You are on page 1of 9
Soldados del Ejército de EUA dscuten ep de movimiento paraunapar tril en laaldea dePetawa, provinca de Prwan Al nistén, 13 de junfo de 2014, (nen etaga e) La guerra como una labor politica Cémo usar las ciencias sociales para lograr el éxito estratégico Matthew J. Schmidt, Ph.D. EL-Dr. Matthew J. Schmidt es profesor adjunto de sequridad nacional ycienciaspolticasen la Universidad de New Haven. Previamente fue instructor en la Escuela de Estudios WMilitares Avanzados. Cuenta a su haber con un Doctorado de fa Universidad de Georgetown. En 2012, Fast Company Magazine fo colocéen e-vigésimo segundo ugar de su lista de des comerciales por su trabajo en hacer conexiones entre fos planteamientos de planifi- (as personas mas creativas en cacién y pensamiento estratégico del sector privado y publico ELpresenteartculo se basa en wn informecriginalmente _desintegrado,o an sido intencionalmente destruidos por escrito para la Confrencia dea niciativa de Pensamsento a fuerza militar. La estrategia militar eficaz exige que el rol Fstratéico de 2011 del Istituto de Investigacion del Ejércita. de as Fuerzas enemigas sea consideradio en un contexto de orden social y politico més general as{como su fracaso. La 4 guerra no solo trata de derrotaralenemigo.La___planificacién operacionalvilida depende de est. | guerra trata de crear el orden socialy politico Hl derrotar a una fuerza enemiga no es el objetivo ‘cuando los sistemas de orden del pasado se han estratégico de ninguna guerra, El objetivo estratégico MILITARY REVIEW Septiembre Diciembre 2014 ; az Powered by CamScanner es recrear un orden estable que puede ser sostenido sin una significativa participacién militar constante del vencedor en el campo de batalla, Elderrotar alos enemigos militarmente solo es un prerrequisito de la vietoria estratégica, no su conclusién. La guerra ver- dadera, sin duda alguna, es complicada porque el fin dde-una guerra no es el fin de la tarea estratégica, Las ‘maneras en que se logran las “victorias’en el campo de batalla répidamente pueden condenar al fracaso las probabilidades del éxito estratégico, Vietnam e Irak. “on apenas dos ejemplos de esto; la historia militar esta lena de otros tantos més. La victoria militar solo e stablece las condiciones Para el orden social Politico transformative que llega —especial- mente los ejércitos— son herramientas que se usan pata hacer el trabajo fundamental de la politica, Usan fa fue 2a para determinar cual lado decidir las pregun- tas principales acerca del orden social Y politico cuando Jas estructuras Normales para determinar el. orden han dejado de funcionar, tares deben comprender la politica profinda ysi ticamente si desean garantizar que la fue uuna herramienta estratégica exitosa, Necesitan pensar en términos estratégicos sobre los objetivos finales, que: ‘poyard la fuerza bajo su control. La manera de hacerlo es comenzar a pensar en el contexta, establecer ol rol. ‘ue juega la fuerza en el contexto con las otras variab en el campo de batalla. A fin de pensar sistem te en el contexto, los comandantes ‘itan su capacidad de pensar cualitat meétodos de las ciencias sociales tas militares, El pensamient de las fuerzas po militares (por e 2a militar sea Los militares profesionales del Ejército que desean joner en practicar el pensamiento estratégico nece- erie adoptar un planteamiento cualitativo para evaluar tales factores. Es més ficil decirlo que hacerlo porque el andlisis cualitativo es poco normal en la cultura del Ejército. Elestudio de las ciencias politicas, econémicas, Pricoldgica y militares requiere una base en la meto- dologia cualitativa de las ciencias sociales $i bien esta metodologia es esencial para el pensamiento estratégico eficaz, es contraria ala cultura profesional dominante en el Ejército, La cultura del Ejército prefiere una me- todologia tecno-cientifica, cuantitativa y previsible con base en el anilisis de tipo matemitico; dicha metodo- ogfa no puede proporcionar una precisa comprensién. de los asuntos estratégicos, ni mucho menos prever los resultados de las operaciones militares con algo que se acerque ala certeza, En las ciencias sociales contempordneas, se estu- dian los fendmenos sociales en términos de variables interdependientes —en lugar de dependientes, Atin Para los cientificos sociales acostumbrados a ese tipo de investigacién, resulta frustrante establecer cla- ras teorias de causa r CamScanner Powered by ExITO EsTRATEGICO eee ski abe eochitantad seston planificacién porque analizan el objetivo estratégico: {Cual cambio en los contextos militares y politicos tipos de armas y abastecimientos serian _logr n,al final, una serie de operaciones militares? En otras palabras, las preguntas estratégicas buscan las miento reductivo junto respuestas similares a las meta preguntas: {Cusl es el ntas analiticas de matematica y estadis- cambio cualitativo en las condiciones (por ejemplo, la destruccién de la capacidad bélica de la Regién X) que los planes de guerra deberian lograr y cudn bien apoya repetitivo hasta tanto se pueda sumar antas para resolver el problema original e, los problemas estratégicos, en ndiciones los objetivos estratégicos 1d, no son problemas; son meta problemas, Las __ de la Nacién? Esto hace especialmente importante sestrat ‘tratan las intenciones y valores: que los lideres pregunten cuando las metas nacionales jon de un marco concep- par para usar cuando se lidia con proble. 