2021. ste documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformacién Industrial. puede eireularse,citarse 0 reproducirse para su distribucién extema, sin previa autorizacién escrita de Ia Pemex Transformacion Industrial. PTLGTO-SDSSSTPA.0001/Formato 01 Cédlgo: PTRI-GTO-DSSSTPA.0105 Glasitcactén: 4 Ferha Ge Revieén: 01172020 4 pemex Fecha ae Emielon: 22122040 ah Guta Técnica Operativa Fecha Prox Revs: Zatazz ‘GUIA TECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS (PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) ‘*_NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y éreas en los centros de trabajo- Condiciones de seguridad. + NOM-009-STPS-2011, Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura + _NOM-115-STPS-2009, Seguridad-Equipo de proteccién personal-Casco de proteccién- Clasificacién, especificaciones y métodos de prueba, ‘* NOM-017-STPS-2008, Equipo de proteccién personal - seleccién, uso y manejo en los centros de trabajo. * NOM-019-STPS.2011. Constitucién, integracién, organizacién y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene. * NOM-028-STPS-2012, Sistema para la administracion del trabajo-Seguridad en los procesos y equipos criticos que manejen sustancias quimicas peligrosas. + NOM-031-STPS-2011, Construcci6n, condiciones de seguridad en los centros de trabajo. «., Reglamento de Seguridad e Higiene de Petrdleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias 2017. + PEMEX-EST-SS-004-P1-2019 Calzado de Proteccién. * 800/16000/DCO/GT/086/08 Rev. Guta técnica para la elaboracién del procedimiento critico para la prevencién de caidas. *. ANSI A10.14-1991, Inspeccién del arnés de seguridad. Informacién original en idioma inglés. * ANSI 2359, Informacién técnica y requisitos de calidad de los ameses de seguridad, cables de vida, lineas de vida. Informacién original en inglés. * OSHA, Occupational Safety & Health Administration. La administracién|de la salud y la ‘seguridad ocupacional.,Informacién original en inglés. http://www.osha.gov. NMX-S-019-1986 Rev.0 Norma Mexicana, "Cinturones de Seguridad”. Guia para la patticipacién de los Servicios Preventivos de Medicina dell Trabajo en la ‘Administracién Integral de Riesgos en Trabajos Criticos de las Politicas y Procedimientos para los Servicios de Medicina del Trabajo de Petréleos Mexicanos \y Empresas Productivas Subsidiarias. 4, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS. 4.1 Definiciones. 4.1.1. Absorbedor de energia, amortiguador de energia. Componente del sistema de proteccién personal para\interrumpir caidas de altura, disefiado para disipar la energia cinética generada durante una caida, y que limita las fuerzas aplicadas en él sistema, en el dispositive de anclaje y en el usuario. 4.1.2 Acto inseguro. Son las acciones realizadas por el trabajador que implican una omisin © violacién a un método de trabajo o medidas determinadas como seguras. 44.3 Anclaje. Componente) terminal de un sistema de proteccion de caida. Elemento estructural fijo requerido para brindar estabilidad y resistir las fuerzas que podrian ejercer una caida. Vs sie documento es para uso interno por parie del personal autorizado de Pemex Transformaci6n Indusirial. Ninguna parte de este puede circularse,citarse o reproducise para su distribucion externa, sin previa autorizaci6n escrita de In Direecion General de Pemex Transformacién Industria. PTL-GTO-SDSSSTPA.0001/Formato 01 —| |Cédigo: PTRLGTO-DSSSTPA.0105 aS Fee: uz 4 pemex. Fecha de Emision: 22/12/2020 By ER Gula Técnica Operativa Fecha Prox: Rav: S2B/22022, ‘GUIA TECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CATDAS (PROCEDIMIENTO GRITICO DE SEGURIDAD) do: 4.1.4. )Andamio. Cualquier plataforma, con’sus elementos de estructura soporte y anclaje, elevada en forma temporal, soportada o suspendida, que es empleada para realizar trabajosienaltura 4208, ‘Amés de cuerpo completo. Equipo de proteccién personal que se ajusta al torso y musios del usuario, compuesto por elementos como bandas flexibles, hebillas, mecanismos)de ajuste, hetrajes y anillos metalicos, y que se emplea principalmente en. los sistemas de detencién de caidas para soportar al usuario. Ver anexo Vill figura 1. 4.1.6 Barbiquejo (Barboquejo). Accesorio del casco de proteccién que se ajusta debajo de \a barba paralevitar que el casco se caiga. 4.4.7 \Barreras de seguridad. Cercas provisionales o barandales desmontables, con puerta ‘de acceso empleadas para indicar un peligro potencial e impedir el paso de personas y vehiculos, mismas\que se_utiizan para delimitar areas de acceso restringido por la presencia de riesgos. El empleo de barricadas de seguridad es un proceso que involucra la ejecucién de actividades al detectarse la necesidad de identificacién de una condicién insegura, tarea critica o en)situaciones de emergencia para el control de riesgos. 4.4.8 -Canastilia. Elemento) fabricado en acero al carbén de forma circular o rectangular, liiizada para trasladar personal con'su equipo y herramienta entre el piso y un punto a cierta altura oldistancia, maniobrada por una gra. 4.1.91) Condiciones inseguras. Condicién en el equipo 0 instalacién, que puede tener el potencial de ocasionar una lesién o enfermedad, contaminar el medio ambiente o daiar las instalaciones. 4.1.10, Contratistas, socios) o terceros: \Patrén o trabajador ajeno al CT que labora temporalmente en éste, y que esta involucrado directa o indirectamente con el proceso, y;que con motivo de su trabajo puede agregar o incrementar factores de riesgo. 4.1.11/ Contraventeo. Sistema que asegura la estabilidad del andamio bajo la accién de las fuerzas horizontales. Son largueros que se colocan diagonalmente de un extremo al otro del andamio. Un andamio con contraventeo no oscilara; es decir, no se mueve hacia los lados cuando una persona camina sobre él. 41.12, Equipo de proteccién personal basico. Conjunto de elementos y dispositivos de uso personal, disefiados espectficamente en funcién del riesgo identificado, para proteger al trabajador contralaccidentes y enfermedades que pudieran ser causados conforme a la naturaleza de sus labores y para cumplir con los avisos y sefialamientos que en materia de seguridad) salud) y proteccién ambiental se encuentre colocado dentro de las instalaciones del CT. 4.1.13) Equipo\de proteccién personal especifico. Conjunto de elementos y dispositivos de uso personal, disefiados especificamente para proteger al trabajador contra los efectos derivados de lalexposicién a agentes o factores de riesgo. Es el equipo adicional al Equipo de Proteccién Personal. Basico requerido para ejecutar tareas 0 trabajos peligrosos, mismo que resulta de una identificacion y andlisis de riesgo del puesto y del trabajo. 4/1.14 Escalas) méviles; escaleras portatiles; escaleras manuales. Aparato portatil que Consiste en dos ipiezas paralelas o ligeramente convergentes, unidas a intervalos por ‘travesafios, y que sirve para subir o bajar a una persona de un nivel a otro. Ese documento es para uso interno por pare del personal autorizade de Pemex Transformacin Industral. Ninguna parte det puede circularse,citarse 0 reproducirse para su distribucién exter, sin previa autorizacién eserita de la Direccién General de Pemex Transformacion Industria, PTI-GTO-SDSSSTPA.0001/Formato 01 ‘Gédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA-105 NIVEL: Clasificacién: 1 Fecha ce Rovian: 01172020 4 remex. Fecha de Emit: sviaan Fecha Prox Rov. 22/1022 Bh 2 ERs Guia Técnica Operativa Coon rrec Revs 2a GUIA TECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS (PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) 4.4.45 Estabilizador. El elemento en forma de brazo, en plataformas de elevaci6n, que acta como soporte de elevacién. 41.46 Gria. Maquina disefiada para elevar, descender y mover lateralmente cargas suspendidas a través de un elemento de sujecion. 4.1.17 Grupo Multidisciplinario. Equipo de trabajo, formado por los responsables del area donde se van a realizar los trabajos, responsable de la ejecucién del trabajo, responsable de la supervision (confianza o sindicalizado) y del contratista, personal ejecutor del trabajo y terceros, segun aplique, participando como asesor el Profesional SSPA. 4.1.18 Guindola. Dispositivo fabricado con bandas ajustables de seguridad que se ajustan al ‘cuerpo del trabajador 0 asiento de madera o PVC resistente con accesorios integrales de sujecién (ganchos de seguridad, trabillas y herrajes) de acero inoxidable y linea de vida. 4.1.49 Linea de vida. El segmento de material flexible que, junto con un absorbedor de energia, se utiliza como elemento de unién 0 conexién, en caso de calda de un trabajador. Las lineas de vida deben estar fijas mediante un sistema de conexidn de anclaje que seran de acuerdo con la actividad especifica a donde se usen y deben ser conectadas como minimo a dos anclajes, como se muestran en anexo Vill figura 3. Los anclajes y tensores daben ser especificados de acuerdo con un Analisis de Seguridad del Trabajo (AST) previo a la ejecucién del trabajo en altura. Ver anexo VIII figura 2. a) Linea de vida horizontal. La linea flexible bajo tensién cuyos extremos se sujetan a puntos de anciaje, y sobre la cual se puede desiizar un conector de un sistema de pproteccién personal para interrumpir caidas de altura. Ver anexo Vill figura 5. b) Linea de vida vertical. La linea flexible instalada en forma temporal. o permanente, suspendida o bajo tensién, y sobre la cual se puede conectar un bloqueador de caida de tipo corredizo. Ver anexo Vill figura 6. ) Linea de sujecién. Elemento flexible con amortiguador para asegurar alltrabajador de un arnés, a un anclaje o linea de vida. Correa o cuerda flexible de material sintético 0 cable de acero con ganchos de seguridad en ambos extremos. Ver anexo Vill figura 7. 4.1.20 Responsable del drea Operativa. Se refiere al personal técnico de confianza y personal sindicalizado con linea de mando en operacién, responsable de la|planta de proceso o rea, que, para realizar actividades de mantenimiento, construccién, desmantelamiento, © de servicios en equipos e instalaciones de proceso, que analiza, verifica y autoriza la ejecucién de trabajos peligrosos de mantenimiento o contratistas dentro de su érea de jurisdiccién, 4.1.21 Responsable de la Operacién Peligrosa. Personal de operacién.o mantenimiento a la que se le otorga la autoridad y responsabilidad de coordinar la ejecucién de los trabajos de una operacién peligrosa, mediante la asignacion especifica de los recursos que dirige y supervisa las actividades en la realizacién de dicho trabajo. 4.1.22 Responsable del trabajo. Personal de confianza de la especialidad de mantenimiento, Residente de Obra, personal de Pemex supervisor de obra, supervisor de contratistas con linea de mando de Pemex, encargado de la coordinacién del trabajo de mantenimiento 0 construccién en un equipo o instalacién de proceso, al que se le otorga la autoridad y responsabilidad de coordinar la ejecucién de los trabajos peligroscs, mediante la TBste documento es para uso Inlemo por parte del personal autorizado de Pemox Transformacion Industrial. Ninguna parte de este puede circulase, citarse o reproducrse para su distribucién externa, sin previa auorizacién escita dela Direecién General de Pemex Transformacién Industral, PTLGTO-SDSSSTPA.0001/Formato 01 Gédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA-0105 Glasificacion: 4 Fecha de Revisién: 0171172020 do Emision: 22/12/2020 y2 22272022 oF Guia Técnica Operativa ‘GUIATTECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS PROCEDIMIENTO GRITICO DE SEGURIDAD) asignacién especifica de los recursos,.para dirigir y superviser las actividades en la realizacién de dicho trabajo. 4,1.23 Peligro:Fuente o'situacién potencial de dafio en términos de lesiones 0 efectos nocivos para la salud de las personas, dafios ala propiedad, darios al entorno del lugar de trabajo, al medio ambiente o unalcombinacién de éstos. '4.1.24) Plataforma de trabajo o plataforma soporte. Superficie del andamio o plataforma de elevacion, que soporta a los trabajadores, equipos, herramientas y materiales, y desde la cual se realizan las actividades 0 trabajos en altura. 