0. Los problemas estratégicos solo tienen. cualitativas. En dimos la Regién X? sel n ambiguas 6 claramente fs de lo que pue- de hacer la fuerza militar en tiempo, Sangre y dinero permisible de pregu na pregunta estratégica pre- ¢Qué es un planteamiento e comprender por qué o si, de hecho, una invasion Cuallitativo? de la Regién X ayudaria a log + metas més importan Los planteamiéntos cualitativos se pueden com- prender por su funcidn y forma, En primer lugar, la funcidn de la investigacién cualitativa es interpre- tar el contexto —las condiciones interrelacionadas en las cuales algo existe u ocurre.* El interpretar tes y si sus efectos ney vos tipo dominé con el tiempo eneficios a corto plazo. Las pregun n preguntas de pr tégicas ner orden # (Debemos invadir la Regin X, tomandoen onsiderac odas las posibles (De qué otra manera pode mos lograr nuestras metas (por ene eee es ay ejemplo, solo bombardeando)? ‘i = = yey # {Debemos también intentar sed dominante?® Estas no son los tipos de pre _guntas que cualquier organizacién militar desea que los comandan- tes y estados mayores pregunten (piblicamente, por lo menos). Al contrario, la mayoria de las organi- zaciones militares avanzan con la presuncién de que los formuladores de politicas civiles ya han atado los cabos sueltos entre la intencién estratégica y las capacidades mili- tares. Repetidamente, la historia __Lasfuerts especiales y comandos del jércho Nacional Aigano, 6» Operaciones Epscia= : ae! Ie de Kanda se prepara pr despair ura serie de rector durante una operacn en demuestra cuan erradas pueden ser 4) ditrizo de Nejrab, provincia de Kapisa, Afganistin, 27 de mayo de 2014 Las Fuerzas Es- ‘pedals afganas apoyadas por las FuerzasEspeciales de EUA, lvaron a cabo la operacién para interrumpir libertad de maniobra de los insurgents en el rea. ft de peda Cae Med estas presunciones. Atin asi, estas preguntas son fundamentales en la MILITARY REVIEW Septiembre Diciembre 2014 ‘ Powered by CamScanner n de las cohest asificacién ico, de ser ncluso ndiciones ini esti, de sdecuado-— seria basado en su relacién con ese segundo lugar, la forma basica de toda investiga litativa es la reeopilacién o desarrollo de lo guaje oral y por escrito— porque la lectura y trevistas son los medios principales informacién. Los investigadores cualitativos recopilan textos de archivos, memorias y nterrogatorios, o métodos derivativos tales como grupes de enfoque o encuestas.* El investigador deberia contar con un nivel adecuado de entrena niento en el idioma y cultura correspondiente para interpretar las expresiones articuladas por un sujeto dum archivade. E un discurso ante la Universi { de Duke, el Estado May 1 Martin E. Dempsey, donde hablé sobre sus experiencias en la Conjunto, enfatizé la impor toma de decitonesetatégias oT tancia del contexto de la sg ates wunién para disc aando voy a una reunion pars ASS © politica estrategia operaciones P or lo regular, quien 280, PO aquiera que i mejor contexto, prevalece en € aps mejores hechos. Hay una diferencia : ‘ho i ; F ndo. Al pens: cl cual existen estos h ativa y la cuantitativa de cémo ver € Je planteamientos cualit en el contexto —con el uso de planteamie' vos — los comandantes estarin mejor preparados ‘crear las condiciones necesarias en hha pedido establecer. El no set un so en discusiones estratégicas que incluyen el contexto, es una sgarantia para la desgracia militar 2Por qué ahora se necesita un planteamiento cualitativo? ca, En la préctica, esto significa que las tradicién estadounidense principalmente se define por lo que Antoine Bousquet denomina “el uso sistémico de la ciencia y tecnologia’ como medio de lograr “la previsibilidad y el total control centralizado sobre el conflieto armado.."* En el Ejército, esta tendencia llegé a exagerarse des- pués dela guerra de Vietnam, El general William DePuy, fundador diel Comando de Entrenamiento y Doctrina del Ejército (TRADOC, por sus sighas en inglés), intent reorientar la nueva fuerza total- mente compuesta de voluntarios hacia lo que él considerd una gue- va futura dominada por equipos tecnoldgicamente diestros que iente Timothy Robbersta, jefe del 1" Pelotén, Compatia Bravo, 1" Batallon, 12° Regimiento de Infanteria, 4 Equipo de Combate de Brigada de la 4+ Division de Infantera,recbe orientaciones de ancianos del lugar ylideres del Servicio de Defensa Na-

You might also like