4.1.28, Proveedores'y Prestadores de Servicio. Cualquier persona fisica o moral que ‘proporciona blenes o servicios, que son insumos para las instalaciones y las operaciones 44.26 Punto de anclaje. Elemento que posee suficiente resistencia para la fijacién de malacates, cables de suspension, cables de seguridad y otros dispositivos de suspensién, soporte o paro durante. una caida, y que puede ubicarse o instalarse en los edificios, andamios suspendidos, plataformas de elevacion, entre otros, en los que se realiza un trabajo en altura, 4..27)Punto fijo. Elemento) estructural seguro para conexién, que no forma parte de la ‘Superficie de trabajo donde se coloca el cable de seguridad o linea de vida 4.1.28 Red de seguridad. La malla de material flexible dispuesta para detener la caida de una ‘0 varias personas y cuyo disefio impide que éstas sean proyectadas fuera de la red. Las redes también pueden emplearse como proteccién contra la caida de objetos. ‘4.1.29 Riesgo. La probabilidad de ocurrencia de un evento indeseable en términos de sus consecuencias en las personas, instalaciones, medio ambiente o la comunidad. 4.1.30 Trabajos en altura. Las actividades. de mantenimiento, instalaci6n, demolicién, operacién, reparacién,\limpieza, entre otras, que se realizan a alturas mayores de 1.80, metros sobre el nivel de referencia. Incluye también el riesgo de caida por aberturas en las superficies de trabajo, tales como perforaciones, pozos, cubos y tlineles verticales. 4.2 ABREVIATURAS. ACR Anélisis\Causa Ratz, AE ‘Auditorfa Efectiva. ARP Andlisis de Riesgo de Proceso. AST, Analisis de Seguridad enie! Trabajo. CLMSH . /\Comisi6n Local Mixta de Seguridad e Higiene. cr Centro de Trabajo. cect Contrato Colectivo de Trabajo. Do Disciplina Operativa: EPP Equipo.de Proteccién Personal. EPPE Equipo de Proteccién Personal Especifico. cM Grupo Mutt rio. GTO Guia Tecnica Operativa. IPR Ingpecciones Preventivas de Riesgo. x Este documento es para uso interno por parts del personal aulorzado de Pemex Transformecion Industrial. Ninguna parte de est puede circularse, citarse o reproducrse para su distibucién extema, sin previa autorizacion eserta de Ia Direecién General de Pemex Transformacion Industrial. PTLGTO-SDSSSTPA.0001/Formato 01 ‘Cédigo: PTRI-GTO-DsssTPA-0105 Clasifcacion: 1 Fecha de Revision: 01/11/2020 Focha de Emisién: 22/12/2020 Fecha Prox. Rev.: 22/12/2022 Edo.deRev. Ot Hoja: 940.47 Guta Técnica Operativa ‘GUIA TECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CATDAS ROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) IPR Inspecciones Preventivas de Riesgo. LM Linea de Mando, LV-ESEC _Lista de verificacién Entrada Segura a Espacios Confinados. NOM Norma Oficial Mexicana. OSHA Occupational Safety and Health Administration. (Administracion de la seguridad y salud ocupacional). PDTP Permiso de Trabajo Peligroso. PESC Permiso Especial de Sistemas Compartidos. ROP. Responsable de la Operacién Peligrosa. RSHPMEPS Reglamento de Seguridad e Higiene de Petréleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias. SSPA Seguridad, Salud en el Trabajo y Proteccién Ambiental. STPS Secretaria del Trabajo y Previsién Social. ‘SPMT Servicios Preventivos de Medicina del Trabajo. 5. DISPOSICIONES ESPECIFICAS. 5.1.1 De las Subdirecciones Operativas de Produccién de Petroliferos, Proceso de Gas y Petroquimicos, Produccién de Etileno y Derivados y Proyectos Industriales. a. Instruir que se lleve a cabo la comunicacién y cumplimiento de esta GTO en todos los CT e instalaciones bajo su responsabilidad. b. Instruir que se lleve a cabo la comunicacién y cumplimiento de esta GTO en todas las modalidades de proyectos a ejecutar de acuerdo)con los modelos de negocio donde se tenga participacién. ¢. Gestionar, el presupuesto para los requerimientos que demande esta GTO. 5.1.2, De'la Subdireccién de Desarrollo Sustentable, Seguridad, Salud en el Trabajo y Proteccién Ambiental. ‘a. Mantener disponible y actualizada esta GTO para su aplicacién en los CT de Pemex Transformaci6n Industrial. b. Proporcionar soporte técnico en la comunicacién y capacitacién de esta,GTO. c. Realizer auditorias:a fin de evaluar la aplicacién de esta GTO y establecer medidas de control y seguimiento derivado de los resultados encontrados: 5.1.3 De la Subdireccién de Servicios de Salud a través de la Gerencia de Prevencién Médica, ‘a. La Subgerencia de Salud en el Trabajo, debe comunicar esta GTO al personal de los Servicios Preventives de Medicina del Trabajo por la via y medios que se establezcan de manera conjunta con PTRI. je documento es para uso interno por pare del personal aulorizado de Pemex Transformacton Indusiial. Ninguna parte de ese puede circularse,citarse o reproducirse para su dstibucién extema, sin previa autorizacién escrita de la Direecién General de Pemex Transformacion Industrial PTLGTO-SDSSSTPA.0001/Formato 01 Cédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA.0105 Clasiteactén: 1 Fecha de Revisién: 01/11/2020 cha de Emision: 22/12/2020 Fecha Prox. Rev.: 22/12/2022 Guta Técnica Operativa opr escnrE BE DBs ‘GUIA TECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS: (PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) 5.1.4 De la Maxima Autoridad del Centro de Trabaj a. Gestionar el presupuesto y realizar los trémites para la adquisicién de todos los, ‘equipos yidispositivos necesarios para desarrollar de forma segura los trabajos a diferente nivel. b.Instruirla comunicacién y aplicaci6n del presente documento normativo en el CT bajo su responsabilidad. ¢._Insiruir a la linea de mando para que se brinde la capacitacién y entrenamiento del personal en\materia\de prevencién de caidas y sobre el uso del EPPE. d. Revisar los resultados de los indicadores de SSPA y las recomendaciones de IPR, auditorias, ARP, CLMSH, entre otros, con la finalidad de establecer las medidas que permitan el control o eliminacién de dichos riesgos y en donde no sea posible, deben desarrollarse mecanismos para la prevencién de caidas del personal. 5.1.5 De las Gerencias DSSSTPA Regionales. a. Identificar las necesidades del EPP para ejecucién de trabajos al diferente nivel, apoyando en la gestién para su adquisicién. b, Gestionar yjpromover la capacitacién, campafias y programas de reforzamiento de los temas relacionados a prevencién de caidas. . Capacitar, comiunicar y proporcionar soporte técnico a la linea de mando del CT y auditar la ejecuci6n de esta GTO. d, Comunicar a'los socios contratistas, proveedores y prestadores de servicios la presente GTO. mo nivel y 5,1.6)De la Funcién SSPA del CT. a. Participar en el desarrollo del AST en la etapa de planeacién de los trabajos, identificando, los peligros y riesgos para establecer en el PDTP las acciones preventivas para su eliminacién o administracién. b. Verificar en campo conilos ejecutores las condiciones adecuadas del EPP Basico y Espécifico, herramientas, maquinarias y accesorios utilizados en los trabajos. ¢. /Disponeride tos manuales, instructivos, procedimientos de uso, operacion y mantenimiento del EPP especifico para los trabajos a diferente nivel. d. Capacitar, comunicar y proporcionar soporte técnico a la linea de mando del CT y auditar la ejecucién de esta GTO. ‘e. \Comunicar’a los,socios contratistas, proveedores y prestadores de servicios la presente GTO. f) Auditar ‘el ‘cumplimiento los programas de mantenimiento predictivo y preventivo que se practique a los equipos y sistemas utilizados para la ejecucién de trabajosien altura (arnés, andamios, cables de vida, amortiguadores de caida, plataformas auto elevables, gras, etc.). Ea Bste documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformacion Indusirial. Ninguna parte d& este puede circulase,citarse © reproducirse para su distribucién extema, sin previa autorizacion escrita de Ia Direceién General de Pemex Transformacién Industrial PTI-GTO-SDSSSTPA-0001/Formato 01 ceage: PrR-GTO-DSSSTPAtE ive: siggeermesron er oa runs) 4 pemex. reece Te, Gula Técnica Operatva Fecha Prox Rov: aaiaanes rats, ‘GUIA TECNICA OPERATIVA DE PREVENGION DE CAIDAS (PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) 5.1.7 Responsable de la Operacién Peligrosa. ‘a. Verificar previo’ al inicio de los trabajos, que el personal ejecutor conoce el funcionamiento del EPPE, las medidas de seguridad a observer, la secuencia de los trabajos a realizar y el funcionamiento de la maquinaria, equipo y herramienta a emplear y cuenta con la valoracién integral por parte de los Servicios Preventivos de Medicina del Trabajo. b. Suspender maniobras de mantenimiento que puedan causar dafios a los trabajadores que se encuentren realizando el trabajo en altura o al mismo nivel, © en su caso retirar al personal a una zona segura. . Realizar auditorias) efectivas para identificar condiciones de riesgos que expongan la integridad fisica del personal. d. Asegurar que el personal a su cargo conove la presente GTO y esté capacitado ara ejecutar los trabajos y prevenir caldas de altura y al mismo nivel. . Asegurar de acuerdo con lo contenido en el AST que el personal esté en condiciones fisicas y de salud adecuadas mediante el visto bueno del médico sobre las condiciones de salud del trabajador que realizard el trabajo en alturas, 5.1.8 Supervisor del contrato. ‘a. Comunicar a los socios contratistas, proveedores y prestadores de servicio bajo su responsabilidad los peligros y las reglas de seguridad del CT y del area donde desarrollara las actividades. b. Hacer cumplir con todo lo seffalado en esta GTO y Io dispuesto en el Anexo SSPA al momento de la ejecucién de los trabajos. ¢. Participar y verificar que, en el desarrollo del AST en la étapa de\planeacion de los trabajos, sean identificados los peligros y evaluados los riesgos para realizar los trabajos a diferente nivel. §.1.9Contratistas, socios, proveedores y prestadores de servicios. a. Cumplir con todo}lo sefialado en esta GTO y lo dispuesto en el Anexo SSPA al momento de la ejecucion de los trabajos a diferente nivel. 5.1.10 Grupo multidisciplinario. a. Participar, elaborar y comunicar el AST en la etapa de planeacién de acuerdo con la PTRI-GTO-DSSSTPA-0101 GUIA TECNICA OPERATIVA DE. ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO. b. Asegurar la disponibilidad del EPPE, herramientas, maquinaria y aditamentos necesarios para la ejecucién de los trabajos a diferente nivel. 6.1.11 Personal ejecutor. a. Participar en la capacitacién y adiestramiento requerido, para el desarrollo seguro de los trabajos a diferente nivel para la aplicacién del plan de atencién a emergencias. [Este documento es para uso Intemo por parte del personal autorizado de Pemex Transformacion Industrial. Ninguna parte de este puede circularse,citarse o reproducrse para su distribucin extera, sin previa auorizacién eserita dela Direceién General de Pemex Transformacién Industria PTLGTO-SDSSSTPA.0001/Formato 01 Cédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA.0105 NIVEL: Glasiteacton: 4 Fecha de Revilén: 011172020 AD remex. ” gata) Foye eB Oia ana Guia Técnica Operativa feat 'GUIA TECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS (PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) i» Utlizar el EPPE requerido, acorde a lo establecido en las instrucciones del AST, PDTPy.acordeia esta\GTO. c.Nerificar el, buen estado del EPPE, como responsable: realizar pruebas del funcionamiento adecuado antes, durante y al inalizar su actividad. d. Identificar los riesgos a los que potencialmente podria estar expuesto con felacién a los trabajos a realizar a diferente nivel. e. Conocer y cumplir las medidas y recomendaciones de SSPA expresados por los responsables de,la LM resultantes del AST, Orden de Trabajo, PDTP y de esta GTO. f Suspender Ios, trabajos que realiza y retirarse inmediatamente, en caso de presentarse cualquier condicién que pueda poner en riesgo su integridad fisica 0 condiciones climaticas adversas. 5.1.12\Responsable del Trabajo. ‘a, Coordinar eljtrabajo de mantenimiento en un equipo o instalacién de proceso, al que se le otorga la autoridad y responsabilidad de la ejecucién de los trabajos peligrosos, mediante la asignacién espectfica de los recursos, para dirigit y supervisar las actividades para la realizacién de dicho trabajo. b. Proporcionar.capacitacién, entrenamiento e informacién a los trabajadores, bajo su rea de responsabilidad, que participaran en trabajos a diferente nivel. c, Definir en el AST la necesidad de la evaluacién médica, previa a la ejecucién de trabajos en alturas mayores a 1.80 metros, asi como lo referente a la comunicacién y localizacién del personal de brigadas (busqueda y rescate, materiales peligrosos y primeros auxilios), asi como las vias de comunicacién ara la activacién inmediata del Plan de Respuesta Medica a emergencias 5.1.43 Servicios Preventivos de Medicina del Trabajo. a. /Practicar, examenes médicos especificos al personal designado para realizar trabajos en altura previo a su inicio, de conformidad con la Guia para la participacién de los SPMT en la Administracién Integral de Riesgos en Trabajos Criticos, dentro de las Pollticas y Procedimientos para los Servicios de Medicina del Trabajo de Petréleos Mexicanos y Empresas Productivas Subsidiarias. b. Informar al solicitante del servicio, la conclusién de las evaluaciones médicas, mediante el formato del anexo Vil, formato 08. Control Médico para trabajos en altura, de acuerdo con los requerimientos establecidos determinados en el ASTIPDTP y de acuerdo con los requerimientos fisicos funcionales inherentes a Ja ejecucién del trabajo. c. En los casos que los trabajadores que presenten un padecimiento en estado agucaly daiustiicatte se coneierara dento de los términoe de a clgusula 121 deliCCT, Nota: Obligatoriamente se requiere la revisién médica, para el caso de actividades de ‘trabajos en altura del personal de socios, contratistas, proveedores y prestadores de servicio y deberan apegarse a lo establecido en el alcance del contrato y anexo Ph [Ewe documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformacién Industrial. Ninguna parte de este puede circularse,citarse o reproducirse para su distribucion externa, sin previa autorizacion escrita de la Direccién General de Pemex Transformacion Industrial PTI-GTO-SDSSSTPA-0001/Formato 01 écige:PTRL-GTO.DSSSTPA-O105 7 Glasifea Fecha de Revisén: Ott 12020 ) PEMEX. Fecha de Emisién: 22/12/2020 Fecha Prox. Rev.: 2212/2022 Edo.doRev: Ot Hoja: 13 de 47 BB ea enebre ne rooanmanla Guta Técnica Operativa ‘GUIA TECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) 5.2 Desarrollo, 5.2.14 Disposiciones generales 6.2.1.4 Se considera como trabajos en altura, todas las actividades de operacién, mantenimiento yy supervision que se realicen a una altura igual o mayor a 1.8 m. a partir del nivel de piso. Cuando el piso lo constituya una plataforma, dicha distancia se contara a partir de la misma, siempre y cuando tenga barandales adecuados u otro medio de proteccién para que el trabajador no tenga Tiesgos de caer fuera. 5.2.1.2 Todo trabajo en altura se’considera potencialmente peligroso y debe contar con una orden de trabajo (SAP), Permiso de Trabajo Peligroso, que obligue a realizar el Analisis de Seguridad en el Trabajo y establecer los controles de ingenieria, administrativos y uso de equipo de proteccién personal basico 0 especifico. 5.2.1.3 El CT debe desarrollar programas y registros de los mantenimientos a equipos y sistemas personales para trabajos en altura. 5.2.1.4 El CT debe practicar examenes médicos a los trabajadores que realizaran trabajos en altura, conforme esta establecido el CCTV. 5.2.1.8 En aquellos trabajos que sean llevados a cabo en alturas sobre el piso, fuera de las plataformas y que por su naturaleza requieran de la instalacién de andamios, estos deberan contar con barandal de proteccién resistente para impedir la caida de alguien que se recargue en él, Estos andamios deberan ser calculados para soportar 2 a 5 veces la maxima carga a que sean sometidos. Deben contar con una cenefa protectora, que evite la calda de herramientas 0 piezas y con dos accesos para casos de emergencia, 5.2.4.6 Todo trabajador que labore sobre equipos o dispositivos de-seguridad para altura {andamios 0 plataformas), debe usar su equipo de proteccién personal basicoly su equipo de Seguridad para trabajos en altura (ameses, cinturones, lineas de vida, dispositivos de desaceleracién), de acuerdo con los riesgos detectados. 5.2.4.7 Queda prohibido el uso de objetos inestables como tambores, cajas, ladrilos 0 bloques de concreto como soportes de andamios y/o como dispositivos para trabajos en/altura, 5.2.1.8 No deben realizarse trabajos en altura durante tormentas o vientos fuertes. 5.2.1.9 Las reas donde se realicen trabajos en altura, deben estar perfectamente delimitados con cintas, barricadas y sefializados de acuerdo con la normatividad vigente para prevenir la intrusion de personal extemo ala actividad, que ponga en riesgo su integridad fisica. [Este documento es para uso fnlemo por parte del personal autorizado de Pemex Transformacion Industrial. Ninguna parte de este puede circulase,citarse o reproducirse para su distribuciGn externa, sin previa auorizaci6n escrita de la Direccién General de Pemex Transformacién Industria PTL-GTO-SDSSSTPA.0001/Formato 01 Codigo: PTRI-GTO-DSSSTPA.O105 NIVEL: Giasiteacion: Fecha de Revision: 011172020 D> pemex. Foy ass erE OE lena Guia Técnica Operativa ‘GUIATTECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS PROGEDIMIENTO GRITICO DE SEGURIDAD) 5.21.40, Cuando se utilicen guindolas suspendidas deben probarse, bajandolas hasta aproximadamente 50 cm. sobre’el piso y cargandolas con 4 veces el peso que va a soportar. 5.24.11 Sijpor la naturalezajde la actividad, se necesita realizar trabajos a diferentes niveles simulténeamente, es necesario instalar un techo de proteccién para evitar el riesgo de que los trabajadores que laborenien las partes bajas puedan ser alcanzados por objetos que caigan. §.2.1.12 Los trabajadores deben utilizar, el arnés para trabajos en altura, cuando se estime una posible caida libre mayor de 0.5 my menor de 1.8 m. 5.2.1.13 Cuando la caida libre pueda ser mayor de 1.8 m, pero sin exceder 4.0 m, los cinturones de seguridad deben usarse con un amortiguador de choque conectado a la linea de sujecién. 5.2.1144 Queda prohibido el uso de sillas, gavetas, cajas, cajones, tambores o cualquier otro implemento provisional o no} en lugar de escaleras para realizar trabajos en altura. 5,2.1.15 En el desarrollo de una/actividad (trabajo rutinario o no rutinario) en altura, ocurra un ssismo, los trabajadores deben suspenderia y colocarse en un lugar seguro, evitando bajar del lugar por cualquier medio hasta que cese dicho sismo. 5.2.2 Capacitacién y Entrenamiento. EICT debe elaborar un programa de capacitacién y entrenamiento, dirigido a los trabajadores de Pemex y,Contratistas que ejecuten trabajos en altura, dicho programa debe considerar como 10 | siguiente: a. Caracteristicas y funcionamiento del EPPE 0 equipo para trabajos en altura utilizados en elCT. b. La seleccién e instalacién de los puntos y dispositivos de anclaje seguros. c. La forma correcta de instalar, colocar, ajustar y utilizar el equipo o sistema, d._ Las conexiones y atados correctos. e(\ Las revisiones rutinarias que requieren el sistema o equipo, su periodicidad, asi como los criterios para retirarlos del servicio, de conformidad con las instrucciones del fabricante. f.__ Las limitantes y posibles restricciones en el uso del sistema o equipo. g. \Lajestimacién de ta distancia total de caida incluyendo la distancia de desaceleracién del absotbedor de energia, alefecto de prevenir colisién o golpe en un nivel inferior 0 contra algun objetoique se encuentre en la trayectoria de una posible caida, La catenaria formada en las lineas de vida horizontales, en su caso. La forma de prevenir el efecto pendular. Los métodos de uso, revision, limpieza y resguardo del sisteria o equipo, entre otros. La descripcién general sobre los efectos en el organismo durante la detencién de una caida y la. suspensién posterior a ésta, con énfasis en las condiciones que deberdn evitarse para Prevenir lesiones u otro tipo de darios a la salud, Este documento es para uso interno por parte del personal aulorizado de Pemex TrarsformaciOn Industrial. Ninguna parte deste puede circularse,citarse 0 reproducirse para su dstribucién extema, sin previa autorizacin escrta de ln DirecciSn General de Pemex Transformacin Industrial FETS PTLGTO-SDSSSTPA-0001/Formato 01 Cédigo: PTRI-GTO.DSSSTPA.O105 Gootieacons ot Fecha do Roven: 01172020 4 pemex. Fecha de Enis g2122020 netomat Guia Técnica Operativa ectia rex’ Revs 22rwiata2} Edo.de Rev: Ot Hoja: 18 de 47 ‘GUIA TECNICA OPERATIVA DE PREVENGION DE CAIDAS PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) |. Elcontenido del plan de respuesta a emergencias y-otras acciones que se desprendan de las situaciones de emergencia que puedan presentarse durante la realizacién de los trabajos en altura. m. La teoria y practica sobre técnicas y uso de equipos de rescate en altura. 5.2.3 Campafias para la prevencién de caidas Se deben de establecer programas para la implementacién de campafias de prevencién de caidas, por ejemplo: de orden.y limpieza en las instalaciones a fin de evitar, derrames de hidrocarburos en el piso, fugas de agua de la red contra incendio que puedan dar origen a formar superficies resbaladizas, dejar objetos en el piso que puedan dar origen a resbalones o tropezones del personal y otras campafias que el centro de trabajo determine derivado del analisis de los indicadores de accidentabilidad, de los Analisis Causa Raiz y aquellas otras que sean implementadas a nivel central. 5.2.4 Actividades Previas Identificacién de peligros y evaluacién de riesgos Se debe efectuar como parte de la planeacién de los trabajos, la realizacion de la identificacion de peligros y evaluacién de riesgos para identificar aquellos que puedan dar origen a lesiones de los trabajadores por caida y establecer las medidas que sean necesarias implementar para la prevencién de accidentes. 5.2.4.1. De caidas al mismo nivel La Linea de Mando y personal Contratista debe identifcar, los peligros que pueden provocar caidas al mismo nivel, eliminarlos y en caso de no ser posible, debe reportario al responsable del rea operativa y mantenimiento del area o sector o quien haga su funcién. A continuacién, se enuncian entre otros, las condiciones inseguras mas frecuentes|o comunes. que puedan provocar caidas al mismo nivel: Falta de sefializacion de rutas seguras para trénsito de personas; Falta de orden y limpieza, obstaculos en los pasos o accesos del personal. Suelos, cubiertas y pisos imegulares o con desniveles, resbaladizos 0 lisos, encharcamientos y humedad, presencia de grasas y lubricantes en pasillos, banquetas, escaleras, rampas, plataformas, cubiertas y patios. ‘+ Falta, mal estado o disefio inadecuado de barandales en escaleras, Tapas y rejllas faltantes, mal colocadas o en mal estado en registros’de drenajes, valvulas, eléctricos y telefénicos. Extensiones eléctricas provisionales en pisos. Falta de iluminacién o ilurinacién deficiente. Mobilario en malas condiciones o improvisado. Posturas inadecuadas. As [Bate documento es para uso Inlemo por parte del personal autorizado de Pemex Transformacion Industrial. Ninguna parte de este puode circularse, citarse o reproducrse para su distrbuein extema, sin previa autorizacin eseita de la Direecin General de Pemex Transformacién Industral PTLGTO-SDSSSTPA-0001/Formato 01 > remex. Guia Técnica Operativa Edo. do Rov.: Hole: 16.40.47 1 ‘GUIA TECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS Distraccién al caminar (uso de celular, trunking, tableta, etc.) Abordar.o descender de vehiculos cuando éstos se encuentren en movimiento. Calzado en malas condiciones 0 con agujetas sueltas, Distracciones antes de bajar o subir de un vehiculo. 5.2.4.2 Medidas de seguridad para prevenir caidas al mismo nivel. La Maxima Autoridad del CTyo instalacién, la linea de mando y los integrantes de la CLMSH, eben establecer y supervisar él, cumplimiento de las medidas generales para la prevencién de caidas, para tal efecto se sugiere lo siguiente sin ser limitativo: Generales al Se prohibe correr en ellexteriore interior de las areas. 'b. Caminar con precaucién, a paso lento y corto en areas ala intemperie o cielo abierto cuando prevalezcan condiciones climatolégicas adversas. ¢), Se prohibe|el uso de objetos'inestables como cajas, ladrillos, blocks, tabiques, tarimas, tuberia, guariciones de contencién de derrames, sillas, escritorios, mesas, barandales, pasamanos, cajones, botes de basura, cubetas, latas, tambores, rines, llantas, plataformas improvisadas, montacargas, carretilas, diablos, entre otros, para subirse y hacer alguna actividad o tarea. d._Usaren las reas operativas calzado de proteccién con suela no deteriorada y con agujetas correctamente anudadas. . Proporcionar las medidas preventivas especificas y los medios para prevenir caidas a los trabajadores con capacidades disminuidas temporales o permanentes. En pisos, a. Delimitar, las reas de, transito seguro de personal con franjas amarillas e instruir su utilizacién) b/ Mantenerios limpios, libres de obstaculos y secos. c. Mantenerios iluminados de noche o donde la luz natural no es adecuada. liminar irregularidades, desniveles, superficies resbalosas 0 lisas, asentamientos, hoyos, huecos, socavaciones, grietas y fisuras. e. Eliminar la presencia de residuos liquidos o lubricantes. f, Colocar avisos de advertencia de piso mojado o himedo cuando se realicen trabajos de limpieza como barrer y,trapear. g.\ Contar con pisos antiderrapantes en bafios, vestidores, y érea de regaderas, en estos tiltimos colocar cintas antiderrapantes auto adheribles. h, Se prohibe el uso de distractores mientras se esté caminando, tales como: teléfonos celulares, radios de comunicacién o cualquier equipo electrénico, ir leyendo, cargar objetos que obstaculicen la vista, hacer bromas o jugar. i. Evitar el uso de extensiones eléctricas provisionales, de ser necesario, estas deben estar protegidas y sefializadas para evitar que el personal sufra una caida. i. Seftalizar con franjas amarillas los cambios de nivel de pisos (escalones). k. Pintar los sardineles de prevencién de derrames de color amarillo. k ste documentos para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformacién Indusiral, Ninguna pare de este puede circulase, citarse 0 reproducirse para su dstribucién extema, sin previa autoizacién escrita de la Direecién General de Pemex Transformacin Industial. PTLGTO-SDSSSTPA.0001/Formato 01 (PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) \Cédigo: PTRI-STO-DSSSTPA-0105 NIVEL: Clasificacion: 1 1172020, wf pemex. Pome meas ona eave Beth sobenanta Guia Técnica Operativa Fecha Prox. Rev.: 22/12/2022 Edo. de Ro ot Hoja: 17 de a7 ‘GUIA TECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS {PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) |. Delimitar las tarimas y tapetes dieléctricos con franjas amarillas. ‘™m. Cerrar los cajones de escritorios y archiveros mientras no estén en uso. ‘n._ No tener coladeras ni registros abiertos. ©. Monitorear que las rejllas Irving estén en buen estado y no levantadas ni flojas. En registros. a. Se prohibe pisar las tapas de registros eléctricos, telefénicos, tierras fisicas, drenajes y valvulas. b, Delimitar todos los registros donde se estén realizando trabajos o que no cuenten con tapa, de acuerdo con la PTRI-GTO-DSSSTPA-109 GUIA TECNICA OPERATIVA DE APERTURA DE LINEAS Y EQUIPOS DE PROCESO. En escaleras y rampas. a. Hacer uso de los barandales y pasamanos al bajar y subir. b. Mantenerlas limpias, secas, libres de obstaculos y sin deformaciones. @. Colocar avisos de advertencia de piso mojado 0 himedo, cuando se realcen trabajos de pieza. d. Se prohibe el uso de distractores mientras se est caminando, tales como: teléfonos celulares, equipo electrénico, tabletas, radios de comunicacién, leyenido, cargar objetos que obstaculicen la vista, hacer bromas 0 jugar. lluminar de noche o donde la luz natural no es adecuada. Se prohibe el transito de carretillas, diablos, patines o sillas de ruedas en escaleras. Contar con materiales antiderrapantes en las huellas de escalones y pisos de rampas. Disponer en las huellas de.las escaleras rectas con el mismo ancho y todas los peraltes con la misma altura. Establecer que las escaleras tengan al menos una baranda o pasamanos en uno de sus costados, a una altura de 0.90 m 0.10 m, éstos deben ser continuos, lisos y pulidos. Contar con un barandal intermedio y uno en los extremos, cuando las escaleras tengan un ancho de 3 mo mas. k. Contar al menos con un pasamanos, cuando las escaleras y rampas estén cubiertas con muros en sus dos costados. 1. Tener al menos un barandal dispuesto paralelamente a la inclinacién de la escalera y el pasamanos, cuando las escaleras y rampas con barandales cuenten con espacios abiertos por debajo de ellos. = s0a>0 De vehiculos. ‘Se prohibe ascender y descender de ellos cuando estén en movimiento. ‘Se prohibe el transporte de personal en el area de carga o lugares no disefiados para tal fin. Se prohibe que el personal viaje parado o en los estribos. Observar una conducta disciplinada y ordenada, evitar jugar y hacer bromas con sus ‘compafieros. Jeno es para uso Inferno por parte del personal aulorizado de Pemex Transfonmacion Industrial. Ninguna parte de este arse, ctarse 0 reproducirse para su distibucién extema, sin previa autorizacién eserita de la Direecién General de pose PTLGTO-SDSSSTPA-0001/Formato 01 ‘Codigo: PTRI-GTO-DSSSTPA.0105 NIVEL: Chalfeacn t Fecha do Revkn:o1ta20 + PEMEX. Fecha de Emiston: 22/2/2020 fe Ean Guia Técnica Operativa Facha Prox Rev) Zataa0z2 Hoja tee 47 GUIA TECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS (PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) e. “Subir o bajar de la cabina de auto tanques, camiones y equipo pesado utiizando la técnica de tres puntos de,apoyo; las escaleras, escalones y estribos deben mantenerse limpios, secos, libres de obstaculos y sin deformaciones. Se prohibe la utilizacién de las llantas para ascender y descender de los vehiculos. 9.» Realizar la apertura del coffe de auto tanques, camiones y equipo pesado, de acuerdo con las recomendaciones de seguridad del fabricante. 5.2.4.3, De caidas a diferente nivel. La Linea de Mando de Pemex Transformacién Industrial y de Contratistas, debe identificar los Peligros que pueden provocar caidas a diferente nivel, eliminarlos y en caso de no ser posible, debe reportarlo al responsable del area operativa y mantenimiento del area o sector o quien haga su funcién, ‘A\continuaci6n, se enuncian los peligros que puedan provocar caidas a diferente nivel: + Zonas de trabajo elevadas, tales como estructuras, tuberias, andamios, torres de proceso, techos, sobre todo en/aquellos donde en determinado momento exista el riesgo de no soportar el peso delitrabajador, o que no exista barandal, pretil o red de seguridad. Presencia de irregularidades en plataformas, escaleras 0 pasarelas. ‘Ausencia 0 mal estado)de barandales en plataformas, andadores, pasarelas, parrilas, escalones, e instalaciones. Faltaide plataformas, escaleras y pasarelas o pérdida de integridad de estas. Equipamiento.y accesoriosjinadecuados o fuera de especificacién del disefio del fabricante utiizados en andamios, plataformas y escaleras. No se debe utilizar el equipo de seguridad para trabajos en altura, que haya sido reparado, alterado o después de haber estado involucrado én una.calda, retiréndolo de servicio y reponiéndolo en el inventario del CT. ‘+/ Falta de iluminaciénio iluminacién deficiente, Falta de experiencia y adiestramiento (falta de pericia en ascenso y descenso de escaleras 0 andamios). Pisar, cruzar, brincar 0 caminar por o encima de tuberfas. Distraccién al usar escaleras'o escalas (uso de celular, trunking, tableta, etc.) Uso inadecuado de EPPE (amés cuerpo completo y linea de vida). Por caminar sobre los muros de los diques de contencién de tanques. Calzado en malas condiciones o con agujetas sueltas. En el interior de espacios confinados cuando se trabaje con altura superior a 1.80 metros. Distracciones antes de bajar o subir de un vehiculo. No deben realizarse trabajos en altura en condiciones climaticas adversas. Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformacion Industrial. Ninguna part de este puede circularse,citarse 0 reproducirse para su distribucién externa, sin previa autorizacién escrita de la Direceign General de Pemex Transformacién Industrial. PTIGTO.SDSSSTPA-0001/Formato 01 6lgo: PTR-GTO-DSSSTPA-0108 NIVEL: Chaiteaclons 4 Fe de Revisn: 01172020 Fecha do Emilon: 201272020, Fecha Prox Reve, 2a7aa022 Etodenin of Hoje: 9 e47 ‘GUIA TECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS: (PROCEDIMIENTO GRITICO DE SEGURIDAD) Guia Técnica Operativa 5.2.4.4. Medidas de seguridad para prevenir caidas a diferente nivel. Generales a. El ejecutor debe informar de manera obligatoria, sobre los trabajos que realizara a diferente nivel a su Jefe Inmediato, su disponibilidad de salud, fisica, y mental antes de efectuar el trabajo. b. Llevar a cabo en los Servicios Preventivos de Medicina del Trabajo, ta revision clinica correspondiente al personal previo a la ejecucién de trabajos en altura de alto riesgo (a partir de una altura de 1.80 metros, documentado por el Grupo Técnico Multidisciplinario en el AST y PDTP). c. Contar con el listado de trabajadores que realizarén los trabajos en altura con el visto bueno del médico de los SPMT. Analizar todos los trabajos en/altura conforme al AST y considerar las rutas de escape. . Delimitar y colocar barreras de seguridad alrededor y bajo el area de trabajos en altura y de los equipos de izaje, de acuerdo con la GTO de Delimitacién de Areas de Riesgos (Barricadas). Utilizar el EPPE de acuerdo con la GTO del EPPE y determinado en el AST. g. Dar cumplimiento a las recomendaciones del fabricante para el uso, almacenamiento, mantenimiento, inspeccién y pruebas del EPPE. fh. Usar doble linea de sujecién cuando la actividad que realiza el personal requiera que se camble 8 oo punto de aneiae, para que el trabejadoresté en toda momento ancledo a un punto fio. i. Subir y bajar escaleras aplicando la técnica de tres puntos de apoyo (dos pies-una mano o dos manos-un pie). j. Cuando se cuenta con lineas de vida verticales en escaleras marinas, se debera: ‘= Instalar y operar el sistema conforme a las especificaciones del fabricante; * Constatar que los soportes cuenten con la resistencia requerida; ‘= Asegurar la correcta tensién del cable horizontal, y * Controlar la distancia total de caida disponible, considerando la) distancia de despliegue de! dispositivo absorbedor de energia y la deflexién que formaria la linea horizontal. ‘* Utilizar obligatoriamente el amés con cable de vida. k. Contar con linea de vida horizontal para todos los trabajos que se realicen en altura que no ‘cuenten con puntos de anciaje. |. Se prohibe el uso de equipos 0 implementos improvisados para trabajos en altura que/no fueron disefiados para tal fin. m. Emplear el sistema de izaje de personas en canastillas Unicamente en fos casos en los que los sistemas convencionales de acceso (elevador de personas, escaleras, plataforma de trabajo elevada o andamio) estén fuera de operacién,' sean mas peligrosos o no sea posible su utlizacién debido al disefio estructural y las condiciones de lugar de trabajo, de acuerdo ao Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformacion Industral. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducise para su distribucién extema, sin previa autorizacin escrita de la Direecién General de Pemex Transformacién Industrial. a PTLGTO-SDSSSTPA-0001/Formato 01 (Cédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA.9105 NveL: Chafee t Fecha de Revsén: 0112020 ADpemex. Fecha de Ems: 222020 Fecha Prox Rove, Zutaoat (Fok cu neschTE BELA SOMIERAKIN Guia Técnica Operativa Edo. de Rev.: 1 Hop: 2007 ‘GUIA TECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) ‘con Ja Norma OSHA CFR 1926 .550 (g) (2). Se deben usar sistemas (canastillas y ganchos con seguros) disefiados y certificados para este fin. 1. Contar:con|equipos, disefiados para trabajos en altura, con una etiqueta, en la que se indique entre otras cosas: recomendaciones de seguridad, recomendaciones de limpieza y de mantenimiento, su capacidad de carga, fecha de ultima prueba, fecha de caducidad y uso recomendado. 01, Se prohibe el uso del:amortiguador cuando se tiene una posible caida libre mayor de 0.5 m y menor de 1.8 metros, cuando la caida libre sea mayor a 1.8 metros, el amés de segutidad)idebe utlizarse con un amortiguador de choque conectado a la linea de sujecién. Pa, Dar de baja el, equipo de seguridad para trabajos en altura, que haya sido reparado, alterado o despuéside haber estado involucrado en una caida. @. Se prohibe Ia utlizacién de objetos inestables para subirse y hacer trabajos en altura ‘como cajas; ladrillos, blocks, tabiques, tarimas, tuberia, quarniciones de contencién de derrames, sillas, escritorios, mesas, barandales, pasamanos, cajones, botes de basura, cubetas, latas, tambores, ines, llantas, plataformas improvisadas, montacargas, carretillas, diablos, entre otros. r._. Ulilizar proteccién (rodapié) que evite caida de objetos a diferentes niveles, cuando se realicen trabajos simulténeos en altura (uno arriba de otro). 8. Se prohibe la realizacién de trabajos en altura a la intemperie o cielo abierto cuando prevalezcan condiciones climatolégicas adversas, tales como: lluvia, tormenta eléctrica, ranizo, nevadas o fuertes vientos. t. -Realizar los trabajos.en altura durante el dia y en casos plenamente justificados podré laborarse de noche, siempre y,cuando el grupo de trabajo elabore y autorice la minuta, donde se considere el andlisis de todos los riesgos existentes, asi como sus medidas preventivas, involucrando al grupo directivo. En escaleras (portatil o, mévil, tipo extensién o de tijera sencilla). a, Usar Gnicamente escaleras dieléctricas (fibra de vidrio) sencillas, de extensién y de tijera {del tipo industrial pesado I-A\(136 Ka) o de especificacion superior (como la I-AA para 170 Kg), las cuales deben llevar lalinformacién de seguridad en una o mas etiquetas. Se utiliza ‘en trabajos de altura, cuando pueda hacerse contacto con partes vivas, con voltaje igual O mayor a0 Voltios, ya que si utiliza una escalera metalica podria causarse grave dafio, incluso la muerte dependiendo de las circunstancias o simplemente generar un descontroi de la personaly provocaruna caida. Utilizar la escalera con el punto de trabajo menor a 3 m (10 ft) de altura del nivel de piso terminado, Si el punto'de trabajo sobre pasa los 3 m (10 ft) de altura, debera utilizar | andamio o plataforma auto elevada. En todos aquellos sitios de dificil acceso donde no sea) posible colocan, andamios o sistemas de auto elevacién, se podran utilizar las | escaleras de mayor longitud previo andlisis en el AST y autorizacién por el Grupo Multidisciplinario. a | Este documento es para uso interno por parte del personel autorizado de Pemex Transformacin Industral, Ninguna parte de ets | puede circularse, citarse o reproducirse para su distribucién extera, sin previa autorizacin escita de la Direccién General de Pemex Transformacion Industrial. b, PTIGTO-SDSSSTPA.0001/Formato 01 (Cédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA-0105 1 Chateaclon Fecha do Revisin: 017172020 34 pemex. Foch de Emislon: 2/2040 Fecha Prox Revs. 227122022 Pica nccaic ec kent Guia Técnica Operativa fecha Bree Ra: 2 Hoja: 21 de.47 ‘GUIA TECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) ©. Seleccionar la escalera con la longitud apropiada para la altura deseada con seguridad (considera que la escalera debe de sobresalir de 30 a 90 cm del techo o la superficie de trabajo). d. Dar de baja las escaleras con fisuras, afloramientos, corrosién puntual y deformaciones. e. Contar en las escaleras con tacones (zapatas) antiderrapantes, los cuales no deben estar lisos, desgastados 0 incompletos. {, Mantener las escaleras limpias, secas, libres de residuos de hidrocarburos, lodo, nieve, pintura u otros materiales resbalosos. g. Asegurar que la escalera esté completamente abierta y que los tirantes también estén completamente abiertos. h. Colocar ia escalera en un lugar en donde no estorbe el acceso, no la coloque frente a las puertas que no estén inmovilizadas. Ascender 0 descender. con. la mirada de frente a la escalera, manteniendo el cuerpo ‘centrado entre los largueros, sujeténdose firmemente usando alternadamente las manos, manteniendo en todo momento como minimo tres puntos de apoyo (dos pies-una mano 0 dos manos-un pie). j. Realizar trabajos con escaleras, colocando el punto de anclaje de acuerdo con las indicaciones del fabricante, el cual no debera ubicarse por debajo del plano de trabajo, puede ser una columna, trabe, viga u otro elemento estructural en un edificio. A dicho punto de anciaje debe sujetarse la linea de vida del trabajador. k. Asegurar en todo sea posible con un cordel o lazo apropiado la parte superior e inferior de la escalera para que no se deslice o mueva la escalera. |. Se prohibi mover o sacudir la escalera cuando se encuentre alguien sobre ella, asi como el pararse o sentarse sobre la parte superior de la escalera, de la pamilla porta cubeta, refuerzos o secci6n posterior. m. Colocar las escaleras de extensién formando en la parte inferior un angulo de 75° con la horizontal, es decir, un cuarto (1/4) de la altura del contacto superior de la misma. 1. Permitir s6lo una persona trabajando en la escalera, mientras otra persona) sostiene la base de esta o la amarra a.un punto fio para darle estabilidad. ©. ‘Contar con escaleras (extensién 0 tijera sencilla) cuya altura debe ser de'4 m maximo de largo, para tener el alcance de cuando menos un metro por encima del punto de trabajo (3m), Utilizar una escalera tipo tijera, la cual debe ser abierta al maximo de sus topes 0 seguros y por ningtin motivo deben sustituirse éstos por otros tipos de amarres. . Se prohibe el uso de los tres uiltimos peldafios superiores de la escalera para apoyar los pies en escaleras tipo tijera sencilla. Se prohibe que las escaleras se unan con otras para proporcionar secciones més largas. . Se prohibe el uso de la escalera para algo diferente al que fue disefiada. Bajar con cuidado al término del trabajo, desplazar la escalera a otro sitio. proceder a cerrar tirantes, efectuar limpieza e inspeccién y traslade escalera a lugar determinado. u. Guardar la escalera de acuerdo con las recomendaciones y especificaciones del fabricante. } x Ej documento-es para uso interno por par del personal aulorizado de Pemex Transformacion Indusifial. Ninguna pare de sie ppuode circularse, citarse o reproducirse para su distribucin externa, sin previa autorizaci6n escrita de la Direecién General de Pemex Transformacién Industrial ren 2 9 PTL-GTO-SDSSSTPA.0001/Formato 01 NIVEL: BD remex. " Guia Técnica Operativa ‘GUIATTEGNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CATDAS (PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) v. La escalera debera ser amarrada en la parte alta para evitar que se resbale y el trabajador deberd estar sujeto a un punto fijo con amés y cable de vida. w. Inspeccionar el estado de la escalera, mediante el formato del anexo I, formato 01 “Lista de verificacién para-el uso de escaleras” y como apoyo de la actividad, la “Guia complemento para el usojde escaleras". En andamios. a. ‘Instalar y ensamblar él andamio de conformidad con las instrucciones del fabricante. b,, Contar con personal técnicamente capacitado y entrenado para el armado y desarmado de andamios. c. Revisar, las partes 0 componentes que Io integran como son: Bases, ruedas, rosetas, plataformas;, barandales,, ménsulas, escaleras, rodapiés, tomillerta, cufias, pemos 0 chavetas, entre otros, que se encuentren en buen estado y no presenten golpes o deformaciones, desgaste o corrosi6n, soldaduras o uniones en mal estado. 4d. Se prohibe)la utiizacién)de accesorios y plataformas, que no sean parte del disefio estructural del/andamio multidireccional. e())Establecer que las plataformas de trabajo del andamio cuenten con rodapié de 0.10 m, as{ como travesafio intermedio a 0.50 m y un barandal 1.0 m de altura f. Nerificar que el terreno donde se va a instalar el andamio esta libre de objetos y que es lo suficientemente sélido o firme, en caso contrario se deben utilizar pedazos de placa metalica de 30,cm x30 cm y de resistencia suficiente para que no se hundan las bases 0 llantas. g. (Nivelar la ‘seccién de desplante de! andamio, utilizando un nivel de burbuja o gota y realizar los movimientos necesarios en las bases con tornillo nivelador hasta lograria, una vez que el andamio esté armado y previo a su uso verificar que siga nivelado. h. Asegurar que las, bases estén firmes sobre la superficie de! suelo y las ruedas estén frenadas y calzadas, as{/como asegurar firmemente las curias de los largueros en las. rosetas base, con,laves golpes de martillo (en areas con probabilidad de mezclas explosivas utilizar!martillo anti-chispa). i\ Probar que el andamio y.sus componentes resistan al menos cuatro veces la maxima carga a que \serén .sometidos, considerando el peso del personal, materiales y herramientas a utilizar (de acuerdo con el fabricante), J. Se prohibe que en, la plataforma superior del andamio se acumule herramienta o materiales) en cantidad tal, que represente un riesgo por sobrepeso, por caida o por generar dificultades para realizar fa actividad. k. Instalar andamios colgantes multidireccionales (utilizando candados de viga), cuando no sea posible armar un andamio desde nivel de piso. |. (Instalar y usar escaleras tipo escalén con barandal, tnicamente permitir el uso de escaleras de gato (estructura fia sin proteccién) cuando por las condiciones de ubicacién del andamio no se pueda instalar escaleras tipo escalén y estén autorizadas en el AST. Sujetar, el andamio firmemente a la estructura que se va a inspeccionar o dar TEsie documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformacién Indusiial. Ninguna parte de‘ese puede circularse,citarse 0 reproducirse para su distribuefén extema, sin previa autorizacién eserita de It Direccién General de Pemex Transformacin Industrial i PTLGTO-SDSSSTPA.0001/Formato 01 AD Pemex. Coalgo: PTR-GTO-DSSSTPA-O105 NIVEL: Ghasticacion: 1 Fecha do Revieén: 01112020 Fecha do Emilon: 22/122020, Fecha Prox Reva. 22/122022 Guia Técnica Operativa a ‘GUIA TECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS (PROGEDIMIENTO GRITICO DE SEGURIDAD) .. Mantener las escaleras y plataformas limpias, secas, mantenimiento, cuando la altura del andamio rebase en 4 veces la longitud de! horizontal mas corto, instalar vientos 0 tirantes de cable de manila de media (1/2") pulgada o de acero de un cuarto (1/4") de pulgada en cada esquina, en caso de que lo anterior no sea posible, se debe ampliar su base. re de residuos de hidrocarburos, lodo, nieve, pintura u otros materiales. Suietar la linea de vida a un punto de anciaje fio fuera del andamio durante el armado, uso y desarmado, cuando no se tenga punto de anclaje deberd sujetarse a una linea de vida que debera ser probada previamente. La colocacién de la linea de vida debe realizarse previo andlisis de seguridad del trabajo especifico para tal fin. Cuando no se tenga un punto de sujecién fuera del alcance, dabera sujetarse en la plataforma o en los andamios correspondientes. Colocar etiquetas de seguridad que indique la condicién del andamio, etiqueta roja durante el armado y desarmado y etiqueta verde en andamio apto para su uso la cual deberd: Estar en un lugar visible de su acceso. Estar adherida de tal forma que se impida su remocién accidental. Contar con la fecha y nombre de quien revisé el andamio. En apego a lo contenido en la norma NOM-009-STPS- 2011. Ejemplos de tarjetas de sefializacién de acuerdo con lo establecido en la NOM-009-STPS-2014 33/8" erst Pet ore 7 ferns try Pee (Tarota vordo) (Tereta cjg) CCaloea euando un andamio est Utiizada pera construesi6n o ‘constuido con todas las, especificaciones ‘desinstalacion del ndamio © cuando ‘sto pone en riesgo la seguridad dal trabeiedor [Este docamenio es para so infemo por parte del personal aulorizado de Pemex Transformacion Industrial. Ninguna parte de este puede cireularse, citarse o reproducese para su distribucion externa, sin previa auorizacién eseita de la Direceién General de Pemex Transformaciéa Industral PTLGTO-SOSSSTPA.0001/Formato 01 ae Cédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA.0105 Glasifeacion: 4 Fecha de Revisién: 01/11/2020 2274272020 2artas2022 ot Guia Técnica Operativa ‘GUIATTECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS “_(PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) P. Cuando'se efectiien trabajos sobre andamios y se utilicen equipos y herramientas, que como conjunto,.operen’ con jenergia eléctrica, ambos debern ser efectivamente aterrizados, de acuerdo con la normatividad correspondiente aplicable. ‘a. Inspeccionar el estado de! andamio, mediante el formato del anexo Il, formato 02 “Lista de verificacién para el uso de andamios’ y como apoyo de la actividad, la “Guia complemento para el uso de Andamios’. En plataformas auto elevables. a», Certificar'la plataforma y al, operador por una entidad acreditada. b. “Operar las plataformas auto,elevables, a fin de que la carga maxima no excede la Capacidad nominal, o el/nimero maximo de ocupantes determinados con lo indicado en el manual de operacién del fabricante, ¢. Designar a la persona responsable que dirja la maniobra y vigile desde un punto estratégico que, todos)\los aspectos de Seguridad se cumplan conforme fueron establecidos en el AST y PDTP. d.»Mantener la plataformaide trabajo limpia, seca, libre de residuos de hidrocarburos, lodo, nieve, pintura u otros materiales. e._ Anclar ia lineade vida a los puntos de sujecién de la canastilla 0 cesta durante el transito, maniobra y ejecucién de los trabajos. f. Se prohibe la circulacién de la plataforma cuando la canastila no se encuentre en posicién replegada. g. Ocupar los comandos de tierra, solo cuando se pruebe el correcto funcionamiento del ‘equipo y en caso dejemergencia, h. Restringir, el acceso alarea.de maniobras, de acuerdo con la gula operativa de "Delimitacion de Areas de Riesgos (Barricadas)”. Inspeccionar el estado de la plataforma auto elevables, mediante el formato del anexo Ill, formato 03 ‘Lista de verificacién para el uso de plataformas auto elevables” y como apoyo della actividad, la "Guia complemento para el uso de Plataformas Méviles”. En grda y canastilla. 2. | Certificar laigrdaly/all operador por una entidad acreditada ante la STPS. b, Contar con el registro dejlos mantenimientos y las reparaciones realizadas a las griias, asi comojun programa anual de mantenimiento para constatar la integridad mecanica del equipo, 2) Verificar que el gaficho que se utiliza para izaje de personal cuente con doble seguro que Cierre correctamentey bloqueo con perno, tuerca y chaveta. ‘Asegurar que las roscas del gancho no presenten corrosi6n y que no estén dafiadas. e. Cuidar que los estrobos de la canastilla queden dentro del gancho del Warner, la carga nunca debe colocarse sobre el seguro. f. (Se prohibellevantar al personal con equipo o materiales en la misma canastilla. 9. Utiizar canastillas disefiadas de fabrica para izaje de personal, a a Este documento para uso inferno por parte del personal autorizado de Pemex TransTormacion Indusirial. Ninguna parte de este puede circulars, citarse 0 reproducirse para su disribucién extern, sin previa autorizacién esetia de la Direceién General de Pemex Transformacion Industil PTLGTO-SDSSSTPA.0001/Formato 01 Cédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA105, Cleafeacin: 4 cha do Rovialén: 01/11/2020 2 PEMEX. Focha de Emeton: 23/2/2020 Een Guia Técnica Operativa Fact Prox Revs. 2utaaoza Hoja: 25 de 47 GUIA TECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS (PROCEDIMIENTO GRITICO DE SEGURIDAD) h. Designar a personal responsable que dirja la maniobra y vigile desde un punto estratégico que todos los aspectos de Seguridad, Salud en el Trabajo y Proteccion Ambiental cumplan conforme fueron establecidos en el AST y el PDTP. i. Asegurar que la comunicacién entre el operador de la gria y la persona responsable que dirige la maniobra sea clara y entendi j. Llevar a cabo la elevacién de las canastillas para izaje de personal de manera lenta, controlada y sin movimientos bruscos de la gria, para tal efecto deberd utiizarse un contraventeo para controlar desde abajo su direccién y evitar oscilaciones excesivas. k. Inspeccionar el estado del andamio, mediante el formato del anexo IV, formato 04 ‘Lista de verificacién para el uso en el izaje de personas con gria y canastilla’ En techos. a. Usar escaleras fijas, andamios multidireccionales o escaleras portatiles (cuidar la relacién de inciinaci6n 4:1), para subir y bajar a los techos. b. Colocar pasarelas temporales conforme a lo estipulado en esta GTO. ¢. Utilizar sistemas de restriccién para limitar la distancia de desplazamiento del trabajador hacia cualquier borde peligroso donde pueda ocurrir una caida, esta distancia debe ser no menor a 1.20 m de un borde. d. Colocar redes de seguridad en caso de no tener sistemas de restriccién, las cuales deben estar instaladas de acuerdo con las especificaciones del fabricante de la red. En tanques de almacenamiento. a. Usar la escalera de acceso para subir y bajar a los tanques de almacenamiento, de forma pausada apoyandose siempre con una mano en los pasamanos del barandal. Al transportar las herramientas o accesorios para muestreo y medicién de nivel, mantenimiento o inspecciones, en una caja o canastilla disefiada para ese fin, cargandola con la mano libre. b.. Utiizar arnés de cuerpo) completo, linea de vida y en caso necesario ‘el equipo de proteccién respiratoria requerido de acuerdo con las hojas de datos de seguridad del producto almacenado al realizar trabajos en envolventes, ciipulas. 0 casquetes ssuperiores. c. Usar arnés y linea de vida, sujeta a un punto fijo 0 a un cable de seguridad de longitud méxima del radio de la cdpula, durante todo el tiempo que permanezcaien la cupula en los tanques verticales que no dispongan de barandal en todo el perimetro de la cipula. d. Mantener las cijpulas de los tanques de almacenamiento limpias, secas, libres de ‘obstaculos, residuos de producto, corrosién severa y deformaciones. . Contar en la escalera de acceso a la cuipula y casquetes superiores de Jos tanques de almacenamiento con todos sus peldafios y barandal completo, estos deben mantenerse limpios, secos, libres de obstéculos, residuos de producto, corrosién severa y deformaciones. | {Durante un sismo, suspender la actividad, colocarse en un lugar seguro, no bajar por cualquier medio hasta que cese el sismo. F Tse documento cx para uso interno por parte del personal sulvrizao de Pemex Trensforimacion Indusiil, Ninguna parte de oe puede eirculaae, citarse o reproducrse para su distibucion exter, sin previa aulorizaciin excita de la Direccign General de Pemex Transformacidn Indust PTL-GTO-SDSSSTPA.0001/Formato 01 (Codigo: PTRI-GTO-DSSSTPA.0105 Clasificacién: 4 ‘do Rovisién: 01/11/2020, NIVEL: > pemex. Fecha de Emision: 221272020 Be Guia Técnica Operativa Fecha rox Revs. 2atan022 Hoja: 26 da 47 GUIA TECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS (PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) Inspeccionar el amés y linea de vida, mediante el formato del anexo V, formato 05 “Lista de verificacionipara el uso deamés y lineas de vida’ y como apoyo de la actividad, la “Gula complemento para el uso de Amés y Linea de Vida". En plataformas o pasarelas temporales. aq Planear, analizar y autorizar, por el Grupo Multidiscipinario del CT o instalacién las actividades en donde no se pueda emplear alguno de los equipos y accesorios autorizados,(escalera, andamio, plataforma auto elevable y gra con canastilla) y sea inecesario utilizar una plataforma o pasarela temporal. b... Durante un sismo, suspender la actividad, colocarse en un lugar seguro, no bajar por cualquier medio hasta que cese el sismo. 5. Trabajos en Altura. 5.1,El CT debe programany cumplir con la revisién médica de los trabajadores de acuerdo con lo establecido a continuacion: La revisién médica integral de'los trabajadores se divide en tres fases: Fase 1/Cumplimiento a la cldusula 103 del CCT, bajo los siguientes supuestos: ‘a. Para trabajadores considerados dentro del programa anual de mantenimiento se programaradn a la cléusula 103 dentro de los tres primeros meses del ario. b. Para\trabajadores que no estén considerados en el programa, se deberd realizar la cléusula,103 con 15 dlas de anticipacion a la ejecucién de los trabajos en altura. Fase 2. Revision de los antecedentes en el expediente clinico laboral por parte del Servicio Médico, de los trabajadores que ya cumplieron con la cldusula 103 del CCT, para lo cual el responsable ejecutor.del trabajo enviaré a los SPMT los listados del personal propuestos para dicha actividad, conforme a la siguiente tabla: Numero de trabajadores ‘Anticipacion minima 4/a 5 personas, 24 horas: G/aif0 personas) 48 horas ‘110 mas personas. 72 horas. Se debe anexar la siguiente informacién del trabajo a realizar: |. Identificacién y caracteristicas de los materiales peligrosos (hojas de datos de seguridad). Il, Lista y caracteristicas de|las herramientas y equipos a emplear, (AST). Ill, Pruebas requeridas de ausencia de atmésfera peligrosa, (AST! PDTP). Tse documento es para us interno por parte del personal awtorizado de Pemex Transformacton Indusral: Ninguna parte de ete puede circlase, care o reproduce para su dstbucinextema, sin previa auorizacién esrta dela Diressién General de Pemex Transformacion Industri PTLGTO.SDSSSTPA.0001/Formato 01 PrRcto-oss NIVEL: Sésigo: er SSTPA-D106 Se oan ®D pemex. ee ener Boe mnrseave nr cowemanta Guia Técnica Operativa Roche Peak awit aayiaiz022 ‘GUIA TECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CATDAS PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) IV. Identificacion de riesgos adicionales en trabajos criticos tales como: posturas forzadas, condiciones anormales de| temperatura (elevadas o abatidas), deficiencia o exceso de iluminacién, presencia de fauna nociva, porcentaje de oxigeno, entre otras, (AST/ PDTP). V. Medidas 0 acciones corregidas adoptadas para la administracién de los riesgos potenciales detectados, (AST/ PDTP, LV-ESEC). VI. Permisos de trabajo requeridos, (PDTP / PESC). VII. Responsable de la elaboracién del (AST o PDTP). Vill. Responsable del area en donde se va a realizar la actividad critica, (AST/ PDTP). IX. Responsable de la ejecucién de la actividad critica, (AST/ PDTP). X. Responsable de solicitar la intervencién de! SPMT ante alguna emergencia, (AST/ PDTP, responsable del trabajo). XI. Listado (nombre, ficha y departamento) del personal autorizado para realizar la actividad critica, (AST! PDTP). XIl. Procedimientos de comunicacién en caso de emergencias definidos con anterioridad, (AST/ PDTP). XIll, Rutas de llegada, evacuacién y lugar de posicionamiento de la ambulancia, definidos en caso de emergencia, (AST/PDTP). XIV. Listado del personal que integra las brigadas capacitadas que atenderén la emergencia. Fase 3. Revisién médica de los trabajadores en los SPMT de forma previa ¢ inmediata el dia de la ejecucién del trabajo en altura, los cuales ya cumplieron con la clausula 103, asi como con la revisién de los antecadentes en el expediente clinica laboral; (fases 1 y 2). a. | Cuando se trate de trabajos emergentes: se debe considerar para su ejecucién a los trabajadores que ya cuenten con el formato de ‘notificacién del proceso de revisién médica previa a trabajos criticos” (anexo VII, formato 07) firmado por el médico de los SPMT. habiendo obtenido el visto bueno de éste previamente dentro de los 6 meses anteriores, independientemente de lo anterior, se tendra que enviar nuevamente la ralacién de trabajadores propuestos para la ejecucién de trabajos en altura emergentes, para la revisi6n de antecedentes en el expediente médica laboral y efactuar la revision médica previa e inmediata el dia de la ejecucién de trabajos en altura. b._Elresponsable del trabajo es el encargado de requisitar y yalidar los formatos anexos a esta GTO en conjunto con los mandos medios, y el responsable del armado de los accesorios para trabajo en altura (andamios y griias), esto con la finalidad de verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad antes del inicio de las actividades. c. El responsable del trabajo recibe de parte del administrador del area operativa, el equipo o instalacién de proceso autorizado, mediante un PDTP, para iniciar la ejecucién del trabajo. 5.2.6 Planeacién y Programacién a. El GM realiza el AST en campo previo a la ejecucién de las actividades, se debe incluir la participacién del personal manual que intervendra en la ejecucién, EPPE para trabajos a diferente nivel y PDTP correspondiente. En caso de trabajos realizados ae [Este documento os para uso Inerno por parte del personal aulorizado de Pemex Transformacion Indusiial, Ninguna parte de esie via autorizacién eserita de la Direccién General de Pemex Transformacién Industria PTLGTO-SDSSSTPA.0001/Formato 01 Gédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA.0105 NIVEL: Glasificacion: 4 Fecha de Revisién: 01/11/2020 ) PEMEX. 2244212020 Ce Gula Técnica Operativa gaan ‘GUIATECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) socios, contratistas, proveedores y prestadores de servicio, ademas de los anteriores, deberan participar el residente de la compafiia contratista y el supervisor de la obrao | servicio. b. Planear todas las actividades de trabajos en altura con minimo 72 horas antes desu | ‘ejecucién, para identificar riesgos y controles, seleccién de los recursos humanos y | materiales, coniel fin realizarias en forma segura y que todos los riesgos previsibles | han sido tomados en cuenta, asi como, prever conflicto con actividades simulténeas, ¢. Los|trabajos en altura)se deberén realizar en dias y horas habiles. No se consideran dias habiles: los)sabados, los domingos y los dias festivos o aquellos en que se suspendan las labores. En,caso de ser necesario realizar los trabajos durante dias inhabiles, dichos trabajos deben ser autorizados por la Maxima Autoridad del CT, los Gerentes Regionales de DSSSTPA, el Subdirector Operativo del area correspondiente y el subdirector de DSSSTPA. ‘di Se deben programarlos recursos materiales y humanos de las especialidades, necesarias para realizar las actividades de trabajos en diferente nivel, en el tiempo y hora establecida. @.. Definir en el AST la necesidad de la evaluacién médica, previa a la ejecuci6n de trabajos en alturas mayores a 1.80 metros, asi como lo referente a la comunicacién y localizacién del personal de brigadas (busqueda y rescate, materiales peligrosos y primeros auxilios), as/icomo las vias de comunicacién para la activacién inmediata del Plan de Respuesta|Medica a emergencias. f. Verificar en el formato correspondiente emitido por los SPMT el visto bueno de cada uno de los trabajadores propuestos para la ejecucién de trabajo en altura, en caso de que los, SPMT notifiquen mediante el anexo VII que los trabajadores evaluados no Cumplen los criterios para el visto bueno del médico sobre las condiciones de salud del trabajador, se debe reponer el proceso mediante el envio de un nuevo listado. Los trabajos que requieran de'jla instalacién de andamios deben contar con barandal de Proteccién resistente para impedir la caida de alguien que se recargue en él. Estos andamios | deberan ser calculados para soportar 2 a § veces la maxima carga a que sean sometidos. Deben contar con una cenefa protector, que evite la calda de herramientas o piezas y con dos accesos ara casos de emergencia. Antes’de iniciar, un, trabajo)en altura)es responsabilidad del personal que realizara el trabajo, revisar.que el equipo y dispositive de seguridad por utilizar, sea el apropiado para el trabajo que se va a realizar y que se encuentre en condiciones adecuadas de seguridad, mediante una inspeccién visual. El equipo y dispositive no debe usarse si tiene algun defecto. Es obligacién del personal que tiene bajo su resguardo equipo de seguridad para trabajos en altura (ameses, cinturones, lineas de vida, dispositivos de desaceleracién), mantenerlo y probarlo para garantizar las condiciones de operacién segura de acuerdo con los procedimientos ‘.instrucciones de mantenimiento y pruebas del fabricante. £ Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformacin Industrial. Ninguna parte de este puede circularse, citarse 0 reproducirse para su distribucion extema, sin previa autorizacion eserita de la Direccién General de Pemex Transformaciéa Industral, PTLGTO-SDSSSTPA-0001/Formato 01 Gédigo: PTRIGTO.DSSSTPAO105, Glasificacién: Focha de Reviein: 01/11/2020 Fecha de Emisién: 22/12/2020 Guia Técnica Operativa Fecha Prox. Revs: 221122022 ‘GUIA TECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS (PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) Debe utilizarse cinturones del seguridad y bandolas para trabajos en lineas eléctricas de transmisin (linieros y montadores), y otros trabajos eléctricos, para prevenir caidas libres. Como complemento de esta actividad se puede utilizar el anexo VI “Guia complemento para el uso de arnés contra arco eléctrico”, Verificar y entregar el area en condiciones seguras establecidas en el AST, autorizando los PDTP. Instalar la barricada de seguridad en el area establecida. Instalar el equipo o sistema para trabajo en altura en apego a lo establecido en el AST, asi como en los procedimientos correspondientes. Durante toda la actividad es obligatorio utilizar el EPPE para trabajos en altura, asi como el barboquejo y en caso de requerir desplazarse de un punto a otro, utilizar doble linea de sujecién. Ejecutar las actividades del trabajo en altura en apego a lo establecido enjel AST, asi como en los procedimientos correspondientes. Durante toda la actividad es obligatorio utilizar el EPP especifico para trabajos en altura, asi como el barboquejo. Concluido el trabajo en altura, proceder a la entrega segura de la instalacién 0 equipo al responsable del area, retirando las barricadas de advertencia, materiales, accesorios y herramientas utilizados. x Este documento es para uso intemo por parte del personal autorizado de Pemex Transformacion Industrial. Ninguna parte de este pusde eircularse, citarso 0 reproducirse para su distribucién extera, sin previa autorizacion escita dela Direecién General de Pemex Transformacion Industria PTLGTO-SDSSSTPA.0001/Formato 01 ‘Cédigo: PTREGTO-DSSSTPA.0105 Clasificacién: 4 Fecha de Revisin: 0111/2020 Gula Técnica Operativa Edo. de Revs Hoja: 30 de.47 GUIATIECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS: PROCEDIMIENTO GRITICO DE SEGURIDAD) 6. VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LA GUIA TECNICA OPERATIVA. Para evaluar el cumplimiento de la GTO, en el érea donde se ejecuta un trabajo se debe aplicar el. siguiente formato; [ages E zSettiene disponible el presente documento normativo para su consulta a los trabajadores en un medio electrénico 0 fsico? Esta incluido en el,programa de Disciplina Operaliva esta guia? {Durante el recorrido en campo, se\detectaron equipos que por su Ubicacion requieran de andamios 0 escaleras? De ser asi, equé medidas se toman? La Linea de Mando, de Pemex, Transformacion Industrial y de socios, contratistas, proveedores y prestadores de servicios tiene identificadas las tareas, trabajos y condiciones, inseguras que pueden provocar caidas. a Linea de Mando, de Pemex Transformacion Industrial y de socios, Contratistas, proveedores y prestadores de servicios tienen descritas las actividades, zidentificados los peligros — riesgos que pueden provocar caidas sus medidas preventivas? ‘Se cuenta con un censo de las escaleras (portato mévil, ipo extension o.de tjera sencilla)y sus instructivosyy condiciones de uso seguros. Se cuenta con procedimientos’ para el armado, desarmado de os andamios seguros, se cuenta con etiquetas para identificar un andamio seguro. ‘Se cuenta con un inventario de, plataformas auto elevables, as caracteristicas y condiciones de seguridad. ‘Se/cuenta con unicenso de las escaleras verticales de equipos, su estado y_medidas de seguridad, como cables de seguridad fijos, barandales: Se cuenta con equipo)de proteccion personal en la instalacién como ‘amés, cables de vida, etc. Para trabajos en altura ‘Se cuenta con un programaide revision y mantenimiento del equipo de proteccion personal y especttico.. ‘Se cuentan con sefialamientos de Jetreros de prevencion de caldas al mismo nivel ya diferente nivel en éreas de ofcinas, talleres, almacenes, laboratorios y plantas de proceso (sein aplique).. (ecumenical FREES] Observaciones Verificador: Responsable del area verificada: Wombre y firma (Funcion SSPA) nombre via x TBste documento es para uso interno por parte del personal autoriado de Pemex TransTormacion Industrial, Ninguna parte de este puede circularse,ciarse © reproducirse para su distribucién extema, sin previa aulorizacion escrita de la Diteceidn General de Pemex Transformacién Industrial PTLGTO-SOSSSTPA.0001/Formato 01 A remex. ‘Cédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA0105. Glasifcacién: 1 Fecha de Rovisién: 04/11/2020 Fecha de Emisi6n: 22/12/2020 Guia Técnica Operativa RMR RS: ame Hoja: 31 do 47 GUIA TECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) PTRLGTO-DSSSTPA.O105/Fomato Ot 7. ANEXOS, Noi E SUBS WE idee Ca ee ‘Anexo! | Formato 01 Lista de verificacién para el uso de escaleras. ‘Anexo Il_| Formato 02 Lista de verificacién para el uso de andamios. ‘Anexo Iil_ | Formato 03 Lista de veriicacién para el uso de plataformas auto-elevables, Anexo iv. | Formato 04 Lista de verifcacién para el uso en el izaje de personas con gra y Anexo V_| Formato 05 Lista de verificacién para el uso de amés y linea de vida. Anexo Vi_| Guta complemento para el uso de amés y linea de vida. Anexo VII | Formato 06. Validacién de estado de salud por servicio médico. ‘Anexo Vill | Figuras ilustrativas. & Este documento es para uso iniemo por parte del personal autorizado de Pemex Transformacién Industrial, Ninguna parte de este puode circularse,citarse 0 reproduciese para su distribucién externa, sin previa aulorizaciénescrita de la Direecién General de Pemex Transformacién Indust PTI.GTO.SDSSSTPA.0001/Formato 01 | céaigo: PTRI-GTO-DSSSTPA.0105 [Ciasifieacién: 1 Fecha de Revieién: 0171172020 NIVEL: 2ai2e02 ‘GUIATTECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS (PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) ANEXOI Formato 01 Lista de verificacién para el uso de escaleras. Sear Pat rH “rabao 0 Reval orden oe Fecha Fos (Con de Taba orsalacen: trabajo) Marque con una cruz (Xa resputeta correspondiente Actividades proves al so (Opera) | ‘Ralvidades Totes ‘ST [NO | Gbseraciones ‘Cuenta con Ta obquta da as expocicatones ois para su uso que Indque ol mall de acvidades previa a uso (Opraio)consrueion de acuerdo as bo carga po A hasta 138 ig ILA hasta 17D kay dalton (fa do eto). Est ive de malls com od, gs, aoe, ptra researc. TLarguetes peas estan en buen estado (Coneionesfcjos mal aanzados, sn dbladras, ls Fajades, oils, unions, oremaches fos, adem paras escaleras deters latapa supefior est en buen ato) Los escalonesy paldafios Uanenmatotal anbderapanl, Ta escaleracvnta can zapaa (arin) y eon mater aniderapant Eacalaras de extenain (Gienta con su pole ycverda sn dao “iene as dos quis para a sein vlan {Las bisagras de seguidad paralaescalera de seundata se encueian Gomplelo y Gon bs ogures operand. scalar deta Los iran de iensin extn corps yonconand, Lata colocaialtipe dela escaler esiden buenas condones de so (suelo, araado) ‘Actividades durante ol uso Mando Melo) Todas. ‘Se cosidoraron ia condiciones candies atecuodes ara poder ealat os Wabaos Se clos la escalrs sobre una supericie vlad y me, Setienebaricada lea de rab. | Elpersonalutiza el EPP EPPE ardédesoquidad de manera coreea. Eloperafio matene su cuerpo entre os argues de a esclra ‘Se.cloo la escalraen el una adecuado para realizar el aba. El opera sube y bla do frente alos escalones da escalravikzando aes anos. Escalora rctassancilay extonsan 'Secoloea con unainainacion de aproxinadameia 75° (equvaleria ala saparacon de abave dea esedera ‘conlapared es proximadamenie 14 de lalongitud de a ese) “acscaerasobesso mimo de 80cm faproumadarene a wes peas) na pare superar dl panto de epoyo. El opeaio rela si Wabao uoandose deb de os tes Utes peldates, coma mio. as biogas de seguiad estén completamente enganchadas (escalera da extension) Escaleres do thera "opera eliza sus soils usando bs estes por deboo del primer peldato soparrdebao dala tapa coca‘ tope da esodlera, Umescalera eter se encueritaSonpltamerie aera Ws rants Ge ensin edn compere extends ‘ALobiener un HO en alguna de as repuesls das pregurasarerores se deber suspender el abajo momenlaneamente para qu coeciones neeesviss psa que pueda coninuar con os taba, a raalan as Oper Mando HES Fie Fina Noe ie eS e puede circularse, citarse 0 reproducirse para su distribucion externa, sin previa autorizacién escrita de la Direccién General de Fens fenton br.crosoessrPAcotromat Gédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA-0105 Gooeacens t Fecha do Rovian: 01172020 24 pemex. Fecha de Emision: avia0go : . Fecha Prox. Rov.: 22/12/2022 cass nite hana Gula Técnica Operativa emer Hoje: 3340547 ‘GUIA TECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) Guia complemento para ESCALERAS uso de ~7 Wo wzar esealara de manoj Tabs on alas sup ~ Casco conra impacto y uso ‘cinco metros. ‘roteccion conta | obligato de barboquej, Notransportarcargas ene ascenso descenso delaescalerade | caidas. ‘mano. ¥ Ascender y desoender de'la escalera de mano frontalmene, Y Guantes ‘mirando hacia ls peldais.. ,Noutiizar la escalera de mano por ms de un operario ala vez. ‘Sujtar el amés de seguridad ala linea de vida horizontal cuando Calzado de seguridad, Caldas 'etrabaje sobre la escalera de mano a mas de 1.80 metos de ata, Lentes conraimpactos. ¥ Usar escalera de mano que sobrepase en un met la altura a salar ¥ Asegurar 0 mantener aberas las puertas ventana a colocar Los que derven del AST. cesedleras ¥ Noempaimar dos escaleras sencitas. 7 Manlener el cuerpo dentro del espacio ita por las argueros| dela esclr, ‘Sujtar, Boquear,_deliar oe ova manera asegurar Ta | 7” Zapatas scaler de mano pra imped su desplzarino. anesizats. Detcamientos | NO aya a base dela escalra do iano sere gars u jets poo fmes que puedan aerar su sib, ¥ Trampa dotie ce Veta ques zapaias andesizaris noesténdesgastadaso | alumi acivada 102s. pores. 7 No usar escalere meldicao de un material conductor que pueda ‘entrar en contacto con ineas elécbicas. ¥, Usar esclera bra de vidio pararealzarabajs elécticos. ¥ Asogurar la escalera para evilare contacto con conductores de celeticiad Descargas | 7 No usar otjtos metaeos en trebajos que uticen enerola Eléctricas clética de alta tension. No colocar las escaleras por encima de conductores ‘elbcticos (distancia minima de 3 mots). No usar objetos metsios (anil, pulseras, clo. cadenas, artes), en trabajos donde se utlcen energa ecica de alta tens ¥ Amarrar_frmemente la escalera de mano a la | 7 Zanalas ¥ Casco contra impacto y estructura faniigesizantes, | "uso obligatorio oe Siuarla escalera de mano de tal forma que su apoyo barboquejo. inferior dste de ia proyeccién verical del superior 1/4 | v Trampa doble de la longitud del larguero entre apoyos. de" sluminio | Guentes vuetco | Colocar con una” incinacién. de aproximada | activada por 75% (separacion de la base de la escalera con la | resorte. ¥ Calzado de seguridad pared es aproximadamente 14 de la longiud de la escalera) ¥ Lefites contra impactos. No colocar as escaleras por encima de mecanismas en movimiento ¥ Log que deriven det Rotura | 7 Usat escaloras con Targueros de una sola piezay AST. protegidos con barniz (no pintura). Le [Eiie documento es para uso intemo por parte del personal alorizado de Pemex Transformacin Industral. Ninguna parte de este puede cireularse, eitarse o reproducirse para su distribucién externa, sin previa auorizacién eserita de la Direeeiéa General de Pemex Transformacién Industral PTLGTO-SDSSSTPA.0001/Formato 01 /Cédigo: PTRLGTO-DSSSTPA.0105 NIVEL: Clasiicack 1 Fecha de Revisién: 01/11/2020 Fecha do Emisi6n: 22/12/2020 is Fecha Prox. Rev.: 22/12/2022 Guia Técnica Operativa Foote boar Gere (2a Hola: 34:do.47 ‘GUIA TECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS (PROCEDIMIENTO GRITICO DE SEGURIDAD) ANEXO.I Formato 02 Lista de verificacién para el uso de andamios. So Plant Trea Traijoo Reid (orden de wabao) Fecha Fa (Ce de Taba onsale “Actividad previs al uso (Opera ‘Marque con una cruz (Xl respuesta correspondiente. Actividades SUNG | Observaciones os componenies que rtegran el andanio se enovetey en buen elado bres Ge ofpes 0 defomaciones, desgase o corel, sobaduras 0 vioes en al estan, Se casideraron as conciiones clmSticas adocuadas para podo ealvar os Taba, El personal que rela el edo desoado del endani eta capactauoyerrenado para aIea esta acta. El persona ue esl eaizando as maniobras de anvadoo desarvado del andaniowiza el EPP y EPPE Elio dando wo vas aa andario ea sOido ye, En caso de ser nega la pregunta ater, e colocaron alone 0 placss meBicas para qv 0056 hundan as bases del ander, ELandario ese nea. as escaeras do acceso aT plataorna estan colocades Ge ane Comin Y Sob Pasa pataloma eproxinadaments 90 en (oproxiradamente res polis de la esa), Eandamotene una alura masa e res secines. En caso de ser negatva a pregunia anler, se colocarn los wenos o Uranlessjlando comectamente el anda. ‘Se colo la cana orodalé en apna de Taba Tine su baandal completo Tine sus bas. ‘Cuena conf tata de seguidad corespondiere ‘Guenia con teases, ‘Se Gene baricada el aoa do aba Lapiatfoms est inpiay ovens (AN oblen un NO en alguna de as respuestas de las reguniasaneiores se deberdsuspendar el taba momentincamente para que se reacen Tas enrsciones neces para que pueda contnuar con ls tras. pero Tando Wedis Fie Fim Tobe Tantra PIRIGTOOSSSTPAI05/ Formato 03 Za [Brie documento es para uso interno por pari del personal aulorzado de Pemex Transformacion Industral, Ninguna parte de este puede circularse,citarse o reproducirse para su distribucién extema, sin previa autorizacién escrita de la Direceién General de Pemex Transformacién Industrial, PTL-GTO-SDSSSTPA-0001/Formato 01 AD remex. NIVEL: Gula Técnica Operativa |Cédigo: PTRI-GTO-DSsSTPA-0105 Clasifcacion: 1 Fecha de Rovisién: 04/11/2020 Focha do Emisién: 22/12/2020, Fecha Prox. Rev.: 22/12/2022 Edo.de Rev: 01 Hoja: 35 de 47 ‘GUIA TECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) Guia complemento para el uso de ANDAMIOS. Caldas ‘poyar a pataorma sobre marcos melins de 30cm 42 ancho dolades de ganchos de ep0j0 pare SU inmodiacin, La pltioma donde se reece el vebjodeberd estar Completa, slo se periteneperuras ene scones epistaormade 25m, Veter que los mates, Weras, seguos y bases sivladors estnfres de oxdactnes Calocar los pemes y seguro en el armiato de cada ‘ramo del andamio, Usar barandila de proteccion en todos ls lads y etremos aber de la plalaforma de tabjo a una ata de 90 en, Noinslrlatsfomas ene tes uténomas, ~ Inte esaeres de sero ceszers l endanio. cenorme se vaarmando. Pohibice! mado de adamio cuando exstan fuses iets, luvia nevedas, Wentcare andamio pr medio de Tartas de acuerto conic esabiecdo ena NOM-{09- STPS 201. Casco conra impacto y uso ‘oblgaoro de tarboquej, ¥ Guates ¥ Calzado de sequid ~ Lens conta impacts. ¥ Losquederven dt ST, Calida de Objetos 7 Delimiary seniaizarla zona de rabao, ° Swhirlos componentes con cverdas ynudos seguos de ‘matinero,uizando poleas y garuchas. Y Sujetar_ias_piezas durante fa elevacion manual tizando ganchas con seguro que Bloqueen la caida de los materiales. ~ Ubizar para el iajecuerdesy cables que no observe hos ros, desgastados y fracurados. ¥ Rodapit. 7 Redes vericaleso ones. 7 Casco contra impacto y uso de barboquej. ¥, Calzado de seguridad. 1 Anteojes de protecién. Descargas Elécticas 7 Wo arr andanios @ menos de 3 ratios de distancia delineas enersizadas. No golpear durante el armado de andarios conductos bccn fos a estucluras ¥ Cuando en el andamio, se realicen actividades con equipo que este energizado, el andar deberd ser conectado un sistema de tera (descarga elécica stata}. Y Casco batboqueio, ¥ Catzado dlictico. Y Guanes detctices, Cc Vueleo 7 Sabre supericies Times y Wbres de obelos suspentidos. + ‘near vercalment ynivelar el andamrio conforme se veamando, ¥ -Apoyar sobre tablones,polns o places metic de reparto de cargas, los nveladores cuando e! tereno donde deba asenlarse ol andamio no sea consistente, inestable etc. Cada separacén de 15 y 30 em dela estuctra. Asegurar la estabildod del andamio ilizando venteos anclas a pari del trcervaro. ¥ Casco coniraimpacioy uso sebarbowgo ~ Calzado de seguidad. ca ste documento es para uso puede citar 0 1 Pemex Transformacién Industrial ema por parte del personal autorizado de Pemex Transformacion Industrial, Ninguna parte de este sproducirse para su distribucion extema, sin previa autorizacion escrita de la Direecién General de PTLGTO-SDSSSTPA.0001/Formato 01 NIVEL: ADremex. Gula Técnica Operativa, ‘GUIA TECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CATDAS (PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) ‘Cédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA.0105 Clasificacién: Hoja: 38 do.47 ANEXO IIL Formato’ 03. Listalde verificacién para el uso de plataformas Auto-Elevables. Seto Pa Wea Teal o Reta orden de rebee) Fok Fo Car da Taba ost: 3 uso (Opera), ‘argue con una uz Xa respuesta covrespondions, dade ST] NO] Obsenvaciones I persona qe ea Ta mTbrayOpSTai0 a lalaTorms Bo CVAD ST CapSSTOGOY fentenado para ear est acted 5 creda Tas Sonn SBTC acs pts poder Clear 6s WoPAES_ Elterreno donde 38 va a instar platform auto elevabl es bdo, ima y sin neinaiones Le pataforma aso elevabl esta vlad Lapalafora cvenla con su barandal comple ‘Se cuenta con la veriscacién, pructia del enipo y contcles. Ta patforma avo eleable se encuentra en buen estate, bv de daes come Soares ‘deleriorads vovos defects exiles, dans en cables, quimicnsogresiosy de sustncis (solucones jabonosas, cel, ass, pinta, bao u oa) que puedan hacer resbaladiza la ‘io de esgo alos rsbejadres, ‘supercede a patsforma o condones endmaas en eda, reumsices 0 generar cuslguie oto ‘Cuerta gon cones en acai y anal pio Tamangueraso stones estan bres do escurianio Go lq do Pera, personal que est eslzando las actividades en la platform exiatizando @EPPy EPPE como, ads de squid, Serio bariada rea da rabao proleccin y se manlens deni de pllloria duran desarolla ds tbo. perso que eet ona platforma oleada ova et sotado,parado o cobras barandales do [es corecionesnecesaras para que pusdacotinuar cons ebjos. Alcbiener un NO en alguna de as respuesta de as preguntas antes se deber suspenderetrabjo momentineamente para que sereaticen ‘Operao Mando Wed Firma Fira None Nene PTRLGTODSSSTPA.I08/Formato.4 ZZ ste documento es para uso inferno por parte del personal autorizado de Pemex Transformacién Industrial. Ninguna parte de este puede circulars, etarse 0 reproducirse para su distribucién externa, sin previa autorizacineserita de la Dircccién General de Pemex Transformacion Industial. PTLGTO-SDSSSTPA.0001/Formato 01 VEL; édigo: PTR-GTO.DSSSTPA-0105 Eero 54 pemex. fea meen ourman seconent eee rae (POn cL ESCATE O£ LA ROBEMANIA Guia Técnica Operativa Edo. de Rev. rr) ‘GUIA TECNICA OPERATIVA DE PREVENCION DE CAIDAS (PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD) Guia complemento para el uso de PLATAFORMAS MOVILES Ls ~ Wantener orden y impieza sobre la plataforma de | v” Baranc Casco contra impacto. y trabajo. ¥ Rampas: —deberan | uso obigalorio de ¥ Los andemios deben tener seftaizaciones de |” tener por lo menos 60 | barboquejo. seguridad de oblgacion y de advertencia, centimetos de ancho | v Guantes.. Prohiir utiizar el andamio como medio de | y conlar con barandal | ¥ Calzado de seguridad. Caldas transporte. rodapits. % Lentes contra impactos ~ Ur elamés de soguidedsujetindl alana | Siena de protccion | °° Los que deer Gt AST. ‘de vida independiente. contra caidas, ¥ Amarratfimemente la escalera ale estructura No colocar ningin- mecanismo que transmit vibraciones ala estuctura. Delimitar y sefialzar la zona de Trabajo. Barandal, Casco contra impacto y Mantener ordenada el rea de trabajo, dejar el | v Rampas: _deberin | uso oblgalorio de andamio bre deherramientas, cables, maleales, | tener porio mencs €0,| barboque)o. aida de Objotos | _, letra centimetros de ancho | ¥ Guantes. ~ Evilar transporter objetos cuyas dimensiones | y contar con barandal | Calzado de seguridad. -sobresalgan os limites de la platforma, yrodapiés. Lente contra impactos. Prohibir porter herramianta suelta, ~% Los que derven del AST. Mantener por 1b menos una distancia de Wes Descargas metros entre el endamio y les lineas elécticas Eléctricas ‘eres, Reparir unllommemente_ sobre Ta plataforma Ta Casco contra Tmpeoe y ‘carga maxima de vtlizacion. uso. obligatorio de Bloquear fs frenos de las ruedas cuando el uejo. ‘andamio no esté en movimiento. ¥, Guantes. Vuelco *¥, User el andamio en superficies niveladas. Calzado de seguridad, ~ Disponer de topes regulables. que sirven para % Lentes contra impacios. establizer los andamios y que se flan a la os que derven del AST. estructura dela obra, No apoyar una plataforma en el volad de otra. AT Evie documento es para uso interno por parte del personal aulorizado de Pemex Tansformacion Industrial, Ninguna parte de este puede circulars, citarse o reproducise para su distribucién extema, sin previa autrizacién escrita de la Direecién General de Pemex Transformacién Industral PTLGTO-SDSSSTPA.0001/Formato 01

You might also like